7
1. INTRODUCCION En el desarrollo de mi Práctica Profesional realizada en la UNIDAD EDUCATIVA ANEXA A LA UTB pude experimentar, que todas las novedades relacionados con el rendimiento académico de un estudiante; se centran en el incumplimiento de los compromisos asumidos por su REPRESENTANTE LEGAL desde que el alumno pasa a formar parte del Plantel hasta que se incorpora. Estos compromisos tienen su alcance en lo referente tanto al aprovechamiento como al comportamiento que debe mantener su representado dentro de la Institución educativa durante toda su vida estudiantil, tanto en el aula de clases como en la convivencia armónica con el entorno escolar constituido por compañeros de clase, maestros, directivos y personal de apoyo que labora en el plantel, Este compromiso, esta materializado en una acta que contiene una serie de condiciones que debe cumplir el Representante Legal, y hacer cumplir a su representado y contiene el detalle de los artículos que establecen la Ley de educación y su reglamento como los deberes y obligaciones ministeriales para cada uno de los entes de la comunidad educativa, así como la serie de reglas que emanan del código de convivencia Institucional y las normas que establece

Gustavo Barquet Tesis de Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Perfirl de tesis

Citation preview

1. INTRODUCCION

En el desarrollo de mi Prctica Profesional realizada en la UNIDAD EDUCATIVA ANEXA A LA UTB pude experimentar, que todas las novedades relacionados con el rendimiento acadmico de un estudiante; se centran en el incumplimiento de los compromisos asumidos por su REPRESENTANTE LEGAL desde que el alumno pasa a formar parte del Plantel hasta que se incorpora.

Estos compromisos tienen su alcance en lo referente tanto al aprovechamiento como al comportamiento que debe mantener su representado dentro de la Institucin educativa durante toda su vida estudiantil, tanto en el aula de clases como en la convivencia armnica con el entorno escolar constituido por compaeros de clase, maestros, directivos y personal de apoyo que labora en el plantel,

Este compromiso, esta materializado en una acta que contiene una serie de condiciones que debe cumplir el Representante Legal, y hacer cumplir a su representado y contiene el detalle de los artculos que establecen la Ley de educacin y su reglamento como los deberes y obligaciones ministeriales para cada uno de los entes de la comunidad educativa, as como la serie de reglas que emanan del cdigo de convivencia Institucional y las normas que establece el reglamento interno de la Unidad Educativa, todas estas directrices debidamente seleccionadas para garantizar la sana convivencia, la evaluacin y el control de los resultados obtenidos y su comparacin con los esperados.

El presente tema ha sido escogido pensando en este anlisis, cuyo propsito es determinar cuan relevante es el hecho de que el Representante legal de un estudiante cumpla o no a cabalidad su rol, los factores que interfieren y las consecuencias implcitas ante tales circunstancias.

2. TEMA

LA INFLUENCIA QUE TIENE EL ROL DEL REPRESENTANTE LEGAL EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA ANEXA A LA UTB SUS CONSECUENCIAS, DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2014-2015.

3. OBJETIVOS GENERALES

Determinar el grado de influencia, los factores y las consecuencias que implica, el incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del representante legal de cada uno de los estudiantes de bajo rendimiento escolar de la Unidad Educativa Anexa a la UTB.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACIONa. Establecer el grado de responsabilidad que tiene el representante legal frente al problema de bajo rendimiento escolar de su representado.b. Identificar los factores que interfieren en el cumplimiento adecuado del rol del Representante legal c. Analizar las consecuencias de asumir con irresponsabilidad la funcin de representante legal de un estudiante

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de rendimiento escolar en los adolescentes actualmente es como un rbol que puede ser analizado desde distintas ramas, llegando a la conclusin de que desde cualquiera de ellas los resultados son igualmente alarmantes, lo cual ha provocado que los enfoques sistmicos en el mbito educativo a nivel meso, macro y micro que controlan la formacin acadmica e integral en nuestro pas, se centren en buscar mecanismos y propuestas viables y sostenibles encaminadas a mejorar y dinamizar los procesos de cambio necesarios, mediante la aplicacin de importantes estrategias funcionales en reas prioritarias de la educacin como son: enseanza-aprendizaje, administracin y liderazgo, compromiso y responsabilidad.

Para nuestro caso de estudio en particular vamos a centrar nuestro anlisis en esta ultima dupla, COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD, y vamos a enfocarnos especficamente en la relacin ALUMNO- REPRESENTANTE, la misma que aunque pareciera ser una de las mejor estructuradas del SISTEMA EDUCATIVO, dada la familiaridad que existe entre ambas y la estabilidad normativa al contar con la LOEI que dictamina las leyes especificas que determinan el campo de accin, deberes, derechos y obligaciones que compete a cada una de las partes involucradas, la evidencia nos muestra una realidad distinta aflorando las debilidades de esta fortaleza, que para objeto de este estudio van a ser consideradas; OPORTUNIDADES, que nos sirven de base para sacar a limpio cuales sern las amenazas que deben ser identificadas para tratar el problema, con una mejor perspectiva de xito.

Sera entonces interesante que para desarrollar este trabajo encontremos las respuestas a preguntas como:

1. Quienes estn representando a los estudiantes en la Unidad Educativa Anexa a la UTB?2. Que grado de responsabilidad tienen para con el estudiante?3. Cuan preparado estn para asumir esta responsabilidad?4. Que grado de autoridad ejerce sobre su representado?5. Estn asumiendo al ciento por ciento cada uno de los compromisos adquiridos?6. Conoce la Ley de Educacin sabe sus deberes, cumple con sus obligaciones, hace respetar sus derechos? 7. Esta consiente que del grado de responsabilidad que mantenga con los compromisos adquiridos depende el xito o fracaso estudiantil de su representado?

Es claro que una vez conocidas estas respuestas podemos llegar a un anlisis ms preciso, de cmo abordar el problema y poder esquematizar y documentar un informe que muestre claramente el cumplimiento de los objetivos propuestos en este proyecto de tesis.

6. JUTIFICACION

Considero verdaderamente que el rol de los padres es fundamental en la buena educacin de los hijos, antiguamente era ms fcil lograrlo porque entiendo que los padres asuman al ciento por ciento su responsabilidad a pesar de sus circunstancias, hoy en da estos porcentajes han cambiado, por mltiples factores, Sin embargo sigo pensando que el rol de los padres es fundamental en la educacin de los hijos, este trabajo tiene como propsito determinar en qu grado estos porcentajes estn disminuyendo y afectando, as como proponer alternativas de cmo podemos hacer para evitarlo.

Es nuestro deber como emprendedores, proponer y promover los cambios que nuestra sociedad demanda para mejorar y alcanzar la excelencia, que aunque se habla mucho de ella, muy pocos estamos siendo parte de ella todava. La educacin de ahora al igual que la de antes tiene que empezar por casa, son los padres los llamados a inculcarla y en calidad de Representantes ante el entorno educativo; son los responsables de garantizarla.

7. METODOLOGIA

Para el desarrollo de esta Tesis y el logro de los objetivos propuestos realizaremos una investigacin diagnostica, usaremos como metodologa la encuesta y como tcnica el cuestionario.