5
Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco Guía de ejercicios: tipos de narradores Nombre: ……………………………………………………………………. Curso: ……………. Fecha: ………………………… Objetivo: Reconocer los tipos de narradores en diferentes fragmentos. I.- Actividad: Reconozca en los siguientes ejemplos los tipos de narradores en sus tres categorías 1) “Ese fue el problema de María, ella simplemente no sabía escuchar, siempre tan altiva, tan creída, pensaba que por ser hermosa podía ordenar, pero Antonio no la veía así, no veía belleza alguna en una mujer como ella. Él prefería a las mujeres humildes, lindas por su bondad y buenos modales. ” Narrador________________________________ 2) “Desde aquel día en que Juan apareció, nuestras amigas fueron a casa más seguido, claro se sentían atraídas por él.” Narrador_________________________________ 3) “La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la jovencita antes de escribir en su diario.” Narrador________________________________ 4) “Antes del amanecer, mientras yo aún no comenzaba la limpieza, el señor se levantó y salió a trotar como de costumbre, luego dijeron que sintió una molestia en su lado izquierdo, es muy porfiado, su médico le advirtió que no podía ejercitarse por la lesión sufrida. Narrador_________________________________ 5) “Elías es el profeta más extraño de la biblia por sus extraordinarias visiones, aunque no se compara con Exequiel, quien se gano el apodo de el profeta loco” Narrador________________________________ Departamento de Lenguaje y Comunicación Subsector Lengua Castellana y Comunicación

GUiA tipos de narradores 7° Básico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios de narradores

Citation preview

Page 1: GUiA tipos de narradores 7° Básico

Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco

Guía de ejercicios: tipos de narradores

Nombre: ……………………………………………………………………. Curso: ……………. Fecha: ………………………… Objetivo: Reconocer los tipos de narradores en diferentes fragmentos.

I.- Actividad: Reconozca en los siguientes ejemplos los tipos de narradores en sus tres categorías

1) “Ese fue el problema de María, ella simplemente no sabía escuchar, siempre tan altiva, tan creída, pensaba que por ser hermosa podía ordenar, pero Antonio no la veía así, no veía belleza alguna en una mujer como ella. Él prefería a las mujeres humildes, lindas por su bondad y buenos modales. ”

Narrador________________________________

2) “Desde aquel día en que Juan apareció, nuestras amigas fueron a casa más seguido, claro se sentían atraídas por él.”

Narrador_________________________________

3) “La primavera es la estación del año más romántica y peligrosa a la vez, pensó la jovencita antes de escribir en su diario.”

Narrador________________________________

4) “Antes del amanecer, mientras yo aún no comenzaba la limpieza, el señor se levantó y salió a trotar como de costumbre, luego dijeron que sintió una molestia en su lado izquierdo, es muy porfiado, su médico le advirtió que no podía ejercitarse por la lesión sufrida.

Narrador_________________________________

5) “Elías es el profeta más extraño de la biblia por sus extraordinarias visiones, aunque no se compara con Exequiel, quien se gano el apodo de el profeta loco”

Narrador________________________________

6) “Camila estaba feliz en su casa, cuando la mala noticia llego a su casa en boca de su mejor amiga, quien le dijo: Tu padre a muerto”

Narrador_________________________________

7) “Los computadores del establecimiento educacional, se encuentran en perfectas condiciones, a pesar de que algunos estudiantes pretenden romperlos.”

Narrador_________________________________

8) “Nunca necesitó de mi dinero, solo de mi aprecio… ¿Por qué no lo pensé antes? Mañana mismo arreglaré las cosas con él”.

Narrador__________________________________

Departamento de Lenguaje y Comunicación Subsector Lengua Castellana y Comunicación

Page 2: GUiA tipos de narradores 7° Básico

Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco

9) “hablo largamente con su hija, los temas de esa conversación, nadie los sabe, aunque yo escuche claramente la palabra; adoptada”

Narrador_____________________________

10) Diez días habían pasado desde que tuvo lugar aquella penosa conferencia. No sintiéndome capaz de cumplir con los deseos de mi padre sobre la nueva especie de trato”. (María, J. Isaacs)

Narrador_________________________

11) “la nave espacial llegó a su destino… un destino nefasto, pensó el capitán”Narrador_________________________

12) “Emilia estaba sufriendo. Su esposo parecía más huraño y sombrío que de costumbre. Dormía mal y siempre hablaba a gritos y garabatos.” (Llampo de sangre, Oscar Castro)

Narrador__________________________

13) “Era la época de exámenes y yo tenía que estudiar más de lo que costumbre”Narrador_________________________

14) “El niño, perdido ya el recuerdo del que se fue cuando él tenía tres o cuatro años, mira a los demás con desencanto pues todo le parece igual”. (Sombras contra el muro, Manuel Rojas)

Narrador__________________________

15) “Su cabeza giraba repasando el contorno de aquel panorama y sus ojos brillaban intensamente, como la única cosa viva en su cara reseca”: (Llampo de sangre, Oscar Castro)

Narrador___________________________

16) “ Estábamos en el colegio cuando apareció el gritando en voz alta: Incendioo! Salgan toodoss!”

Narrador___________________________

17) “Tú no me necesitas” le dijo Claudio a su amigo, y se fue sin regresar jamás la mirada sobre el lastimado Andrés que nada pudo decir.

Narrador____________________________________________________________________

18) “Pensaba todas las noches en aquella persona tan especial que le conquisto un día de verano y del cual nunca supo algo más”

Narrador_____________________________

Page 3: GUiA tipos de narradores 7° Básico

Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco

Narración y cuento corto.

II.- Un Loro y su jaula de oroÉsta es la historia de un loro que no sabía lo que quería. Desde hacía un buen número de años vivía enjaulado, y su propietario era un anciano al que el animal hacía compañía. Un día, el anciano invitó a un amigo a su casa para tomar juntos un sabroso té. Los dos hombres pasaron al salón donde estaba el loro. Se encontraban los dos hombres tomando el té, cuando el loro comenzó a gritar:  –¡Libertad, libertad, libertad! 

Durante todo el tiempo en que estuvo el invitado en la casa, el animal no dejó de pedir libertad. Hasta tal punto era insistente su petición, que el invitado se sintió muy apenado y ni siquiera pudo terminar su taza de té. Estaba saliendo por la puerta y el loro seguía gritando: “!Libertad, libertad!”. 

Pasaron los días. El invitado no podía dejar de pensar con compasión en el loro. Tanto le apenaba el estado del animalito que decidió que era necesario ponerlo en libertad. Pensó un plan. Sabía cuándo dejaba el anciano su casa para ir a efectuar la compra. Iba a aprovechar esa ausencia y a liberar al pobre loro. Un día después, el invitado se situó cerca de la casa del anciano y, en cuanto lo vio salir, corrió hacia su casa, abrió la puerta con una ganzúa y entró en el salón, donde el loro continuaba gritando: “! Libertad, libertad!”. 

¿Quién no hubiera sentido piedad por el animalito? Se acercó a la jaula y abrió la puerta. Entonces el loro, aterrado, se lanzó al lado opuesto de la jaula y se aferró con su pico y uñas a los barrotes de la jaula, negándose a abandonarla. El loro seguía gritando: “! Libertad, libertad!” 

Como este loro, hay muchas personas que dicen querer hacer cosas, se quejan de no poder hacerlas pero, cuando tienen ocasión de realizarlas se acobardan y buscan excusas para continuar igual.

I. Luego de leer estos fragmentos contesta:

1) ¿Qué tipo de narrador observas en este cuento? ¿Cómo puedes reconocerlos?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2) ¿Por qué motivo el invitado sintió tanta compasión? Justifica ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………

3) ¿Cuál es el tema central en este cuento? ¿Por qué?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4) Resume en solo tres líneas esta historia ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………