1
Rabí Eduardo Hernández Pérez --------- 1100193 ------- Guionismo Película: Su excelencia (1967) Guionistas: Marco Aurelio Almazán, Mario Moreno Cantinflas, Carlos León Introducción. Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, más conocido como Mario Moreno Cantinflas, nació el 12 de agosto de 1911 en la Ciudad de México. Creció en un hogar donde su padre era empleado de correos y su madre ama de casa. Se le atribuye la excelente interpretación de los personajes de sus películas a los diferentes trabajos que realizó: fue ayudante de zapatero, para después ascender a bolero-mandadero, fue cartero, taxista, empleado de billar, boxeador y hasta torero. Ese fue el origen de este icono del clásico cine mexicano. Debido a lo humilde de sus inicios, promovía en sus películas la igualdad de clases sociales, logrando según historiadores represando “la imagen misma de un México en transición” 1 . Conforme avanzó en su carrera artista cinematográfica se incrementaba su inquietud literaria, le gustaba pasar largas horas revisando los guiones, algunos escritos por él, así mismo revisaba sus diálogos escribiendo y rescribiendo sus argumentaciones. En el año 1967 produce para la pantalla grande una de las películas que reflejarían con mayor claridad su visión y filosofía de la cuestión política y económica de aquella época, llamada SU EXCELENCIA, una representación de la lucha por influencia en los países del capitalismo representado por los países verdes y el comunismo por los colorados. La trama consiste gira alrededor de la embajada de la República de los Cocos, y de “Lopitos”, quién de un burócrata se convierte en el sr. embajador y así mismo uno de los objetivos de los rojos y colorados, quienes tratan de disuadir a inclinar la balanza en algún lado. Todo esto culmina con un discurso al estilo “cantinflesco” donde se envía un mensaje para dejar de competir, derribar las fronteras y buscar la armonía entre las personas y las clases sociales. Los escritores Maroco Aurelio Almazán y Carlos León ayudaron en la revisión del guion de dicha película. Después del lanzamiento de la película, por el año de 1969, Mario Moreno “Cantinflas” publicó una novela con el mismo titulo a través de la editorial Finisterre México, con 286 paginas Fuentes: 1 http://www.taringa.net/posts/imagenes/12091577/A-100-Anos-De-Cantinflas-_Megapost_.html http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2011/07/30/apuntes-primera-novela-cantinflas http://www.monografias.com/trabajos59/mario-moreno-cantinflas/mario-moreno- cantinflas.shtml es.wikipedia.org/wiki/Marco_Aurelio_Almazan

Guionista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Guionista

Rabí Eduardo Hernández Pérez --------- 1100193 ------- Guionismo

Película: Su excelencia (1967)

Guionistas: Marco Aurelio Almazán,

Mario Moreno Cantinflas, Carlos León

Introducción.

Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, más conocido como Mario Moreno Cantinflas, nació

el 12 de agosto de 1911 en la Ciudad de México. Creció en un hogar donde su padre era empleado

de correos y su madre ama de casa. Se le atribuye la excelente interpretación de los personajes de

sus películas a los diferentes trabajos que realizó: fue ayudante de zapatero, para después

ascender a bolero-mandadero, fue cartero, taxista, empleado de billar, boxeador y hasta torero.

Ese fue el origen de este icono del clásico cine mexicano.

Debido a lo humilde de sus inicios, promovía en sus películas la igualdad de clases sociales,

logrando según historiadores represando “la imagen misma de un México en transición”1.

Conforme avanzó en su carrera artista cinematográfica se incrementaba su inquietud literaria, le

gustaba pasar largas horas revisando los guiones, algunos escritos por él, así mismo revisaba sus

diálogos escribiendo y rescribiendo sus argumentaciones.

En el año 1967 produce para la pantalla grande una de las películas que reflejarían con

mayor claridad su visión y filosofía de la cuestión política y económica de aquella época, llamada

SU EXCELENCIA, una representación de la lucha por influencia en los países del capitalismo

representado por los países verdes y el comunismo por los colorados. La trama consiste gira

alrededor de la embajada de la República de los Cocos, y de “Lopitos”, quién de un burócrata se

convierte en el sr. embajador y así mismo uno de los objetivos de los rojos y colorados, quienes

tratan de disuadir a inclinar la balanza en algún lado. Todo esto culmina con un discurso al estilo

“cantinflesco” donde se envía un mensaje para dejar de competir, derribar las fronteras y buscar la

armonía entre las personas y las clases sociales. Los escritores Maroco Aurelio Almazán y Carlos

León ayudaron en la revisión del guion de dicha película.

Después del lanzamiento de la película, por el año de 1969, Mario Moreno “Cantinflas”

publicó una novela con el mismo titulo a través de la editorial Finisterre México, con 286 paginas

Fuentes:

1http://www.taringa.net/posts/imagenes/12091577/A-100-Anos-De-Cantinflas-_Megapost_.html

http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2011/07/30/apuntes-primera-novela-cantinflas

http://www.monografias.com/trabajos59/mario-moreno-cantinflas/mario-moreno-

cantinflas.shtml

es.wikipedia.org/wiki/Marco_Aurelio_Almazan