46
LOMBRIZ EDUCADORA UN ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO GUILLERMO PARRA HERNANDEZ PROPUESTA EDUCATIVA ES DE GRAN BIENESTAR VER SONREIR A NUESTROS ESTUDIANTES APRENDIENDO CON TODOS LOS OBSTACULOS DIARIOS. INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO REYES UMAÑA IBAGUE

GuillermoParraH_proyectoOndas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigación sobre mediciones para el fortalecimiento de las competencias matemáticas en los grados sexto y septimo con el proyecto ONDAS TOLIMA.

Citation preview

Page 1: GuillermoParraH_proyectoOndas

LOMBRIZ EDUCADORA

UN ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO

GUILLERMO PARRA HERNANDEZ

PROPUESTA EDUCATIVA

ES DE GRAN BIENESTAR VER SONREIR A NUESTROS ESTUDIANTES APRENDIENDO CON TODOS LOS OBSTACULOS

DIARIOS.

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO REYES UMAÑA

IBAGUE

2015

Page 2: GuillermoParraH_proyectoOndas

LOMBRIZ EDUCADORA

UN ENCUENTRO CON EL CONOCIMIENTO

PRESENTACION INICIAL.

TITULO LOMBRIZ EDUCADORA “UN ENCUENTRO CON EL

CONOCIMIENTO”

GRUPO LOMBRIZ MATEMATICA

Docente Co investigador: Guillermo Parra Hernandez

Asesor de línea Temática: Yuri Mileidy Campos Borja.

OBJETIVO:

Afianzar la investigación como estrategia pedagógica en las clases de matemáticas para

fortalecer las competencias de las matemáticas de los estudiantes de la I. E. Antonio Reyes

Umaña

Page 3: GuillermoParraH_proyectoOndas

FOTO 1. Docente Guillermo Parra en el inicio del proyecto.

Por convocatoria para conformar grupos de investigación infantil y juvenil que fue

extensiva por las secretarias de educación del Tolima e Ibagué, para presentar una

propuesta de investigación en el programa ONDAS.

El docente GUILLERMO PARRA HERNANDEZ del área de matemáticas, propuso a los

estudiantes de los grados sexto y séptimo de la institución investigar con un proyecto de

lombrices temas de matemáticas, la propuesta fue aceptada por tres grados dos de sexto y

uno de séptimo, y se dio inicio al grupo de investigación del proyecto ONDAS de la

institución educativa.

Se motivó a los estudiantes de los grados sextos A y B séptimo B de la Institución

educativa Antonio Reyes Umaña, a trabajar con la lombricultura, tomando datos y llevando

Page 4: GuillermoParraH_proyectoOndas

registros de huevos y lombrices nuevas; Los estudiantes de dichos grados acogieron la

propuesta y poco a poco la comenzaron a desarrollar.

Se conformó un grupo de estudiantes para trabajar los días jueves en horas de la tarde para

el desarrollo de la investigación y el fortalecimiento de las competencias matemáticas

LOGO DEL GRUPO LOMBRIZ MATEMATICA.

Por iniciativa del grupo y por concurso se desarrolló el logo del grupo Lombriz Matemática

LOCALIZACION Y POBLACION A IMPACTAR

La institución educativa ANTONIO REYES UMAÑA se encuentra ubicada en la comuna

11 en el barrio las brisas, cerca al coliseo de ferias de Ibagué, dirección Carrera 4 sur 29-30

Barrio Las Brisas. Es un sector estrato dos, en condiciones vulnerables tanto sociales como

Page 5: GuillermoParraH_proyectoOndas

económicas, y de violencia intrafamiliar, los niños y niñas, viven en hogares con grandes

problemas de convivencia.

En el sector se encuentran los barrios las ferias, el bosque, la Martinica, el refugio entre los

más destacados, los jóvenes tienen gran interés por el compartir y el aprender en nuestra

institución.

A la institución pertenecen las sedes José María Carbonell, el bosque, Pablo Emilio Pardo,

escuela hogar

FOTO 2 ENTRADA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO REYES UMAÑA

Page 6: GuillermoParraH_proyectoOndas

2. PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.1 PROBLEMA

En la I. E. Antonio Reyes Umaña los estudiantes no usan los instrumentos de medición para la

realización de sus clases de matemáticas.

2.1.1 Descripción Del Problema

Los estudiantes son apáticos al uso de elementos como compas, regla, transportador en

clase lo cual les brindaría una mejor cognición numérica, de medición, geométrica entre

otras.

El poco uso de los recursos tecnológicos en el área de matemáticas y herramientas como

juegos matemáticos hace que las clases sean muy clásicas y crean ambientes poco

innovadores en esta, los estudiantes se afectan por la poca interactividad con diferentes

objetos de aprendizaje.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué mediciones tenemos que realizar para saber el peso, la temperatura, la longitud, de las

lombrices?

ALCANCE

El alcance del proyecto se resume en cuatro puntos esenciales que son:

Fortalecimiento del plan de matemática con TIC.

Diseño de guías metodológicas y blog educativo para retroalimentación y

evaluación de conocimientos.

Creación de un grupo institucional para el fortalecimiento de las matemáticas.

Page 7: GuillermoParraH_proyectoOndas

Innovación y flexibilidad en las clases de matemáticas para mejorar la calidad y

competitividad de los estudiantes.

ESTADO DEL ARTE

ANTECEDENTES

Para la realización de la investigación se tomo la investigación de Barbosa Yamileth y

Rendon Jenifer titulado Laboratorio de matemáticas sustentado en la ingeniería didáctica,

para la enseñanza del pensamiento métrico y el sistema de medidas, con la metodología

escuela nueva en estudiantes de la institución educativa Jose Maria Cordoba del municipio

de florida (2012). En el cual se expone diversos métodos para realizar y fortalecer las

habilidades en los estudiantes en medición y cálculos aritméticos.

MARCO CONCEPTUAL

El proyecto se sustentara en el siguiente marco conceptual de los principales aspectos a

considerar durante el transcurso del trabajo.

Recurso tecnológico: los diferentes medios de comunicación, instrumentos tecnológicos

visuales y audiovisuales, y herramientas que ofrezcan un servicio en educación son

llamados recursos tecnológicos, para Belloch (2005) existen múltiples instrumentos

electrónicos que se encuadran dentro del concepto de TIC, la televisión, el teléfono, el

video, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios más representativos de la sociedad

actual son los ordenadores que nos permiten utilizar los recursos tecnológicos (TIC)

diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia, programas

ofimáticos,...) y más específicamente las redes de comunicación, en concreto Internet.

Page 8: GuillermoParraH_proyectoOndas

INNOVAR: para la docente de la universidad de Stanford estados unidos Britos (2011),

innovar es redefinir porque educamos, hay que lograr que el amor por aprender sobreviva

hasta la adultez y que los medios sean utilizados en cada ambiente en el que se comparta no

solo en el aula de clase.

GUÍAS EDUCATIVAS: Las Guías son manuales preparados por los profesores que

resumen clases, pero dejan un espacio en “blanco” para conceptos clave, hechos,

definiciones. A medida que la clase avanza, el estudiante llena los espacios con contenidos

Ardohain (2011).

PLAN DE MEJORAMIENTO: para el MEN (2004). Un Plan de Mejoramiento es el

resultado de un conjunto de procedimientos, acciones y metas diseñadas y orientadas de

manera planeada, organizada y sistemática desde las instituciones.

ESTADO DE AVANCE

El proyecto lombriz educadora “un encuentro con el conocimiento”, se ha realizado de la

siguiente forma:

En el año 2013 en la institución San Juan De La China, el grado sexto, los

estudiantes desarrollaron investigación, elaboraron un informe final y participaron

en la semana cultural de la institución.

Existen evidencias fotográficas y videos del trabajo realizado.

En el 2014 se partió nuevamente con los estudiantes del grado sexto y se comenzó

con investigación, tareas, motivación, ejercicios de razonamientos

Se creó el blog http://lombrizeducadora.blogspot.com/

Page 9: GuillermoParraH_proyectoOndas

Participando en el evento computadores para educar 2014 con la institución

educativa San Juan De La China.

Por razones de traslado del docente coordinador a la institución educativa Antonio

Reyes Umaña, el año 2015 se dio inicio con los grados sexto A y B, el grado

séptimo B en esta nueva institución y se creó el blog educativo,

http://matematicasguille.blogspot.com/

Se participó en el evento semillero de investigación con UNIMINUTO donde se

llevó un grupo de estudiantes de diferentes grados.

La propuesta fue presentada al programa ondas y fue aceptada.

Se creó un grupo estudiantil que para mí razón de ser y visiono que se va a

fortalecer y serán fruto de buenos profesionales en el futuro.

Page 10: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 3. Investigación realizada por los estudiantes

Explicación del método de trabajo. Es importante que los estudiantes conozcan la

metodología de trabajo de aprendizaje basado en problemas ABP, al igual que el docente

orientador, enseñe la dinámica de los procesos.

El aprendizaje nace desde la pregunta y a partir de estas se descubre y se aprende –

haciendo; se desarrollan los temas de cada área, iniciando con una clase transversal, siendo

un aprendizaje significativo, porque es el estudiante el que propone, se inquieta e investiga.

El proceso de evaluación es formativa, en donde se definen claramente tres momentos

la planificación de clase, la fase activa y la fase pre activa de acuerdo a los lineamientos

curriculares del MEN. Lo significativo del proceso es el material obtenido como producto

final, del trabajo de cada equipo.

Page 11: GuillermoParraH_proyectoOndas

Obtención de datos. En el proceso se realizara conteo de lombrices, huevos, temperatura,

mediciones métricas, mediciones de peso, con registros de campo llevados por los

estudiantes. Estos registros son llevados como informes de clase y procesados de acuerdo al

tema que se esté viendo en el momento, se utiliza por parte del docente como herramienta

de clase en los diferentes ramas de las matemáticas como es geometría, estadística,

medición.

Dentro del proceso de investigación se realizara encuesta virtual a los padres de familia

sobre el proyecto que podrán realizar ingresando al blog educativo

http://matematicasguille.blogspot.com/

Segundo trabajo de campo: consiste en medir, longitudes, tomar datos de las cajas de

lombrices, registro de temperatura, peso de comida, cantidad de huevos y otra información

que pueda generar aprendizaje y enseñanza.

Page 12: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 4. Blog educativo.

Foto 5 Explicación de la metodología de trabajo con las cajas de cultivo.

CICLO II: Elaboración, Sistematización, Reelaboración De La Fase Uno

Consiste en el procesamiento de toda la información obtenida, en el proceso de la fase

inicial, y la realización de las actividades académicas.

Se han realizado diferentes videos educativos sin edición y con edición, diferentes clases

con recursos tecnológicos, en donde los estudiantes han sido participes fundamentales del

proceso.

HERRAMIENTAS PEDAGOGICOS DIDACTICAS UTILIZADAS EN CLASES.

BLOG EDUCATIVO: www.matematicasguille.blogspot.com

Page 13: GuillermoParraH_proyectoOndas

Documentos en powert point como material de apoyo.

Guías y talleres educativos que se pueden encontrar en el blog educativo.

TANGRAM.

EDUCAPLAY

Videos educativos

La salida a las cajas de lombrices

Clases interactivas de los jueves con Geogebra y Excel

CICLO III INTERPRETACION DE DATOS.

Dentro del contexto de las matemáticas y en cumplimiento a nuestro objetivo, e indicadores

se puede dar las siguientes interpretaciones de la experiencia.

La propuesta desarrollada mediante la implementación de la lombricultura enfocada al

fortalecimiento matemático, en cuanto a:

Page 14: GuillermoParraH_proyectoOndas

Grafica1. Desarrollo de la hipótesis del proyecto de investigación.

LOMBRIZ EDUCADORA

UN ENCUENTRO CON EL

CONOCIMIENTO

APRENDER CON ALEGRIA

MATEMATICAS

CON TIC

COLABORATIVAMENTE

EXPRESANDO SUS HABILIDADES

Page 15: GuillermoParraH_proyectoOndas

CONOCIMIENTO. Las y los estudiantes despertaron sus intereses a partir de la

indagación y descubrimiento de los conceptos propios de las matemáticas a través de

videos, exposiciones planificadas por el docente, en la mayor parte de los estudiantes se

logró que se interesaran por dar significado al aprendizaje y comenzaran a tener lo básico

dentro de su proceso de formación.

Foto 6 estudiantes indagando en el software SIDAMAT.

Page 16: GuillermoParraH_proyectoOndas

Llevando registro de investigación y narrando lo observado y realizado.

Page 17: GuillermoParraH_proyectoOndas
Page 18: GuillermoParraH_proyectoOndas

HABILIDADES. Los y las estudiantes mediante la manipulación de objetos como reglas,

cintas métricas, termómetro, bascula, realizan medición, conteo, organizan sus datos,

formulan preguntas, comparten, expresan sus emociones con mayor tranquilidad.

Sistematizan su información.

Foto 7. Preparando la salida a campo

Page 19: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 8. Realizando conteo de lombrices y tomando temperatura

Page 20: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 9. Registro de peso de las lombrices

Page 21: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 10. Midiendo y tomando apuntes. Compartiendo.

Page 22: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 10b medidas no convencionales antiguas con los pies.

Page 23: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 10 c medición no convencional antigua con la cuarta.

Page 24: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 10d medición no convencional antigua con los dedos.

Page 25: GuillermoParraH_proyectoOndas

APTITUDES. Se despiertan intereses y sensaciones dentro del proceso educativo, el

compartir, realizando actividades, llevando a cabo procesos educativos, disfrutando lo que

se hace es el mejor contexto de ambiente escolar, para la enseñanza – aprendizaje.

Foto 11. Jugando a armar figuras con el tangram

Page 26: GuillermoParraH_proyectoOndas
Page 27: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 12. Consultando en la cartelera.

Page 28: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 13. Trabajo colaborativo registro de datos.

Page 29: GuillermoParraH_proyectoOndas

ACTIVIDADES EN CLASES

Durante el proceso se mejoró la presentación de las actividades en clases, la mayoría de

estudiantes decididamente comenzó a realizar sus actividades, bajando los resultados

deficientes durante el periodo académico.

Foto 14. Cumpliendo el objetivo, Estudiantes de sexto A desarrollando problemas matemáticos.

TRABAJO EN GRUPO COOPERATIVOS.

Los y las estudiantes poco a poco van aprendiendo a tomar datos de la realidad y procesar

la información, el trabajo desarrollado en las tres cajas tenía un ingrediente de búsqueda de

información, cada grupo trabajaba en cajas independientes, y se le solicitaba la información

de las tres, lo cual debían de intercambiar información, para poder llenar de datos sus

tablas.

Page 30: GuillermoParraH_proyectoOndas

El trabajo es exitoso con los tres grados sexto A, Sexto B y Séptimo B, quienes

presentaron buen rendimiento académico y superaron en las pruebas instruimos a los grados

similares a ellos en promedio.

En el blog educativo se presentan evidencias del trabajo desarrollado.

Ver Blog educativo www.matematicasguille.blogspot.com

Foto 15. Estudiantes del grado sexto A tomando datos de las cajas.

TRABAJO EN LOS HOGARES

Las actividades que se dejan como tarea complementaria para la casas no ha tenido el eco

suficiente para que los estudiantes cumplan con sus deberes, los padres de familia, no se

preocupan por ayudar a sus hijos revisando los cuadernos y exigiéndoles sus eficiente labor

en casa.

Page 31: GuillermoParraH_proyectoOndas

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL BLOG EDUCATIVO

El uso del blog educativo presenta una compleja aceptación por parte de los estudiantes,

son pocos los que presentan evaluaciones, entran al blog para ver información, es decir no

cumple los objetivos de indagación, por lo tanto se debe mejorar.

Foto 16 construcciones geométricas estudiantes del grado 7ª.

Page 32: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 17 estudiantes trabajando en grupo.

FOTO 18 Estudiantes compartiendo la etapa inicial de un tema educativo

Page 33: GuillermoParraH_proyectoOndas

Foto 19 estudiantes activando su cognición para entrar a realizar sus talleres juego tangram.

Foto 20. Realizando trabajo de fracciones con botellas y agua.

Ver blog educativo. www.matematicasguille.blogspot.com

Page 34: GuillermoParraH_proyectoOndas

CONCLUSIONES

El proyecto de lombriz educadora, tiene una gran aceptación educativa por parte de

los estudiantes y padres de familia

Se fortaleció el aprendizaje de las matemáticas en cuatro aspectos pensamiento

numérico, pensamiento espacial y sistema geométrico, pensamiento métrico y

pensamiento aleatorio, mediante la práctica realizada en el proyecto de

lombricultura.

Consolidar un grupo de trabajo de matemáticas con 20 estudiantes de los grados

sexto y séptimo en la institución educativa desarrollando geogebra, Excel y juegos.

Obtener la financiación mediante la aceptación del proyecto en el programa

ONDAS con 400.000 pesos.

La estrategia de aprendizaje con investigación despierta el interés de los estudiantes

por indagar conocer, y poco a poco van adentrándose al universo del conocimiento

mediante la formulación de preguntas.

Diseñar el blog educativo http://matematicasguille.blogspot.com

Aceptación del proyecto de lombriz roja californiana por un grupo de padres de

familia como proyecto de emprendimiento para los estudiantes del grado decimo.

Page 35: GuillermoParraH_proyectoOndas
Page 36: GuillermoParraH_proyectoOndas

RECOMENDACIONES

1. Romper los esquemas de clase de matemáticas presentando alternativas que sigan

con lo tradicional pero usando los avances tecnológicos del momento.

2. Dotar al área de matemáticas con los elementos y herramientas necesarios para su

práctica.

3. Fortalecer el proceso de formación matemáticas desde los primeros estadios

educativos para aminorar la brecha entre la continuidad del aprendizaje y la

fragmentación de la educación.

Page 37: GuillermoParraH_proyectoOndas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALVAREZ, J.L. (2003) Como hacer investigacion cualitativa, fundamentos y metodologia. Cap 1. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Hacer-investigacion-alvarez-gayou.pdf

BARBOSA Y. RENDON J. (2012). Laboratorio de matemáticas sustentado en la ingeniería didáctica, para la enseñanza del pensamiento métrico y el sistema de medidas, con la metodología escuela nueva en estudiantes de la institución educativa Jose Maria Cordoba del municipio de florida. Recuperado de http://es.calameo.com/read/000857997afb5585c0b23

COLOMBIA APRENDE. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Ministerio de Educación Nacional. Extraído http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf

CREATIC. (2015). Colombia Aprende. Ministerio de Educación de Colombia. recuperado de http://creatic.colombiaaprende.edu.co/

FUNDACION ESCUELA NUEVA. (2010). Recuperado de http://www.escuelanueva.org/portal/es/productos-y-servicios/guias-de-aprendizaje.html

GODINO, J. D. (2009). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. España. portal de revistas académicas. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/14720/13965

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2005). Lineamientos curriculares de matemáticas. Colombia. recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_matematicas.pdf

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2004). Planes de mejoramiento institucional. Colombia. recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html

SANDIN, E. (2005). Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradiciones. Cap 7. Recuperado de http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num09/02_05/capitulo_7_de_sandin.pdf