8
COMUNICACIÓN EDUCATIVA Presenta: Susana Martínez Pérez. Guión pedagógico. U N I D Sede Tuxpan MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Guión pedagógico

  • Upload
    susy-lu

  • View
    133

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guión pedagógico

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Presenta: Susana Martínez Pérez.

Guión pedagógico.

U N I DSede Tuxpan

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Page 2: Guión pedagógico

Guión pedagógico.

El trabajo pedagógico de un profesor

Consiste en interpretar los contenidos y volverlos comprensibles para los alumnos-grupo.

Relato para aprender.

Se realiza transmitiendo los contenidos de un programa escolar.

Trabajo comunicativo.

Mensajes pregnantes creíbles – útiles, armónicos – estéticos – disfrutables.

Guión pedagógico:

Page 3: Guión pedagógico

Asignatura.

Fragmento de tiempo del plan de estudios o del ciclo escolar (trimestre, bimestre, semestre, año), que es siempre antecedente o consecuente de otra, tiene una carga de tiempo (horas) mayor o menor y se presenta en secuencias, como introductoria, básica, especializada, de contexto, etc.

Page 4: Guión pedagógico

Para transformar los contenidos en un guion pedagógico, el ego – profesor debe leer el currículo escolar.

Esta lectura implica reconocer dos cosas: la ubicación temporal de la materia y su peso en el mapa curricular.

Diacronía

•Es la unidad de enseñanza-aprendizaje y su ubicación en el tiempo curricular.

Sincronía

•Una materia se ofrece con otras en el mismo periodo lectivo y se armoniza con ellas.

El guión pedagógico , es un recurso expresivo que facilita el aprendizaje.

Page 5: Guión pedagógico

Programa escolar.

Unidad de tiempo encadenada a otras. Información que nos indica qué enseñar en el tiempo y nos da dirección de lo que se va a expresar (contenido: mensaje).

Page 6: Guión pedagógico

Peso cognitivo.

El profesor debe identificar de la materia/programa en relación a las otras en el mapa curricular, es decir, si es una materia teórica, metodológica o técnica-instrumental. La estructura curricular asigna pesos mayores o menores a las materias que en términos administrativos se traducen en créditos. Estos pesos deben ser interpretados pedagógicamente y comunicativamente.

Page 7: Guión pedagógico

Clasificación y narración de contenidos.

Conocimientos teóricos

Conocimientos instrumentales

Conocimientos técnicos

Conocimientos metodológicos

Explicaciones sistemáticas, formalizadas y contrastadas sobre un

aspecto de la realidad.

Caminos o procedimientos generales para explicar un aspecto de la realidad.

Procedimientos específicos para aplicar o intervenir en un aspecto de la

realidad.

medios para aplicar o intervenir en un aspecto de la realidad.

Page 8: Guión pedagógico

Narración de contenidos.

El contenido debe ser relatado de acuerdo a una historia que tiene un principio y un desenlace y entre esos dos extremos, una trama, que descubre y revela el pasado de lo simple a lo complejo, de lo desconocido a lo conocido y de lo concreto a lo abstracto y viceversa.