guiapararedactarlaintroducciondeunproyecto-121109064020-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redacción

Citation preview

GUIA PARA REDACTAR INTRODUCCION DE UN PROYECTOINTRODUCCION

Cada vez se hace necesario estructurar mas lo informes, documentos y proyectos. Y uno de los aspecto que debe llevar es una Introduccin que resuma el contenido del mismo en forma clara y concisa, el problema es como hacerlo de tal manera que al iniciar la redaccin de esta parte del informe no nos quedemos cortos; presentamos una gua que nos permite hacer la redaccin que exponga lo mas fidedigno posible todo lo planteado en el proyecto o informe.Esta gua se presenta al usuario por medio de pasos sencillos que al irlo aplicando va a obtener el resultado deseado y por fin decimos a dios aquella desorientacin que se nos presenta al sentarnos a redactar la Introduccin.Gracias se le da al documento dado por CVC (Corporacin Autnoma Regional del Cauca) que fue de gran ayuda en el momento de pensar en hacer esta gua, aunque sabemos que ustedes los usuarios de ella la irn perfeccionando a medida que vayan adquiriendo prctica como lo he hecho. Muchas gracias por los aportes futuros que nos harn.

CONTENIDO

FICHA TECNICA PARA REDACTAR EL NOMBRE O TITULO DE UN PROYECTO1INTRODUCCION11.MARCO TEORICO21.APLICACION21.1.Responder las presuntas21.2.Redaccin21.3.Evaluacin21.4.Ajuste e Introduccin final2

1. MARCO TEORICOLa introduccin nos da una idea general del contenido del documento. Y debe responder:Explicar el objetivo del proyecto:El porqu del tema?:Que busca obtener?:Cmo lo va a obtener?:Hablar de las limitaciones del proyecto: (limitaciones: falta de variedad de productos, baja demanda y por ende de oferta, falta de tiempo, informacin no veraz, Que avances reporta el proyecto a los programas que se llevan a cabo: Destacar los orgenes tericos o bases del programa o proyecto: (quienes dan la informacin o material educativo)Antecedentes:Practicas del trabajo de campo:1. APLICACION1.1. Responder las presuntasExplicar el objetivo del proyecto

El porque del tema?

Qu busca obtener?Conceptos claros sobre las ventajas del escaldado y afianzar el conocimiento en temas no quedan claros.

Cmo lo va a obtener?Leyendo informacin en internet

Hablar de las limitaciones del proyectoEl tiempo para la interpretacin de la informacin y su posterior consolidacin

Que avances reporta del proyecto a los programas que se llevan a caboQue sea un documento conciso y de fcil interpretacin para las personas que no tienen ningn conocimiento en alimentos.Mas responsabilidad y conciencia en el manejo de la tcnica de escaldado.

Destacar los orgenes tericos o bases del programa o proyectoNecesidad de presentar un informe claro al SENA y de retroalimentacin

AntecedentesLa informacin disponible en la pagina del SENA

Prcticas de campoEscaldado de frutas y verduras que se llevan a cabo durante el proceso

1.2. Redaccin(se redacta en forma impersonal: quiere decir no se debe emplear trminos como yo, tu, etc.)Al ir desarrollando el curso virtual dictado por el SENA en CONSERVACION CASERA DE FRUTAS Y VERDURAS se ve la necesidad de profundizar en temas que no han quedado muy claros durante su estudio y prcticas del mismo por la limitacin del material educativo. Abocados aclarar estas inquietudes vamos a investigar; utilizamos la herramienta de Interneth y confrontando la informacin hallada con la experiencia obtenida al procesar estos productos, encontramos que es necesario exponer claramente sobre las ventajas del escaldado o blanqueado para verificar las ganancias que se pueden obtener al someter las materias primas a esta tcnica. Que depende de la responsabilidad y conciencia del manipulador de alimentos en el manejo del producto.Este documento es una gua precisa, concisa y fcil de interpretacin a los ojos de cualquier manipulador de alimentos, aun se queda corta; es importante retroalimentarla, es solo una base ya que es necesario disponer de una buena cantidad de tiempo para el estudio, interpretacin y consolidacin de la informacin encontrada como la puesta de un trabajo de campo en diferentes muestras para verificar cada una de estas ventajas.Con este pequeo informe damos nuestro aporte a la actividad de semana 2.1.3. EvaluacinQu busca obtener?Conceptos claros sobre las ventajas del escaldado y afianzar el conocimiento en temas no quedan claros.De acuerdo a la redaccin: Al ir desarrollando el curso virtual dictado por el SENA en CONSERVACION CASERA DE FRUTAS Y VERDURAS se ve la necesidad de profundizar en temas que no han quedado muy claros durante su estudio y prcticas del mismo por la limitacin del material educativo. Abocados aclarar estas inquietudes vamos a investigar

Cmo lo va a obtener?Leyendo informacin en internetDe acuerdo a la redaccin: utilizamos la herramienta de Interneth y confrontando la informacin hallada con la experiencia obtenida al procesar estos productos

Hablar de las limitaciones del proyectoEl tiempo para la interpretacin de la informacin y su posterior consolidacinDe acuerdo a la redaccin: aun se queda corta; es importante retroalimentarla, es solo una base ya que es necesario disponer de una buena cantidad de tiempo para el estudio, interpretacin y consolidacin de la informacin encontrada como la puesta de un trabajo de campo en diferentes muestras para verificar cada una de estas ventajas.

Que avances reporta del proyecto a los programas que se llevan a caboQue sea un documento conciso y de fcil interpretacin para las personas que no tienen ningn conocimiento en alimentos.Mas responsabilidad y conciencia en el manejo de la tcnica de escaldado.De acuerdo a la redaccin: (1) Este documento es una gua precisa, concisa y fcil de interpretacin a los ojos de cualquier manipulador de alimentos(2) encontramos que es necesario exponer claramente sobre las ventajas del escaldado o blanqueado para verificar las ganancias que se pueden obtener al someter las materias primas a esta tcnica. Que depende de la responsabilidad y conciencia del manipulador de alimentos en el manejo del producto.

Destacar los orgenes tericos o bases del programa o proyectoNecesidad de presentar un informe claro al SENA y de retroalimentacinDe acuerdo a la redaccin: Con este pequeo informe damos nuestro aporte a la actividad de semana 2.

AntecedentesLa informacin disponible en la pagina del SENADe acuerdo a la redaccin:

Prcticas de campoEscaldado de frutas y verduras que se llevan a cabo durante el procesoDe acuerdo a la redaccin:

1.4. Ajuste e Introduccin finalAl ir desarrollando el curso virtual dictado por el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) en CONSERVACION CASERA DE FRUTAS Y VERDURAS se ve la necesidad de profundizar en temas que no han quedado muy claros durante el estudio del material por la limitacin del contenido del mismo.

Abocados aclarar estas inquietudes sobre las ventajas del escaldado o blanqueado de las frutas y verduras durante el proceso; vamos a investigar, utilizando la herramienta de Interneth y confrontando la informacin hallada con la adquirida durante el curso virtual y la experiencia obtenida al procesar estos productos.

Es necesario exponer claramente las ventajas del escaldado o blanqueado para verificar las ganancias que se pueden obtener al someter las materias primas a esta tcnica. La cual depende el 100% de su xito de la responsabilidad y conciencia del manipulador de alimento.

Este documento se convertir en una gua de consulta precisa, concisa y fcil de interpretacin a los ojos de cualquier manipulador de alimento, pero aun se queda corta; lo importante retroalimentarla, es una base para seguir adelante; no se contempla muchos aspectos por no disponer tiempo para un mejor estudio, interpretacin y consolidacin de la informacin encontrada y adems es necesario un buen trabajo de campo para comprobar lo escrito en este documento.