12
 Mecánica de Fluidos”  Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberías"  1 Descripción del equipo El equipo HM 150.29 sirve para el estudio de las pérdidas de presión en codos, empalmes y válvulas, así como en estrangulaciones y ampliaciones. El tramo de medición consta de un sistema de tubos con diferentes empalmes, una válvula de bola, una ampliación y una estrangulación. El caudal se puede var i ar con la válvula de bola. El equipo cuenta con un manómetro de 6 tubitos y un manómetro de tubo elástico para determinar las presiones relativas individuales. Las cámaras de medición anulares están montadas en el sistema de tubos para que la diferencia de presión se pueda medir en todos los objetos pertinentes. El suministro de agua tiene lugar mediante el HM 150 Módulo básico para hidrodinámica o a través de la red del laboratorio. El HM 150 Módulo básico para hidrodinámica permite crear un circuito de agua cerrado. La figura 1.1 muestra un esquema del equipo experimental.

Guia_Laboratorio_1(6)

Embed Size (px)

Citation preview

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    1 Descripcin del equipo

    El equipo HM 150.29 sirve para el estudio de las prdidas de presin en codos,

    empalmes y vlvulas, as como en estrangulaciones y ampliaciones.

    El tramo de medicin consta de un sistema de tubos con diferentes empalmes, una

    vlvula de bola, una ampliacin y una estrangulacin. El caudal se puede variar con la

    vlvula de bola. El equipo cuenta con un manmetro de 6 tubitos y un manmetro de tubo

    elstico para determinar las presiones relativas individuales. Las cmaras de medicin

    anulares estn montadas en el sistema de tubos para que la diferencia de presin se

    pueda medir en todos los objetos pertinentes.

    El suministro de agua tiene lugar mediante el HM 150 Mdulo bsico para

    hidrodinmica o a travs de la red del laboratorio. El HM 150 Mdulo bsico para

    hidrodinmica permite crear un circuito de agua cerrado. La figura 1.1 muestra un

    esquema del equipo experimental.

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    1. Armazn base con pared trasera

    2. Racor de manguera para entrada de

    agua

    3. Racor de manguera para salida de

    agua

    4. Codo de tubo

    5. Tubo acodado

    6. Cuadrante de tubo estrecho

    7. Cuadrante de tubo ancho

    8. Estrangulacin

    9. Ampliacin

    10. Vlvula de bola

    11. Manmetro de 6 tubitos

    12. Manmetro de tubo elstico

    13. Cmara anular con tubuladura de

    medicin

    14. Tubo de PVC con acoplamiento

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    2 Fundamentos

    Cuando se considera el flujo como no ideal, es decir, existe roce entre las paredes de la

    tubera y el flujo, adems, se modifica la seccin transversal y las velocidades asociadas, se

    genera una prdida de presin total que debe considerarse en el balance de energa de

    Bernoulli. La ecuacin de Bernoulli considerando las prdida es:

    2 2

    1 21 1 2 2

    2 2v

    v vp gz p gz p

    Siempre que las elevaciones Z1 y Z2 sean iguales, de aqu se deriva la prdida de

    presin total mensurable:

    El nivel de prdida es:

    La perdida de presin total o el nivel de prdida considera la perdida regular (Mayor) y singular (Menor), las formas de estimar cada tipo de perdida se detallan a continuacin:

    2.1 Prdidas Regulares para flujos en tuberas

    En el caso de flujo turbulento, cuando el nmero adimensional de Reynold, Re>2100, la

    prdida de presin por friccin es proporcional a:

    La longitud (l) de la tubera

    El coeficiente de friccin de la tubera ()

    La densidad () del Fluido

    La velocidad de fluijo (v).

    Adems, la prdida de presin (pv) aumenta a medida que disminuye el dimetro (D) de la

    tubera. La que se estima como:

    2

    2v

    lp v

    D

    El nivel de prdida hv correspondiente se calcula:

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    2

    2v

    l vh

    D g

    Si el flujo es turbulento (Re>2100), el coeficiente de friccin de la tubera depende de la

    rugosidad de la tubera () y del nmero Re. La rugosidad de la tubera (), indica la altura

    de las elevaciones (aspereza) en mm. La relacin entre Re, y aparece representada en

    el diagrama segn Moody. En este caso, la rugosidad de la pared esta

    adimensionalizada por el dimetro de la tubera D.

    El nmero de Reynold, Re se calcula a partir del dimetro de la tubera D, la velocidad del

    flujo v y la viscosidad cinemtica .

    RevD

    La viscosidad cinemtica del agua se puede obtener desde tablas en funcin de la

    temperatura, o asumir el valor para 20 C de 1x10-6 m2/s.

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    La velocidad del flujo v se calcula a partir del caudal Q y el dimetro de la tubera D.

    2

    4Qv

    D

    El coeficiente de friccin puede ser estimado tambin por la ecuacin de Colebrook

    2

    2,512log

    3,71Re D

    Se trata de una frmula implcita que se debe resolver iterativamente. Primero se supone

    , se emplea la frmula y se calcula una primera aproximacin. Esta aproximacin se

    vuelve a utilizar en la ecuacin para calcular una segunda aproximacin, hasta alcanzar el

    error deseado.

    Cuando el valor estimado se toma del baco de Moody, la primera aproximacin suele ser

    lo suficientemente precisa y los valores empiezan a diferenciarse a partir del tercer

    decimal.

    2.2 Perdidas singulares para flujos en tuberas Algunos elementos y complementos especiales de las tuberas, como cuadrantes de tubo o

    codos, ramificaciones de tubos, modificaciones de la seccin transversal o incluso vlvulas

    generan prdidas de presin adicionales adems de las prdidas por friccin de la pared.

    Salvo algunos casos excepcionales, las perdidas singulares en el flujo no se pueden

    calcular del todo, a diferencia de las prdidas por friccin de la pared estudiadas en el

    apartado anterior.

    En la literatura se indican coeficientes de friccin calculados empricamente para los

    distintos elementos. stos permiten calcular fcilmente las prdidas de presin

    adicionales:

    Las resistencias por friccin de la tubera de una pieza se deben determinar por separado

    antes y despus de modificar la seccin transversal. En cambio, el coeficiente de

    resistencia slo hace referencia a la velocidad V2 una vez modificada la seccin

    transversal.

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    2.2.1 Codo

    En el caso de los codos, existe una dependencia entre el

    coeficiente de resistencia , el ngulo del cambio de flujo

    y la relacin entre el radio del codo y el dimetro de la

    tubera. Adems, el coeficiente de resistencia depende

    de la forma del codo. Para este caso especial, un codo

    de tubo con una desviacin de 90, el diagrama siguiente

    es vlido tanto para tuberas lisas como rugosos.

    En el caso de tubos acodados, es decir, radios de codo inferiores al dimetro del tubo

    (R/D

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    En el caso de la ampliacin,

    En el caso de estrechamiento,

    Siendo Ao y do la seccin transversal contrada. Dado

    que no se suele conocer, en el caso de los

    estrechamientos se toma el coeficiente de resistencia

    del diagrama siguiente.

    En el ensayo siguiente se estudian la ampliacin y el estrechamiento en el tramo de

    medicin. El nivel de prdida hv siempre se mide en mm mediante un elemento. Para los

    valores de medicin se debe usar un caudal constante

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    3 Realizacin de ensayos

    Las descripciones siguientes sobre realizacin de ensayos efectuados y sobre los

    ensayos a realizar posteriormente en el captulo 5 se basan en el Mdulo bsico para

    hidrodinmica HM 150.

    Colocar el equipo de ensayo en el HM 150 Mdulo bsico para

    hidrodinmica.

    Conectar HM 150 Y el equipo con tubos de entrada y salida.

    Cerrar todas las vlvulas de bola, del mdulo bsico y del equipo de ensayo.

    Conectar el manmetro a los puntos de medicin deseados.

    Conectar la bomba y abrir lentamente la vlvula de bola del HM 150.

    Abrir poco a poco la vlvula de bola del HM 150.59 Y purgar el aire del

    manmetro.

    Ajustar simultneamente la vlvula de purga de aire y la de salida en el

    manmetro de 6 tubitos para regular el nivel de agua de forma que las columnas

    de agua se encuentren en el rea de medicin.

    Determinar el caudal. Para ello se debe detener el tiempo t, necesario para llenar

    el depsito volumtrico de HM 150 de 10 a 20 o 30 litros. Para ello hay que cerrar

    la salida bajo el depsito.

    3.1 Panel del manmetro de 6 tubitos

    El panel del manmetro de 6 tubitos se compone de 6

    tubitos de nivel de vidrio con una escala en mm.

    El panel del manmetro de 6 tubitos se compone

    de 6 tubitos de nivel de vidrio con una escala en el rea

    de medicin de 300 mmWS = 30 mbar.

    Todos los tubitos de nivel estn conectados entre

    s por su extremo superior y tienen una vlvula de purga

    comn.

    Cuando la vlvula de purga est cerrada, se mide

    la presin diferencial; cuando est abierta, se mide la

    presin absoluta.

    Los puntos de medicin se conectan a los

    extremos inferiores de los tubitos de nivel mediante

    acoplamientos rpidos de tubo.

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    3.2 Medicin de la presin diferencial

    La vlvula de purga est cerrada. Las dos columnas de

    agua crean un cojn de aire con una presin Lp . Entonces,

    para las presiones P1 y P2 que se deben medir,

    1 1Lp p h g

    2 2Lp p h g

    La presin diferencial en este caso es de:

    La presin PL se elimina, lo que da lugar a:

    Mediante la presin Lp se puede ajustar el punto cero para la medicin de la presin

    diferencial.

    Para lograr un margen de medicin mximo, se precisa que el punto cero o valor medio

    encuentre en el centro de la escala de medicin

    3.3 Medicin de la presin absoluta

    Para medir la presin absoluta, la vlvula de purga

    debe estar abierta y la presin Lp debe corresponder a

    la presin atmosfrica po.

    Tambin se debe tener en cuenta la altura hm entre el

    punto de medicin y el punto cero del manmetro.

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    3.4 Conexin del manmetro y manejo

    La purga de aire y el manejo del manmetro de 6 tubitos requiere cierta prctica y

    experiencia con el equipo de prcticas HM 150. Tambin se debe tener en cuenta que

    slo hay que conectar entre s objetos con la misma rea de medicin.

    3.4.1 Purga de aire

    Conectar el manmetro a los empalmes que se deban medir mediante tubos

    flexibles de unin.

    Abrir la vlvula de purga y purgar el aire de los tramos de tubo y los tubos flexibles

    de unin con una corriente de agua fuerte.

    Cuando no queden burbujas de aire en los tubos flexibles de unin:

    Cerrar la vlvula de purga superior.

    Cerrar la vlvula de salida inferior.

    Cerrar la vlvula de bola del mdulo bsico HM 150.

    Desconectar la bomba.

    3.4.2 Ajuste de posicin cero

    Abrir poco a poco la vlvula de bola del mdulo bsico HM 150 Y ajustar el

    margen mximo con las vlvulas y las vlvulas de bola.

    Cerrar la vlvula de purga y las vlvulas de bola.

    Volver a conectar la bomba e iniciar las mediciones mientras las vlvulas de bola

    se abren poco a poco.

    Atencin! La vlvula de purga slo permite subir el nivel.

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    4 Datos tcnicos

    4.1 Dimensiones principales del equipo de prcticas

    Largo 875 mm

    Ancho 0,640 mm

    Alto 900 mm

    Peso 25 kg

    Dimetro tubera 17 mm

    Rugosidad (PVC) 0,001mm

    Rugosidad Acero Galvanizado 0,100 mm

    4.2 Componentes

    Manmetro de 6 tubitos para medir la presin diferencial

    Rango de medicin: a 0,03 bares / a 300 mmWs

    Manmetro de tubo elstico, Rango de medicin: a 0,6 bares / a 6.000 mmWs

    11 cmaras anulares con tubuladura de medicin

    Estrechamiento irregular, PVC, d = 17 mm, con d = 9,6 mm

    Ampliacin irregular, PVC, d = 9,6 mm con d = 17 mm

    Codo de tubo de 90, d = 17 mm

    ngulo de 90, d = 17 mm

    Arco de 90, d = 17 mm, R = 40 mm

    Arco de 90, d = 17 mm, R = 100mm

    Vlvula de bola, d = 17 mm

  • " Mecnica de Fluidos

    Laboratorio 1: "Perdida de carga en tuberas"

    5 Ensayos

    Estime experimentalmente el coeficiente de friccin y comprelo con lo obtenido

    tericamente (calcule el error asociado), para ello es necesario que realice

    mediciones de la perdida de presin en un tramo recto, el caudal y la longitud de la

    tubera.

    Estime experimentalmente el coeficiente de prdida singular para los codos, el

    estrechamiento y ampliacin presentes en el circuito, estime el valor terico y

    calcule el error asociado.

    Los resultados de medicin detallados no se deben entender como valores indicativos o

    de calibracin vlidos en todas las circunstancias. Segn la versin de los componentes y

    de la perspectiva tcnica del ensayo, cuando se efecten experimentos propios puede

    haber desviaciones considerables, debe expresar claramente en sus conclusiones cuando

    los resultados sean muy diferentes al valor terico e indique todas las fuentes de error

    asociadas al clculo experimental.

    Debe entregar un informe escrito que contengan los captulos mnimos de un informe de

    laboratorio, es decir, introduccin, marco terico, metodologa, datos experimentales y

    resultados, adems de una conclusin, discusin y referencias. El informe es grupal y se

    debe entregar IMPRESO el Jueves 12 de Junio al comienzo de la clase.