154
Radiaciones ópcas arficiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control 1

Guia_Radiaciones.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    1

    RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES. FACTORES RELACIONADOS CON LA FUENTE

    Y LAS MEDIDAS DE CONTROLGua prctica

  • RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES. FACTORES RELACIONADOS CON LA FUENTE Y LAS MEDIDAS DE

    CONTROL

    Gua prctica

    Con la colaboracin del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • No est permitida la reproduccin total o parcial de los contenidos de esta gua sin el consentimiento previo y por escrito de su editor, como entidad ejecutante de este proyecto.

    El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo no es responsable de los contenidos recogidos en este documento, ni del uso que pueda hacerse de las informaciones contenidas en el mismo.

    Ttulo: Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control.Autor: IDEARA, SLEdita: IDEARA, SLCo-edita: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

    2013. Impreso en Espaa.

    Depsito Legal: VG 875-2013

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    3

    NDICE

    PRESENTACIN ...................................................................................................................5

    1. OBJETO Y ALCANCE DE LA GUA ..................................................................................7

    2. RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES .........................................................................9

    2.1. DESCRIPCIN 9

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES. APLICACIONES 11

    2.3. FACTORES RELACIONADOS CON LA FUENTE 16

    3. FACTORES ASOCIADOS A LOS EQUIPOS EMISORES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES ANALIZADOS POR CATEGORA .............................................................25

    3.1. EQUIPOS DE ILUMINACIN 26

    3.2. EQUIPOS DE SOLDADURA POR ARCO Y CORTE POR PLASMA 32

    3.3. LMPARAS DE DESCARGA UV 35

    3.4. EQUIPOS DE LSER INDUSTRIAL 39

    3.5. EQUIPOS PARA APLICACIN MDICO-ESTTICA 42

    3.6. HORNOS 44

    3.7. EMISORES DE INFRARROJOS 47

    4. EFECTOS SOBRE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LA EXPOSICIN A RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES .............................................................................................. 51

    4.1. PROCESOS PATOLGICOS EN EL APARATO OCULAR 52

    4.2. PROCESOS PATOLGICOS A NIVEL DERMATOLGICO 56

    4.3. OTROS PROCESOS PATOLGICOS RELACIONADOS CON LAS RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES 58

    4.4. PROCESOS PATOLGICOS EN TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES 59

    4.5. SUSTANCIAS FOTOSENSIBILIZANTES 61

    4.6. EFECTOS INDIRECTOS DE LA RADIACIN 63

    5. CRITERIOS DE EVALUACIN .......................................................................................65

    5.1. LA EVALUACIN DE RIESGOS LABORALES 65

    5.2. MEDICIN DE LAS RADIACIONES PTICAS 71

    5.3. USO DE LOS VALORES LMITE DE EXPOSICIN 72

    5.4. USO DE LOS DATOS DEL FABRICANTE 73

    6. MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS PARA EVITAR POSIBLES DAOS A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES ...................................................79

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    4

    6.1. MEDIDAS TCNICAS DE CONTROL Y PROTECCIN 79

    6.2. EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL 90

    6.3. MEDIDAS DE PROTECCIN POR RANGO DE RADIACIN 101

    7. VIGILANCIA DE LA SALUD ........................................................................................ 103

    8. NORMATIVA E INFORMACIN CIENTIFICO-TCNICA DE REFERENCIA ...................... 105

    9. BIBLIOGRAFA ......................................................................................................... 113

    10. ANEXOS ................................................................................................................... 123

    ANEXO I. GLOSARIO DE TRMINOS 123

    ANEXO 2. CHECKLIST 131

    ANEXO 3. EJEMPLOS PRCTICOS 137

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    5

    PRESENTACIN

    Analizando las radiaciones pticas generadas por medios artificiales, nos damos cuenta que en nuestra vida diaria estamos expuestos en mayor o menor medida a algunas de estas fuentes. As, por ejemplo, estamos rodeados de pantallas de ordenador, iluminacin artificial, proyectores, televisores, etc.

    En el mbito laboral, adems de estas aplicaciones comunes, estas radiaciones tambin estn presentes en diferentes dispositivos e instrumentos que actualmente se encuentran en las empresas, industria, campos de investigacin, tratamientos mdico-estticos, hospitales, y otro tipo de actividades. En este caso, las radiaciones pticas artificiales pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso, es decir, forman parte intrnseca del proceso (fototerapia, curado de materiales), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado de un proceso determinado (soldadura de metales).

    Aunque las radiaciones pticas artificiales no poseen suficiente energa para provocar la ionizacin de la materia sobre la que inciden, la exposicin a este tipo de radiaciones puede provocar otros efectos sobre la salud de las personas, produciendo lesiones en los ojos y/o en la piel. Es por ello que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones es fundamental para salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a este tipo de riesgos.

    Conscientes de la importancia de conocer estos factores para la adecuada gestin de los riesgos laborales asociados a la exposicin a radiaciones pticas artificiales, se presenta esta Gua.

    En ella se recogen un conjunto de descripciones para conocer mejor las fuentes emisoras de radiaciones pticas artificiales, los riesgos asociados a su exposicin y una serie de recomendaciones y medidas preventivas a aplicar tanto a los dispositivos, como a los trabajadores que los manipulan, con la finalidad de salvaguardar su seguridad y salud.

    Estos contenidos han sido extrados principalmente de las conclusiones obtenidas del estudio previo realizado para la elaboracin de esta herramienta. Para ello se han analizado 100 equipos de trabajo que emiten radiaciones pticas artificiales mediante el estudio de los manuales de instrucciones, especificaciones tcnicas u otra documentacin de estos equipos disponibles por parte de los fabricantes y/o casas comerciales. La finalidad de este estudio ha sido evaluar la seguridad de estos equipos e identificar la informacin tcnica disponible en esta documentacin, as como recoger las medidas de proteccin adecuadas para los trabajadores que manejen o estn en presencia de estos aparatos.

    Este estudio ha servido como base de contextualizacin general de las radiaciones pticas artificiales. Considerando el rango espectral de estudio, ste ha analizado gran parte de los equipos productores de radiaciones pticas artificiales (ver grfica

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    6

    1). No queremos terminar la presentacin de esta gua sin hacer hincapi en el enorme mbito de estudio que envuelve a las radiaciones pticas y a sus fuentes de emisin (muchas), por lo que siendo imposible abarcarlos a todos en este documento queda pendiente para futuros trabajos, estudios y guas.

    Grfica 1. Nmero de equipos analizados en el estudio previo a la gua segn categora

    Esta informacin se ha complementado con la consulta de otras fuentes documentales, como normativa, notas tcnicas de prevencin y otras publicaciones en el mbito de las radiaciones pticas.

    A lo largo de los contenidos de la gua se recogen referencias a los resultados de este estudio en relacin a los equipos de trabajo analizados, de modo que el lector puede obtener informacin de primera mano sobre la realidad y riesgos que este tipo de fuentes de emisin presentan en el mbito laboral.

    Nota: En el anexo 1 se recoge un glosario de trminos con las principales definiciones entorno al mbito de las radiaciones pticas artificiales, que ayudar a comprender los distintos conceptos utilizados a lo largo de estos captulos.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    6

    1). No queremos terminar la presentacin de esta gua sin hacer hincapi en el enorme mbito de estudio que envuelve a las radiaciones pticas y a sus fuentes de emisin (muchas), por lo que siendo imposible abarcarlos a todos en este documento queda pendiente para futuros trabajos, estudios y guas.

    Grfica 1. Nmero de equipos analizados en el estudio previo a la gua segn categora

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    Iluminacion Soldadura Lmparas de

    descarga UV

    Lseres Equipos mdico estticos

    Hornos Emisores de IR

    23

    17

    22

    17

    12

    7

    2

    Fuente: IDEARA, SL. fruto del estudio de investigacin previo

    Esta informacin se ha complementado con la consulta de otras fuentes documentales, como normativa, notas tcnicas de prevencin y otras publicaciones en el mbito de las radiaciones pticas.

    A lo largo de los contenidos de la gua se recogen referencias a los resultados de este estudio en relacin a los equipos de trabajo analizados, de modo que el lector puede obtener informacin de primera mano sobre la realidad y riesgos que este tipo de fuentes de emisin presentan en el mbito laboral.

    Nota: En el anexo 1 se recoge un glosario de trminos con las principales definiciones entorno al mbito de las radiaciones pticas artificiales, que ayudar a comprender los distintos conceptos utilizados a lo largo de estos captulos.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    7

    1. OBJETO Y ALCANCE DE LA GUA

    Objeto:

    Elevar los niveles de proteccin de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposicin a las radiaciones pticas artificiales que emiten los diferentes dispositivos e instrumentos que actualmente se encuentran en el mbito laboral, as como proponer las medidas preventivas ms adecuadas a cualquier exposicin laboral.

    Alcance:

    La gua se enfoca en la descripcin y anlisis, desde el punto de vista de la seguridad y salud laboral, de las radiaciones pticas generadas por equipos e instrumentos de trabajo en distintos campos de actividad. Se abarca los distintos rangos de radiaciones pticas, desde ultravioleta, luz visible e infrarrojo a radiaciones lser.

    El motivo de esta gua es dar a conocer los factores relacionados con las fuentes de emisin de radiaciones pticas artificiales y los efectos sobre la seguridad y salud de los trabajadores como consecuencia de su exposicin, as como las medidas preventivas y recomendaciones a tener en cuenta para reducirlos o evitarlos.

    Esta publicacin est dirigida a:

    Empresas cuyos trabajadores puedan quedar expuestos a este tipo de radiaciones (empresarios, delegados de prevencin y personas trabajadoras).

    Tcnicos de prevencin de riesgos laborales y otros profesionales del mbito de la seguridad y salud en el trabajo.

    Agentes econmicos y sociales.

    Poblacin en general.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    9

    2. RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES

    2.1. DESCRIPCIN

    La radiacin electromagntica est formada por la combinacin de campos elctricos y magnticos, que se propagan a travs del espacio en forma de ondas portadoras de energa, que se pueden producir de forma natural (principalmente radiacin solar) o artificial. El conjunto de estas ondas forma el denominado espectro electromagntico, en donde las radiaciones pticas ocupan la zona comprendida entre los rayos X y las microondas.

    Por radiacin ptica se entiende toda radiacin electromagntica cuya longitud de onda () est comprendida entre 100 nm y 1 mm.

    El espectro electromagntico de las radiaciones pticas se divide en tres zonas o bandas de radiacin:

    Radiacin ultravioleta (UV): Radiacin ptica de longitud de onda comprendida entre 100 y 400 nm.

    Radiacin visible o luz: Radiacin ptica de longitud de onda comprendida entre 400 nm y 780 nm.

    Radiacin infrarroja (UV): Radiacin ptica de longitud de onda comprendida entre 780 nm y 1 mm.

    Segn la Comisin Internacional de la Luz (International Commission on Illumination - CIE 2011) no se puede definir claramente una frontera precisa entre la radiacin UV y la radiacin visible y entre la radiacin visible e IR porque la sensacin visual a longitudes de onda ms corta que 400 nm en el primer caso, y mayor de 780 nm en el segundo, se observa para fuentes muy luminosas. Es decir, la sensibilidad del ojo decrece progresivamente en los lmites, no se produce una prdida de sensibilidad abrupta a determinada longitud de onda. Es por ello, que unos autores fijan unas fronteras y otros autores otras.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    9

    2. RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES

    2.1. DESCRIPCIN

    La radiacin electromagntica est formada por la combinacin de campos elctricos y magnticos, que se propagan a travs del espacio en forma de ondas portadoras de energa, que se pueden producir de forma natural (principalmente radiacin solar) o artificial. El conjunto de estas ondas forma el denominado espectro electromagntico, en donde las radiaciones pticas ocupan la zona comprendida entre los rayos X y las microondas.

    Por radiacin ptica se entiende toda radiacin electromagntica cuya longitud de onda () est comprendida entre 100 nm y 1 mm.

    El espectro electromagntico de las radiaciones pticas se divide en tres zonas o bandas de radiacin:

    Radiacin ultravioleta (UV): Radiacin ptica de longitud de onda comprendida entre 100 y 400 nm.

    Radiacin visible o luz: Radiacin ptica de longitud de onda comprendida entre 400 nm y 780 nm.

    Radiacin infrarroja (UV): Radiacin ptica de longitud de onda comprendida entre 780 nm y 1 mm.

    Segn la Comisin Internacional de la Luz (International Commission on Illumination - CIE 2011) no se puede definir claramente una frontera precisa entre la radiacin UV y la radiacin visible y entre la radiacin visible e IR porque la sensacin visual a longitudes de onda ms corta que 400 nm en el primer caso, y mayor de 780 nm en el segundo, se observa para fuentes muy luminosas. Es decir, la sensibilidad del ojo decrece progresivamente en los lmites, no se produce una prdida de sensibilidad abrupta a determinada longitud de onda. Es por ello, que unos autores fijan unas fronteras y otros autores otras.

    Ilustracin 1. Espectro electromagntico de las radiaciones pticas

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    10

    Las radiaciones ultravioleta e infrarrojo se dividen a su vez en tres bandas denominadas A, B y C. La radiacin visible es aquella que podemos observar a travs de nuestros ojos, los cuales nos hacen percibir diferentes colores dependiendo de la longitud de onda que forme la luz visible. Estos colores van desde el rojo al violeta, razn por la que las longitudes de onda por encima del rojo (> 780 nm) se denominan infrarrojo y las que se encuentran por debajo (< 400 nm) se denominan ultravioleta.

    Las radiaciones pticas no poseen suficiente energa para provocar la ionizacin de la materia biolgica sobre la que inciden, por lo que estn clasificadas dentro del espectro electromagntico en el grupo de las radiaciones no ionizantes. Sin embargo, la exposicin a radiaciones ultravioleta y visible puede dar lugar a reacciones fotoqumicas, con lesiones en la crnea y retina del ojo, y la absorcin de radiacin infrarroja origina efectos trmicos o quemaduras sobre la piel, como se describe en mayor profundidad en el captulo 4.

    Las radiaciones pticas estn presentes en numerosos puestos de trabajo, pero bsicamente la exposicin prolongada o la exposicin a fuentes de elevada intensidad sin proteccin pueden significar un riesgo laboral no tolerable.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    10

    Las radiaciones ultravioleta e infrarrojo se dividen a su vez en tres bandas denominadas A, B y C. La radiacin visible es aquella que podemos observar a travs de nuestros ojos, los cuales nos hacen percibir diferentes colores dependiendo de la longitud de onda que forme la luz visible. Estos colores van desde el rojo al violeta, razn por la que las longitudes de onda por encima del rojo (> 780 nm) se denominan infrarrojo y las que se encuentran por debajo (< 400 nm) se denominan ultravioleta.

    Tabla 1. Bandas de radiaciones pticas artificiales

    Radiacin Longitud de onda ()

    Ultravioleta 100-400 nm

    Ultravioleta C (UVC) 100 nm 280 nm

    Ultravioleta B (UVB) 280 nm 315 nm

    Ultravioleta A (UVA) 315 nm 400 nm

    Visible 400-780 nm

    Violeta 400 nm 455 nm

    Azul 455 nm 490 nm

    Verde 490 nm 570 nm

    Amarillo 570 nm 590 nm

    Anaranjado 590 nm 620 nm

    Rojo 620 nm 780 nm

    Infrarroja 780nm-1mm

    Infrarrojo A (IRA) 780 nm 1.400 nm

    Infrarrojo B (IRB) 1.400 nm 3.000 nm

    Infrarrojo C (IRC) 3.000 nm 1 mm

    Las radiaciones pticas no poseen suficiente energa para provocar la ionizacin de la materia biolgica sobre la que inciden, por lo que estn clasificadas dentro del espectro electromagntico en el grupo de las radiaciones no ionizantes. Sin embargo, la exposicin a radiaciones ultravioleta y visible puede dar lugar a reacciones fotoqumicas, con lesiones en la crnea y retina del ojo, y la absorcin de radiacin infrarroja origina efectos trmicos o quemaduras sobre la piel, como se describe en mayor profundidad en el captulo 4.

    Las radiaciones pticas estn presentes en numerosos puestos de trabajo, pero bsicamente la exposicin prolongada o la exposicin a fuentes de elevada intensidad sin proteccin pueden significar un riesgo laboral no tolerable.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    10

    Las radiaciones ultravioleta e infrarrojo se dividen a su vez en tres bandas denominadas A, B y C. La radiacin visible es aquella que podemos observar a travs de nuestros ojos, los cuales nos hacen percibir diferentes colores dependiendo de la longitud de onda que forme la luz visible. Estos colores van desde el rojo al violeta, razn por la que las longitudes de onda por encima del rojo (> 780 nm) se denominan infrarrojo y las que se encuentran por debajo (< 400 nm) se denominan ultravioleta.

    Tabla 1. Bandas de radiaciones pticas artificiales

    Radiacin Longitud de onda ()

    Ultravioleta 100-400 nm

    Ultravioleta C (UVC) 100 nm 280 nm

    Ultravioleta B (UVB) 280 nm 315 nm

    Ultravioleta A (UVA) 315 nm 400 nm

    Visible 400-780 nm

    Violeta 400 nm 455 nm

    Azul 455 nm 490 nm

    Verde 490 nm 570 nm

    Amarillo 570 nm 590 nm

    Anaranjado 590 nm 620 nm

    Rojo 620 nm 780 nm

    Infrarroja 780nm-1mm

    Infrarrojo A (IRA) 780 nm 1.400 nm

    Infrarrojo B (IRB) 1.400 nm 3.000 nm

    Infrarrojo C (IRC) 3.000 nm 1 mm

    Las radiaciones pticas no poseen suficiente energa para provocar la ionizacin de la materia biolgica sobre la que inciden, por lo que estn clasificadas dentro del espectro electromagntico en el grupo de las radiaciones no ionizantes. Sin embargo, la exposicin a radiaciones ultravioleta y visible puede dar lugar a reacciones fotoqumicas, con lesiones en la crnea y retina del ojo, y la absorcin de radiacin infrarroja origina efectos trmicos o quemaduras sobre la piel, como se describe en mayor profundidad en el captulo 4.

    Las radiaciones pticas estn presentes en numerosos puestos de trabajo, pero bsicamente la exposicin prolongada o la exposicin a fuentes de elevada intensidad sin proteccin pueden significar un riesgo laboral no tolerable.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICIALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las radiaciones pticas artificiales emitidas por los equipos que las integran. En nuestro ejemplo, las cabinas de secado.

    El 80% de los dispositivos analizados en el estudio previo son equipos completos. El resto de instrumentos estudiados son elementos independientes que se integran dentro de otros equipos.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las radiaciones pticas artificiales emitidas por los equipos que las integran. En nuestro ejemplo, las cabinas de secado.

    El 80% de los dispositivos analizados en el estudio previo son equipos completos. El resto de instrumentos estudiados son elementos independientes que se integran dentro de otros equipos.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las radiaciones pticas artificiales emitidas por los equipos que las integran. En nuestro ejemplo, las cabinas de secado.

    El 80% de los dispositivos analizados en el estudio previo son equipos completos. El resto de instrumentos estudiados son elementos independientes que se integran dentro de otros equipos.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las radiaciones pticas artificiales emitidas por los equipos que las integran. En nuestro ejemplo, las cabinas de secado.

    El 80% de los dispositivos analizados en el estudio previo son equipos completos. El resto de instrumentos estudiados son elementos independientes que se integran dentro de otros equipos.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    12

    Antes de adquirir y utilizar uno de estos equipos o instrumentos que emiten radiaciones pticas es fundamental el conocimiento del equipo, tanto de la radiacin que emite, como comprobar que cumple con las normas vigentes de fabricacin, etiquetado y seguridad. El manual del equipo, o en su defecto, sus especificaciones tcnicas y catlogos, deben recoger esta informacin.

    En el estudio previo de trabajo, el 80% de los equipos analizados estaban correctamente etiquetados.

    Equipos de radiacin ultravioleta (UV)

    La radiacin ultravioleta es una forma de radiacin ptica de longitudes de onda corta ms corta que la luz visible y fotones (partculas de radiacin) ms energticos que los de esta. En el espectro electromagntico se sita entre los rayos X y la luz visible.

    La radiacin ultravioleta al incidir en el organismo puede ser reflejada, transmitida o absorbida, y producir reacciones fotoqumicas, debido a cambios en la configuracin de la materia viva, y la fluorescencia de ciertas sustancias. Estas radiaciones estn presentes en la luz del sol, y tambin son emitidas por un gran nmero de equipos e instrumentos de trabajo utilizados para distintas aplicaciones.

    Aplicaciones:

    - Operaciones de soldadura y corte.

    - Lmparas de UV industriales (curado fotoqumico de tintas, pinturas y plsticos; degradacin de polmeros, etc.).

    - Lmparas de luz negra y actnicas (autentificacin de billetes o pasaportes; deteccin de sangre, semen, etc. en anlisis forenses; efectos especiales en escenarios o discotecas, entre otras aplicaciones)

    - Lmparas de UV para artes grficas (fotocopiadoras, escner, secado de tinta, fotograbado).

    - Lmparas de UV germicidas en el tratamiento de agua (de acuarios, piscinas, invernaderos, residuales), desinfeccin de instrumentos y esterilizacin de aire.

    - Lmparas de UV en fototerapia y tratamientos mdicos de diagnstico y teraputicos.

    - Lmparas de bronceado cosmtico (camas solares) o para el tratamiento de las uas.

    - Lmparas atrapa insectos.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las radiaciones pticas artificiales emitidas por los equipos que las integran. En nuestro ejemplo, las cabinas de secado.

    El 80% de los dispositivos analizados en el estudio previo son equipos completos. El resto de instrumentos estudiados son elementos independientes que se integran dentro de otros equipos.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    12

    Antes de adquirir y utilizar uno de estos equipos o instrumentos que emiten radiaciones pticas es fundamental el conocimiento del equipo, tanto de la radiacin que emite, como comprobar que cumple con las normas vigentes de fabricacin, etiquetado y seguridad. El manual del equipo, o en su defecto, sus especificaciones tcnicas y catlogos, deben recoger esta informacin.

    En el estudio previo de trabajo, el 80% de los equipos analizados estaban correctamente etiquetados.

    Equipos de radiacin ultravioleta (UV)

    La radiacin ultravioleta es una forma de radiacin ptica de longitudes de onda corta ms corta que la luz visible y fotones (partculas de radiacin) ms energticos que los de esta. En el espectro electromagntico se sita entre los rayos X y la luz visible.

    La radiacin ultravioleta al incidir en el organismo puede ser reflejada, transmitida o absorbida, y producir reacciones fotoqumicas, debido a cambios en la configuracin de la materia viva, y la fluorescencia de ciertas sustancias. Estas radiaciones estn presentes en la luz del sol, y tambin son emitidas por un gran nmero de equipos e instrumentos de trabajo utilizados para distintas aplicaciones.

    Aplicaciones:

    - Operaciones de soldadura y corte. - Lmparas de UV industriales (curado fotoqumico de tintas, pinturas y

    plsticos; degradacin de polmeros, etc.).

    - Lmparas de luz negra y actnicas (autentificacin de billetes o pasaportes; deteccin de sangre, semen, etc. en anlisis forenses; efectos especiales en escenarios o discotecas, entre otras aplicaciones)

    - Lmparas de UV para artes grficas (fotocopiadoras, escner, secado de tinta, fotograbado).

    - Lmparas de UV germicidas en el tratamiento de agua (de acuarios, piscinas, invernaderos, residuales), desinfeccin de instrumentos y esterilizacin de aire.

    - Lmparas de UV en fototerapia y tratamientos mdicos de diagnstico y teraputicos.

    - Lmparas de bronceado cosmtico (camas solares) o para el tratamiento de las uas.

    - Lmparas atrapa insectos.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    13

    - Lmparas fluorescentes para iluminacin y alumbrado general.

    Equipos de radiacin visible e infrarroja (IR)

    La radiacin visible procede fundamentalmente de la luz solar, pero tambin existe radiacin visible de origen artificial procedente de elementos incandescentes como lmparas, fuego, tubos de nen y los fluorescentes.

    En cuanto a las radiaciones infrarrojas, estas son casi invisibles para el ojo humano pero aportan gran poder calorfico. Dentro del espectro electromagntico se ubican entre las microondas y la luz visible. Al igual que la radiacin visible, este tipo es moderadamente peligroso, en la mayora de los casos, produciendo exclusivamente efectos trmicos, es por ello que a este tipo de radiacin tambin se le conoce como radiacin trmica.

    Como fuentes de exposicin a este tipo de radiacin se pueden citar la luz solar, cuerpos incandescentes o superficies muy calientes, lmparas incandescentes de filamento de tungsteno o de tungsteno halogenado, diodos fotoemisores (como por ejemplo, diodo de GaAs), lmparas de xenn, cualquier metal en fusin, lmparas de infrarrojos, hornos de secado y de fusin...

    Aplicaciones:

    - Operaciones de soldadura y corte (la soldadura no solo produce radiacin UV, sino tambin una intensa radiacin visible e IR emitida por el proceso).

    - Hornos de aceras y fundiciones (la superficie del metal fundido emite principalmente en el rango visible e IR debido a la alta temperatura del metal).

    - Lmparas de arco para curado de tintas, resinas, pinturas y plsticos (talleres de chapa y pintura, termofijacin de plsticos, laminado de vidrio).

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    13

    - Lmparas fluorescentes para iluminacin y alumbrado general.

    Lmparas de luz negra

    Equipos de radiacin visible e infrarroja (IR)

    La radiacin visible procede fundamentalmente de la luz solar, pero tambin existe radiacin visible de origen artificial procedente de elementos incandescentes como lmparas, fuego, tubos de nen y los fluorescentes.

    En cuanto a las radiaciones infrarrojas, estas son casi invisibles para el ojo humano pero aportan gran poder calorfico. Dentro del espectro electromagntico se ubican entre las microondas y la luz visible. Al igual que la radiacin visible, este tipo es moderadamente peligroso, en la mayora de los casos, produciendo exclusivamente efectos trmicos, es por ello que a este tipo de radiacin tambin se le conoce como radiacin trmica.

    Como fuentes de exposicin a este tipo de radiacin se pueden citar la luz solar, cuerpos incandescentes o superficies muy calientes, lmparas incandescentes de filamento de tungsteno o de tungsteno halogenado, diodos fotoemisores (como por ejemplo, diodo de GaAs), lmparas de xenn, cualquier metal en fusin, lmparas de infrarrojos, hornos de secado y de fusin...

    Aplicaciones:

    - Operaciones de soldadura y corte (la soldadura no solo produce radiacin UV, sino tambin una intensa radiacin visible e IR emitida por el proceso).

    - Hornos de aceras y fundiciones (la superficie del metal fundido emite principalmente en el rango visible e IR debido a la alta temperatura del metal).

    - Lmparas de arco para curado de tintas, resinas, pinturas y plsticos (talleres de chapa y pintura, termofijacin de plsticos, laminado de

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    13

    - Lmparas fluorescentes para iluminacin y alumbrado general.

    Lmparas de luz negra

    Equipos de radiacin visible e infrarroja (IR)

    La radiacin visible procede fundamentalmente de la luz solar, pero tambin existe radiacin visible de origen artificial procedente de elementos incandescentes como lmparas, fuego, tubos de nen y los fluorescentes.

    En cuanto a las radiaciones infrarrojas, estas son casi invisibles para el ojo humano pero aportan gran poder calorfico. Dentro del espectro electromagntico se ubican entre las microondas y la luz visible. Al igual que la radiacin visible, este tipo es moderadamente peligroso, en la mayora de los casos, produciendo exclusivamente efectos trmicos, es por ello que a este tipo de radiacin tambin se le conoce como radiacin trmica.

    Como fuentes de exposicin a este tipo de radiacin se pueden citar la luz solar, cuerpos incandescentes o superficies muy calientes, lmparas incandescentes de filamento de tungsteno o de tungsteno halogenado, diodos fotoemisores (como por ejemplo, diodo de GaAs), lmparas de xenn, cualquier metal en fusin, lmparas de infrarrojos, hornos de secado y de fusin...

    Aplicaciones:

    - Operaciones de soldadura y corte (la soldadura no solo produce radiacin UV, sino tambin una intensa radiacin visible e IR emitida por el proceso).

    - Hornos de aceras y fundiciones (la superficie del metal fundido emite principalmente en el rango visible e IR debido a la alta temperatura del metal).

    - Lmparas de arco para curado de tintas, resinas, pinturas y plsticos (talleres de chapa y pintura, termofijacin de plsticos, laminado de

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    14

    Muchas lmparas de curado fotoqumico emiten intensa luz visible de onda corta (azul), as como radiacin UV e IR.

    - Lmparas de IR para calentamiento y secado industriales.

    - Lmparas germicidas en el tratamiento de agua, desinfeccin de instrumentos y esterilizacin de aire (este tipo de lmparas adems de generar radiacin UV, tambin generan visible e IR).

    - Lmparas IR con aplicaciones en fisioterapia.

    - Lmparas de luz pulsada (IPL) con aplicaciones en medicina y dermoesttica (fisioterapia, eliminacin de vello, eliminacin de varices, rejuvenecimiento capilar, rejuvenecimiento de la piel, eliminacin de arrugas, eliminacin de acn, etc.)

    - Lmparas para proyectores y otros dispositivos pticos.

    - Lmparas de IR en hospitales (incubadoras).

    - Iluminacin de escenarios, aeropuertos, iluminacin quirrgica, iluminacin y alumbrado general.

    Equipos de radiacin lser

    Un lser es un dispositivo que produce energa radiante electromagntica coherente dentro del espectro ptico comprendido entre la zona final del ultravioleta y el infrarrojo lejano (submilimtrico).

    La radiacin lser se caracterizan por emitir en una nica longitud de onda o en bandas muy estrechas. Esta particularidad hace que para la evaluacin de sus riesgos se siga un procedimiento y valores lmite de exposicin propios diferentes a los empleados en el caso de las radiaciones pticas artificiales incoherentes, como recoge el RD 486/2010, de 23 de abril.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    14

    vidrio). Munchas lmparas de curado fotoqumico emiten intensa luz visible de onda corta (azul), as como radiacin UV e IR.

    - Lmparas de IR para calentamiento y secado industriales. - Lmparas germicidas en el tratamiento de agua, desinfeccin de

    instrumentos y esterilizacin de aire (este tipo de lmparas adems de generar radiacin UV, tambin generan visible e IR).

    - Lmparas IR con aplicaciones en fisioterapia. - Lmparas de luz pulsada (IPL) con aplicaciones en medicina y

    dermoesttica (fisioterapia, eliminacin de vello, eliminacin de varices, rejuvenecimiento capilar, rejuvenecimiento de la piel, eliminacin de arrugas, eliminacin de acn, etc.)

    - Lmparas para proyectores y otros dispositivos pticos. - Lmparas de IR en hospitales (incubadoras). - Iluminacin de escenarios, aeropuertos, iluminacin quirrgica,

    iluminacin y alumbrado general.

    Lmpara IR secado pintura

    Luz pulsada intensa (IPL)

    Equipos de radiacin lser

    Un lser es un dispositivo que produce energa radiante electromagntica coherente dentro del espectro ptico comprendido entre la zona final del ultravioleta y el infrarrojo lejano (submilimtrico).

    La radiacin lser se caracterizan por emitir en una nica longitud de onda o en bandas muy estrechas. Esta particularidad hace que para la evaluacin de sus riesgos se siga un procedimiento y valores lmite de exposicin propios diferentes a los empleados en el caso de las radiaciones pticas artificiales incoherentes, como recoge el RD 486/2010, de 23 de abril.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    14

    vidrio). Munchas lmparas de curado fotoqumico emiten intensa luz visible de onda corta (azul), as como radiacin UV e IR.

    - Lmparas de IR para calentamiento y secado industriales. - Lmparas germicidas en el tratamiento de agua, desinfeccin de

    instrumentos y esterilizacin de aire (este tipo de lmparas adems de generar radiacin UV, tambin generan visible e IR).

    - Lmparas IR con aplicaciones en fisioterapia. - Lmparas de luz pulsada (IPL) con aplicaciones en medicina y

    dermoesttica (fisioterapia, eliminacin de vello, eliminacin de varices, rejuvenecimiento capilar, rejuvenecimiento de la piel, eliminacin de arrugas, eliminacin de acn, etc.)

    - Lmparas para proyectores y otros dispositivos pticos. - Lmparas de IR en hospitales (incubadoras). - Iluminacin de escenarios, aeropuertos, iluminacin quirrgica,

    iluminacin y alumbrado general.

    Lmpara IR secado pintura

    Luz pulsada intensa (IPL)

    Equipos de radiacin lser

    Un lser es un dispositivo que produce energa radiante electromagntica coherente dentro del espectro ptico comprendido entre la zona final del ultravioleta y el infrarrojo lejano (submilimtrico).

    La radiacin lser se caracterizan por emitir en una nica longitud de onda o en bandas muy estrechas. Esta particularidad hace que para la evaluacin de sus riesgos se siga un procedimiento y valores lmite de exposicin propios diferentes a los empleados en el caso de las radiaciones pticas artificiales incoherentes, como recoge el RD 486/2010, de 23 de abril.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    15

    El trmino lser es en realidad un acrnimo de light amplification by stimulated emission of radiation (amplificacin de la luz por emisin estimulada de radiacin).

    En los ltimos aos, los lseres han encontrado mltiples aplicaciones, desde el entorno industrial, mdico y de oficinas (por ej. impresoras lser), as como en obras de construccin e incluso en el mbito domstico. En numerosas aplicaciones, como por ejemplo en los reproductores de videodiscos y sistemas de comunicacin por fibra ptica, la salida de energa radiante del lser est confinada, no existe ningn riesgo para la salud del usuario y ste puede no advertir siquiera la presencia de un lser incorporado en el producto.

    Sin embargo, en algunas aplicaciones mdicas, industriales o en investigacin, la energa radiante emitida por el lser es accesible y puede suponer un riesgo potencial para los ojos y la piel. Puede producir energa radiante ultravioleta, visible o infrarroja.

    Un lser, al contrario que en la mayora de los riesgos que se presentan en el lugar de trabajo, puede suponer un riesgo a considerable distancia. Esta caracterstica es una de las que ms preocupa a trabajadores y expertos en salud y seguridad en el trabajo. No obstante, los lseres pueden utilizarse sin peligro si se adoptan medidas apropiadas para controlar el riesgo.

    Existen normas UNE y de mbito internacional para la utilizacin segura de los lseres, la mayora de ellas armonizadas entre s. En todas estas normas se utiliza un sistema de clasificacin de riesgos que agrupa los productos lser en cuatro amplias categoras segn la potencia de radiacin o energa de salida del lser y su capacidad para producir dao (ver punto 5.4 de la gua para la clasificacin de los lseres). Despus se aplican medidas de seguridad acordes con la clasificacin de riesgo, que se expondr ms adelante.

    Los lseres operan a longitudes de onda discretas y aunque la mayora son monocromticos, es decir, emiten una sola longitud de onda o un solo color, no es infrecuente encontrar que un lser emita en varias longitudes de onda discretas.

    Aplicaciones:

    Equipos lser para soldadura y corte de precisin (automocin, industria aeroespacial, joyera)

    Equipos lser para marcado (de metales, plsticos, semiconductores, LED, tarjetas, ID-Card, lminas, etc.).

    Equipos lser de estructuracin (ablacin con lser, lser de recocido, lser de grabado, decapado, perforacin lser, endurecimiento por lser, )

    Equipos lser con aplicaciones en investigacin.

    Equipos lser o equipos combinados lser e IPL con aplicaciones en dermoesttica (eliminacin de vello, rejuvenecimiento capilar, eliminacin

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    16

    de tatuajes y manchas, eliminacin de arrugas, eliminacin de varices, etc.)

    Equipos lser en ciruga.

    Identificacin por lser.

    2.3. FACTORES RELACIONADOS CON LA FUENTE

    Los efectos nocivos que pueden sufrir los trabajadores que manejan estos equipos o dispositivos son causados por la exposicin a las radiaciones pticas procedentes de estas fuentes de emisin. Conocer los aspectos o factores que caracterizan a estas fuentes es fundamental para evaluar los niveles de radiacin y peligrosidad de estos equipos, de manera que puedan definirse y ponerse en prctica las medidas preventivas necesarias.

    Los principales factores asociados a las fuentes a tener en cuenta para el anlisis de estos equipos son los siguientes (en el captulo 3 se describen de forma ms detalla para cada categora de equipo analizado en el estudio previo a la gua):

    - Nivel, el intervalo de longitudes de onda y duracin de la exposicin.

    - Los valores lmite de exposicin establecidos en los anexos del RD 486/2010, de 23 de abril, segn las caractersticas de los equipos y segn los diferentes efectos que pueden producir en la salud de los trabajadores dependiendo del rgano al que afecten.

    - Los posibles efectos para la salud y seguridad de los trabajadores de grupos de riesgo particularmente sensibles.

    - Los posibles efectos para la salud y seguridad de los trabajadores resultantes de las interacciones, en el lugar de trabajo, de las radiaciones pticas y las sustancias qumicas fotosensibilizantes.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    16

    de tatuajes y manchas, eliminacin de arrugas, eliminacin de varices, etc.)

    Equipos laser en ciruga.

    Identificacin por lser.

    Lser industrial

    Depilacin lser

    2.3. FACTORES RELACIONADOS CON LA FUENTE

    Los efectos nocivos que pueden sufrir los trabajadores que manejan estos equipos o dispositivos son causados por la exposicin a las radiaciones pticas procedentes de estas fuentes de emisin. Conocer los aspectos o factores que caracterizan a estas fuentes es fundamental para evaluar los niveles de radiacin y peligrosidad de estos equipos, de manera que puedan definirse y ponerse en prctica las medidas preventivas necesarias.

    Los principales factores asociados a las fuentes a tener en cuenta para el anlisis de estos equipos son los siguientes (en el captulo 3 se describen de forma ms detalla para cada categora de equipo analizado en el estudio previo a la gua):

    - Nivel, el intervalo de longitudes de onda y duracin de la exposicin. - Los valores lmite de exposicin establecidos en los anexos del RD

    486/2010, de 23 de abril, segn las caractersticas de los equipos y segn los diferentes efectos que pueden producir en la salud de los trabajadores dependiendo del rgano al que afecten.

    - Los posibles efectos para la salud y seguridad de los trabajadores de grupos de riesgo particularmente sensibles.

    - Los posibles efectos para la salud y seguridad de los trabajadores resultantes de las interacciones, en el lugar de trabajo, de las radiaciones pticas y las sustancias qumicas fotosensibilizantes.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    16

    de tatuajes y manchas, eliminacin de arrugas, eliminacin de varices, etc.)

    Equipos laser en ciruga.

    Identificacin por lser.

    Lser industrial

    Depilacin lser

    2.3. FACTORES RELACIONADOS CON LA FUENTE

    Los efectos nocivos que pueden sufrir los trabajadores que manejan estos equipos o dispositivos son causados por la exposicin a las radiaciones pticas procedentes de estas fuentes de emisin. Conocer los aspectos o factores que caracterizan a estas fuentes es fundamental para evaluar los niveles de radiacin y peligrosidad de estos equipos, de manera que puedan definirse y ponerse en prctica las medidas preventivas necesarias.

    Los principales factores asociados a las fuentes a tener en cuenta para el anlisis de estos equipos son los siguientes (en el captulo 3 se describen de forma ms detalla para cada categora de equipo analizado en el estudio previo a la gua):

    - Nivel, el intervalo de longitudes de onda y duracin de la exposicin. - Los valores lmite de exposicin establecidos en los anexos del RD

    486/2010, de 23 de abril, segn las caractersticas de los equipos y segn los diferentes efectos que pueden producir en la salud de los trabajadores dependiendo del rgano al que afecten.

    - Los posibles efectos para la salud y seguridad de los trabajadores de grupos de riesgo particularmente sensibles.

    - Los posibles efectos para la salud y seguridad de los trabajadores resultantes de las interacciones, en el lugar de trabajo, de las radiaciones pticas y las sustancias qumicas fotosensibilizantes.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    17

    - Los posibles efectos indirectos de la exposicin, como deslumbramiento temporal, explosin o incendio.

    - La existencia de equipos sustitutivos existentes para reducir los niveles de exposicin a radiaciones pticas artificiales.

    - La informacin derivada de la vigilancia de la salud, as como la informacin cientfico-tcnica de referencia publicada.

    - La existencia de exposicin a mltiples fuentes de radiaciones pticas artificiales.

    - La clasificacin de los lseres y cualquier otra clasificacin anloga en relacin a cualquier otra fuente de radiacin ptica artificial susceptible de ocasionar lesiones similares a las provocadas por un lser de clase 3B o 4.

    - Informacin facilitada por fabricantes de fuentes de radiacin ptica y equipos de trabajo, de conformidad con las directivas comunitarias aplicables.

    Para los 100 equipos emisores de radiaciones pticas examinados en el estudio previo a la gua se han analizado los factores que se presentan a continuacin. Esta informacin ha sido recopilada y calculada a travs de una herramienta diseada para el estudio y que se recoge en el anexo II de la gua. Esta herramienta est disponible en la web del IRSST a disposicin de los usuarios.

    Nivel de intervalo de la radiacin

    Los equipos analizados emiten radiacin en todo el rango de radiaciones pticas, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Muchos equipos no emiten solo en un rango concreto, sino que sus emisiones se extienden al rango o rangos colindantes.

    Irradiancia y Valor Lmite de Exposicin (VLE)

    En funcin de las caractersticas de la fuente emisora, la exposicin a las radiaciones pticas se expresa en forma de irradiancia (E) o exposicin radiante (H). Ambas magnitudes estn relacionadas por el tiempo de exposicin.

    A partir de los datos extrados de los equipos a travs del anlisis de sus manuales o especificaciones tcnicas se puede estimar la exposicin a travs de la irradiancia (E = W/m2) de cada fuente analizada. El resultado estimado es el que se compara con los VLE recogidos en los anexos I y II del RD 486/2010, de 23 de abril, con la finalidad de determinar si el equipo tiene asociado un riesgo aceptable o no.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    17

    - Los posibles efectos indirectos de la exposicin, como deslumbramiento temporal, explosin o incendio.

    - La existencia de equipos sustitutivos existentes para reducir los niveles de exposicin a radiaciones pticas artificiales.

    - La informacin derivada de la vigilancia de la salud, as como la informacin cientfico-tcnica de referencia publicada.

    - La existencia de exposicin a mltiples fuentes de radiaciones pticas artificiales.

    - La clasificacin de los lseres y cualquier otra clasificacin anloga en relacin a cualquier otra fuente de radiacin ptica artificial susceptible de ocasionar lesiones similares a las provocadas por un lser de clase 3B o 4.

    - Informacin facilitada por fabricantes de fuentes de radiacin ptica y equipos de trabajo, de conformidad con las directivas comunitarias aplicables.

    Para los 100 equipos emisores de radiaciones pticas examinados en el estudio previo a la gua se han analizado los factores que se presentan a continuacin. Esta informacin ha sido recopilada y calculada a travs de una herramienta diseada para el estudio y que se recoge en el anexo II de la gua. Esta herramienta est disponible en la web del IRSST a disposicin de los usuarios.

    Nivel de intervalo de la radiacin

    Los equipos analizados emiten radiacin en todo el rango de radiaciones pticas, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Muchos equipos no emiten solo en un rango concreto, sino que sus emisiones se extienden al rango o rangos colindantes.

    Irradiancia y Valor Lmite de Exposicin (VLE)

    En funcin de las caractersticas de la fuente emisora, la exposicin a las radiaciones pticas se expresa en forma de irradiancia (E) o exposicin radiante (H). Ambas magnitudes estn relacionadas por el tiempo de exposicin.

    A partir de los datos extrados de los equipos a travs del anlisis de sus manuales o especificaciones tcnicas se puede estimar la exposicin a travs de la irradiancia (E = W/m2) de cada fuente analizada. El resultado estimado es el que se compara con los VLE recogidos en los anexos I y II del RD 486/2010, de 23 de abril, con la finalidad de determinar si el equipo tiene asociado un riesgo aceptable o no.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las radiaciones pticas artificiales emitidas por los equipos que las integran. En nuestro ejemplo, las cabinas de secado.

    El 80% de los dispositivos analizados en el estudio previo son equipos completos. El resto de instrumentos estudiados son elementos independientes que se integran dentro de otros equipos.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    18

    Puesto que la misma energa radiante administrada en forma de distintas longitudes de onda () da lugar a distinto dao, hay que corregir los valores de la irradiancia en cada rango del espectro ptico a travs de los coeficientes de ponderacin (S, B, R) (ver concepto en Glosario de trminos en el anexo I).

    Si conocemos las distintas longitudes de onda de los equipos y sus potencias espectrales, es decir, cuanta energa se emite en cada longitud de onda, se pueden buscar dichos factores en las tablas del Anexo I y II del RD 486/2010, de 23 de abril.

    La ponderacin consiste en multiplicar la irradiancia espectral de la fuente por el coeficiente de ponderacin (S, R o B) y por el ancho de banda (). La irradiancia efectiva total es la suma de la contribucin de todas las bandas espectrales analizadas.

    Para estimar la exposicin de los equipos analizados siempre se toma como referencia las condiciones ms desfavorables para el trabajador, con la finalidad de asegurar su mxima proteccin.

    En otros casos conocemos directamente la irradiancia ponderada proporcionada por el fabricante, a travs de la documentacin tcnica del equipo, o la directamente medida en las situaciones en donde no es posible determinarla tericamente.

    En algunas fuentes es importante registrar tambin el ngulo subtendido por la fuente (). En la prctica tendremos solo dos casos: fuentes extensas y fuentes lser y puntuales. Una fuente extensa se convertir en puntual a grandes distancias y viceversa. Esto da cuenta del hecho de que nuestro ojo proyecta una imagen muy pequea sobre la retina (concentrada), causando un dao potencial mucho mayor para objetos puntuales o lseres. Cuando no se pueda conocer el ngulo subtendido se registrar si se considera que es pequeo o no. Para ngulos subtendidos grandes, el valor lmite se define como radiancia ponderada (L).

    (W/m2) (irradiancia ponderada para radiaciones UV)

    (W/m2) ( < 11 mrad) (irradiancia ponderada para riesgo de luz azul)

    (W/m2.sr) ( 11 mrad) (radiancia ponderada para riesgo de luz azul)

    (W/m2.sr) (radiancia ponderada para riesgo trmico)

    En los anexos del RD 486/2010, de 23 de abril, se encuentran una serie de lmites para los distintos tipos de radiacin (longitudes de onda, duracin de la exposicin y ngulos subtendidos). Estos lmites se expresan en la forma de exposicin H.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    18

    Puesto que la misma energa radiante administrada en forma de distintas longitudes de onda () da lugar a distinto dao, hay que corregir los valores de la irradiancia en cada rango del espectro ptico a travs de los coeficientes de ponderacin (S, B, R) (ver concepto en Glosario de trminos en el anexo I).

    Si conocemos las distintas longitudes de onda de los equipos y sus potencias espectrales, es decir, cuanta energa se emite en cada longitud de onda, se pueden buscar dichos factores en las tablas del Anexo I y II del RD 486/2010, de 23 de abril.

    La ponderacin consiste en multiplicar la irradiancia espectral de la fuente por el coeficiente de ponderacin (S, R o B) y por el ancho de banda (). La irradiancia efectiva total es la suma de la contribucin de todas las bandas espectrales analizadas.

    Para estimar la exposicin de los equipos analizados siempre se toma como referencia las condiciones ms desfavorables para el trabajador, con la finalidad de asegurar su mxima proteccin.

    En otros casos conocemos directamente la irradiancia ponderada proporcionada por el fabricante, a travs de la documentacin tcnica del equipo, o la directamente medida en las situaciones en donde no es posible determinarla tericamente.

    En algunas fuentes es importante registrar tambin el ngulo subtendido por la fuente (). En la prctica tendremos solo dos casos: fuentes extensas y fuentes laser y puntuales. Una fuente extensa se convertir en puntual a grandes distancias y viceversa. Esto da cuenta del hecho de que nuestro ojo proyecta una imagen muy pequea sobre la retina (concentrada), causando un dao potencial mucho mayor para objetos puntuales o lseres. Cuando no se pueda conocer el ngulo subtendido se registrar si se considera que es pequeo o no. Para ngulos subtendidos grandes, el valor lmite se define como radiancia ponderada (L).

    (W/m2) (irradiancia ponderada para radiaciones UV)

    (W/m2) ( < 11 mrad) (irradiancia ponderada para riesgo de luz azul)

    (W/m2.sr) ( 11 mrad) (radiancia ponderada para riesgo de luz azul)

    (W/m2.sr) (radiancia ponderada para riesgo trmico)

    En los anexos del RD 486/2010, de 23 de abril, se encuentran una serie de lmites para los distintos tipos de radiacin (longitudes de onda, duracin de la exposicin y ngulos subtendidos). Estos lmites se expresan en la forma de exposicin H.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    19

    Con datos de la irradiancia (E), el tiempo mximo que se puede estar expuesto a la irradiancia (E) sin superar una exposicin radiante (H) ser:

    Tmax

    = H/E (s)

    Estos lmites H requieren (en algunas situaciones) que conozcamos el valor del ngulo subtendido . Como se dijo previamente, en la mayora de casos podemos suponer casos lmite > (ngulo grande).

    Cabe mencionar que los equipos de mayor riesgo para el trabajador, como pueden ser lseres de alta potencia (lseres de CO2) o lmparas de emisin ultravioleta lejano UVC (por ej. lmparas de descarga de Kriptn), los tiempos mximos recomendados segn el anexo I del RD 486/2010, de 23 de abril, son tan bajos que pueden considerarse nulos.

    El tiempo mximo de exposicin puede superarse por muchos motivos: uso o falta de uso de los EPI, que estos estn en mal estado o que no sean los adecuados para la irradiancia que se est recibiendo, la falta de informacin y formacin del trabajador a la hora de tomar estas medidas preventivas, jornadas laborales intensas, despistes por fatiga, cansancio, incomodidad para el trabajador, entre otras.

    Tanto de los manuales de equipos estudiados como de la normativa vigente se obtiene que los tiempos mximos de exposicin con EPI pueden ser el tiempo de una jornada laboral (8 h).

    En muchos de los equipos analizados no es posible determinar tericamente los valores de irradiancia y por lo tanto el tiempo de exposicin, por lo que es necesaria una medicin de la radiacin emitida por el equipo en el lugar de trabajo (como sera el caso de radiacin emitida por metales fundidos, vidrio, resinas en hornos, soldaduras por arco de distintos materiales, etc). Es decir, adems de que a partir de

    algunos manuales o especificaciones tcnicas no es posible calcular el tiempo de exposicin por la falta de datos para calcular la irradiancia, en otros ese clculo no puede hacerse, tal y como ya se ha comentado, porque el proceso de emisin de la radiacin no es intrnseco del equipo, sino que es producto de su fundicin. Por ejemplo, de un horno de fundicin sabemos la temperatura de operacin pero el material fundido, que es el que est emitiendo radiacin en el espectro ptico, no. Solamente podremos saber esa medida in situ, realizando mediciones con instrumentacin adecuada a cada proceso en el lugar donde queremos conocer el nivel de irradiancia.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    19

    Con datos de la irradiancia (E), el tiempo mximo que se puede estar expuesto a la irradiancia (E) sin superar una exposicin radiante (H) ser:

    Tmax = H/E (s)

    Estos lmites H requieren (en algunas situaciones) que conozcamos el valor del ngulo subtendido . Como se dijo previamente, en la mayora de casos podemos suponer casos lmite > (ngulo grande).

    Cabe mencionar que los equipos de mayor riesgo para el trabajador, como pueden ser lseres de alta potencia (lseres de CO2) o lmparas de emisin ultravioleta lejano UVC (por ej. lmparas de descarga de Kriptn), los tiempos mximos recomendados segn el anexo I del RD 486/2010, de 23 de abril, son tan bajos que pueden considerarse nulos.

    El tiempo mximo de exposicin puede superarse por muchos motivos: uso o falta de uso de los EPI, que estos estn en mal estado o que no sean los adecuados para la irradiancia que se est recibiendo, la falta de informacin y formacin del trabajador a la hora de tomar estas medidas preventivas, jornadas laborales intensas, despistes por fatiga, cansancio, incomodidad para el trabajador, entre otras.

    Tanto de los manuales de equipos estudiados como de la normativa vigente se obtiene que los tiempos mximos de exposicin con EPI pueden ser el tiempo de una jornada laboral (8 h).

    En muchos de los equipos analizados no es posible determinar tericamente los valores de irradiancia y por lo tanto el tiempo de exposicin, por lo que es necesaria una medicin de la radiacin emitida por el equipo en el lugar de trabajo (como sera el caso de radiacin emitida por metales fundidos, vidrio, resinas en hornos, soldaduras por arco de distintos materiales, etc). Es decir, adems de que a partir de

    algunos manuales o especificaciones tcnicas no es posible calcular el tiempo de exposicin por la falta de datos para calcular la irradiancia, en otros ese clculo no puede hacerse, tal y como ya se ha comentado, porque el proceso de emisin de la radiacin no es intrnseco del equipo, sino que es producto de su fundicin. Por ejemplo, de un horno de fundicin sabemos la temperatura de operacin pero el material fundido, que es el que est emitiendo radiacin en el espectro ptico, no. Solamente podremos saber esa medida in situ, realizando mediciones con instrumentacin adecuada a cada proceso en el lugar donde queremos conocer el nivel de irradiancia.

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    20

    En el estudio realizado por IDEARA, SL, en un 20% de los equipos analizados sera necesario la medida in situ para tener informacin del tiempo de exposicin mximo al que el trabajador puede estar expuesto sin que suponga un riesgo para su salud.

    Se recogen en el anexo III de la gua dos ejemplos prcticos de los clculos de irradiancia y tiempo de exposicin de las fuentes a partir de los datos facilitados por los fabricantes en los manuales de los equipos emisores de radiaciones pticas artificiales.

    Para ms informacin consultar

    - NTP 903. Radiaciones pticas artificiales: criterios de evaluacin. INSHT.

    - Captulo 5 de Criterios de evaluacin.

    Peligrosidad de los equipos. Posibles efectos sobre la salud

    A partir de la normativa vigente y otra documentacin recomendada en el captulo 8 de esta gua, hemos clasificado los equipos analizados en el estudio previo en tres grandes grupos de peligrosidad: inocua, baja y alta. Para esta divisin nos hemos basado en la clasificacin de las radiaciones incoherentes y los lseres segn sus riesgos (ver punto 5.4.).

    En el anlisis se ha metido en el grupo de peligrosidad alta tanto los lseres de clase 3B y 4, como los grupos de riesgo 2 y 3 de radiaciones incoherentes.

    El 45 % de los equipos analizados en el estudio previo a la gua presentan una peligrosidad alta, mientras que un 25 % presentan peligrosidad inocua.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las radiaciones pticas artificiales emitidas por los equipos que las integran. En nuestro ejemplo, las cabinas de secado.

    El 80% de los dispositivos analizados en el estudio previo son equipos completos. El resto de instrumentos estudiados son elementos independientes que se integran dentro de otros equipos.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar las radiaciones pticas artificiales emitidas por los equipos que las integran. En nuestro ejemplo, las cabinas de secado.

    El 80% de los dispositivos analizados en el estudio previo son equipos completos. El resto de instrumentos estudiados son elementos independientes que se integran dentro de otros equipos.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    20

    En el estudio realizado por IDEARA, SL, en un 20% de los equipos analizados sera necesario la medida in situ para tener informacin del tiempo de exposicin mximo al que el trabajador puede estar expuesto sin que suponga un riesgo para su salud.

    Se recogen en el anexo III de la gua dos ejemplos prcticos de los clculos de irradiancia y tiempo de exposicin de las fuentes a partir de los datos facilitados por los fabricantes en los manuales de los equipos emisores de radiaciones pticas artificiales.

    Para ms informacin consultar

    - NTP 903. Radiaciones pticas artificiales: criterios de evaluacin. INSHT. - Captulo 5 de Criterios de evaluacin.

    Peligrosidad de los equipos. Posibles efectos sobre la salud

    A partir de la normativa vigente y otra documentacin recomendada en el captulo 8 de esta gua, hemos clasificado los equipos analizados en el estudio previo en tres grandes grupos de peligrosidad: inocua, baja y alta. Para esta divisin nos hemos basado en la clasificacin de las radiaciones incoherentes y los lseres segn sus riesgos (ver punto 5.4.).

    En el anlisis se ha metido en el grupo de peligrosidad alta tanto los lseres de clase 3B y 4, como los grupos de riesgo 2 y 3 de radiaciones incoherentes.

    El 45 % de los equipos analizados en el estudio previo a la gua presentan una peligrosidad alta, mientras que un 25 % presentan peligrosidad inocua.

    Grfica 2. Porcentaje de equipos analizados segn su peligrosidad

    25 %

    30 %

    45 % Inocua

    Baja

    Alta

    Fuente: IDEARA, SL. fruto del estudio de investigacin previo

  • Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y lasmedidas de control

    21

    Principales efectos sobre la salud

    La exposicin a radiaciones pticas artificiales pueden producir efectos trmicos (quemaduras sobre la piel) y fotoqumicos (lesiones en la crnea y retina del ojo) sobre el trabajador, como se recoge en mayor profundidad en el captulo 4.

    De los 100 equipos de trabajo analizados en el estudio previo, el 46% suponen un riesgo potencial en ojos y piel, mientras que un 15% y un 3% lo son en ojos o en piel respectivamente.

    Los grupos de riesgo, particularmente trabajadores menores y embarazadas, pueden estar expuestos a este tipo de radiaciones. Por eso es necesario en estos grupos de personas un mayor seguimiento y control.

    Efectos indirectos

    Los equipos de iluminacin pueden suponer problemas no directamente relacionados con el dao por radiacin, como por ejemplo, fatiga por iluminacin insuficiente, por reflejos molestos o por luces que parpadean. Este tipo de riesgos se analizan en el mbito de la ergonoma y la higiene industrial. Estos efectos, sin tener consecuencias permanentes para la salud, pueden ocasionar que se desatienda el puesto de trabajo o existan distracciones poniendo en peligro al trabajador o a otras personas colindantes.

    Adems de los deslumbramientos se pueden producir otros riesgos indirectos, como riesgos elctricos, por incendio o explosin. Estos riesgos son especialmente importantes en equipos de alta potencia ptica, que son los que consumen altas potencias de energa, a la vez que pueden generar altas temperaturas. Es el caso, por ejemplo, de los lseres y de los equipos de incandescencia y arco. Hay que realizar una mencin especial de los lseres, ya que su coherencia espacial hace que se atenen poco con la distancia, pudiendo suponer un riesgo a mucha mayor distancia que el resto de equipos.

    En la mayora de casos, la evaluacin de estos riesgos debe realizarse sobre el terreno, analizando los riesgos de cada equipo en el entorno laboral donde se instala.

    Interacciones con sustancias fotosensibilizantes

    El concepto de reacciones de fotosensibilidad engloba a todas aquellas lesiones cutneas debidas a la presencia de substancias qumicas de origen exgeno que necesitan de la interaccin de la radiacin lumnica para ejercer su accin.

    En funcin de la va de administracin por la que el agente exgeno contacta con el organismo, se divide en reacciones por contacto (por va tpica), como pueden ser aceites esenciales o antihistamnicos, y reacciones sistmicas (medicamentos por va oral o parenteral), como pueden ser antibiticos o antiepilpticos. En el captulo 4.5. se enumeran de forma ms exhaustiva estas substancias.

    Radiaciones pticas artificiales. Factores relacionados con la fuente y las medidas de control

    11

    2.2. FUENTES DE RADIACIONES PTICAS ARTIFICALES. APLICACIONES

    Teniendo en cuenta los rangos de radiacin a los que hace referencia esta gua (infrarrojo, visible y ultravioleta), las fuentes de emisin de las radiaciones pticas artificiales que podemos encontrar en el mbito laboral se clasifican en dos tipos:

    Fuentes de radiacin incoherentes: Este tipo de radiaciones emiten en un rango amplio de longitudes de onda, que normalmente involucra a ms de una banda espectral. Del conjunto de ondas emitidas ninguna de ellas presenta relacin con las otras, es decir, no existe orden interna. La mayora de las fuentes pticas artificiales son de este tipo.

    Fuentes de radiacin lser: Todo dispositivo que emite radiacin mediante el proceso de emisin por amplificacin estimulada. Esta radiacin tiene solo una banda muy estrecha de longitudes de onda y una muy pequea divergencia.

    La mayora de las fuentes pticas artificiales utilizadas en el mbito laboral emiten radiacin incoherente, es decir, cualquier radiacin ptica distinta del lser.

    De los equipos analizados en el estudio previo de trabajo, el 76 % emiten radiacin incoherente y el resto radiacin lser.

    Este tipo de radiaciones pueden ser producidas de forma intencionada para su uso como parte de un proceso (fototerapia, bronceado cosmtico), o de forma fortuita, es decir, como un subproducto no deseado, no necesario para un proceso determinado (soldadura, fotocopiado). En ambos casos hay que controlar la exposicin a este tipo de radiaciones.

    Otro rasgo a tener en cuenta en este tipo de equipos o instrumentos de trabajo es que la mayor parte de ellos se consideran equipos completos (ntegros), mientras que en otros casos se trata de elementos independientes que forman parte o se integran dentro de otros dispositivos o equipos. Por ejemplo, las lmparas que forman parte de las cabinas de secado en los talleres de chapa y pintura de automviles. En este caso, son estos elementos, las lmparas, las que emiten radiaciones pticas artificiales, formando parte o integrndose en un equipo mayor, la cabina. Son precisamente estos elementos independientes los que hay que tener en cuenta a