5
GUÍA DE TRABAJO N° 2 TEXTO EXPOSITIVO Formas básicas del texto expositivo I. Reconoce la forma básica que predomina en los siguientes textos: DEFINICIÓN – DESCRIPCIÓN – CARACTERIZACIÓN – NARRACIÓN 1. “El acto de cantar consiste en producir sonidos con la voz ojalá agradables para las demás personas, Además puede ser que se formen palabras o no al cantar” ------------------------------------------------------------------ --------------------------------- 2. “Oscar Hahn, poeta. Doctor en filosofía y profesor universitario de literatura. En su obra deja sentir una gran admiración por los clásicos, pero también se perciben ecos de la cultura globalizada.” ------------------------------------------------------------------ ---------------------------------- 3. “Ambos lados de las largas hileras del maizal eran amarillas y tostadas. Habían escasos árboles desnudos y en lo alto de la colina, verde y profundo, un hermoso y gran cactus vertical.” ------------------------------------------------------------------ ---------------------------------- 4. “En eso llegó Ignacia, con anteojos oscuros y un chaquetón verde oliva. Se sentó entre los dos. Ni me miró, de su bolso sacó una vieja cajita de metal que estaba llena de lápices. Después un bello cuaderno hecho a mano. Anotó algo, entonces me miró. Me miró tanto que se sacó los anteojos oscuros.” ------------------------------------------------------------------ ---------------------------------- 5. “La madre de Pedro era esforzada y valiente, sola educó y crió a su hijo, su amor hacia él no tenía límites. Era una mujer de trabajo, sacrificada y humilde, pero aunque la vida fue dura con ella, siempre se mantuvo alegre y optimista.” ------------------------------------------------------------------ ---------------------------------- 6. “La nueva y gótica cinta de Francis Ford Coppola, basada en la novela de Bram Stocker, intenta ser la película definitiva sobre Drácula. La película entusiasma y triunfa en la taquilla pese a que todo el mundo sabe qué va a suceder, de qué se trata, por qué al conde le atraen tanto los cuellos.” ------------------------------------------------------------------ ----------------------------------

Guia Texto Expositivo 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lenguaje 8 básico

Citation preview

Page 1: Guia Texto Expositivo 8

GUÍA DE TRABAJO N° 2TEXTO EXPOSITIVO

Formas básicas del texto expositivo I. Reconoce la forma básica que predomina en los siguientes textos: DEFINICIÓN – DESCRIPCIÓN – CARACTERIZACIÓN – NARRACIÓN 1. “El acto de cantar consiste en producir sonidos con la voz ojalá agradables para las demás personas, Además puede ser que se formen palabras o no al cantar”

---------------------------------------------------------------------------------------------------2. “Oscar Hahn, poeta. Doctor en filosofía y profesor universitario de literatura. En su obra deja sentir una gran admiración por los clásicos, pero también se perciben ecos de la cultura globalizada.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------3. “Ambos lados de las largas hileras del maizal eran amarillas y tostadas. Habían escasos árboles desnudos y en lo alto de la colina, verde y profundo, un hermoso y gran cactus vertical.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------4. “En eso llegó Ignacia, con anteojos oscuros y un chaquetón verde oliva. Se sentó entre los dos. Ni me miró, de su bolso sacó una vieja cajita de metal que estaba llena de lápices. Después un bello cuaderno hecho a mano. Anotó algo, entonces me miró. Me miró tanto que se sacó los anteojos oscuros.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

5. “La madre de Pedro era esforzada y valiente, sola educó y crió a su hijo, su amor hacia él no tenía límites. Era una mujer de trabajo, sacrificada y humilde, pero aunque la vida fue dura con ella, siempre se mantuvo alegre y optimista.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

6. “La nueva y gótica cinta de Francis Ford Coppola, basada en la novela de Bram Stocker, intenta ser la película definitiva sobre Drácula. La película entusiasma y triunfa en la taquilla pese a que todo el mundo sabe qué va a suceder, de qué se trata, por qué al conde le atraen tanto los cuellos.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

7. “Su habitación era asfixiante. El color de la pintura café, el clóset de un tamaño excesivo en relación a la cama; además no tenía ventanas por donde entrara y circulara el aire.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

8. “Un joven estudiante participa de un robo a una casa de cambios. El asalto se frustra inmediatamente y él y su banda quedan atrapados junto a un grupo de rehenes. Se trataba de un hecho real ocurrido en el Santiago de 1990.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

9. “Por Favor Rebobinar de Alberto Fuguet es una gran crónica urbana que revela el insípido sabor de los tiempos que corren. Increpa el canon literario con el arma de su propio lenguaje, rebuscando alguna respuesta en las entrañas de esta dudosa modernidad en que vivimos.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

10. “La mesa es un mueble compuesto por una superficie plana, donde podemos poner cualquier tipo de objeto, que se sostiene con una o más patas”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 2: Guia Texto Expositivo 8

11. “Peleador y fanfarrón de fuertes y recios miembros, abusaba de su vigor físico con los compañeros generalmente más débiles que él, por lo cual era muy poco estimado entre ellos. En su rostro picado de viruelas había una firmeza y resolución que contrastaba con los semblantes tímidos de sus camaradas”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

12. “En El Padrino I, hay una escena que me gusta mucho, en pleno invierno, hacia fin de año, don Corlone camina entre los puestos de fruta a lo largo de una calle en Nueva York.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

13. “Íbamos subiendo en auto el camino a Farellones. Nos gustaba subir la cordillera en primavera, cuando ya no había gente ni nieve, sólo piedra y acantilados y caballos salvajes y mucho sol. Ella subía libros y me leía trozos y tomábamos sol y comíamos tonteras.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

14. “Se llamaba Ruy Díaz de Vivar. Hijo de de Diego Laínez, que fue notable soldado del rey Fernando. Fueron sus obras las que lo llevaron a alturas de grandeza virtualmente inalcanzable”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

15. “Y como sabemos que la forma es la que condiciona y define el fondo, el análisis puede discriminar ahora lo más esencial y profundamente humano de los “intereses creados”: la oposición eterna e irreductible que existe en todo hombre.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

16. “Sin embargo, el término “motivo” designa “un punto de vista cuya realidad se afirma cada vez más y que en alguna medida puede renovar o profundizar el estudio de la creación literaria”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

17. “La generación del 45 presenta rasgos que demuestran una nueva sensibilidad poética y una marcada preferencia por las formas tradicionales del verso y la temática mítica y paisajista, a partir de los conceptos de equilibrio y armonía”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

18. “Cuando los españoles tocaron tierra americana, la cultura maya estaba en plena decadencia. Más tarde, se supo que los mayas habían levantado ciudades en el corazón de la selva y que estas ciudades habían sido abandonadas por los constructores. En 1785 se comenzaron a descubrir para develar el pasado precolombino.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

19. Los Andes se dividen en las cordilleras Occidental o Volcánica y Oriental o Real. Entre éstas, se extiende el Altiplano, una zona de frecuentes vientos helados, cortada por desfiladeros y muy rica en recursos minerales.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

20. “El 1º de noviembre de 1755, el fondo del océano Atlántico se estremeció con inusual violencia a 200 kilómetros del Cabo de San Vicente, no muy lejos de la Península Ibérica. Las ondas sísmicas que generó el terremoto alcanzaron poco después Lisboa, que fue reducida a escombros.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: Guia Texto Expositivo 8

GUÍA DE TRABAJO N°3TEXTO EXPOSITIVO

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que están a continuación

EL AGUAEl agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio.La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve. A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.

Responde en tu cuaderno:1. ¿Por qué el agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra?2. ¿Dónde está la mayor parte del agua?3. ¿Cómo se desplazan las nubes?4. ¿Cómo se produce la lluvia?5. ¿Cómo vuelve el agua al mar?6. ¿Qué son las zonas áridas?7. ¿Qué es la sequía?8· ¿En la superficie de la Tierra hay más tierra o agua?9· ¿Por qué el agua se evapora?10· ¿De qué están formadas las nubes?11· Explica la diferencia entre nieve y granizo.12· ¿En qué lugares de la Tierra llueve más?13· ¿Qué consecuencias pueden tener lluvias muy fuertes?14· Haz un dibujo que represente el ciclo del agua.