5
157 El trabajo más reciente de gt2P busca mecanismos para reducir la brecha entre el diseño digital y la fabricación, recurriendo a técnicas y oficios tradicionales del centro-sur de Chile. En este proceso el estudio se ha encontrado con la dispersión del conocimiento artesanal e, incluso, con prácticas que están desapareciendo por su complejidad o su poca capacidad para competir con la producción estandarizada, lo cual ha desencadenado una reflexión crítica sobre el papel de la tecnología en la sociedad actual. El artículo presenta la experiencia de este estudio en la definición de su forma de trabajo y los últimos proyectos que le han merecido reconocimiento nacional e internacional. gt2P’s most recent work seeks mechanisms to reduce the gap between digital design and fabrication, resorting to traditional techniques and crafts from Chile’s centre-south region. In this process the study has met a dispersion of artisanal knowledge and, even worse, practices that are disappearing due to their complexity or little capacity to compete with standardized production. This has set in motion a critical reflection on the role of technology in today’s society. The article presents the experience in this study on defining of a way of work and showcases the latest projects that have brought national and international recognition. Artesanía _ tradición _ diseño paramétrico _ procesos productivos _ algoritmos generativos. Crafts _ tradition _ parametric design _ productive processes _ generative algorithms. Guillermo Parada Arquitecto, Uniacc _ Magíster (c) en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Director creativo gt2P. Architect, Uniacc _ Master’s (c) in Architecture, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Creative director, gt2P. Sebastián Rozas Arquitecto, Universidad de Chile _ Magíster (c) en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Profesor invitado FAU Universidad de Chile _ Director de proyectos gt2P. Architect, Universidad de Chile _ Master’s (c) in Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Guest profesor, FAU Universidad de Chile _ Project director, gt2P. Diana Duarte Cientista político, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá _ Magíster (c) en Gestión Cultural, Universidad de Chile _ Coordinadora de contenidos gt2P. Political Scientist, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá _ Master’s (c) in Cultural management, Universidad de Chile _ Content coordinator, gt2P. Artesanías digitales DIGITAL CRAFTS Desde el diseño paramétrico al encuentro con la artesanía gt2P nació en 2009 gracias al interés compartido entre sus socios, en su mayoría arquitectos, por los procesos productivos del diseño y la arquitectura y la posibilidad de generarlos con medios digitales. Desde entonces se ha involucrado en un proceso continuo de exploración y experimentación, que forma parte de una búsqueda de en- cuentros entre tecnologías para proyectar y materiales y conocimientos tradicionales, aplicables a la arquitectura, el arte y el diseño. En los proyectos iniciales de gt2P se pone en evidencia el interés por diseñar y fabricar de manera completamente digital, impulso generado por los primeros acercamientos al diseño paramétrico y por la implementación de maquinaria CAD/CAM que comenza- ban a hacer las escuelas de arquitectura. También había una motivación por la posibi- lidad de realizar geometrías complejas, tal como lo hacían en la década de los noventa Foreign Oce Architects (FOA), UNStudio y Frank Gehry con el “Terminal internacional de pasajeros de Yokohama”, la “Casa Moebius” y el “Pez dorado”, respectivamente.

Guillermo Parada digitales - REVISTA DISEÑA · lidad de realizar geometrías complejas, tal como lo hacían en la década de los noventa Foreign O ffice Architects (FOA), UNStudio

  • Upload
    lamtu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

157

El trabajo más reciente de gt2P busca mecanismos para reducir la brecha entre el diseño digital y la fabricación, recurriendo a técnicas y oficios tradicionales del centro-sur de Chile. En este proceso el estudio se ha encontrado con la dispersión del conocimiento artesanal e, incluso, con prácticas que están desapareciendo por su complejidad o su poca capacidad para competir con la producción estandarizada, lo cual ha desencadenado una reflexión crítica sobre el papel de la tecnología en la sociedad actual. El artículo presenta la experiencia de este estudio en la definición de su forma de trabajo y los últimos proyectos que le han merecido reconocimiento nacional e internacional.

gt2P’s most recent work seeks mechanisms to reduce the gap between digital design and fabrication, resorting to traditional techniques and crafts from Chile’s centre-south region. In this process the study has met a dispersion of artisanal knowledge and, even worse, practices that are disappearing due to their complexity or little capacity to compete with standardized production. This has set in motion a critical reflection on the role of technology in today’s society. The article presents the experience in this study on defining of a way of work and showcases the latest projects that have brought national and international recognition.

Artesanía _ tradición _ diseño paramétrico _ procesos productivos _ algoritmos generativos.Crafts _ tradition _ parametric design _ productive processes _ generative algorithms.

Guillermo Parada Arquitecto, Uniacc _ Magíster (c) en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Director creativo gt2P.Architect, Uniacc _ Master’s (c) in Architecture, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Creative director, gt2P.

Sebastián Rozas Arquitecto, Universidad de Chile _ Magíster (c) en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Profesor invitado FAU Universidad de Chile _ Director de proyectos gt2P.Architect, Universidad de Chile _ Master’s (c) in Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Guest profesor, FAUUniversidad de Chile _ Project director, gt2P.

Diana Duarte Cientista político, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá _ Magíster (c) en Gestión Cultural, Universidad de Chile _ Coordinadora de contenidos gt2P.Political Scientist, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá _ Master’s (c) in Cultural management, Universidad de Chile _ Content coordinator, gt2P.

Artesanías digitalesDIGITAL CRAFTS

Desde el diseño paramétrico al encuentro con la artesanía

gt2P nació en 2009 gracias al interés compartido entre sus socios, en su mayoría

arquitectos, por los procesos productivos del diseño y la arquitectura y la posibilidad

de generarlos con medios digitales. Desde entonces se ha involucrado en un proceso

continuo de exploración y experimentación, que forma parte de una búsqueda de en-

cuentros entre tecnologías para proyectar y materiales y conocimientos tradicionales,

aplicables a la arquitectura, el arte y el diseño.

En los proyectos iniciales de gt2P se pone en evidencia el interés por diseñar y fabricar

de manera completamente digital, impulso generado por los primeros acercamientos

al diseño paramétrico y por la implementación de maquinaria CAD/CAM que comenza-

ban a hacer las escuelas de arquitectura. También había una motivación por la posibi-

lidad de realizar geometrías complejas, tal como lo hacían en la década de los noventa

Foreign Office Architects (FOA), UNStudio y Frank Gehry con el “Terminal internacional

de pasajeros de Yokohama”, la “Casa Moebius” y el “Pez dorado”, respectivamente.

159158 DISEÑA DISEÑO

de realizar un producto en compañía de un maestro ceramista. Particular-mente, este último punto permitió des-cubrir la importancia de los procesos no computacionales y el valor que un artesano puede dar a un proceso elabo-rado digitalmente.

Un algoritmo generativo, en el sentido de DeLanda «...es una secuencia de ope-raciones bien definida. Es esta secuencia o, mejor dicho, el código informático que la especifica, lo que la convierte en el material genético del objeto en cuestión» (2009, pág. 157). Para diseñar el florero “Heart Days” el algoritmo utilizado fue G-Branch, el cual fue creado en un com-putador y luego se fue alimentando de la sucesión de procesos involucrados en su manufactura: la consideración de la reducción de tamaño en el horno, la di-ficultad de mantener líneas sutiles luego de «esponjar» el bizcocho y el logro de espesores continuos. El mismo ADN que en algún momento gt2P creó para realizar el proyecto “Vibración parronal” adquirió las características particulares para ser un objeto hecho en cerámica.

Comenzar a entablar relaciones con personas que tienen el dominio técnico del trabajo con la cerámica llevó a com-prender que el conocimiento artesanal es complejo y disperso. En el caso de la cerámica, por ejemplo, entre los maes-tros que siguen dedicándose al oficio tras la caída de la industria nacional no ha sido posible encontrar a alguien que domine todas las áreas del trabajo. Al-gunos se concentran en la fabricación de matrices y moldes y otros esmaltan mejor o dan mejor terminación a los biz-cochos. Esto lleva a estudiar cada parte del proceso por separado e incorporar esas variables al diseño, para asegurar el resultado, más que simplemente encar-garle al maestro que ejecute un trabajo sobre la base de un modelo.

La experiencia con cerámica fue el paso inicial para la exploración con otras téc-nicas y materiales locales. Luego vinieron la fundición de metales y la experimen-tación con maderas nativas, poniendo en marcha el “Digital Cra!ing” como metodo-logía de trabajo que construye un lengua-je común entre el diseño y la fabricación. Esto, además de ser fundamental para emprender procesos de innovación per-manente, también ha resultado una fuen-te inagotable de inspiración.

Digital Cra!ing Este enfoque representa un cambio de

actitud para lograr la realización formal de los proyectos, estableciendo una rela-ción directa entre la reducción de tiem-pos y costos que brinda el diseño digital y la producción industrial, con la singu-laridad del trabajo artesanal y la expre-sión artística. Asumirlo de esta manera ha dejado en evidencia dos dimensiones en la práctica de gt2P, una que expresa un carácter técnico, y otra, uno artístico.

Por una parte, hay una tarea constante de exploración en relación con la sistema-tización del conocimiento y la observa-ción a través de algoritmos generativos o reglas de diseño, los que facilitan el ma-nejo relacionado de variables geométri-cas (dimensiones, formas, subdivisiones, etc.) y no geométricas (símbolos, fenó-menos naturales, historias, materialidad, etc.) relevantes en una propuesta.

En este caso, el uso del diseño para-métrico es un instrumento que permite orientar el trabajo hacia la planificación de los proyectos, al integrar las etapas de formulación, desarrollo y producción. Al resultar eficaz para capturar, sistematizar y comunicar los aspectos formales, con-textuales y materiales involucrados en los procesos de diseño-fabricación, es posible incorporar conocimientos artesanales tradicionales relacionados con la técnica y la materialidad a los algoritmos genera-tivos con los que el estudio trabaja.

Además de enriquecer cada regla, el en-cuentro con la tradición también ha pues-to al descubierto una dimensión artística, que busca conectarse con la riqueza natu-ral y cultural de Chile. Dejar en evidencia lo inesperado de los procesos manuales y los materiales locales, junto con abrir la posibilidad de crear piezas únicas, es una manera de poner en valor los conocimien-tos artesanales del país, incluso aquellos que puedan estar desapareciendo. Esto

Schumacher (2008) afirma que la ar-quitectura está en medio de un ciclo de innovación adaptativa a las condiciones socioeconómicas de la era posfordista. «La sociedad de masas caracterizada por unos estándares de consumo sen-cillos y casi universales ha evoluciona-do hacia la heterogénea sociedad de la multitud» (Schumacher, 2008). En este sentido, la consolidación del parametri-cismo como paradigma dominante en la arquitectura contemporánea pasa por el desarrollo de sistemas de diseño que ar-ticulen elementos en un entorno social cada vez más complejo.

Así lo han entendido profesionales como Gehry, con el desarrollo del so!ware Digital Project para la construcción de sus proyectos de arquitectura, y Gramazio & Kohler con sus hallazgos en robótica apli-cada a la construcción. Estos, entre mu-chos otros, han desarrollado sus propios mecanismos para responder a la com-plejidad de su entorno y formalizar sus proyectos. Desde la posición de Beaucé y Cache (2009) esto es un aporte hacia la asociatividad entre la creación y la fabri-cación para aprovechar la continuidad del flujo de información.

En el caso de gt2P, el diseño orientado a la manufactura fue incorporado en el momento en que comenzó a comprender el escenario en el que se estaba desenvol-viendo y los instrumentos de que dispo-nía para formalizar sus proyectos.

El desarrollo del f lorero “Heart Days” marca un momento importante en la forma de trabajo del estudio, porque le obliga a responder a tres fuentes de información relevante. Por un lado es-taban los insumos teóricos y prácticos del diseño y la fabricación digital; por otro, la información sobre una indus-tria internacional de diseño con la que se encontró en su primera exhibición en Milán; y, finalmente, la experiencia

es parte del aprendizaje que ha dejado el hecho de encontrarse con que los bordes del vaciado y las texturas que imprime el molde en la cerámica siempre van a co-municar las particularidades del proceso, o el conocimiento sobre el uso de las vetas, nudos o colores que ha dejado el trabajo con la madera.

Comprendido de esta manera, el Digital Cra!ing ha ayudado a construir puentes entre las áreas de acción de gt2P. Las po-sibilidades de escalabilidad que ofrece la dimensión técnica, así como los alcances experimentales de los aspectos artísticos, establecen una relación entre el diseño y la arquitectura, dilucidando la visión del grupo de personas que conforman este es-tudio, en su mayoría arquitectos, sobre la producción de objetos.

PROYECTOS

El espacio de nuestros objetos

¿Por qué hacer objetos?• Porque nos ayudan a crear una arquitectura mínima.• Porque participan del espacio.• Porque lo definen funcionalmente.• Porque intensifican una situación.• Porque permiten transmitir una idea.• Porque permiten aprender maneras de hacer.• Porque permiten testear procesos.

¿Cómo participan del espacio?Creándolo: bajo la luz de una lámpara nos podemos reunir sentados alrededor de una mesa.Sugieren una acción: la mesa bajo este espacio iluminado propone una conversación entre dos personas.Intensifican una situación: solo quienes participen de esta acción pueden ver la espacialidad interior ampliando la intimidad de la conversación.

¿Qué nos entregan los objetos?• La posibilidad de armar espacios dentro

de otros espacios.• La posibilidad de crear el cruce entre lo

digital y artesanal.• La posibilidad de crear y transmitir un

relato de nuestro lugar.• La posibilidad de aprender nuevas

maneras de hacer cosas.• La posibilidad de probar en menor escala

la arquitectura que andamos buscando.

En este caso, el uso del

diseño paramétrico es un

instrumento que permite

orientar el trabajo hacia

la planificación de los

proyectos, al integrar las

etapas de formulación,

desarrollo y producción.

161160 DISEÑA DOSSIER

“Vilú” es un espacio de

luz en el que se cruzan

la simbología tradicional

y la mitología con el

Digital Crafting.

Lámparas VilúEsta es la primera colección de gt2P en

la que se hacen explícitas las preguntas ¿por qué hacer objetos? y ¿cómo parti-cipan estos en el espacio? Las lámparas “Vilú” sugieren una acción. El área ilu-minada propone una conversación entre personas y solo quienes participan de esta acción se integran a su espacialidad inte-rior. En este caso, los objetos participan del espacio y lo definen funcionalmente.

“Vilú” es un espacio de luz en el que se cruzan la simbología tradicional y la mitología con el Digital Cra!ing. Es una colección basada en una historia local pa-rametrizada para ser llevada al mundo. Sobre la base de este carácter, se recurre a una metodología estándar para brindar una solución no estándar, de manera que sus bordes son contenedores simbólicos que crean las curvas de origen, en este caso inspirados en el mito del origen del archipiélago de Chiloé.

En el sur de Chile es posible encontrar varios mitos que explican el origen de todo lo que hay alrededor, pero solo uno se refiere a su desmembrada geografía. Esta surgió después de la gran batalla entre dos potentes y poderosas fuerzas: Cai-cai Vilú, el espíritu de las aguas, y Tren-tren Vilú, el espíritu protector y sabio. Mientras uno elevaba el nivel del agua, el otro elevaba el nivel de la tierra. Ellos lucharon hasta en-contrar el equilibrio que dio la forma que hoy conocemos del archipiélago.

“Vilú” fue pensada como una colección de lámparas que responden a las caracte-rísticas contextuales del lugar en donde son emplazadas, emulando esa condición geográfica de Chiloé. Es una apuesta por dar un salto contundente del diseño de un objeto a la arquitectura del espacio.

Su diseño y su materialidad abrieron la oportunidad de alcanzar un objetivo que siempre se planteó gt2P en relación con la posibilidad de hacer replicable un proyecto en cualquier lugar del mundo. “Vilú” está hecha con láminas de aluminio plegadas que fueron cortadas y ensambla-das en los talleres Den Herder Production House (DHPH) en Holanda, desde donde son distribuidas hacia otros lugares de Europa. Este logro hizo merecedor al es-tudio del Premio Nacional de Innovación en Diseño Avonni en 2013.

Shhh el guardasecretosEste mural da continuidad al alcance

internacional logrado con Vilú. Fue produ-cido por DHPH para Gallerie Gosserez en París para ser presentado en el Pavilion of Design and Arts (PAD, Londres, 2013), don-de fue elegido una de las piezas más bellas del evento por la revista AD (AD Magazine, 2013). En Chile fue exhibido en el stand de Galería AFA durante la pasada edición de Feria Chaco y en la Feria Arte Puerto Varas.

“Shhh” es el resultado de la observación de pequeñas colonias de moluscos de las costas chilenas, los que se adosan a rocas

u otros animales marinos. Estas imáge-nes marinas traen al presente hermosos recuerdos de la niñez y de los días de pla-ya en los que la felicidad y la ilusión eran infinitas, sentimientos que quisieron ser evocados a través de un objeto mural en el cual es posible guardar deseos, secretos y planes en cada una de las pequeñas cel-das que lo constituyen. Es una invitación a dar cabida a la esperanza en el espacio.

Su geometría pretende conservar la ex-presión formal de la imagen natural con la menor cantidad de elementos posibles,

reflexionando hasta qué punto la pérdida de la resolución y la racionalización de lo natural logran resistir a la expresión de su origen. Su diseño se organiza a partir de una teselación regular de hexágonos convexos de tipo 8, con cinco extrusiones y aperturas variables que dependen de la proximidad al eje central de la obra. La extrusión y la apertura son mayores en tanto están más cerca del eje. “Shhh” está hecho en aluminio anodizado dorado cor-tado en láser y sus cortes están pensados para doblarse y ensamblarse a mano.

“Shhh” es el resultado de la observación de pequeñas colonias de moluscos de las costas

chilenas, los que se adosan a rocas u otros animales marinos.

DISEÑA DISEÑO 160

163162 DISEÑA DISEÑO

Less: -N1.Catenary Po"ery Printer

Esta es la primera apuesta por avan-zar en una investigación a través de la fabricación de objetos. El proyecto surge por la motivación de hablar sobre diseño paramétrico sin el uso de computado-res y laboratorios de fabricación digital, particularmente, a partir de la necesidad de transmitir la forma de trabajo de gt2P tanto en contextos académicos como en comunidades de artesanos, brindando un nuevo alcance más paramétrico y me-nos digital.

Con “Less CPP” se busca crear máqui-nas estándar que logren resultados no estándar, mezclando el control numérico análogo con técnicas y materiales tradi-cionales integrados en un solo proceso en tiempo real. Es una propuesta que revalo-riza el diseño paramétrico, más allá de su relación con la fabricación digital.

La solución se basa en la traducción de la lógica computacional y los proce-sos automatizados al mundo material a través de una máquina análoga que per-mite articular variables físicas en tiem-po real. Estas variables pueden ser la gravedad, el peso del líquido, la tensión, el tamaño y material de la tela, la posi-ción y el número de los puntos de anclaje XYZ, el límite horizontal para obtener una base plana, el volumen de fluido, los tiempos de secado, la viscosidad y tipo de cerámica (gres, porcelana, etc.), la canti-dad de agua, el espesor del producto, etc. Las primeras pruebas se han realizado con tres diferentes tipos de tela: gasa, muselina y lycra, y dos tipos de cerámica: gres y porcelana translúcida.

Cruzando estos resultados materiales y formales con algunas funciones se pue-den crear vajillas, candelabros, lámparas colgantes y apliques. Incluso, es posible cambiar la escala para producir objetos más grandes como mesas, pisos y espejos, utilizando cera en lugar de cerámica para realizar los procesos de cera perdida (en aluminio, plata o cobre), o resina cataliza-da, entre otros.

La solución se basa en la

traducción de la lógica

computacional y los

procesos automatizados al

mundo material a través de

una máquina análoga que

permite articular variables

físicas en tiempo real.

165164 DISEÑA DISEÑO

gt2P: Estudio chileno involucrado en proyectos de arquitectura, diseño y arte. Durante 2013 su trabajo en el área de

diseño fue reconocido con el Premio Nacional de Innovación Avonni y el Premio ChileDiseño a la Innovación. Actualmen-

te es representado internacionalmente por Galería Gosserez (París) y Coletivo Amor de Madre (São Paulo). Sus piezas

también pueden encontrarse en la plataforma curatorial L›ArcoBaleno y las galerías Bensimon (París), 19 Greek Street

(Londres), Rossana Orlandi (Milán) y Galería AFA (Santiago). www.gt2p.com

Losing my AmericaLuego de avanzar en los encuentros en-

tre lo digital y lo tradicional, “Losing my America” surge como un primer modelo de interacción entre gt2P y talleres arte-sanales del centro-sur del país, dedicados a la cerámica, la madera, los textiles, el crin, la cestería y el metal1. Esta iniciativa tiene como propósito ahondar en las re-laciones entre la formalidad del diseño y la materialidad de la artesanía, apostando por una mejor comprensión de los mate-riales locales y las posibilidades que ofre-cen para la innovación en el diseño.

En la colección de piezas se distinguen dos partes. En la parte superior de cada pieza se mantendrá la expresión artesa-nal original, buscando enunciar la diver-sidad y densidad de conocimientos tra-dicionales de Chile. En la parte inferior se intervendrá la pieza original a través de procesos de abstracción, reducción y sistematización digital, sintetizando los rasgos particulares y dejando en evi-dencia la pérdida de información que se arriesga en la ausencia del uso crítico de las herramientas de diseño y fabricación digital. El proyecto se plantea como pro-puesta en la construcción de puentes en-tre dos sistemas de producción: la produc-ción masiva y la personalización masiva.

Por las ventajas que ofrece en términos de velocidad y volumen de fabricación, la producción masiva ha puesto en riesgo la conservación y transferencia de co-nocimientos artesanales tradicionales. Sin embargo, la vinculación de herra-mientas de diseño y fabricación digital a prácticas artesanales ofrece la opor-tunidad de integrar las fases de creación y generación de prototipos de trabajo, desarrollando un proceso más eficaz y dinámico con la posibilidad de visualizar y retroalimentar toda la evolución hasta la obtención de un producto final. Estas herramientas también hacen posible generar una memoria a partir de la reco-lección, organización y asimilación de la información, tratando de hacer frente al olvido y al desuso del conocimiento tra-dicional artesanal.

La primera fase de este proyecto se realizará durante 2014. Contará con el apoyo de Fondart Nacional y será exhi-bido en el Museum of Arts and Design (MAD) de Nueva York, en el marco de la exhibición “New Territories: Design, Cra! and Art from Latin America”. Dependien-do de los resultados que se obtengan, se espera extender el alcance hacia otros lugares de Latinoamérica.

Referencias

AD Magazine (17 de octubre 2013). Les plus belles pieces du PAD London. Recuperado el 10 de febrero de 2014 de:http://www.admagazine.fr/design/diaporama/le-pavillon-des-arts-et-du-design-londres-le-choix-dad/379#!6

Beaucé, P., & Cache, B. (2009). Hacia un modo de producción no estándar. En Ll. Ortega (Ed.), La digitalización toma el mando (págs. 93-106). Barcelona: Gustavo Gili.

DeLanda, M. (2009). Deleuze y el uso del algoritmo genético en arquitectura. En Ll Ortega (Ed.), La digitalización toma el mando (págs. 151-158). Barcelona: Gustavo Gili.

Schumacher, P. (2008). Parametricism as Style - Parametricist Manifesto. Texto presentado y discutido en el Dark Side Club, 11° Bienal de Arquitectura de Venecia, 2008. Recuperado el 10 de febrero de 2014 de: http://www.patrikschumacher.com/Texts/Parametricism%20as%20Style.htm

1 Los artesanos que están participando en este proyecto son Teresa Olmedo, de Talagante, con cerámica policromada; Victorina Gallegos, con cerámica de Quinchamalí; Víctor San Martín y su taller “Cerámicas Vicson” de Gorbea; Néstor Miranda, de Villarrica, con tallado de maderas; Inés Carter, de Rari, con tejido de crin de caballo; Paola Valencia Rodríguez, diseñadora, artesana y joyera contemporánea venezolana que vive en Limache; María Zavala, alfarera en Melipilla; Carlos Orellana, artesano en cobre de la comuna de Machalí; Juanita Muñoz, de Santa Cruz, quien teje con fibras vegetales, y, finalmente, Sergio García, quien hace ocarinas de cerámica en Quilpué.

Esta iniciativa tiene como

propósito ahondar en las

relaciones entre la formalidad

del diseño y la materialidad

de la artesanía, apostando

por una mejor comprensión

de los materiales locales y las

posibilidades que ofrecen para

la innovación en el diseño.

DNA