3
Colegio José Arrieta Nº 712 La Reina Guía 8° Básico, lenguaje y comunicación. Textos argumentativos Nombre: Curso: El texto argumentativo es un tipo de discurso que se fundamenta en dar motivos y razones para defender o rebatir un punto de vista, o bien, para convencer a un interlocutor de la autenticidad de una idea o tema determinado, por medio de un razonamiento; por lo tanto, es una técnica orientada hacia el receptor. Ejercicio I: Identifica la Tesis: __________________________________________________________________ ______________ __________________________________________________________________ ______________ Identifica los argumentos que pretenden defender la tesis: __________________________________________________________________ ______________

Guía texto argumentativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía  texto argumentativo

Colegio José Arrieta Nº 712

La Reina

Guía 8° Básico, lenguaje y comunicación.

Textos argumentativos

Nombre:

Curso:

El texto argumentativo es un tipo de discurso que se fundamenta en dar motivos y razones para defender o rebatir un punto de vista, o bien, para convencer a un interlocutor de la autenticidad de una idea o tema determinado, por medio de un razonamiento; por lo tanto, es una técnica orientada hacia el receptor.

Ejercicio I:

Identifica la Tesis:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Identifica los argumentos que pretenden defender la tesis:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Ejercicio II: trabajo en grupo

Tema: La mayoría de los alumnos del colegio tienen celulares y ello está ocasionando problemas

Tesis 1: los celulares son malos para el desarrollo escolar

Page 2: Guía  texto argumentativo

Colegio José Arrieta Nº 712

La Reina

Tesis 2: Los celulares son buenos para el desarrollo escolar

Argumentos:

1) __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2) __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________3)

__________________________________________________________________________

Conclusión:

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Anexo: Artículo que te podría ayudar a realizar tus argumentos

Por qué SÍ o por qué NO prohibir los celulares en las escuelas

La edición de hoy del diario La Nación informa que la legislatura de la provincia de Santiago del Estero aprobó una ley que prohíbe el uso de celulares en horario de clase tanto para alumnos como para profesores, en escuelas públicas y privadas. En la nota se menciona el principal argumento en el que se basa el proyecto de ley: los teléfonos celulares suelen ser un elemento de distracción en el trabajo en el aula y obstaculizan el proceso de aprendizaje de los alumnos.Sin embargo, contra lo que señala el proyecto, creemos valioso investigar en qué medida los celulares podrían convertirse en herramientas para el aprendizaje, motivadoras para los alumnos. Comenzamos a analizar algunas propuestas en una nota anterior; y la semana pasada se publicó una entrevista a Luis Alberto Quevedo, en la que el sociólogo afirma: "El celular es todo un desafío para el colegio".

En los 80, fue la PC; en los 90, internet. Hoy, la revolución es el móvil: así resume Howard Rheingold la evolución de las nuevas tecnologías en las últimas décadas. Y observa que, en torno a estas, se han desarrollo organizaciones colectivas espontáneas, virtuales, inteligentes; y nuevos usos de la tecnología, liderados en la mayoría de los casos por los usuarios más jóvenes. Basta con ver el uso masivo que los nativos digitales hacen de los mensajes de textos, para distintos fines.Contra la lógica de estos fenómenos, que tienden a auto-organizarse de manera espontánea y compleja, las instituciones tradicionales intentan imponer no pocas restricciones, que aspiran a regular los usos de la tecnología. Apocalípticas más que integradas, lo que aparece en muchas de estas iniciativas son visiones simplistas acerca del rol de la tecnología en la vida cotidiana, y de cómo ésta nos cambia y cambia nuestras organizaciones.