2

Click here to load reader

Guión métodofilosófico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guión métodofilosófico

Entra Sócrates a reunirse con unos amigos, a esa hora, la hora feliz en esta zona de los campos elíseos, todas las cantinas están a reventar, un ambiente de tertulia, risas y camaradería se respira en el ágora, la cantina donde dan de botana caldito de camarón,

-Qué onda camaradas ¿Cómo están mis Griegos favoritos?

-Muy bien mi estimado chaparrito –Contesta Platón

- Qué tal mi avispón ateniense ¿Cómo esta Xantipa? - Saluda a Aristoteles

- Pues muerta mi hermano, pero menos mal, no la he visto últimamente

-Se me hace que se fue a habitar al inframundo, pero tengo algunas dudas que quiero compartirles, no sean mala onda díganme que piensan acerca de los métodos para hacer filosofía ¿Habrá un método único o cada quien mata pulgas cómo puede? –Preguntó Sócrates

- ¿ Ya vas a empezar de pinche preguntón Sócrates? - Interviene Platón- Te contestamos pero di primero lo que piensas del método de la filosofía

–Pues yo, cree la mayéutica, sólo pregunto y sólo sé que no sé nada

–La verdad es que tu obra estimado chaparrito es admirable, aunque yo mejoré tu método y además creo que la dialéctica consiste en dialogar y en un intercambio de afirmaciones y negaciones, mejorando así la primera hipótesis

–Muy sorprendente camaradas - Pero yo también mejoré el método de este espaldón, de modo que yo soy doble perfeccionador, dejen que les explique. Yo hablo de la lógica, la teoría, de la inferencia de una teoría de una preposición, que sale de otra proposición, miren quien viene ahí, el cura, el matemático y el alemán

–En ese momento entran a la cantina Santo Tomás, Descartes y Kant entonces Aristóteles los invita a pedir sus propias chelas y a colaborar con la pregunta que Sócrates había hecho, contesta primero Santo Tomás

-Pues déjenme decirles, yo comparo las opiniones, las enfrento y tomo lo que puede haber de verdad y lo que puede haber de falso, con la ayuda de Dios ches herejes

– Vale vale- Contestó Descartes- pero yo propongo un conocimiento preintuitivo, escuchen, hay que buscar lo que queremos, dividir el objeto, cada parte otro objeto, no son dos mundos distintos sino uno dentro del otro y los dos construyen uno.

-Hello! ¿Qué hacemos aquí entre tanto barbaján y corriente? esta bien, todos son muy nice, pero ahí les va la neta, después de siglos de evolución epistémica, compleja distinción entre el mundo

Page 2: Guión métodofilosófico

sensible gnomónico, entre el mundo dela realidad independiente de mí y de cómo aparece en mí, considero el mundo sensible, valen mil e.

-Termina la hora feliz, de dos chelas por una, y todos los amigos filósofos se dirigen a deambular por ahí a seguir discutiendo sobre las cuestiones de la existencia.