11
Viaje a la luna Texto: Rosario Elizalde Ilustraciones: María Jose Olavarria PLAN LECTOR

GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

  • Upload
    buinhi

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

Viaje a la lunaTexto: Rosario ElizaldeIlustraciones: María Jose Olavarria

PLAN LECTOR

Page 2: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

22

1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la LunaEL PLACER DE FORMAR LECTORES

Momentode la lectura

Nombre de fantasíade la actividad Actividades propuestas Tipo

de enganche

Antes de la lectura

Viaje a la LunaPág. 5

Contextualización: Anticipar las características de los protagonistas y algunos aspectos de la historia, y comprender la pertenencia de la obra a una colección.

Comprensión

¿Por qué somos amigos?Pág. 5

Contextualización: Re� exionar sobre la principal temática del libro: la amistad.

Comprensión y autoexpresión

Durante la lecturaMás allá de la historia

Pág. 6

Destreza de comprensión lectora: Inferir temáticas presentes en el libro.

Comprensión

Después de la lectura

Teatro de mesa Pág. 7

Contenido de la asignatura y relación con otros saberes: Construir los imple-mentos para un teatro de mesa.

Autoexpresión, interpersonal y

comprensión

¿Muy parecidos o muy distintos?

Pág. 8

Destreza de comprensión lectora y formación personal: Identi� car las semejanzas y diferencias de los protagonistas de los cuentos.

Interpersonal y comprensión

¡A reutilizar y a crear!Pág. 8

Conexión con otros saberes: Crear un juguete usando materiales de desecho.

Interpersonal, autoexpresión y

dominio

Mi tierra, tu tierraPág. 9

Formación personal: Re� exionar sobre la realidad de los inmigrantes a partir de los cuentos.

Comprensión

> Las dos miradas > Viaje a la Luna >> 1º Básico > Nivel Inicial >

Page 3: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

ReseñaDos niños, que provienen de mundos sociales distintos, comparten un sueño en común: llegar a la Luna. Por un lado, uno prepara la nave espacial, y por el otro, un niño prepara su telescopio. Este cuento plantea la complejidad de las diferen-cias sociales, pero entrega, gracias a la mirada transparente y libre de prejuicios de los niños, una sincera historia de amistad y de integración.

33

1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la LunaEL PLACER DE FORMAR LECTORES

Competencias lectoras:La plani� cación de las actividades de esta guía consideró los objetivos de aprendizaje de los ejes de lectura, escritura y oralidad de las bases curriculares del ciclo básico, las actitu-des planteadas por el mismo documento y los estándares de aprendizaje de lectura (nivel adecuado) del SIMCE. Las habilidades de comprensión lectora que más se enfatizaron fue-ron las siguientes:

• Realizar inferencias.• Localizar información explícita.• Re� exionar sobre el texto para emitir opiniones o proponer soluciones a problemas

planteados por lo leído.

Page 4: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

Ilustradora | MARÍA JOSÉ OLAVARRÍASus recuerdos se remontan a una infancia llena de sueños, construida a partir de castillos de mil colores donde su pincel era la más preciada he-rramienta de comunicación. Estudió Diseño Grá-fi co en la Pontifi cia Universidad Católica de Val-paraíso, y después de algunas experiencias profesionales y de una maternidad por corazón y opción, se reinventó en nuevos trazos, jugan-do con texturas y técnicas hasta reconocer que la ilustración completaba su alma y le permitía rescatar y plasmar de manera lúdica un poco de su mundo.

44

1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la LunaEL PLACER DE FORMAR LECTORES

Autora | ROSARIO ELIZALDENació en Santiago en 1983. En su infancia y adolescencia cursó diferentes talleres de pintu-ra, además de interesarse en todo lo relaciona-do a las artes en general. Estudió teatro y pos-teriormente ilustración en la Universidad Finis Terrae. Actualmente trabaja como ilustradora y profesora de teatro escolar, además de escribir poesías y cuentos para niños.

do con texturas y técnicas hasta reconocer que la ilustración completaba su alma y le permitía rescatar y plasmar de manera lúdica un poco de

DEL PRÓLOGO:La lectura de estos dos cuentos nos introduce el tema de la amistad, como uno de los valores más importantes a desarrollar en la educación de los niños, en tanto conlleva otros valores centrales como la tolerancia y el aprender a vivir en la diferencia, dejando de lado la discriminación y los prejuicios. Aquí se refuerza el concepto de que una relación de amistad tiene como base la convi-vencia en armonía, tolerancia, respeto y amor; pero también en reconocer las características propias de la personalidad individual, de manera que los niños se sientan seguros de ser quien son y de este modo, su felicidad no dependa de lo que los demás piensan de ellos.

Soledad Gómez LeónPsicóloga Clínica

Page 5: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

VIAJE A LA LUNAEl libro Viaje a la Luna pertenece a la colección “Las dos miradas” y nos presenta a dos niños que, pese a vivir realidades socioeconómicas muy distintas, comparten los mismos intereses, una gran imaginación y una admirable sencillez para jugar.

Presente a sus estudiantes una de las dos por-tadas del libro y pregúnteles qué ven en ella. Luego, invítelos a predecir las características psicológicas del personaje y el argumento de la historia, respaldando sus predicciones con las palabras y/o ilustraciones que vean. Luego, voltee el libro y haga el mismo ejercicio con la segunda portada.

Posteriormente, pregúnteles por qué a diferencia de otros libros que tienen portada y contrapor-tada, este tiene dos portadas. Cuénteles que la obra pertenece a una colección que se llama “Las dos miradas” y que los cuentos que la com-ponen siempre muestran los puntos de vista de dos protagonistas muy diferentes, con respecto a una vivencia común. ¿Qué experiencia creen que compartirán estos dos protagonistas?, ¿qué diferencias y qué similitudes ven en ambos al mirar las ilustraciones de la portada?

• Recursos: Un ejemplar del libro.

• Evaluación: Los estudiantes se anticipan a la lectura del libro y comprenden la pertenencia de este a una colección con características muy particulares que, al ser conocidas, facilitan la comprensión de la obra.

POR QUÉ SOMOS AMIGOS?Tal como se anticipa en las portadas del libro, junto al nombre de la colección a la que perte-nece, Viaje a la Luna nos cuenta una historia sobre la amistad. Por ello, es interesante re-fl exionar en torno a ella antes de comenzar a lectura.

Entregue a cada estudiante la Ficha Nº1 ¿Por qué somos amigos? (p. 10) y pídales comple-tarla. Una vez que terminen, realice una pues-ta en común para socializar las principales ra-

zones por las que creen que tienen una relación de cercanía con sus amigos y qué hace que esto no se dé con todos. Converse con ellos acerca de que es normal que en un curso o en un tra-bajo, por ejemplo, las personas naturalmente tiendan a llevarse mejor y a crear lazos de amis-tad con algunos de sus compañeros y no con todos, manteniendo de igual forma buenas re-laciones de compañerismo con quienes no for-jan una amistad más profunda.

Antes de comenzar a leer, anticípeles que leerán una historia sobre la amistad y que luego podrán seguir conversando acerca de las razones por las que sus protagonistas son amigos y de por qué con otros personajes mencionados en el libro no es así.

• Recursos: Una Ficha Nº1 ¿Por qué somos amigos? (p. 10) por estudiante y un ejemplar del libro.

• Evaluación: Los estudiantes refl exionan per-sonal y grupalmente sobre las condiciones que los han llevado a construir ciertas amistades, anticipándose al tema del libro.

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

ANTES DE LA LECTURA

1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la Luna

55

Page 6: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

MÁS ALLÁ DE LA HISTORIALos personajes de Viaje a la Luna plantean pre-guntas muy profundas respecto de ciertos temas que observan o escuchan a su alrededor: “Hay algo que no entiendo: ¿Quién cuida al hijo de la Flori? Porque ella es quien cuida de mí, me viste y me cocina mientras mi mamá traba-ja. Supongo que la Flori tendrá una nana para que lo cuide mientras ella está conmigo” (p. 15); “No entiendo bien lo que signifi ca ‘econó-micos’, tal vez sea una enfermedad o miedo a conocer a los marcianos” (p. 8); “Lo que no entiendo es por qué no lo cuida su mamá. Tal vez ella tenga que trabajar para darle de comer, igual que la mía” (p. 11).

Lea el cuento a sus estudiantes y, cuando apa-rezcan estas interrogantes, deténgase e impul-se una conversación acerca de ellas. Guíe la refl exión para sacar mejor provecho de ella y explíqueles que los libros, además de contarnos historias que nos pueden entretener y emocio-nar, tocan ciertas temáticas en las cuales pode-mos reparar si leemos atentamente. Ejemplifi que con algunos libros que los niños conozcan y una vez que hayan entendido la idea, pídales ejem-plifi car enumerando algunas temáticas tocadas por el cuento. A medida que las men-cionen, pídales decir en qué pasaje del libro creen que se insinúan. Aporte algunas para cubrir la mayor cantidad posible y relea citas de la obra que hagan visible la presencia de los temas mencionados en ella.

• Recursos: Un ejemplar del libro.

• Evaluación: Los estudiantes identifi can te-máticas del libro y demuestran su presencia en él aludiendo a pasajes concretos de la historia.

66

DURANTE LA LECTURA

EL PLACER DE FORMAR LECTORES1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la Luna

Page 7: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

77

DESPUÉS DE LA LECTURA

EL PLACER DE FORMAR LECTORES1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la Luna

TEATRO DE MESAEn Viaje a la Luna vemos que los dos niños fanáticos del espacio juegan con elementos que pueden encontrarse en cualquier casa: papel de aluminio, una caja de cartón, un colador, un rastrillo, etcétera. La siguiente actividad busca que los niños exploten su capacidad de crear construyendo objetos y personajes para contar la misma historia a través de un teatro de mesa.

Para comenzar, léales una historia de su pre-ferencia como suele hacerlo y luego hágalo a través del teatro de mesa. Para ello, cúbrala con telas o papeles de un color apropiado al ambiente de la historia y construya los perso-najes con elementos de desecho, como tubos de cartón de papel higiénico, botellas, corchos, cajas de fósforos, etcétera. No es necesario que confeccione todos los elementos del cuen-to ni que estos representen fi elmente las ca-racterísticas de los personajes. Por ejemplo, si va a narrar Caperucita Roja, puede usar telas verdes y cafés para cubrir la mesa; un corcho pintado de rojo con una capita hecha con un retazo de tela roja para representar a Caperu-cita; un tubo de papel higiénico pequeño cu-bierto de géneros y lana para representar a la abuelita; un tubo de cartón más largo forrado de negro con la cabeza del mismo color para representar al lobo, etcétera. Buscando aún más la simpleza, puede usar un ovillo de lana blanco, uno rojo y uno negro para encarnar a los personajes. Puede buscar videos y fotos en internet para orientarse respecto de esta téc-nica de narración. Una vez que tenga todos los elementos preparados, narre oralmente la historia, sin leerla, y vaya incorporando a los personajes y objetos a medida que aparecen en el relato. Imposte la voz y, si lo prefi ere, acompañe el movimiento de las fi guritas con gestos faciales y corporales que también ayuden a narrar.

Cuando termine de contar la historia, converse con sus estudiantes respecto de los aspectos

importantes que requiere una narración con teatro de mesa y pregúnteles qué necesitarían para relatar de la misma manera Viaje a la Luna. Anote en tarjetas de papel las sugerencias de los estudiantes, por ejemplo: un niño more-no y uno rubio, dos señoras, un telescopio, una nave hecha con una caja, un dibujo. Luego, divida al curso en equipos de cuatro integrantes y pídales sacar al azar la cantidad de tarjetitas necesarias para cubrir todos los elementos enu-merados anteriormente. Otórgueles tiempo para pensar y anotar todo lo que necesitarán para confeccionar los personajes y objetos acordados. Luego, haga una puesta en común para que se pongan de acuerdo, de manera que en conjun-to creen implementos que sigan una misma línea, evitando, por ejemplo, que el niño moreno sea creado con cartón de papel higiénico y el rubio, con un corcho. Una vez que se hayan puesto de acuerdo y hayan afi nado detalles, establezca una fecha para que cada equipo se presente con sus materiales respetando la regla de no com-prar nada.

Para fi nalizar la actividad, asigne a cada estu-diante una página del libro para que se la apren-da. La idea es que se unan tres grupos para narrar la historia usando el teatro de mesa. Para ello, además de aprenderse lo que tendrán que decir, deberán ensayar para dominar con fl uidez el uso de los implementos previamente confeccionados.

Una vez realizada la puesta en escena, monte una exposición con los personajes y objetos di-señados para el teatro de mesa, incorporando el libro a ella.

• Recursos: Mesa del profesor o profesora, un ejemplar del libro por estudiante y materiales de desecho para construir el teatro de mesa.

• Evaluación: Los estudiantes narran Viaje a la Luna a través de un teatro de mesa creado colectivamente.

Page 8: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

MUY PARECIDOS O MUY DISTINTOS?La historia presentada en Viaje a la Luna nos invita a refl exionar acerca de cómo infl uyen las diferencias sociales en las relaciones interpersonales. Esto a través de la historia de dos niños que, pese a vivir realidades so-cioeconómicas muy distintas, comparten los mismos intereses y algunas circunstancias de vida.

Divida al curso en tríos y entregue a cada gru-po una Ficha Nº2 ¿Muy parecidos o muy distin-tos? (p. 11) Luego, numere a cada niño del uno al tres, de manera que cada equipo tenga a un estudiante identifi cado con cada número. Pida a todos los número uno que relean el libro bus-cando características del niño rubio que sean propias de él, pero no del moreno; a los núme-ro dos, que identifi quen características exclusi-vas del moreno, y a los número tres, que busquen rasgos comunes a ambos personajes. Posterior-mente, pídales completar el diagrama de Venn de la fi cha y pida a algunos grupos presentarlo frente a los demás.

Pregunte a sus estudiantes qué conclusiones pueden sacar del resultado de los diagramas, guiándolos a través de preguntas como las si-guientes: ¿qué motiva a ambos niños a hacer-se amigos?, ¿cómo infl uyen las diferencias que hay entre ellos en su relación?, ¿qué le pasa al

niño moreno cuando está con sus vecinos y al niño rubio con sus compañeros de colegio?, ¿qué diferencia hay entre la relación que tienen con ellos y la que comienzan a construir juntos?

• Recursos: Un ejemplar del libro por estudiante y una Ficha Nº2 ¿Muy parecidos o muy distintos? (p.11) por equipo.

• Evaluación: Los estudiantes identifi can semejanzas y diferencias entre los protagonistas del libro y refl exionan sobre la infl uencia de estos aspectos en la relación que establecen.

A REUTILIZAR Y A CREAR!A los protagonistas de Viaje a la Luna les basta con un poco de imaginación y cualquier ob-jeto disponible en una casa común para llevar la diversión al extremo. Construyen juguetes con lo que tienen a la mano y crean todo un mundo espacial echando a volar su creati-vidad.

Pida a sus estudiantes que observen los imple-mentos con los que juegan los protagonistas de Viaje a la Luna e invítelos a crear sus propios juguetes, reutilizando objetos de su casa, como tubos de papel higiénico, botellas plásticas, ta-rros de papas fritas, latas de bebida, cajas de fósforos, envases de yogurt, tapitas de botellas, cajas de pasta de dientes, etcétera. El desafío será crear el juguete más entretenido en equi-pos de cuatro integrantes. Otórgueles tiempo para idear su juguete, para ponerse de acuerdo en los materiales que necesitarán y para con-feccionarlo. Establezca una fecha para la expo-sición e invite a tres profesores y/o estudiantes de cursos superiores para hacer de jurado. Con-sidere también en la votación la opinión de cada equipo sobre el mejor trabajo entre los creados por el resto de sus compañeros y fi nalmente premie al ganador con un trofeo hecho a partir de elementos reciclados.

• Recursos: Un ejemplar del libro cada cuatro estudiantes e implementos para confeccionar un juguete con materiales reutilizados.

• Evaluación: Los estudiantes crean un juguete a partir de materiales reutilizados.

88

DESPUÉS DE LA LECTURA

EL PLACER DE FORMAR LECTORES1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la Luna

Page 9: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

MI TIERRA, TU TIERRAEl título de Viaje a la Luna no solo adelanta uno de los grandes sueños de sus protagonistas, sino que además plantea la distancia existente entre las realidades vividas por estos dos niños que, pese a sus diferencias, comparten su an-helo de ser astronautas, su imaginación y la sencillez de sus juegos. Así, esta obra abre la posibilidad de conversar acerca de cómo algunas diferencias pueden ser grandes oportunidades para forjar relaciones enriquecedoras que nos complementen como personas.

Luego de leer la obra, pregunte a sus estudian-tes qué diferencias hay entre los personajes. Luego, interróguelos acerca de aquello que los une y pídales determinar qué es más determi-nante en la relación que forman, escogiendo entre las semejanzas y las diferencias. Pos-teriormente, pregúnteles qué otro tipo de dis-tinciones se pueden dar entre las personas y converse con ellos sobre el aporte que estas pueden hacer a las relaciones.

Avance la refl exión preguntándoles por qué el libro se llama Viaje a la Luna e invítelos a pen-sar en el sentido más simbólico que se le podría dar, considerando la distancia entre ambos prota-gonistas. Coménteles que para encontrarse, efecti-

vamente uno de los niños tiene que andar mu-cho y llegar a un barrio muy diferente de aquel en que vive, por lo que se podría pensar que el título alude a la distancia física y social de am-bos amigos. Luego, pregúnteles por qué hoy en día en nuestro país también se ve gente que tiene que viajar miles de kilómetros para tra-bajar, guiando el diálogo para centrar la con-versación en la inmigración: ¿por qué viajan desde tan lejos para trabajar en Chile?, ¿cómo creen que se sienten al verse obligados a dejar su país?, ¿qué podemos aprender de ellos?, ¿cómo podemos hacerles la vida más agradable y amable, para que sientan nuestro país como el suyo?

Termine la conversación refl exionando con los niños acerca de la importancia de aprender de quienes son diferentes a uno y que aquello que nos distingue puede enriquecernos profunda-mente. Luego, ponga la canción “Todos juntos” de los Jaivas y pídales pensar y comentar su relación con el diálogo sostenido previamente.

• Recursos: Un ejemplar de Viaje a la Luna.

• Evaluación: Los estudiantes refl exionan sobre la realidad de

los inmigrantes a partir de la lectura del cuento.

99

DESPUÉS DE LA LECTURA

EL PLACER DE FORMAR LECTORES1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la Luna

Page 10: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

NOMBRE: FECHA:

1010

EL PLACER DE FORMAR LECTORES

• ¿A quiénes consideras tus amigos/as? Nombra a una o más personas:

• ¿Qué te hace ser amigo/a de esas personas? • Haz un listado de las razones por las que crees que te llevas bien y te gusta compartir

con ellas.

1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la Luna

FICHA Nº 1 | ¿Por qué somos amigos?

Page 11: GUIA VIAJE A LA LUNA - planlector.cl · la principal temática del libro: la amistad. Comprensión y autoexpresión Durante la lectura Más allá de la historia ... Este cuento plantea

NOMBRE: FECHA:

11

EL PLACER DE FORMAR LECTORES 1º Básico | Nivel Inicial Viaje a la Luna

FICHA Nº 2 | ¿Muy parecidos o muy distintos?