GuíaNº4.TiposdeTextos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 GuíaNº4.TiposdeTextos

    1/4

    Guía de Aprendizaje Nº4: Tipos de Textos.Textos narrativos:

    • La narración es la forma de expresión que utilizan los hablantes para contar

    algún suceso o acontecimiento. 

    • Se emplea la narración al hablar con un amigo sobre lo que hemos hecho

    durante el día, al explicar en una reunión lo ocurrido en un viaje o cuando se

    relata un suceso extraordinario producto de la imaginación.

    • l texto narrativo es el relato de acontecimientos  de diversos personajes,

    reales o imaginarios, desarrollados en un lugar ! a lo largo de un tiempo.

    • "eneralmente est#n presentes en novelas, cuentos, historietas, biografías,

    memorias ! diarios.

    • lementos de la narración$ el narrador, las acciones, los personajes, el espacio

    o ambiente, el tiempo.

    structura de la %arración$

    • xposición o planteamiento . &resenta una situación inicial. l relato se ubica en

    el tiempo ! en el espacio, el personaje hace acto de presencia ! el problema

    comienza.

    • 'esarrollo o complicación . (odo lo planteado inicialmente evoluciona en forma

    paulatina o violenta) el o los conflictos se complican, los personajes se van

    enriqueciendo con detalles de car#cter, personalidad, actitudes) espacio !

    ambiente se definen m#s, de modo que correspondan a la situación que se vive,

    etc.• *esolución o desenlace. +uando el conflicto ha llegado a su nivel m#ximo de

    desarrollo, debe resolverse. sta resolución no necesariamente es positiva,

    lógica o total.

    Textos conversacionales o dialogados:• (extos que expresan o dan a conocer una conversación. Las piezas teatrales 

    son un ejemplo de este tipo de textos.

    • (ambin los encontramos en los di#logos presentes en cuentos ! novelas, en

    transcripciones de entrevistas ! debates.

    Textos instructivos o normativos:• +omo su nombre lo indica, son aquellos textos que entregan normas o

    instrucciones para lograr la realización de un objetivo.

    • 'eben estar escritos con instrucciones claras, de menor a ma!or complejidad,

    paso a paso, secuencialmente.

    • Los encontramos en$ recetas de cocinas, manuales de convivencia, instrucciones

    instalación de artefactos electrónicos, reglas de un juego, etc.

    Textos expositivos:• l texto expositivo es el discurso que transmite información mediante la

    entrega objetiva de los datos ! con las necesarias explicaciones donde

    corresponda.

    • Se basan en la enunciación de ideas ! en la explicación de conceptos, con la

    finalidad de que quien lo lea aprenda algo nuevo o refuerce los conocimientos

    que !a posee sobre el tema.

    • +aracterísticas del texto expositivo$ orden, claridad, estructura lógica de

    ideas, objetividad.

    n estos textos reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estar#npresentes$

    1

  • 8/18/2019 GuíaNº4.TiposdeTextos

    2/4

    • -a! un concepto central   e información complementaria, generando una

    estructura ordenada presentación, desarrollo ! conclusión/)

    • -a! una finalidad , generalmente de dar a conocer algo e instruir) el emisor

    puede ser individual o colectivo) el receptor debe ser capaz de comprender eltexto !a sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee

    las aclaraciones requeridas)• 'ebe prevalecer el car#cter objetivo) %o debe haber ambig0edad , siendo

    imprescindible la claridad de conceptos.

    Textos Argumentativos:• 1rgumentar consiste en defender razonadamente una opinión con el fin de que

    el destinatario haga su!a la idea que el emisor sostiene. Su eficacia depender#,

    pues, de la consistencia ! la fuerza persuasiva de los argumentos. 

    • l objetivo, entonces, de los textos argumentativos es convencer o persuadir al

    receptor sobre la verdad de lo que afirma, niega, opina, juzga, propone.

    • l emisor, o agente argumentador, hace uso de distintos elementos que apo!en sus ideas $ datos, opiniones, pruebas, etc.

    • 1l escribir debes argumentar, es decir, si afirmas algo, debes sostener tu

    afirmación con argumentos que la expliquen, justifiquen ! aclaren) si lo niegas,

    tu negativa no sirve de nada si no la apo!an las ideas de refuerzo$ argumentos..

    l discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta de cuatro

    etapas$

    • &resentación $ (ema que ser# argumentado.

    • xposición $ Los hechos son puestos sobre la mesa ! son explicados.

    • 1rgumentación $ l emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.• +onclusión $ Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos m#s

    importantes !2o convincentes

    Textos descriptivos:• 1l comunicarnos, ocurre con frecuencia que debemos explicar cómo son los

    seres o los objetos a los que hacemos referencia.

    • 'escribir un ser o un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, es presentarlo

    por medio de las palabras, de forma que el receptor pueda hacerse una idea

    precisa de cómo es. ! pr#cticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.

    • ste tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad   que estamos transmitiendo en palabras, una especie de 3pintura 

    verbal4 .

    1lgunos recursos típicos de la descripción son$

    5 l uso de los adjetivos que nos dan características de los objetos descritos,

    5 Los adverbios acompa6ados a los verbos para hacer m#s vívidas las acciones.5 l uso de comparaciones, pues permite no sólo imaginar lo que ve el autor, sino

    relacionarlo con nuestra experiencia previa ! enriquecer la imagen que se va formando

    en nuestra mente del suceso descrito

    Actividad:Lee con atención ! observa la imagen.

    2

  • 8/18/2019 GuíaNº4.TiposdeTextos

    3/4

    7. 8dentifica qu tipo de texto est# presente en los siguientes fragmentos.

    9undamenta

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

    ;. lige una de las siguientes tesis ! escribe un texto argumentativo.< La ni6ez es lamejor etapa de la vida. < l dinero no hace la felicidad. < ... es el mejor equipo de

    fútbol. 5 =tra a elección.

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

    >. Lee ! observa la siguiente imagen$

    3

    ?l Santuario de @achu &icchu$

    'esde ABCA, se declaró como Santuario -istórico, con una superficie de ;7.DB7

    hect#reas, que inclu!en no solamente la parte arqueológica, sino tambin la flora,

    fauna ! sus paisajes, destacando la abundante presencia de orquídeas.

    Las teorías m#s firmes sostienen que fue una ?llacta? inca$ un asentamiento

    construido con la finalidad de controlar la economía de las regiones conquistadas.

    ra la llacta m#s bella del imperio incaico, ! habría sido construida con la expresafinalidad de refugiar a lo m#s selecto de la aristocracia en caso de ataque?.

    ?Eulieta$5 FGuin eres tú, que así, envuelto en la noche, sorprendes de tal modo mis

    secretosH

    *omeo$5 I%o s cómo expresarte con un nombre quien so!J @i nombre, santaadorada, me es odioso, por ser para ti un enemigo. 'e tenerla escrita, rasgaría esa

    palabra.

    Eulieta$5 (odavía no he escuchado cien palabras de esa lengua, ! conozco !a el

    acento. F%o eres tú *omeo ! @otescoH

    *omeo$5 %i uno ni otro, hermosa doncella, si los dos te desagradan.?

    A. FGu tipo de texto es el que se

    manifiesta en la imagen anteriorH9undamente. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::  :::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::: 

  • 8/18/2019 GuíaNº4.TiposdeTextos

    4/4

    F1 qu tipo de texto corresponde lo leído anteriormenteH

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

    La principal característica de este tipo de texto es$ ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

    F Guin es el protagonistaH

     ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 

    D. F 1 qu tipo de texto corresponden el afiche !

    la receta del pastel de ciruelasH 9undamenta

     :::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::: 

     :::::::::::::::::::::::::::::::::: 

    4

    *+(1 &1*1 K% &1S(L ' +8*KL1

    8ngredientes$

    • ciruelas pasa, ;2> ilo

    • azúcar, 7 cucharadas

    • harina, ADM gramos

    • leche, l vaso

    • huevos, ; unidades

    • manteca

    • sal a gusto

    &reparación

    A. +olocar la leche, la harina, los huevos, la sal !el azúcar en un recipiente

    7. Natir todo bien.

    ;. 'ejar enfriar en la heladera  durante 2

    horas.

    >. Kntar una fuente de horno con manteca.

    D. +olocar las ciruelas ! cubrirlas con la masa

    hecha anteriormente.

    O. 16adir el azucar ! poner al horno, lo mas

    fuerte posible, durante > o D minutos.

    P. Servir templado en la misma fuente.