10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA SANTO DOMINGO - ECUADOR ELECTRÓNICA BÁSICA “OSCILOSCOPIO Y GENERADOR DE SEÑALES” Estudiantes : GRUPO # 4 CAIZAPANTA TAPIA JEFFERSON ILLESCAS AGUILAR EDWIN HERRERA FLORRES JONATHAN HIDALGO BAUTISTA RUBEN OSCILOSCOPIO ¿QUE ES UN OSCILOSCOPIO? El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo. ¿QUE PODEMOS HACER CON UN OSCILOSCOPIO? Básicamente esto: Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. Determinar indirectamente la frecuencia de una señal. Determinar que parte de la señal es DC y cual AC. Localizar averías en un circuito. Medir la fase entre dos señales. Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo. ¿QUE TIPOS DE OSCILOSCOPIOS EXISTEN? Ingeniería Electromecánica IV Nivel Ing. Christian Macías C.

Guia_de_osciloscopio y Generador_ Para Entregar a Los Grupos_ELECTRÓNICA BÃ-SICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Electronica . osciloscopio

Citation preview

Page 1: Guia_de_osciloscopio y Generador_ Para Entregar a Los Grupos_ELECTRÓNICA BÃ-SICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO - ECUADOR

ELECTRÓNICA BÁSICA“OSCILOSCOPIO Y GENERADOR DE SEÑALES”

Estudiantes: GRUPO # 4

CAIZAPANTA TAPIA JEFFERSONILLESCAS AGUILAR EDWIN

HERRERA FLORRES JONATHANHIDALGO BAUTISTA RUBEN

OSCILOSCOPIO

¿QUE ES UN OSCILOSCOPIO?

El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo.

¿QUE PODEMOS HACER CON UN OSCILOSCOPIO?

Básicamente esto:

Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal. Determinar indirectamente la frecuencia de una señal. Determinar que parte de la señal es DC y cual AC. Localizar averías en un circuito. Medir la fase entre dos señales. Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

¿QUE TIPOS DE OSCILOSCOPIOS EXISTEN?

Los equipos electrónicos se dividen en dos tipos: Analógicos y Digitales.

Ambos tipos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los analógicos son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas de la señal de entrada en tiempo real. Los osciloscopios digitales se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos (picos de tensión que se producen aleatoriamente).

LA PANTALLA

Ingeniería Electromecánica IV Nivel Ing. Christian Macías C.

Page 2: Guia_de_osciloscopio y Generador_ Para Entregar a Los Grupos_ELECTRÓNICA BÃ-SICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO - ECUADOR

¿COMO FUNCIONA UN OSCILOSCOPIO?

Para entender el funcionamiento de los controles que posee un osciloscopio es necesario detenerse un poco en los procesos internos llevados a cabo por este aparato. Empezaremos por el tipo analógico ya que es el más sencillo.

Osciloscopios analógicos

En la siguiente figura puede observarse la misma señal en tres ajustes de disparo diferentes: en el primero disparada en flanco ascendente, en el segundo sin disparo y en el tercero disparada en flanco descendente.

Ingeniería Electromecánica IV Nivel Ing. Christian Macías C.

Page 3: Guia_de_osciloscopio y Generador_ Para Entregar a Los Grupos_ELECTRÓNICA BÃ-SICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO - ECUADOR

Como conclusión para utilizar de forma correcta un osciloscopio analógico necesitamos realizar tres ajuste básicos:

La atenuación ó amplificación que necesita la señal. Utilizar el mando AMPL. para ajustar la amplitud de la señal antes de que sea aplicada a las placas de deflexión vertical. Conviene que la señal ocupe una parte importante de la pantalla sin llegar a sobrepasar los límites.

La base de tiempos. Utilizar el mando TIME-BASE para ajustar lo que representa en tiempo una división en horizontal de la pantalla. Para señales repetitivas es conveniente que en la pantalla se puedan observar aproximadamente un par de ciclos.

OSCILOSCOPIOS DIGITALES

Los osciloscopios digitales poseen además de las secciones explicadas anteriormente un sistema adicional de proceso de datos que permite almacenar y visualizar la señal.

Cuando se conecta la sonda de un osciloscopio digital a un circuito, la sección vertical ajusta la amplitud de la señal de la misma forma que lo hacia el osciloscopio analógico.

TIPOS DE ONDAS

Ingeniería Electromecánica IV Nivel Ing. Christian Macías C.

Page 4: Guia_de_osciloscopio y Generador_ Para Entregar a Los Grupos_ELECTRÓNICA BÃ-SICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO - ECUADOR

Se pueden clasificar las ondas en los cuatro tipos siguientes: Ondas senoidales Ondas cuadradas y rectangulares Ondas triangulares y en diente de sierra. Pulsos y flancos ó escalones.

ONDAS SENOIDALES

Son las ondas fundamentales y eso por varias razones: Poseen unas propiedades matemáticas muy interesantes (por ejemplo con combinaciones de señales senoidales de diferente amplitud y frecuencia se puede reconstruir cualquier forma de onda), la señal que se obtiene de las tomas de corriente de cualquier casa tienen esta forma, las señales de test producidas por los circuitos osciladores de un generador de señal son también senoidales, la mayoría de las fuentes de potencia en AC (corriente alterna) producen señales senoidales.

La señal senoidal amortiguada es un caso especial de este tipo de ondas y se producen en fenómenos de oscilación, pero que no se mantienen en el tiempo.

ONDAS CUADRADAS Y RECTANGULARES

Las ondas cuadradas son básicamente ondas que pasan de un estado a otro de tensión, a intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son utilizadas usualmente para probar amplificadores (esto es debido a que este tipo de señales contienen en sí mismas todas las frecuencias). La televisión, la radio y los ordenadores utilizan mucho este tipo de señales, fundamentalmente como relojes y temporizadores.

Las ondas rectangulares se diferencian de las cuadradas en no tener iguales los intervalos en los que la tensión permanece a nivel alto y bajo. Son particularmente importantes para analizar circuitos digitales.

Ingeniería Electromecánica IV Nivel Ing. Christian Macías C.

Page 5: Guia_de_osciloscopio y Generador_ Para Entregar a Los Grupos_ELECTRÓNICA BÃ-SICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO - ECUADOR

ONDAS TRIANGULARES Y EN DIENTE DE SIERRA

Se producen en circuitos diseñados para controlar voltajes linealmente, como pueden ser, por ejemplo, el barrido horizontal de un osciloscopio analógico ó el barrido tanto horizontal como vertical de una televisión. Las transiciones entre el nivel mínimo y máximo de la señal cambian a un ritmo constante. Estas transiciones se denominan rampas.

La onda en diente de sierra es un caso especial de señal triangular con una rampa descendente de mucha más pendiente que la rampa ascendente.

VOLTAJEVoltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito. Normalmente uno de esos puntos suele ser masa (GND, 0v), pero no siempre, por ejemplo se puede medir el voltaje pico a pico de una señal (Vpp) como la diferencia entre el valor máximo y mínimo de esta. La palabra amplitud significa generalmente la diferencia entre el valor máximo de una señal y masa.

FASELa fase se puede explicar mucho mejor si consideramos la forma de onda senoidal. La onda senoidal se puede extraer de la circulación de un punto sobre un círculo de 360º. Un ciclo de la señal senoidal abarca los 360º.

Ingeniería Electromecánica IV Nivel Ing. Christian Macías C.

Page 6: Guia_de_osciloscopio y Generador_ Para Entregar a Los Grupos_ELECTRÓNICA BÃ-SICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO - ECUADOR

Cuando se comparan dos señales senoidales de la misma frecuencia puede ocurrir que ambas no estén en fase, o sea, que no coincidan en el tiempo los pasos por puntos equivalentes de ambas señales. En este caso se dice que ambas señales están desfasadas, pudiéndose medir el desfase con una simple regla de tres:

Siendo t el tiempo de retraso entre una señal y otra.

GENERADOR DE SEÑALES.

Un generador de señales es un instrumento que proporciona señales eléctricas. En concreto, se utiliza para obtener señales periódicas (la tensión varía periódicamente en el tiempo) controlando su periodo (tiempo en que se realiza una oscilación completa) y su amplitud (máximo valor que toma la tensión de la señal).Típicamente, genera señales de forma cuadrada, triangular y la sinusoidal, que es la más usada. Sus mandos de control más importantes son:-Selector de forma de onda (cuadrada, triangular o sinusoidal) -Selector de rango de frecuencias (botones) y de ajuste continuo de éstas (mando rotatorio). La lectura de la frecuencia en el mando rotatorio es tan sólo indicativa. La medida de tal magnitud debe realizarse siempre en el osciloscopio.-Mando selector de amplitud sin escala. La amplitud debe medirse en el osciloscopio.-Atenuador de 20 dB, que reduce en un factor 10 la amplitud de la señal generada (no en todas las fuentes). Este mando suele encontrarse en la parte trasera del generador.-Mando DC-offset, que permite ajustar el nivel de continua de la señal. Este mando suele encontrarse también en la parte trasera del generador.El generador presenta dos salidas con conectores tipo BNC: la salida de la señal (OUTPUT) y otra salida que da una señal estándar llamada TTL (es una señal cuadrada de control)

TTL.- El pulso TTL es utilizado para inyectar señales a circuitos lógicos con el propósito de hacer pruebas.

FUNCIONAMIENTO Y USOS GENERALES

Ingeniería Electromecánica IV Nivel Ing. Christian Macías C.

Page 7: Guia_de_osciloscopio y Generador_ Para Entregar a Los Grupos_ELECTRÓNICA BÃ-SICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL CAMPUS ARTURO RUIZ MORA

SANTO DOMINGO - ECUADOR

Un generador de funciones es un instrumento versátil que genera diferentes formas de onda cuyas frecuencias son ajustables en un amplio rango. Las salidas más frecuentes son ondas senoidales, triangulares, cuadradas y diente de sierra.Las frecuencias de estas ondas pueden ser ajustadas desde una fracción de hertz hasta varios cientos de kilo hertz.Un incremento o decremento de la corriente aplicada por la fuente de corriente superior aumenta o disminuye la pendiente del voltaje de salida. El multivibrador comparador de voltaje cambia de estado a un nivel predeterminado sobre la pendiente positiva del voltaje de salida del integrador. Este cambio de estado desactiva la fuente de corriente superior y activa la fuente inferior.

CARACTERÍSTICAS:

1. Señal senoidal, triangular y cuadrada.2. Rangos de frecuencia: 1 Hz. a 1 MHz, estas se obtienen seleccionando cualquier

frecuencia con un conmutador de 5 posiciones y un potenciómetro lineal, por ejemplo: Para seleccionar una frecuencia de 50K, se coloca el conmutador en la posición 1Khz - 100 Khz. y el potenciómetro en el valor 50 (tendrás que calibrarlo y colocar los valores).

3. Amplitud de la señal de salida: Variable entre 0 y 6 voltios pico a pico.4. Impedancia de salida: 600 ohmios (impedancia especificada para estos

equipos).5. Señal de sincronismo para cuando se utilice un osciloscopio.6. Entradas para modulación de frecuencia en amplitud independientes, esto es

útil para trabajar con receptores y transmisores con estas características.7. Fuente de alimentación: 12 voltios y 20 mA.

OBSERVACIONES:

a) Todas las salidas se toman con referencia a tierra. Tomar en cuenta que la fuente tiene su positivo, negativo y tierra.b) El potenciómetro lineal de 1M. Es el auxiliar para el ajuste de la frecuencia elegida.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

• El Osciloscopio instrumento donde podemos hacer visible sobre la pantalla los valores y tipos de ondas de magnitudes eléctricas variables rápidamente en función del tiempo.

• Aprender todas las características que poseen el osciloscopio y generador de señales para su correcto funcionamiento.

• Revisar que los equipos estén en buen estado para su correcto funcionamiento y contar con los instrumentos de medición para un buen trabajo.

Ingeniería Electromecánica IV Nivel Ing. Christian Macías C.