3
GUÍA UNAM Español Funciones de la lengua.- Son aquellas expresiones del lenguaje que pueden transmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones : 1º.- Función Emotiva o Expresiva 2º.- Función Conativa o Apelativa 3º.- Función Referencial 4º.- Función Metalingüística 5º.- Función Fática 6º.- Función Poética Emisor (función emotiva) | Situación (situación funcional) | Receptor (funciónconativa) | | Contexto (función referencial) | | | Mensaje (función poética) | | | Código (función metalingüística) | | | Contacto o Canal (función fática) | | Función Referencial : El acto de comunicación que está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Es la orientada al contexto o referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de hechos, realidades… Está libre de subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el lenguaje

GUÍA UNAM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

español tema uno

Citation preview

Page 1: GUÍA UNAM

GUÍA UNAM

EspañolFunciones de la lengua.- Son aquellas expresiones del lenguaje que pueden transmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

El lenguaje tiene seis funciones:

1º.- Función Emotiva o Expresiva 2º.- Función Conativa o Apelativa 3º.- Función Referencial

4º.- Función Metalingüística5º.- Función Fática6º.- Función Poética

Emisor (función emotiva) | Situación (situación funcional) | Receptor (funciónconativa) || Contexto (función referencial) | || Mensaje (función poética) | || Código (función metalingüística) | || Contacto o Canal (función fática) | |

Función Referencial : El acto de comunicación que está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.Es la orientada al contexto o referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de hechos, realidades… Está libre de subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el lenguaje científico.Ejemplos: - El hombre es animal racional- La fórmula del Ozono es O3- No hace frío- Las clases se suspenden hasta la tercera hora 

Función Apelativa: o Conativa.- El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Page 2: GUÍA UNAM

Historia Universal

1.- La historia1.1.- Definición y Utilidad de la Historia1.2.- Periodización de la historia

2.- Las revoluciones burguesas2.1.- Las ideas de la ilustración2.2.- El fortalecimiento de la burguesía

2.2.1.- La independencia de las Trece Colonias2.2.2.- La revolución Francesa y el Imperio napoleónico.2.2.3.- La independencia de Hispanoamérica2.2.4.- La Revolución Industrial.

3.- Pensamiento y movimientos sociales y políticos del siglo XIX3.1.- La lucha entre el liberalismo y el conservadurismo3.2.- Los movimientos obreros y el pensamiento socialista3.3.- El nacionalismo y los procesos de unificación nacional de Italia y Alemania.

4.- El Imperialismo.4.1.- LLa revolución científico-tecnológica.4.2.- La expansión colonial y las rivalidades imperialistas (1870-1914)

5.- La Primera Guerra mundial5.1.- Los antecedentes inmediatos y el desarrollo5.2.- La Revolución socialista rusa y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

6.- El mundo entre guerras6.1.- La Crisis de 19296.2.- Los regímenes totalitarios

7.- La Segunda Guerra Mundial7.1.- El origen y el desarrollo7.2.- Las consecuencias.

8.- El conflicto entre el capitalismo y el socialismo8.1.- Los bloques del poder8.2.- La Guerra fría8.3.- Luchas de liberación nacional en Asía y África.

9.- El mundo actual9.1.- La caída del bloque soviético9.2.- La globalización económica y política9.3.- El desarrollo científico y tecnológico.

Page 3: GUÍA UNAM