guía_orientación_bachillerato_09_10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    1/72

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    2/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    1

    Edita:

    Junta de ExtremaduraConsejera de Educacin

    Coordinacin:

    Manuel M Caldern TrenadoCeledonio Salguero HernndezJos Antonio Moreno SantosAlfonso Amor ReviriegoLuis Ferreira Prieto

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    3/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    2

    Cuaderno de orientacin

    para estudiantes de2 de Bachillerato y CiclosFormativos de Grado Superior

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    4/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    3

    Estimados alumnos y alumnas:

    Te encuentras al final de tus estudios en el Instituto, has realizado un largo camino. Alfinalizar este curso, debes tomar decisiones importantes para tu futuro, tales comoincorporarte al mundo laboral o bien continuar formndote. La formacin para estudiosuniversitarios o profesionales requiere que analices todos los aspectos relacionados conlos mismos. El cuaderno que te ofrecemos esperamos que pueda ayudarte. Debesanalizar estos contenidos detenidamente, realizar los ejercicios propuestos y, en caso deduda, pedir ayuda a tu tutor/a, orientador/a, y profesorado del centro. Es muy importantetambin que compartas la informacin con tus padres. Ellos son una pieza fundamentalpara que la decisin que tomes sea lo ms acertada posible.

    Agradecimientos:

    Este cuaderno ha sido posible a las aportaciones realizadas por los profesionales que realizan su

    actividad en las siguientes Asociaciones, Instituciones y entidades:

    Asociacin Profesional de Orientadores en Extremadura. APOEX.Junta de ExtremaduraUniversidad de Extremadura

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    5/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    4

    INDICE

    0. Cmo utilizar esta gua.

    I. Toma de decisiones1.- Si ya has decidido qu quieres ser y lo tienes muy claro2.- Si todava no has decidido qu quieres ser pero tienes claro lo que te gusta3.- Si no tienes ni idea de lo que quieres ser

    3. 1. Por qu es tan importante elegir bien?3.2. Factores que influyen en la toma de decisiones acadmica yprofesional3.3. Cmo puedo realizar una buena eleccin?3.4. Proceso de toma de decisiones

    II. El bachillerato1. Bachillerato Para Personas Adultas.

    1.1. Bachillerato nocturno presencial1.2. Bachillerato a distancia. Modalidad semipresencial1.3. Bachillerato a distancia. Modalidad on-linedel Proyecto @vanza

    III. Formacin profesional del sistema educativo

    1. Finalidad2. Ciclos formativos3. Caractersticas

    3.1. Adaptacin de los ttulos de FP a la LOE4. Relacin de familias profesionales y sus ciclos formativos5. Ciclos formativos de grado superior

    5.1. Objetivo5.2. Condiciones de acceso5.3. Salidas

    6. Ciclos formativos de formacin profesional a distancia

    IV. Estudios universitarios

    1. El sistema universitario1.1. Centros y oferta acadmica1.2. Estructura de los nuevos estudios universitarios1.3. Distrito abierto1.4. Prioridad de admisin1.5. Pruebas de aptitud personal para determinadas enseanzas1.6. Glosario de trminos1.7. Adscripcin de materias de modalidad de 2 de bachillerato a ramas de

    conocimiento2. La Universidad de Extremadura

    2.1. Centros2.2. Oferta acadmica2.3. Ramas de conocimiento vinculadas a las titulaciones de grado (UEx)

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    6/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    5

    3. Pruebas de acceso a la Universidad de Extremadura (P.A.U.) (para alumnadoprocedente de bachillerato)

    3.1. La prueba de acceso3.2. Calificacin y valoracin de los ejercicios de la prueba3.3. Ponderacin de materias en la fase especfica3.4. Convocatorias3.5. P.A.U. para estudiantes con discapacidad3.6. Reclamaciones a la calificacin3.7. Instrucciones para la prueba de acceso3.8. Algunos consejos

    4. Acceso a la universidad para estudiantes que proceden de ciclos formativos degrado superior5. Ingreso en la Universidad de Extremadura

    5.1. Preinscripcin5.2. Matrcula

    6. Preuniversitarios. Pginas de informacin de la Universidad de Extremadura7. Plan de acogida y tutora de la titulacin (PATT) de la Uex8. Preinscripcin y matrcula en la UNED (Universidad Nacional de Educacin a

    Distancia)V. Ciclos formativos de artes plsticas y diseo de grado superior

    1. Estudios superiores de artes plsticas y de diseo2. Enseanzas de arte dramtico3. Estudios superiores de msica y danza

    V. Otros estudios y profesiones

    VI. Orientacin laboralVII. Becas

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    7/72

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    8/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    7

    0. -CMO UTILIZAR ESTA GUA.

    Esta gua ha sido posible gracias al trabajo realizado por un grupo de Orientadores deAPOEX (Asociacin de Orientadores de Extremadura), distintos Servicios Educativos delas Consejeras de Educacin, y de Igualdad y Empleo, as como de la Universidad deExtremadura, para ayudarte en el proceso de toma de decisiones acadmicas yprofesionales. (igual en la ESO).

    La gua contiene toda la informacin acadmica y profesional que creemosnecesita conocer cualquier estudiante de Bachillerato o de Ciclos Formativos de GradoSuperior.

    Recuerda que, en este tema tan importante y trascendente para ti, cuentas tambin conotros medios como:

    1. Recursos personales: tu Tutor/a, el/la Orientador/a y el profesorado deFormacin y Orientacin Laboral (FOL) que te atendern personalmente en

    cuantos temas quieras consultarles.2. Recursos materiales como las informaciones que aparecen en los tablones de

    anuncios y los diversos documentos y pginas Web que van apareciendo coninformacin sobre carreras, formacin profesional, nuevas profesiones, salidaslaborales, etc.

    3. Adems... est tu familia.

    - Informa a tu familia de todas las opciones que existen y a las que tendrasacceso.

    - Hazles ver que eres responsable y capaz de tomar una decisin de maneraconsensuada con ellos.- Es importante que tus padres se interesen por tus estudios asistiendo a las

    reuniones que se organicen, conociendo tus inquietudes y consultandodudas en el Centro.

    - Pdeles orientacin y consejo. Ellos quieren lo mejor para ti.- Estudia conjuntamente con ellos todas las posibilidades antes de tomar una

    decisin.- Valorad la situacin econmica de la familia, sus posibilidades de hacer

    frente a los gastos imprevistos.- Consultad las Becas y ayudas al estudio para poder decidir mejor. Tienes

    una amplia informacin en esta Gua.

    Esta gua y otros materiales de apoyo los puedes encontrar en:

    http://fp.educarex.es/fp/orientafp/index.htmNo olvides que ...

    es imprescindible conocer para decidir la informacin ms til no es la que nos dan, sino la que cada uno

    busca.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    9/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    8

    I. TOMA DE DECISIONES

    Entendemos que hacer orientacin implica ayudarte a elaborar lo que los orientadoresllamamos UN PROYECTO DE VIDA. La orientacin pretende guiarte, darte pistas,"orientarte", pero no puede sustituirte en este trabajo; a tu edad, una de las tareas msimportantes que tienes que realizar es disear tu proyecto de vida porque si no lo haces

    t nadie lo har por ti, ni tu familia, ni tus amigos, ni tu tutor/a, ni tu orientador/a.Un proyecto de vida, por ser proyecto, es un conjunto de intenciones, de objetivos, demetas que marcan el rumbo de lo que hacemos y, por ser "de vida", debe abarcar todoslos aspectos que la componen: aspectos personal, social y profesional. En definitiva,elaborar un proyecto de vida es responder bsicamente a dos preguntas:

    1. Cmo quiero ser? Como persona, como ciudadano/a, etc.2. Qu quiero ser? Como profesional de

    Es posible que te encuentres en este momento en una de las

    siguientes situaciones:

    1.- Ya has decidido qu quieres ser y lo tienes muy claro.2.- Todava no has decidido qu quieres ser pero tienes

    claro lo que te gusta y lo que no.3.- No tienes ni idea de lo que quieres ser y/o nunca te lo

    has planteado.

    1.- SI YA HAS DECIDIDO QU QUIERES SERY LO TIENES MUY CLARO

    ENHORABUENA!

    Sin embargo, ten en cuenta que tu decisin, aunque es lo ms importante, no lo es todo.Creemos que sera conveniente que valores tambin algunas cosas ms:

    La opinin de tu familia. La opinin de tu tutor/a o de tu orientador/a. Tus resultados acadmicos. Tus capacidades personales. Las posibilidades econmicas de tu familia.

    Si ya lo has valorado todo, es el momento de buscar en la gua toda la informacin quenecesitas para llevar a cabo tu decisin.

    2.- SI TODAVA NO HAS DECIDIDO QU QUIERES SER

    PERO TIENES CLARO LO QUE TE GUSTA

    YA ES ALGO! ESTS MUY CERCA DE DECIDIRLO!

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    10/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    9

    Para ayudarte en tu decisin sera conveniente que valorases: La opinin de tu familia. La opinin de tu tutor/a o de tu orientador/a. Tus resultados acadmicos. Las posibilidades econmicas de tu familia.

    Puede que as encuentres algo ms de luz.Para ayudarte a decidirte existen algunos cuestionarios (tests de intereses profesionales)que te pueden aclarar un poquito ms. Puedes pedir alguno de estos cuestionarios a tututor/a o a tu orientador/a.

    Y si dispones de conexin a internet de ofrecemos unas pginas en las que puedeshacer estos cuestionarios on-line:

    Cuestionario orientacin profesional http://www.aplicaciones.info/utiles/optestun.htm

    Test de orientacin profesional

    http://www.edukativos.com/docs/testdeorientacionvo

    cacional.html

    3.- SI NO TIENES NI IDEA DE LO QUE QUIERES SER

    La eleccin de estudios no es tarea fcil. A ms de un estudiante le quita el sueo elmiedo a equivocarse, a perder un ao o a no estar convencido de lo que le gustarealmente. Este sufrimiento, en muchas ocasiones, tambin es compartido por los padresque ven como sus hijos e hijas se debaten en la duda y no saben muy bien cmoayudarles.

    El verdadero problema surge porque, como en muchas ocasiones en la vida, alestudiante se le exige un plazo para decidir para el que a veces no est preparado. Poreso, y para reducir la ansiedad, es importante que sepas que puedes elegir una opcinque no te conviene y siempre puedes dar marcha atrs. Mucha gente empieza unosestudios y el curso siguiente cambia de idea y descubre algo que le llena mucho ms.Siempre se est a tiempo si se tienen ilusin y ganas.

    Tambin debemos decirte que aunque antes hemos hablado de los problemas quepueden surgir, tienes a tu alcance una herramienta que te va a echar una mano y facilitarla eleccin de estudios, se trata de la orientacin. A travs de la orientacin se pretende

    ayudar a conocer lo que uno es y lo que se desea ser. Se trata de analizar cmo es lapersona, cmo es el mundo que le rodea y ensearle a tomar las decisiones msadecuadas de forma autnoma.

    3. 1. POR QU ES TAN IMPORTANTE ELEGIR BIEN?

    La vida acadmica es larga y a menudo lleva aparejada mucho esfuerzo y sacrificio almismo tiempo que genera ilusin y expectativas. Pero la vida laboral es an ms larga yconstituye uno de los mbitos ms importante en la vida de una persona. Las decisionesque se adopten van a marcar en muchos casos a la persona hasta el momento de sujubilacin.

    El grado de satisfaccin personal depende, en gran medida, del mbito laboral. Trabajaren lo que a uno le gusta produce satisfaccin y hace que la persona se motive y

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    11/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    10

    desarrolle cada vez ms sus capacidades y llegue a cotas ms altas. Trabajar en algoque desagrada provoca apata y desgana y contribuye al deterioro de la personaafectando a otros mbitos de su vida (familiar, social...).

    Uno se puede dejar llevar fcilmente por cantos de sirena: lo que le aconsejan otros, loque estudian sus amigos, la carrera de moda, lo que espera de l su familia... Pero si elobjetivo fundamental que gua a la persona es la satisfaccin personal debe dejarsellevar por la vocacin. Estudiar y trabajar en lo que a uno le gusta conduce a laautorrealizacin y al pleno desarrollo de las potencialidades, lo que conduce a lasatisfaccin personal. Si an no has descubierto tu verdadera vocacin no te preocupes,todava ests a tiempo, muchas personas tardan aos en hacerlo, lo importante es queempieces el camino y pongas manos a la obra.

    3.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES ACADMICA YPROFESIONAL

    A la hora de elegir unos estudios existen unos factores que se pueden controlar y otrosque no. No podemos controlar la falta de plazas en el centro en el que se desea ingresar,

    las notas de corte exigidas, las pruebas especficas que se precisan para ciertosestudios, etc. Pero hay aspectos sobre los que resulta conveniente reflexionar porquepueden afectar favorable o desfavorablemente a nuestras decisiones. Estos son:

    Factores personales

    Forma de ser Cmo soy yo?Aspiraciones Dnde me gustara llegar en la vida?Percepcin de uno mismo Cmo me veo?Aptitudes Para qu estoy capacitado?Intereses Qu me gusta?

    Valores Qu valoro en la vida?Limitaciones Qu dificultades puedo encontrar?Motivaciones Qu me impulsa a actuar?Habilidades Para qu soy maoso?Aficiones A qu me gusta dedicar mi tiempo libre?

    Factores familiares

    La familia: afecta a la eleccin, aceptacin de estudios y nivel educativo alcanzado. Lasaspiraciones familiares suelen tener mucho peso en las decisiones acadmicas de losestudiantes, tanto positivo como negativo.

    La situacin econmica es un factor muy importante sobre todo si los estudios son carosy si hay que salir fuera de casa, pero existen becas que te pueden ayudar.

    Factores sociales

    Carreras de moda: a veces es un peligro dejarse seducir por las carreras de moda queen un momento determinado pueden tener salida pero al estar muy solicitadas puedenacabar saturadas.

    El sexo: hay ocupaciones y enseanzas que, tradicionalmente, han venido siendodesempeados por hombres o por mujeres. Actualmente esta situacin est cambiandode manera que no se da esta circunstancia.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    12/72

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    13/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    12

    Tambin debes saber que un gran nmero de estudiantes terminar trabajando enpuestos que tienen poco que ver, aparentemente, con la formacin inicial recibida. Enmuchos casos ms que una especializacin concreta lo que se valora es una buenaformacin inicial y despus la empresa se encargar de formar y modelar a sustrabajadores.

    La empresa de hoy valora como elementos clave: la formacin polivalente y flexible, la capacidad de percibir los cambios y de adaptarse a distintas situaciones, saber relacionarse con el equipo de trabajo, habilidad para las relaciones interpersonales, capacidad de aprendizaje.

    El proceso de formacin es continuo y va a durar toda la vida. El reciclaje permanentese impone en una sociedad de constantes cambios acelerados. Estamos asistiendo alnacimiento de nuevas profesiones y yacimientos de empleo que surgen para satisfacerlas nuevas demandas de la sociedad. Por otro lado, hay profesiones que van perdiendopeso.

    En un primer momento se sabe que los jvenes buscan trabajo que les facilite laindependencia del mbito familiar, ms tarde buscan la realizacin personal y colmar susexpectativas.

    Para tomar decisiones apropiadas te resultar til manejar los siguientes datos: Informacin sobre el mundo laboral en general. Anlisis del mercado de trabajo. Familias profesionales y grupos ocupacionales. Informacin sobre las distintas profesiones Formacin exigida para el desempeo de las distintas profesiones. Funciones de las distintas profesiones en la sociedad. Tcnicas de bsqueda de empleo.

    Esta informacin la puedes encontrar en el apartado ORIENTACIN LABORAL deesta gua.

    Si quieres obtener ms informacin puedes dirigirte a la pgina de internet:

    http://www.educaweb.com

    en concreto al apartado empleo.Conocimiento del sistema educativo

    Para guiar una adecuada reflexin debes conocer la siguiente informacin: Dnde me encuentro en este momento dentro del sistema educativo. Posibilidades acadmicas a partir de los estudios que he cursado (ciclos

    formativos, universidad...) Saber las condiciones de ingreso en las carreras y ciclos formativos (notas de

    corte, pruebas especficas...). Conocer los contenidos y duracin de los estudios que voy a realizar. Salidas al mundo laboral de los estudios elegidos. Informarme sobre los centros donde puedo cursar los estudios que elija. Financiacin de los estudios (becas, bolsas de trabajo, ayudas...)

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    14/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    13

    Conocer los distintos lugares donde puedo residir cuando estudie fuera de casa.

    3. 4. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

    A travs de ella se trata de: Promover la reflexin frente a la impulsividad. Responsabilizarse de las decisiones adoptadas.

    Saber afrontar situaciones desfavorables, afrontar de forma adecuada lafrustracin, etc.

    LTIMAS REFLEXIONES

    Si quieres lograr un grado alto de satisfaccin en tu vida acadmica y profesionaldebes elegir dejndote llevar por el gusto, la vocacin, por tus aptitudes e intereses.

    A travs de esta herramienta pretendemos ayudarte para que te aclares yevitar la decisin sin reflexin. Investigar sobre ti mismo y tu entorno te permitir tomardecisiones acertadas y adecuadas.

    Si piensas que ya has investigado lo suficiente acerca de ti mismo y lasposibilidades que se te ofrecen y an tienes serias dudas lo ms oportuno es que tedirijas al departamento de orientacin de tu centro. En este departamento recibirs laatencin profesional que necesitas y te ayudaremos a ver las cosas de forma objetiva y areducir tu nivel de ansiedad si se da el caso.

    Por ltimo comentarte que la bsqueda en que ests inmerso es la aventura de lavida. Siempre estamos buscando para qu servimos, qu podemos estudiar, buscamosel primer trabajo, nuevas aficiones, la pareja, amigos... Cada uno de nosotros busca algoy es una bsqueda que no termina nunca. Recuerda que el objetivo siempre es mejorar

    en la vida.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    15/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    14

    EN RESUMEN:

    Ya has decidido qu quieres

    ser y lo tienes muy claroTodava no has decidido qu

    quieres ser pero tienes claro loque te gusta y lo que no

    No tienes ni idea de lo quequieres ser y/o nunca te lo has

    planteado

    VALORA:- la opinin de tu familia- la opinin de tu tutor/a orientador/a- tus resultados acadmicos- tus posibilidades econmicas

    LEE TRANQUILAMENTE,JUNTO CON TUS PADRES ELPUNTO 3 DE ESTE CAPTULO

    Infrmate en las posibilidadesen de estudio o trabajo en los

    apartados de esta Gua

    Realiza los cuestionarios del punto dos y habla con tu

    orientador/a

    DECIDE QU QUIERES SER

    a.1 DISEA TU PROYECTO PROFESIONAL

    (Actividad: Disea tu P royecto Profesional)Esta actividad sera conveniente hacerla al finalizar el trabajo con esta gua, ya que puedes

    utilizarla como sntesis final de las decisiones que tomes en tu proyecto profesional

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    16/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    15

    II. EL BACHILLERATO

    Como ya sabes el Bachillerato es una etapa formativa NO OBLIGATORIA que consta deDOS CURSOS.

    1. BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTASDe acuerdo con lo dispuesto en el artculo 27 de la Orden de 1 de agosto de 2008(D.O.E. n 157 de 13 de agosto), la estructura general de esta modalidad de Bachilleratopara personas adultas ser la misma que se establece para el Bachillerato en rgimenordinario, distribuyndose las materias a lo largo de dos cursos acadmicos.

    Excepcionalmente podrn cursar el Bachillerato en rgimen nocturno o a distancia laspersonas mayores de diecisis aos y menores de dieciocho cuando acreditencircunstancias personales que no les permitan cursar Bachillerato en rgimen ordinario.Asimismo podrn cursar Bachillerato nocturno o distancia aquellas personas que cursen

    simultneamente enseanzas profesionales de msica o danza, que les impidan realizarlos estudios en rgimen ordinario, siempre que cuenten con un informe favorable de laInspeccin educativa.

    Te presentamos a continuacin las caractersticas de los tres tipos de Bachilleratos parapersonas adultas:

    1.1. BACHILLERATO NOCTURNO PRESENCIAL

    Esta modalidad est basada en la asistencia regular al centro educativo, as como en laparticipacin en las actividades de enseanzas y aprendizaje programadas para cada

    una de las materias en las que el alumnado se haya matriculado.

    La organizacin del horario correspondiente a cada uno de los cursos se regir por elprincipio de flexibilidad tratando de adaptarlo a las posibilidades, necesidades e interesesde las personas adultas. Para ello, el centro educativo podr desarrollar unaorganizacin diferente, siempre que con ello se favorezca la asistencia a clase y laatencin a este tipo de alumnado.

    Requisitos de acceso: Estar en posesin del Ttulo de Graduado en ESO o equivalente. Estar en posesin del Ttulo de Tcnico o de Tcnico Deportivo. Adems se requiere tener 18 aos, o 16 si disponen de un contrato laboral o sean

    deportistas de alto rendimiento.

    La Consejera de Educacin de la Junta de Extremadura, basndose en el principio deflexibilidad dispuesto por la LOE, oferta las tres modalidades con el objetivo de que cadaadulto decida, segn sus posibilidades, intereses y necesidades, en qu modalidad sematricula en cada una de las materias, existiendo la posibilidad de combinar en sumatrcula las tres al mismo tiempo, de tal manera que una misma persona puedematricularse de una materia en la modalidad presencial y del resto en cualquiera de losregmenes de distancia (semipresencial o a travs de Internet).

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    17/72

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    18/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    17

    http://www.educarex.es/dgfpap/adultosdistancia/adultos_distancia.htmhttp://aprendizajepermanente.educarex.es/portalap/

    ACTIVIDAD RECOMENDADA

    QU SE PUEDE HACER DESPUS DEL BACHILLERATO?

    Esta actividad la puedes descargar de la direccin de Internet:

    http://fp.educarex.es/fp/orientafp/doc_apoyo/doc_apoyo.htm

    III. FORMACIN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

    1.- FINALIDAD

    La formacin profesional del sistema educativo se define como el conjunto de acciones

    formativas que capacitan para el desempeo cualificado de las diversas profesiones, elacceso al empleo y la participacin activa en la vida social, cultural y econmica.

    La formacin profesional del sistema educativo tiene por finalidad preparar a los alumnosy alumnas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptacin a lasmodificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, as como contribuira su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadana democrtica y al aprendizajepermanente.

    2. CICLOS FORMATIVOS

    La Formacin Profesional Especfica se organiza en Ciclos Formativos de Grado Medioy Grado Superior, proporciona enseanzas profesionales regladas que dan acceso atitulaciones acadmicas.

    3. CARACTERSTICAS

    Las principales caractersticas de los Ciclos Formativos son: Organizacin en Mdulos, constituidos por reas de conocimientos terico -

    prcticos en funcin de los diversos campos profesionales. Duracin variable (entre 1.300 y 2.000 horas). Incluyen un periodo de Formacin en Centros de Trabajo (FCT), de carcter

    obligatorio, con una duracin aproximada de 350 horas por ciclo.

    En los ciclos de 1.300 horas de duracin (un curso acadmico) la FCT se realiza elprimer trimestre del curso escolar siguiente. Mientras que en los ciclos de 2.000 horas deduracin (dos cursos acadmicos) la FCT se realiza, generalmente, en el ltimo trimestredel segundo curso.

    Los Ciclos Formativos se organizan en Familias Profesionales, pero cada uno de ellostiene unos contenidos especficos.

    Los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO son estudios de Educacin SecundariaNo Obligatoria.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    19/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    18

    Los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR suponen un nivel superior deespecializacin profesional. Forman parte del sistema de educacin superior.

    3.1. Adaptacin de los ttulos de FP a la LOE

    Con la entrada en vigor de la Ley Orgnica 2/2006 de Educacin (LOE) se ha hechonecesario reformar los ciclos formativos. Esta reforma redefine los ciclos formativos entrminos de cualificaciones profesionales, entendiendo estas como el conjunto decompetencias profesionales con significacin en el empleo que pueden ser adquiridasmediante formacin modular u otros tipos de formacin, as como a travs de laexperiencia laboral.El Instituto Nacional de las Cualificaciones Profesionales (INCUAL) es el organismoencargado de definir, elaborar y mantener todas las cualificaciones profesionales quedemanda el sistema productivo y las est clasificando en lo que se conoce como elCatlogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, que sirve de base para el diseode la oferta de todos los sistemas de formacin profesional.

    Al estar, basada la oferta, en un mismo catlogo se logra la plena equivalencia entre losdistintos tipos de enseanza que se ofertan (formacin profesional del sistema educativo,ocupacional y continua) y la experiencia laboral facilitando la incorporacin al mercadolaboral.

    De esta forma, los ciclos formativos los podemos concebir como un puzzle donde cadauna de las piezas es una cualificacin profesional.

    Adicionalmente a las ventajas mencionadas, podemos establecer las siguientes: todos los ciclos tendrn una duracin total de 2.000 horas lo que supone una mayor

    formacin. inclusin del mdulo profesional Proyecto en los ciclos formativos de gradosuperior. equivalencia, en los ciclos de grado superior, de cada mdulo con crditos europeos

    (ECTS)

    Los ttulos nuevos para los que ya hay currculo adaptado a la Comunidad Autnoma deExtremadura y que se estn impartiendo este curso son: Automocin (ciclo de grado superior) Carrocera (ciclo de grado medio) Cocina y gastronoma (ciclo de grado medio) Confeccin y moda (ciclo de grado medio) Construcciones metlicas (ciclo de grado superior) Educacin infantil (ciclo de grado superior) Eficiencia energtica y energa solar trmica (ciclo de grado superior) Emergencias sanitarias (ciclo de grado medio) Farmacia y parafarmacia (ciclo de grado medio) Gestin de alojamientos tursticos (ciclo de grado superior) Mantenimiento de instalaciones trmicas y de fluidos (ciclo de grado superior) Mecanizado (ciclo de grado medio) Panadera, repostera y confitera (ciclo de grado medio) Servicios en restauracin (ciclo de grado medio) Soldadura y calderera (ciclo de grado medio)

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    20/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    19

    ACTIVIDAD RECOMENDADA

    FORMACIN PROFESIONAL

    Esta actividad la puedes descargar de la direccin de Internet:

    http://fp.educarex.es/fp/orientafp/doc_apoyo/doc_apoyo.htm

    4. RELACIN DE FAMILIAS PROFESIONALES Y SUS CICLOS FORMATIVOS

    FAMILIASPROFESIONALES

    Y CAMPO DE TRABAJO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO MEDIO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO SUPERIOR

    1. Agraria

    Actividad productiva relacionada con el sectorrural as como de empresas relacionadas conel sector.

    Produccinagropecuaria

    Produccinagroecolgica

    Jardinera Trabajos Forestales y

    de Conservacin delMedio Natural

    Gestin yOrganizacin de

    EmpresasAgropecuarias.

    Gestin yOrganizacin de losRecursos Naturales yPaisajsticos

    2. Actividades fsicas y deportivas

    Actividad productiva relacionada con larealizacin y monitorizacin de actividadesfsicas.

    Conduccin deActividades Fsico Deportivas en el MedioNatural

    Animacin deActividades Fsicas yDeportivas

    3. Martimo-pesquera

    Actividad productiva de Pesca: artesanal,industrial.Acuicultura: peces, crustceos, moluscos.Buceo: media profundidad.Buques: manejo, control y mantenimiento delos sistemas de propulsin, equipos einstalaciones.Transporte martimo: administracin y controlde la navegacin.

    Buceo de Media

    Profundidad Operacin, Control y

    Mantenimiento deMquinas e Instalacionesdel Buque

    Operaciones de CultivoAcucola

    Pesca y TransporteMartimo

    Navegacin, Pesca yTransporte Martimo

    Produccin Acucola Supervisin y Control de

    Mquinas eInstalaciones del Buque

    4. Administracin y gestin

    Administracin y gestin en cualquier sector de

    actividad econmica, entidades financieras yde seguros, y en la administracin pblica.

    Gestin Administrativa

    Administracin y

    Finanzas Secretariado

    5. Artes grficas

    Actividad productiva de preparacin deoriginales, tratamiento de textos e imgenes,preparacin de la forma impresa, impresin enhuecograbado, offset, serigrafa y flexografa,encuadernacin, manipulado de papel, cartn yotros materiales.

    Preimpresin en ArtesGrficas

    Impresin en ArtesGrficas

    Encuadernacin yManipulacin en Papel yCartn

    Diseo y ProduccinEditorial

    Produccin en Industriasy Artes Grficas

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    21/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    20

    FAMILIASPROFESIONALES

    Y CAMPO DE TRABAJO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO MEDIO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO SUPERIOR

    6. Comercio y marketing

    Actividad productiva de departamentoscomerciales, comercio independiente (al pormayor y al por menor), comercio integrado yasociado, agencias comerciales, gestin del

    transporte, servicios al consumidor.

    Comercio

    ComercioInternacional

    Gestin Comercial yMarketing

    Gestin del Transporte

    Servicios al Consumidor7. Imagen y sonido

    Actividad productiva de fotografa, cine y vdeo,publicidad, radio, televisin, espectculos yagencias de noticias. Laboratorio de imagen

    Imagen Sonido Produccin de

    Audiovisuales, Radio yEspectculos

    Realizacin deAudiovisuales, Radio yEspectculos

    8. Edificacin y obra civil

    Actividad productiva de construccin deedificios industriales, comerciales, de serviciosy de viviendas, as como de aeropuertos,carreteras, obras martimas e hidrulicas,obras subterrneas, ferrocarriles,conducciones lineales de fluidos y surehabilitacin.

    Acabados deConstruccin

    Obras de Albailera Obras de Hormign Operacin y

    Mantenimiento deMaquinaria deConstruccin

    Desarrollo deProyectos

    Urbansticos yOperacionesTopogrficas

    Desarrollo yAplicacin deProyectos deConstruccin

    Realizacin y Planes deObra

    9. Electricidad y electrnica

    Actividad productiva de equipos e instalacioneselctricas de distribucin y electrificacin,singulares y automatizadas en viviendas yedificios; sistemas de automatizacin industrial;equipos electrnicos de consumo yprofesionales, y sistemas de telecomunicacine informticos.

    Instalaciones elctricasy automticas

    Equipos Electrnicosde Consumo

    Desarrollo deProductos

    Electrnicos Instalaciones

    Electrotcnicas Sistemas de

    Regulacin y ControlAutomticos

    Sistemas deTelecomunicacin eInformticos

    10. Fabricacin mecnica

    Actividad productiva de la construccin demaquinaria y equipos mecnicos; fabricacinde productos metlicos; fabricacin deinstrumentos de previsin, ptica y similares;construccin de material de transporte (naval,ferrocarril, aeronaves, bicicletas, motocicletas,automviles, camiones, autobuses, maquinariade obras pblicas,...); la construccin demaquinaria elctrica, etc. y fabricacin yreparacin de: productos metlicosestructurales, grandes depsitos y caldereragruesa, estructuras asociadas a laconstruccin de maquinaria, y en general todoel sector de produccin de bienes de equipo.

    Fundicin Mecanizado Soldadura y Calderera Tratamientos

    Superficiales y Trmicos Joyera

    ConstruccionesMetlicas

    Desarrollo de ProyectosMecnicos

    Produccin porFundicin yPulvimetalurgia

    Produccin porMecanizado

    ptica de Anteojera

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    22/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    21

    FAMILIASPROFESIONALES

    Y CAMPO DE TRABAJO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO MEDIO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO SUPERIOR

    11. Hostelera y turismo

    Actividad productiva de alojamientos tursticosy no tursticos; establecimientos derestauracin social y comercial; entidades deplanificacin y desarrollo tursticos;

    informacin, asistencia y gua tursticas;intermediacin de servicios tursticos y viajes;manipulacin, preparacin, conservacin ypresentacin de toda clase de alimentos y deproductos de pastelera y repostera.

    Cocina y gastronoma Servicios en

    Restauracin

    Agencia de Viajes yGestin de Eventos

    Gestin de AlojamientosTursticos.

    Gua, Informacin yAsistencia Tursticas Restauracin Animacin Turstica

    12. Imagen personal

    Actividad productiva de peluquera, estticapersonal, caracterizacin y asesora de imagenpersonal.

    Esttica PersonalDecorativa

    Peluquera Caracterizacin

    Asesora de ImagenPersonal

    Esttica

    13. Industrias Alimentarias

    Actividad productiva de elaboracin yconservacin de productos alimenticios;aceites y jugos, vinos y otras bebidas,productos lcteos, conservera vegetal, crnicay de pescado, industrias cerealistas.

    Conservacin Vegetal,Crnica y de Pescado

    Elaboracin de Aceites yJugos Elaboracin de Vinos y

    otras Bebidas Elaboracin de

    Productos Lcteos Matadero y Carnicera -

    Charcutera Molinera e Industrias

    Cerealistas Panadera, Repostera y

    Confitera Aceites de oliva y vinos

    Industria Alimentaria Vitivinicultura

    14. Informtica y comunicacin

    Administracin y gestin de sistemasinformticos, reparaciones de equipos ydesarrollo de aplicaciones.

    Sistemasmicroinformticos yRedes

    Administracin deSistemas Informticosen Red

    Desarrollo deAplicacionesInformticas

    15. Madera, mueble y corcho

    Actividad productiva de:Aserrado y preparacin industrial de la maderay el corcho.Fabricacin de productos semielaborados de la

    madera y el corcho.Fabricacin en serie de carpintera, parquet yestructuras de madera para la construccin.Fabricacin de envases, embalajes y objetosdiversos de madera.Industria del mueble de madera.Fabricacin a medida e instalacin decarpintera y mueble.

    Fabricacin a Medida eInstalacin de

    Carpintera y Muebles Fabricacin Industrial deCarpintera y Mueble

    Transformacin deMadera y Corcho

    Desarrollo de

    Productos enCarpintera y Mueble Produccin de Madera

    y Mueble

    16. Transporte y mantenimiento devehculos

    Mantenimiento de vehculos, automviles,motocicletas, maquinaria agrcola y tractores,maquinaria de construccin y obras pblicas,as como inspeccin tcnica de vehculos.

    Carrocera Electromecnica de

    Vehculos

    Automocin Mantenimiento

    Aeromecnico Mantenimiento de

    Avinica

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    23/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    22

    FAMILIASPROFESIONALES

    Y CAMPO DE TRABAJO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO MEDIO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO SUPERIOR

    17. Instalacin y mantenimiento

    Actividad productiva del montaje ymantenimiento de las instalaciones de losedificios (tales como hospitales, superficiescomerciales, centros de enseanza,polideportivos, oficinas, etc.), de lasinstalaciones para proceso continuo (industriaqumica, refino de petrleo, industrias lcteas,elaboracin de bebidas, papelera, etc.), ascomo de las de instalacin y mantenimiento dela maquinaria de la fabricacin de productosmetlicos, para el trabajo de la madera, de lafabricacin de material de transporte(ferrocarril, aeronaves, bicicletas, motocicletas,automviles, camiones, etc.), maquinariaelctrica, etc. y, en general, todo el sector de laproduccin de bienes de equipo y de losvehculos rodantes ferroviarios.

    Instalacin y

    MantenimientoElectromecnico deMaquinaria yConduccin de Lneas

    MantenimientoFerroviario

    Montaje yMantenimiento deInstalaciones de Fro,Climatizacin yProduccin de Calor

    Desarrollo de Proyectosde Instalaciones deFluidos, Trmicas y deManutencin

    Mantenimiento deEquipo Industrial

    Mantenimiento deInstalaciones Trmicasy de Fluidos

    Prevencin de RiesgosProfesionales

    18. Qumica

    Actividad productiva de la industria qumica yfarmacutica, del refino de petrleo, de laindustria del papel, y de la industria detransformacin del caucho y materias plsticas.As mismo, cubre ciertas necesidades decualificacin en otras industrias, como laalimentacin, metalurgia, vidrio, cermica yotras industrias de manufactura en las que sehace imprescindible el anlisis y control de la

    materia que se transforma.

    Laboratorio Operaciones de

    Fabricacin de ProductosFarmacuticos

    Operaciones de Procesode Pasta y Papel

    Operaciones de Procesoen Planta Qumica

    Operaciones deTransformacin dePlsticos y Caucho

    Laboratorio de Anlisis yControl de Calidad

    Fabricacin deProductosFarmacuticos y Afines

    Industrias de Procesosde Pasta y Papel

    Industrias de ProcesoQumico

    Plsticos y Caucho

    Qumica Ambiental19. Sanidad

    Sector sanitario, tanto desde su vertientepblica como desde la empresa privada en losmbitos profesionales de: Atencin Primaria yComunitaria, Atencin Especializada, SaludPblica, Servicios Generales o Centrales yProductos Sanitarios.

    Cuidados Auxiliares deEnfermera

    Farmacia yParafarmacia.

    Emergencias Sanitarias

    Anatoma Patolgica yCitologa

    Diettica Documentacin

    Sanitaria Higiene Bucodental Imagen para el

    Diagnstico Laboratorio de

    Diagnstico Clnico Ortoprotsica

    Prtesis Dentales Radioterapia Salud Ambiental Audioprtesis

    20. Servicios socioculturales y a lacomunidad

    Actividad productiva de organizacin,planificacin y gestin de proyectos deintervencin social, proyectos educativos y deatencin a la infancia e interpretacin de lalengua de signos.

    AtencinSociosanitaria

    AnimacinSociocultural

    Educacin Infantil Interpretacin de

    Lengua de Signos Integracin Social

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    24/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    23

    FAMILIASPROFESIONALES

    Y CAMPO DE TRABAJO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO MEDIO

    CICLOS FORMATIVOS DEGRADO SUPERIOR

    21. Textil, confeccin y piel

    Actividad productiva textil: algodn, lana, sedanatural, fibras sintticas, punto, alfombras yacabados; del cuero: curtidos, acabados ymarroquinera y del calzado, el vestido y todotipo de confeccin.

    Calzado y Marroquinera Confeccin y moda Operaciones de

    Ennoblecimiento Textil Produccin de Hiladura y

    Tejedura de Calada Produccin de Tejidos de

    Punto

    Curtidos Patronaje Procesos de Confeccin

    Industrial

    Procesos deEnnoblecimiento Textil Procesos Textiles de

    Hiladura y Tejedura deCalada

    Procesos Textiles deTejedura de Punto

    22. Energa y agua

    Actividad productiva relacionada con lasenergas renovables.

    Eficiencia energtica yenerga solar trmica

    23. Vidrio y cermica

    Actividad productiva de desarrollo, fabricaciny transformacin de productos de vidrio ymadera.

    Operaciones deFabricacin de ProductosCermicos

    Operaciones deFabricacin de Vidrio yTransformados

    Desarrollo y Fabricacinde Productos Cermicos

    Desarrollo y Fabricacinde Productos de Vidrio

    Los ciclos subrayados y en negrita se pueden cursar en Extremadura.

    Puedes encontrara la oferta actualizada en:

    http://fp.educarex.es/fp/oferta_formativa/familia.htm

    5. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

    5.1. Objetivo

    El objetivo de la Formacin Profesional de Grado Superior es preparar al alumnado parala actividad profesional elegida y capacitarle para el desempeo cualificado de lasdiferentes profesiones.Al finalizar se obtiene la titulacin de TCNICO SUPERIOR en la profesincorrespondiente. Esta titulacin es homologable en el mercado de trabajo europeo.

    Para conocer el currculo de los diferentes Ciclos Formativos de Grado Superior sepuede consultar la pgina:

    http://fp.educarex.es/fp/oferta_formativa/familia.htm

    Para conocer los sistemas de convalidaciones y correspondencias (de mdulosprofesionales entre ciclos formativos; de mdulos profesionales con materias debachillerato; etc.) se puede consultar la Orden de 20 de diciembre de 2001, por la que sedeterminan las convalidaciones de estudios de formacin profesional especfica

    ( BOE 9 1 02)

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    25/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    24

    5.2. Condiciones de acceso

    A.- ACCESO DIRECTO.

    Para la admisin en centros sostenidos con fondos pblicos se requiere alguna de lastitulaciones que se enumeran a continuacin y se aplican los siguientes criterios deprioridad:

    1: Bachillerato LOGSE, Bachillerato LOE, Bachillerato Experimental o COU.2: Titulacin de Tcnico Especialista, Tcnico Superior o equivalente.3: Titulacin universitaria o equivalente.

    En el caso de que no existiesen plazas suficientes, el orden de prelacin se har deacuerdo a los siguientes grupos:

    Las prioridades de acceso a los ciclos formativos de grado superior se estableceratendiendo a los siguientes grupos:

    a) Quienes acrediten estar en posesin del ttulo de bachiller o haber superado elsegundo curso de cualquier modalidad de bachillerato experimental o el cursode orientacin universitaria (COU).

    b) Quienes acrediten estar en posesin del ttulo de Tcnico Especialista, TcnicoSuperior o equivalente a efectos acadmicos.

    c) Quienes acrediten estar en posesin de una titulacin universitaria oequivalente.

    Si el nmero de demandantes de acceso directo es superior al de plazas ofertadas,sern sucesivamente admitidos los alumnos de los grupos a, b y c atendiendo a las

    siguientes reglas que deben aplicarse en el proceso de admisin a los ciclos formativosde grado superior:

    Para el grupo a, se establecern los subgrupos siguientes:

    a.1 Haber cursado alguna de las modalidades y materias del bachillerato que,para cada ciclo formativo, determinan los Reales Decretos que establecenlos ttulos de formacin profesional de grado superior y fijan susenseanzas mnimas.

    a.2 Haber cursado alguna de las modalidades de bachillerato, bachillerato

    experimental o las correspondientes opciones del curso de orientacinuniversitaria y ninguna de las materias de bachillerato a las que se refiere elapartado a.1.

    a.3 Haber cursado cualquier otra modalidad u opcin no relacionada con elciclo formativo al que se pretende acceder.

    Dentro de cada subgrupo se establecer prioridad segn la mayor nota media delexpediente acadmico.

    En los grupos b y c se utilizar como criterio de desempate la mayor nota media del

    expediente acadmico de formacin profesional o estudios universitarios,respectivamente.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    26/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    25

    Toda la informacin relativa a la admisin del curso 2009/2010 la puedes encontrar en ladireccin

    http://fp.educarex.es/fp/admision_matricula/2009/index.htm

    En la direccin de Internet:

    http://fp.educarex.es/fp/orientafp/doc_apoyo/prioridades_acceso_ciclos.pdf

    puedes ver las preferencias de acceso a ciclos formativos en base a la modalidad ymaterias de bachillerato cursadas.

    B.- ACCESO MEDIANTE PRUEBA

    En el caso de no estar en posesin de las titulaciones de dan acceso directo a los ciclos

    formativos de grado superior tambin es posible acceder superando una prueba, si serene alguna de las siguientes condiciones:

    Tener cumplidos los 19 aos de edad en el ao de realizacin de la prueba. Tener cumplidos los 18 aos de edad o cumplirlos en el ao de realizacin dela prueba y estar en posesin de un Ttulo de Tcnico en Grado Medio de lamisma familia profesional.

    Hay dos convocatorias independiente de examen, una en junio y otra en septiembre, alas cuales puedes presentarte indistintamente. Las solicitudes para cada una de estasconvocatorias son independientes y deben hacerse por separado. La fecha se fija en la

    Orden correspondiente (suele realizarse en abril o mayo).

    La prueba consta de dos partes:

    Parte General:

    Es comn a todas las opciones y tiene contenidos de las materias de Bachillerato: Lengua Castellana y Literatura Fundamentos de Matemticas

    Parte Especfica:

    Existen diferentes opciones de prueba, cada una de las cuales posibilita el acceso adeterminados ciclos. El aspirante debe presentarse, por tanto, a la opcin de la parteespecfica que posibilite el acceso al ciclo que desea cursar.

    El aspirante debe acreditar sus capacidades referentes al campo profesional de que setrate. Elegir, por tanto, una de las opciones reseadas en la anterior tabla en la queestn asociadas las familias profesionales por su afinidad con la Formacin Profesionalde Base vinculadas con las modalidades del Bachillerato. En cada opcin se resean lasmaterias objeto de la parte especfica de la prueba.

    - El aspirante que se presente a la prueba habiendo superado un Ciclo Formativode Grado Medio de la misma familia profesional, deber elegir la opcin que tengaasignada la familia profesional a la que pertenece el Ciclo Formativo de Grado Medioacreditado para la presentacin a la prueba.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    27/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    26

    - De la parte especfica quedarn exentos aquellos que acrediten una experiencialaboral, de al menos 1 ao, que se corresponda con los estudios profesionales que sedeseen cursar.

    La Junta de Extremadura publica anualmente una convocatoria que detalla esta prueba.

    Los contenidos de la prueba se indican en la orden que regula esta prueba. Estoscontenidos as como toda la informacin sobre la prueba de acceso puedes encontrarlosen la direccin de Internet:

    http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/index.htm

    Durante el presente curso acadmico 2009/2010 se estn realizando, con carcterexperimental, cursos para la preparacin de la prueba de acceso de ciclos de GradoMedio y Superior. ( Resolucin de 29 de septiembre de 2009). Toda la informacin sobreellos la tienes en:

    http://aprendizajepermanente.educarex.es/portalap/gradoSuperior.html

    ACTIVIDAD RECOMENDADA

    ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

    Esta actividad la puedes descargar de la direccin de Internet:

    http://fp.educarex.es/fp/orientafp/doc_apoyo/doc_apoyo.htm

    5.3. SALIDAS

    La principal finalidad de los ciclos formativos es la adquisicin de un conjunto deconocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que permitan desempear un puestode trabajo.

    Se trata, pues, de enseanzas con un carcter netamente profesionalizador cuya metaprincipal no es la preparacin para estudios posteriores, sino la obtencin de unacualificacin suficiente para que el alumnado se pueda insertar en puestos de trabajoestablecidos en el mundo laboral.

    Los "Tcnicos Superiores" pueden, igualmente, incorporarse a cualquier empresa dembito pblico o privado que realice su actividad en el sector productivo al quepertenezca su Familia Profesional, actuando como jefe de equipo, organizando,programando y supervisando procesos productivos y actuando, en su caso, bajo lasupervisin de Arquitectos, Ingenieros, Licenciados, Arquitectos Tcnicos, IngenierosTcnicos o Diplomados.

    No obstante con el ttulo de Tcnico Superior tambin tienes acceso a estudiosuniversitarios. Este acceso se detalla en el apartado xxxx de este cuaderno.El apartado Acceso a la Universidad para estudiantes que proceden de CFGS.

    B.- Estudios Universitarios

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    28/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    27

    Aunque la finalidad de la Formacin Profesional Especfica es formar profesionales parasu incorporacin al mundo del trabajo, los Tcnicos Superiores tambin pueden accederdirectamente a estudios universitarios.

    Hasta el curso pasado slo se poda acceder a algunas diplomaturas y licenciaturas,actualmente se puede acceder directamente a las titulaciones de Grado.

    La LOE establece que quienes estn en posesin del ttulo de tcnico superior podrnacceder sin necesidad de prueba a las nuevas enseanzas universitarias oficiales deGrado de manera preferente en funcin del ciclo formativo cursado y la rama deconocimiento a la que pertenezca la titulacin de grado.

    Todo lo referente al acceso a la universidad lo puedes consultar en el apartado Accesoa la Universidad para estudiantes que proceden de CFGS de esta misma gua.

    ESCRIBE LA RELACIN DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR QUE SEIMPARTIRAN EN TU COMARCA Y QUE TE INTERESEN

    CENTRO FAMILIA DENOMINACIN

    6. CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIN PROFESIONAL ADISTANCIA.

    Tambin existe una oferta especfica de formacin a distancia on-line. Quienes deseenacceder a este rgimen de enseanzas tendrn que acreditar que cumplen los requisitosde acceso a la formacin profesional de grado superior.

    No obstante, con la finalidad de facilitar la formacin permanente, se ofertan enseanzascon un carcter profesionalizador, pero no persiguen fines de escolarizacin y no sonconducentes a titulacin.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    29/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    28

    Esto significa que personas que no cumplan los requisitos podrn solicitar matricularseen uno o varios mdulos, teniendo siempre en cuenta que, hasta que no se cumplandichas condiciones de acceso, es decir los requisitos acadmicos exigidos para cadaenseanza, no podrn titularse en el ciclo formativo que hayan cursado.

    Durante el mismo curso acadmico, un estudiante no podr estar matriculado en elmismo mdulo profesional a distancia y en rgimen presencial, as como en las pruebaspara la obtencin del mismo

    Los estudiantes podrn incorporarse desde la modalidad de Formacin Profesional aDistancia a la presencial y viceversa, siempre y cuando se cumplan las condiciones deacceso establecidas para cada modalidad y existan plazas vacantes. En cualquier caso,la matrcula slo se realizar de los mdulos profesionales no superados.

    Para el curso 2009/10, en la Comunidad Autnoma de Extremadura, la oferta de ciclosformativos on line a travs del Proyecto @vanza se realizar en los centros siguientes:

    - I.E.S. Cuatro caminos de Don Benito (Badajoz). Mdulos profesionalescorrespondientes al Ciclo Formativo de Grado Superior de Administracin yFinanzas.

    - I.E.S. Al-Qazeres de Cceres. Mdulos profesionales correspondientes alCiclo Formativo de Grado Superior de Educacin Infantil.

    - I.E.S. Maestro Domingo Cceres de Badajoz. Mdulos profesionalescorrespondientes al Ciclo Formativo de Grado Superior de GestinComercial y Marketing y al Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestindel Transporte.

    - I.E.S. San Jos de Badajoz. Mdulos profesionales correspondientes alCiclo Formativo de Grado Superior de Prevencin de riesgosprofesionales.

    Si quieres saber ms sobre esta modalidad de enseanza puedes obtenerla en lapgina:

    http://aprendizajepermanente.educarex.es/portalap/profesional.html

    Toda la informacin sobre la oferta, requisitos y el desarrollo de las enseanzas a travsde internet del Proyecto @vanza la encontrars en la siguiente direccin web:

    http://avanza.educarex.es/portal/principal/index.jsp

    IV. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

    1.- EL SISTEMA UNIVERSITARIO

    En la actualidad las competencias en materia de enseanzas universitarias estnadscritas a la Consejera de Economa, Comercio e Innovacin y dentro de ella a laDireccin General de Educacin Superior y Liderazgo.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    30/72

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    31/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    30

    1.2.- Estructura de los nuevos estudios Universitarios.

    ESTRUCTURA ANTIGUA

    Tesis3 4 aos

    3er ciclo Doctor(Diploma de Estudios Avanzados (DEA)2 aos

    2 ciclo Licenciado, Ingeniero, Arquitecto2 aos

    1er ciclo Diplomado, Ingeniero Tc., Arquitecto Tc.2 3 aos

    1 crdito = 10 horas lectivas

    ESTRUCTURA NUEVA

    Doctor

    3 4 aos

    Mster (60 120 ECTS)1 2 aos

    Graduado (240 ECTS)4 aos

    1 crdito ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante

    El ao 1999 veintinueve estados europeos suscribieron la declaracin de Bolonia, quefijaba, las bases para adaptar cada sistema universitario a un nuevo marco de educacincomn que se conoce como Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES).Actualmente este pacto se ha extendido a prcticamente todo el continente europeo.

    Los objetivos del EEES son los siguientes: Promover la movilidad de estudiantes, graduados, profesores e investigadores en

    todo el mbito europeo. Formar graduados universitarios para responder mejor a las demandas sociales y

    para facilitar su incorporacin al mercado laboral europeo. Garantizar la calidad en la enseanza superior con criterios y metodologas. Ofrecer a los estudiantes los conocimientos y estrategias necesarias de aprendizaje

    permanentes.

    La UEX ha implantadoen el presente curso 2009/2010 los Grados en todas sustitulaciones, con alguna excepcin.

    1.2.1.).- La nueva estructura de las enseanzas universitarias.

    Las enseanzas universitarias se organizarn en:

    o Gradoo Mstero Doctorado

    El Grado tiene como objetivo la obtencin de una formacin general, orientada a lapreparacin para el ejercicio de actividades de carcter profesional. Constar de 240

    crditos ECTS (4 cursos, excepto en Medicina que constar de 360 crditos( 6 cursos) yVeterinaria que constar de 300 crditos( 5 cursos)) y sustituir a los ttulos de

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    32/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    31

    Diplomado, Ingeniero Tcnico, Arquitecto Tcnico, Licenciado, Arquitecto e Ingeniero.Finaliza con un Trabajo de Fin de Grado.

    El Mster es un ttulo oficial orientado a la especializacin acadmica, profesionalinvestigadora. Tendr una duracin mnima de 60 crditos ECTS (1 curso) y mxima de120 crditos ECTS (2 cursos).

    El doctorado tiene como finalidad la formacin avanzada en tcnicas de investigacin. Suduracin se dividir en 2 perodos:

    Perodo de formacin. Perodo de investigacin.

    1.2.2.).- Los crditos ECTS.Un cambio que plantea el EEES consiste en la sustitucin del anterior modelo decuantificacin de los estudios por un nuevo crdito europeo (con las siglas ECTS en

    ingls), que medir el trabajo global del alumno (incluyendo, no slo la asistencia a clase,sino tambin cualquier otra actividad de aprendizaje que se realice fuera del aula, ya seade manera completamente autnoma o tutorizada).

    Los crditos ECTS tienen una equivalencia de entre 25 y 30 horas de trabajo global delalumno, incluyendo horas de clase terica y prctica, horas de estudio y trabajo,preparacin y realizacin de exmenes.

    1.2.3.).- Cambios metodolgicosSe pretende introducir cambios pedaggicos que mejoren la calidad de la enseanzauniversitaria. Se trata de potenciar una autntica renovacin docente en la universidad,que ponga ms nfasis en la planificacin y en la coordinacin de las enseanzas entorno a las competencias personales, cientficas y profesionales que los estudiantesdeben desarrollar. El alumno pasa a ser protagonista del sistema educativo valorndoseel esfuerzo que ha de realizar para superar las enseanzas.

    1.2.4.).- Plan de estudios de los Grados.

    La estructura del Grado estar formada por asignatura y crditos de diferente tipo:o Formacin Bsica: 60 crditos (10 asignaturas).o Asignaturas obligatorias: entre 144/174 crditos, entre 25/29 asignaturas.o Asignaturas optativas: entre 0/30 crditos, entre 0/5 asignaturas.o Prcticas en empresas: entre 0/18 crditos, 1 asignatura.o Trabajo Fin de Grado: entre 6/12 crditos, 1 asignatura.

    1.2.5.).- Dobles titulacionesUna de las posibilidades que ofrece la UEX, es poder realizar simultneamente losestudios de dos titulaciones de Grado, cursando slo un ao ms.

    La UEX est estudiando la posible oferta de dobles titulaciones. Sera convenienteinformarse bien antes de formalizar la matrcula.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    33/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    32

    La Universidad de Extremadura oferta dobles ttulos de Humanidades, Ciencias,Ciencias Sociales y Jurdicas e Ingenieras.

    Para ms informacin puedes dirigirte a la Oficina de Convergencia Europea de la UEx(http://www.unex.es/unex/oficinas/oce ), o bien a la Seccin de Informacin y AtencinAdministrativa (S.I.A.A.) (http://www.unex.es/siaa).

    1. 3.- Distrito Abierto

    Permite que cualquier alumno de Espaa (da igual donde resida) pueda acceder enigualdad de condiciones a cualquier universidad. Todas las Universidades ofertan el100% de sus plazas al sistema del distrito abierto. La generalizacin de este sistemahace que ya no tenga sentido hablar de distrito propio ya que ste desaparece, sino dedistrito nico.

    1.4.- Prioridad de admisinLos criterios de prioridad en la admisin a los estudios universitarios se basan en lascalificaciones de los estudios previos. No obstante tambin se tiene en cuenta un criterioadicional, basado en cundo se supera la prueba. As se establece el siguiente orden:

    1. Tener aprobada la prueba de acceso a estudios universitarios en junio del aoen curso o en convocatoria de aos anteriores.

    2. Superar la prueba de acceso a estudios universitarios en septiembre del aoen curso.

    1.5.- Pruebas de Aptitud Personal para determinadas enseanzas.

    Para realizar los estudios de Bellas Artes, Traduccin e Interpretacin,Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte y Enseanzas que conduzcan a DobleTitulacin Espaola y Extranjera, las Universidades podrn realizar pruebas quepermitan valorar las aptitudes del alumno para las artes plsticas, para la traslacinlingstica en uno de los idiomas modernos extranjeros conocidos, para las actividadesfsicas y del deporte y las habilidades en la comunicacin oral y escrita del idiomaextranjero de que se trate.

    En todos los casos, slo se otorgarn las calificaciones de apto y no apto.

    Los plazos de la inscripcin y realizacin de estas pruebas son diferentes para cadauniversidad. Ponte en contacto con ellas.

    1.6.- Glosario de trminos

    Glosario:

    Crdito: Las asignaturas se configuran en crditos europeos (ECTS). Un crdito corresponde a25 horas de trabajo del estudiante.

    Nota de Corte o Acceso: Es la nota de la ltima persona que ha obtenido plaza en laconvocatoria ordinaria de junio, en una titulacin. Estas notas son orientativas, pero no son fijas,

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    34/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    33

    dependen de la oferta de plazas (nmerus clausus) y del alumnado que las soliciten. Esto noquiere decir que para el curso siguiente se tengan que alcanzar estas notas, pueden serinferiores o superiores a stas. Por ello se insiste en que son datos orientativos.

    Permanencia: El alumno de primer curso ha de matricularse en los crditos que establece elplan de estudios y superar un mnimo de crditos.

    Prcticum: Para completar la formacin del estudiante, determinados planes de estudio incluyen

    como asignaturas obligatorias u optativas, la formacin prctica en empresas, centros oinstituciones adecuadas a los objetivos docentes y que permite al estudiante obtener crditos.

    Traslado de Expediente: Los alumnos que hayan sido admitidos en otro distrito universitariodebernrealizar traslado de expediente. Para llevar a cabo dicha gestin es preciso aportar, alServicio de Acceso y Coordinacin de Centros, la carta de admisin expedida por la Universidaddonde ha sido admitido y el justificante de haber abonado las tasas correspondientes.

    1.7.- Adscripcin de materias de modalidad de 2 de bachillerato aramas de conocimiento

    Todos los ttulos de Grado deben estar adscritos a alguna de las siguientes ramas deconocimiento:

    a) Artes y Humanidadesb) Cienciasc) Ciencias de la Saludd) Ciencias Sociales y Jurdicas.e) Ingeniera y Arquitectura.

    Para conocer las ramas de conocimiento a las que puedes optar debes relacionar lasmaterias de modalidad que curses (y con las que pretendes presentarte en la prueba deacceso a la Universidad) con la rama de conocimiento a la que deseas acceder.

    Segn la Orden de 20 de julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos dela prueba de acceso a estudios universitarios del alumnado que ha obtenido el ttulo deBachillerato en Extremadura (DOE de 11 de agosto de 2009)

    Materias de Modalidad Ramas de ConocimientoAnlisis musical II Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Anatoma Aplicada Artes y HumanidadesCiencias Sociales y Jurdicas

    Ciencias de la Salud

    Artes escnicas Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Biologa Ciencias

    Ciencias de la Salud

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

    Ciencias de la Tierra y Medioambientales Ciencias

    Ciencias de la SaludCiencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    35/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    34

    Cultura audiovisual Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Dibujo artstico II Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Dibujo Tcnico II Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

    Diseo Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

    Economa Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

    Economa de la Empresa Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

    Electrotecnia Ciencias

    Ingeniera y Arquitectura

    Fsica CienciasCiencias de la Salud

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

    Geografa Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Griego II Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Historia de la msica y la danza Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Historia del Arte Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y JurdicasHistoria del mundo contemporneo Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Latn II Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Lenguaje y prctica musical Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Literatura Universal Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Matemticas II Ciencias

    Ciencias de la SaludCiencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

    Matemticas aplicadas a las Ciencias

    Sociales II

    Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Qumica Ciencias

    Ciencias de la Salud

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Ingeniera y Arquitectura

    Tcnicas de expresin grfico-plstica Artes y Humanidades

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Tecnologa industrial II CienciasIngeniera y Arquitectura

    Volumen Artes y Humanidades

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    36/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    35

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    2.- LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

    La Consejera de Economa, Comercio eInnovacin, te ofrece una gua de informacindonde puedes consultar detalladamente losaspectos relacionados con el acceso a laUniversidad de Extremadura. Por si te interesala del curso pasado la podrs encontrar en ladireccin de internet:

    http://www.juntaex.es/consejerias/economia-comercio-innovacion/dg-educacion-superior-liderazgo/common/GUIA_ACCESO_UNEX_2009.p

    df

    Puedes encontrar una gua de estudios universitarios de la Junta de Extremadura en:

    http://www.juntaex.es/consejerias/economia-comercio-innovacion/dg-educacion-superior-liderazgo/common/GUIA_ESTUDIOS_UNIVERSITARIOS_2009.pdf

    2.1. Centros

    La Universidad de Extremadura (UEx) est constituida por Facultades, EscuelasTcnicas o Politcnicas Superiores, Escuelas Universitarias, Escuelas UniversitariasPolitcnicas. Sus centros se distribuyen en cuatro campus: Badajoz, Cceres, Mrida yPlasencia.

    Estos centros se encargan de la organizacin de las enseanzas y de los procesosadministrativos y de gestin conducentes a la obtencin de los ttulos acadmicosoficiales. De la tutela de las enseanzas acadmicas se ocupan los Departamentos,rgano que agrupa al profesorado de una o ms reas de conocimiento afines.

    2.2. Oferta Acadmica

    La Oferta Acadmica consiste en las titulaciones y cursos que se pueden realizar en laUEx.

    Los ttulos universitarios que tengan carcter oficial y validez en todo el territorionacional, as como las directrices generales de los planes de estudio que deban cursarsepara su obtencin y homologacin, sern establecidos por el Gobierno, bien por su

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    37/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    36

    propia iniciativa, previo informe del Consejo de Universidades, o a propuesta de esteConsejo.

    TITULACIONES DE LA UEx

    Hay que sealar que la UEx ha implantado ya en el curso 2009-2010 los nuevos estudios

    de Grados adaptados al Espacio Europeo de Educacin Superior conocido por PlanBolonia.

    A.- PARA ALUMNADO DE PRIMER CURSO

    FACULTAD DE BIBLIOTECONOMA y DOCUMENTACIN (Badajoz)- Grado en Comunicacin Audiovisual.- Grado en Informacin y Documentacin. (*)

    FACULTAD DE CIENCIAS (Badajoz)

    - Grado en Qumica.- Grado en Matemticas.- Grado en Fsica.- Grado en Biologa.- Grado en Ingeniera Qumica.- Grado en Ciencias Ambientales.- Grado en Estadstica. (*)

    FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE (Cceres)- Grado en Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte.

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES (Badajoz)- Grado en Administracin y Direccin de Empresas.- Grado en Economa.- Grado en Ciencias del Trabajo.- Doble Grado en Administracin y Direccin de Empresas y en Derecho.- Doble Grado en Administracin y Direccin de Empresas y en Ciencias del

    Trabajo.- Doble Grado en Administracin y Direccin de Empresas y en Economa.

    FACULTAD DE DERECHO (Cceres)

    - Grado en Derecho.- Grado en Gestin y Administracin Pblica.- Doble Grado en Derecho y en Administracin y Direccin de Empresas.

    FACULTAD DE EDUCACIN (Badajoz)- Grado en Maestro en Educacin Infantil.- Grado en Maestro en Educacin Primaria.

    FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO (Cceres)- Grado en Administracin y Direccin de Empresas.- Grado en Turismo- Administracin de Organizaciones y Recursos Tursticos.

    - Grado en Finanzas y Contabilidad. (*)- Doble Grado en Administracin y Direccin de Empresas y en Turismo.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    38/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    37

    FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS (Cceres)- Grado en Estudios Ingleses.- Grado en Filologa Hispnica.- Grado en Filologa Clsica.- Grado en Historia y Patrimonio Histrico.- Grado en Geografa y Ordenacin del Territorio.- Grado en Historia del Arte y Patrimonio Histrico-Artstico.- Grado en Lenguas y Literaturas Modernas (Portugus).- Grado en Lenguas y Literaturas Modernas (Francs).

    FACULTAD DE FORMACIN DEL PROFESORADO (Cceres- Grado en Maestro en Educacin Infantil.- Grado en Maestro en Educacin Primaria.- Grado en Educacin Social.

    FACULTAD DE MEDICINA (Badajoz)- Grado en Medicina.- Grado en Fisioterapia.

    - Grado en Enfermera.

    FACULTAD DE VETERINARIA (Cceres)- Grado en Veterinaria.

    ESCUELA DE INGENIERAS AGRARIAS (Badajoz)- Grado en Ingeniera de lasExplotaciones Agropecuarias.- Grado en Ingeniera Hortofrutcola y Jardinera.- Grado en Ingeniera de las Industrias Agrarias y Alimentarias.- Grado en Ciencias y Tecnologa de los Alimentos. (*)

    ESCUELA DE INGENIERAS INDUSTRIALES (Badajoz)- Grado en Ingeniera Mecnica.- Grado en Ingeniera Elctrica.- Grado en Ingeniera enElectrnica Industrial y Automtica.

    ESCUELA POLITCNICA (Cceres)- Grado en Ingeniera de Telecomunicacin, Sonido e Imagen.- Grado en Ingeniera Civil, Transp. y Serv. Urbanos.- Grado en Ingeniera Civil, Construcciones Civiles.- Grado en Ingeniera Civil, Hidrologa.- Grado en Ingeniera de Edificacin.- Grado en Ingeniera de Computadores. (*)- Grado en Ingeniera del Software. (*)

    ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERA Y TERAPIA OCUPACIONAL(Cceres)

    - Grado en Enfermera.- Grado en Terapia Ocupacional.

    CENTRO UNIVERSITARIO DE MRIDA- Grado en Enfermera.

    - Grado en Ingeniera en Geomtica y Topografa.- Grado en Ingeniera de Telecomunicacin en Telemtica.- Grado en Ingeniera en Diseo Industrial y Desarrollo de Productos.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    39/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    38

    - Grado en Ingeniera en Tecnologas de la Informacin. (*)

    CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA- Grado en Enfermera.- Grado en Administracin y Direccin de Empresas.- Grado en Ingeniera Forestal y del Medio Natural (Explotaciones Forestales).- Grado en Podologa.

    Centros adscritos:

    CULTURAL SANTA ANA (Almendralejo)- Grado en Ingeniera de las Industrias Agrarias y Alimentarias.- Grado en Trabajo Social.- Grado en Maestro en Educacin Infantil.- Grado en Maestro en Educacin Primaria.

    ESCUELA DE ENFERMERA "INFANTA CRISTINA" SES (Badajoz)- Grado en Enfermera.

    (*) A la fecha de elaboracin de esta gua, estos Grados estn pendientes del Informefavorable del Consejo de Universidades y posterior autorizacin por parte de laComunidad Autnoma-

    B.- TITULACIONES DE SLO SEGUNDO CICLO

    Las titulaciones de slo 2 ciclo comenzarn a extinguirse en el curso 2013/2014, salvoque previamente se hayan transformado en Grado o en Mster Oficial, en cuyo casocomenzarn a extinguirse en ese momento, salvo las excepciones que pudieran

    autorizarse de duplicidad (Grado o Mster Oficial ms la antigua titulacin de slo 2ciclo y como mximo hasta septiembre de 2015).

    - Ingeniero en Electrnica (Escuela Ingenieras Industriales)- Ingeniera en Geodesia y Cartografa (Escuela Politcnica)- Ingeniero de Materiales (Escuela Ingenieras Industriales)- Ingeniero en Organizacin Industrial (Escuela Ingenieras Industriales)- Licenciatura Antropologa Social y Cultural (Facultad Formacin del

    Profesorado)- Licenciatura en Bioqumica (Facultad de Veterinaria)- Licenciatura en Ciencias y Tcnicas Estadsticas (Facultad de Ciencias)

    - Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras (Facultad de EstudiosEmpresariales y Turismo)

    - Licenciatura en Documentacin (Facultad de Biblioteconoma yDocumentacin)

    - Licenciatura en Enologa (Facultad de Ciencias)- Licenciatura en Investigacin y Tcnicas de Mercado (Facultad Ciencias

    Econmicas y Empresariales- Licenciatura en Psicopedagoga (Facultad de Educacin)- Licenciatura en Tecnologa de los Alimentos (Escuela Ingenieras Agrarias)- Licenciatura en Teora de la Literatura y Literatura Comparada (Facultad de

    Filosofa y Letras)

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    40/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    39

    Ms informacinhttp://www.unex.es

    2.3.- RAMAS DE CONOCIMIENTO VINCULADAS A LAS TITULACIONES

    DE GRADO (UEx)

    RAMA DE CONOCIMIENTO GRADO EN

    Ciencias Sociales y Jurdicas

    Administracin y Direccin de EmpresasAdministracin y Gestin PblicaCiencias de la Actividad Fsica y del DeporteCiencias del TrabajoComunicacin AudiovisualDerechoEconoma

    Educacin InfantilEducacin PrimariaEducacin SocialFinanzas y ContabilidadInformacin y DocumentacinTrabajo SocialTurismo y Administracin de Organizaciones y RecursosTursticosDoble Grado en Administracin y Direccin de Empresas y enDerechoDoble Grado en Administracin y Direccin de Empresas y enCiencias del TrabajoDoble Grado en Administracin y Direccin de Empresas y enEconomaGrado en Derecho y en Administracin y Direccin deEmpresasDoble Grado en Administracin y Direccin de Empresas y enTurismo

    Ciencias de la Salud

    EnfermeraFisioterapiaMedicinaPodologaTerapia Ocupacional

    Veterinaria

    Arte y HumanidadesEstudios InglesesFilologa ClsicaFilologa HispnicaGeografa y Ordenacin del TerritorioHistoria del Arte y Patrimonio Histrico-ArtsticoHistoria y Patrimonio HistricoLenguas y Literaturas Modernas -FrancsLenguas y Literaturas Modernas - Portugus

    Ciencias

    BiologaCiencias Ambientales

    EstadsticaFsicaMatemticasQumica

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    41/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    40

    Ingeniera y Arquitectura

    Ciencias y Tecnologa de los AlimentosIngeniera Civil - Construcciones CivilesIngeniera Civil - HidrologaIngeniera Civil - Transportes y Servicios UrbanosIngeniera de ComputadoresIngeniera de EdificacinIngeniera del SoftwareIngeniera de las Explotaciones Agropecuarias

    Ingeniera de las industrias Agrarias y AlimentariasIngeniera en Sonido e ImagenIngeniera en TelemticaIngeniera ElctricaIngeniera en Diseo Industrial y Desarrollo de ProductosIngeniera en Electrnica Industrial y AutomticaIngeniera en Geomtica y TopografaIngeniera en Tecnologas de la InformacinIngeniera Forestal y del Medio Natural Explot. ForestalesIngeniera Hortofrutcola y JardineraIngeniera MecnicaIngeniera Qumica

    Para buscar informacin sobre cualquier titulacin, puedes utilizar el buscador del MEC .http://educacion.es/ructweb

    3.- PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA(P.A.U.) (Para alumnado procedente de Bachillerato)

    3.1.- La prueba de acceso

    La Orden de 20 de julio de 2009 (DOE de 11 de agosto) regula la prueba de acceso a losestudios universitarios para quienes se encuentren en posesin del ttulo de Bachiller oequivalente conducentes a las enseanzas de Grado.

    La prueba versar sobre las materias establecidas para el segundo curso delbachillerato.

    Estructura de la prueba:

    La prueba de acceso se estructura en dos fases denominadas respectivamente fase

    general y fase especfica.a) Fase general.Tiene como objetivo valorar la madurez y destrezas bsicas del alumnado para seguir lasenseanzas oficiales de Grado.

    Constar de cuatro ejercicios, cada uno de los cuales tendr una duracin de hora ymedia, con un intervalo mnimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio delsiguiente.

    - El primer ejercicio consistir en el comentario, por escrito, de un texto no

    especializado de carcter informativo o divulgativo, relacionado con los objetivosy contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura II. El ejerciciopresentar dos opciones entre las que el estudiante deber elegir una.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    42/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    41

    - El segundo ejercicio versar sobre los objetivos y contenidos de una de lasmaterias, Historia de la Filosofa o Historia de Espaa, segn la eleccinefectuada por el alumnado. Consistir en la respuesta por escrito a una serie decuestiones. El ejercicio presentar dos opciones diferentes entre las que elalumno deber elegir una.

    - El tercer ejercicio ser de lengua extranjera y tendr como objetivo valorar lacomprensin oral y lectora y la expresin oral (a partir de 2012) y escrita. Elejercicio presentar dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberelegir una. El estudiante har constar en la solicitud de inscripcin a la prueba, lalengua extranjera de la que se examinar pudiendo elegir entre alemn, francs,ingls, italiano y portugus.

    - El cuarto ejercicio versar sobre los contenidos de una materia de modalidadde segundo de Bachillerato elegida por el alumno entre las establecidas en elDecreto 115/2008, de 6 de junio, por el que se establece el currculo deBachillerato en Extremadura. Consistir en la respuesta por escrito a una seriede cuestiones. El ejercicio presentar dos opciones diferentes entre las que elalumno deber elegir una.

    b) Fase especfica:- Tendr carcter voluntario para el alumno y permite mejorar la calificacin

    obtenida en la fase general.- Cada estudiante se podr examinar de cualquiera de las materias de modalidad

    de segundo de Bachillerato, adscritas a la rama de conocimiento del ttulo al quese quiere acceder y distinta en todo caso de la materia elegida en la fasegeneral.(El nmero de materias puede quedar limitado por la viabilidadorganizativa de la prueba, en la UEX, tres materias).

    - El ejercicio de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistir enuna serie de cuestiones.

    - La duracin de cada uno de los ejercicios ser de una hora y media, con unintervalo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente.

    3.2.- Calificacin y valoracin de los ejercicios de la prueba

    a) Fase General.Cada uno de los cuatro ejercicios de la fase general se calificar de 0 a 10 puntos, condos cifras decimales. La calificacin de la fase general ser la media aritmtica de lascuatro calificaciones.

    b) Fase especfica.Cada una de las materias de las que se examine el alumnado en esta fase se calificarde 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerar superada la materia cuandose obtenga una calificacin igual o superior a 5 puntos.

    Efectos de las calificaciones:- Se considerar superada la prueba cuando el estudiante haya obtenido una nota

    igual o mayor a 5 puntos, como resultado de la media ponderada del 60% de lanota media del Bachillerato y el 40% de la calificacin de la fase general,siempre que haya obtenido un mnimo de 4 puntos en la calificacin de la fasegeneral.

    - La superacin de la prueba tendr validez indefinida.

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    43/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    42

    - La calificacin de las materias de la fase especfica tendr validez para elacceso a la Universidad durante los dos cursos acadmicos siguientes a lasuperacin de las mismas.

    - Para la admisin en las enseanzas de Grado la nota se calcular con lasiguiente frmula y se expresar con tres decimales:

    Nota de admisin= 0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1 + b* M2

    - NMB= Nota media del Bachillerato- CFG= Calificacin de la fase general.- M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase

    especfica, slo en el caso de que dichas materias estn adscritas a la rama deconocimiento del ttulo al que se quiere ser admitido

    - a, b= Parmetros de ponderacin de las materias de la fase especfica, cuyovalor, con carcter general ser de 0,1 para cada uno.

    EJERCICIO MATERIA PUNTUACINCALIFICACIN

    FASESCALIFICACINFASE GENERAL

    CALIFICACINDEFINITIVA

    a) Comentario de texto

    y Lengua Espaola

    0 a 10

    b) Lengua Extranjera 0 a 101

    Fase General

    c) Historia/ Filosofa 0 a 10

    d) Materia deModalidad

    0 a 10

    Media aritmticade las cuatro

    materias

    1 Materia Modalidad 1 0 a 10

    2Fase especfica

    Materiasde modalidad

    ( Voluntario)2 Materia Modalidad 2 0 a 10

    Cada materiatiene valor

    independiente.Parmetro

    ponderacin. (0.1,

    0,2)

    Media de lascalificaciones

    obtenidas en loscuatro ejercicios

    Apto: 4 o mspuntos, para poder

    hacer la mediaponderada con

    expedienteBachillerato

    40%

    calificacin de la FaseGeneral

    60%media del expediente

    acadmico delBachillerato

    Nota de Acceso:5 o ms puntos

    + Calificacinponderada de las

    materias faseespecfica

    3.3.- Ponderacin de materias en la fase especfica

    Como sealamos anteriormente, la calificacin de las materias de la fase especficaconllevan un parmetro de ponderacin, que puede ser 0,1 0,2, segn la vinculacinde la materia con la carrera a la que se desea acceder.Debes tener en cuenta que este parmetro de ponderacin no es el mismo en todas lasuniversidades, por lo que si deseas acceder a una universidad diferente de la UEX,debes informarte bien antes de inscribirte en la prueba de acceso (Selectividad).

    Al final del cuaderno puedes ver la Ponderacin de materias de la fase especfica en lasdiversas titulaciones de Grado de la UEX.

    En el Anexo I aparecen las ponderaciones establecidas por la Universidad deExtremadura.

    No olvides: Infrmate bien en tu Departamento de Orientacin antes de realizar lainscripcin para Selectividad.

    3.4.- Convocatorias

  • 8/9/2019 gua_orientacin_bachillerato_09_10

    44/72

    GGGUUUAAA DDDEEE OOORRRIIIEEENNNTTTAAACCC IIINNN PPPAAARRRAAA EEESSSTTTUUUDDDIIIAAANNNTTTEEESSSDDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO YYY CCC ...FFF... DDDEEE GGGRRRAAADDDOOO SSSUUUPPPEEERRRIIIOOORRR

    43

    - En la UEX se celebrarn anualmente dos convocatorias, ordinaria yextraordinaria: junio y septiembre.

    - Los aspirantes podrn presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar lacalificacin de la fase general o de cualquiera de las materias de la faseespecfica. Se tomar en consideracin la calificacin obtenida en la nuevaconvocatoria, siempre y cuando sta sea superior a la anterior.

    - Para sucesivas convocatorias, podrn presentarse a la prueba de acceso queorganiza la UEX, aquellos estudiantes que han superado el segundo curso deBachillerato en centros de Secundaria de Extremadura o tengan su residenciaen la Comunidad Autnoma de Extremad