2
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ PROYECTO PEQUEÑOS CIENTÍFICOS MODULO ESTRUCTURAS – GRADO CUARTO ESP. LUCRECIA CARDOZO FLÓREZ DOC. MARÍA PAULA RODRÍGUEZ GARAY Cuando miramos el cielo por la noche vemos miles de astros, la mayoría son estrellas pero también podemos ver otros astros que con la tierra forman parte del sistema solar. El sistema solar está formado por el sol y todos los astros que giran a su alrededor. En busca de explicaciones sobre la estructura y formación de nuestro sistema planetario, el hombre ha invertido, dinero, diseñado instrumentos y sistemas, que lo han llevado a un conocimiento valedero en diferentes épocas, pero susceptible de cambio en el futuro, pues, en la medida que la ciencia y la tecnología avanzan, el estudio se hace más preciso y son mayores los progresos y descubrimientos. SIGUE LAS INSTRUCCIONES: 1) Vamos a realizar un viaje al espacio, para esto debes llevar: la guía, Lápiz, borrador y lo más importante IMAGINACIÓN. 2) Se reunirán por grupos de trabajo. - Cada grupo buscará en la cancha de arena un papel con pistas que los llevaran al espacio y allí a un planeta. - Luego el planeta les contará todo sobre sus características, luego le contaran a los compañeros lo que aprendieron. 3) Complementan el siguiente cuadro, con información acerca de los diferentes planetas. Tenga en cuenta en su información: tamaño, distancia al sol, y otras características relevantes. 4. Revise en la página http://smallcientificos-ensi.blogspot.com/p/grado-cuarto.html los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=DrN- VqgmPbaE Sistema solar para niños https://www.youtube.com/watch?v=3ZmvaSTIIOw Canción con pictogramas – los planetas https://www.youtube.com/watch?v=9i70iX_Amds sistema solar para niños de primaria PLANETA CARACTERÍSTICAS El sistema solar está formado por: _____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

Guia9 y Donde Esta La Tierra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad que de manera lúdica recrea la organización del sistema solar, buscando que el estudiante determine dónde está ubicada la tierra en este gran sistema, conociendo características importantes del sistema solar.

Citation preview

Page 1: Guia9 y Donde Esta La Tierra

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ PROYECTO PEQUEÑOS CIENTÍFICOS

MODULO ESTRUCTURAS – GRADO CUARTO ESP. LUCRECIA CARDOZO FLÓREZ

DOC. MARÍA PAULA RODRÍGUEZ GARAY Cuando miramos el cielo por la noche vemos miles de astros,

la mayoría son estrellas pero también podemos ver otros

astros que con la tierra forman parte del sistema solar. El

sistema solar está formado por el sol y todos los astros que

giran a su alrededor.

En busca de explicaciones sobre la estructura y formación

de nuestro sistema planetario, el hombre ha invertido,

dinero, diseñado instrumentos y sistemas, que lo han

llevado a un conocimiento valedero en diferentes épocas,

pero susceptible de cambio en el futuro, pues, en la medida

que la ciencia y la tecnología avanzan, el estudio se hace más

preciso y son mayores los progresos y descubrimientos.

SIGUE LAS INSTRUCCIONES:

1) Vamos a realizar un viaje al espacio, para esto debes llevar: la guía, Lápiz, borrador y lo más importante

IMAGINACIÓN.

2) Se reunirán por grupos de trabajo.

- Cada grupo buscará en la cancha de arena un papel con pistas que los llevaran al espacio y allí a un planeta.

- Luego el planeta les contará todo sobre sus características, luego le contaran a los compañeros lo que aprendieron.

3) Complementan el siguiente cuadro, con información acerca de los diferentes planetas. Tenga en cuenta en su

información: tamaño, distancia al sol, y otras características relevantes.

4. Revise en la página http://smallcientificos-ensi.blogspot.com/p/grado-cuarto.html los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=DrN- VqgmPbaE Sistema solar para niños https://www.youtube.com/watch?v=3ZmvaSTIIOw Canción con pictogramas – los planetas

https://www.youtube.com/watch?v=9i70iX_Amds sistema solar para niños de primaria

PLANETA CARACTERÍSTICAS

El sistema solar está formado por: _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Guia9 y Donde Esta La Tierra

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ PROYECTO PEQUEÑOS CIENTÍFICOS

MODULO ESTRUCTURAS – GRADO CUARTO ESP. LUCRECIA CARDOZO FLÓREZ

DOC. MARÍA PAULA RODRÍGUEZ GARAY ¿Cuáles son los planetas enanos? ¿Porque se les denominan así? ____________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

¿Qué importancia tiene el sol en el sistema solar? _________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Un estudiante por cada equipo girará en la órbita correspondiente caminando. ¿Cuál planeta llegó primero? _________ ¿Cuál es el último? ___________________. ¿A qué se debe esta diferencia? __________________________________________________________________________________________________¿Este movimiento como se llama? ____________________ ¿qué genera? ________________________________ Ubicados los estudiantes en la posición inicial empezarán a girar en el mismo puesto. ¿qué sucede con los rayos del sol? _________________________________________________. ¿Qué sucede con los planetas? ___________________________________¿ Cómo se llama este movimiento? ____________________________ ¿A qué da origen este movimiento? ______________________________________________________________ Complemente observando los siguientes videos en http://smallcientificos-ensi.blogspot.com/p/grado-cuarto.html https://www.youtube.com/watch?v=QQ0RKeVlMb4 ¿por qué se produce el día y la noche? https://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC0 El día y la noche para niños. https://www.youtube.com/watch?v=k_zh0_8hi4M Movimiento de rotación y translación

Algunos planetas cuentan con lunas como el nuestro. Las fases de la Luna se producen por la interacción entre los movimientos de la Luna, la Tierra y el Sol. En un año, la Luna realiza trece giros en torno a la Tierra (13 lunaciones) con una duración de 28 días cada ciclo. Normalmente se conocen cuatro fases lunares Escriba las características de cada una de acuerdo al ejercicio realizado en la clase. Complemente con la observación des siguientes video: https://www.youtube.com/watch?v=q4snN7Rw2Rs Fases de la luna y eclipses. https://www.youtube.com/watch?v=yzYpIxogm1k ¿cómo distinguir la fases de la luna?

Fase1: Luna llena: _________________________________________________________ Fase2: Luna menguante: _______________________________________________ Fase3: Luna nueva: ____________________________________________________ Fase4: Luna Creciente: _________________________________________________ https://www.youtube.com/watch?v=mDhRjsNoB7Y Eduteka - los eclipses ¿Qué son los eclipses? ______________________________________________________ ___________________________________________________________________

¿Cuáles son las clases de eclipse que se pueden dar? __________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Dibuje en su cuaderno un ejemplo.

1. Observe los siguientes videos en http://smallcientificos-ensi.blogspot.com/p/grado-cuarto.html

https://www.youtube.com/watch?v=6yxSZT4jn3 Estaciones del año

https://www.youtube.com/watch?v=iFcIbnFNOgk cuento infantil las cuatro estaciones.

2. Represente las cuatro hijos de Helios y Selene. Cómo se llaman cada uno de ellos y qué características poseen.

3. ¿Cuáles son las razones por las que se presentan las estaciones?

4. Los Cuerpos Pequeños del Sistema Solar incluyen la mayor parte de los asteroides y los objetos

transneptunianos (situados más allá de Neptuno), los cometas, asteroides y los meteoroides.

Completa el siguiente cuadro con las características más importantes

COMETAS

ASTEROIDES

METEOROIDES

5. Consulta ¿qué son los satélites? 6. Escriba ¿cómo se formó el sistema solar? 7. Dibuje el sistema solar y escriba el nombre de los planetas.