2
Página divertida Pregunta: ¿Cómo repartirías 5 patatas en partes iguales entre los 6 hijos de Juana? El chiste: Qué tal te ha salido el examen ¿le pregunta un niño a otro? Muy mal, lo he dejado todo en blanco. ¿Y tú?, yo también. Oye, a ver si se van a pensar que nos hemos copiado…. Adivinanza: ¿Cuál es el animal que da más vueltas una vez muerto? Se necesitan cantores para el coro de los domingos Si te gusta cantar, no te quedes atrás Diseño e Impresión: Juanlu y Manuel. Revista parroquial Nº 2 San José Villafranqueza Editorial ¿Qué es para ti la Navidad? Comienzo con la letra de un Villancico. “Navidad es esperanza, Navidad es alegría, Navidad es el Camino que recorres cada día…” Esperanza, alegría… el Camino… En los tiempos actuales, si nos dejamos llevar por lo que vemos a nuestro alrededor la canción cambiaria bastante. –“Navidad es comprar cosas, Navidad es comer mucho, navidad es ir de fiestas, vacaciones y otras cosas…” Pero ¿Dónde está Jesús Niño que en definitiva es el motivo, la causa el porqué de celebrar la Navidad? Pensemos qué lugar va a tener el pequeño Jesús en nuestro corazón y en nuestra vida. . Preparemos esta gran fiesta meditando. Intentando comprender por qué Dios nos mandó a su Hijo para que fuera como nosotros, débil e indefenso. Pongamos un “Belén “en nuestra casa. Que los niños ayuden y vivan esa experiencia .No dejemos de celebrar lo esencial. Yo pongo el árbol, dicen algunos. Bien. Pues yo diré, Yo pongo el árbol, y también el Nacimiento. Y si puedo unos pastores, y los reyes. Y mi hijo ha hecho un lago de papel de plata, y unas montañitas con troncos, Y el abuelo ha hecho una estrella con alambre….Vivamos el espíritu navideño de verdad. Veréis como cambia todo en casa. Y recemos, por qué no, ante el niño recién nacido. Cantemos villancicos. Y por supuesto, comamos en familia y hagámonos regalos. Visitemos a los enfermos, y a los familiares que no pueden desplazarse. Porque es nuestra gran fiesta. Nace Dios. ¿Os parece poco? Abrámosle el corazón y nuestros brazos para acogerle. ¡No me tires! Préstame a tu familia y amigos. ¡Léeme! ¡!¡Claro! Redacción y colaboraciones: Aurelia F, Begoña, Esther Mª y Mª Paz José Luis y Aurelia.

Gusanillo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ya salió el nº2

Citation preview

Page 1: Gusanillo 2

Página divertida Pregunta: ¿Cómo repartirías 5 patatas en partes iguales entre

los 6 hijos de Juana? El chiste: Qué tal te ha salido el examen ¿le pregunta un niño a otro? –

Muy mal, lo he dejado todo en blanco. ¿Y tú?, yo también.

Oye, a ver si se van a pensar que nos hemos copiado….

Adivinanza: ¿Cuál es el animal que da más vueltas una vez muerto?

Se necesitan cantores para el coro de los domingos

Si te gusta cantar, no te quedes atrás

Diseño e Impresión: Juanlu y Manuel.

Revista parroquial

Nº 2 San José

Villafranqueza

Editorial ¿Qué es para ti la Navidad? Comienzo con la letra de un Villancico.

“Navidad es esperanza, Navidad es alegría, Navidad es el Camino que

recorres cada día…” Esperanza, alegría… el Camino…

En los tiempos actuales, si nos dejamos llevar por lo que vemos a

nuestro alrededor la canción cambiaria bastante. –“Navidad es comprar

cosas, Navidad es comer mucho, navidad es ir de fiestas, vacaciones y

otras cosas…” Pero ¿Dónde está Jesús Niño que en definitiva es el

motivo, la causa el porqué de celebrar la Navidad?

Pensemos qué lugar va a tener el pequeño Jesús en nuestro corazón y en

nuestra vida. . Preparemos esta gran fiesta meditando. Intentando

comprender por qué Dios nos mandó a su Hijo para que fuera como

nosotros, débil e indefenso. Pongamos un “Belén “en nuestra casa. Que

los niños ayuden y vivan esa experiencia .No dejemos de celebrar lo

esencial. Yo pongo el árbol, dicen algunos. Bien. Pues yo diré, Yo pongo

el árbol, y también el Nacimiento. Y si puedo unos pastores, y los reyes.

Y mi hijo ha hecho un lago de papel de plata, y unas montañitas con

troncos, Y el abuelo ha hecho una estrella con alambre….Vivamos el

espíritu navideño de verdad. Veréis como cambia todo en casa. Y

recemos, por qué no, ante el niño recién nacido. Cantemos villancicos. Y

por supuesto, comamos en familia y hagámonos regalos. Visitemos a los

enfermos, y a los familiares que no pueden desplazarse. Porque es

nuestra gran fiesta. Nace Dios. ¿Os parece poco? Abrámosle el corazón y

nuestros brazos para acogerle.

¡No me tires! Préstame a tu

familia y amigos. ¡Léeme!

¡!¡Claro!

Redacción y colaboraciones:

Aurelia F, Begoña, Esther Mª y Mª Paz

José Luis y Aurelia.

Page 2: Gusanillo 2

La entrevista Al comenzar nuestra andadura hemos pensado que nuestro primer entrevistado debía ser nuestro

cura párroco D José Manuel:

- Hábleme de su vocación: fue temprana o tardía. Respuesta: Yo provengo de una familia muy creyente, desde niño sentía que Dios me llamaba para

Él pero tuvo que pasar muchos años para que lo viese con claridad. También tengo que decir que

mi familia siempre me ha apoyado.

-- ¿A qué cree que se debe la escasez de las vocaciones sacerdotales? Respuesta: Las causa son varias y confluyen en un problema grave, un problema para todos los

fieles bautizados, para nuestra Iglesia española. El Espíritu Santo es el que guía a la Iglesia y nos

muestra signos que nos tiene que sacudir la conciencia como es el hecho de que hayan pocas

vocaciones sacerdotales o a la vida consagrada. Hay que responder al Espíritu con lo que nos está pidiendo, una Fe más comprometida, un amor explícito y una esperanza cristiana de verdad.

Responder a Jesús significa hacerlo con mucha alegría, confianza y totalmente.

-- ¿Cómo se desarrolla el día a día de un sacerdote?

Respuesta: Las 24 hora se está de guardia, pendiente, atento al servicio de la comunidad, con una vida de oración y encuentro con Dios fuerte. Un sinfín de actividades que el Espíritu te ofrece, la

comunidad te solicita y la Iglesia te pide.

--¿Cuáles son sus objetivos ante este nuevo reto que supone la parroquia de S. José de

Villafranqueza?

Respuesta: Que todos los Palamoneros, hijos de Villafranqueza nos esforcemos por ser los mejores

hijos de Dios y de la Virgen, con la ayuda de Ellos y la mía. Y para eso nos necesitamos todos en la

Iglesia; es el medio, cada uno de nosotros somos iglesia que tiene un Padre; debemos ser una

familia cuyo centro es Dios.

Noticias de interés El 6 de este mes, hemos celebrado el día de San Nicolás. Algunos estuvimos en

Alicante. San Nicolás montado a Caballo, bandas de música, y la imagen que

hay en la Concatedral, salió a la calle. Acudieron muchos alicantinos. Y hubo

regalos para los niños.

En la Novena de la Inmaculada, nos ha visitado Maribel, una cristiana madre

de familia, comprometida, que nos llegó al corazón diciendo “Supérate y vive

ilusionado, ilusionando a los demás “. También estuvo con nosotros el Hermano

León, de los hermanos del Arca de María quien nos dijo: “nunca os canséis de

amar”.

En la misa solemne de la Inmaculada, cantó fenomenal el coro de San José.

La frase: Si quieres cambiar el cámbiate a ti mismo. Gandhi

Coro de san José San Nicolás 6-12-12 Hermano León

¿Qué significa…? Navidad

Navidad viene del latín, “Nativitate”; NATI – nacimiento, VITA - de la

vida, “TE“- para ti. Nacimiento de la Vida para ti. ¿Sabías que…? Navidad:

Se eligió el día 25 de Diciembre para celebrar la Navidad, porque la

Biblia, no dice el día exacto del nacimiento de Jesús. Y los cristianos la

hicieron coincidir con una fiesta importante de los Romanos: “Natalis

solis Invicti”:

El sol naciente invencible.