12
Turismo activo y de aventura Guias on line de emprendimiento – La guía de guías INDICE 1. Descripción de la idea y epígrafe de actividad 2. Análisis de mercado e información sectorial 3. Planes de negocio 4. Ferias 5. Segmentos de clientes 6. Proveedores 7. Benchmarking 8. Tiendas virtuales 9. Responsabilidad Social Empresarial 10. Normativa y trámites específicos 11. Ayudas 12. Recomendaciones La edición de las guías on-line de emprendimiento han sido realizadas en el marco del proyecto “Plataforma de vigilancia tecnológica de emprendedores y Pymes” financiado por la convocatoria de ayudas de Centros de Apoyo a Emprendedores del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Estas guías pretenden ser una herramienta básica para emprendedores y Pymes como mecanismo de orientación e información relevante en el desarrollo de determinados proyectos e ideas de negocio. Debido al elevado volumen de información que hoy existe en Internet, estas guías facilitan la localización, de forma sencilla y rápida, de toda la información y documentación clave que se pueda encontrar en la red sobre una determinada idea, adaptadas al territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón y de la provincia de Huesca, además de proporcionar unas recomendaciones específicas para el proyecto. A continuación te mostramos la información clave de la red sobre Turismo Activo

Guia Turismo Activo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Turismo Activo

Turismo activo y de aventura G

uia

s o

n l

ine d

e e

mp

ren

dim

ien

to –

La g

uía

de g

uía

s

INDICE

1. Descripción de la idea y epígrafe de actividad

2. Análisis de mercado e información sectorial

3. Planes de negocio

4. Ferias

5. Segmentos de clientes

6. Proveedores

7. Benchmarking

8. Tiendas virtuales

9. Responsabilidad Social Empresarial

10. Normativa y trámites específicos

11. Ayudas

12. Recomendaciones

La edición de las guías on-line de

emprendimiento han sido realizadas en el marco

del proyecto “Plataforma de vigilancia

tecnológica de emprendedores y Pymes”

financiado por la convocatoria de ayudas de

Centros de Apoyo a Emprendedores del

Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Estas guías pretenden ser una herramienta básica para emprendedores y

Pymes como mecanismo de orientación e información relevante en el

desarrollo de determinados proyectos e ideas de negocio. Debido al

elevado volumen de información que hoy existe en Internet, estas guías

facilitan la localización, de forma sencilla y rápida, de toda la información

y documentación clave que se pueda encontrar en la red sobre una

determinada idea, adaptadas al territorio de la Comunidad Autónoma de

Aragón y de la provincia de Huesca, además de proporcionar unas

recomendaciones específicas para el proyecto. A continuación te

mostramos la información clave de la red sobre Turismo Activo

Page 2: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

1

1. Descripción de la idea y epígrafes de actividad

Las denominadas empresas de “turismo activo y de aventura” (también llamadas de turismo

deportivo) realizan actividades guiadas en el medio natural. El concepto que se desarrollará en

la guía de este tipo de empresas del sector turístico se basará en la definición que proporciona

el decreto 55/2008, de 1 de abril, que regula el ejercicio y actuación de las empresas dedicadas

a la prestación de servicios de turismo activo y de aventura y que las define como “ aquellas

dedicadas a proporcionar, de forma habitual y profesional, mediante precio, actividades

turísticas de recreo, deportivas y de aventura que se practican sirviéndose básicamente de los

recursos que ofrece la propia naturaleza en el medio en que se desarrollan, sea éste aéreo,

terrestre de superficie, subterráneo o acuático, y a las que es inherente el factor riesgo o cierto

grado de destreza para su práctica”.

A efectos únicamente orientativos se incluye en Anexo I (ver anexo completo) relación de

aquellas que tienen la consideración de actividades de turismo activo y de aventura. Los grupos

de actividades incluidos en este anexo son:

1. Actividades Subacuáticas.

2. Actividades náuticas.

3. Hípica.

4. Ciclismo.

5. Actividades aéreas.

6. Actividades de montaña y escalada.

7. Actividades de orientación.

8. Espeleología.

9. Tiro con arco.

10. Actividades de nieve. .

11. Actividades con vehículos de motor

12. Paintball y similares

13. Otras actividades en la naturaleza (turismo de caza y pesca).

Epígrafe de actividad

En este tipo de empresas no hay definido un epígrafe específico de esta actividad y dependerá

de los servicios complementarios que se presten. Incluimos los epígrafes más habituales usados

por este tipo de empresas. Al no ser un epígrafe específico y usar las empresas diferentes

epígrafes será más dificultoso la localización de la competencia.

Page 3: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

2

CNAE-2009 IAE Definición del epígrafe IAE

7721 999 Alquiler de articulos deportivos y de ocio

79.11 755 Agencias de viaje (cuando hacen paquetes turísticos)

85.51 967.2 Escuelas y servicios de perfeccionamiento del deporte

El conocimiento de los epígrafes de actividad económica te ayudará a localizar estadísticas

sobre tu sector o idea, localizar a tu competencia y al empleo de bases de datos como

www.camerdata.es y http://aduanas.camaras.org donde a través del epígrafe puedes buscar

datos sobre empresas, estadísticas, etc.

CNAE. Código Nacional de Actividades Económicas. El objetivo de esta clasificación es

establecer un conjunto jerarquizado de actividades económicas compatible con la clasificación

establecida en la Unión Europea, y que facilita la elaboración y clasificación estadística de las

actividades económicas. Actualmente se emplea el CNAE 2009. En algunas estadísticas verás

que aparece el CNAE-93 empleado hasta 2008. La equivalencia entre CNAE-93, CNAE-2009 e

IAE puedes verla en la página www.iberaval.es

Epígrafe del IAE. IAE Son las siglas del Impuesto de Actividades Económicas. Los epígrafes de

este impuesto se han utilizado en el sistema tributario español y se siguen utilizando en la

clasificación estadística. Con la legislación actual, si el importe neto de tu cifra de negocios es

inferior a 1 millón de euros, estará exento de este impuesto.

2. ANÁLISIS DE MERCADO E INFORMACIÓN SECTORIAL

En este apartado se adjunta la principal información de la red en turismo activo y de aventura y

relacionada con estadísticas, estudios sectoriales, tesis doctorales y otras fuentes que te

permiten analizar el sector de esta tipología de turismo.

Información general y principales redes-asociaciones

Asociación de Empresas de Turismo Deportivo de Aragón

Principales aspectos para el desarrollo de la actividad en Aragón

Asociación española de guías de montaña

Información de empresas de turismo de aventura en Redaragón

Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo

Asociación de empresas de turismo deportivo en la Comunidad Valenciana

Asociación de empresas de turismo activo – Euskadi

Page 4: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

3

Estadísticas y empresas

Estadísticas de turismo (INE) *

Indicadores turísticos (Instituto de Estudios Turísticos)

Encuesta de hábitos del turista internacional – informe 2010 (Instituto de Estudios

Turísticos)

Estudios sectoriales y de mercado

Resumen del informe “Adventure Tourism Market Report”

Aproximación al estudio de la industria del ocio en Aragón

Líneas de negocio en internet para el sector de turismo de aventura (Programa Empresa).

Entrar en Comercio electrónico – Estudios sectoriales

Estudio de turismo activo en Granada

Publicación Junta Andalucía

La gestión del sector del turismo activo en Cataluña

Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora del turismo en Aragón (Cámaras Aragón –

M.V. Sanagustín y otros)

Tesis doctorales y publicaciones cientificas

Gestión empresarial del turismo activo: análisis de la oferta (P.J. Jiménez, V. Gómez)

La regulación jurídica de las empresas de turismo activo (J.M. Nasarre)

Estudio de la calidad del servicio de turismo activo en España (Huesca, Lérida), Italia

(Trentino, Alto Adige) y Costa Rica (Alajuela, Cartago) (L. Mediavilla)

Rasgos caracterizadores del turismo activo y turismo deportivo e importancia económico-

social y estructural de nuevas formas emergentes (A. González – Revista Acción Motriz)

Page 5: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

4

3. PLANES DE NEGOCIO

A continuación se muestran las guías y planes de negocio localizados en la red en relación con

la actividad de turismo activo y de aventura. Recuerda que el plan de negocio es el documento

escrito que te ayudará al análisis y valoración de tu idea, y que te servirá como presentación de

tu proyecto a entidades financieras, inversores y a determinadas ayudas públicas.

Guia turismo activo (Edei)

Guia de turismo activo (Bicgalicia / Impiva)

Guia de turismo activo

Ejemplo plan de negocio turismo activo (Revista Emprendedores)

Plan de negocio de turismo activo (Emprendedores.novaxove)

Principales aspectos para el desarrollo de la actividad en Aragón (Cámara Zaragoza)

Page 6: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

5

4. FERIAS

Para una mejor información y análisis en algunas de los puntos de desarrollo de la idea de

negocio (proveedores, competencia, conocimiento del sector) es importante, antes de la puesta

en marcha del negocio, la asistencia a las ferias sectoriales donde puedes hacer un mejor

análisis de cómo funciona el sector, tu futura competencia, y contactar con potenciales

proveedores y clientes.

Aunque existe alguna feria específica de turismo activo, esta actividad se suele incluir con el

resto de actividades turísticas en las ferias generales de turismo. A continuación se detallan las

ferias que pueden tener un mayor interés en el sector de turismo activo y de aventura

Ferias en Aragón

Calendario de ferias oficiales de Aragón (todo tipo de ferias)

Feria de caza y pesca, turismo deportivo y naturaleza (Tarazona)

Feria de deportes naúticos, caza y pesca (Caspe)

Feria de turismo deportivo – Aventurate (Teruel)

Ferias en España

FITUR – Feria Internacional de Turismo

INTUR – Feria Internacional de turismo interior

Salón Internacional de turismo de Cataluña

Feria de turismo especializada en el norte de España (Pamplona)

Feria especializada en turismo deportivo y nieve (Irún)

Naturiva – esquí y montaña (Madrid)

Exponatura - esquí y montaña (Bilbao)

Ferias en Europa y resto del mundo

Salon de vacances – Feria de turismo especializada en campings (Bruselas)

Salón Mundial de Turismo (París)

Destinations Nature (París)

Feria especializada en turismo deportivo (Hamburgo)

Salón internacional del turismo de invierno (Buenos Aires)

Feria de ciclismo y turismo deportivo (Stuttgart)

Feria especializada en turismo deportivo (Amsterdam)

Page 7: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

6

5. SEGMENTOS DE CLIENTES

Este apartado trata de recopilar los principales segmentos de clientes a los que tu empresa se

puede orientar en la actividad de turismo activo y de aventura. Además de un listado genérico,

se completa la información con las principales claves de este segmento y alguna dirección o

ejemplo de los potenciales clientes.

Segmento Claves y/o ejemplos de segmentos

Agencias de viajes mayoristas Colaborar con servicios de alojamiento y otras

actividades turísticas para formar un paquete

comercializable en agencias de viaje. Agencias de viajes minoristas

Colegios

Contacto con las Asociaciones de Padres que son

también organizadores de actividades, además del

propio colegio.

Empresas como “turismo de incentivos” Complementar los servicios con disponibilidad de

medios para formación, reuniones, etc.

Asociaciones deportivas y de montaña Ofrecer servicios más especializados.

Despedidas de soltero/a Estar presente en redes sociales e internet. Que

nos puedan encontrar palabras clave de búsqueda

Excursionistas

Publicidad y colaboración con otros servicios

turísticos de la zona. Localización imagen exterior y

señalización de la empresa adecuada.

Turismo familiar

Ofrecer servicios adaptados a todas las edades

(servicios de menor riesgo para determinadas

edades, etc.)

Prescriptores de la zona (Alojamientos

turísticos, restauración)

Llegar a acuerdos respecto al contacto y flujo de

clientes.

Personas con discapacidad Servicios especializados y comunicación en las

asociaciones y redes de discapacidad.

Turismo extranjero

Asistencia a ferias internacionales y apoyo en las

asociaciones sectoriales para la comercialización

conjunta.

Page 8: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

7

6. PROVEEDORES

Se detalla a continuación los principales enlaces para la localización de proveedores y otras

empresas relacionadas. Es importante que por los aspectos de seguridad contactes con

profesionales que utilicen materiales homologados. No dudes en solicitar las autorizaciones o

certificados que correspondan puesto que es un aspecto básico en la seguridad de tu negocio y

que puede ser reclamado por los clientes y en casos de accidentes.

Listados generales de proveedores (buscar por tipo de producto)

http://spanish.alibaba.com/

Listado de proveedores y fabricantes de material técnico, de seguridad, etc.

http://www.estascolgado.com/proveedores-2/

Proveedores de material de escalada

http://materialescalada.es/es/proveedores

Portal de noticias y proveedores – sección turismo deportivo

http://www.cmdsport.com/seccion/341/Empresas-Turismo-Deportivo/

7. BECNCHMARKING

El benchmarking se define como un proceso sistiemático y continuo donde tomamos como

referencia a las organizaciones que llevan a cabo las mejores prácticas o innovaciones en una

determinada área, con el proposito de transferir este conocimiento y su aplicación (mejorado y

adaptado) a nuestra empresa. El benchmarking no trata de “imitar”, sino “imitar y mejorar”.

A continuación se muestra un listado de empresas modélicas en algún aspecto (principalmente

de la provincia de Huesca y Aragón) o direcciones donde puedes apoyarte para llevar a cabo el

proceso de benchmarking.

Páginas generalistas sobre benchmarking e innovación en turismo activo

Microproductos y sectores emergentes (Junta de Andalucía)

Ponencias Smart Destinations Forum 2012

Análisis de iniciativas turísticas

Mejores prácticas de empresas en la provincia de Huesca

UR 2000

Grupo Explora

T-T Aventura

Page 9: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

8

8. TIENDAS VIRTUALES

A través de las tiendas virtuales se intenta trasladar la operativa comercial y de venta de un

negocio a internet. Debemos siempre valorar las posibilidades de la red, no solo para la

información y promoción de nuestra empresa, sino para la venta directa de nuestros productos

al consumidor final aprovechando al máximo las oportunidades del marketing digital.

En el caso del turismo activo, y ya que se trata de un servicio, nos interesa más el concepto de

aquellas webs de empresas que tienen apartados adecuados de contacto y reservas online, y en

general, aquellas páginas que muestren una facilidad para la comercialización online. Existen

algunos ejemplos que cuentan con tiendas virtuales de venta de productos relacionados con el

turismo deportivo.

España

www.alcorceaventura.com

http://www.actividadeselpuente.es/

http://www.aragonaventura.es/

http://www.parapentepirineos.com/

http://gorgol.com/

http://www.abyss-buceo.com/

http://www.turisnat.com/es

Francia

http://www.atalante.fr

http://www.andaska.com

USA

http://www.discoveradventures.com

http://gorptravel.com/

9. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y CALIDAD

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Corporativa (RSC) se define como la

integración voluntaria por parte de la empresa, en su política, estrategia y gestión, de las

preocupaciones sociales, laborales y ambientales, y de respeto a los derechos humanos que

surgen de la realación y el diálogo transparentes con sus Grupos de Interés,

responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que derivan de sus acciones.

En este ámbito, es importante internalizar y desarrollar el concepto de RSE en las nuevas

empresas, y considerar a la empresa como elemento que interactua en sociedad, teniendo en

cuenta los aspectos económicos, ambientales y sociales.

En este apartado, se adjunta documentación básica que te ayudará a conocer la RSE, así como

las mejores prácticas en RSE de la provincia de Huesca, así como en el sector primario.

Page 10: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

9

Documentación general RSE

Enlaces y documentación de RSE en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Guia para la mejora y la implantación de la RSE en las Pymes (Cámara de Comercio de Madrid)

Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas

Global Reporting Initiative (para elaboración de memorias de sostenibilidad)

Congreso Nacional de RSE (conclusiones, ponencias)

Foro de buenas prácticas en RSE (Grupo RSE de la Asociación Española de Fundaciones)

Foro de Responsabilidad Social Corporativad de la provincia de Huesca

Documentación y enlaces sobre RSE en Pymes (Asoc. Española de Fundaciones)

Calidad en las empresas de turismo activo

Presentaciones de los sistemas de calidad turística - Aktiba

Guia de buenas prácticas ambientales en turismo rural (aplicable en la mayor parte a empresas

de turismo activo) – Cámara de Comercio de Compostela

Mejores prácticas en empresas de turismo activo

Ejemplo de publicación de RSE en la web

http://www.urpirineos.es/compromisos.php

Empresas con Q de calidad turística (en turismo activo) en España

www.altavela.com

www.alua.es

www.manzaneda.com

www.leurtza.com www.pantinsurfpart.com

www.ribals.com

http://www.roqsport.com/

www.sailandfun.es

http://www.raftingsaltarios.com/

www.troka.com

www.tururac.com

Page 11: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

10

10. NORMATIVA Y TRÁMITES

A continuación se muestra los aspectos normativos y legislativos específicos sobre turismo

activo y de aventura, así como algunos trámites concretos de este sector en cuanto a la puesta

en marcha de la empresa. La documentación general de trámites de puesta en marcha de una

empresa la puedes ver en el apartado de planes de negocio.

Normativa y trámites Última revisión: 28-02-2013

Regulación del turismo activo en las diferentes Comunidades Autónomas

Resumen de la regulación normativa y trámites en Aragón

La regulación legal de las empresas de turismo activo se encuentra recogida en el Decreto

55/2008, de 1 de abril , del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de las

Empresas de Turismo Activo, en el decreto 247/2008 de 23 de diciembre de adaptación de

procedimientos y en la Ley 3/2010 ,de 7 de junio por la que se modifica parcialmente la Ley

6/2003 del Turismo de Aragón

Ley 6/2003,de 27 de febrero, del Turismo de Aragón. ( BOA 10-3-03)

Ley 3/2010, de 7 de junio, por la que se modifica parcialmente la Ley 6/2003, de 27 de febrero,

del Turismo de Aragón. (BOA 21-06-2010.)

Decreto 55/2008 ,de 1 de abril,del Gobierno de Aragón ,por el que se aprueba el Reglamento

de Empresas de Turismo Activo ( BOA 16-04-2008).

Decreto 247/2008, de 23 de diciembre, del Gobierno de Aragón, de adaptación de diversos

procedimientos administrativos competencia del Dpto. de Industria, Comercio y Turismo, al

Decreto Ley 1/2008, de 30 de octubre del Gobierno de Aragón, de medidas administrativas

urgentes para facilitar la actividad económica de Aragón (BOA 29-12-08.)

Estudio de la situación de la legislación de turismo activo en España (Secretaría General de

Turismo).

Trámites específicos Última revisión: 31-01-2013

En este tipo de empresas, los trámites específicos que se necesitan para el desarrollo de esta

actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón son:

- Póliza de seguro de responsabilidad civil según se marca en el Reglamento de Empresas

de turismo activo.

- Autorización de la Comunidad Autónoma específica donde se realiza la actividad.

- Titulaciones para el desarrollo de la actividad según se especifica en el Reglamento de

- Inscripción en el registro de empresas de turismo activo. Este registro está en la

mayoría de los casos gestionado por el Dpto. de Turismo de las Comarcas.

Page 12: Guia Turismo Activo

Guías on line de emprendiento

TURISMO ACTIVO Y DE AVENTURA

11

11. AYUDAS

Puedes obtener un resumen de las ayudas vigentes en

http://www.iaf.es/webiaf.nsf/indiceayudas?openview

Al tener las ayudas periodos de vigencia específico es recomendable que consultes a la

Administración o los servicios de emprendedores de las Cámaras de Comercio las posibles

ayudas que pueden afectar a tu negocio.

12. RECOMENDACIONES

Como último apartado, te ofrecemos algunas recomendaciones generales para emprender un

proyecto de turismo activo y de aventura.

Lo primero, analiza bien la legislación y requisitos. En este sector es importante

conocer las regulaciones y titulaciones necesarias para ser una empresa de turismo

activo y que difiere en algunos casos dependiendo de la Comunidad Autónoma donde

ejerzas la actividad.

Tu empresa será un complemento importante para el sector de alojamientos.

Colabora con los empresarios de tu zona para la atracción del turismo.

Oferta tu producto para la inclusión en paquetes turísticos

Ofrece una oferta variada (por tu cuenta o en colaboración con otras empresas) y

especializate en determinados productos y segmentos de clientes (niños, familias,

despedidas de soltero, etc.) que te permitan ROMPER LA ESTACIONALIDAD.

Ofrece productos y servicios que se adapten a diferentes niveles de riesgo que

quiera asumir el cliente. El concepto de turismo activo es muy amplio, y abarca desde

actividades para niños hasta actividades deportivas extremas.

En nuestro invierno, en Sudamérica es verano. Investiga la posibilidad de realizar

parte de tu actividad en otro país para romper la estacionalidad.

Intenta acortar los pasos de distribución y venta, e intenta llegar directamente a

tus clientes (a través de la red fundamentalmente).

Conoce las normas voluntarias de calidad en turismo activo, y valora la posibilidad

de certificación (Q de calidad turística, norma UNE 188003)

Aprovecha las oportunidades que te ofrece la red para promocionar y vender tu

producto: reservas online con pasarelas de pago, redes sociales, blogs, comunicación

continua con los clientes fidelizados.

Explora posibilidad de productos o servicios complementarios para tu negocio (ej.

venta de material de turismo activo de segunda mano online).

La SEGURIDAD como base de la empresa. Además de los requisitos legales, ofrece

un valor añadido en seguridad durante la prestación del servicio.