6
1 Liceo Madre Vicencia Formando Personas en la Espiritualidad Franciscana” Departamento: Lenguaje y Comunicación Profesoras: Verónica Cano - Mónica Saavedra - Millaray Peralta. Evaluación Sumativa / I Semestre / Asignatura: Lenguaje y Comunicación / 3° BÁSICOS Nombre Profesora: …………………………………………………………………………………………… Nombre estudiante: ………………………………..…………………………………………………. Curso: …………………. Fecha: ………………………….. Contenidos: Extraer información explícita e implícita de un texto narrativo. Capacidades: Conocimiento: Comprensión: I - II - III - V Aplicación Análisis: Síntesis: Evaluación: IV (3 - 5) Número de Itemes: 5 Número de preguntas: 25 Tiempo: 80 minutos Tipo de lápiz: Grafito Tipo de letra: Ligada y legible Enmiendas: Permitido borrar / rayar / Situaciones especiales: En caso de faltar a la honradez en controles orales (mediante gestos, conversaciones, otros) o escritos. (sorprendido copiando, usando torpedo, recibiendo o entregando información de manera indebida en papel u otro objeto), se procederá al retiro de la evaluación. Igualmente si permite deliberadamente que algún compañero(a) de curso, copie el contenido de su prueba, trabajo u otras evaluaciones. Según Reglamento de Convivencia escolar, Capítulo IX, Art. 48, n°12-13 En ambas situaciones anteriores se aplicará un nuevo instrumento con una exigencia de un 80% para la calificación 4,0. Según Reglamento de Evaluación, Capítulo III – Art. 14.9 Falta grave. Importante: Lee atentamente las instrucciones, antes de responder. Revisa tu prueba, una vez que hayas terminado de contestar y antes de entregarla al profesor. Comprensión Lectora I.- ITEM: De Selección Única DESTREZA: Comprender 1 punto c/u P.T. 6 P.O. INSTRUCCIONES: Lee atentamente el texto y marca con una X la letra de la alternativa correcta. 1 P. T. P. L. NOTA 35

Gustavo y los miedos (1) 3°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gustavo y los miedos (1) 3°

Citation preview

Page 1: Gustavo y los miedos (1) 3°

1

Liceo Madre Vicencia “Formando Personas en la Espiritualidad Franciscana” Departamento: Lenguaje y Comunicación Profesoras: Verónica Cano - Mónica Saavedra - Millaray Peralta.

Evaluación Sumativa / I Semestre / Asignatura: Lenguaje y Comunicación / 3° BÁSICOS

Nombre Profesora: ……………………………………………………………………………………………

Nombre estudiante: ………………………………..………………………………………………….

Curso: …………………. Fecha: …………………………..

Contenidos: Extraer información explícita e implícita de un texto narrativo.

Capacidades: Conocimiento: Comprensión: I - II - III - V Aplicación Análisis: Síntesis: Evaluación: IV (3 - 5)

Número de Itemes: 5 Número de preguntas: 25 Tiempo: 80 minutosTipo de lápiz: Grafito Tipo de letra: Ligada y legibleEnmiendas: Permitido borrar / rayar /

Situaciones especiales: En caso de faltar a la honradez en controles orales (mediante gestos, conversaciones, otros) o

escritos. (sorprendido copiando, usando torpedo, recibiendo o entregando información de manera indebida en papel u otro objeto), se procederá al retiro de la evaluación.

Igualmente si permite deliberadamente que algún compañero(a) de curso, copie el contenido de su prueba, trabajo u otras evaluaciones. Según Reglamento de Convivencia escolar, Capítulo IX, Art. 48, n°12-13

En ambas situaciones anteriores se aplicará un nuevo instrumento con una exigencia de un 80% para la calificación 4,0. Según Reglamento de Evaluación, Capítulo III – Art. 14.9 Falta grave.

Importante: Lee atentamente las instrucciones, antes de responder. Revisa tu prueba, una vez que hayas terminado de contestar y antes de entregarla al profesor.

Comprensión LectoraI.- ITEM: De Selección Única

DESTREZA: Comprender

1 punto c/u P.T. 6 P.O.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente el texto y marca con una X la letra de la alternativa correcta.

1

P. T. P. L. NOTA

35

Gustavo y los miedos

Los miedos aparecieron cuando la tía Milagros se instaló en casa de Gustavo. Hasta entonces el niño no los conocía. Pero la tía no los trajo en su vieja maleta. Lo que pasó fue que la mujer los llamó y ellos acudieron presurosos para sembrar el temor. Resulta que la tía Milagros, cargada de buenas intenciones, cuidaba al pequeño mientras sus padres estaban de viaje. - Gustavo, hazle caso a la tía - le recomendó la madre antes de partir.Y él se esforzaba por seguir los consejos de la madre. Con la tía Milagros se llevaba muy bien. Solo discutían a la hora de comer. La mujer estaba convencida de que los niños sanos debían estar rellenitos y mofletudos. Y para ello era preciso comer en abundancia. Así es que le servía a Gustavo los platos llenos a rebosar. Tanto, que él se veía incapaz de acabarlos.- Come, come - insistía ella -. A ver si engordas esas piernas, que parecen dos palillos. -Es que no puedo más protestaba el niño.Y ella lo miraba muy seria, a punto de perder la paciencia.

Page 2: Gustavo y los miedos (1) 3°

2

1) ¿Cómo se llama la tía?a) Saludb) Trinidadc) Milagrosd) Remedios

2) ¿Por qué la tía cuidaba al protagonista?a) Porque los padres trabajabanb) El padre estaba muy enfermoc) La mamá salía de comprasd) Los padres viajaban

3) ¿Por qué llegaron los miedos?a) El niño los invitó b) La tía los llamóc) Llegaron solosd) Vivían allí

4) ¿Cómo llegaron los miedos?a) Lentob) Ansiososc) Temerososd) Presurosos

5) Según el texto leído, ¿Qué podemos decir de la tía?a) Tenía mucha paciencia y poca voluntadb) Tenía poca paciencia y era muy distraídac) Era muy amable y paciented) Era una tía como todas

6) Según el texto, ¿Cómo tenían que ser los niños?a) Rellenitos y mofletudosb) Con piernas como palillos c) Gorditos, simpáticos y mofletudosd) Con mofletes y piernas como palillos

II.- ITEM: De Términos Pareados

DESTREZA: Relacionar 1 punto c/u P.T. 4 P.O.

INSTRUCCIONES: Relaciona cada una de las oraciones de la columna B, dichas por los personajes de la columna A. Escribe el número según corresponda.

A B

_____ Gustavo 1 Si no comes el bicho de la oscuridad, te llevará con él.

_____ Madre 2 Hazle caso a la tía.

_____ Tía Milagros 3 Eres un embustero, todo cuanto dices son mentiras.

_____ Miedos 4 Tirarás el café con leche y la tía se enfadará.

_____ Hermano

III- ITEM: De Ordenación DESTREZA: Ordenar 2 punto c/u P.T. 10 P.O.

2

Page 3: Gustavo y los miedos (1) 3°

3

Cronológica

INSTRUCCIONES: Ordena los siguientes acontecimientos cronológicamente del 1 al 5.

_____ Gustavo abrió la puerta de par en par y salió.

_____ Gustavo devoró el primer trozo .de pan con admirable apetito. El segundo le costó un poco más. A mitad del tercero se sentía a punto de reventar.

_____ Enfadada con el ceño fruncido le amenazó con el bicho de la oscuridad.

_____ La tía lo miró muy seria. Pero después los ojos se le llenaron de luces y cayó en una profunda carcajada. También Gustavo rio con ganas.

_____ Lo que pasó fue que la mujer los llamó y ellos acudieron presuntuosos para sembrar temor.

IV.- ITEM: De Preguntas abiertas

DESTREZA: Comprender (1, 2, 4)Evaluar (3, 5)

Comprender: 1 punto c/uEvaluar: 3 y 4 puntos c/u

P.T. 10 P.O.

INSTRUCCIONES: Responde con letra legible las siguientes preguntas utilizando todas las líneas designadas.

1) ¿Cómo fue que los miedos llegaron a la vida de Gustavo?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2) ¿Cómo logró combatir sus miedos Gustavo?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3) ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Gustavo?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3

Page 4: Gustavo y los miedos (1) 3°

4

4) Cambia el nombre del libro a uno que te guste más, pero que tenga relación con la

historia.

_____________________________________________________________________

5) Escribe tu opinión personal en relación al libro ocupando todas las líneas designadas,

recuerda escribir con letra legible.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

V.- ITEM: De Verdadero y Falso

DESTREZA: Comprender 1 punto c/u

P.T. 5 P.O.

INSTRUCCIONES: Escribe V si la afirmación es verdadera o F si es falsa, justifica las falsas.

1. Gustavo sentía mucho miedo de las arañas que andaban en su casa ________

Justificación:

2. La tía milagros lo protegía de que no sintiera miedo ________

Justificación:

3. Para combatir los miedos Gustavo decidió comerse todo el desayuno ________

Justificación:

4. La cabeza del niño se había convertido en un nido de miedos ________

Justificación:

5. El niño quería ir al baño, pero el miedo le ordenó que volviera a su cama________

Justificación:

4

Page 5: Gustavo y los miedos (1) 3°

5

Tabla de Especificaciones

Objetivo Contenido Destreza Ítem Clave Puntaje

Extraer información explícita e

implícita de un texto

narrativo.

Lectura de un texto

narrativo: cuento

Comprender I1. c2. d3. d4. d5. c6. a

6

OrdenarSecuenciar

II 53241

4

AnalizarSintetizar III

10

Argumentar IV 1.2.3.4.5.

10

Sintetizar V 5

Total 35

5