196
COLEGIO MARIA MONTESSORI HACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION GRADO 10° Asignatura: Química Año: 2005 Nivel: Dos "La materia y la energía” Temas: La evolución de la química, la materia, escala de temperatura, la energía y fauna. Establece relación entre materia y energía e interpretando la mutua transformación de estas. Interpreta y aplica la formula de la energía en la resolución de problemas. Metodología: Vivencial teorico practica, desarrollo de competencias. Evaluación: Oral escrita, desarrollo de competencias. “TRIUNFADOR DE LA FORMULA 1” Animo, porque será el triunfador de la formula uno, para lograrlo debes convertir todos los obstáculos en armas para triunfar. Se ha levantado la bandera, que indica que la competencia sana se inicia, la cual debe ser de mucho provecho para tu crecimiento personal. ¡Tu puedes llegar a la meta!. Pide la actividad No 1 que corresponde a la historia de la química allí tienes que desarrollar tu competencia. Debes reclamar la actividad No. 2, corresponde al calor y la temperatura. Debes desarrollar los ejercicios propuestos en tu libro, además desarrolla los ejercicios que aparecen en la actividad y responde las preguntas, terminada esta actividad debes entrar a pits y compartir con tus compañeros lo que haz aprendido, la profesora revisara tu competencia, luego levantara una bandera, si es de color verde sigue la ruta porque tu carro esta en buen estado, si la bandera es de color roja debes salirte de la pista y la profesora te orientara para que entres nuevamente a la pista. Debes pedir la actividad No. 3, que corresponde a las propiedades de la materia, revisa la explicación que aparece en la actividad para que puedas realizar los ejercicios propuestos en la actividad. Revisa esta actividad debes pasar a No. 5, que corresponde a la energía; finalizadas las actividades debes entrar a pits para que compruebes lo que haz aprendido, si la profesora levanta la bandera de cuadros blancos y negros, té esta indicando que haz llegado a la meta, te brindara un dulce y luego te entrevistara para que le cuentes el tema que mas te gusto y el que mas se te

Guias de Quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 10°Asignatura: QuímicaAño: 2005Nivel: Dos "La materia y la energía”Temas: La evolución de la química, la materia, escala de temperatura, la energía y

fauna.

Establece relación entre materia y energía e interpretando la mutua transformación de estas.

Interpreta y aplica la formula de la energía en la resolución de problemas.

Metodología: Vivencial teorico practica, desarrollo de competencias.Evaluación: Oral escrita, desarrollo de competencias.

“TRIUNFADOR DE LA FORMULA 1”

Animo, porque será el triunfador de la formula uno, para lograrlo debes convertir todos los obstáculos en armas para triunfar. Se ha levantado la bandera, que indica que la competencia sana se inicia, la cual debe ser de mucho provecho para tu crecimiento personal. ¡Tu puedes llegar a la meta!.

Pide la actividad No 1 que corresponde a la historia de la química allí tienes que desarrollar tu competencia. Debes reclamar la actividad No. 2, corresponde al calor y la temperatura. Debes desarrollar los ejercicios propuestos en tu libro, además desarrolla los ejercicios que aparecen en la actividad y responde las preguntas, terminada esta actividad debes entrar a pits y compartir con tus compañeros lo que haz aprendido, la profesora revisara tu competencia, luego levantara una bandera, si es de color verde sigue la ruta porque tu carro esta en buen estado, si la bandera es de color roja debes salirte de la pista y la profesora te orientara para que entres nuevamente a la pista.

Debes pedir la actividad No. 3, que corresponde a las propiedades de la materia, revisa la explicación que aparece en la actividad para que puedas realizar los ejercicios propuestos en la actividad. Revisa esta actividad debes pasar a No. 5, que corresponde a la energía; finalizadas las actividades debes entrar a pits para que compruebes lo que haz aprendido, si la profesora levanta la bandera de cuadros blancos y negros, té esta indicando que haz llegado a la meta, te brindara un dulce y luego te entrevistara para que le cuentes el tema que mas te gusto y el que mas se te dificulto; la profesora te dará a conocer los kilómetros por horas recorridos en porcentajes; si la bandera Es roja, debes recibir una actividad de refuerzo que debes sustentar.

Page 2: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 10° QUIMICA

Nivel: DosTema: La evolución de la química y sus ramasLogros: Valora la importancia que tiene la química en la vida cotidiana y en la

industria.Comprende y analiza la evolución de la química a través del tiempo.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis”

1. Realiza un mapa conceptual donde relaciones los principales conceptos de la química que se han desarrollado a lo largo de la historia.

2. Desde que época se puede afirmar que la química es una ciencia. Explica.3. Como te imaginaras el laboratorio de cada etapa del desarrollo de la química.4. Lee las etapas del desarrollo histórico de la química. Para cada etapa identifica el aspecto más importante. Comenta tus respuestas con los estudiantes de los grados 10 y 11.5. Quien dio para la ciencia él termino átomo. Que significa esta palabra.6. Diga los principales objetivos perseguidos por los alquimistas.7. Enuncias las ramas relacionadas con la química y explica que estudia cada una.8. Explica la relación existente entre la química y la física.9. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 3: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

Nivel: DosTema: Calor y temperaturaLogros: Establece equivalencia entre las escalas de temperatura aplicando formulas

adecuadas.Establece diferencias entre calor y temperatura.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, estableciendo condiciones, argumentando y formulando hipótesis.

1. Establece diferencias entre calor y temperatura.2. Establece relación entre las escalas de temperatura centígrada, kelvin y fahrenheit.3. Investiga la equivalencia entre la escala rakine y las anteriores escala de temperatura.4. En un termómetro con escala centígrada se registra una lectura de 460 C. Cuanto debe

marcar un termómetro de grado fahrenheit y cuantos en uno de grados kelvin.5. Determina el punto de congelación, ebullición del agua en las cuatro escalas de

temperatura.6. Determina a cuantos grados equivalen los siguientes valores de temperatura:a. 53 F en Cb. 36 C en Fc. 17 C en Kd. 140 F en Ke. 900 R en Cf. 800 C en Rg. 45 C en K7. Realiza los ejercicios propuestos en tu libro:

Educar Pag.69Migema Pag. 54

8. Comprueba lo que has aprendido.

Page 4: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

Nivel. DosTema. MateriaLogros: Reconoce y aplica los estados de la materia y los métodos empleados para

separarlos.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, estableciendo condiciones, argumentando y formulando hipótesis”

1. Utilizando gráficos de ejemplo de cambio de estado de la materia: fusión, solidificación, vaporización, condensación y sublimación.

2. Establece semejanzas y diferencias entre los estados: sólido, liquido, gaseoso y de plasma.

3. Cita dos ejemplos de materia en estado: Sólido, liquido, gaseoso y estado del plasma.4. Establece diferencias entre materia y antimateria dando ejemplos.5. Que diferencia existe entre evaporación y ebullición.6. Establece diferencia entre materia homogénea y heterogénea.7. Explica que método emplearais para separar las siguientes mezclas: a. Alcohol y agua b. Aceite y aguac. Hierro y azufred. Arena y aguae. Sal y aguaf. Arena, tierra y piedrag. Componentes de la sangre8. Como se diferencia un elemento de un compuesto.9. Que diferencia hay entre solución y mezcla.10. Clasifica los siguientes tipos de sustancias.a. Aguab. Sal de cocinac. Sodiod. Hierro11. Clasifica los tipos e materiaa. Aireb. Aguac. Oxigenod. Agua azucarada12. Comprueba lo que haz aprendido

Page 5: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

Nivel: DosTema: La energía y formasLogros: Establece relación entre materia y energía explicando la mutua

transformación de la forma de energía y aplica correctamente formulas.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis.

1. Establece relación entre energía y trabajo.2. Cita dos ejemplos en los cuales se presenta energía cinética y dos ejemplos donde haya

energía potencial.3. Indica que clase de transformación de energía ocurre cuando:a. Se conecta una plancha a una fuente de corriente eléctrica.b. Se apaga el motor de una lavadorac. Se enciende un radio de pilas.d. El agua almacenada de una nube.e. Cuando realizamos la digestión de los alimentos.4. Utilizando un cuadro explica las transformaciones de la energía.5. Que transformaciones energéticas ocurren en una represa.6. Cuantas calorías en julios son necesarias para aumentar la temperatura de 10 gramos de

agua de 20 °c.7. Realiza los siguientes ejercicios; a. La velocidad de un móvil Es de 30 km. /hora. Si la masa es de 850 kg. Cual es la

energía cinética en julios.b. Cuando una bomba de un kilogramo de uranio hace explosión, únicamente 0,90 g, se

transforman en energía. Cuanta energía se desprende. Dar la respuesta en ergio y julio. c. Cual Es la masa de hielo que durante una reacción desprenden 150 kilocalorías.d. Un farol de masa 2 Kg., se encuentra a una altura de 200 centímetros. Cuan Es la

energía potencial del farol. Dar la respuesta en ergio.e. Cuanta energía calórica Es producida por desintegración de 5 g, de un elemento

radioactivo.8. Desarrolla los ejercicios propuestos en tu libro.9. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 6: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

Nivel. DosTema: Propiedades generales y específicas de la materia.Logros: Diferencia entre propiedades generales y especifica de la materia.

Establece diferencia entre un proceso físico y uno químico dando ejemplos.Aplica formulas de densidad correctamente en la solución de ejercicios.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis.

1. Que diferencia existe entre propiedad específica física y propiedad especifica química. De ejemplo.

2. Que entiendes por propiedad.3. Escribe tres ejemplos de materia productora de la electricidad y tres ejemplos de

materia no conductora.4. De los siguientes ejemplos indica cuales son procesos físicos y cuales son procesos

químicos y porque.a. Congelación del agua.b. La combustión de la madera.c. Dilatación del mercurio.d. La fotosíntesis.e. La fermentación de la leche.5. Explica cada una de las propiedades generales y especificas de la materia dando

ejemplos de cada una.6. Entre el yeso y el diamante cual presenta mayor dureza y porque.7. Que diferencia hay entre un proceso reversible y proceso irreversible. De dos ejemplos

de cada uno.8. Realiza los siguientes ejercicios:a. Cual Es la densidad de una sustancia que posee una masa de 500 gramos y un volumen

de 100 mililitros (ml).b. El rubí piedra preciosa, tiene una densidad 4,1 g/m3. Cual Es el volumen de un rubí de

masa 5,30 g.c. Cual será la masa de una sustancia que se encuentra en un recipiente cuadrado en donde

uno de sus lados mide 3 centímetros, la sustancia presenta una densidad de 2 cm/ml.d. Un recipiente cubico de 5cm, de arista esta lleno de 1.700 g, de mercurio. Cual es la

densidad del mercurio y su peso especifico referido al ácido sulfúrico sí la densidad del ácido sulfúrico Es 1,84 g/ml.

9. Realiza los ejercicios de densidad del libro pag. 29 Educar. Pag 35, 37, 38.10. La profesora te entregara una guía de laboratorio, para que determine la densidad de

varias sustancias.11. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 7: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSOROHACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACION

GRADO 10°

GUIA DE TRABAJO

Asignatura: Química grado 10°Año: 2005Nivel: Uno “Norma y conocimiento del material de laboratorio”Temas: Normas y conocimientos del material de laboratorio, el método científico, la

evolución de la química y sus ramas.Logros: Conoce los procesos que se siguen en el trabajo científico y los pone en

practica en las investigaciones.Metodología: Vivencia, teórico práctica, desarrollo de competencias.Evaluación: Vivencial, desarrollo de competencias.Bibliografía: Nuevo investigación 8°

Editorial Educar.

¡Prepárate para el viaje espacial!

Observa el avión, hay vas tu y el destino es alcanzar la estrella de la excelencia. Para lo cual debes tener en cuenta la siguiente recomendación: “Estar dispuesto a triunfar”.

Los paracaídas que observas son él numero de temáticas que vas a desarrollar en él primer nivel. Tienes que hacer uso de cada paracaídas para poder explorar y estar en contacto con la naturaleza.

¡Ojo! Ya puedes hacer uso del primer paracaídas, para lo cual debes pedir la actividad N°1. Al final debes comprobar lo que haz aprendido. Si esta actividad fue asimilada fácilmente, entonces obtendrás una estrella de color:95% - 100% azul94% - 80% verde79% - 75% amarilla74% hacia abajo roja.

Si quieres alcanzar la estrella azul; inténtalo otra vez, estudiando y realizando actividades de refuerzo.

Animo pide la actividad No. 1, allí encontraras una sopa de letras relacionadas con el material de laboratorio de mayor uso, debes investigar para que se utilizan esos materiales esta actividad la debes complementar en el laboratorio.Debes reclamar un documento sobre normas de laboratorio que debes analizarlo y aplicar las normas establecidas allí.

Reclama un documento sobre el método científico para que lo pongas en practica en las investigaciones, realizadas esta actividad reclama un documento sobre la historia de la química para que puedas seguir desarrollando tus competencias. Hasta aquí debes comprobar lo que haz aprendido, pide un test de competencias.

Si haz coleccionado estrellas de colores: azul, verde o amarilla (pasaporte legal)debes felicitarte, compartir con tus compañeros y la profesora las experiencias de este viaje espacial. Alegre inicio al segundo nivel.

Page 8: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIAHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

QUIMICA GRADO 10°

Bienvenidos ala actividad N° 1 “Normas generales y conocimiento de la material de laboratorio”.

1. Resuelve la sopa de letras, allí encontraras los nombres de algunos materiales de laboratorio de mayor uso.

B C A B U R E T A B A L A N Z A S R TE R L E N M E Y E R P I N Z A S M E ED F E A S A P I P E T A A C B C E A RH I G K Y T G R A D I L L A D R C C ML K J E X R Z T R I P O D E G I H T ON O M R V A B G O T E R O F J S E I MG R P U T Z D C G F E J M O I O R I VC O N D E N S A D O R I P N H L O O TT A P O N E S H M O R T E R O L M S RA A G I T A D O R K L S R G K P O N O

2. Investiga para que se utilizan los anteriores materiales de laboratorio, esta actividad se va a complementar en el laboratorio.

3. Ubica el nombre correspondiente a cada material de laboratorio, indicando para que se utilizan, esta actividad se va a complementar en el laboratorio.

4. Reclama el documento sobre normas de laboratorio, analízalo y aplica las normas establecidas allí.

5. Pide un documento sobre la historia de la química, para que puedas seguir desarrollando tus competencias y reclama un documento sobre el método científico.

Page 9: Guias de Quimica

COLEGIO AMRIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 10°

Asignatura: Química Grado 10°Año: 2005Nivel: Tres “Estructura atómica y tabla periódica”Temas: El átomo, teorías atómicas, estructura atómica, estructura general de la

tabla periódica, configuración, afinidad electrónica, electronegatividad, potencial de vaporización, apliquemos conceptos.

Logros: Identifica e interpreta la estructura del átomo y sus interacciones.Comprende y diferencia los conceptos del mol, masa, numero atómico, aplicándolos en la resolución de problemas.Analiza y explica la importancia de la organización de los elementos químicos.

Metodología: Investiga aplicación de formulas.Evaluación: Desarrollo de competencias, participación activa, oral, escrita.Bibliografía: Química 10 editorial Educar

Química 10 editorial MigemaOlimpiada de química 10 editorial Voluntad.

¡PREPÁRATE A VOLAR COMO ÉL AGUILA!

Te enseñare a volar como el águila, para lo cual debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones” combertir todos los obstáculos en armas para triunfar” y poder alcanzar las metas propuestas.

Las nubes representa él número de temáticas que vas a desarrollar ¡ojo! Debes llegar hasta donde esta el águila.

Equípate de oxigeno y alcanza el vuelo; pide a tu profesora la actividad No. 1, allí encontraras algunos conceptos básicos y otros que debes investigar para desarrollar la actividad propuesta; debes utilizar gráficos para representar los modelos atómicos, también debes relacionar hombres de ciencias con sus descubrimientos, además debes realizar diferencias entre las partículas atómicas, isótopos e isobaros; ahora debes aplicar los conceptos anteriores en la solución de problemas, propuestos para la cual debes utilizar los libros que e encuentren en el salón de clase. Debes compartir con tus compañeros lo que haz aprendido, pide el visto a la profesora para que puedas realizar la actividad No. 2 que corresponde a la configuración espectral, allí encontraras unas bases teóricas para que puedas desarrollar la actividad propuesta. Debes analizar el triángulo de paulin para que desarrolle los ejercicios establecidos allí, también debes representar la configuración electrónica de algunos elementos químicos.

Debes realizar los ejercicios propuestos en tu libro para la configuración electrónica, la profesora te dará el visto bueno después de sustentar la actividad. Pide la actividad No. 3 correspondiente a la tabla periódica, allí debes elaborar un mapa conceptual que detalla la reseña histórica de la tabla periódica; ojo debes hacer uso de tu imaginación elaborando un esqueleto de la tabla periódica donde ubiques los subniveles de energía; además debes realizar la configuración electrónica de algunos elementos para que justifiques su ubicación en la tabla periódica, también debes establecer diferencia entre metales, no metales y los metaloides. Debes analizar las propiedades de algunos elementos químicos en el laboratorio, reclama tu guía de laboratorio.

Demuestra tus habilidades elaborando un juego de lotería con los símbolos de los elementos químicos, para que aprendas pegando. También debes hacer un recorrido por la tabla periódica para que puedas responder a los interrogantes.

Page 10: Guias de Quimica

Debes comprobar lo que haz aprendido, si este nivel fue asimilado, entonces obtendrás moléculas de oxigeno de color:

95% 100% Azul Felicitaciones tienes muchas reservas de oxigeno94% 80% Verde Conserva la cantidad de oxigeno para seguir volando79% 75% Amarillo Se agote él oxigeno. Equípate de mas oxigeno porque

te puedes caer.74% Hacia abajo Roja Se te acabo él oxigeno. Vez a la estación y equípate de

oxigeno, pide a la profesora un refuerzo que debes sustentar para que levantes el vuelo y llegues a la meta.

Alcanzados los logros lo puestos en este nivel, debes enseñarle a tu compañero a volar como el águila. Para pasar al nivel No. 4, debes presentar las moléculas de oxigeno otorgada por tu profesora.

Page 11: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

Nivel: TresTema: El átomoLogros: Identifica y explica la estructura del átomo y sus interacciones

Comprende y diferencia los conceptos de mol, masa atómica, numero de avogadro y los aplica correctamente en la solución de problemas.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, estableciendo condiciones, y formulando hipótesis”

1. utiliza gráficos y explica los modelos atómicos, de J. THOMSON, RUTHERFORD y NIEL BOHR. Establece diferencias entre estos modelos.

2. Cuales fueron las bases para la elaboración de los postulados de la teoría atómica y a quien se le deben.

3. Representa por medio un gráfico el modelo actual del átomo.4. Relaciona los siguientes hombres de ciencia, con los descubrimientos:

Joseph Thomson, Eugene Goldstein, James Chadwick, Henry Becquerel, Faraday, Konrad Rcentgen.

a. Electrónb. Protónc. Neutrónd. Radiactividade. Electricidadf. Rayos X5. Establece diferencias entre:a. Cátodo y ánodob. Protón y electrónc. Rayos alfa y rayos betad. Neutrón y rayos gama6. Ordena las siguientes partículas subatomicas en orden creciente a su masa atómica

protón, electrón y neutrón.7. Establece diferencias entre isótopo e isobaro, utiliza gráficos.8. Analiza los conceptos establecidos en la guía, para que apliques las formulas adecuadas

en la solución de problemas.9. En los siguientes ejemplos aplica en donde se carga y en donde se pierde la energía:a. Cuando electrón salga de nivel K a nivel M.b. Cuando un electron salga del nivel N al nivel L. Explique.10. Completa las tablas numero 19 y del libro Educar pag. 98 y 99.11. Analiza los ejercicios resueltos en la guía y resuelve los ejercicios propuestos en tu libro del numeral 16 a la 28 pag. 69 y 70. Libro Educar. Libro Migema pag. 109.12. Representa la composición del núcleo de los isótopos: N N Mg Mg Mg13. Representa la composición del núcleo de los isobaros: K Ca14. Establece relación entre mol numero de avogadro.15. Comprueba lo que haz aprendido

Page 12: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 10° QUIMICA

Nivel: TresTema: Configuración espectral o electrónica.Logros: Esquematiza la configuración electrónica de cualquier elemento

químico. Lo ubica en grupo? Periodo y nivel.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis.

1. Establece relación entre los números cuánticos2. Que entiendes por notación espectral.3. Analiza el triángulo de Pauli y las reglas establecidas para que desarrolles los siguientes

ejercicios.a. Según el principio de exclusión de pauli. Cuantos electrones pueden situarse en el nivel

N y cuantos en el subnivel 3P.4. Representar, según la regla de Hund, las estructuras electrónicas del subnivel F y del

subnivel P.5. Por cuantos orbitales esta conformado el nivel de energía L. Cuantos orbitales tiene el

subnivel 3d.6. Que entiendes por orbital.7. Explique el principio de incertidumbre de Heisemberg.8. Observa la configuración electrónica del fosforo Z=15. Explica en que grupo, periodo

y nivel se ubica este elemento.9. Representa la configuración electrónica de los elementos Z=17 y Z=20. Explica a que

grupo, periodo y nivel pertenece el elemento, cuantos orbitales posee llenos.10. Cual Es él numero máximo de electrones que posee el nivel, el orbital 4PX y el

subnivel 5P.11. Cual es el número de electrones cuya notación especifica termina 4S 3D.12. En donde se emite energía y en donde se absorbe:a. K -------- Lb. P --------- M13. En la configuración espectral Z ll.14. En la configuración electrónica de hierro y del oro se pueden observar que son

elementos que pertenecen a los llamados elementos de transición. Explica porque.15. Cuales son los niveles de energía y cuales son los subniveles.16. Realiza los ejercicios propuestos en el libro Educar numeral del 5 a la 29 pag. 98 y 29.

Realiza los ejercicios propuestos en otros libros.17. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 13: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACION

GRADO:10 QUIMICA

Nivel: TresTema: La tabla periódicaLogros: Valora y explica la importancia de la organización de los elementos

químicos en la tabla periódica.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, estableciendo condiciones argumentando.Y formulando hipótesis”.1. Haga un mapa conceptual donde explique la reseña histórica de la tabla periódica.2. Que entiendes por tabla periódica y quien se considera el padre de ella.3. Haciendo uso de tu imaginación, gráfica un esqueleto de la tabla periódica y organízalo

por subniveles (s, p, d, f).4. Algunos grupos de elementos reciben el nombre de familias. Investiga los nombres de

los grupos IA al VIIIA, indicando sus características físicas.5. Realiza la configuración electrónica del grupo IIIA, establece diferencias y semejanzas

entre su configuración electrónica.6. Dibuja la tabla periódica señala: a. Él número de periodo y justifica él numero de elementos por periodo.b. Los grupos A y B.c. Pinta con color azul los metales, de naranja los no metales, de amarillo los anfoteros y

de gris los gases nobles.d. Explique él termino anfotero.7. Realiza la configuración electrónica de un elemento del grupo IVB, estableciendo

diferencias y semejanzas en su configuración electrónica.8. Realiza la configuración electrónica de un elemento perteneciente a los grupos del IA,

VIIIA, un elemento del grupo B y un elemento de la serie lactanida y actinida. Que conclusión sacas.

9. Porque los grupos B son llamados elementos de transición.10. Que nombre reciben las series lactanicas y actinidas.11. Cuantos elementos posee la tabla periódica.12. Cual es el metal que se encuentra en estado líquido y para que se emplea.13. Establece diferencias y semejanzas entre: metal, no-metal y metaloide; de 5 ejemplos

de cada uno.14. La profesora le hará entrega de una guía de laboratorio sobre las propiedades de los

elementos químicos.15. En el siguiente grupo de letras desordenadas se encuentra el nombre de un elemento del

periodo 6 de la tabla periódica. (TOLIPAN).16. Da 2 ejemplos de elementos: Líquidos, sólidos, sintéticos, gaseoso.17. Elabora un juego de lotería con los símbolos de los elementos químicos, para que

aprendas jugando la simbolización química.18. Observa la tabla periódica de las propiedades atómicas y ordena los siguientes

elementos de más electronegativa al menos electronegativo: Cl, Fr, F, Rb, O.19. Cual es él más electronegativo y menos electronegativo de la tabla periódica.20. Ordene los siguientes elementos, teniendo en cuenta el orden creciente de su potencial

de ionización:Cs, Fr, F, Rb, O.

21. Cual Es el elemento de la tabla periódica que presenta mayor potencial de ionización y cual menor potencial.

22. Cual Es el elemento que presenta mayor afinidad electrónica y menor afinidad.23. Ordena en forma creciente de tamaño atómico los siguientes elementos dentro de cada

grupo:

Page 14: Guias de Quimica

a. Mg, Cs, Kk, Na, Rb.b. O, F, Ne, S, As.c. P, F, N, O, As.24. Realiza las actividades del libro educar pag. 114, 115 y 394 ejercicios del 1 al 20.

Page 15: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACION

GRADO 10°

Asignatura: Química grado 10Año: 2005Temas: Enlaces químicos, regla del octeto, formula y determinación de las formulas.Logros: Reconoce y diferencia los tipos de enlace químicos demostrando sus

características en algunas sustancias.Establece diferencia entre formula empírica a molecular, aplicando los conceptos en la resolución de problema.

Metodología: Vivencial, desarrollo de competencias de habilidades y destrezas en las practica de laboratorio y demás actividades.

Evaluación: Informe de laboratorio, competencias, evaluacion oral, escrita.Bibliografia: Quimica 10 editorial Educar

Quimica 10 editorial MigemaQuimica 10 olimpiada editorial voluntad.

¡EL ALPINISTA INFATIGABLE!

Esta inscrito para que escale hasta llegar a la cima. Para lograrlo debes convertir todos los obstaculos en armas para triunfar.

¡Sujetate muy bien a la cuerda y llenate de optimismo para que llegues a la cima arecibir el gran premio “El alpinista infatigable”

El numero de escalas corresponden a las tematicas que vas a desarrollar en este nivel.

Animate y pide a tu profesora la actividad No. 1, alli debe resolver una sopa de letrasdonde encontraras las palabras claves que te orientaran a completar el cuadro sinoptico que aparece en esta actividad, debes demostrar tus abilidades para esquematizar enlaces ionicos y covalentes, tambien debes investigar los temasrelacionados con estas tematicas, para que apliques los conceptos en la solucion deproblemas sobre los tipos de formula. Debes realizar los ejercicios propuestos en tulibro con respecto a las tematicas estipuladas en la actividad.

Debes complementar estas actividades en el laboratorio para que analices y saques conclusiones. ¡Ojo!. Debes comprobar lo que haz aprendido. Si esta actividad fue asimilada, entonces obtendras cuerdas auxiliares para escalar de color:95% 100% Azul, que indica que lo hiciste muy bien. Felicitaciones,

felicitaciones estas ubicado en el puesto No. 1.94% 80% Verde, te indica que lo hiciste bien, estas ubicado en el puesto

No. 2.79% 75% Amarillo, te indica que lo hiciste bien, la energia se te agotaba,

estas ubicado en el puesto No. 1.74% Hacia abajo Roja, te indica el peligro, te puedes caer, debes desender y

pedir una actividad de refuerzo, para que puedas seguir escalando.

Para pasar al nivel cinco, debes presentar el titulo de “Alpinista infatigable” otorgado por tu profesora.

Page 16: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACION

GRADO:10 QUIMICA

Nivel: CuatroTema: Enlace químico y formulas.Logros: Demuestra la importancia de tipos de enlaces químicos en él

comportamiento y en las características de las sustancias.Establece diferencias entre formulas; empírica y molecular aplicando los conceptos en la solución de problemas.

ACTIVIDAD No. 1

1. Resuelve la sopa de letra. En ella encontraras las palabras claves, para que completes el cuadro sinóptico el cual debe investigar y citar un ejemplo de cada uno.

A C O V A L E N T E S I M P L E BC O B D K N A A R B E G D O B L EE O G H L O R C I D F H I L J L MF R I J M P N O P O L A R A K N OS D U K Q R O S L G F E D R C B AT I Y T U Z R Y E M L K J I A G LV N Z H J I M Z N O P Q R B H N MX A N M K L D Z S T U X C I D P OZ D O P T U L E F G H D J U T S RY O Q R S V B C D F E K A Z Y X U

ENLACE QUIMICO

I. Enlace ionicoo electrovalente Diferencia de electronegatividad 1.7Transferencia de electrones

II. Enlace covalente 1. Según él numero de electrones compartidos acompartimiento bde electrones. cDiferencia deelectronegatividad 1.7 2. Según él numero de electrones aportados por

cada átomo a b

3. Según la diferencia de electronegatividad a b

III Enlace metálico es el mas móvil no es orientado

2. Investiga en que consiste la regla del octeto.3. Teniendo en cuenta que el enlace ionico se forma con elementos electronegativos y

muy electropositivos, indica si Es posible este tipo de enlace entre los siguientes pares de elementos y esquematiza cada uno:

a. Magnetismo y oxigenob. Cloro y bromoc. Sodio y clorod. Calcio y cloro4. Esquematiza el enlace que ocurre entre los siguientes compuestos, indicando a que

clase de enlace pertenece:a. HCNb. CO2

c. NaCl

Page 17: Guias de Quimica

d. Al 2O3e. H 2Of. KBrg. CH2

h. C 2H6

i. MgCl2

5. El estado de oxidación o numero de oxidación es una expresión del numero de electrones que un átomo ha ganado, periodo o compartido al unirse con otros átomos.Investiga las reglas para determinar él numero de oxidación.

6. Determinar el estado de oxidación para cada uno de los átomos en las siguientes moléculas:

a. H2CO3

b. ClOc. H 2Od. Cr 2O7

e. CO3

f. H 2SO4

g. CO2

h. H 3PO4

i. KMNO4

7. Una formula Es la representación por medio de símbolos de cada uno de los elementos que forman parte de un compuesto, el cual expresa la cantidad relativa de átomos que hay en la molécula ej. La formula del agua es H2O (Hay dos átomos de hidrogeno y un átomo de oxigeno).Algunas clases de formulas son: Empírica o mínima, molecular, estructural, y electrónica. Investígalos.

8. Escribe la formula mínima, molecular, electrónica y estructural de los siguientes compuestos:

a. C 2H2

b. H 2Oc. C 6H6 (esta formula corresponde la molecular)9. Composición porcentual a partir de formulas: conociendo la formula de un compuesto

se puede hallar el tanto por ciento, a que corresponde cada uno de sus elementos.Se haya el porcentaje de cada sustancia aplicando la formula

10. Hallar la composición porcentual del: a) hierro y del oxigeno en el agua, b) del calcio, fósforo de oxigeno. De l compuesto: a) Ca3 (PO4)2, b) del compuesto HNO3, NaCl.

11. Investiga determinación de formulas mínimas (empírica) y molecular, realiza los siguientes ejercicios.

a. Determinar formulas para un compuesto en cuya síntesis se gastaron: 26,97g de plata y 8,86 de cloro.

b. Hallar formula de un compuesto que contiene 54,6% de fósforo y 43,6% de oxigeno.c. Hallar la formula molecular de un compuesto cuya formula empírica es CH 2O y su

masa molecular aproximada es 180 g.12. Realiza los siguientes ejercicios propuestos en el libro educar pag. 143, 144, 145 y 146.

Utiliza cualquier otro libro.En el libro olimpiada pag. 78 y 79 completa con los ejercicios libro educar. Utiliza cualquier otro libro.

Page 18: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EUCACION

GRADO 10°

Asignatura: QuímicaAño: 2005Nivel: Cinco “Función química y nomenclatura”

Función química y grupacionalNomenclatura de las funciones químicasObtención de funciones

Logros: Conoce y aplica las normas de la nomenclatura inorgánicanombrando y desarrollando estructura de los compuestos orgánicos.Analiza y demuestra las características de las funciones químicas y la relaciona con su grupo funcional.

Metodología: Vivencial, desarrollo de competencias de habilidades y destrezas en las actividades.

Evaluación: Informe de laboratorio, competencias, habilidades y destrezas nombrando y escribiendo grupo funcional y función química.

¡DESARROLLO HABILIDADES!

Eres una persona triunfadora, vez rodando la ficha a medida que vayas desarrollando tus habilidades y destrezas en las temáticas relacionadas con este nivel.

¡Animo! Tú puedes, la meta es llegar al cuadro No. 4. Pide a tu profesora la actividad No. 1, allí debes realizar una operación matemática, para encontrar una afirmación que oculta en un cuadro; si la encuentras debes argumentarla, si esta argumentación es valida, rueda la ficha al cuadro No. 2. Debes completar el mapa conceptual relacionado con las funciones químicas y grupos funcionales, también debes investigar las reglas IUPAC, para que sigas demostrando tus habilidades escribiendo y nombrando las funciones químicas.

¡Ojo! Debes obtener funciones químicas en el laboratorio, reclama tu guía para esta actividad. Al finalizar las actividades asignadas comprueba las habilidades adquiridas, pidiendo un test de competencias, si la profesora te dice que ruedes la ficha al cuadro No. 4 debes felicitarte porque alcanzaste los logros de este nivel.

Page 19: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL DE LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

Nivel: CincoTema: Función, grupo funcional y nomenclaturaLogros: Maneja las regla IUPAC, para nombrar y escribir las funciones

Inorgánicas.1. Haz la siguiente operación matemática: multiplica 5 por 4, el resultado divídelo entre 2

y réstale 7, a lo que te dio súmale 1, sácale la raíz cuadrada. Cuanto te dio. Busca este número en la siguiente tabla y selecciona la letra que este número te representa.

1A

2L

3B

4C

2A

5D

2N

6E

2O

7F

2M

8G

9H

2E

1I

2N

3J

4K

2C

3D

2L

9E

8F

2A

7G

6H

2T

4I

6J

8K

2U

9L

7M

2R

5N

2A

1O

2Q

3P

2U

4Q

5R

2I

6S

7T

2M

8U

2I

9V

2C

7Z

2A

3Y

4Z

2M

4D

2E

6F

2D

8G

9H

2I

1J

3K

2O

4L

5M

2U

6N

7O

2N

8D

8Q

2I

9R

2V

7S

2E

6T

2R

4U

3V

5X

2S

6Y

7R

2A

8Z

9O

2L

2P

4D

2A

6E

2R

8F

2A

9G

7H

2N

5I

2O

3J

2M

4K

2B

8L

2R

2A

9M

2R

7N

2L

4O

2O

7P

5Q

2S

6R

5S

2C

8T

2O

5U

2M

7X

4R

2P

6S

2U

8T

2E

9U

2S

7V

8Y

2T

6R

2O

9T

4Z

2S

8U

5V

Argumenta la afirmación de la oración que formaste.2. Completa el siguiente esquema

Metal Oxigeno no-metal Hidrogeno

Agua Agua

Metal + no-metal produce

3. Las funciones que aparecen en el esquema subrayado con rojo, investiga y da un ejemplo de cada uno.

4. Hallar la diferencia entre funciones químicas y grupo funcional.5. Según la IUPAC (Unión nacional de química pura y aplicada), el nombres de las

sustancias deben:a. Definirse de modo que cada una quede bien diferenciada de las demás.b. B. Indicar al menos su formula empíricac. Pronunciarse fácilmente

Page 20: Guias de Quimica

d. Escribirse con el mismo número de signos. Teniendo en cuenta estos principios utilizamos las siguientes nomenclaturas: Stock o internacional, sistemática y la común o tradicional, las cuales deben investigar para cada una de las funciones y dar varios ejemplos.

6. Indica los nombres de los siguientes óxidos y clasifícalos:a. AU 2Ob. Al 2º3

c. CO2

d. COe. Ag 2O7. Escribe la formula de los siguientes compuestos:a. Oxido de beriliob. Oxido cúpricoc. Oxido plumboso8. Escribe la formula para los siguientes hidróxidos:a. Hidróxido de plomo (IV)b. Hidróxido mercuriosoc. Hidróxido de litiod. Trihidroxido de aluminio9. Escribe el nombre de los siguientes ácidos y clasifícalos:

HF, HCl, HBr, HI, H 2S, H 2Se, H 2Te, H 2SO4, H 2SO3, HNO3, utiliza nomenclatura comun y en soluciones ocusa.

10. Establece diferencias entre aniones y cationes de ejemplos.11. Escribe formulas para las siguientes sales:a. Hipoclorito de sodiob. Sulfito de barioc. Sulfato de aluminiod. Nitrito aurosoe. Hipoclorato de sodio12. Realiza los ejercicios propuestos en el libro educar pag. 167,168,169 y 170.

Utiliza cualquier otro libro

Page 21: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

ASIGNATURA: Química AÑO: 2005 NIVEL:SEIS

“LAS REACCIONES, ECUACIONES QUÍMICAS Y LA ESTEQUIOMETRÍA”.

TEMAS: Las reacciones y las ecuaciones químicas, clases de reacciones, balanceo de ecuaciones, la estequiometría, cálculo estequiométrico y las leyes ponderables.

LOGROS: Demuestra y clasifica los tipos de reacciones y los equilibra, utilizando métodos de balanceo.Analiza y aplica los principios de la estequiometría en la resolución de problemas.

METODOLOGÍA: Experiencia química, Laboratorios, talleres.

EVALUACIÓN: Informe de laboratorio, evaluación oral y escrita

¡CONECTA EL HOMEROOM!

Tienes tres hombres en base y prepárate a conectar el homeroom, si lo logras llegarás a la gran carpa a recibir el trofeo que te acredita como el mejor beisbolista de la temporada.

¡Animo! Prepárate muy bien porque si lo vas a lograr. Pide la actividad No. 1 allí encontraras una sopa de letras que debes resolver para que consigas las palabras claves que necesitas para completar el mapa conceptual sobre las reacciones químicas, también debes investigar las clases de reacciones químicas para que puedas realizar las actividades planteadas, además debes balancear ecuaciones químicas, aplicar tus conocimientos en estequiometría para resolver problemas y poder conectar tu homeroom.

También debes clasificar y balancear las ecuaciones químicas obtenidas en el laboratorio, finalizadas las actividades comprueba lo que haz aprendido; la profesora te evaluará, si la profesora te lanza una bola azul, indica que haz conectado el homeroom y puedes pasar al nivel siete. Eres el mejor beisbolista de la temporada, pero si te lanza una pelota roja indica que te ponchaste y debes intentarlo nuevamente pidiendo una actividad que debes sustentar para conectar el homeroom.

Page 22: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

Nivel: SeisTema: Las reacciones, ecuaciones químicas y la estequiometría.Logros: Identifica y balancea correctamente los tipos de ecuaciones químicas.

ACTIVIDAD No. 1

1. Resuelve la sopa de letras. En ella encontrarás las palabras claves, para que completes el mapa conceptual.

D O B L E S U S T I T U C I O NE B M L D K J I H G F E D B C AS I N T E S I S G F E D C B A CP O G P S S T U Z Y X V J I H BL Z A B C C E X O T E R M I C AA Y X U O T S R G P O I M L K GZ G F E M D R E A C C N O N E SA H I J P K L M N O P G R S T FM Z Y X O V A N A L I S I S U EI X T P S M L I H G E D C B A DE R E G I N K J G P F S R U T LN Y U R C O N O C B A Z Y X V KT Z V S I M D G F E K J I H L JO G O C O M B I N A C I O N M LS R P E N D O T E R M I C A N H

REACCION QUIMICA

Según su transformación Según el grado de calor

2. Explica por medio de un esquema una reacción química.3. Explica con ejemplos la ley de la conservación de la materia y la ley de las

proporciones definidas.4. Clasifique y equilibre las siguientes ecuaciones químicas por el método del ensayo y

error.a. A(OH)3 Al 2O3 + H 2Ob. CS 2 + Cl2 CCl4 + S 2Cl2

c. H 3PO 4 + Ca(OH)2 Ca 3(PO4)2 + H 2Od. CaC2 + H 2O Ca (OH)2 + C 2H2

e. Al + Cr 2O3 Al 2O3 + Crf. KclO3 KCl 6 + O2

5. Investiga los términos: Oxidación, reducción, agente oxidante, agente reductor y realiza los siguientes ejercicios.Oxido – Reducción

6. Equilibra las siguientes ecuaciones por el método de oxido – reducción.

Page 23: Guias de Quimica

a. HNO3 + H 2S NO + S + H 2O b. MnO2 + HCl MnCl2 + H 2O + Cl2

c. MNO + P + H 2º H 3PO4 + Na d. PbO + NH3 Pb + N2 + H 2O7. Balance por el método de ion, electrón, las ecuaciones son:a. MnO4 + NO2 MnO2 + NO3

b. MnO4 + Cl Mn + Cl2

c. Mn + BiO3 Bi + MnO4

8. Que entiendes por estequiometría.9. Las leyes pondérales son las que determinan el comportamiento químico de la

materia en cuanto al pesos de las sustancias que intervienen en una reacción. De ejemplos donde se aplique las siguientes leyes pondérales:

a. Ley de la conservación de la materia (Ley de Lavosier)b. Ley de la composición definida (Ley de Proust y Dalton)c. Ley de las proporciones múltiples (Ley de Dalton)10. Realice los ejercicios cálculo masa a masa pag. 196 numeral A4 y A5.11. Realice los ejercicios cálculo mol a mol pag 198 numeral A7 y A8.12. Realice los ejercicios mol a masa o masa a mol pag. 199 numeral A9, A10, A11 y

A12.13. Que entiendes por reactivo límite y de ejemplo.14. Realice los ejercicios de la página 201 numeral A13 y B13.15. La formula del porcentaje de rendimiento y pureza es:

Porcentaje de rendimiento = Producción real x 100Producción teórica

Realizar los ejercicios pag. 202 y 203 numeral A14, A15, A16 y A17. Utiliza cualquier otro libro.

Page 24: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 10°

ASIGNATURA: Química AÑO: 2005 NIVEL: Siete

“LOS GASES, LIQUIDO Y GASEOSO"

TEMAS: Propiedades de los gases, leyes de los gases, principio de avogadro, ecuaciones de estado, propiedades de los líquidos y características, los sólidos y sus propiedades.

LOGROS: Interpreta y aplica las leyes de los gases ideales en la resolución de problemas.Analiza y comprende las características de los estados gaseosos, sólido y liquido e interpretando las leyes que los rigen y las variables que los afectan.

METODOLOGÍA: Práctica – teórica,

EVALUACIÓN: Informe de laboratorio, evaluación oral, escrita y participación activa.

¡PROYÉCTATE CON TU CREATIVIDAD!

Como buen montessoriano, debes ser creativo y disfrutar haciendo las cosas bien Alza el vuelo y llegarás muy alto.

¡Animo! Pide la actividad No. 1 donde encontraras una sopa de letras, cuyos términos son claves para el desarrollo de la actividad.

Con entusiasmo y creatividad debes utilizar gráficos para comparar los estados de la materia y las leyes que los rigen; además vas a aplicar las leyes de los gases en la solución de problemas, también vas a mostrar tu creatividad elaborando un proyecto encaminado a mejorar la contaminación, debes ser constante en tu labor. Terminadas las actividades asignadas debes comprobar lo que haz aprendido. Si la profesora te da el visto bueno pasa a la actividad No. 8.

Page 25: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

Nivel: Siete

ACTIVIDAD No. 1 “LOS GASES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS”

1. Resuelve la sopa de letras e investiga los términos para que puedas realizar las actividades siguientes.

A R B A N X T O R R K BT V O L U M E N M Q O EM L Y C O Y M S V U R GO O L E G A P T P N L IS R E G P R E S I O N GF T J I Z Z R B F E C HE V M K C H A R L E S FR Z G H P T T I H G D DA C S F U V U I D E A LX D P D X S R E A L J CZ U N B R G A S K L M A

2. Las puertas y ventanas de los aviones se cierran herméticamente. Que ocurriría sí se abriera una ventana cuando en avión vuela a 800 metros dealtura. Explica tu respuesta.

3. Porque los buceadores no pueden bajar sino a determinadas profundidades.Utiliza un mapa conceptual para que expliques la teoría cinética de los gases y

propiedades.

4. Hallar la altura de una columna de agua para medir la presión atmosférica de valledupar. Si la presión atmosférica en Valledupar es de 760torr o 76 cm de mercurio.

5. Utiliza gráficos para que representes la ley de Boyle y la ley de Charles.

6. Establece diferencias entre un gas ideal y no real.

7. Realiza ejercicios donde puedas aplicar las leyes de Boyle, Charles y también la ecuación de estado y ley de Daltón.

8. Cuales son las fuentes de contaminación del agua en tu región. Que soluciones adoptarías para contrarrestan este problema.

9. Compara y diferencia las propiedades de los líquidos gases y sólidos.

10. Utiliza un mapa conceptual para que expliques la clasificación de sólidos.

Page 26: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

ASIGNATURA: QUÍMICA ANO: 2005 NIVEL: OCHO

“SOLUCIONES Y CALOIDES”

TEMAS: Componentes y clases de soluciones, unidades físicas y unidades químicas de la concentración de las soluciones, ley de Raoult, propiedades de los coloides.

LOGROS: Comprende y demuestra el concepto de solución y coloide diferenciando componentes y tipos de soluciones y caloides.Interpreta y aplica las unidades físicas y químicas en la resolución de problemas.

METODOLOGÍA: Teórica – práctica,

EVALUACIÓN: Informe de laboratorio, evaluación oral y escrita.

BIBLIOGRAFÍA: Química 10 EducarQuímica 10 MigemaQuímica 10 competencias voluntad.

¡CAMINO AL ÉXITO!

En esta guía de trabajo, debes colorear el camino que te llevara al éxito, para lo cual debes convertir los obstáculos en armas para triunfar.

¡Animo! Pídele a tu profesora la actividad No. 1 donde debes investigar lassoluciones los tipos para que puedas clasificar las soluciones que aparecen en laactividad, además debes aplicar fórmulas de manera correcta en la soluciónproblemas,también debes llenar los cuadros de datos, finalizada esta actividad debes comprobarlo que haz aprendido.

Si este nivel fue asimilado la profesora te obsequiara la tarjeta que te certifica quehaz alcanzado los logros propuestos.

Guía a tus compañeros a encontrar el camino al éxito.

Page 27: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 10 QUIMICA

NIVEL: OCHO

ACTIVIDAD No. 1 “LAS SOLUCIONES Y LOS CALOIDES”

1. Explica la diferencia entre:a. Compuestos y solucionesb. Mezclas y solucionesc. Soluto y solvented. Soluciones saturadas y sobresaturadas2. Completa la siguiente tabla

SOLUTO SOLVENTE SOLUCION EJEMPLOGas Gas Oxigeno en aireLiquido GasSólido Gas Vapor de yodo en aire

Liquido Liquido CO2 EN AGUALiquido Liquido Alcohol en agua

Liquido Liquido Cloruro en aguaSólido Sólido Aleación (Cu en Au)

3. Como afectan la solubilidad de una solución los siguientes factores.a. Temperatura, agitación, superficie de contacto.4. Investiga las formulas de la concentración de las soluciones en unidades físicas y

químicas para que puedas realizar ejercicios y llenar tablas.a. Como prepararías una solución al 30% m/m de cloruro de sodiob. Prepara una solución 80% v/v de alcohol.c. Se disuelven 45 gr. De KBr en 180 gr. De agua. Hallar la concentración de la solución

en % m/m.5. Completa la siguiente tabla:a.

SOLUTO

MOLARIDAD DE LA SOLUCION

VOLUMEN DE LA SOLUCION

MOLES DE SOLUTO

MASA DE SOLUTO

HCl 40ml 3CaCl2 150ml 10H 2SO4 2M 60ml 2KCl 3M 1Na 2SO4 4NaCl 90 ml 3

6. Completa la siguiente tabla utilizando la formula de normalidad.

SOLUTO NORMALIDAD DE LA SOLUCION

VOLUMEN DE LA SOLUCION

NUMERO DE EQUIVALENTE EN GRAMOS

MASA DE SOLUTO

Na 2SO4 30ml 10grH 2S 150 ml 2Al(OH) 2.5 N 1

1.5 N 25gr

Page 28: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

Asignatura: Química Grado: 11Año: 2005 Tiempo probable:Nivel: Cuatro “La bioquímica y las normas de la biología”Temas: Las vitaminas, carbohidratos, lípidos, proteínas y su función en el

organismo.Las hormonasGeneralidades sobre las ramas de la biología

Logros: Interpreta y explica la importancia biológica de los lípidos, carbohidratos, proteínas y vitaminas como también su utilidad industrial.Analiza la importancia de las ramas de la biología e interpreta los aportes a los avances científicos.

Metodología: Participación activa, teórico practica, desarrollo de competencias y habilidades.

Bibliografía: Química 11 editorial EducarQuímica 11 editorial MigemaQuímica olimpiada editorial Voluntad

“CAMINO AL ÉXITO”

En esta guía de trabajo, debes colorear el camino que te llevara al éxito, para lo cual debes convertir todos los obstáculos en armas para triunfar.

¡Animo! Pídele a tu profesora la actividad No. 1 donde debes argumentar la afirmación que allí aparece sobre la bioquímica además vas a completar el mapa conceptual.

¡Ojo! Debes investigar y analizar varios conceptos para que los puedas socializar en mesa redonda, además debes relacionar las ramas de la biología y mencionar aportes científicos de estas ciencias.

Finalizados las actividades asignados, pídele a tu profesora que te evalúe.

Si este nivel fue asimilado la profesora te obsequiara la tarjeta que te certifica que haz alcanzado los logros propuestos.

Guía a tus compañeros y encuentra el camino al éxito.

Estoy alegre porque alcance mis metas propuestas y seguiré con entusiasmo en la universidad.

COLEGIO MARIA MONTESSORI

Page 29: Guias de Quimica

HACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACIONQUIMICA: GRADO 11

Actividad No. 1 “La bioquímica y las ramas de la biología”

1. Argumenta la siguiente afirmación“La bioquímica se centra en los eventos químicos que mantienen la vida”

2. Desde el punto de vista bioquímico como puedes definir la vida?3. Completa el siguiente mapa conceptual.

LA VELACIDAD DE ESTA RECCION Es AFECTADA POR LOS

COMO LAS

QUE ACTUAN EN PROCESO

SE DEGRADAN EN SE DEGRADAN EN SE DEGRADAN EN

4. Investiga la función que desempeña en el organismo las proteínas, lípidos, vitaminas, carbohidratos, organiza una meza redonda para que comparta esta investigación.

5. Da cinco ejemplos de enzima de nuestro organismo indicando la función que desempeñen.

6. Haz una silueta del cerebro ubica el hipotálamo y la glándula pituitaria, explica su importancia.

a. Que función desempeña las siguientes hormonas: tiroxina, adrenalina, hormonas sexuales, y hormonas corticales.

REACCIONES ORGANICAS

ENZIMAS

METABOLICOS DE

GRASAS

Page 30: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

Asignatura: Química Grado: 11Año: 2005 Tiempo probableNivel: Tres “Los cromáticos y la obtención de los compuestos orgánicos.Temas: Nomenclatura de los cromáticos, propiedades físicas, reacción y obtención

de los compuestos orgánicos.Logros: Analiza la importancia de los compuestos aromáticos y aplica las reglas

IUPAC para nombrarlos y escribirlos.Reconoce e interpreta las reacciones más importantes de los hidrocarburos saturados e insaturados, aromáticos, ácidos carboxilicos.

Metodología: Vivencial, teorico-practica, manejo de habilidades y destrezas, manejo 0de competencia.

Evaluación: Oral, escrita, practica creativa desarrollo de habilidades.Bibliografía: Química 11 editorial educar

Química de 11 editorial migemaOlimpiada de química 11 editorial voluntad.

¡PREPÁRATE A VOLAR COMO ÉL AGUILA!

Te enseñare a volar como el águila, para lo cual debes tener en cuenta la siguiente recomendación “convertir todos los obstáculos en armas para triunfar y poder alcanzar las metas propuestas”. ¡Ojo! Debes llegar hasta donde esta el águila.

Equípate de oxigeno y alza el vuelo; pídele a tu profesora la actividad No. 1, allí encontraras algunos conceptos básicos y reglas para nombrar compuestos aromáticos, debes analizar muy bien para que respondas a los interrogantes planteados en la actividad, también debes realizar los ejercicios de nomenclatura propuestos allí y en tu libro.

Debes establecer diferencias entre varios hidrocarburos aromáticos. La profesora te dará el visto bueno después de sustentar la actividad. Si te da el visto bueno, pide la actividad No. 2 correspondiente a la obtención de los puestos orgánicos y reacciones importantes, aquí debes demostrar tus habilidades desarrollando un crucigrama y un test de competencias, debes reclamar también las guías de laboratorio correspondientes a las practicas que vas a realizar.

¡Ojo! Recuerda que debes comprobar lo que haz aprendido, si este nivel fue asimilado, entonces obtendrás moléculas de oxigeno de calor:

95% 100% Azul Felicitaciones tienes muchas reservas de oxigeno94% 80% Verde Conserva la cantidad de oxigeno para seguir

volando79% 75% Amarillo Se agota él oxigeno. Equípate de mas oxigeno

porque te puedes caer74% hacia abajo Roja Se te acaba él oxigeno. Vez a la estación y

equípate de oxigeno, pídele a la profesora una actividad de refuerzo que debes sustentar para que levantes el vuelo y llegues a la meta.

Alcanzados los logros propuestos en el nivel, debes enseñarles a tus compañeros a volar como el águila. Para pasar al nivel cuatro, debes presentar las moléculas de oxigeno, otorgadas por tu profesora.

Page 31: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 11 QUIMICA

Nivel: TresTema: Nomenclatura de los aromáticosLogros: Valora la importancia de los compuestos aromáticos y aplica las reglas

IUPAC para nombrarlos y escribirlos.

“Desarrolla tus competencias interpretando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis”.

1. Establece diferencias y semejanzas entre hidrocarburos alifáticos y aromáticos.2. Cuantos enlaces pi y sigma presenta el anillo del benceno.3. Cual Es la formula estructural y molecular del benceno.4. Quien descubre el benceno y quien elabora su estructura.5. Porque el benceno se le llama hidrocarburo aromático.6. Analiza la nomenclatura del benceno y escribe la formula estructural de los siguientes

compuestos:a. Nitrobencenob. Clobencenoc. Metilbencenod. 2,4,6–tribromoanilinae. P –etiltoluenof. Acido o-nitrobenzoicog. M-cloronitrobencenoh. 3-fenilbutenoi. 1,3,5-triclorobencenoj. M-propilanilinak. P-bromonitrobencenol. Trifenilmetanom. 2-bromo-m-xileno7. Realiza los ejercicios del libro para nombrar y escribir los monosustituidos,

disustituidos y polisustituidos del benceno.8. Establece diferencias y semejanzas entre los hidrocarburos aromáticos policiclicos:

Naftaleno, Antraceno y Fenantreno.9. Realiza los ejercicios del libro para nombrar y escribir los compuestos aromáticos

policiclicos.10. Enumera los carbonos de los policicliocos correctamente.11. Escribe correctamente la escritura de los siguientes compuestos:a. 10-cloroantracenob. Beta-cloroantraceno12. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 32: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 11 QUIMICA

Nivel: TresTema: Obtención de los compuestos orgánicos y reacciones.Logros: Conoce y explica las reacciones más importantes de los hidrocarburos

saturados e instaurados.Conoce y explica las reacciones más importantes de los hidrocarburos aromáticos.

ACTIVIDAD 1. Para desarrollar el siguiente crucigrama, debes investigar las reacciones y obtención de

los compuestos orgánicos.HORIZONTAL1. Se puede obtener bromobenceno

a partir del benceno y...2. Nombre de la síntesis de Adolfo que

consiste en hacer reaccionar un halógeno de alquilo con el sodio para producir un alcano

3. Alcano que se conoce con el nombre de gas de los pantanos

4. La oxidación de un alcohol secundario produce la función ...

5. Alcohol que en presencia de ácidos sulfúrico produce eteno

6. Son hidrocarburos saturados que están constituidos por enlaces sigma difíciles de romper por lo cual sus reacciones son de sustitución

7. Los alcanos a temperatura ambiente se encuentran en los tres estados. Del pentano al heptadecano se encuentra en el estado...

8. Los alquenos y alquinos presentan enlace piFácil de romper por lo cual sus reaccionesSe caracterizan por ser de...

9. Producto de los alquenos cuando se les adiciona hidrogeno en presencia de Níquelo platino

10. Reactivo utilizado para identificar unAlcohol primario de uno terciario

11. Prueba utilizada para reconocer un alcano de un alqueno

12. La oxidación de un alcohol primario produce la función...

13. Isómero del fenantreno

VERTICALa. Nombre del alqueno más sencillo que se encuentra en el estado gaseoso.b. Nombre de la reacción mediante el cual los alcanos en presencia del calor y él oxigeno

es convertido en gas carbónico y agua.c. Nombre de un alcano que se encuentra en estado gaseosod. Se obtiene acetileno a partir del carburo de calcio y ...e. Nombre con que se conoce la reacción de Friedel-craftsII Responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta la siguiente información.

Page 33: Guias de Quimica

El reactivo de Lucas permite diferenciar entre sí y reconocer alcoholes primarios, secundarios y terciarios y tiene como base la velocidad con que transcurre la reacción. Si a un alcohol se le agrega una mezcla de HCl y ZnCl2, Es prueba positiva de la aparición de turbidez o gotas aceitosas en la superficie, debido a la insolubilidad de R-X formado (R-X Haluro de alquilo), un alcohol terciario reacciona de inmediato, uno secundario se demora 5-10 minutos y uno primario tarda varias horas o se le debe aplicar calor.

Tollens permite diferenciar aldehidos de cétonas, en tanto que solo oxida aldehidos.

1. Tres recipientes contienen respectivamente 2-propanol; 2-metilpropanol y propanol. Debido a que las etiquetas se borraron, se formaron dos muestras de cada recipiente y se realizan 2 pruebas de identificación.

RECIPIENTEPRUEBA DE IDENTIFICACIONLUCAS TOLLENS

X Aparecen gotas aceitosas inmediatamente

No se oxida

Y No aparecen gotas aceitosas de R-X, ni esperando varias horas ni calentando

Se oxida

Z A los 7 minutos aparecen gotas del R-X No se oxida

Lo más probable que X, Y, Z correspondan respectivamentea. 2-metil-2propanol; 2 propanol; propanolb. 2-metil-2 propanol; propanal; 2propanolc. 2 propanol; 2-metil-2 propanol; propanald. Propanal; 2-metil-propanol; propanol

2. La ecuación general de la reacción de Lucas es R-CH2- OH+H Cl ZnCl H2O+R-CH2-Cl

Haluro de alquinoLa ecuación anterior nos muestra la formación de un Haluro de alquilo que se demora varias horas porque R-CH2-OH es un alcohola. Primariob. Secundariosc. Terciariod. Cuaternario3. El Haluro de alquilo formado entre el 2-metil-2 butano y el reactivo de Lucas es:a. 3-metil-2 clorobutanob. 2 metil-2clorobutanoc. 2-metil-2clorobutanod. 3-metil-2clorobutano4.La prueba de Lucas de la anterior ecuación (ejercicio 2) esa. Inmediata porque es un alcohol primariob. Es inmediata porque es un alcohol terciarioc. Se demora algunos segundos porque es un alcohol secundariod. Se demora algunas horas porque es un alcohol primarioIII. La oxidación con una solución neutra o alcalina de permanganato de potasio diluida y fría conduce a alcoholes dihidroxilicos llamados dioles o glicoles.

Esta solución constituye una prueba cualitativa de la existencia de dobles enlaces conocida como la prueba de bayer. El reactivo se reduce y el alqueno se oxida. El color violeta del reactivo desaparece y aparece, un precipitado pardo de MnO2 (prueba positiva).

Responda las siguientes preguntas de acuerdo a la información anterior1. Tres recipientes contienen 2 metil-2 propanol; propeno y propanona. Debido a que las etiquetas se

borraron, se tomaron tres muestras de cada recipiente y se realizaron tres pruebas de identificación que muestra la siguiente tabla.

RECIPIENTEPRUEBAS DE DENTIFICACIONBAEYER LUCAS ADICION DE Br2

Page 34: Guias de Quimica

A Negativa Positiva e inmediata NegativaB Positiva forma

precipitado marrónAdiciona el HCl del reactivo Lucas

Positiva

C Negativa Negativa Negativa

Lo más probable es que los recipientes A, B y C contengan:a. Propanona, propeno, 2 metil-2 propanolb. 2 metil-2 propanol, propeno, propanonac. 2 metil-2propanol, propanona, propenod. Propeno, propanona, 2 metil-2 propanol2. En la prueba de bayer el alqueno y el KmnO4

CH2=CH2 KmnO4 CH2-CH2+MnO2

Frío OH OHa. Se reduce el alqueno y se oxida el KmnO4b. Los dos se oxidanc. Se oxida el alqueno y se reduce el KmnO4d. Los dos se reducen3. La oxidación de alquenos con KmnO4 concentrado y caliente producea. diolesb. glicolesc. alcoholes dhidroxilicosd. Mezcla de ácidos y cetonas y aveces CO2IV. Completa las siguientes reacciones nombrando correctamente el reactivo y él producto.

1. CH2=CH2+H2 Pt

2. +H2 Pt

3. CH3-CCH+HBr +HBr

4. +Br2

5. CH2+O2 Calor

6. C 2H6+O2 CalorV. De acuerdo a la información realice los ejercicios y nómbrelos1. Obtención de esteres

O O

H +RC R-C +H 2OOH OR

O

a. CH3-OH+CH3-C OH

O O

Page 35: Guias de Quimica

2. R-C-OH+MOH R-C-OM+H 2O Acido Base Sal

O

a. CH3-C-OH+NaOH O

b. C-OH+KOH3. Oxidación de alcoholes

R-CH2 OH O R-C O R-C-OH

HAlcohol 1° Aldehido Acido carboxilico H

R-C-OH O R-C=O

R RAlcohol 2° Cétona R

R-C-OH O No reacciona R”Alcoholzario

a. CH3-CH2-OH O

b. CH3-CH-CH2-CH3 O

OH

CH3

c. CH3-CH-CH3 O OH

Page 36: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 11°

Asignatura: Química Grado 11Año: 2005Nivel: DosTemas: “Nomenclatura de los compuestos orgánicos y isomeria”Logros: Interpreta y alica correctamente las reglas IUPAC, para nombrar y escribir

lcanos, alquenos y alquinos.Analiza y aplica correctamente las reglas IUPAC, para nombrar alcoholes, fenoles y éteres.Formula compuestos carbonilicos y ácidos carboxilicos, aplicando las reglas IUPAC y establece diferencias entre estos compuestos.

Metodología: Participación activa debates, desarrollo de competencias y habilidades.Evaluación: Oral, escrita, participación activa.

¡TRIUNFADOR DE LA FORMULA UNO!

Animo porque serás el triunfador de la formula uno, para lograrlo, debes convertir todos los obstáculos en instrumentos para triunfar. Se ha levantado la bandera, que indica que la competencia sana se inicia, la cual debe ser de mucho provecho para tu crecimiento personal.

¡Tu puedes llegar a la meta!.

Pide la actividad No. 1. Allí vas a analizar la información conceptual de los hidrocarburos saturados, la isomeria que presentan, para que puedas realizar los ejercicios propuestos en la guía y en tu libro, terminada esta actividad debes entrar a pits, compartir con tus compañeros, allí la profesora observara el manejo de tus competencias; luego levantara una bandera; si esta de color verde sigue la ruta porque tu carro esta en buen estado. Si la bandera es de color rojo debes salir de la pista y la profesora te orientara para que entre nuevamente a la pista.

Debes pedir la actividad No. 2 que corresponde a los alquenos, alquinos, analiza la información que aparece allí, para que puedas realizar las actividades propuestas en tu libro y propuestas en la actividad; finalizadas las actividades debes entrar a pits; para que compruebes lo que haz aprendido, reclama un test de competencia para que desarrolles, si la profesora levanta la bandera de cuadros blancos y negros, té esta indicando que haz llegado a la meta, te brindara un dulce y luego te entrevistara para que le cuentes el tema que mas te gusto y el que mas se te dificulto. La profesora te dará a conocer los kilómetros por hora recorridos en porcentajes. Si la bandera Es de color roja debes recibir una actividad de refuerzo para sustentar.

Page 37: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

QUIMICA GRADO: 11

ACTIVIDAD No. 1 “LOS HIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS”

1. En la siguiente sopa de letras encontraras 15 hidrocarburos, debes clasificarlos y escribir correctamente su formula estructural y molecular. Debes investigar como se obtienen en el laboratorio.

C I C L O P E N T A N O A C B D EH G F E D C T B A I J N O N A N OH P O B N N A H E P T A N O K L NE Q D U R O N E S R T P U X E Y ZX M E T A N O X A O A O B C T D EE Q C A P E O A N P P R O P I N ON R A N M N L N K E J P F H Ñ G FE D N O C O B O A N Z X V V O T SE F O G H I J K L O O C T E N O V

2. Investiga las reglas IUPAC para nombrar los hidrocarburos saturados e insaturados. Realiza los ejercicios de aplicación de tu libro.

3. Utiliza tu creatividad: Con bolas de icopor de diferentes tamaños y colores, elabora la estructura de cualquier hidrocarburo ideado por usted.

4. Anímate, vas a preparar en el laboratorio hidrocarburos. La profesora te entregara un material de laboratorio para que armes el equipo, como lo indica el gráfico.

Coloca en el balón con desprendimiento lateral 5ml de etanol, agrega lentamente 3 ml de ácido sulfúrico y arena caliente y al extremo de la manguera por donde sale el gas acerca un fósforo prendido. ¿ Que observas? Cual Es el gas que se produce, cuales son sus características. Escribe la ecuación correspondiente que ocurre en el balón. Repite la experiencia anterior, ahora introduce la manguera por donde se desprende

el gas en un tubo de ensayo que contiene 5 ml de agua de bromo y 2 ml de CCl4, observa lo que ocurre y escribe la ecuación. Porque se agrega arena?. Luego introduce la manguera en un tubo de ensayo que contiene 5 ml de KmnO4 AL 10% en H2O.

Que reacción ocurrió escríbela, consulta sobre la prueba de Boyer, saca conclusiones.

Consulta otros métodos utilizados para obtener alquenos y alcanos. Reclama la actividad correspondiente a los alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos para que investigues las demás funciones.

Page 38: Guias de Quimica

FUNCION QUIMICA Y GRUPO FUNCIONALGRUPO FUNCIONAL

NOMBRE DE LA FUNCION

TERMI-NACION

EJEMPLO NOMBRE IUPAC

NOMBRE COMUN

_C_

ALCANO ANO CH3-CH3 ETANO ETANO

_C=C_

ALQUENO ENO CH3-CH2CH=CH2 1-BUTENO BUTENO

CC_ ALQUINO INO CHCH ETINO ACETILENO _OH ALCOHOL OL CH3_CH_CH3

OH

PROPANOL2-PROPANOL

ALCOHOL PROPANOICO

_ C_OH O

ACIDO ICO _CH3_C_OH O

ACIDO ETANOICO

ACIDOCETICO

_ C _O

CETONA ONA _ CH3 _ C _ CH3

O

PROPANONA2-PROPANONA

CETONA

_ C _ X O

HALOGENERO

ILO CH3 _ C _ CL O

CLORURO ETANOILO

CLORURO DE ACETILO

R _ O _ R ETER ETER CH3 _ O _ CH3 DIMETIL ETERMETIL ETER

ETER DIMETILICOETEL METILICO

_ C _ OR O

ESTER ATO CH3 _ C _O _ CH3

O

ETANATO DE METILO

ACETATO DE METILO

N _ H2 AMINA AMINA CH3 _ NH2 METIL AMINA

METIL AMINA

_ C N NITRILO NITRILO CH3 _ CH2 _ CH2 _ CN

BUTANO-NITRILO

BUTANONITRILO

_ C _ H O

ALDEHIDO AL CH3 _ C _ H O

ETANOL ACETAL ALDEHIDO

_ C _ NH2

O

AMIDA AMIDA CH3 _ C _ NH2

O

ETANAMIDA ETILAMIDA

_ C O_ C

O

ANHIDRIDO

ICO OCH3 _ C OCH3 _ C O

ANIHIDRIDO ETANOICO

ANHIDRIDO SCETICO

OC OM

SAL ATO OCH3 _ CH2 _ C Ona

PROPANATO DE SODIO

PROPANATO DE SODIO

Page 39: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 11 QUIMICA

Nivel: DosTema. Nomenclatura de los hidrocarburos saturados (alcanos y series homologas)Logros: Comprende y aplica las reglas IUPAC para nombrar y escribir alcanos.

Reconoce y diferencia las estructuras de los hidrocarburos saturados e identificando las series homologas.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando y estableciendo condiciones”

1. Utilizando gráficos establece diferencias entre la hibridación tetraedral, trigonal y digonal.

2. Explique porque a los alcanos se les llama hidrocarburos saturados.3. Utilizando un cuadro, representa la estructura molecular y estructural del metano al

tridecano.4. Utilizando la formula CnH2N+2 establece formulas moleculares y el nombre de los

siguientes alcanos con numero de carbono: 20, 23, 30, 35, 40, 44, 50, 56, 60, 67, 70, 78, 80, 81, 90, 97.

5. Establece diferencias y semejanzas entre un alcano ramificado, escribiendo la estructura y el nombre correcto.

6. Consulta en tu libro las reglas IUPAC para nombrar alcanos ramificados y cita 10 ejemplos.

7. Utiliza tu creatividad, ideando 10 alcanos ramificados donde se encuentren los alógenos y grupos alquilo

8. Escribe la formula estructural condensa del pentano9. Explique la serie homologa entre el pentano y el butano, octano y heptano.10. Utiliza tu creatividad: Con bolas de icopor de diferentes tamaños y colores, elabora la

estructura de cualquier alcano.11. En el laboratorio, vas a obtener el metano y debes anotar todas sus características. La

profesora te entregara una guía de laboratorio, donde debes tener en cuanta algunas recomendaciones.

12. Comprueba lo que haz aprendido

Page 40: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 11 QUIMICA

Nivel: DosTema: Nomenclatura de los hidrocarburos insaturados (alquenos, alquinos y ciclos)Logros: Comprende y aplica las reglas IUPAC para nombrar y escribir alquenos,

alquinos y los ciclos.Reconoce y diferencia las estructuras de los hidrocarburos insaturados.

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis.

1. Porque a los alquenos, alquinos y los ciclos se les llama hidrocarburos insaturados.2. Establece diferencias y semejanzas entre alcanos, alquenos, alquinos y ciclos.3. Utilizando un cuadro, representa la estructura molecular y estructural del eteno al

noneno y del etino al nonino.4. Representa las estructuras de los cicloalcanos y compárala con las estructuras de los

cicloalquenos.5. Cree usted que debe existir la estructura del meteno y metino. Justifica tu respuesta.6. Consulta en tu libro las reglas IUPAC, para nombrar alquenos, alquinos ramificados

como también cicloalcanos y cicloalquenos ramificados y cita 10 ejemplos.7. Utiliza tu creatividad, ideando 10 alquenos ramificados, 10 alquinos ramificados, 5

cicloalcanos ramificados y 5 cicloalquenos ramificados nómbralos perfectamente.8. Utiliza la formula CnH2n establece formulas moleculares y el nombre de los siguientes

alquenos con números de carbono: 27, 45, 73.9. Escribe formulas estructurales para los siguientes compuestosa. 1, 3-pentadienob. 3-metl-1 butenoc. 3-bromo-2-metil-ciclopentenod. 3-etl-hexatrienoe. 4, 4-dimetril-2-pentinof. 1-metil-2-ciclopropilciclobutano10. La profesora te entregara una guía de laboratorio, para que obtenga el eteno y el etino.11. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 41: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

Asignatura: QuímicaAño: 2005Nivel: Uno “El carbono y los compuestos orgánicos”Temas: Estado natural y propiedades del carbono, hibridación del átomo de carbono,

los compuestos orgánicos, función química y grupo funcional.Logros: Valora la importancia del carbono como elemento indispensable en los

compuestos orgánicos y analiza su importancia en la economía del país.Establece diferencias y semejanzas entre función química y grupo funcional interpretando su estructura.

Metodología: Participación activa, organización de debates, investigación.Evaluación: Oral, escrita, participativa.Bibliografía: Química 11 editorial educar

Química 11 migema editorial voluntadOlimpiada 11

¡PREPÁRATE PARA EL VIAJE ESPACIAL!Observa el avión hay vas tu y el destino Es alcanzar la estrella de la excelencia. Para lo cual debes tener en cuenta la siguiente recomendación: “Estar dispuesto a triunfar” los paracaídas que observas son él numero de temáticas que vas a desarrollar en el primer nivel. Tienes que hacer uso de cada paracaídas para poder explorar y estar en contacto con la naturaleza.

¡Ojo! Ya puedes hacer uso del primer paracaídas, para lo cual debes pedir la actividad No. 1. Al final debes comprobar lo que haz aprendido.

Si esta actividad fue asimilada fácilmente, entonces obtendrás una estrella de color:95% 100% azul94% 80% verde79% 75% amarilla74% hacia abajo rojaSi quieres alcanzar la estrella azul; inténtalo otra vez, estudiando y realizando actividades de refuerzo.Animo pide la actividad No. 1, allí encontraras una sopa de letras que debes resolver para que encuentre las palabras claves y completes el mapa conceptual, además debes investigar los términos que allí aparecen, para que puedas seguir desarrollando la actividad.También debes organizar un debate sobre la explotación del carbono en Colombia, debes socializar esta investigación en toda la comunidad montessoriana. Hasta aquí reclama una estrella; el color debe ser verificado por tu profesora.

Page 42: Guias de Quimica

Debes continuar con la actividad diferenciando compuestos orgánicos de los inorgánicos, también debes identificar los carbonos que figuran en la cadena carbonada propuesta en la guía y en tu libro.

Reclama un documento sobre como escribir y nombrar función química y grupo funcional, para que desarrolles los ejercicios propuestos en los libros que se encuentran en el salón de clases.

Hasta aquí debes comprobar lo que haz aprendido, pide un test de competencias. Si has coleccionado estrellas d colores: azul, verde o amarilla (pasaporte legal) debes felicitarte, compartir con tus compañeros y la profesora las experiencias de este viaje espacial.¡Feliz! Inicio mi segundo nivel.

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 11 QUIMICA

Bienvenidos hacia la actividad No.1 “El carbono”

Resuelve la siguiente sopa de letra, en ella encontraras las palabras claves para que puedas completar el mapa conceptual.

E F D H I K J G A N I M A L J Y Z IC R I S T A L I Z A D O H E D G BO C A L U M H A R T I F I C I A L IG A M N R O U S C U N E G R O H L FU R A P B R L V G R A F I T O M J CE B N R A F L Y E A N T R A C I T AB O T G T O A A F L I G N I T O L JC N E V E G E T A L H U M O N K V PA O O M U Z B X D K O S G U X R M T

SE ENCUENTRA LIBRE EN LA NATURALEZA

FORMAS COMO SE PRESENTA

AMORFO

DIAMANTE NATURAL

2. Investiga los términos anteriores y prepara un debate sobre la explotación del carbón en Colombia.

3. Analiza la siguiente afirmación y justifica tu respuesta. “La química orgánica estudia las sustancias de origen natural o sintético, que contiene carbón”. Porque el gas carbónico (CO2) no es un compuesto orgánico teniendo carbono en su estructura.

4. Establece diferencias entre compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos.5. Utiliza gráficos explica:a. La hibridación del átomo de carbono

EL CARBONO

Page 43: Guias de Quimica

b. Los orbitales atómicos y moleculares6. Cual Es la diferencia entre cadena carbonada y cíclica y la cadena lineal y ramificada.

Cita un ejemplo.7. Analiza la información para que puedas realizar la actividad siguiente:

“Teniendo en cuenta a cuantos carbonos o grupos sustituyentes se une el carbono este se clasifica en: Carbono primario, secundario, terciario y cuaternario.a. Señala los carbonos primarios, secundarios, terciarios, y cuaternarios que hay en la

siguiente estructura utilizando signos convencionales así:Primario secundario terciario cuaternario

C C C C

_ C – C - C – C - C – C - C – C - C – C - C – C – _ C _ C_ _ C _ _ C _ C _ _ C = C _ _ C _ 8. Realiza las actividades propuestas en tu libro con respecto a los temas de esta actividad.9. Reclama un documento sobre función química y grupo funcional, para que lo analice y

puedas desarrollar las funciones propuestas en tu libro.

Page 44: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 11 QUIMICA

Prenivel: Los electrolitosCinética – equilibrio químico y la electroquimica.

Temas: Soluciones electroliticas, ácidos y bases neutralización y titulación.Entalpia, equilibrio químico, la electroquimica.

Logros: Demuestra y clasifica las soluciones electroliticas y las compara con las teorías de Anhenius, Bronsted y Lewis.Comprende y aplica los conceptos de las soluciones electroliticas en la resolución de problemas.Interpreta y aplica las variables que influyen en la velocidad de las reacciones y los factores que afectan el equilibrio de ellos.

ACTIVIDAD

1. Completa el siguiente mapa conceptual

LA VELOCIDAD DE LA REACCION

LA NATURALEZA DE LOS REACTIVOS

2. Explica como afecta la velocidad de una reacción: La temperatura, la superficie de contacto, la naturaleza de los reactivos.

3. Explica el primer principio de la termodinámica y utiliza gráficos.4. Busca e interpreta los siguientes términos entalpía, termodinámica, endotermico,

exotérmico, equilibrio químico, cinética.

EQUILIBRIO QUIMICO

DINAMICO

PUEDE SER DINAMICO

DETERMINA DEBEN CUMPLIR

ES ESA

Page 45: Guias de Quimica

5. Utiliza gráficos para que representes la teoría de las colisiones.6. Interpreta el principio de Chatelier.7. Aplica la constante de equilibrio en los ejercicios planteados en el libro.8. Establece diferencias entre las teorías de acidosa y bases sobre Arrlenius, Bronsted.9. Aplica la formula del ph en la solución de problemas.10. Establece diferencias entre titulación y neutralización y aplica las formulas.11. En el laboratorio clasifica los tipos de electrolitos.12. Resalta la importancia de la electroquimica. Aplica las formulas adecuadas en la

solución de problemas.

Page 46: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 8

Asignatura: BiologíaAño: 2005Nivel: Uno “la taxonomía y la microbiología”Temas: La clasificación de los seres vivos, la evolución de los organismos, el mundo

microscópico, aportes científicos y prevención de enfermedades.Logros: Valora la clasificación de los seres v vivos como un proceso que ayuda a

comprender la biodiversidad y relaciona a los organismos con su respectivo reino.Interpreta y argumenta los criterios de la clasificación de los microorganismos.Analiza y explica las condiciones requeridas para el control de los microorganismos y aplica medidas preventivas para el cuidado de la salud.

Metodología: Teórico practico, clasificación de datos, debate, desarrollo de competencias.Evaluación: Oral, escrita, participación activa.Bibliografía: Editorial voluntad, nuevo investiguemos, vida ambiente Mc Graw Hill – guía

de recurso 7°

¡PREPÁRATE PARA EL VIAJE ESPACIAL!

Observa el avión hay vas tu y el destino es alcanzar la estrella de la excelencia.

Para lo cual debes tener en cuenta la siguiente recomendación: “Estar dispuestoa Triunfar”.

Los paracaídas que observas son él numero de temáticas que vas a desarrollar en élPrimer nivel. Tienes que hacer uso de cada paracaídas para poder explorar y estar encontacto con la naturaleza.

¡Ojo ya puedes hacer uso del primer paracaídas, para lo cual debes pedir la actividadNo. 1. Al final debes comprobar lo que haz aprendido.

Si esta actividad fue asimilada fácilmente, entonces obtendrás una estrella de color:95% 100% Azul94% 80% Verde79% 75% Amarilla74% Hacia abajo Roja

Si quieres alcanzar la estrella azul; inténtalo otra vez, estudiando y realizando actividades de refuerzo.

Page 47: Guias de Quimica

Animo pide la actividad No. 1 correspondiente a la taxonomía y microbiología, allí encontraras una sopa de letras donde tendrás que investigar los aportes hechos por varios científicos, como también la importancia de varias ciencias relacionadas con la Taxonomía y la microbiología. Debes organizar una mesa redonda para que compartas estos conocimientos con tus compañeros. Hasta aquí reclama una estrella, el color debe ser verificado por el profesor. Ojo vas a poner a volar tu imaginación ideando un sistema de clasificación para que clasifiques las hojas, semillas, flores, etc. Que se encuentran en tu región, terminada esta actividad debes compartirla con los estudiantes de los grados 6° y 8°. Reclama una estrella, el color lo escoge la profesora.

Reclama un documento relacionado con esta temática para que sigas desarrollando tus competencias; al finalizar esta actividad debes clasificar las plantas que hay en tu colegio y recopilar estos datos en marcos de madera u otro material.

Hasta aquí debes comprobar lo que haz aprendido, pide un test de competencias. Si haz coleccionado estrella de colores: Azul, verde o amarilla (pasaporte legal) debes felicitarte, compartir con tus compañeros y la profesora, las experiencias de este viaje

Page 48: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 8°

BIOLOGIA: GRADO 8° NIVEL UNO¡Bienvenidos a la actividad No. 1

“LA TAXONOMIA Y LA MICROBIOLOGIA”

1. Resuelve la siguiente sopa de letras, allí encontraras los nombres de científicos encontraras el nombre de algunas ciencias relacionadas con la temática.

F A G F E I D C B J X Z V A M L D E U T S R A P O M L F E D C B AI L E E U W E N H O E K R D L A B A L E X A N D E R F L E M I N G

L O R R E A D S E S F J O A I R A V G T A G H S T F H O X F N J TO U G O D H W R D E S I B R N I C L P R O T O Z O O L O G I A L SG L P B C O A G O P R H E W E S T R P A R A S I T O L O G I A H RE S O E B W R P B H G G R I O T E O B I O L O G I A N V E M U G AN P N R A S D O A L P F T N G O R L N S Z F I R U E M U D L T F PI A M T Z K J N Y L O E K A P T I O N R Y E L G Y D L T C K S E OA S L K Y Y E M Z S N D O Z R E O G M G X D K P X C K S B J R D NL T K O X F N L V T M C O X U L L L L P V C J O V B J R A I G C MA E J C V I N K V E L B K X T E O A J B O T A N I C A G Z H P B LM U I H U H E J T R K A E V S S G K I O U B M N Z A I P Y G O A KA R H S T G R M I C O L O G I A I N M Z O O L O G I A L K J I H GR A C E G B M D L F K J I H N V A P O T S R G X Y Z A B C D E F V

2. Investiga cuales fueron los aportes realizados por estos científicos y cuales consideras tu que fue el mas importante y porque. Investiga las ciencias que tienen relación con estas temática

3. Realiza una mesa redonda para que compartas con tus compañeros esta investigación.4. Clasifica las hojas, semillas, flores, etc. Que encuentres en tu región, debes poner a

volar tu imaginación ideando un sistema de clasificación.5. Reclama una actividad correspondiente a esta temática para que sigas desarrollando tus

competencias.a. Debes clasificar las plantas que hay en el colegio.

Page 49: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA: GRADO 8°

Nivel: UnoTema: La taxonomía y la importancia de la microbiologíaLogros: Valora la clasificación de los seres vivos como un proceso que ayuda a comprender la biodiversidad.Analiza y explica las condiciones requeridas ara el estudio de los microorganismos y las medidas preventivas.

LA TAXONOMIA Y LA IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGIA

“Desarrolla tus competencias” Interpretando, argumentando, planteando y estableciendo condiciones.

1. Quién es considerado el padre de la taxonomía y porque?2. Que entiendes por taxonomía. Cuales son los caracteres taxonómicos?3. Interpreta cada mapa conceptual y explica cuales fueron los criterios establecidos para

clasificar cada reino.4. Utilizando un mapa conceptual gráfica los diferentes organismos que representa a cada

escala.5. Cree que los virus son seres vivos o no?. Justifica tu respuesta y utiliza tu creatividad

clasificándola en una escala.6. Utilizando un mapa conceptual, ubica la clasificación del reino animal.7. Menciona los beneficios y perjuicios que ocasionan al hombre las móneras, protístos y

hongos.8. Que entiendes por agente patógeno, enfermedad. ¿ Que enfermedad haz sufrido y cual

fue el agente transmisor?9. Explica los aportes a la microbiología de los siguientes científicos, indicando ¿ cual fue

él más importante y porque?. Antony Van Leeuwenhoek, Louis Pasteur, Joseph Lister, Robert, Koch, Iwanowsky, Edward Jenner y Elkin Patarrollo.

10. Debate. La profesora te dará una lista de enfermedades para que investigue el patógeno que la produce, vías de transmisión, sintomatología y control.

Page 50: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA ALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 8°

Asignatura: Biología grado 9°Año: 2005Nivel: Dos “Dinámica del cuerpo”Temas: Sistema nervioso, endocrino, muscular, esquelético, inmune y órganos de los

sentidos.Logros: Reconoce e interpreta los criterios de estudio de la estructura y fisiología de

los sistemas endocrino, nervioso, muscular, óseo, inmune y órgano de los sentidos en el hombre.Identifica los factores que afectan la salud de nuestro sistema y las normas preventivas.

Metodología: Vivencial teórico practica, desarrollo de competencias, investigativa.

¡TRIUNFADOR DE LA FORMULA UNO!

Animo porque serás el triunfador de la formula uno, para lograrlo debes convertir todos los obstáculos en instrumentos para triunfar. Se ha levantado la bandera verde que indica que la competencia sana se inicia, lo cual debe ser de mucho provecho ¡Tu puedes llegar a la meta! Pide la actividad No. 1. Allí tendrás que realizar operaciones matemáticas para poder buscar los términos en la tabla, además debes realizar estructuras relacionadas con el sistema nervioso, además debes relacionar un documento de apoyo relacionado con el sistema nervioso, allí debes resolver un crucigrama, realizar una practica con pollos para demostrar como afecta la dieta la función del organismo.

¡Ojo! Debes entrar a pits y compartir con tus compañeros la actividad, allí la profesora revisara tu competencia, luego levantara una bandera y compartir con tus compañeros la actividad, allí la profesora revisara tu competencia, luego levantara una bandera, si esta es de color verde, sigue la ruta porque tu carro esta en buen estado. Si la bandera es de color roja debes salir de la pista y la profesora te orientara, para que entres nuevamente a la pista.

Debes pedir la actividad No. 3 correspondiente al sistema óseo, allí encontraras un mapa conceptual que debes completar sobre los huesos, además debes resolver sopa de letras, debes realizar una practica de laboratorio, para lo cual debes traer los implementos estipulados en la actividad, reclama la actividad No. 4 correspondiente al sistema muscular y la actividad No. 5. Correspondiente a los órganos de los sentidos; debes investigar para que puedas seguir desarrollando las actividades. Hasta aquí comparte con tus compañeros todo lo aprendido.

Si la profesora te da el visto bueno para seguir pide la actividad No. 6 correspondiente al sistema inmunologico, allí desarrollaras competencias interpretativas, argumentativas, establece condiciones y formula hipótesis.

Page 51: Guias de Quimica

Terminada la actividad signada, debes entrar a pits, para que compruebes lo que haz aprendido, si la profesora levanta la bandera de cuadros blancos y negros, té esta indicando que haz llegado a la meta, te brindara un dulce, luego te entrevistara para que le cuentes el tema que mas te gusto y el que mas se te dificulto. La profesora te dará a conocer los kilómetros recorridos por horas recorridos en porcentajes. Si la bandera es roja debes recibir una actividad de refuerzo para sustentar.

Page 52: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO:8° BIOLOGIA

ACTIVIDAD No.1 “SITEMA NERVIOSO”

1. Haz la siguiente operación matemática: multiplica 5 por 4, al resultado divídelo entre 2 y réstale 7, a lo que dio súmale 1, sácale la raíz cuadrada. Cuánto te dio? Busca este número en la siguiente tabla y selecciona las letras que este número te representa. Debes investigarlas para que le puedas colocar el nombre de las estructuras en la neurona que aparece abajo.

1A

3B

2N

5C

8D

6E

2U

9F

8G

2C

4H

8I

9J

2L

3K

4L

2E

8M

20

4N

6O

8P

9Q

2D

7R

5S

4T

2E

1U

6P

2N

8Q

9R

6S

5T

2D

8A

6D

2R

4F

2I

3G

5H

7I

2T

3I

1K

2A

4L

6M

8N

2S

9O

7P

5Q

2A

3R

1S

3T

4U

2X

5V

7X

9X

6Z

4F

2O

8G

9H

7I

2N

3J

2C

3J

4K

5L

2U

8M

9N

5O

2E

6P

4Q

8R

3S

2R

1T

4U

2P

9V

7X

2O

5Y

4Z

8A

7B

2C

3C

9D

5E

2E

3F

1G

7H

2L

4I

5J

2U

2L

5K

7L

8M

9N

2A

6O

3P

4Q

1F

8G

6S

4T

3U

3R

8S

9T

7U

2. Busca en el diccionario los términos mielina y melalina, elabora una oración cada una y establece diferencias.

3. Utilizando un gráfico explica que te sucede cuando te das un golpe en el codo. Que nombre recibe.

4. Utiliza tu libro y observa la estructura que presenta el cerebro. Señala en el gráfico, el bulbo raquídeo, cerebelo, medula espinal.el cerebro se divide en surcos, cisuras, lóbulos, circunvoluciones. Cual será el objetivo de esta organización. Al cerebro se le llama árbol de la vida porque?

5. Debes traer un encéfalo de res, bisturí o cuchillo, bandeja. Observa el encéfalo y compáralo con la estructura que aparece en tu libro.Identifica los órganos que lo componen.Observa la cara anterior y posterior de la medula, describe sus características. Detalla la masa nerviosa que se ubica encima de la medula. Que forma tiene, como se llama?.Localice el cerebelo. Porque presenta surcos en su superficie. En la parte central se observa una protuberancia alargada. Anota todas sus características. Como se llama.

Page 53: Guias de Quimica

Debes localizar los hemisferios cerebrales, observa la cisura que los divide. Cómo se llama?.Separe con cuidado los hemisferios y haga un corte transversal en uno de ellos, observe la distribución de la materia blanca y gris. Haga un gráfico de todo lo observado. ¡Ojo! Hasta aquí haz ganado moléculas de oxigeno para que sigas elevándote.

6. Debes ver el CD del sistema nervioso para que puedas complementar lo aprendido.7. Se dice que el sistema nervioso central esta formado por tres membranas que reciben el

nombre de meninges. Haz un gráfico del cerebro y localiza estas tres membranas y la ubicación del líquido cefalorraquideo.

8. Consulta si algún miembro de tu familia ha padecido las siguientes enfermedades: La epilepsia, parkinsan, la enfermedad de alzheimer y la meningitis. Investiga en que consiste y como se previene.

9. Porque se dice que el simpático y el parasimpático son sistemas antagónicos.10. Pide a tu profesora una hoja relacionada con el sistema nervioso, para que sigas

desarrollando tus competencias y debes socializarlo con tus compañeros.11. Debes establecer diferencias entre surcos, cisuras y lóbulos.12. Compara al cerebro con un mapa.13. Debes elaborar mensajes en carteleras sobre las alteraciones generadas por los

estimulantes y los depresivos en el sistema nervioso. Socialízalos ¡ojo! Ganas moléculas de oxigeno para que vueles mas alto.

14. Debes diseñar un juego donde involucres a las temáticas desarrolladas y juegues con sus compañeros ¡ojo! Ganas moléculas de oxigeno de color azul.

15. Comprueba lo que haz aprendido. Pídele a tu profesor que te evalúe y reclama tus moléculas de oxigeno para que puedas pasar a la actividad N° 2.

Page 54: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 8° BIOLOGIA

Nivel: DosTema: Sistema nerviosoLogros: Reconoce e interpreta los criterios de estudio de la estructura y fisiología del sistema nervioso.Valora e identifica los órganos del sistema nervioso como los responsables de la coordinación de las diferentes funciones del ser vivo.

FUNCION DE RELACIONEL SISTEMA NERVIOSO

“Desarrolla tus competencias” Interpretando, argumentando, planteando y estableciendo condiciones.

1. Se afirma que nuestro sistema nervioso es un sistema de control. Porque?2. Complementa el mapa conceptual, relacionando a cada órgano con la función que

desempeña.3. Dibuja el encéfalo y señala sus partes indicando su función.4. ¿Que ocurriría si hace falta un neurotransmisor?5. En que consiste un acto reflejo y que estructuras del sistema nervioso participan en un

acto reflejo.6. Dibuja una neurona y sus partes y explica cual es la diferencia entre neuronas aferentes,

eferentes y las interneuronas.7. Las prácticas de los deportes es indispensables para la salud del sistema nervioso,

describe sus beneficios.8. Establece diferencias entre la materia gris y la materia blanca.9. Otros mamíferos además de los humanos tienen corteza, pero no alcanzan igual nivel

de desarrollo. ¿Que conclusiones se pueden establecer?10. El cerebro se divide en surcos, cisuras, lóbulos circunvoluciones. ¿Cuál será el objetivo

de esta organización? Explica la función de cada uno.11. Explique en que consisten los siguientes trastornos nerviosos: la epilepsia, la

enfermedad de parkinson y de alzheimer.12. Explica como afecta al sistema nervioso los estimulantes y los depresivos.13. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 55: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO: 8° BIOLOGIA

ACTIVIDAD NO. 2 “SISTEMA ENDOCRINO”

1. El profesor te entregara un documento, que explica como se descubrió la función de las glándulas endocrina, para que respondan las cuatro preguntas que aparecen allí.

2. Para desarrollar el siguiente crucigrama, debe investigar el sistema endocrino para que respondas las cuatro preguntas que aparecen allí.

a. Glándula de secreción endocrina y exocrina localizada al lado izquierdo del abdomen

b. Hormona secretada por el páncreas que disminuye la concentración de glucosa en la sangre

c. Gónada de la mujer que produce las hormonas Progesterona y estrogenod. Nombre dado a la glándula pituitaria o glándula maestra del cuerpo.e. Glándulas salivales que vierten su contenido a la boca por los conductos de stenonf. Glándula que produce linfocitos T.g. Sustancia producida por las glándulas endocrinash. Sustancia que afecta la velocidad de las reacciones químicasi. Sustancia secretada por las glándulas salivalesj. Conducto de la glándula submaxilark. Una de las cuatro pequeña glándulas endocrina incluidas en la cara posterior de la

tiroidesl. Glándula más voluminosa del organismo que fabrica y secreta bilism. Sustancia secretada por las glándulas lagrimales3. Realiza el siguiente experimento para que analices como afecta la dieta la función del

organismo.Necesitas 4 palillos igualesConcentrado alimenticio para polloMaíz molido

a. Observa muy bien los palillos y anota todas sus característicasb. Comienza a alimentar a dos de los pollitos con concentrado y agua; los otros dos deben

recibir maíz y agua. Uno de cada grupo debe permanecer en un lugar oscuro, y los otros recibir la luz del sol. Deben permanecer así durante un mes.

c. Luego de ese lapso compara los palillos y saca tus propias conclusiones; discútelas con tus compañeros

Page 56: Guias de Quimica

Completa el cuadro

ESTADO INICIAL ESTADO FNAL CONDICIONES DE ENSAYO

TALLA PESO OBSERVACIONES TALLA PESO OBSERVACIONES ALIMENTO LUZPOLLITO 1POLLITO 2POLLITO 3POLLITO 4

Hasta aquí reclama moléculas de oxigeno.4. Pídele a tu profesora una hoja relacionada con el sistema endocrino, para que sigas

desarrollando tus competencias.5. Consulta si algún miembro de tu familia ha padecido las siguientes enfermedades:

Bocio, cretinismo, diabetes, enfermedad de addison, hipertiroidismo (bocio) y hipotiroidismo. Investiga en que consiste y porque se producen y la dieta recomendada.

6. Te invito para que leas en el libro santillana siglo XXI pag. 117 tema el sistema endocrino difuso y respondan las cuatro preguntas que allí aparecen. La profesora te hará entrega de un documento sobre las glándulas.

7. Debe elaborar un crucigrama donde involucres al sistema endocrino para que lo socialices con tus compañeros. ¡Ojo! Reclama moléculas de oxigeno.

8. Comprueba lo que haz aprendido. Pídele a tu profesora que te evalúe y reclama tus moléculas de oxigeno para que puedas pasar a la actividad No. 3.

Page 57: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 8°

Nivel: DosTema: Sistema endocrinoLogros: Reconoce e interpreta los criterios de estudio de la estructura y fisiología del

sistema endocrinoValora al sistema endocrino como el responsable de la coordinación de las diferentes funciones del ser vivo

SISTEMA ENDOCRINO

“Desarrolla tus competencias” Interpretando argumentando, planteando y estableciendo condiciones.

1. Se afirma que el sistema endocrino actúa coordinadamente con el sistema nervioso, en respuesta a cualquier tipo de estimulo. Porque?

2. Establece diferencias y semejanzas entre glándulas y hormonas, glándula endocrina, exocrinas y mixtas dando ejemplos

3. Relaciona las glándulas con la función que desempeñan.4. Dibuja el cuerpo humano y localiza las glándulas5. A la hipofisis se le conoce con el nombre de glándula maestra. Explica porque?6. El peso de una persona esta controlada en gran parte por la tiroides, cuando dicha

glándula se descontrola, la persona se engorda demasiado o se enflaquece en exceso. Porque ocurre esto.

7. Porque se dice que la adrenalina es la hormona del estres8. Conserva la concentración de glucosa en un punto normal en la sangre es muy

importante, ya que la glucosa es el combustible para muchos órganos y tejidos. Sin embargo para nuestro cerebro resulta fundamental pues tal órgano esta limitado a usar la glucosa. De a cuerdo a lo anterior, sí la cantidad de glucosa en la sangre esta por debajo de lo normal. Que síntomas se presentaran en las personas que muestran dichos estados?. Sí la cantidad de glucosa en la sangre esta sobre el nivel normal. Que síntomas se presentaran.

9. Explica utilizando esquemas que consecuencias traen la deficiencia y aumento de las respectivas hormonas.

10. Comprueba lo que haz aprendido

Page 58: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO:7°

ACTIVIDAD N° 3 “SISTEMA OSEO”

1. Completa el siguiente mapa conceptual.

ESTA FORMADO POR CONTIENE

QUE SE UNE POR LLAMADAS

2. Ubica el nombre correcto en la estructura del hueso e investiga su importancia3. Resuelve la sopa de letras. En ella encontraras 14 palabras relacionadas con el sistema

óseo. Las cuales debes investigar.C U T P O L M C N O R S T U H I L MO S T E O B L A S T O H X R S T U EN I U R L V F R A C T U R A X R S RD N T I U X Y T Z D F E H I G K J UU O L O A N F I A R T R O S I S R LC V H S Z Y X L R X U T S E D B A AT I H T G F E A D I A R T R O S I OO A I I A E D G S R Q P O N M L K SD H G O F B C O S T E O L O G I A EE X O E S Q U E L E T O R D R I D AM M L K J I H G F E D A Y Z X K F XA O S T E O P O R O S I S E U L G YV O N M L K J I H G F E D F T M H ZE N D O E S Q U E L E T O G S N I RR S I N A R T R O S I S R Z Y R S

EL SISTEMA OSEO

HUESOSHUESOS

OSTEOCIOS

Page 59: Guias de Quimica

4. Marca con una X la respuesta que consideres correcta.a. Las células que forman los huesos se llaman:

* Miocitos* Linfocitos* Osteocitos* Monocitos* Osteoblastos

b. Las articulaciones son:* Uniones entre cartílagos* Uniones entre músculos y huesos* Uniones entre músculos* Uniones entre huesos* Ninguna de las anteriores

c. Clasifica las siguientes articulaciones* Las articulaciones del frontal y el parietal en el cráneo* Las articulaciones del radio y el cubito* Las articulaciones de los huesos que forman la muñeca* Las articulaciones de las vértebras

5. Experimentando descubro.Materiales: Hueso de ave (extremidades, cabeza y cuello)Coloca sobre un cartón un hueso largo de ave obsérvalo y dibújalo.Identifica las siguientes partes: Epifisis, diafisis, periostio.En el periódico trata de levantar un tejido transparente que recubre el hueso (cartílago) obsérvalo y describe sus características.

6. Con ayuda de un cuchillo realiza un corte en el hueso para que puedas examinar la parte interna observa con la lupa. Dibújalo investiga la función de cada parte y comparte con tus compañeros lo aprendido.

7. Pídele a tu profesora una guía relacionada con el tema para que sigas desarrollando tus competencias.

8. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 60: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 9°

Nivel: DosTema: Sistema óseoLogros: Reconoce e interpreta los criterios de estudio de la estructura y fisiología del

sistema óseoValora la importancia del sistema óseo en la coordinación de los movimientos de los seres vivos

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando y estableciendo condiciones.

1. Cual Es el nombre de la ciencia encargada del estudio de los huesos.2. Establece diferencias entre endoesqueleto exoesqueleto, dando ejemplos.3. Clasifica en dos grupos los siguientes animales, según tengan endoesqueleto o

exoesqueleto: caracol, perro, estrella de mar, cucarrón, cangrejo, ostra, erizo, camarón hombre, tortuga

4. Cuantos huesos tiene nuestro sistema óseo5. Clasifica los huesos en largos, cortos, planos e irregulares6. Cual Es el hueso mas largo y más corto del cuerpo humano7. Explica cuales son las funciones del esqueleto8. Trae un hueso de gallina y observa las diferentes estructuras que conforman el hueso,

establece diferencias entre ella9. Analiza los huesos que conforman la cabeza, las extremidades inferiores y superiores10. Clasifica las articulaciones presentes en: Huesos de cráneo, rodilla, codo, vértebras11. Indica él numero de costilla y clasifícalas12. Cuantas vértebras poseemos y clasifícalas por regiones en un gráfico13. Que entiendes por factura. Utilizando gráficos explica las fracturas cerradas, abierta,

múltiple, incompleta14. Explica en que consisten las siguientes enfermedades y como debemos prevenirlas

raquitismo, escoliosis, artritis, osteoporosis15. Comprueba lo que haz aprendido

Page 61: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 9°

Nivel: DosTema: Sistema muscularLogros: Analiza y explica los criterios de estudio de la estructura y fisiología del

sistema muscularValora la importancia del sistema muscular en la coordinación de los movimientos

“DESARROLLA TUS CMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando y estableciendo condiciones

1. Cual es el nombre de la ciencia encargada del estudio de los músculos.2. Establece diferencias entre: Músculo liso, estriado y cardiaco indicando donde se

localizan. Establece diferencia entre miosina y actina.3. Cuantos músculos poseemos.4. Explica las características fundamentales de los huesos como son: Contractilidad,

excitabilidad, contractibilidad, extensibilidad, elasticidad, tono y actina.5. Porque se presentan los calambres.6. Los músculos tienen funciones antagónicas. Diferencia las funciones de los flexores y

extensores, aductores y abductores, elevadores y depresores, esfínteres y depresores, pronadores y supinadores.

7. Identifica los siguientes músculos y relaciónalos con la función que desempeñan: Músculos de la cabeza, del cuello, del tronco, extremidades inferiores y superiores.

8. En algunas ocasiones las largas jornadas deportivas traen como consecuencia fuertes calambres. Cuál crees que es la causa?

9. Porque no es posible doblar piernas hacia delante por la rodilla.10. Clasifica los músculos según su forma.11. Utiliza un mapa conceptual explica el sistema muscular en los invertebrados.12. Existen alteraciones que atacan el sistema muscular como la poliomielitis en que

consiste y como se previene. Cite otras alteraciones del sistema muscular.13. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 62: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONMTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 9°

Nivel: DosTema. Los preceptores sensoriales (órganos de los sentidos)Logros: Interpreta y explica la estructura y fisiología de los órganos de los sentidos y

su importancia en percibir la información del ambienteValora e identifica los factores que afectan la salud de nuestros receptores sensoriales y las condiciones requeridas para el cuidado

“LOS RECEPTORES SENSORIALES”“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis1. Utilizando un mapa conceptual, clasifica los órganos sensoriales en mecanoreceptores,

quimioreceptores y fotoreceptores; explicando la importancia de cada uno.2. Porque percibimos los siguientes estímulos:a. Dolor cuando nos quemamosb. La alarma del despertadorc. El aroma del café recién preparadod. Agrado al degustar los alimentose. Lagrimeo cuando miramos fijamente el sol3. Que nombre reciben los órganos que permiten la precepcion de los estímulos.4. Busca en el diccionario el significado de los siguientes términos: Sensación,

percepción, receptor y estimulo. Elabora una oración con cada una.5. Explica las siguientes expresiones:a. Una imagen vale mas que mil palabrasb. Vemos, oímos y sentimos en el cerebro6. Explica la dificultad en la captación de los sabores cuando tienes gripa.7. Las personas que carecen de algunos sentidos, como por ejemplo la vista, deben

desarrollar otro sentido para suplir la falta que hace el que perdieron. Cuales sentidos desarrollaría mas una persona ciega y otra sorda.

8. Cuando giramos sobre nosotros mismos a gran velocidad y varias veces sentimos mareo. Que Es lo que provoca esta situación.

9. Cuando viajamos entre lugares de diferente altitud sobre el nivel del mar, hay ocasiones en que padecemos sordera momentánea. Porque se produce esto.

10. Porque el perro ve blanco y negro.11. Cual es el órgano del ojo que se puede comparar como una cámara fotográfica.12. Que color presenta tu iris.13. Cual es la estructura responsable del equilibrio en el oído.14. Establece diferencias entre un quimioreceptor, fotoreceptor y mecanoreceptor.15. Cuales son las relaciones entre el sentido del olfato y del gusto.16. Que diferencia hay entre dermis y epidermis.

Page 63: Guias de Quimica

17. Explica que clase de estimulo detectan los corpusculos de: Krause, Meissner, Pacini y Ruffini.

18. Utiliza un mapa conceptual, explica la estructura del ojo, iodo, tacto, olfato y gusto relacionando sus órganos con la función que desempeñan.

19. Explica las enfermedades que pueden afectar a los órganos de los sentidos, en que consisten y como debemos prevenirlas.

20. Consigue un ojo de res o de cerdo, cuchilla, tijeras, pinzas y bandeja. Observa el ojo y anota las características externas. Con las tijeras corte en forma superficial el ojo para observar la cornea. Describa sus caracteristicas. Cuando se levanta la cornea sale un liquido. Cual Es el nombre y la función de este liquido. Desprenda el iris, el cristalino y describe sus características. El nervio óptico atraviesa la esclerotica. Anota sus características.

21. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 64: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 9°

Nivel: DosTema: Sistema inmunologicoLogros: Reconoce e interpreta los criterios de estudio y fisiología del sistema

inmune en el hombreValora los factores que afectan el buen funcionamiento de este sistema

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis

1. Porque es importante el sistema inmunologico.2. El sistema inmunologico origina tres respuestas que son: Mecánica, no especifica y

especifica. Argumenta esta afirmación.3. Establece diferencias y semejanzas entre antígeno y anticuerpo.4. Que entiendes por inmunidad y de un ejemplo.5. Porque se dice que la alegría, SIDA, artritis, etc. Son enfermedades autoinmune.6. Porque las vacunas producen una respuesta inmunologica contra un agente patógeno.7. Que le ocurriría a una persona que se le destruyan los linfositos B.8. Que función cumple los linfocitos T. Y en que se diferencian de los B.9. Argumenta las siguientes afirmaciones:a. Los glóbulos blancos sol los soldados del sistema inmunologico.b. Los glóbulos blancos cumplen una labor crucial en la respuesta inflamatoria.10. Que entiendes por interferon, de un ejemplo.11. Porque cuando nos pinchamos un dedo. La reacción del organismo ante este pinchazo

es que el dedo se hinche, se vuelva rojo y caliente.12. El pus es un fluido amarillento que se acumula en una herida. La presencia de pus es

señal que los fogocitos están combatiendo agentes patógenos. Cuales son los componente de el pus.

13. Porque es importante vacunarse y de que están hechas las vacunas.14. Coloca al lado de los siguientes hombres de ciencias, las vacuna que han elaborado:a. Louis Pasteurb. Robert Kochc. Edward Jennerd. Elkin Patarrollo15. Explica como se desarrolla en proceso en el organismo, cuando nuestro sistema inmune

entra en contacto por primera vez con un antígeno.16. Te haz enfermado. Que entiendes por enfermedad.17. Comprueba lo que haz aprendido.

Page 65: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 9°

Asignatura: Biología Grado: 9°Año: 2005Nivel: TresTemas: Practicas de educación preventiva en saludLogros: Aplica y socializa los conocimientos adquiridos en salud y promueve el

mejoramiento de la calidad de vida en su entornoMetodología: Vivencial, teórico – practica, participación activaEvaluación: Vivencia, responsabilidad en el trabajo y dinamismoBibliografía: Guía de recurso 8° editorial santillana

Nuevo investiguemos 8° editorial voluntadExploremos la naturaleza 9° editorial P.H.C

¡PREPÁRATE A VOLAR COMO ÉL AGUILA!

Te enseñare a volar como el águila, para lo cual debes tener en cuenta la siguiente recomendación “convertir todos los obstáculos en armas para triunfar” y poder alcanzar las metas propuestas, las nubes representa él número de temáticas que vas a desarrollar. ¡Ojo! Debes llegar hasta donde esta el águila.

Equípate de oxigeno y alza el vuelo; pídele a tu profesora la actividad No. 1 donde tendrás que realizar una operación matemática para responder el interrogante que allí aparece, debes elaborar un documento para la prevención de la diarrea e infecciones respiratorias. También debes investigar medios de prevención y control del dengue.

Vas a realizar una tabla social elaborando un plan de trabajo donde adelantes campañas de vacunación.

¡Ojo! Debes investigar los medios de prevención y control del dengue para aplicarlos en la comunidad en general.

Al finalizar la actividad debes comprobar lo que haz aprendido. Si este nivel fue asimilado, entonces obtendrás moléculas de oxigeno de color:95% 100% Azul Felicitaciones tienes muchas reservas de oxigeno74% 75% Amarilla Se agota él oxigeno, equípate de mas oxigeno porque té

puedes caer94% 80% Verde Conserva la cantidad de oxigeno para seguir volando74% hacia abajo Roja Se te acabo él oxigeno, ves a la estación y equípate de oxigeno, pidiendo a la profesora una actividad de refuerzo que debes sustentar.

Page 66: Guias de Quimica

Alcanzados los logros propuesto en este nivel debes enseñarles a tus compañeros a volar como el águila. Para pasar al nivel cuatro debes presentar las moléculas de oxigeno otorgados por tu profesora.

Page 67: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO:9°

ACTIVIDAD N°1 “VIGIA DE SALUD”

QUIÉN ES EL VIGIA DE SALUD?

Para dar respuesta a este interrogante debes realizar la siguiente operación matemática: Piensa un número multiplícalo por 2 luego súmale 10 y el resultado lo divides entre 2 réstale él número que pensaste. Cuanto te dio, busca este número en la siguiente tabla y selecciona las letras que este número te representa.

1B 5E 2C 5S 5L 3C 5 A 4T 7R 5P 5E 8S 5R 5S 9T 5º 2U 5N5 A 1I 5Q 3H 5U 5E 7G 9F 5 A 2E 4D 5D 5Q 6C 5U 8B 5I 2 A5E 8L 6K 5R 4J 5E 2I 7H 5C 8G 5 O 5N 9F 5 O 4E 5C 3D 5I5M 5I 2N 5E 4M 6L 5N 8K 5T 5 O 8J 6I 5S 4H 2G 5S 1F 5 O5B 1K 3J 5R 7I 9H 5E 9G 7F 3E 5L 1D 5 A 2C 5C 4B 5º 8 A5N 2N 5S 4M 5E 6L 8K 5R 7J 5V 3I 5ª 2H 5C 1G 2F 5I 5 O2Z 5N 4Y 6X 8V 5D 8U 5E 6T 4S 5L 2R 5ª 3Q 1P 5S 5 A 3 O5L 1B 5U 5D 2 A 3Z 5Y 4Y 7X 8V 5P 9U 2T 5R 4S 5E 6R 5V2K 5E 4J 5N 6I 8H 5C 1G 2F 5I 3E 5 O 4D 5N 6C 7B 5D 8 A5E 2B 3 O 7N 5L 9M 5 A 4L 9K 8J 5S 6I 3H 5E 1G 5N 2F 5F1P 5E 2Q 5R 3G 5M 5E 2F 5D 3E 5ª 7D 5D 8C 5E 9B 5S 4 A5P 3H 5 A 2I 5R 1J 5ª 4K 5ª 3L 1M 5P 2N 5L 4 O 5I 3P 5C1R 5 A 2S 5R 3T 5L 5 O 5S 4U 5E 6V 5N 5S 7X 5I 8Y 5M 5I2I 5S 3H 5M 4G 7F 5 O 8E 5Y 9D 5E 1C 5N 5L 2B 5 A 3ª 5C5 O 2J 5M 4I 5U 6H 8G 5N 9F 5I 7E 5D 5 A 3D 5D 2C 1B 5E5M 1K 2L 5G 3M 5E 4N 6 O 5N 7P 5E 8Q 9R 1S 5R 2T 5ª 5L

Responde los siguientes interrogantes?1. Que acción realizarías como vigía de salud.2. Con tus compañeros de salón, haz un recorrido por el barrio y describe su situación

ambiental.3. Propón actividades que puedas desarrollar con tus profesores y compañeros del colegio

para mejorar el ambiente de tu colegio.4. Elabora un documento sobre la prevención de la diarrea, de infecciones respiratorias,

factores de riesgo y compártelos con los estudiantes de la primaria.5. Discute con tus compañeros porque la desnutrición, la falta de vacunación y la

exposición del humo, son factores que favorecen la presencia de la infección respiratoria aguda (IRA).

6. Que recomendaciones harías a las familias que están expuestas al hacinamiento y a la mala ventilación de la vivienda.

7. Establece diferencias entre malnutricion y desnutrición.a. Cuales son los factores de riesgo para la desnutrición.

Page 68: Guias de Quimica

8. En que organismo de salud más cercano averigua en que consiste el programa de crecimiento y desarrollo, plantea alternativas para implementar en preescolar.

9. Investiga las causas, consecuencias y formas de prevenir: la poliomielitis, sarampión, la tuberculosis, tétano, tosferina y difteria.

10. Elabora un plan de trabajo para adelantar campañas de vacunación para los niños de preescolar y primaria.

11. Investiga los medios de prevención y control del dengue.a. Cuales son los síntomas del dengue.b. Cuales son las características del agente transmisorc. Cuales son los principales depósitos de agua que sirven como criadero de aedes aegpti.12. Elabora un plan de trabajo para concientizar a la comunidad para que colaboren de la

prevención y control del dengue.

Page 69: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 9°

Asignatura: Biología Grado: 9°Año: 2005Nivel: Cuatro “La química del suelo”Temas: Química del suelo, aprovechamiento de los suelos, conservemos nuestro

planeta.Logros: Identifica y diferencia las propiedades físicas y químicas del suelo valorando

la importancia de los fertilizantes.Valora el suelo como recurso importante de la vida y predice las consecuencias de la mala utilización de los recursos naturales.

Metodología: Vivencial teórico practico, interpretación.Evaluación: Oral, escrita, participación activa, debate, desarrollo de competencias.Bibliografía: Nuevo investiguemos editorial voluntad

Guía de recursos editorial santillana

¡CAMINO AL ÉXITO!

En esta guía de trabajo, debes colorear el camino que te llevara al éxito, para lo cual debes convertir todos los obstáculos en armas para triunfar.

¡Animo! Pídele a tu profesora la actividad No. 1 donde debes resolver la sopa de letras, para que busques las palabras claves que necesitas para completar el mapa conceptual, debes responder los interrogantes planteados en la actividad, como también investigar para aparear parejas correctas. ¡Ojo! Debes preparar un suelo artificial, la profesora te entregara el documento relacionado con esta actividad.

Finalizadas las actividades asignadas, pídele a tu profesora que te evalúe. Si este nivel fue asimilado la profesora te obsequiara la tarjeta que te certifica que alcanzaste los logros propuestos. Guía a tus compañeros a encontrar el camino al éxito.

Estoy alegre porque alcance mis metas propuestas y seguiré con el entusiasmo desarrollando las actividades del siguiente grado.

Page 70: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 9°

Nivel: CuatroTema: La química del sueloLogros: Identifica y diferencia las propiedades físicas y químicas del suelo.

Valora el suelo como recurso y soporte de la vida y explica la importancia de los ciclos.

ACTIVIDAD

1. Resuelve la sopa de letras e investiga los términos y completa el cuadro sinóptico.

C O L O R T A C B D G F EH L K J I E G P H F D E CT V Y X U X M S N R Q O PV C D E S T R U C T O R AX X U S R U E K J H I G FS X V U T R O P R G M N LP E R M E A B I L I D A DC O N S I S T E N C I A A

2. Relaciona los términos de la columna A con los términos de la columna B.Columna A Columna Ba. Agua de drenaje ( ) sustancias orgánicasb. Absorción ( ) cuando el PH del selo esta por debajo de 7c. Fase sólida ( ) aire y gases producto de reaccionesd. Fase gaseosa ( ) Cuando el PH del suelo esta por encima de 7e. Alcalinidad ( ) llena espacios vacíos y se mueve por ación de la

gravedadf. Acidez ( ) las plantas toman el alimento por medio de raíces y

Hojas3. Define los siguientes términos:a. Mineralizaciónb. Humusc. Arcillad. Meteorización

PROPIEDADESDEL SUELO

FISICA

QUIMICA

Page 71: Guias de Quimica

e. Mineralesf. Suelo arenosog. Suelo arcillosoh. Cicloi. Abonoj. Fertilidad4. Haz un esquema del suelo y describe cada uno de sus horizontes.5. Plantea hipótesis:a. En la finca de Isabel hay un terreno que no absorbe el agua, cada vez que llueve se

forman charcos los cuales pueden durar varios días. Porque se forman estos charcos? Tiene que ver esta situación con la composición y compactación del suelo?. Explica.

b. Este suelo Es apto para la siembra o es un suelo no fértil.6. Utilizando gráficos explica los siguientes ciclos: Agua, nitrógeno, carbono.7. Explique que factores que influyen en la destrucción del suelo.8. Establece diferencias entre recursos renovables a corto plazo y renovables a largo

plazo.9. Que acciones debe realizar para la conservación del suelo.10. La profesora te hará entrega de una actividad de laboratorio para que elabores un suelo

y determines el PH.

Page 72: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 9°

Asignatura: BiologíaAño: 2005Nivel: Uno “La tierra y su evoluciónTemas: Eras geológica, los fósiles, el origen de la vida, la evolución y proyectoLogros: Interpreta y relaciona la historia geológica y biológica de cada una de las

eras que se han presentado a través de historiaFormula hipótesis sobre el comportamiento futuro que puede tener la tierra y el desarrollo de los seres vivos

Metodología: Activa, participativa, organización de debates, utilización de mapa conceptual, análisis, desarrollo de competencias

Evaluación: Escrita, oral, participación activa en debatesBibliografía: Guías de recursos 8° editorial santillana

Nuevo investiguemos 8° editorial voluntadExploremos la naturaleza 8° editorial PHC

¡PREPÁRATE PARA EL VIAJE ESPACIAL!

Observa el avión hay vas tu y el destino es alcanzar la estrella de la excelencia. Para lo cual debes tener en cuenta la siguiente recomendación: “Estar dispuesto a triunfar”.

Los paracaídas que observas son él numero de temáticas que vas a desarrollar en el primer nivel. Tienes que hacer uso de cada paracaídas para poder explorar y estar en contacto con la naturaleza.

¡Ojo! Ya puedes hacer uso del primer paracaídas, para lo cual debes pedir la actividad No. 1. Al final debes comprobar lo que haz aprendido.

Si esta actividad fue asimilada fácilmente, entonces obtendrás una estrella de color:95% 100% Azul94% 80% Verde79% 75% Amarilla74% hacia abajo RojaSi quieres alcanzar la estrella azul, inténtalo otra vez, estudiando y realizando actividades de esfuerzo.

Animo pide la actividad No. 1, allí encontraras un mapa conceptual que debes completar, además encontraras unos cuadros donde vas a poner a volar tu imaginación gratificando el proceso de formación de la tierra de acuerdo con la teoría que tu consideras que es cierta. Debes comparar la atmósfera primitiva con la actual y establecer las diferencias y semejanzas, además debes investigar para que elabores un mapa conceptual sobre las eras geológicas.

Page 73: Guias de Quimica

Vas a organizar un debate sobre el origen de la vida para lo cual debes documentarte muy bien leyendo el libro de Oparin.

Ojo debes investigar los términos desconocidos relacionados con estos temas para que responda y argumentes las preguntas formuladas.

Hasta aquí debes comprobar todo lo que haz aprendido, pide un test de competencias, si haz coleccionado estrellas de colores: Azul, verde o amarilla (pasaporte legal) debes felicitarte, compartir con tus compañeros y la profesora las experiencias de este viaje espacial. Listo para iniciar segundo nivel.

Page 74: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 9°

Bienvenidos a la actividad No. 1 “La evolución de la tierra”1. Completa el siguiente mapa conceptual

ESTUDIA

SU HISTORIA SE DIVIDE EN

SON

LAS CUALES SE DIVIDEN EN PERIODOS

LA GEOLOGIA

MESOZOICAARCAICA

Page 75: Guias de Quimica

EN EL QUE APARECE

2. Dibuja una secuencia de cuatro escena que muestre el proceso de formación de la tierra

según la teoría que tu escojas.

3. Compara la atmósfera y los océanos primitivos con la atmósfera y los oceanos de la época actual. Utiliza el cuadro

COMPONENTESATMOSFERA PRIMITIVAATMOSFERA ACTUALOCEANOS PRIMITIVOSOCEANOS ACTUALES

4. Utilizando cuadros o mapas conceptuales explica las características de cada una y la aplicación de la fauna y de la flora

5. Debes leer el libro de Oparin “El origen de la vida” para hacer un debate6. De las teorías acerca del origen del universo. Cual es la más aceptada. Porque?7. Se afirma que gran parte de nuestro planeta en algún momento estuvo cubierto por

agua; cual será la razón fundamental que sustenta este enunciado8. Investiga los siguientes términos y haz una oración con cada uno: Fósil, paleontología,

era, periodo, geólogos.9. Que métodos usan los geólogos para calcular el tiempo geológico10. Investiga como se formaron los principales lagos de Colombia y mencionalos11. Porque se han extinguidos muchas especies a través de las eras geológicas12. Aquí vas a realizar una practica orientada por tu profesora donde vas a demostrar que

tipo de roca preserva mejor los fósiles13. Cual es la razón principal de la formación de fósiles14. Cual es la posible causa que explica la extinción de los dinosaurios: Competencia por

el alimento, la actividad volcánica, las glaciaciones y el movimiento de las placas tectónicas. Justifica la respuesta

1 432

Page 76: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

Asignatura: BiologíaAño: 2005Nivel: Dos “Desarrollo genético de los organismos”Temas: La genética, leyes de Mendel, sistema respiratorio, sistema excretor y

reproductorGénoma humano

Logros: Selecciona, lee y analiza artículos científicos acerca de la estructura genética de los organismos y los discute con sus compañerosValora e interpreta los trabajos de Gregorio Mendel en la transmisión de las características hereditariasAnaliza e interpreta la estructura y fisiología de los sistemas respiratorios, excretores y reproductores en los seres vivos

Metodología: Vivencial, teorico-practico, desarrollo de competenciasEvaluación: Escrita, oral, participación activa en debates, sustentación

¡TRIUNFADOR DE LA FORMULA UNO!

Animo porque serás el triunfador de la formula uno, para lograrlo debes convertir todos los obstáculos en instrumentos para triunfar. Se ha levantado la bandera verde, que indica que la competencia sana se inicia, la cual debe ser de mucho provecho para tu crecimiento personal.

¡Tú puedes llegar a la meta! Pídele a tu profesora la actividad No. 1 allí debes resolver unja sopa de letras, donde encontraras las palabras claves para que puedas completar el mapa conceptual relacionado con las leyes de la herencia, además debes establecer diferencias entre mitosis y meiosis. Debes investigar los términos utilizados en el estudio de la genética para que puedas responder las preguntas que aparecen en la actividad. Hasta aquí debes entrar a pits y compartir con tus compañeros la actividad; allí la profesora revisara tu competencia y luego levantara una bandera si es de color verde, sigue la ruta porque tu carro esta en buen estado, si la bandera es de color roja debes salir de la pista y la profesora te orientara para que entres nuevamente a la pista.

Debes utilizar gráficos para explicar las leyes que rigen el funcionamiento hereditario. Debes analizar las leyes de Mendel para que realices cruces genéticas y comprobar si estas leyes se cumplen, además debes realizar los ejercicios propuestos en la actividad.

Terminadas las actividades asignadas, debes entrar a pits, para que compruebes lo que haz aprendido, si la profesora levanta la bandera de cuadros blancos y negros, té esta indicando que haz llegado a la meta, te brindara un dulce y luego te entrevistara, para que le cuentes el tema que mas te gusto y el que mas se te dificulto.

Page 77: Guias de Quimica

La profesora te dará a conocer los kilómetros por horas recorridos en porcentajes. Si la bandera es de color roja debes recibir una actividad de refuerzo.

Page 78: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 9°

Bienvenidos a la actividad No. 1 “La genética”

1. Resuelve la sopa de letras. En ella encontraras las palabras claves, para que puedas completar el mapa conceptual.

C P L I H A U O I G Y U K AI E E N E T I C A M Z T L CT U Y K R C A A D E N I N AO A E L E E D P J N A A O FC N S N N F N G L D B M P HI I G O C G X S N E E I R JN N S M I D Z T M L F N S IA A R J A B Y R K H D A T GC R O M O S O M A S C V G DN U C L E O T I D O S X M B

LAS LEYES DE LA HERENCIA

SON POSTULACION POR

CROMOSOMAS

QUE INDAGA POR LAS UNDADES DE INFORMACION HEREDITARIA O FORMADO POR

QUE SE HALLAN EN LOS

CONSTITUIDOS PORUNIDADES QUE SON

NUCLEOTIDOS

CADA UNO POSEE

BASE NITROGENADA

SON

ADENINA

Page 79: Guias de Quimica

2. Establece diferencias entre mitosis y meiosis, utiliza gráficos para explicar las fases de

cada una.3. Porque razón al ADN se le considera la molécula de la vida4. Establece diferencias entre fenotino y genotipo5. Justifica la respuesta

La complementariedad de las bases en el ADN se efectúa de la siguiente forma:a. A-T y C-Gb. A-G y G-Tc. El ADNd. El núcleo6. Investiga las leyes de Mendel, los términos dominantes y recesivos; fenotipo y

genotipo, homocigoto y heterocigoto, gen, caracter hereditario7. Realiza los siguientes cruces genéticos:a. Se cruzan dos personas, la hembra tiene los ojos café (RR) Y el macho ojos azules (rr).

Ojo café es el carácter dominante y ojos azules Es el carácter recesivo el porcentaje de homocigoto y heterocigoto de la primera generación cual será?

b. En el ejercicio anterior establece porcentaje de heterocigoto y homocigoto de la segunda generación indicando el fenotipo y el genotipo

c. Se cruzan plantas altas de flores rojas dominantes (AARR) y plantas bajas de flores blancas recesivas (aarr) establece el fenotipo y genotipo en porcentajes de la primera y segunda generación

d. Escoje características de tus familiares y realiza un cruce8. Como se explica que en el cruce de seres humanos en el cual uno tiene piel negra y el

otro piel blanca da como resultado un bebe o una bebe de piel morena9. Haz un cruce donde todos los genes sean dominantes (codominancia) y saca una

conclusión10. Haz una lista de los rasgos dominantes y recesivo en el salón de clase11. Analiza la información que figura en la tabla y desarrolla los ejercicios propuestos

GENOTIPO FENOTIPOAA Grupo sanguíneo A HomocigotoAO Grupo sanguíneo A HeterocigotoAB Grupo sanguíneo ABBB Grupo sanguíneo B HomocigotoBO Grupo sanguíneo B HeterocigotoOO Grupo sanguíneo O

12. EjerciciosI. En cierta pareja la madre tiene grupo sanguíneo “A” homocigoto y el padre grupo

sanguíneo “B” homocigoto. Determinar los probables grupos sanguíneos de los hijos (f1) y dar el fenotipo de porcentaje.

Page 80: Guias de Quimica

II. En una pareja el padre tiene grupo sanguíneo “A” heterocigoto y Rh(+) heterocigoto y la madre grupo sanguíneo “B” heterocigoto y Rh(+) homocigoto. Establecer en porcentajes la probabilidad de grupos sanguíneos y Rh en los hijos.

III. María tiene grupo sanguíneo AB y Rh(+) heterocigoto, se casa con Antonio que posee grupo sanguíneo “A” homocigoto y Rh(-) homocigoto. Ellos desean saber la probabilidad de grupos sanguíneos y Rh en sus hijos. Debes establecer los porcentajes del fenotipo y del genotipo.

13. Analiza la información que aparece en la tabla y desarrolla los ejercicios

GENOTIPO FENOTIPOXX Mujer con coagulación normalXX Mujer con coagulación normal pero portadoraXX Mujer hemofílicaXY Hombre con coagulación normalXY Hombre hemofílico Ejercicioa. En una pareja la madre es hemofílica y el padre tiene coagulación normal. Cual Es la

probabilidad de hemofilia en sus hijosb. El daltonismo es una enfermedad que se transmite siguiendo igual patrón genético que

la hemofilia. Explica un cruce genético para el daltonismo.14. Que quiere decir que la herencia es un carácter que esta ligado al sexo. Da ejemplos de

enfermedades ligadas al sexo y en que consisten y porque se transmiten15. La hemofilia es una enfermedad hereditaria humana que solo es padecida por los

hombres, las mujeres suelen transmitir la enfermedad pero no padecerla. Explica este hecho elaborando un cruce genético

16. Explica la diferencia que hay, mutación genética y mutación cromosomica17. Entre las malformaciones cromosomicos explica la diferencia entre monosomias y

trisomias, dando ejemplos de los síndromes18. Establece diferencias entre mutaciones espontaneas y mutaciones inducidasa. Imagina que se desea obtener un mutante que resulte del cruce, entre una lechuga y una

zanahoria. Que características tendría este mutante. Observa la gráficab. Haz un esquema del proceso mediante el cual obtendrás el mutantec. Que características de cada planta te interesaría que se manifestara en el mutante

RAIZZANAHORIA LECHUGA MUTANTE

TALLOHOJAOTRAS CARACTERISTICAS

19. Explica las ventajas y desventajas de la clonación20. Explica la diferencia entre lo congénito y lo genético dando un ejemplo de cada caso21. Que ventajas y que inconvenientes tiene conocer la información genética humana

Page 81: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGOA GRADO:8°

Nivel: DosTema: Sistema respiratorioLogros: Analiza y explica los criterios de estudio de la estructura y fisiología del

sistema respiratorioClasifica organismos según sus características respiratoriasValora la importancia de las normas y cuidados para la conservación del sistema respiratorio

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, planteando y estableciendo condiciones

1. Cual Es la función del sistema respiratorio2. Relaciona las partes del sistema respiratorio con la función que desempeñan3. Clasifica los tipos de respiración y en que organismos se encuentran4. Establece diferencias entre respiración anaerobica y aeróbica5. Explica como se realiza la respiración en las plantas6. Establece diferencias entre: inspiración, espiración y expiración7. Porque se dice que la faringe es un órgano de función mixta8. Cuando se habla con la boca llena, se corre el peligro de atorarse. Porque razón?9. Si una persona fuma, cuales serán las consecuencias con el paso de los años10. Dibuja las formas como él oxigeno es transportado por la sangre11. Dibuja un pulmón ubica sus partes y funciones12. Realizaras un experimento para comprender mejor el mecanismo de la respiración13. Explica las siguientes modificaciones de los movimientos respiratorios: Tos, hipo,

estornudo, suspiro, sollozo, bostezo14. Cita enfermedades que afectan al sistema respiratorio, indicando en que consisten y los

medios preventivos15. Comprueba lo que haz aprendido

Page 82: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO 9°

Nivel: DosTema: Sistema excretorLogros: Analiza y explica los criterios de estudio de la estructura y fisiología del

sistema excretorValora la importancia de las normas y cuidados para la conservación del sistema excretor

SISTEMA EXCRETOR

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando argumentando y estableciendo condiciones

1. Establece semejanzas entre una fabrica y nuestro sistema excretor2. Si nosotros poseemos un sistema de excreción que mantiene en equilibrio nuestro

cuerpo. De que manera se realiza la excreción en bacterias, hongos y plantas3. Que ocurriría si no pudiéramos eliminar las sustancias de desechos4. Completa el mapa conceptual agregando la función de cada órgano5. En que organismos se encuentran los siguientes órganos de excreción: tubos de

malpighi, estomas, riñones, células flamígeras, nefridio6. Que productos excretan las plantas, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos7. Además del sistema excretor, existen otros órganos que cumplen con la función

excretora, cuales son?8. Cual Es la composición de la orina, y porque presenta color amarillo9. Cite enfermedades que afectan al sistema excretor, indicando en que consisten y los

medios preventivos10. Describe lo que le podría ocurrir a tu organismo, si los tubulos recolectores de la

nefrona no cumpliera su trabajo11. Comprueba lo que haz aprendido

Page 83: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO:8°

Nivel: DosTema: La reproducciónLogros: Analiza y explica los criterios de estudio de la estructura y fisiología del

sistema reproductorValora la importancia de las normas y cuidados para la conservación del sistema reproductorComprende y relaciona los procesos de la reproducción en la formación de un nuevo ser

“DESARROLLA TUS COMPEENCIAS”

Interpretando, argumentando, estableciendo condiciones, y formulando hipótesis

1. Porque es importante la reproducción2. Utilizando un mapa conceptual explica los tipos de reproducción en bacteria, protistos,

hongos, animales y vegetales3. Represente por medio de gráficos explicativos la reproducción: binaria, gemación,

esporulacion, regeneración, dando ejemplos de organismos4. Utilizando gráficos diferencia la ovogénesis de la espermatogenesis5. Selecciona dos lombrices y obsérvela con la lupa. Corta las lombrices en dos pedazos

iguales. Coloca los seis pedazos en una caja que contenga abundante materia orgánica y humedad. Haga dos observaciones por semanas durante un mes. Presenta tu conclusión

6. Explica que entiendes por gónoda y de ejemplo7. Establece diferencias entre la fecundación externa y la interna dando ejemplos8. Que entiendes por embriogenesis9. Establece diferencias entre los siguientes términos: Fecundación, cigoto y embrión10. Que diferencia hay entre gemelo y mellizos11. Describe los tres tipos de tejidos fundamentales del embrión explicando a que dan

origen12. En la etapa de desarrollo del embrión diferencia los términos: morula, blástula y

gástrula13. Utilizando gráficos explica la metamorfosis de la mariposa y explica en que consiste14. Selecciona una mazorca que tenga algunos gusanos. Probablemente son lardas de

mariposa. Observa sus características. Coloca la mazorca en una jaula. Observa a diario los cambios sufridos por las larvas. Elabora una conclusión

15. Trae flores de especies diferentes, identifica sus partes y clasifícalas en femeninas y masculinas

16. En la formación e la semilla ocurren cuatro etapas sucesivas que son: Polinización, generación del polen, fecundación y maduración. Explica cada una

Page 84: Guias de Quimica

17. Observa los gráficos y menciona las partes externas e internas del aparato reproductor en el hombre y la mujer. Relaciona cada parte con la función que desempeña

18. Que entiendes por pubertad19. Investiga la función que desempeña las siguientes hormonas: testosterona, estrogeno,

progesterona, folículos estimulantes. Explica la función de la glándula hipofisis, durante el ciclo menstrual

20. Porque se reproduce la menstruación21. Explica y relaciona los siguientes términos: Nidacion, parto, alumbramiento y puerperio22. Que diferencia hay entre menstruación y menopausia23. En donde se fecunda el óvulo24. Que entiendes por embarazo ectopico25. Explica los cuidados que debemos tener en cuenta para la conservación de nuestros

órganos reproductores26. Mesa redonda sobre enfermedades de transmisión sexual (síntomas, medidas

preventivas, como se transmiten y control)27. Diferencia entre cigoto, feto, embrión, cigoto, placenta28. Consulta algunas anomalías de la función sexual y explícalas29. En que consiste el proyecto genoma humano30. Que ventajas y que inconvenientes tiene conocer la información genética humana

Page 85: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 8°

Año: 2005Nivel: Tres “factores ecológicos”Temas: Patrones climatológicos de los ecosistemas

Ecosistemas acuáticos, adaptaciones de las especies en los ecosistemas en los ecosistemas, problemas ambientales y propuestas de solución, los desastres naturales

Logros: Reconoce e identifica las características de los ecosistemas y los factores climatológicos que los afectanInterpreta y analiza los problemas ecológicos a nivel mundial y plantea acciones preventivasAnaliza e identifica las adaptaciones de los organismos en los ecosistemas y valora la conservación de los ecosistemas para el desarrollo de las especies

Metodología: Vivencial teorico-practico, elaboración de proyectos, análisis de problema, formulación de hipótesis, elaboración de cartilla

Bibliografía: Nuevo investiguemos 7° editorial voluntadGuía de recursos editorial santillanaExploremos la naturaleza editorial PHC

¡PREPÁRATE A VOLAR COMO EL AGUILA!

Te enseñare a volar como el águila, para lo cual debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones convertir todos los obstáculos en armas para triunfar y poder alcanzar las metas propuestas. Las nubes representa él número de temáticas que vas a desarrollar ¡ojo! Debes llegar hasta donde esta el águila.

Equípate de oxigeno y alza el vuelo, pídele a tu profesora la actividad No.1 relacionada con la ecología, en ella encontraras unos cuadros que debes llenar con los factores que determinan y modifican el clima, además debes responder a las preguntas formuladas allí, debes también establecer diferencias con las parejas que allí

figuran.Ojo debes llenar con información unos cuadros para los cuales debes investigar las características de los ecosistemas, además debes argumentar afirmaciones planteadas en la actividad; debes elaborar una maqueta sobre la distribución de la vida en el mar.

Animo vas a visitar la escuela ambiental para reconocer fauna y flora propia de tu región, también debes elaborar un proyecto encaminado a conservar los ecosistemas acuáticos.Al finalizar la actividad asignada, debes comprobar lo que haz aprendido. Si este nivel fue

asimilado, entonces obtendrás moléculas de oxigeno de color:95% 100% Azul Felicitaciones tienes muchas reservas de oxigeno94% 80% Verde Conserva la cantidad de oxigeno para seguir volando

Page 86: Guias de Quimica

79% 75% Amarilla Se agota él oxigeno. Equípate de mas oxigeno porque te puedes caer

74% hacia abajo Roja Se te acabo él oxigeno. Ves a la estación y equípate de oxigeno, pidiéndole a la profesora un refuerzo que

sustentar para que levantes el vuelo y llegues a la meta

Alcanzados los logros propuestos en este nivel, debes enseñarle a tus compañeros a volar como el águila; para pasar al nivel cuatro debes presentar las moléculas de oxigeno otorgadas por tu profesora

Page 87: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO:8°

ACTIVIDAD NO.1 “ECOSISTEMAS Y PATRONES CLIMATOLOGICOS”

1. Escribe los tres elementos más importantes que determinan el clima de un lugar y los dos factores que lo modifican. Justifica.

2. Porque en nuestro país hay variedad de clima3. Escribe las diferencias que hay entrea. Bioma y ecosistemab. Bioma y biosferac. Tundra y taiga4. Completa el siguiente cuadro

BIOMA ENQUE LUGARES SE ENCUENTRAN

FLORA FAUNA TEMPERATURA PRECIPITACION

BOSQUE TROPICAL PERENNESABANADESIERTOTAIGABOSQUE TEMPLADO

5. Explica las siguientes afirmaciones:a. Los bosques desprenden oxigeno, pero también lo consumenb. Las hiervas del suelo del bosque tienen que adaptarse a vivir con poca luz6. Selecciona tres biomas terrestres, representados en carteleras, explicando las

características climatológicas correspondientes7. Establece un cuadro comparativo donde muestra la forma como se adopta las plantas y

los animales a diversos factores ecológicos

Factores que determinan

Factores que modifican

1

32

2

1

Page 88: Guias de Quimica

8. Que población de organismos se encuentran en la comunidad de la cual tu formas parte. Explica como te relacionas con los seres bioticos y abioticos de tu comunidad

9. Completa el siguiente cuadro sinóptico

10. Que factores varían y como se ve afectada la vida acuática, cuando se presentan derrames de petróleo

11. Explica las diferencias que hay entre: Planetón, nectón y bentos; de ejemplos de cada uno

12. Elabora en cualquier material una maqueta que muestre la distribución de la vida en el mar

13. Cual es la importancia del planetón para los animales marinos y para el conjunto de seres vivos del planeta

14. Que función ecológica tienen las algas que forman el planetón15. Investiga que es un estuario. Si el hombre construye un dique que interrumpe el flujo

del agua dulce al estuario. Que crees que pasaría con el ecosistema. Porque16. Vas a visitar la escuela ambiental para reconocer fauna y flora propia de la región17. Elabora un proyecto encaminado a conservar los ecosistemas acuáticos18. Realiza una consulta sobre las acciones, benéficos que vienen realizando algunas

entidades para proteger y conservar los recursos naturales. Programa una exposición para dar a conocer los resultados de la anterior consulta

RFACTORES EN LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS

_________________

TEMPERATURA

_________________

SUSTANCIAS DISUELTAS

PERMITE LA EXISTENCIA DE LOS SERES AUTÓTROFOS

LA CANTIDAD DE ORGANISMOS DISMINUYE A MEDIDA QUE SE ACERCA AL FONDO MARINO

Page 89: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 8°

AÑO: 2005 NIVEL: Cuatro

“EXPERIMENTAMOS CON LOS ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS”

TEMAS: La organización de la tabla periódica, los grupos funcionales, relaciones y balances de ecuaciones químicas

LOGROS: Identifica y explica modelos atómicos con base en las teorías propuestas y asume una posición critica al respectoRelaciona la periodicidad química con las propiedades de los elementos y la formación de enlacesComprende y aplica correctamente las reglas IUPAC, para nombrar las funciones químicas

METODOLOGÍA: Vivencial, teórico-practico, sustentación, aplicación de reglas IUPAC, debate

EVALUACIÓN: Escrita, oral, participación activa, presentación de material, desarrollo de guías

BIBLIOGRAFÍA: Nuevo investiguemos editorial voluntadQuímica I editorial educar

¡CAMINO AL ÉXITO!

Page 90: Guias de Quimica

En esta guía de trabajo, debes colorear el camino que llevara al éxito, para lo cual debes convertir los obstáculos en armas para triunfar.¡Animo! Pídele a tu profesora la actividad No. 1 donde debes completar el mapa conceptual, responder a los interrogantes sobre la tabla periódica, por lo cual debes hacer un recorrido en ella; también debes ordenar elementos químicos teniendo en cuenta tamaño atómico, electronegatividad, potencial de ionización.Vas a utilizar colores para especificar en la tabla periódica, metales, gases nobles, halógenos y los elementos de transición. Pídele a tu profesora el visto bueno para que puedas recibir la actividad No. 2 correspondiente a la función química, grupo funcional y balance de ecuaciones químicas.

¡Ojo! Debes investigar estas temáticas para que puedas completar el mapa conceptual, además debes relacionar los gráficos que aparecen con la función que corresponden, también debes establecer diferencias.

También vas a marcar con una X siguiendo la información indicada en la tabla de datos que figuran en la actividad, debes demostrar tus habilidades, aplicando reglas correctas para nombrar y escribir funciones químicas c0mo también clasificando y balancean de ecuaciones químicas, vas a realizar experiencias de laboratorio relacionada con la temática.

Finalizadas las actividades asignadas, pídele a tu profesora que té evalue. Si este nivel fue asimilado la profesora te obsequiara la tarjeta, la cual te certifica que alcanzaste los logros propuestos. Guía a tus compañeros a encontrar en camino del éxito.

Estoy alegre porque alcance mis metas prepuestas y seguiré con el entusiasmo desarrollando las actividades del siguiente grado.

ACTIVIDAD N°1 "La tabla periódica"1. Completa el siguiente mapa conceptual

TAMAÑO ATOMICO

POTENCIAL DEIONIZACION

AFINIDADELECTRONICA

PROPIEDADESPERIODICAS

TABLA PERIODICA

SE DIVIDE

GRUPONO METAL INDICAINDICA

EL NUMERO DENIVELES DE ENERGIA

Page 91: Guias de Quimica

Los aportes hechos a la tabla periódica moderna por los siguientes científicos: Mendeleive, Meyer y Moseley. A quien se le considera el verdadero padre de la tabla Explica los1. Porque el sodio y el azufre pertenece al mismo periodo2. Porque el carbono y el plomo pertenecen al mismo grupo3. Dibuja la silueta de la tabla periódica, ubica en ella los elementos a los cuales

pertenecen las siguientes configuracionesa. 1s22s22p63s23p6

b. 1s22s22p6

c. 1s22s22p63s23p64s23d104p5

d. 1s22s22p63s23p64s23d104p55s2

4. Completa la silueta de tu tabla colocando los símbolos correspondientes al grupo IVA y al periodo tres

5. Investiga los términos valencia, oxidación, electronegatividad potencial de ionización, tamaño atómico, afinidad electrónica para que puedas desarrollar la actividad siguiente:

a. Organiza los elementos de mayor a menor electronegatividad, ten en cuenta los valores de Pauling. Fosforo, azufre, bromo, potasio, carbono, yodo, cloro, flúor, astato

b. Ordena en forma creciente el tamaño atómico los siguientes elementos de cada grupo Mg, Cs, K, Na, Rb P, F, N, O, As

6. Para cada grupo escoge el elemento de mayor potencial de ionizacióna. Na, P, Cl, Al, Hb. N, Cl, O, C, F, Br7. En la silueta de una tabla periódica empleando diversos colores o convenciones,

localizara. Metales alcalinosb. Halógenosc. Gases noblesd. Elementos de transicióne. Lantanidosf. Actinidosg. Metales alcalinos térreos8. Porque los anillos hechos de oro y plata, en general todas las joyas de estos materiales

mantienen su brillo y color característico los otros metales se negrean o se oxidan, tienen que con el grupo al que pertenece. Cual será la razón de tan exclusiva característica

ACTIVIDAD N°2 "Funciones químicas y grupos funcionales"

1. Completa el siguiente mapa conceptual

LOS COMPUESTOS SE CLASIFICAN EN

FUNCIONESQUIMICAS

OXIDOS

SALES

SE CLASIFICAN

SE CLASIFICAN SE CLASIFICAN

HIDRÁCIDOS

ÓXÁCIDOS

SEGÚN EL NUMERO DE ELEMENTOS

BINARIOS POLIATÓ-MICOS

Page 92: Guias de Quimica

a. Investiga cada uno de los términos para que puedas desarrollar las actividades siguientes

b. Da dos ejemplos de compuestos binarios, terciarios y poliatómicosc. A que funciones pertenecen las sustancias siguientes

Limón Leche Sal de cocina NaCl2. Establece diferencias entre:a. Función química y grupo funcionalb. Acido y basec. Oxido y sal3. Marca una x donde corresponda

OXIDOACIDO

OXIDOBASICO

ACIDOHIDRACIDO

ACIDOOXACIDO

BASE OHIDROXIDO

SAL

OXIGENO +METALHIDROGENO+NO METALOXIDO ACIDO+AGUAACIDO+BASEOXIGENO+NO METALMETAL+ACIDO

4. Consulta las reglas establecidas por la nomenclatura Stock, sistemática y tradicional para que puedas nombrar y escribir correctamente compuestos químicos

5. Nombrar los siguientes óxidos utilizando nomenclatura Stock, sistemática y tradicionala. BaOb. Li2Oc. FeOd. Fe2O3

e. CuO6. Escribe formulas correctas para los siguientes óxidos y clasifícalosa. Oxido de cobre (I)b. Oxido de cloro (VII)c. Oxido de platad. Oxido de mercurioe. Oxido cúpricof. Trióxido de dialuminiog. Pentóxido de dinitrógeno7. Escribe las formulas para los siguientes hidróxidosa. Hidróxido de bariob. Hidróxido mercurioc. Hidróxido de plomo (IV)d. Dihidróxido de calcio8. Nombra los siguientes hidróxidos utilizando la nomenclatura Stock, sistemática y

tradicionala. Ba(OH)2

b. Cu(OH)2

c. Hg(OH)2

Page 93: Guias de Quimica

d. Na(OH)e. Fe(OH)3

9. Investiga como se forman los ácidos hidróxidos y da 7 ejemplos10. Completa la siguiente reacción y escribe el nombre de cada compuestoa. SO2+H2Ob. SO3+H2Oc. N2O3+H2Od. N2O5+H2Oe. CO2+H2Of. CO+H2O11. Investiga como se forman las sales

Con los siguientes iones formadores de sal, escribe la formula correcta de salesSO4 Sulfato CO3 Carbonato Cl Cloruro HCO3 BicarbonatoNO2 Nitrito ClO Hipoclorito

c. Consulta otros iones y escribe formulas correctas12. Debes investigar los tipos de reacciones químicas y métodos empleados para balancear

reaccionesc. Pide a la profesora una hoja relacionada con balanceo de ecuaciones

COLEGIO MARIA MONTESSORHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 7°

Año: 2005Nivel: Uno “Organización interna de los seres vivos”Temas: La histología, el sistema circulatorio, la clasificación de los alimentos, dieta

balanceadaLogros: Establece diferencias y semejanzas entre los tejidos clasificándolos de

acuerdo a sus características

Page 94: Guias de Quimica

Organizar y clasifica información en esquemas y gráficos consultando en fuentes de información para ampliar sus conocimientos en la importancia de la alimentaciónManifiesta actitudes y opiniones responsables frente a la conservación de la salud, aplicando normas preventivas.

Metodología: Teorico-practico, desarrollo de competencias, activa participativaEvaluación: Oral, escritaBibliografía: Nuevo investiguemos 7°

Guía de recursos 7°

¡PREPÁRATE PARA EL VIAJE ESPACIAL!

Observa el avión hay vas tu y el destino es alcanzar la estrella de la excelencia. Para lo cual debes tener en cuenta la siguiente recomendación: Estar dispuesto a triunfar”. Los paracaídas que observas son él numero de temáticas que vas a desarrollar en el primer nivel. Tienes que hacer uso de cada paracaídas para poder explorar y estar en contacto con la naturaleza. ¡Ojo! Ya puedes hacer uso del primer paracaídas, para lo cual debes pedir la actividad No. 1. Al final debes comprobar lo que haz aprendido.Si esta actividad fue asimilada fácilmente, entonces obtendrás una estrella de color:95% 100% Azul94% 80% Verde79% 75% Amarilla74% hacia abajo RojaSi quieres alcanzar la estrella azul; obtendrás otra vez, estudiando y realizando actividades de esfuerzo.

La actividad No. 1 corresponde a la citología, allí encontraras una serie de términos que debes jerarquizar de lo particular a lo general, además debes completar el mapa conceptual con respecto al estudio de la histología.También debes poner a volar tu imaginación dibujando plantas, ubicando en ella correctamente los tejidos. Comparte con tus compañeros esta actividad y reclama una estrella, el color debe ser verificado por tu profesora.

Para pasar a la actividad No. 2 debes mostrar tu pasaporte correspondiente a la estrella de color: azul, verde o amarilla, aquí mostraras tus habilidades para argumentar, establecer condiciones y además vas a aparear parejas correctas como también diferenciar funciones de los órganos del sistema digestivo.

Al finalizar esta actividad y al comprobar lo que haz aprendido, recibirás un pasaporte legal que te da la oportunidad de utilizar él ultimo paracaídas. Aquí encontraras una sopa de letras que contienen las palabras claves para que puedas completar el mapa conceptual sobre el sistema circulatorio. Hasta aquí debes comprobar lo que haz aprendido y pide un test de competencias.

Page 95: Guias de Quimica

Si haz coleccionado estrellas de colores: azul, verde o amarilla (pasaporte legal) debes felicitarte, compartir con tus compañeros y la profesora las experiencias de este viaje espacial. Listo para inicia un segundo nivel.

COLEGIO MARIA MONTESSORHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO:7°

1. Jerarquizar los siguientes términos de lo particular a lo general y representa en el siguiente gráfico, de un ejemplo de cada uno:

Page 96: Guias de Quimica

Tejido, sistema, célula, órgano y ser

2. Investiga los tejidos animales y vegetales, para que puedas completar el siguiente mapa conceptual.

3. Dibuja una planta y ubica sus tejidos4. Los siguientes tejidos, con cual tejido guardan relación: óseo, sanguíneo y adiposo,

indica la función de cada uno5. Porque es importante el tejido reproductor

5

4

3

2

1

LA HISTOLOGIA

ESTUDIA

SE CLASIFICAN SON

SON

EPILEPCIA CONECTIVO MUSCULAR NERVIOSO

FUNDAMENTALES

PROTECCION

CONDUCCION

MERISTEMATICO

ES PARA ES PARAES PARAES PARA

NEURONAEJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOEPITELITOCUBICO

FUNCION

F

F

F

Page 97: Guias de Quimica

6. El xilema y el floema, con cual tejido lo puede relacionar7. Realiza las siguientes prácticas de laboratorio para que puedas demostrar la función del

tejido conductor. Coloca tres tallos de apio o clavel en tres vasos que contengan agua colorante así:Agua Agua con tinta roja Agua con azulinAl cabo de unos días observaras lo que sucede. Saca conclusiones y compártela con tus compañeros.

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO 7°

Page 98: Guias de Quimica

Nivel: UnoTema: La nutriciónLogros: Organiza y clasifica información en esquemas y gráficos consultando fuentes

de información para ampliar sus conocimientos en la importancia de la alimentaciónManifiesta actitudes y opiniones responsables frente a la conservación de la salud, aplicando normas preventivas.

DESARROLLA TU COMPETENCIA

1. Porque son importantes los nutrieres y que función cumplen en el organismo2. Que diferencia hay entre nutrición y desnutrición3. Utilizando esquemas o gráficos vas a explicar la importancia de los grupos de alimentos

(carbohidratos, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas) indicando las fuentes, funciones y las enfermedades producidas por exceso y deficiencia de estos

4. Explica que es una dieta balanceada y porque es importante5. Analiza sí tu dieta es balanceada. Durante ocho días vas a anotar los alimentos que

consumes a diario, clasifícalos y comparte con tus compañeros la importancia de la dieta balanceada

NUTRICION

SU TIPO ES

AUTOTROFA HETEROTROFAFOTOSINTESIS INGESTION DENUTRIENTES POR

TRANSPORTEACTIVO

PINOCITOSIS

FOGOCITOSIS

OSMOSIS

DIFUSION

REQUIERE NUTRIENTES

PLASTICOS

VIAMINAS

ENERGETICOS

REGULADORES

PROTEINAS

GRASAS

AZUCARES

DIGESTI-VO

CIRCULA-TORIO

RESPIRA-TORIO

EXCRETOR

INCLUYEFUNCIONESDE

Page 99: Guias de Quimica

6. Argumenta el siguiente enunciado “Los alimentos en nuestro organismo sufren cambios físicos y químicos”

7. Porque son importantes las encimas en nuestro organismo8. Menciona las enzimas de la boca, estomago, intestino, indicando la función en el

organismo, como también la importancia de los jugos intestinales, jugo pancreático y bilis

9. Utilizando gráficos o mapa conceptual explica y compara la nutrición en los moneras, protistos, invertebrados, vertebrados y plantas.

10. Se afirma que la salud de una persona empieza en las vías digestivas. Cuales son las recomendaciones que debemos practicar, para mantener una buena salud

11. Discusión de la temática propuesta12. Comprueba lo que haz aprendido jugando con tu profesora “Alcanzo la estrella de la

excelencia”13. Completa el cuadro marcando una X donde correspondaORGANOS PALOMA VACA HOMBRE

PICOBOCADIENTESESOFAGOBUCHE MOLLEJAESTOMAGO PANZAREDECILLALIBROCUAJARINTESTINOSANOCLOACA

14. Aparear las parejas de la izquierda con la derechaa. Ptialina (amilasa salival) 1. Chocolates dulcesb. Pepsina 2. Los nutrientes se forman en moléculas

sencillasc. Ingestión 3. Contiene enzimas que digieren grasas y

almidonesd. Digestión 4. Produce bilise. Jugo pancreático 5. Es la toma de alimentos a través de la sangref. Hígado 6. Carne y pollog. Absorción 7. Lleva los alimentos a la bocah. Alimentos energéticos 8. Las frutasi. Alimentos constructores 9. Enzima del estomagoj. Alimentos reguladores 10.Enzima presente en la boca

Page 100: Guias de Quimica

15. Ordena del 1 al 7 según la ubicación del órgano en el tubo digestivo y al lado ubícale la función que realiza dicho órgano

Recto Boca Estomago Intestino delgado Esófago Intestino grueso Faringe16. Aparea las parejas correctamentea. Vitamina A 1. Su deficiencia produce ceguera nocturnab. Vitamina C 2. Su deficiencia produce osteoporosisc. Mineral calcio 3. Vitamina llamada antiesterild. Vitamina K 4. Su deficiencia produce escorbutoe. Vitamina E 5. Su deficiencia produce raquitismof. Vitamina D 6. Su deficiencia produce anemiag. Vitamina B12 7. Su deficiencia produce hemorragia

17. Complete el siguiente esquema sobre proceso digestivo en el hombre

Masticación Digestión mecánica

eglución Esófago

Digestión gástrica El alimento se convierte en quimo

Digestión intestinal Intestino delgado

Absorción Los alimentos pasan a la sangre Formación de heces Absorción de agua y eliminación

de heces

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 7°

1. En la siguiente sopa de letras, encuentra los nombres de las estructuras que hacen parte del sistema circulatorio. Investiga la función de cada estructura

A Q R S T S S H V C

FASES DEL PROCESO

ORGANOS DONDE SE PRODUCE

QUESUCEDE

Page 101: Guias de Quimica

C A P I L A A E S OB R L X E N N M A RC I A Y U C C A Z AD E Q Z C R R T A ZE R U A O E E I R OF I E B C K K E V NG A T C I L L S X ZH S A D T V V N A SI L S E O M M S V ZJ M O F S N N T Z AK N P G H O O U Y B

2. Completa el siguiente mapa conceptual

3. Establece relación entre la circulación sanguínea y la linfática4. Porque él número de glóbulos rojos Es mayor en las personas que viven en Bogotá, que

en las personas que viven en la costa5. Debes investigar los tipos de circulación para que complete el siguiente cuadro, marcando una X donde

correspondaORGANISMO CIRCULACION

COMPLETACIRCULACIONINCOMPLETA

CIRCULACIONDOBLE

CIRCULACIONSENCILLA

CIRCULACIONABIERTA

CIRCULACIONCERRADA

HOMBREREPTILESANFIBIOSPECESAVESMAMIFEROSINSECTOS

6. Debes traer un corazón de vaca, chivo o cerdo, para observar sus partes

SISTEMA CIRCULATORIO

LO CONFORMAN

CORAZON SANGRE COMPOSICION

ARTERIAS CELULAS SANGUINEAS

Page 102: Guias de Quimica

7. Observa las venas de tu brazo, que coloracion presenta y porque8. Pídele a tu profesora una hoja relacionada con el sistema circulatorio, donde debes

seguir relacionando tus competencias9. Comprueba lo que haz aprendido, pídele a tu profesora que te evalúe10. Elabora un crucigrama con la temática sobre el sistema circulatorio. L a profesora te

dará el visto bueno para que desarrolles la actividad No. 3

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

GRADO 7°

Nivel: UnoTema: Sistema circulatorioLogros: Valora, comprende y relaciona los órganos del sistema circulatorio con

Page 103: Guias de Quimica

la función que desempeñanAnaliza y diferencia los tipos de circulación en los organismosComprende y analiza algunos aspectos de transmisión de algunas enfermedades

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Quiero que aprendas mucho sobre este importante tema, para lo cual debes interpretar, establecer condiciones, plantear y argumentar

1. Establece diferencias y semejanzas entre el sistema circulatorio y un mapa de carrera2. Porque es importante el sistema circulatorio3. Los animales invertebrados y vertebrados tienen sangre4. Analiza el mapa conceptual, compleméntalo ubicando la función de cada una de las

partes que conforman al sistema circulatorio5. Porque la sangre es roja en el hombre y algunos animales y en otros no6. Establece relación entre la circulación sanguínea y la linfática7. Un conjunto es una agrupación de elementos. Para nombrarlos se utiliza una letra

mayúscula y para nombrar sus elementos se usan las letras minúsculas separadas por comas y encerradas entre llaves. Cuando elaboramos una lista de todos sus elementos, que decimos que esta determinado por extensión. Determina por extensión los elementos que conforman el sistema circulatorio y el sistema linfático

8. Establece diferencias entre el sistema circulatorio abierto y cerrado9. Porque la circulación de los peces Es sencilla y completa10. Que tipo de circulación presentan: mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios11. Cita enfermedades que afectan al sistema circulatorio, indicando en que consisten y los

medios preventivos12. Comprueba lo que haz aprendido

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 7°

Año: 2005Nivel: Dos “Los factores bioticos y abioticos”Temas: La ecología, leyes de ecosistema

Page 104: Guias de Quimica

Los ciclos, soluciones a problemas ambientalesLogros: Manifiesta actividades y opiniones responsables frente a la preservación de

los factores abioticos y bioticos del ecosistemaInterpreta la importancia de los ciclos de la naturaleza y los factores que lo afectan

Metodología: Activa participativaEvaluación: Oral, escrita, desarrollo de competencia, guía de trabajoBibliografía: Nuevo investiguemos 7°

Guía de recursos 7°Exploremos la naturaleza 7° editorial PHC

“TRIUNFADOR DE LA FORMULA UNO”

Animo, porque serás el triunfador de la formula uno, para lograrlo debes convertir todos los obstáculos en instrumentos para triunfar. Se ha levantado la bandera verde, que indica que la competencia sana se inicia la cual debe ser de mucho provecho para tu crecimiento personal.¡Tu puedes llegar a la meta!, pide a tu profesora la actividad No. 1, allí debes resolver una sopa de letras donde encontraras las palabras claves para que completes el mapa conceptual relacionado con el ecosistema.

Debes pedir a la profesora un documento de apoyo para que lo analices y completes el cuadro sinóptico sobre los factores del ecosistema. ¡Ojo! Debes entrar a pits y compartir con tus compañeros la actividad; allí la profesora revisara tu competencia y luego levantara una bandera; si esta es de color verde, sigue la ruta porque tu carro esta en buen estado.

Si la bandera es color rojo, debes salir de la pista y la profesora te orientara, para que entres nuevamente a la pista. Debes utilizar gráficos para explicar las leyes que rigen el funcionamiento del ecosistema y también debes proponer soluciones a los problemas de contaminación de tu región.

Terminadas las actividades asignadas, debes entrar a pits, para que compruebes lo que haz aprendido, si la profesora levanta la bandera de cuadros blancos y negros, te esta indicando que haz llegado a la meta, te brindara un dulce y luego te entrevistara para que le cuentes, el tema que más te gusto y el que más se te dificulto. La profesora te dará a conocer los kilómetros por horas recorridos en porcentajes. Si la bandera es de color roja recibe una actividad de refuerzo que debes sustentar.

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO 7°

ACTIVIDAD N°1 “LA ECOLOGIA”

Page 105: Guias de Quimica

1. Resuelve la sopa de letras. En ella encontraras las palabras claves para que puedas completar el mapa conceptual

M O G S U T R P N P Z X H V A P YC O N S U M I D O R E S E A U R BA V T E R C I A R I O S R C T O DR T U C A D E N A M E U B E O D FN Y S U R X G N J A G X I G T U HI E Z N D H A P L R E D V I R C JV F J D L G C M O I I V O K O T LO R L A H E T E R O T R R S F O DR G P R M K B D K S H Y O M O R NO N S I E N E R G I A Z S O S E PS E C O S I S T E M A D F G S S RG T O S H E T E R O T R O F O S T

2. Completa el mapa conceptual

EN UN ECOSISTEMA

HAY

FLUJO DE MATERIA Y ENERGIA

A TRAVEZ DE

SON PRODUCTORES SON HETEROTROFOS

SON LAS

PRIMARIOS

TERCIARIOS

SON

SON

PUEDEN SER

Page 106: Guias de Quimica

3. Ordena los siguientes terminos de lo particular a lo general y represéntalo utilizando gráficosPoblación – biosfera – especie – individuo – comunidad – ecosistema

4. Pídele a tu profesora el documento de apoyo sobre la ecología y completa los cuadros sinópticos

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO: 7°AÑO: 2005 NIVEL: Tres

PROPIEDADES GENERALES Y ESPECIFICAS DE LA MATERIALa tabla periódica, los enlaces, estados de oxidación y configuración electrónica

LOGROS: Reconoce la simbolización de los elementos químicos e interpreta la organización de estos en la tabla periódica

Valora y comprende la formación de enlaces y su importancia en los compuestos químicosIdentifica las características de los estados de la materia y los relaciona con los cambios que experimenta

METODOLOGÍA: Teórico – practico, utilización de mapa conceptual, consultas a fuentes de información

EVALUACIÓN: Escrita, oral participación activa, presentación de material, creatividad

BIBLIOGRAFÍA: Editorial santillanaEditorial voluntadEditorial Mc Graw Hill grado 7°

¡PREPÁRATE A VOLAR COMO EL AGUILA!

ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA

FACTORES BIOTICOS

FACTORES ABIOTICOS

EL MEDIO

Page 107: Guias de Quimica

Te enseñare a volar como el águila, para lo cual debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones “convertir todos los obstáculos en armas para triunfar” y poder alcanzar las metas propuestas, las nuves representan el numero de temáticas que vas a desarrollar. ¡Ojo! Debes llegar hasta donde esta el águila.

Equípate de oxigeno y alza el vuelo; pídele a tu profesora la actividad No. 1 relacionada con la, materia para que investigues algunos términos y complete el mapa conceptual que allí aparece, además debes clasificar sustancias, compuestos, mezclas propiedades físicas y químicas. Debes analizar las formulas que aparecen con respecto a la densidad para que puedas realizar los ejercicios formulados allí, comparte con tus compañeros la actividad, si la profesora te da el visto bueno pasa a la actividad No. 2 allí debes completar el mapa conceptual relacionado con la tabla periódica, haz un recorrido por la tabla periódica y responde las preguntas formuladas en la actividad, debes realizar la configuración electrónica de los elementos y pídeleuna asesoría a la profesora sobre los estados de oxidación para que puedas realizar enlaces químicos. Debes realizar una experiencia de laboratorios para clasificar enlaces ionico y covalentes. Al finalizar las actividades asignadas, comprueba lo que haz aprendido. Si este nivel fue asimilado facilmente, entonces obtendrás moléculas de oxigeno de color:95% 100% Azul Felicitaciones tienes muchas reservas de

oxigeno, para seguir volando94% 80% Verde Conserva la cantidad de oxigeno para seguir

volando79% 75% Amarilla Se escasea el oxigeno. Equípate de mas oxigeno

porque te puedes caer74% hacia abajo Roja Se te acabo el oxigeno. Ves a la estación y

equípate de oxigeno. Pídele a la profesora una actividad de refuerzo que debes sustentar para que levantes el vuelo y llegues a la meta.

Alcanzados los logros propuestos en este nivel, debes enseñarles a tus compañeros a volar como el águila. Para pasar al nivel cuatro debes presentar las moléculas de oxigeno otorgados por tu profesora.

Page 108: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO 7°

ACTIVIDAD N°1 “LA MATERIA”

1. Completa el siguiente mapa conceptual e investiga los términos.

TIENE PROPIEDADES

Page 109: Guias de Quimica

2. Clasifica las siguientes sustancias en compuestos y elementos: Agua, alcohol, sodio, hidrogeno, carbono, cloruro de sodio, bicarbonato de sodio.

3. Clasifica las siguientes mezclas en homogéneas o heterogéneas:a. Una bolsa con bolas de diferentes coloresb. Agua con salc. La sopad. El jugo de naranjae. El agua con alcohol

4. Clasifica las siguientes sustancias según sean mezclas o sustancias purasa. maderab. vinoc. papel de aluminiod. aguae. ensaladaf. jugog. sal

5. Clasifica las siguientes propiedades según sean físicas o químicasa. La evaporación del aguab. El ennegrecimiento de la carne al fritarsec. El burbujeo de la champaña

MATERIA

FORMADA

SUSTANCIAS PURAS

COMPRENDE SON

ELEMENTOS

CONSTITUIDOS CONSTITUIDOS

MOLECULAS

HOMOGENEAFISICAS

SON

GENERALES

COMO

COMO

Page 110: Guias de Quimica

d. Partir un vidrioe. Quemar un papelf. La fermentación de la lecheg. Hervir agua

6. Utiliza gráficos para representar los estados de la materia y los cambios de estado

7. Clasifica las siguientes propiedades de la materia según sean, generales, (extrínsecas) y especificas (intrínsecas): forma, olor, sabor, tamaño, masa, volumen, densidad, dureza, conductividad, color, impenetrabilidad.

8. Investiga los anteriores términos y da un ejemplo de cada uno

9. Analiza las siguientes formulas, para que puedas desarrollar los ejercicios propuestos:

EJERCICIOS

1.El rubí piedra preciosa, tiene una densidad de 4,10 g/cm3, cual es el volumen de un rubí que pesa 5,30 gramos2. Una caja con formas cubicas tiene 1.5 centímetros de arista, cual será su masa, sí la

densidad es de 2 g/ml

D= densidad = se da en gramos/mililitros g/ml

M=mas = se da en gramos M=DXV 3

L Lado al cubo

V =L3

3 3A= ancho cm = centímetros cubico 1 ml=1g=1cm

V =AxLxh A= anchoL= ladoH= altura

a 3 = arista al cubo cm3 = centímetro cubicoV =a3

Page 111: Guias de Quimica

3. La densidad de la plata es de 10,5 g/cm3. Cual será la masa de un pedazo de plata que posee las siguientes medidas 2.5 centímetros de largo, 8 centímetro de ancho y cuatro centímetros de largo

4. Un bloque rectangular de 200 gramos tiene las siguientes dimensiones: longitud 7cm, ancho 3cm y alto 2cm. Cual será su densidad

5. Cual será la densidad de un objeto que posee una masa 500gr y uno de sus lados mide 5cm.

6. El mercurio tiene una densidad de 13,55 g/ml. Cual es la masa de 250ml de mercurio7. Elabora ejercicios donde puedas aplicar las formas anteriores

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO 7°

ACTIVIDAD N° 2 “LA TABLA PERIODICA”

1. Completa el siguiente mapa conceptual

LA TABLA PERIODICA

ESTA ORGANIZADO EN

PERIODOSSON SON A Y B

7 IDENTIFICAN IDENTIFICAN

PARTICIPACION EN

LOS ENLACES QUIMICOS

SON

Page 112: Guias de Quimica

2.Haz un recorrido pr la tabla periódica siguiendo los números atómicos de los siguientes elementos, indicando el grupo y el periodo al cual pertenecen

Elemento Símbolo N° atómico Periodo GrupoSodioCalcioAluminioPlomoAntimonioOxigenoCloroArgónCobreMercurioCobaltoManganesoTantanoActinioCromo2. Cuales fueron los aportes de Mendeleif a la tabla periódica

4.Localiza en la tabla periódica las masas atómicas de los siguientes elementos: O, Mg, Fe, K, S

5. Porque el litio, es sodio y el potasio están en el mismo grupo

6. Porque él hidrogeno a pesar de ser un no-metal esta situado en la tabla periódica en el grupo 1 (metales alcalinos)

7. Escribe los símbolos y nombres de los elementos químicos que aparecen:a. periodo b. Grupo II A c. Grupo III B

8. Clasifica los siguientes elementos de acuerdo con el periodo al que pertenecen: Fr, F, As, Br, K, Pt, He, Al, Pb, Ni

9. El nitrógeno y él oxigeno pertenecen al periodo dos. Lo que tienen en común estos átomos Es:

a. El numero de electrones de valenciab. Su masa atómicac. El numero de niveles de energíad. Ambos tienen isopo10. Los electrones de valencia son muy importantes ya que:

Page 113: Guias de Quimica

a. Son los responsables de las reacciones químicasb. Son muy atraídos por el núcleoc. Identifican el periodo donde se ubica el elementod. Dice a que grupo pertenece elemento

11. Hay átomos de un mismo elemento que tienen diferentes masas. Esto sucede porquea. Varia el numero de protonesb. Varia el numero de neutronesc. Varia el numero de electrones

12. Investiga los siguientes términos: Isótopo, numero atómico, numero de masa y analiza la formula que allí aparece para que puedas completar la tabla A=Z + n

Nombre del elemento

Numero atómico (z)

Numero de masa (A=z+n)

Electrones (e) Neutrones (n)

Magnesio (Mg)Hierro (Fe)Nitrógeno (N)Aluminio (Al)Oxigeno(O)

2313. El átomo de sodio Na tienea. 11 neutronesb. 23 neutronesc. 12 neutronesd. 34 neutrones

14. El numero atómico del hierro es 26. Esto indica quea. Hay 26 neutronesb. Hay 26 electronesc. Hay 26 protonesd. Su numero de masa Es 2615. Utiliza gráficos y establece diferencias y semejanzas entre los modelos atómicos de

Dalton, Thompson, Rutherford y otros. Explica la estructura del átomo actual16. Analiza la siguiente información: El triángulo de Paulin nos da el orden de distribucion

de los electrones por subniveles y niveles de energíaPeriodo Nivel1 K 1s22 L 2s2 2p63 M 3s2 3p6 3d104 N 4s2 4p6 4d10 4f145 O 5s2 5p6 5d10 5f146 P 6s2 6p6 6d10 5f147 Q 7s2 7p6 7d10 5f14Realiza la configuración electrónica para los átomos dados y con base en ella completa el siguiente cuadro. Ten en cuenta el ejemplo.

Page 114: Guias de Quimica

ATOMO NUMEROATOMICO

CONFIGURACIONELECTRONICA

N° DE NIVELES

SUBNIVELES GRUPO PERIODO NIVEL ELECTRONES DE VALENCIA

CLORO 17 1S2 2S2 2P6 3S2 3P5

3 S, P VII 3 M 7

SODIOARSENICOTALIO

17. Establece diferencias entre enlace ionico y covalente, consulta el termino regla del octeto, electronegatividad

18. Esquematiza los siguientes enlaces ionicos:a. NaClb. Mg Brc. Al2 O3d. Li2 O19. Esquematiza los siguientes enlaces covalentesa. H2Ob. CO2c. C2 H2d. HCNe. C6H620. Vas a realizar una experiencia de laboratorio para clasificar enlaces ionico y covalentes,

la profesora te explicara

Page 115: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO 7°

Año: 2005Nivel: Cuatro “El interior de nuestro planeta”Temas: La geología, estructura de la tierra, las rocas, los volcanes y los terremotosLogros: Asume una posición critica sobre las teorías que explican el origen de la

tierraManifiesta actitudes responsables frente a la conservación del planeta tierra

Metodología: Activa – participativa, mesa redonda, análisis de estudio de los temasEvaluación: Escrita, oral, participación activa, desarrollo de guías, creatividad en manejo

de competenciasBibliografía: Guía de recursos 7° editorial santillana

Nuevo investiguemos 7° editorial voluntadVida ambiente 7° editorial Mc Graw HillExploremos la naturaleza 7° editorial PHC

¡CAMINO AL ÉXITO!

En esta guía de trabajo, debes colorear el camino que te llevara al éxito, para lo cual debes convertir todos los obstáculos en armas para triunfar.

¡Animo! Pídele a tu profesora la actividad N° 1 donde debes resolver una sopa de letras para encontrar las palabras claves que necesitas para completar el mapa conceptual que aparece en la actividad, además debes interpretar un gráfico para responder a los interrogantes. Debes analizar e investigar para que respondas a un test de competencias.

¡Ojo! Debes utilizar gráficos explicativos sobre las capas del suelo establecer diferencias entre los diferentes tipos de rocas, también vas a establecer tu opinión con respecto a las diferentes teorías que explican el origen del universo, vas a elaborar un volcán y vas a socializar las recomendaciones preventivas entre una erupción volcánica y terremotos, debes realizar un simulacro.

Demuestra tus habilidades realizando una experiencia de laboratorio donde puedas exhibir, porque muchas rocas son mezclas de varios minerales.

Finalizada la actividad asignada; pídele a tu profesora que te evalúe. Si este nivel fue asimilado, la profesora te obsequiara la tarjeta la cual te certifica que alcanzaste los logros propuestos. Guía a tus compañeros a encontrar el camino del éxito.

Estoy alegre porque alcance mis metas propuestas y seguiré con entusiasmo desarrollando las actividades del siguiente grado.

Page 116: Guias de Quimica

a. Cual Es el numero que se encuentra en mayor proporción, en que compuestos encontramos este elemento (nombra 3), en que proceso se libera este elemento

b. Cual Es el elemento menos abundante, explica su importancia

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

BIOLOGIA GRADO 7°

ACTIVIDAD N° 1 “LA TIERRA”

1. Resuelve la sopa e letras. En ella encontraras las palabras claves para que puedas completar el mapa conceptual

E G M H F C I K J DO G A S E O S O H CC A N O A R N X I OE T T L L T U I E NA M O I U E C G L TN O M D M Z L E O IO S A O I A E N A NS F R L N D O O B EY E E H I E R R O NZ R S U O S G O M TD A F J M N L K I EE G H V X T R P N S

EL PLANETA TIERRA

PRESENTA ESTADOSESTA FORMADO POR CAPAS COMO

SON MASAS DE ESTAN EN COMO CONTIENE CONTIENE AGUA COMO

CONTINENTES HIERRO ALUMINIO BLOQUES DE NIQUEL OXIGENO HIELO

Page 117: Guias de Quimica

2. El gráfico muestra la composición física de la corteza terrestre. Obsérvalo detenidamente y responde.

3.Justifica la respuesta correcta

I. El planeta tierra Es uno de los mas interesantes del sistema solar porque:a. Es difícil de detectar por los mas sofisticados avances tecnológicosb. Es muy dinámico y en el existe la vidac. Ofrece muchos retos para quienes lo investigand. Es el único que presenta los estados líquidos, sólido y gaseosoII. En el núcleo de la tierra Es común encontrar hierro y níquel, esto se debe a que:a. Tiene mucha masab. Son muy abundantesc. Son pesadosd. Se funden con facilidadIII. En la atmósfera Es común encontrar gases como nitrógeno, oxigeno, vapor de agua

y otros. Estos componentes son gaseoso puesto que:a. Los gases no pesan y escapan de la gravedad terrestreb. Los gases pasan pero la fuerza de gravedad hacen que tomen esa forma característica en

la atmósfera.c. De no ser así no tendríamos atmósferad. El nitrógeno y el oxigeno son vitales para la vida4. Porque se forman las placas tectónicas. Haz un mapa y ubícalo5. Utilizando un gráfico explica las capas del suelo y sus características6. Explica porque se desgasta el cieloa. Explica porque se debe conservar el suelo7. Establece diferencias entre las rocas:a. ígneas y sedimentariasb. sedimentarias y metamórficosc. explica la importancia de estas rocas8. Porque se originan los volcanes y terremotos9. Investiga los siguientes términos: sismógrafo, epicentro, hipocentro, lava, magma,

meteorización, volcán, falla.10. Menciona las escalas utilizadas para medir la intensidad de los sismos11. Elabora un volcán utilizando cualquier material disponible y explica porque

errupcionan12. Organiza en el aula de clase un simulacro teniendo en cuenta que debemos hacer antes,

durante y después de los desastres naturales (terremoto, volcan, etc)13. Vas a realizar una experiencia de laboratorio para demostrar que muchas rocas son

mezclas de varios minerales, la profesora te explicara14. Reclama tu test de competencias.

Page 118: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

Nivel: Uno “Investiguemos los seres vivos”Temas: La citología, introducción a la taxonomía, sistema digestivo, sistema

respiratorio, sistema reproductor y aplicación de competenciasLogros: Aplica estrategias para clasificar los organismos teniendo en cuenta los

reinosReconoce e identifica los organelos de la célula y los relaciona con la función que desempeñanReconoce las partes que conforman los sistemas digestivos, respiratorio y reproductor relacionándolos con la función que desempeñanValora la importancia de las normas y cuidados para la conservación de nuestros órganos

¡PREPÁRATE PARA EL VIAJE ESPACIAL!

Observa el avión hay vas tu y el destino Es alcanzar la estrella de la excelencia. Para lo cual debes tener en cuenta la siguiente recomendación: “Estar dispuesto a triunfar”. Los paracaídas que observas son el numero de temáticas que vas a desarrollar en el primer nivel. Tienes que hacer uso de cada paracaídas para poder explorar y estar en contacto con la naturaleza.

Page 119: Guias de Quimica

¡Ojo! Ya puedes hacer uso del primer paracaídas, para lo cual debes pedir la actividad N°1. Al final debes comprobar lo que haz aprendido. Si esta actividad fue asimilada fácilmente, entonces obtendrás una estrella de color:95% 100% Azul94% 80% Verde79% 75% Amarilla74% hacia abajo RojaSi quieres alcanzar la estrella azul; inténtalo otra vez, estudiando y realizando actividades de refuerzo.

La actividad N° 1 corresponde a la citología, allí encontraras sopa de letras, consultas, diseños de pequeñas maquetas que debes socializar con los estudiantes de los grados primaria, también debes poner a volar tu imaginación elaborando cuentos, crucigramas o cualquier otra actividad, donde involucres a la célula y sus organelos; hasta aquí reclama una estrella, el color debe ser verificado por el profesor.

Para hacer uso del segundo paracaídas que corresponde a la actividad N° 2 debes mostrar tu pasaporte correspondientes a las estrellas de color: azul, verde o amarilla. En esta actividad tendrás que descifrar el caracol, además vas a enriquecer tu vocabulario, puesto que tendrás que consultar muchos términos involucrados con la temática.

Anímate porque vas a clasificar los seres vivos que se encuentran en el colegio y además vas a consultar con estudiantes del grado 9° y tus familiares. Al finalizar esta actividad obtendrá un pasaporte legal que te da la oportunidad de utilizar el tercer paracaídas.

El tercer paracaídas corresponde a la actividad N° 3, allí debes realizar operaciones matemáticas para que puedas formar una oración relacionada con el sistema digestivo; además debes investigar algunos términos, resolver sopas de letras, realizar diseños en plastilina o cualquier otro material, participar en dramatizados o cualquier otra actividad donde afiances tus conocimientos. Con pasaporte en mano reclama la actividad N°4.En el cuarto paracaídas encontraras las temáticas relacionado con el sistema respiratorio, allí debes resolver sopas de letras, elaborar un aparato para que midas tu capacidad pulmonar, además completar un mapa conceptual y desarrollar competencias. Recuerda que para utilizar el ultimo paracaídas debes presentar tu pasaporte legal.

En el quinto paracaídas encontraras las temáticas relacionadas con el sistema reproductor, allí vas a clasificar, e interpretar gráficos y a valorar la importancia de este sistema.

Hasta aquí debes comprobar lo que haz aprendido, pide un test de competencias. Si

Page 120: Guias de Quimica

haz coleccionado estrellas de colores: azul, verde o amarilla (pasaporte legal) debes felicitarte, compartir con tus compañeros y la profesora las experiencias de este viaje espacial.

Listo para iniciar un segundo nivel.

Page 121: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIANCIAS NATURALES GRADO 6°

BIENVENIDOS A LA ACTIVIDAD N° 1 “LA CITOLOGIA”

1. En la siguiente sopa de letras, encuentra el nombre y apellido de cuatro hombres de ciencia y consulta sus aportes a la citología.

R S T A B D E G H D F R S T U XA N T O N L E E U W E N H O E KB C F I L O R U Z B G K N A T ZR O B E R T H O O K E Q R H L MS D G J M P S X D C H L O R U KT H E O D O R O S C H W A N N LL E H K N Q T X F E J M P S X UM A T T I A S S C H L E I D E NF R N O A B D R S T U X T X R S

2. Investiga la estructura de la célula y sus funciones para que completes el siguiente mapa conceptual

LA CITOLOGIA

ESTUDIA

SE ENCARGA DE CONTIENE ORGANELOS

COMO

SE ENCARGA DE

VACUOLAS

Page 122: Guias de Quimica

3. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y elabora una oración con cada una.

a. Excreciónb. Sintetizarc. Segregard. Estructurae. Procarioticof. Eucarioticog. Unicelularh. Pluricelulari. Heterotrofoj. Autotrofo4. Establece diferencias y semejanzas entre los distintos tipos de células

DIFERENCIAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS

FORMADA PORTRES ESTRUCTURAS

LISOSOMAS

CLOROPLASTOS

CENTRIOLOS

CELULA EUCARIOTA

CELULA PROCARIOTA

Page 123: Guias de Quimica

5. Diseña con plastilina o cualquier otro material una célula animal y otro vegetal, establece diferencias y semejanzas entre estas células.

6. La célula puede ser comparada con una fabrica, pídele a tu profesora, una hoja relacionada con esta actividad

7. Pon a volar tu imaginación, elabora un cuento o cualquier otra actividad, donde involucres a la célula y sus organelos para que afiances tus conocimientos

8. Que alegre estoy debo observar el vídeo sobre la reproducción celular. Pídele a tu profesora una hoja relacionada con la reproducción celular para que establezcas relaciones e interpretes los tipos de reproducción y sus fases. Comprueba lo que haz aprendido, jugando con tu profesora “alcanzo la estrella de la excelencia”. Que alegre estoy alcance la estrella deseada para seguir con la actividad N°2.

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

Nivel: UnoTema: La reproducción celularLogros: Identifica y comprende los tipos de la reproducción celular y los

procesos que se originanValora la reproducción como proceso indispensable para la conservación de las especies

Page 124: Guias de Quimica

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Quiero que aprendas mucho sobre esta temática, para lo cual debes interpretar, establecer condiciones, plantear y argumentar.

1. Establece diferencias y semejanzas entre la reproducción por mitosis y amitosis2. Interpreta y aplica los tipos de reproducción3. Interpreta los gráficos que representan las fases de la mitosis4. Dibuja un cromosoma y sus partes, explica porque son importantes5. Explica en que consiste la reproducción y porque Es importante6. Explique en que consiste el proceso de reproducción por regeneración y en que

animales se da7. Comprueba lo que haz aprendido jugando con tu profesora. “Alcanzo la estrella de la

excelencia”

Page 125: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

ACTIVIDAD N°2 “LA TAXONOMIA”

1. En el siguiente caracol, encontraras los reinos establecidos, el padre de la taxonomía y la ciencia encargada de la clasificación de los seres vivos, para lo cual debes colocar la letra correspondiente al numero asignado de afuera hacia dentro.

1 A2 O3 T4 X5 N6 M7 I8 V9 E10 L11 R12 S13 Y14 C15 P16 G

2. Escribe las diferencias entre estos dos seres

Ser vivo ser inerte

3. Escribe la diferencia y semejanza entre:a. Una hormiga y un elefanteb. Una planta y el hombre

4. La clasificación de los reinos tienen en cuenta la organización celular y el modo de nutrición de los organismos y se encuentra resumida en la siguiente tabla

MONERA PROTISTA HONGOS VEGETALES ANIMALESPROCARIOTA EUCARIOTA EUCARIOTA EUCARIOTA EUCARIOTANUTRICIONAUTOTROFA Y HETEROTROFA

NUTRICIONAUTOTROFA Y HETEROTROFA

NUTRICION HETEROTROFA

NUTRICION AUTOTROFA

NUTRICION HETEROTROFA

A partir de la información contenida en la tabla anterior, establece diferencias y semejanzas entre:

Page 126: Guias de Quimica

a. Reino monera y protistab. Protista y hongosc. Vegetal y animal5. Anímate vas a clasificar los seres vivos en su respectivo reino. Primero debes

investigar los siguientes términos y dar un ejemplo de cada uno: Clasificar, porifero, celenterado, nemátodo, pez, amfibio, reptil, ave, mamifero, gimnosperma, angiosperma, monocotiledonea, dicotiledonia, briofitas, traqueofitas, espermatofitas, invertebrados y vertebrados.

Comparte con tu profesora lo realizado, para que te autorice bajar y continúes con la actividad de clasificar en el colegio todos los seres vivos en su respectivo reino, recuerda que los invertebrados y vertebrados tienen divisiones al igual que los vegetales.6. Pídele a tu profesora una hoja relacionada con la taxonomía, donde vas a seguir

desarrollando tus competencias, terminada esta actividad, socializa todo lo aprendido con los estudiantes del grado 6° y 9° para que ganes estrella azul.

7. Consulta si algún miembro de tu familia ha padecido las siguientes enfermedades: tuberculosis, tifus, neumonía, amibiasis, paludismo, pie de atleta. Investiga cuales son los síntoma de estas actividades, como se previenen, cual Es el agente transmisor y a que reino pertenece; diseña una tabla donde incluyas estos datos; puedes ampliar tu consulta con los estudiantes del grado 9°.

8. Comprueba lo que haz aprendido. Pídele a tu profesora que te evalúe.9. Estoy feliz, porque tengo el pasaporte legal para utilizar el tercer paracaídas

Page 127: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONMTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

Nivel: UnoTema: Clasificación taxonómicaLogros: Comprende y reconoce los criterios establecidos en la clasificación

Taxonómica

CLASIFICACION TAXONOMICA

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, planteando y estableciendo condiciones.

1. Explica que estudia la taxonomía2. Cuales son los reinos establecidos3. Establece semejanzas y diferencias entrea. Reino monera y protistob. Reino protisto y hongos

Page 128: Guias de Quimica

c. Reino animal y vegetal4. Da cuatro ejemplos de organismos pertenecientes a cada reino y sus características.

Menciona los beneficios y perjuicios al hombre de cada reino5. Comprueba lo que haz aprendido

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

ACTIVIDAD N°3 “SISTEMA DIGESTIVO”

Page 129: Guias de Quimica

1. Haz la siguiente operación matemática: multiplica 5 por 4. Al resultado del producto divídelo entre 2 y réstale 7. A lo que te dio súmale 1. Cuanto te dio. Busca este numero9 en la siguiente tabla y selecciona las letras que este numero te representa. Con ella debes formar una oración relacionada con el tema.

2P

4L

3R

5O

7L

4O

1B

6R

4S

7M

9N

2R

8P

4A

1H

3P

4L

2M

4I

1B

3R

4M

2N

3O

4E

6R

7H

9Z

4N

3O

5Y

7X

4T

2V

1R

3O

5C

4O

1U

3I

5H

4S

2V

7X

9Y

8Z

4S

9R

8S

7T

6O

4O

7A

2B

4N

3H

5I

1B

4T

7X

4R

5V

7R

9U

4A

3X

4N

8D

9I

4S

1T

3B

2R

4F

3A

5B

6C

4O

7D

8E

9F

4R

1G

9H

8I

9J

4M

3K

2L

4A

8M

6N

4D

2O

1P

3Q

4O

7R

9S

1T

4S

3U

5V

6X

4E

7Y

8Z

4N

2R

4E

7S

8T

9U

4L

1V

3Z

5Y

4T

6Z

9A

8B

4U

1C

3D

5E

4B

1F

3G

4O

8H

1J

2I

4D

3K

5A

4I

7B

8C

9D

2E

4G

6F

8G

4E

4S

6P

8Q

9R

4T

2S

6T

1U

4I

3V

7Y

9Z

4V

5X

9R

8S

6V

4O

Argumenta la afirmación de la oración que formaste.2. Busca el significado de las siguientes palabras y elabora una oración con cada una

de ellas; ingestión, digestión, absorción, excreción, asimilación, secreción, anabolismo, catabolismo, metabolismo, enzima y glándula.

3. Trae viseras de animales para observar, localiza sus órganos y compara características. Tu profesora te explicara como desarrollar esta actividad.

4. En la siguiente sopa de letras encontraras los nombres de organismos heterotrofos según el alimento que consumen

H V N E C R O F A G O SE D F A C M D E G F G AR N H G K N A L P M N PB V R G O P I Q A R S RI C A R N I V O R O S OV A B A C D E M F H G FO I K N J L O N P M Q IR S U I T P R I O Q S TO T V V Y X U V Z D E OS G H O F J M O L I K SI U X R T S V R P Q O S

Page 130: Guias de Quimica

C H K O J I Y O Z G F XE M F S P Q R S N O L D

Explica que tipo de alimentos consumen estos animales y de ejemplos.

5. En el siguiente cuadro marca con una X la estructura presente en el aparato digestivo de cada ser e investígalas

ORGANOS PEZ RANA AVE CONEJO VACA HOMBREBOCAPICODIENTESFARINGEESOFAGOESTOMAGOBUCHEMOLLEJAINTESTINOSCLAOCAANOGLANDULAS SALIVALESHIGADOPANZAREDECILLALIBROCUAJARVESICULA VILIAR

¡Ganas estrella!6. Completa el cuadro con el hombre de las glándulas anexas al sistema digestivo de

los vertebrados y sus secrecionesGLANDULAS SECRECIONESHIGADOPANCREAGLANDULAS SALIVALES

a. Explica la importancia de los dientes y clasifícalos7. Que pasaría si nuestras glándulas salivales no secretaran saliva8. Diseña en plastilina o cualquier otro elemento el sistema digestivo del hombre y

localiza sus órganos, relaciónalos con la función que desempeñan9. Dramatiza o representa a través de una actividad como Es transformado un pedazo

de carne en nuestro tubo digestivo

Page 131: Guias de Quimica

10. Elabora un crucigrama donde incluyas esta temática y compártela con tus compañeros

11. Pídele a tu profesora una hoja relaciona con el sistema digestivo, donde vas a seguir desarrollando tus competencias

12. Comprueba lo que haz aprendido. Pídele a tu profesora que te evalúe13. Debo mostrar a mi profesora el pasaporte para utilizar el paracaídas N°4. Me

acerco a la estrella de la excelencia

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

Nivel: UnoTema: Sistema digestivoLogros: Reconoce las partes externas e interna del sistema digestivo y los

relaciona con la función que desempeñanValora la importancia de las normas y cuidados para la conservación de nuestros órganos

APARATO DIGESTIVO HUMANO

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, planteando y estableciendo condiciones

1. Un conjunto Es una agrupación de elementos. Para nombrarlos se utiliza una letra mayúscula y para nombrar sus elementos se usan las letras minúsculas, separadas por comas y encerradas entre llaves. Cuando elaboramos una lista de todos sus elementos decimos que esta determinada por extensión. Determinada por extensión los elementos que conforman el sistema digestivo en el hombre y vaca

2. Cual Es la función del digestivo3. Relaciona las partes del sistema digestivo con la función que desempeña

Page 132: Guias de Quimica

4. Busca el significado de las siguientes palabras y elabora una oración con cada una: Ingestión, digestión, absorción y excreción

5. Establece diferencias entre la digestión mecánica y química6. Establece diferencias entre el sistema digestivo del hombre y de la vaca7. Describe el proceso que sigue un pedazo de pan en el tubo digestivo8. Establece diferencias entre: Bolo alimenticio, quimo y quilo9. Diseña con plastilina el sistema digestivo en el hombre10. Explica en que consiste el metabolismo y sus etapas11. Clasifica las piezas dentales en los adultos y niños12. Cita enfermedades que afectan al sistema digestivo, indicando en que consisten y

prevenciones13. Comprueba lo que haz aprendido

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

ACTIVIDAD N° 4 “SISTEMA RESPIRATORIO”

En la siguiente sopa de letras , busca los nombres de los órganos que conforman el sistema respiratorio, investígalos para que puedas colocar el nombre de los órganos señalados

R B F H S V J Q X V H Y ZS R G I T X I R R A T A CF O S A S N A S A L E S BT N H J F T H O A V L M Q

Page 133: Guias de Quimica

U Q I L A R I N G E P O SA U L M R A G P H O G F ED I M O I Q F P H L M O NE O O P N U E L I O K D MF L P C G E D E J S C L NG O B Q E A Z M A B Q P OA S F R U Y A K D L K B I

3. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y elabora una oración con cada una:

a. Inspiraciónb. Espiraciónc. Expiraciónd. Anaerobiae. Aerobia4. Describe la función de cada órgano que hace parte del sistema respiratorio5. Pídele a tu profesora una hoja relacionada con el sistema respiratorio, para que sigas

desarrollando tus competencias6. Vas a construir un aparato para medir tu capacidad pulmonar, necesitas un frasco

grande (2 litros) de vidrio milimetrado, con tapa, dos tubos de vidrios de caucho Abre dos huecos en la tapa y coloca los dos tubos. Para evitar perdida de aire, Es

necesario sellar con plastilina la unión de los tubos con la tapa Al solar por el tubo A, saldrá agua por el tubo B La cantidad de agua que ha salido por B, corresponde exactamente al aire espirado,

Es decir a la capacidad de los pulmones Todos los estudiantes de tu grupo harán la prueba

7. Escribe los datos en una tabla como la siguiente

ESTUDIANTE CAPACIDAD DE LOS PULMONES (ml)

8. Saca el promedio de la capacidad de los pulmones de los compañeros en cada grupo y la conclusión

Page 134: Guias de Quimica

9. Completa el mapa conceptual

EL SISTEMA RESPIRATORIO EN EL HOMBRE

CONSTA

LAS VIAS RESPIRATORIAS

QUE SON

SE AREAN POR

LOS BRONQUIOS

LOS MOVIMIENTOS

RESPIRATORIOS

QUE SON

Page 135: Guias de Quimica

10. Comprueba lo que haz aprendido

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

Nivel: UnoTema: Sistema respiratorioLogros: Reconoce las partes externas e internas del sistema respiratorio y las

relaciona con la función que desempeñanValora la importancia de las normas y cuidados para la conservación de nuestros órganos respiratorios

“DESARROLLA TUS COMPETENCIAS”

Interpretando, argumentando, estableciendo condiciones y formulando hipótesis

1. Determina por extensión cada uno de los elementos que conforman el sistema respiratorio y relaciónelos con la función que desempeñan

2. Establece diferencias entre: a. Inspiración y espiración

Page 136: Guias de Quimica

b. Respiración anaerobia y aerobia3. Cual Es la función del sistema respiratorio 4. La respiración en los animales puede ser: Directa, cutánea, traqueal, branquial y

pulmonar. Clasifica los siguientes animales de acuerdo al tipo de respiración que presentan: Ballena, bocachico, hidra, lombriz de tierra, rana, mosca, cangrejo, aves, hombre, mamíferos, reptiles, peces

5. Porque se dice que la faringe Es un órgano de función mixta6. Si una persona fuma, cuales serán las consecuencias con el paso de los años7. Explica cuales son las estructuras empleadas en la respiración en las plantas8. Porque no es recomendable tener plantas en los cuartos9. Que ventaja tiene la rana en cuanto a su respiración10. La respiración Es una función indispensable para los seres vivos. Explica este

argumento11. Para mantener con buena salud tu sistema respiratorio, que debes hacer12. Cita enfermedades que afectan el sistema respiratorio, indicando en que consisten y

como prevenirlas13. Consigue un pulmón de res o de cerdo. Observa sus características, localiza la pleura,

bronquios y alvéolos14. Comprueba lo que haz aprendido

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

Nivel: DosTema: Clase de ecosistema, contaminación ambiental

Page 137: Guias de Quimica

La ecología, cadena alimenticia, proyectoLogros: Fomenta actitudes y comportamientos responsables, críticos y conscientes

frente a la conservación del ecosistemaFormula hipótesis y da posibles soluciones al desequilibrio ecológicoIntegra las ciencias naturales a través de pequeños proyectos que contribuyen a mejorar el entorno

¡TRIUNFADOR DE LA FORMULA UNO!

Animo, porque serás el triunfador de la formula uno, para lograrlo debes convertir todos los obstáculos en instrumentos para triunfar, se ha levantado la bandera verde, que indica que la competencia sana se inicia, la cual debe ser de mucho provecho.

¡Tu puedes llegar a la meta!. Pide a tu profesora la actividad N° 1, donde debes resolver una sopa de letras, investiga varios términos relacionados con la ecología y además jerarquizar términos de lo particular a lo general.

¡Ojo! Debes entrar a pits y compartir con tus compañeros la actividad; allí la profesora revisara tu competencia y luego levantara una bandera, si esta Es de color verde, sigue la ruta porque tu carro esta en buen estado, reclama un documento de apoyo sobre la ecología, para que puedas completar los cuadros sinópticos que aparecen en la actividad. Debes elaborar una maqueta sobre cualquier ecosistema y un proyecto encaminado a evitar la contaminación.

Si la bandera Es de color roja, debes salir de la pista y la profesora te orientara, para que entres nuevamente a la pista.

Terminadas las actividades asignadas, debes entrar a pits, para que compruebes lo que haz aprendido. Si la profesora levanta la bandera de cuadros blancos y negro té esta indicando que haz llegado a la meta, te brindara una chupeta y luego te entrevistara para que le cuentes el tema que más te gusto y el que más se te dificulto. La profesora te dará a conocer los kilómetros por horas recorridos en porcentajes.

Si la bandera Es de color roja debes recibir una actividad de refuerzo, para que sigas avanzando hasta llegar a la meta.

Page 138: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

ACTIVIDAD N°1 “LA ECOLOGIA”

1. Resuelve la sopa de letras. En ella encontraras 15 palabras relacionadas con la ecología. Las cuales debes investigar

E C O S I S T E M A I F G H J I PC O X U E A M B I E N T E M K L OO M V E S U E I R T D S P G O N BL U Y L P Z D O F B I O T I C O LO N P O E L I C H N V K M I J G AG I N I C H O E A B I O T I C O CI D R G I T V N B S D U X A Z Y IA A B C E F D O I G U I K L J H ON D O P T R M S T G O S U X Z A NV Y H L J C B I A D E F G I K N PM O G R U X T S T Y A C S V D Z B

2. Jerarquizar los siguientes términos de lo particular a lo general y represéntalo en el gráfico: Población, especie, ecosistema, individuo, biosfera y comunidad

6

5

4

3

2

1

Page 139: Guias de Quimica

3. Utiliza gráficos para representar una comunidad, especie, ecosistema, individuo, comunidad, población

4. Pídele a tu profesora el documento de apoyo sobre la ecología y completa el cuadro sinóptico

ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA

FACTORES BIOTICOS

FACTORES ABIOTICOS

TIPOS DE ECOSISTEMA

TERRESTRE

ACUATICO

INTERACION ENTRE LOS ORGANISMOS BIOTICOS

RELACIONESINTRAESPECIFICAS

RELACIONES INTRAESPECIFICAS

RELACION DE ENERGIA

CADENA ALIMENTICIA

PIRAMIDE TROFICA

RELACION POR FLUJO DE MATERIA

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

RECURSOS NATURALES

RENOBABLES

NO RENOBABLES

Page 140: Guias de Quimica

5. Establece diferencias y semejanzas entre cadena alimenticia y un ciclo biogeoquimicos

6. Utiliza gráficos para que expliques los principales ciclos biogeoquimicos7. Elabora una cadena alimenticia donde participes tu como consumidor terciario8. Explica cuales son los problemas de contaminación a nivel mundial y como los

podemos solucionar9. Cuales son los tipos de contaminación que más afectan a tu región y como se

pueden solucionar10. Elabora una maqueta, sobre el ecosistema que más te agrado, explicando las

características, tipo de contaminación que los afecta y en que regiones de Colombia se localizan

11. La profesora te explicara las pautas que debes seguir, para que elabores un proyecto encaminado a evitar la contaminación

12. Comprueba lo que haz aprendido

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALES GRADO 6°

Nivel: CUATROTemas: Teorías sobre la organización del universo y del sistema solar. Componentes

del universoLogros: Asume una posición critica sobre las teorías que explican el origen del

universoIdentifica las diferentes estructuras que conforman el universo, las leyes que las rigen y la estabilidad que esta le confiere

Page 141: Guias de Quimica

¡CAMINO AL ÉXITO!

En esta guía de trabajo debes colorear el camino que te llevara al éxito, para lo cual debes convertir todos los obstáculos en armas para triunfar.

¡Animo! Pídele a tu profesora la actividad N°1 donde tendrás la oportunidad de argumentar, identificar gráficos, además debes resolver sopas de letras para encontrar los componentes del universo, vas a completar enunciados con respecto a los planetas; también debes interpretar situaciones con respecto a las teorías sobre el origen del universo y debes establecer tu opinión con respecto a ellas.

Al finalizar las actividades asignadas; pídele a tu profesora que te evalúe. Si este nivel fue asimilado, la profesora te entregara la tarjeta que te certifica que alcanzaste los logros propuestos. Guía a tus compañeros a encontrar el camino del éxito.

Estoy alegre porque alcance mis metas propuestas y seguiré con entusiasmo al siguiente grado.

Page 142: Guias de Quimica

COLEGIO MARIA MONTESSORIHACIA LA CALIDAD TOTAL EN LA EDUCACION

CIENCIAS NATURALESGRADO 6°

ACTIVIDAD N°1 “EL UNIVERSO”

1. Identifica y explica cada una de las hipótesis sobre el origen del universo2. Como crees que surgió el universo3. Encuentra en la siguiente sopa de letras 12 palabras relacionadas con los componentes

del universo, investígalos.

D A F E N P G R G C H Q U A S A RC O S T E L A C I O N E S J L K IP S A B B A L P O M L N P Q O M KU U T D U N A Q M E T E O R I T OL X E F L E X A S T E R O I D E SS Z L E O T I L N A P S U V R G OA Y I C S A A M R S C U M U L O SR V T A A S S T V R Y X U T Z S XS T E E S T R E L L A S G I J H TJ I S H G K M O G S U D T R P N L

4. Dibuja o construye un modelo del universo. Ubica en él la mayoría de los componentes5. Establece diferencias entre los cúmulos, las costelaciones y las galaxias6. Los cuerpos celestes no luminosos avecen reflejan luz. De donde procede dicha luz.

Escribe ejemplos de estos cuerpos7. Las costelaciones porque son importantes para quienes navegan8. De las teorías sobre el origen del sistema solar. Cual considera mas aceptable. Justifica

tu respuesta9. Sitúa al frente de cada enunciado, el nombre del planeta que cumpla con la condicióna. El planeta mas grande __________b. El planeta mas pequeño __________c. El mas parecido a la tierra __________d. El mas cercano al sol __________e. El que presenta mas lunas __________f. El que demora mas en el movimiento de traslación__________10. Coloca el nombre de los planetas siguiendo el orden correspondiente11. Después de la antigüedad del ser humano ha vivido intrigado por el movimiento de los

cuerpos celestes y ha dado a este fenómeno respuestas tanto fantásticas como científicas a través de diferentes teorías. Ilustra con un dibujo la teoría heliocéntrica. Compárala con la teoría geocéntrica destacando las diferencias y semejanzas.

Page 143: Guias de Quimica

12. Sobre el origen del universo; que opina de la teoría del big-bag y de la teoría cristiana.13. Porque durante el día no se ven las estrellas14. Porque el sol Es una estrella15. Utiliza un gráfico para que expliques la estructura del sol16. Realizaras una experiencia para demostrar la acción del sol sobre los cuerpos, la

profesora te asesorara17. Las personas científicas han cuestionado muchas creencias religiosas. Con cual de

estas afirmaciones esta de acuerdoa. Cuando las teorías científicas cuestionan las creencias religiosas, lo mejor Es mantener

esas creenciasb. Hay que cuestionar en general las creencias religiosas, puesto que la ciencia ha hechado

por tierra bastante de ellasc. Se debe actuar como si se tuviese en la mente dos comportamientos: Uno para las

ciencias religiosas y otro para las cienciasd. Hay que mantener las creencias religiosas, hasta que las personas científicas prueben

que son erróneas18. Los viajes espaciales han dado aportes para el avance de la ciencia. Relata un viaje

espacial

Page 144: Guias de Quimica