6
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Reconocido por CONICIT (1981) Autorizado por el CNU (1991) EDUACIÓN PARA PADRES FAMILIA HISTRIONICA Profesora: Zorymar Nottaro Alacayo Participante: Yuleiri Martínez C.I. 15.300.495 Mayela Pernalete C.I. 9.849.736

Guion Escuela Para Padres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: Guion Escuela Para Padres

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICASPSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

Reconocido por CONICIT (1981)Autorizado por el CNU (1991)

EDUACIÓN PARA PADRES

FAMILIA HISTRIONICA

Profesora: Zorymar Nottaro Alacayo Participante:Yuleiri Martínez C.I. 15.300.495Mayela Pernalete C.I. 9.849.736Mary Torrealba C.I. 6.883.973Carmen Méndez C.I. 8.811.165

Page 2: Guion Escuela Para Padres

Maracay, Marzo 2015

UN DIA EN LA CASA DE LA FAMILIA PEREZ LIENDO

Personajes:

Sra. Mercedes (Mayela).

Sr. Antonio (Mary ).

Yonkeiver (Yuleiri).

Sra. Milena (Carmen).

Un nuevo día comienza en la casa de la familia Pérez Liendo. Cuando la Sra.

Mercedes, regresa del mercado después de hacer tremenda cola y al entrar consigue a su

esposo, viendo televisión muy cómodo.

Mercedes: ¡hay vengo cansada!. Antonio fuiste a buscar el gas.

Antonio: no vale, cuando iba de camino me encontré al vecino y me dijo que ya se había

acabado, entonces me regrese, para descansar y ver un rato televisión.

Mercedes: que peo contigo. No pudiste ir a otro sitio, te costaba mucho.

Antonio: ¡no jada chica! Ni que yo fuera un mago. No hay y no hay.

En este momento sale a escena la suegra

Sra. Milena: Buenos Días. Bueno si se puede decir buenos días porque aquí nunca lo son.

Antonio: lo que faltaba. Éramos mucho y pario la abuela.

Mercedes: coño. No van a empezar ustedes tan temprano.

Sra. Milena: ese es el marido tuyo. Ya vez que es el, el que siempre empieza.

Antonio: ¡yo mejor me voy pal carajo! Ah y allí quedo el niño, se me olvido llamarlo para

que fuera para la escuela.

Mercedes: ¡que vaina! ¡No joda! Que ni pa eso sirves. Yonkeiver, párate para que aunque

sea me ayudes en la casa.

Yonkeiver: no mamá, usted se pelo. Este papi que esta se al cyber hacer su tarea.

Mercedes: que tarea er coño. Si ni pa la escuela vas… puro jugando con el PlayStation.

Page 3: Guion Escuela Para Padres

Yonkeiver: ay no mamá. Conmigo usted no va a pagar su arrechera. Yo no tengo culpa de

que aquí todo sea un problema.

Y así trascurre el día a día de la familia Pérez Liendo, entre diferencias e insultos. Pero

la cosa no termina aquí. Porque al llegar la noche, continúan los conflictos. Porque el Sr.

Antonio quiere ver el juego y la suegra quiere ver la novela.

Sra. Milena: llega y prende el televisor y se sienta a ver la novela.

Antonio: epa que pasa aquí yo voy a ver el juego. Yonkeiver. Vente vamos a ver el juego.

Yonkeiver: ya voy apa…

Sra. Milena: no señor… hoy es el capitulo final de la novela.

Mercedes: ah no. Hay que ver que ustedes si son bravos… yo haciendo oficio como una

burra y ustedes peleándose por ver televisión.

Mercedes: y va y apaga el televisor.

Sra. Milena: vez por tu culpa…

Antonio: si por mi culpa. Siempre usted cegándola.

Yonkeiver: por culpa suya abuela…

Page 4: Guion Escuela Para Padres

FAMILIA HISTRIÓNICA

La familia histriónica está enmarcada dentro de las familias disfuncionales de tipo

conflictiva, la cual se caracteriza por presentar umbral bajo de reacción emocional,

observándose en ella conductas anárquicas entre sus miembros, donde el principio de

autoridad se encuentra alterado, expresando afecto de una forma hiperemotiva, dramática y

superficial; en ella es frecuente apreciar un estilo de comunicación no operativa a través de

discusiones violentas entremezcladas por crisis de culpa y arrepentimiento, al poco tiempo

después el ciclo se repite.

En este sentido para Moles, el principio fundamental Binomio AUTORIDAD-AFECTO

(Bianco, 1992), se encuentra alterado. Al respeto afirma, que es en la familia donde se

proporcionan los elementos esenciales que favorecen el bienestar por cuanto en ella, se

educan a cada uno de los que a ella pertenecen por lo tanto debe haber equilibrio entre los

elementos afectivos y de autoridad para ser una familia operativa.

Finalmente, se precisa que una familia operativa el equilibrio entre el afecto y la

autoridad está perfectamente establecida y delimitada, hay ciertas reglas de juego viables

demarcadas y discutidas hasta donde sea posible encontrar compromisos y contratos

viables, pero de ninguna manera debe haber de parte de las personas encargadas del

proceso educativo; es decir los padres, una pérdida de su jerarquía así como de sus

derechos a definir las líneas comportamentales de convivencia y los roles que cada uno de

sus integrantes deben asumir en beneficio de todas.