16
COLECCIONES BIOLÓGICAS PRESENTES EN EL JARDÍN BOTÁNICO ELOY VALENZUELA COLECCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES En esta colección se encuentran plantas de fácil corte y mantenimiento que se caracterizan por su colorido, flores duraderas y que no poseen raíces fuertes o profundas que puedan afectar una estructura urbana. 23. BORRACHERO: Arbusto de flores colgantes solitarias y que pueden llegar a medir 30 cm, de fuerte fragancia que contienen alcaloides como la escopolamina, que tiene efecto depresivo sobre el sistema nervioso central. Este polvillo también afecta a los insectos polinizadores para que ingresen rápidamente a la planta. Antiguamente el jefe indio se sentaba bajo este árbol cuando se encontraba en flor y al levantarse decía haber tenido revelaciones de los dioses. Origen: Sureste de Brasil, Colombia, Venezuela. Uso: Ornamental para zonas amplias, no se recomienda sembrar cerca de cultivos o zonas residenciales. 77. ANTORCHA: Planta epifita, sus hojas son color verde oliva, las cuales en la base forman un embudo en el que se deposita agua lluvia, tiene una floración llamativa y duradera, se da muy bien en clima cálido y húmedo, con exposición indirecta al sol. Origen: Brasil y Argentina. Uso: Ornamental. 80. ARO: Es un arbusto que puede llegar a medir 7 metros de altura, su corteza es de color pardo amarillenta, su follaje es de color verde oscuro, es de fácil propagación. Origen: América. Uso: Medicinal. Cerca viva. Alimento para animales. 81. ARO DE JARDÍN: Arbusto de hojas verde oscuro con venación bien marcada, inflorescencia de color morado – rojizo y flor blanca. Origen: Especie endémica de Venezuela. Uso: Ornamental. 82. FRANCESINA: Planta que alcanza los 3 metros de altura, ha ganado adeptos en las zonas urbanas ya que tiene flores que sostienen 3 colores diferentes que pasan desde el blanco al lila y al violeta, y que son fuertemente fragantes. Origen: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay. Uso: Ornamental.

GUIAS_SENCILLAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biologia

Citation preview

Page 1: GUIAS_SENCILLAS

COLECCIONES BIOLÓGICAS PRESENTES EN EL JARDÍN BOTÁNICO ELOY VALENZUELA

COLECCIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES

En esta colección se encuentran plantas de fácil corte y mantenimiento que se caracterizan por su colorido, flores duraderas y que no poseen raíces fuertes o profundas que puedan afectar una estructura urbana.

23. BORRACHERO: Arbusto de flores colgantes solitarias y que pueden llegar a medir 30 cm, de fuerte fragancia que contienen alcaloides como la escopolamina, que tiene efecto depresivo sobre el sistema nervioso central. Este polvillo también afecta a los insectos polinizadores para que ingresen rápidamente a la planta. Antiguamente el jefe indio se sentaba bajo este árbol cuando se encontraba en flor y al levantarse decía haber tenido revelaciones de los dioses. Origen: Sureste de Brasil, Colombia, Venezuela. Uso: Ornamental para zonas amplias, no se recomienda sembrar cerca de cultivos o zonas residenciales.

77. ANTORCHA: Planta epifita, sus hojas son color verde oliva, las cuales en la base forman un embudo en el que se deposita agua lluvia, tiene una floración llamativa y duradera, se da muy bien en clima cálido y húmedo, con exposición indirecta al sol. Origen: Brasil y Argentina. Uso: Ornamental.

80. ARO: Es un arbusto que puede llegar a medir 7 metros de altura, su corteza es de color pardo amarillenta, su follaje es de color verde oscuro, es de fácil propagación. Origen: América. Uso: Medicinal. Cerca viva. Alimento para animales.

81. ARO DE JARDÍN: Arbusto de hojas verde oscuro con venación bien marcada, inflorescencia de color morado – rojizo y flor blanca. Origen: Especie endémica de Venezuela. Uso: Ornamental.

82. FRANCESINA: Planta que alcanza los 3 metros de altura, ha ganado adeptos en las zonas urbanas ya que tiene flores que sostienen 3 colores diferentes que pasan desde el blanco al lila y al violeta, y que son fuertemente fragantes. Origen: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay. Uso: Ornamental.

84. BASTÓN DEL EMPERADOR: Planta que supera los 2 metros de altura, la flor nace de un tallo que alcanza 1.5 metros y está constituida por brácteas de color rojo brillante con márgenes rosados. Origen: Indonesia. Uso: Ornamental, la flor después del corte dura aproximadamente 8 días.

86. CAYENO: Arbusto de 5 metros de alto, las flores son muy vistosas de color rojo, rosado, blanco, amarillo, anaranjado o púrpura, resulta ser un buen alimento para insectos y otros animales. Origen: Asia. Uso: Ornamental. Cosmético. Medicinal.

87. COCA: Arbusto que llega a crecer 4 metros de altura, hojas de color verde brillante, las flores son pequeñas y el fruto es de color rojo vivo. Origen: América tropical. Uso: Valorada por las culturas andinas como analgésico en intervenciones médicas, proporciona gran cantidad de energía, aunque en el mundo es más conocida por sus alcaloides entre los cuales se encuentra la cocaína que es un fuerte estimulante; es

Page 2: GUIAS_SENCILLAS

común consumirlo como aromática para la tensión y el estrés, adelgazar y mejora ciertas condiciones sistemáticas del cuerpo.

88. CORTEJO: Arbusto de hojas de color verde, sus flores son solitarias o se disponen de a dos, se aprecia por su resistencia en condiciones secas y en deficiencia de nutrientes. Origen: Madagascar. Uso: Ornamental y medicinal, sus tallos y hojas se usan en infusión para tratar enfermedades cardiovasculares y para la diabetes. Las flores se usan en infusión y en gargarismo para curar la faringitis.

89. CROTO: Planta de porte arbustivo, necesita de lugares soleados para que mantenga sus colores, el látex de su tallo puede ser irritante para la piel. Origen: Asia. Uso: Ornamental.

91. CUERO DE CULEBRA: Planta con hábito herbáceo, su nombre vulgar lo recibe por su percepción al contacto con su superficie. Origen: África. Uso: Ornamental.

93. GARBANCILLO: Arbusto que puede llegar a medir 5 metros de alto, su fruto es pequeño y de color naranja, la flor es morada azulosa. Origen: América. Uso: Ornamental.

94. GINGER: Arbusto, la flor esta agrupada en inflorescencias rojas que pueden llegar a medir 60 cm, la flor es blanca. Origen: Nueva Guinea. Uso: Ornamental.

97. SINVERGÜENZA: Planta herbácea, con hojas redondas de color rojizo y borde dentado, florece pocas veces en espigas rojas. Origen: América tropical. Uso: Ornamental, medicinal y causante de aborto.

98. SWINGLIA: Árbol que alcanza 10 metros de altura, fragante y similar al limón. Origen: Asia. Uso: Ornamental, barrera viva.

100. MARACA: Las inflorescencia de esta planta es muy llamativa, después del corte resiste 10 días en agua; Origen: Malasia y Tailandia. Uso: Ornamental.

105. HELICONIA ANDRÓMEDA: Planta que alcanza los 90 cm de altura, con inflorescencia rojo – naranja y flores anaranjadas, rojas o amarillas. Origen: Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Trinidad y Venezuela. Uso: Ornamental, utilizada como flor de corte, alimento de insectos.

106. HELICONIA GOLDEN TORCH: Planta que alcanza a tener 1.20 cm de altura, hoja de 50 cm de largo, inflorescencia amarillo – naranja, flores anaranjadas, rojas o amarillas. Origen: Brasil, Colombia y Venezuela. Uso: Ornamental.

COLECCIÓN DE ÁRBOLES O ARBORETO

En esta colección encontramos árboles de Grande, Mediano y pequeño porte que se definen por producir madera. También encontramos árboles que por sus características ecológicas sirven para reforestar y recuperar bordes de cañadas, otras características como las de sus flores y sombra que sirven como plantas ornamentales en zonas urbanas, entre estos se encuentran:

Page 3: GUIAS_SENCILLAS

1. GALLINERO: Árbol que alcanza los 20 metros de altura. Las flores son blancas. El fruto es una legumbre alargada que contiene aproximadamente 12 semillas y éstas son de color negro. Origen: Nativo. Uso: Alimento para avifauna. Maderable. Medicinal.

3. FICUS: Su madera no es muy buena, posee un látex en sus hojas que sirve como pegamento, por su gran tamaño es recomendable que esté cerca de fuentes hídricas y no cerca a viviendas ya que puede averiar tuberías y andenes o carreteras. Origen: Brasil y Colombia. Uso: Como ornamental en zonas amplias. Alimento para aves. Útil para controlar la erosión.

4. CARBONERO: Planta que alcanza los 30 metros de altura, el fruto es una legumbre que se abre por sí sola, las semillas son de color negro, pequeñas y de consistencia dura. Origen: Nativo. Uso: Ornamental, Maderable. Sombrío de cafetales. Recuperación de suelos.

5. CARACOLÍ: Este árbol llega a medir 20 a 25 metros y es el símbolo del Floridablanca, cerca de fuentes hídricas sirve para purificar el agua y la madera no es muy buena por su humedad, normalmente es utilizada para hacer guacas y ataúdes de mala calidad, en época de lluvia se debe evitar estar debajo de estos árboles, ya que atraen los rayos. Origen: Nativo. Uso: Recuperación de cauces. Maderable. Agroforestería.

6. SAMÁN: Crece hasta 20 m. Tiene forma de un paraguas muy extenso, y su copa llega a medir hasta 50 m o más de diámetro. Es un árbol de crecimiento lento, sus raíces son superficiales y es de vida larga. Origen: Nativo. Uso: Recuperación de suelos. Alimento para ganado. Medicinal. Ornamental.

7. CEIBA BRUJA: Especie que alcanza a medir 40 metros de altura, tronco cilíndrico, cubierto de espinas y estrías verdosas, las semillas están envueltas en una lana de color blanco. Tiene este nombre porque se decía que los brujos lo utilizaban raspando la corteza, dándola a sus enemigos en un bebedizo con el que hacían que la persona engordara hasta morir, la contra era encontrar el árbol y talarlo (este árbol se encuentra en peligro de extinción por esta creencia). También los indígenas lo utilizaban para hacer canoas utilizando el tronco y partiéndolo por la mitad. Y es símbolo de progreso, por lo que al fundar un pueblo sembraban una ceiba en la mitad del parque. Origen: Nativa. Se da hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Uso: Medicinal. Maderable.

9. CAUCHO: Árbol que alcanza los 30 metros de altura, posee un látex blanco o amarillento que abunda hasta los 25 años y que por medio del sangrado del árbol extraen a partir de los 5 años o cuando tiene 50 cm de diámetro. Origen: Brasil. Uso: Ornamental. Producción de caucho.

10. NIM: Es una especie de buena madera y sirve para controlar insectos dañinos se puede obtener tanto de las hojas verdes como de las semillas. Tiene un follaje frondoso que le permite que se utilice como barrera viva, buscando quitarle fuerza a la velocidad de los vientos y a la vez mantener a los suelos más frescos. Origen: Asia. Uso: Medicinal. Ornamental. Recuperación de suelos.

11. OLLA DE MONO: Árbol de 25 m de altura Fruto leñoso, parduzco, de tamaño variable y en forma de urna, con una tapa que cae al suelo en la madurez, Las semillas son comestibles, de las cuales se extrae un aceite. Por la facilidad con la que germinan, por la estructura del tronco y las excelentes condiciones de la madera, puede ser una especie

Page 4: GUIAS_SENCILLAS

valiosa en reforestación. Está en peligro de extinción. Origen: Magdalena medio. Uso: Maderable. Recuperación de suelos.

12. CAOBA: Árbol mediano a grande que puede alcanzar más 25 metros de alto tiene una madera que resiste bien la humedad, por esta razón se usó en otros tiempos para construir barcos y en la época colonial en la elaboración de muebles para castillos e iglesias españolas. Se encuentra amenazado por la sobreexplotación. Origen: América tropical. Uso: Maderable para guitarras y otros. Ornamental. Medicinal. Árbol de sombra.

13. GUAYACÁN AMARILLO: Es un árbol que llega a medir hasta 25 metros de altura, ramas escasas y gruesas, cambia su follaje verde por flores campanuladas, agrupadas y muy vistosas de color amarillo. Origen: Trópico Americano. Uso: Ornamental. Maderable. Recuperación de suelos.

14. GUAYACÁN ROSADO: Alcanza los 25 metros de altura, copa ovalada, sus flores son rosadas en forma de campana. Sus semillas son aladas de color blanco, las raíces son profundas, requiere suelos húmedos y abundante luz solar. Origen: Suramérica y Centroamerica. Uso: Ornamental. Maderable. Reforestación.

15. PINO COLOMBIANO: Es el único pino nativo de Colombia. Sus frutos son cónicos y de color verde. Se encuentra en las riberas de quebradas y se ha utilizado para la protección de ríos. Su población natural está amenazada.Origen: Nativo. Uso: Maderable. Ornamental.

16. OITI: Este árbol puede crecer hasta 15 metros y se encuentra sembrado en todas las vías principales de la ciudad ya que sus hojas poseen una telilla que hace más efectiva la retención de dióxido de carbono, el problema es que la fruta no es comestible y esto ha generado una migración de las aves de Bucaramanga. Origen: Brasil. Uso: Ornamental para embellecimiento de zonas urbanas.

17. CEDRO: Árbol que alcanza los 30 metros de altura, copa densa, corteza gruesa color gris – marrón con fisuras longitudinales irregulares. Origen: Trópico Americano. Uso: Maderable. Medicinal.

20. GUALANDAY: Árbol de hasta 20 metros de altura, usado de forma ornamental y maderable, también tiene propiedades medicinales, de él extraen una sustancia que utilizan como sustito de la penicilina para las personas que son alérgicas a ella. . Origen: Nativo. Se encuentra con facilidad hasta los 1400 m.s.n.m. Uso: Ornamental. Maderable. Medicinal.

21. TECA: Árbol Alcanza una altura de hasta 50 Mts. Es nativo de la India. La madera posee gran resistencia al ataque de hongos e insectos; por sus excelentes características, se considera como una de las maderas más valiosas del mundo. Origen: India. Uso: Maderable.

22. CHURRUSCO: Es un árbol que alcanza los 10 metros de altura, posee una inflorescencia rojiza. Origen: Australia. En Colombia se distribuye hasta los 2.300. Uso: Ornamental. Barrera viva.

Page 5: GUIAS_SENCILLAS

29. BAILADOR: Árbol que alcanza los 30 metros de altura, recto y sin ramificaciones, la corteza es áspera con muchas fisuras longitudinales y de color pardo. Origen: América. Uso: Maderable.

41. BÚCARO: Árbol que alcanza los 25 metros de alto, su tronco está cubierto por aguijones grandes, las flores son de color naranja – rojizo y su fruto es una vaina de color amarillo que contiene numerosas semillas. Origen: Nativo. Uso: Ornamental. Maderable. Medicinal. Protección de fuentes hídricas. Alimento.

58. TACHUELO: Árbol que alcanza los 15 metros de altura, posee tallo y ramas espinosos. Origen: Nativo Uso: Ornamental. Reforestación.

68. SERRAPIO: Árbol que alcanza a medir más de 15 metros de altura, sus hojas color verde oscuro, el tronco recto y de sus semillas extrae una sustancia con sabor a vainilla. Origen: América tropical. Uso: Ornamental

73. EUCALIPTO: Árbol que alcanza los 60 metros de altura con la corteza blanquecina se desprende en tiras, las hojas son de color verde oscuro con la nerviación bien marcada. Origen: Australia y Nueva Guinea. Uso: Maderable. Medicinal.

74. MATAPALO: Árbol de 10 a 15 metros de alto su vida transcurre ligado a otro árbol del que se alimenta ya que es incapaz de producir el propio, puede llegar a producirle la muerte al huésped. Es considerado parásito. Origen: Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil.

83. BAMBÚ: Planta que puede llegar a medir 12 metros de alto. Hojas puntiagudas de color verde oscuro y tallo verde – amarillo. Origen: Asia. Uso: Protección de fuentes hídricas. Artesanías.

107. GUADUA: Es una hierba o pasto gigante, de tipo leñoso que alcanza los 30 metros de altura, sus tallos son robustos y espinosos, tejen con sus raíces una red que ayuda a airear y proteger los suelos. Para usarlo se debe cortar en ausencia de sol o luna llena, ya que los anteriores estimulan la planta a absorber agua. Origen: Nativo. Uso: Protección de fuentes hídricas. Maderable.

ECOSISTEMA XEROFÍTICO, CAÑÓN DEL CHICAMOCHA

Esta representación del ecosistema del Chicamocha se caracteriza por ser seco, soleado, tener poca precipitación, ser bastante rocoso, de allí se destacan especies como:

24. CEIBA BARRIGONA: Éste árbol alcanza los 6 m de altura, frecuentemente presenta raíces expuestas a modo de pequeños zancos, generalmente tiene cicatrices o bandas transversales. Su corteza es de color gris negruzco brillante. Se encuentra en peligro de extinción ya que las cabras introducidas a este ecosistema han devorado todo de este árbol, incluyendo las semillas, dejándolo sin oportunidad de dispersión de la especie. Fueron utilizados para la fabricación de balsas para el río chicamocha y aún se realiza una explotación de la madera indiscriminada.

Page 6: GUIAS_SENCILLAS

Origen: Endémica enclave Cañón del Chicamocha, Santander. Uso: Ocasionalmente se cortaban para fabricar balsas para atravesar el Río Chicamocha o simplemente para aprovechar su madera.

25. ACHIOTE: Se usa frecuentemente en la coloración de quesos. Algunos pueblos Suramérica lo utilizan como pintura corporal y facial para sus rituales religiosos. Se le atribuyen diferentes propiedades: antibacterial, cicatrizante, purgante, desinflamatorio, se usa en quemaduras y ampollas, contra malestares de garganta, problemas respiratorios, inflamaciones dérmicas, fiebre y conjuntivitis. Origen: Trópico Americano. Uso: Colorante. Medicinal.

27. INDIO DESNUDO: Árbol que alcanza los 20 metros de altura, su tallo es de color rojizo y se desprende fácilmente, sus semillas son pequeñas y de color blanco. Se caracteriza por tener un crecimiento rápido y requiere abundante luz solar. Origen: América. Uso: Medicinal. Maderable.

92. FIQUE: Las hojas de esta planta alcanzan los 5 metros de alto, son pencas suculentas de color verde, su flor puede llegar a medir los 15 metros de altura. Origen: Norte de Suramérica. Uso: Artesanal. Medicinal. Ornamental.

96. SÁBILA: Esta planta posee hojas dentadas, carnosas y anchas, La Inflorescencia contiene numerosas flores campanuladas, de color amarillo, naranja, amarillo naranja o amarillo rojizo. Origen: India. Uso: Medicinal. Ornamental.

99. CACAO INDIO: Planta que llega a medir casi 2 metros de altura, hojas verdes, compuestas y fuertes, su nombre vulgar se le atribuye a que antiguamente los habitantes de esta región fabricaban una especie de chocolate con los frutos. Es de las primeras plantas que poblaron la tierra, hay una mariposa que relaciona todo su ciclo de vida (huevo, larva, pupa, adulto) a la planta y está amenazada ya que se encuentra desplazada por el cultivo de tabaco. Origen: Planta endémica del enclave del Cañón del Chicamocha, Santander. Se encuentra hasta los 700 metros sobre el nivel del mar. Uso: Ornamental.

103. CABEZA DE NEGRO: Cactus endémico del cañón del Chicamocha, está fuertemente amenazado por el comercio ilegal. Uso: Ornamental.

ECOSISTEMA DE BOSQUE HÚMEDO

Como sucede en todo bosque húmedo, se evidencia la competencia por la luz y el espacio, por esto, se puede observar claramente dos estratos de vegetación, los árboles dominantes y las especies de sotobosque que tienen grandes hojas para atrapar el haz de luz que logra filtrarse a través de las copas de los árboles.

30. YARUMO: Árbol de 10 metros de altura, utilizado de forma medicinal y ornamental en parques o jardines amplios; es indicadora de ecosistemas intervenidos, tiene la corteza lisa de color gris claro. Origen: Desde México a través de América Central y las Antillas hasta Venezuela y Colombia. Uso: Alimento para iguanas y otros animales.

33. HIGUERÓN: Alcanza 25 metros de altura. Crece desde el nivel del mar hasta los 1500 metros, en tierras calientes, moderadamente calientes y templadas. Se utiliza para dar

Page 7: GUIAS_SENCILLAS

sombrío y para la protección de las fuentes de agua. Las hojas, se utilizan en la medicina tradicional como purgante. Su madera se aprovecha en la fabricación de cajones para el transporte de frutas y para el tablado de carros. Se encuentra amenazado por sobreexplotación. Origen: América tropical. Uso: Medicinal. Maderable. Protector de fuentes hídricas.

34. PALMA DEL VIAJERO: Palma de 15 m de altura, copa en forma de abanico. Hojas grandes, similares a las del plátano, su nombre vulgar lo recibe porque en la base de sus hojas guarda agua lluvia que las personas pueden aprovechar. Origen: Endémica de Madagascar. En Colombia se halla distribuida hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar. Uso: Ornamental.

35. VARA SANTA: Árbol que llega a medir hasta 25 metros tiene connotación religiosa en algunos rituales indígenas ya que dentro de él se encuentra la hormiga cocorota. Anteriormente ataban al árbol al acusado y si la hormiga lo picaba purificaba de esta manera los pecados y si no, era inocente. Origen: Originario del trópico americano. Uso: Ornamental. Maderable y Medicinal entre los indígenas.

36. GUAYACÁN POLVILLO: Es un árbol que llega a medir 7 metros de altura, su corteza es cuarteada, color marrón oscuro. Flor de color amarillo – naranja. Origen: Colombia y Venezuela. En Colombia se distribuye hasta los 800 metros sobre el nivel del mar. Uso: Ornamental en zonas amplias. Maderable.

37. OREJO: Árbol de aproximadamente 15 metros de altura, Sus frutos son unas vainas de color pardo oscuro, gruesas y roscadas en forma de orejas (de donde proviene su nombre) que son alimento que engorda al ganado y que por dentro tienen unas semillas que, tostadas, son agradables al paladar aunque normalmente se utilizan para hacer artesanías. De su madera, que es liviana y muy resistente, se hacen canoas pequeñas. Origen: originario de América tropical. Uso: Ornamental y medicinal. Sombra en los potreros, café y cacao y es nitrificante de los suelos. 

76. AMOR ARDIENTE: Planta herbácea que llega a medir 60 cm, está catalogada como ornamental ya que crece mejor en ambientes húmedos y también como invasora ya que se habitúa a cualquier tipo de ecosistema y compite con las especies nativas. Origen: África tropical. Uso: Ornamental.

78. ANTURIO ROJO: Planta que alcanza los 60 cm de altura, tiene numerosas hojas, sus flores se reúnen en una inflorescencia, la bráctea es de color rojo, se desarrolla mejor en los lugares húmedos, necesita luz sin que sea directamente aplicada. Origen: América tropical. Uso: Ornamental.

79. ANTURIO BLANCO: Planta que alcanza los 60 cm de altura, tiene numerosas hojas, sus flores se reúnen en una inflorescencia, la bráctea es de color blanco. Origen: América tropical. Uso: Ornamental.

85. CAMARÓN AMARILLO: Es un arbusto pequeño, ornamental, de tallo leñoso que puede alcanzar los 2 metros de altura cuando sus raíces están libres, sus hojas son de color verde oscuro y de forma ovalada. No soporta el frio. Origen: América tropical. Se dispersa fácilmente hasta los 1.100 metros sobre el nivel del mar. Uso: Ornamental. Alimento de los colibríes.

Page 8: GUIAS_SENCILLAS

90. CUCARACHO: Planta de crecimiento arbustivo, alcanza los 2 metros de alto, prefiere la sombra y posee un látex que puede irritar al contacto con la piel, se recomienda utilizar guantes en el momento de su manipulación. Origen: Nativa. Uso: Ornamental.

95. PLATANILLO: Alcanza los 5 metros de altura, inflorescencia rojiza – amarilla – verdosa, su flores es blanca, uno de sus polinizadores esenciales es el colibrí, crece principalmente cerca a las quebradas o en lugares húmedos. Origen: América tropical. Uso: Ornamental. Protector de fuentes hídricas.

101. BIJAO: Planta que alcanza los 4 metros de altura Origen: Originario de América. Uso: Para envolver alimentos y conservar su temperatura.

103. PALMA IRACA: Esta planta llega a medir 5 metros de altura. Las hojas presentan forma de abanico. Las flores son de color rosado claro, los frutos constituyen una masa que al madurar se vuelve de color rojizo, por dentro son carnosos. Las semillas están rodeadas por una carnosidad de color naranja. Origen: nativa de América. Uso: Ornamental. Su hoja para realizar escobas y techos para kioscos, cuando esta se encuentra en el proceso de secado recibe el nombre de anacuma.

104. HELICONIA LONGA: Planta que mide aproximadamente 4 metros de alto, la inflorescencia es péndula hasta de 2 metros. Su hábitat se caracteriza por tener suelo arcilloso y ser una zona húmeda, y su inflorescencia puede alcanzar a tener 4 metros de largo. Origen: América tropical.. Uso: ornamental.

108. BALAZO: Esta planta tiene hojas muy anchas de forma ovada, de color verde intenso y con varias perforaciones de forma irregular. Sus inflorescencias son de color blanco. Origen: sur de México y Guatemala. Uso: Ornamental. Alimenticio.

COLECCIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES

Aquí encontramos especies tropicales, pero sin desconocer las especies introducidas, en especial los cítricos que son tan importantes en nuestra alimentación:

2. AGUACATE: Árbol nativo de América central, es comestible, y utilizado en la industria cosmética para elaborar mascarillas de cabello y piel.

18. ARAZÁ: Arbusto que alcanza a medir 4 metros, originario del Trópico Américano, su fruto tiene excelente sabor y aroma; es utilizado para producir jugos, mermeladas, helados y vinos. Se adapta bien a suelos pobres y ácidos; de clima tropical y subtropical, sin riesgo de heladas.

19. MAMONCILLO: Árbol de gran porte, originario de América del sur, es útil en reforestación de zonas urbanas cálidas y su fruto es comestible.

26. JAGUA: Nativa del norte de Suramérica, llega a medir 15 metros de altura, Se cultiva por su fruta comestible. El jugo de la fruta inmadura es claro, e induce una reacción química en la piel humana cambiando su color a un azul oscuro, por lo que es usado como pintura corporal. El fruto es insecticida, la pulpa se la untaban los indígenas como repelente. Madera noble, de buena calidad, dura, flexible, fácil de trabajar.

Page 9: GUIAS_SENCILLAS

28. GUAYABO: Árbol de madera dura. La corteza, de color gris, se descama con frecuencia y presenta manchas. Es nativo de América tropical aunque se ha asilvestrado en otras zonas tropicales del planeta.

31. LIMÓN: Árbol ornamental que proviene de Asia, y en Colombia se dispersa bien hasta los 900 m.s.n.m., alcanza los 4 metros de altura se caracteriza por tener una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa en la alimentación. El limonero posee una madera con corteza lisa, madera dura y amarillenta muy apreciada para trabajos de ebanistería.

32. NARANJA: Árbol de porte mediano, alcanza los 8 metros de alto, es nativo de Asia y en Colombia se distribuye hasta los 1200 m.s.n.m., su fruto es la naranja dulce.

38. NÍSPERO: Árbol que alcanza los 20 metros de altura. Es originaria de América tropical, se distribuye hasta los 700 m.s.n.m., se cultiva por su fruto comestible, con la madera se elaboran adornos artesanales y se utiliza en los planes de reforestación.

39. ZAPOTE COSTEÑO: Es un árbol originario de América central, ornamental de 20 metros de altura. Su fruto es comestible aunque se consume principalmente en jugo.

40. ZAPOTE CHUPA: Árbol de 18 metros de altura. Cultivado preferiblemente en suelos fértiles, húmedos, no inundables. Son comestibles y muy apreciados por su sabor y aroma. La madera es usada para construcción y carpintería. Es nativo de Suramérica.

42. MANGO: Árbol que alcanza los 12 metros de alto, es originario de la India. Es un árbol agresivo con otras especies para ocupar un espacio determinado. El masticar las hojas fortalece los dientes. Es conocido además por ser una especie melífera.

43. NONI: Planta nativa que alcanza los 8 metros de altura, la fruta cuando madura, posee un olor penetrante y desagradable. Pese a su intenso olor, el noni se consume en situaciones de hambruna. De la raíz y la corteza se extraen tintes de color rojo, púrpura y amarillo. Se le atribuyen características medicinales.

44. BOROJÓ: Especie que alcanza los 5 metros de altura. Originaria del Chocó. El fruto es comestible y su jugo sirve para los riñones.

45. MANDARINA CHINA: Acompañantes en cocteles.

46. MAMEY: Es un árbol que alcanza los 6 metros de altura, nativo y de uso ornamental. Su fruto se consume directamente como fruta fresca, o se usa en la preparación de dulces.

47. NARANJA CHINA: Llega a medir 4 metros de alto. Se cultiva ampliamente y se distribuye hasta los 1500 m.s.n.m., se utiliza como acompañante en cócteles.

48. CARAMBOLO: Originario de Oriente, el árbol es bastante atractivo y ornamental, apetecido por sus frutos; se obtienen buenos ejemplares por semilla.

49. MADROÑO: Árbol que alcanza los 8 metros de alto. Se elaboran jaleas y jugos con la pulpa. La infusión de la corteza se emplea para combatir la fiebre. Debido a su porte y belleza, se usa como especie ornamental.

Page 10: GUIAS_SENCILLAS

50. ÁRBOL DEL PAN: Especie nativa de la India, alcanza los 7 metros de altura. se utiliza como ornamental, la fruta, en su interior, es de color amarillo, similar al mango. Su jugo es ligeramente ácido y profundamente dulce.

51. GUAMO: Árbol nativo que alcanza a tener 10 metros de alto. Se usa como ornamental, frutal, medicinal y para dar sombra a cultivos.

52. CIRUELO COCOTA: Árbol de 6 metros de alto, de origen americano. La resina se utiliza para elaborar pegamentos. Los frutos frescos se comen maduros y también se realizan vinos y otras bebidas alcohólicas (chicha). La madera es ligera y blanda; en Brasil se ha encontrado que es adecuada para la fabricación de papel.

53. CAIMITO: Árbol que alcanza los 20 metros de alto, es originario de la India. Fruta comestible, utilizada también como ornamental por los diferentes tonos de sus hojas.

54. ÁRBOL DEL PAN: Originario de las islas del Pacifico Sur, este árbol en plena madurez puede alcanzar los 15 metros de alto. Sus raíces laterales son extensas. El tronco puede tener un diámetro máximo de 2 m. Un látex lechoso y blanco está presente por todo el árbol. La textura de la fruta es suave y carnosa.

55. GROSELLO: Es un árbol ornamental 9 metros de altura. El fruto es achatado con 6 a 8 costillas, de color amarillo pálido a casi blanco cuando está totalmente maduro; ceroso, carnoso, crujiente, jugoso, muy ácido.

56. MARAÑÓN: Árbol de hasta 5 metros de altura. Conocida como “la fruta de la memoria” fortalece el cerebro. Originario de América tropical, se usa en asociación con otros cultivos tales como yuca, plátano, piña. También para cercos vivos y reforestación.

57. GUANÁBANO: El árbol alcanza los 4 metros de altura. La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada, apetecido por sus frutos, es ampliamente cultivado en América tropical.

75. CIRUELO JAPONÉS: Árbol de 8 metros de alto. Originario de Madagascar. No es exigente en suelos, es resistente a las sequías y crece bien en zonas húmedas y cálidas. Su madera es usada como leña y se cultiva extensamente por sus frutos, los cuales se pueden consumir crudos o en dulces y jaleas. La corteza tiene propiedades medicinales.

COLECCIÓN DE PALMASGran parte de esta colección está representado por palmas introducidas.

8. PALMA ABANICO: Ornamental, Destaca por la forma de sus hojas, circulares, como un abanico. Palma con tronco solitario. Es originaria de Asia, su principal aplicación es para la decoración de interiores iluminados.

60. PALMA DE CHONTADURO: Palma formada por varios troncos, es originaria de América tropical. Se aprovecha su fruto de gran valor alimentario y afrodisiaco, su madera y el cogollo tierno se cosecha para extraer palmito.

61. PALMA DE VINO: Palma que alcanza los 20 metros de alto, es nativa, se utiliza como ornamental en zonas amplias y se encuentra en peligro de extinción por su sobreexplotación.

Page 11: GUIAS_SENCILLAS

62. PALMA DE COROZO: La palma de corozo es nativa de Centroamérica y Sudamérica. Alcanza los 50 pies de altura. Las frutas maduras son amarillo – verdosas, los murciélagos se alimentan de la cáscara y dispersan las semillas. Los aceites de la semilla y la pulpa se emplean en la fabricación de jabones. Los artesanos cortan las semillas en anillos y pulen la superficie dura para hacer sortijas. La pulpa es comestible, La semilla asada o cocida se come también.

63. PALMA ZANCONA:

64. PALMA REAL: Es una especie de palma cuya altura (20 metros), elegancia y fácil cultivo la ha convertido en uno de los árboles utilizados como ornamental más común en el mundo. Es también el más simbólico de los campos de Cuba, donde es reconocido como árbol nacional. El tronco proporciona tablas para los "bohíos" o casas campesinas. Las grandes hojas o pencas conocidas como guano sirven para techar casas. Sus flores son una importante fuente de alimento para las abejas. Se encuentra bien distribuida desde Florida hasta el norte de Suramérica.

65. PALMA DACTYL: Palma que puede llegar a medir 15 metros de altura, es originaria de Asia, es rústica y resistente a todo tipo de suelos siempre que tenga humedad y a la cercanía del mar, en Colombia se cultiva en zonas cálidas y templadas.

66. PALMA: La pulpa carnosa del fruto de esta palma constituye una importante fuente de alimento para la fauna silvestre. La parte más utilizada de esta planta son sus hojas jóvenes, de las cuales se extrae una fibra con la cual se fabrican productos artesanales. En Colombia el centro más importante de producción de canastos de guérregue es el bajo río San Juan, aunque también se producen en Chocó (Nuquí), Buenaventura (Juanchaco y Ladrilleros) y en el Valle del Cauca.

67. PALMA DE ACEITE: Especie traída de África, en el Magdalena medio santandereano, ha generado gran impacto en las ciénagas, ya que por escorrentía viajan los pesticidas (nitrógeno) que se utilizan para la optimización de la palma y que generan eutrofización (exceso de nutrientes, aumento de algas, disminución de oxigeno) por lo que la fauna mayor muere intoxicada.

69. PALMA MARARAI: Crece hasta los 5 metros de altura. Las semillas se usan para hacer velas. La planta es cultivada, especialmente en los jardines de las viviendas con fines ornamentales, en el campo para la alimentación humana y es muy importante para efectos de reforestación en bosques húmedos templados.

70. PALMA:

71. PALMA: Palma nativa de Sudamérica, crece en bosques húmedos de las tierras bajas y en zonas inundables, su principal producto comercializado es el palmito que se extrae derribando las palmas.

72. PALMA ALEJANDRA: Palma nativa de Australia, puede alcanzar los 30 metros de altura, en Suramérica se ha naturalizado con cierta facilidad. Es de crecimiento rápido, su palmito es comestible y es utilizada como ornamental.