8

Click here to load reader

GUIAS PARA TERCER PARCIAL - Guía de Bioquímica Web viewExplique el proceso de biosíntesis de Fosfogliceroles (fosfoacilgliceroles) a partir del Fosfatidato y del 1,2-Diacilglicerol,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIAS PARA TERCER PARCIAL - Guía de Bioquímica Web viewExplique el proceso de biosíntesis de Fosfogliceroles (fosfoacilgliceroles) a partir del Fosfatidato y del 1,2-Diacilglicerol,

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,015

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

DR. H. ESTUARDO PACHECO SOLIS

GUÍA DE ESTUDIO No. 13: METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS.

Lectura Obligatoria: Del texto “Bioquímica” 6ª. Ed. de Harvey, Capítulo 18; y del texto “Bioquímica Médica” 3ª. Ed. de Baynes, Capítulo 18.

OBJETIVOS DE EVALUACION:

1. Comprender los Mecanismos de Transporte y Almacenamiento de Lípidos.2. Explicar la Clasificación y Función de cada una de las Lipoproteínas del Plasma, así como su

importancia clínica.3. Analizar la Regulación Hormonal de la movilización de lípidos.4. Comprender la Relación existente entre estilo de vida (dieta y ejercicio), dislipidemia y aterosclerosis.

PREGUNTAS :

1. ¿Cuáles son los principales Lípidos Plasmáticos? ¿En qué proporción (en porcentaje) se encuentran?

2. ¿Qué son las Lipoproteínas? ¿Cómo están constituidas y como se Clasifican?3. ¿Qué son las Apoproteínas y como se Clasifican? ¿Existen funciones específicas para cada una de las

Apoproteínas? Explique.4. Explique el Metabolismo de los Quilomicrones, indicando su producción, función, destino

metabólico y degradación.5. Explique el Metabolismo de las Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), indicando su

producción, función, destino metabólico y degradación.6. Explique el Metabolismo de las Lipoproteínas de baja densidad (LDL), indicando su producción,

función, destino metabólico y degradación.7. Explique el Metabolismo de las Lipoproteínas de Alta densidad (HDL), indicando su producción,

función, destino metabólico y degradación.8. ¿En qué consiste el llamado Transporte Inverso del Colesterol? ¿Cuál es su importancia clínica y que

Lipoproteínas participan en él?9. Explique que es LCAT, cuál es su función y dónde se encuentra.10. Explique que es la ACAT, cuál es su función y dónde se encuentra.11. ¿Por qué se dice que el hígado tiene una función central en el Metabolismo de los Lípidos?

Explique.12. ¿Cuál es la principal reserva orgánica de Triacilglicerol? ¿Cuál es su importancia metabólica?

Explique.13. ¿Cómo regulan las Hormonas la movilización de los Lípidos corporales? Explique.14. ¿Qué son y cómo funcionan las proteínas fijadoras del elemento regulador del esterol?15. ¿Qué son y cómo funcionan las CETP?16. ¿Cuál es la importancia de los Receptores Activadores de la Proliferación de Peroxisomas

(PPAR)?17. En el metabolismo de las lipoproteínas del plasma, ¿a qué se le llama Vía del transporte del

combustible y a qué se le llama Vía del rebosamiento?18. ¿Cuál es la importancia metabólica del llamado Tejido Adiposo Pardo? Explique.19. ¿Qué relación existe entre el estilo de vida (hábitos de dieta y ejercicio) con la dislipidemia?20. ¿Cómo podría identificar si una persona posee algún riesgo cardiovascular para indicar su

tratamiento?

PÁGINA 1 DE 5

Page 2: GUIAS PARA TERCER PARCIAL - Guía de Bioquímica Web viewExplique el proceso de biosíntesis de Fosfogliceroles (fosfoacilgliceroles) a partir del Fosfatidato y del 1,2-Diacilglicerol,

GUIAS PARA TERCER PARCIAL 2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE No. 14:METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y FOSFOLÍPIDOS.

Lectura Obligatoria: Del texto “Bioquímica” 6ª. Ed. de Harvey, Capítulos 16 y 17; y del texto “Bioquímica Médica” 3ª. Ed. de Baynes, Capítulo 16 y 27.

OBJETIVOS DE EVALUACION:

1. Explicar las reacciones metabólicas implicadas en el Síntesis y en la Degradación de los Triacilgliceroles, Fosfolípidos y Esfingolípidos (Lípidos Complejos).

2. Comprender el Metabolismo de Acilgliceroles y Esfingolípidos.3. Comprender el Metabolismo de Prostaglandinas y compuestos derivados del Acido

Araquidónico.4. Explicar la Regulación de los procesos anteriores.5. Revisar los Criterios para la prevención y tratamiento de Obesidad, Cetoacidosis y

Lipólisis excesiva.

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo se desarrolla el proceso de síntesis de Triacilgliceroles a partir de Glicerol, Fosfato de Dihidroxiacetona y 2-Monoacilglicerol?

2. ¿Cuáles son los substratos, las enzimas y los productos?3. ¿Cuál se considera como el precursor común en la biosíntesis de Triacilgliceroles?4. Explique el proceso de biosíntesis de Fosfogliceroles (fosfoacilgliceroles) a partir

del Fosfatidato y del 1,2-Diacilglicerol, indicando substratos, enzimas y productos.5. Explique el proceso de catabolismo de los Triacilgliceroles, indicando substratos,

enzimas y productos.6. Explique el proceso de catabolismo de los Fosfolípidos, indicando substratos,

enzimas y productos.7. Explique las principales funciones en nuestro organismo de los Triacilgliceroles y

Fosfolípidos.8. Explique la Regulación Hormonal de la síntesis y degradación de Triacilgliceroles y

Fosfolípidos.9. Explique los procesos patológicos resultantes de alteraciones del metabolismo de

Triacilgliceroles (Ej., hígado graso) y Fosfolípidos (Ej., membrana hialina).10. Explique el metabolismo de las Prostaglandinas, indicando substratos, enzimas y

productos; así como de compuestos derivados del Acido Araquidónico (Tromboxanos, Leucotrienos y Lipoxinas).

11. Explique las principales funciones en nuestro organismo de las Prostaglandinas, Tromboxanos, Leucotrienos y Lipoxinas.

12. Explique la Regulación de la síntesis y degradación de Prostaglandinas, Tromboxanos, Leucotrienos y Lipoxinas.

13. ¿Cuál es la función de la Leptina y Grelina?14. Explique la relación entre metabolismo de lípidos y Obesidad.

PÁGINA 2 DE 5

Page 3: GUIAS PARA TERCER PARCIAL - Guía de Bioquímica Web viewExplique el proceso de biosíntesis de Fosfogliceroles (fosfoacilgliceroles) a partir del Fosfatidato y del 1,2-Diacilglicerol,

GUIAS PARA TERCER PARCIAL 2015

SITUACION DE APRENDIZAJE No. 15:METABOLISMO DEL NITROGENO Y DEL ESQUELETO DE CARBONO

DE LOS AMINOACIDOS.Lectura Obligatoria: Del texto “Bioquímica” 6ª. Ed. de Harvey, Capítulo 19;

y del texto “Bioquímica Médica” 3ª. Ed. de Baynes, Capítulo 19.

OBJETIVOS DE EVALUACION:

1. Comprender en qué consiste el recambio diario de proteínas y aminoácidos. 2. Explicar el mecanismo de eliminación del Nitrógeno de los aminoácidos.3. Analizar las reacciones de Transaminación, Desaminación Oxidativa del Glutamato y

el Ciclo de la Urea.1. Explicar el destino metabólico de los esqueletos de carbono de los L-Alfa

Aminoácidos. 2. Explicar las diferencias entre los aminoácidos, Glucogénicos, Cetogénicos y Gluco-

cetogénicos. 3. Comprender la Clasificación de los aminoácidos según den origen a Oxalacetato, Alfa-

Cetoglutarato, Succinil- CoA, Fumarato, Piruvato o Acetil CoA. 7. Describir el Proceso de desaminación de Asparagina y Glutamina.

8. Comparar los trastornos del metabolismo del nitrógeno con problemas clínicos hepáticos y/o renales.

PREGUNTAS:

1. Explique qué es y cómo funciona el recambio diario de proteínas y aminoácidos.2. ¿Cuáles son los productos finales del nitrógeno derivado de los aminoácidos?3. Explique en qué consisten las reacciones de Transaminación y Desaminación

Oxidativa del Glutamato. 4. Explique las reacciones de desaminación de Asparagina y Glutamina.5. Describa el Ciclo de la Urea, incluyendo enzimas, sustratos y productos.6. ¿Qué reacciones del Ciclo de la Urea se llevan a cabo en las mitocondrias y en el

citosol de las células hepáticas?7. ¿Cuál es la energética del ciclo para producir una molécula de Urea?8. ¿Qué compuestos se consumen y cuales se producen en el ciclo de la Urea?9. Explique los principales mecanismos Reguladores del Ciclo de la Urea.10. Elabore un cuadro donde Indique los aminoácidos cuyos esqueletos de carbono son

convertidos en los intermediarios anfibólicos Piruvato, Acetil-CoA, Acetoacetil-CoA, Oxalacetato, Alfa-Cetoglutarato, Succinil-CoA y Fumarato.

11. Indique los aminoácidos cuyos intermediarios anfibólicos se consideran Glucogénicos, Cetogénicos y Gluco-cetogénicos.

12. Explique el catabolismo de Asparagina y Glutamina hasta sus intermediarios anfibólicos.

13. Explique algunos trastornos clínicos importantes del metabolismo de los aminoácidos. 14. Explique los trastornos clínicos resultantes de alteraciones congénitas y adquiridas de

la Biosíntesis de la Urea.

PÁGINA 3 DE 5

Page 4: GUIAS PARA TERCER PARCIAL - Guía de Bioquímica Web viewExplique el proceso de biosíntesis de Fosfogliceroles (fosfoacilgliceroles) a partir del Fosfatidato y del 1,2-Diacilglicerol,

GUIAS PARA TERCER PARCIAL 2015

SITUACION DE APRENDIZAJE No. 16 Y 17:LANZADERAS Y CICLO DE KREBS.

Lectura Obligatoria: Del texto “Bioquímica” 6ª. Ed. de Harvey, Capítulos 6 y 9; y del texto “Bioquímica Médica” 3ª. Ed. de Baynes, Capítulos 9 y 14.

OBJETIVOS DE EVALUACION:

1. Comprender los Sistemas de Lanzaderas del Malato y Glicerofosfato.2. Explicar la producción de ATP en condiciones aeróbicas, cuando los equivalentes

reductores obtenidos en la Glucólisis, son transferidos del citosol al interior de las mitocondrias.

3. Explicar las Reacciones del Ciclo de Krebs.4. Identificar las Reacciones reversibles e irreversibles del Ciclo. 5. Discutir la Energética del Ciclo de Krebs.6. Identificar las Vitaminas que contribuyen al funcionamiento del Ciclo de Krebs (por

medio de sus coenzimas).7. Explicar el carácter anfibólico del Ciclo de Krebs y su participación en la

Gluconeogénesis, Transaminación y Desaminación oxidativa de los aminoácidos y en las vías de síntesis de ácidos grasos y colesterol.

8. Explicar la Regulación del Ciclo de Krebs.

PREGUNTAS:

1. ¿Que son los llamados Sistemas Lanzaderas de Substrato? 2. ¿Explique cómo funciona y como está constituida la Lanzadera de Glicerofosfato.3. Explique cómo funciona y como está constituida la Lanzadera de Malato.4. ¿Qué lanzadera utilizan el corazón y el hígado para transportar sus equivalentes

reductores?5. ¿Por cada mol de NADH+H+ citoplásmico, que utiliza cada una de las lanzaderas para

transferir los electrones a la mitocondria, ¿Cuántos ATP se obtienen aproximadamente? Explique su respuesta.

6. Explique que es, como está constituido y las funciones principales del Ciclo de Krebs.7. Explique cómo funciona el ciclo de Krebs y que enzimas y substratos intervienen, así

como que productos se generan.8. ¿Cuáles son las reacciones consideradas reversibles e irreversibles del Ciclo de

Krebs?9. ¿Qué vitaminas participan como coenzimas en el Ciclo de Krebs?10. ¿Cuáles y cuántas reacciones del Ciclo de Krebs son dependientes de NAD y de FAD?11. ¿En qué consiste la llamada Fosforilación a Nivel del Sustrato del Ciclo?12. ¿Qué es un Ciclo Anfibólico? ¿Por qué decimos que el Ciclo de Krebs es Anfibólico?13. Explique la Energética del Ciclo de Krebs.14. Conociendo la Energética de la Glucólisis, Descarboxilación Oxidativa del Piruvato y

Ciclo de Krebs, calcule la producción total y neta de energía, producto de la oxidación completa de una molécula de glucosa hasta CO2 y agua.

15. ¿Cuáles son los mecanismos reguladores del Ciclo de Krebs?16. ¿Que son las reacciones Anapleróticas y cuáles son?

PÁGINA 4 DE 5

Page 5: GUIAS PARA TERCER PARCIAL - Guía de Bioquímica Web viewExplique el proceso de biosíntesis de Fosfogliceroles (fosfoacilgliceroles) a partir del Fosfatidato y del 1,2-Diacilglicerol,

GUIAS PARA TERCER PARCIAL 2015

SITUACIONES DE APRENDIZAJE No. 18 Y 19:CADENA RESPIRATORIA.

Lectura Obligatoria: Del texto “Bioquímica” 6ª. Ed. de Harvey, Capítulo 6; y del texto “Bioquímica Médica” 3ª. Ed. de Baynes, Capítulo 9.

OBJETIVOS DE EVALUACION:

1. Explicar que es la Cadena Respiratoria y la fosforilación oxidativa.2. Comprender la Organización funcional de la Cadena Respiratoria.3. Explicar la captura de energía y los sitios posibles de fosforilación.4. Explicar en qué consiste la Teoría Quimiosmótica.5. Explicar cuáles son los Inhibidores de la Cadena respiratoria, de la fosforilación

oxidativa y desacopladores de la Fosforilación/Oxidación.

PREGUNTAS:

1. Explique que es, como está constituida y cuáles son las funciones principales de la Cadena Respiratoria.

2. Explique en qué consiste la Teoría Quimiosmótica para la fosforilación oxidativa.3. ¿Cuál es la ubicación posible de los sitios de fosforilación en la Cadena Respiratoria?4. Mencione los compuestos inhibidores de la cadena respiratoria e inhibidores de la

fosforilación oxidativa.5. Describa cuales son y cómo funcionan los llamados Desacopladores de la Cadena

Respiratoria.6. ¿Qué substratos donan sus equivalentes reductores a través de sus deshidrogenasas

directamente a NAD+?7. ¿Qué substratos donan sus equivalentes reductores a través de sus deshidrogenasas

directamente a FAD+ y Coenzima Q?8. ¿Cuál vitamina está relacionada con la función de las flavoproteínas?9. ¿Por qué cuando los substratos se oxidan vía sus deshidrogenasas, algunos

incorporan 3 moles de fosfato al ADP y otras solo 2 moles? Explique.10. ¿Cuáles son las principales formas de control de la Cadena Respiratoria?11. Explique dos defectos congénitos que alteren el funcionamiento de la Cadena

Respiratoria.12. Indique la importancia de dar una adecuada ingesta de cobre en los recién nacidos.

Sugerencia: Trate de llevar su dominio del tema, hasta el momento de poder escribir todas las reacciones de las Vías estudiadas, en páginas en blanco. Eso ayudará a guardar en su memoria estos procesos y conectarlos de mejor forma con los demás procesos metabólicos intracelulares, que llevan una secuencia lógica y que serán discutidos en las próximas clases.

HEPS/2015.

PÁGINA 5 DE 5