1
EL MUNDO. LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012 MÁLAGA 30 En los últimos días se está hablando mucho, y probablemente se seguirá haciendo, sobre el fichaje del hasta ahora jugador del Athle- tic de Bilbao Javi Martínez por el Bayern de Munich y, más en concreto, en lo que se re- fiere a las consecuencias fiscales que pudie- ran derivarse del pago de la cláusula de res- cisión de un jugador de fútbol. Las operaciones que tienen por objeto el traspaso de un jugador de un club a otro pue- den articularse, principalmente, de dos ma- neras: a) a través de un acuerdo de ambos clubes en el precio del fichaje y b) por medio del pago de la cláusula de rescisión del juga- dor, que es lo que ha sucedido en el caso de Javi Martínez. Veamos ahora qué consecuencias fiscales lleva consigo cada una de ellas. En el prime- ro de los supuestos (acuerdo entre clubes), se trata de una operación entre dos personas jurídicas (club que ‘posee’ al jugador y club que pretende ficharlo) y, por tanto, debería quedar sujeta a tributación por IVA, lo cual, obviamente, lleva consigo un aumento en el precio de la operación. Sin embargo, el asunto cambia cuando se trata de un fichaje mediante el pago de una cláusula de rescisión. En este caso es el juga- dor, junto a su nuevo club, el que debe hacer frente al pago de la cláusula de rescisión. Lo que sucede en la práctica es que el club que pretende fichar al jugador pone a disposición de éste el importe al que asciende la cláusu- la para que sea el jugador quien la abone a su club de origen a efectos de hacer posible la salida hacia su nuevo equipo. Así las cosas, y como quiera que esa canti- dad de dinero ha sido entregada al jugador por su nuevo club, estaríamos ante una ren- ta sujeta a tributación por IRPF. Sin embar- go, en el caso de Javi Martínez el asunto no está nada claro a raíz de las declaraciones del Bayern de Munich, que parece oponerse al pago tanto de IVA como de IRPF. Parece ser que los motivos que han lleva- do al club alemán a no pagar ni IVA ni IRPF son que dicha operación, al tener carácter in- demnizatorio, está exenta de tributación por IVA y, respecto al IRPF tampoco procede su pago, según la entidad bávara, puesto que se trata de una operación entre dos personas ju- rídicas y en la que no interviene persona físi- ca. Muy curioso fue el caso del jugador portu- gués Luis Figo. El Real Madrid pagó la cláu- sula de rescisión al FC Barcelona, pero a la hora de entregar el dinero al jugador lo hizo como préstamo personal evitando así tribu- tar por IRPF puesto que no se trataba de un rendimiento laboral sino más bien como una tipificación de valores patrimoniales y, por tanto, sujeta a una tributación inferior. Por tanto, lo que parece una cuestión bala- dí no lo es tanto y de dicha operación se de- rivan importantes consecuencias fiscales que han de ser objeto de profundo estudio por parte de quien se encuentre ante una de ellas. Joaquín Gómez Pérez-Muñoz es socio de GVA & ATENCIA Abogados. >VISTA PÚBLICA Un repaso por la actualidad judicial MARTA SÁNCHEZ ESPARZA / Málaga En sus 34 años de ejercicio profesio- nal –siempre desde el despacho fa- miliar de Muelle Heredia– Santiago Souvirón, especialista en Derecho Civil, ha colaborado activamente con el Colegio de Abogados desde diferentes frentes, ya sea dirigiendo comisiones como las de Deontología o Mediación, o llevando el timón de la revista Miramar. Ahora, impulsa- do por un buen número de letrados, ha decidido lanzar su candidatura para dirigir la etapa que afrontará el Colegio de Abogados tras abando- nar el Decanato Manuel Camas. Pregunta.— ¿Por qué se presen- ta? ¿Qué cree que puede aportar? Respuesta.— Ahora mismo, y no lo digo sólo por mí, sino por el gru- po que se presenta conmigo, el Co- legio necesita personas formadas que entiendan la orientación que es- tá tomando la profesión. Vienen tiempos muy complicados. En mi candidatura hay gente formada, con criterio y sentido común. P.— ¿A qué persona destacaría? R.— Es difícil destacar a alguien. Pero si tengo que hacerlo lo hago con Flor Carrasco, una letrada com- prometida con la abogacía de base, y cuya labor ha mejorado la presen- cia y el papel de los abogados en di- ligencias policiales y judiciales. Yo decidí presentarme y ella también, así que resolvimos hacer una unión de fuerzas, y entre los dos configu- ramos un equipo de personas. P.— Es de suponer que contará con representantes de Marbella y la costa. R.— Sí. Con nosotros se presen- tan tres abogados de Marbella, dos de Fuengirola, uno de Torremolinos y un de Vélez–Málaga. Casi la mitad de la candidatura representa los in- tereses de la costa. P.– ¿Qué ofrecen a esa abogacía de base de la que hablaba antes? R.— Nuestra apuesta es que el importante volumen de letrados que trabajan en el turno de oficio esté bien considerado y retribuido. Ade- más tenemos un reto en formación. Está llamado a desaparecer el abo- gado que lleva materias diferentes. Es la era de la especialización, de los despachos donde cada socio tie- ne una especialidad y se presta un servicio completo al cliente. Quere- mos ofrecer formación para propi- ciar la unión de profesionales, y fa- cilitar también intercambios profe- sionales con otros países. P.– ¿Qué papel debe tener el Cole- gio frente a otras instancias? ¿Debe ser un lobby para los abogados? R.— No me atrevo a decir que de- ba ser un lobby. Unidos tenemos más fuerza, pero también unidos con otros colegios. En este sentido Málaga es el quinto colegio de Es- paña y su dimensión requiere una presencia proporcional en los órga- nos nacionales de la Abogacía. P.– ¿Cuál será su principal caballo de batalla? R.— Los abogados debemos te- ner una influencia mucho mayor en la confección de las leyes. No se pueden hacer reformas de calado en materia penal o matrimonial sin tenernos en cuenta. Hacer hábil agosto o que los notarios se hagan cargo de procesos matrimoniales son ideas lanzadas sin demasiado rigor, y de espaldas a la profesión. P.— La imagen de los abogados se ha deteriorado debido a los pro- cesos por blanqueo y corrupción... R.— Creo que en estos casos se ha vulnerado por parte de la Policía la presunción de inocencia, dando a conocer nombres y fotos de profe- sionales que después no estaban implicados. Las incursiones policia- les indiscriminadas en los despa- chos tienen que acabar. Habrá que ver cómo se conjuga la investiga- ción con la seguridad de los clientes de esos despachos. El abogado Santiago Souvirón, en su despacho del Muelle Heredia. / JESÚS DOMÍNGUEZ SANTIAGO SOUVIRÓN DE LA MACORRA Candidato a decano del Colegio de Abogados de Málaga «Las incursiones policiales en despachos como hasta ahora deben acabarse» JUSTICIA AL DÍA Bendodo, invitado a los Desayunos. / E.M. >Los Desayunos. El cur- so arranca con nueva edi- ción de Los Desayunos con Abogados, organizados por el Colegio de Málaga. Su sede del Paseo de la Fa- rola acogerá este miérco- les otras sesión con la pre- sencia de Elías Bendodo Benasayag, presidente de la Diputación Provincial de Málaga y del PP, que ofre- cerá la ponencia ‘101 razo- nes para creer’. >Derecho y Literatura. El catedrático de Filosofía del Derecho de la UMA, José Calgo, viajó a Colombia la primera semana de sep- tiembre para impartir el Se- minario ‘Derecho y Literatu- ra. La cultura jurídica de la Literatura y la cultura litera- ria del Derecho’, dentro del programa del Master en Ciencias jurídicas de la Fa- cultad de Derecho de la Uni- versidad de Medellín. >Congreso Abogacía. El 18 y 19 de octubre tendrá lugar en el Palacio de Ferias de Málaga el Congreso Jurí- dico de la Abogacía Mala- gueña, que espera superar los 900 profesionales que participaron el año pasado en la cita formativa. De la operación se derivan importantes consecuencias fiscales La cláusula de rescisión: ‘ganga’ fiscal para el fútbol EX LEGE JOAQUÍN GÓMEZ PÉREZ-MUÑOZ Impreso por . Prohibida su reproducción.

GVA & ATENCIA / 12-09-18 / Artículo El Mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo del abogado y socio de GVA & ATENCIA Joaquín Gómez-Villares Pérez-Muñoz publicado en el diario El Mundo el lunes 18 de septiembre de 2012.

Citation preview

Page 1: GVA & ATENCIA / 12-09-18 / Artículo El Mundo

EL MUNDO. LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012

MÁLAGA30

En los últimos días se está hablando mucho,y probablemente se seguirá haciendo, sobreel fichaje del hasta ahora jugador del Athle-tic de Bilbao Javi Martínez por el Bayern deMunich y, más en concreto, en lo que se re-fiere a las consecuencias fiscales que pudie-ran derivarse del pago de la cláusula de res-cisión de un jugador de fútbol.

Las operaciones que tienen por objeto eltraspaso de un jugador de un club a otro pue-den articularse, principalmente, de dos ma-

neras: a) a través de un acuerdo de ambosclubes en el precio del fichaje y b) por mediodel pago de la cláusula de rescisión del juga-dor, que es lo que ha sucedido en el caso deJavi Martínez.

Veamos ahora qué consecuencias fiscaleslleva consigo cada una de ellas. En el prime-ro de los supuestos (acuerdo entre clubes),se trata de una operación entre dos personasjurídicas (club que ‘posee’ al jugador y clubque pretende ficharlo) y, por tanto, deberíaquedar sujeta a tributación por IVA, lo cual,obviamente, lleva consigo un aumento en elprecio de la operación.

Sin embargo, el asunto cambia cuando setrata de un fichaje mediante el pago de unacláusula de rescisión. En este caso es el juga-dor, junto a su nuevo club, el que debe hacerfrente al pago de la cláusula de rescisión. Loque sucede en la práctica es que el club quepretende fichar al jugador pone a disposiciónde éste el importe al que asciende la cláusu-la para que sea el jugador quien la abone a

su club de origen a efectos de hacer posiblela salida hacia su nuevo equipo.

Así las cosas, y como quiera que esa canti-dad de dinero ha sido entregada al jugadorpor su nuevo club, estaríamos ante una ren-ta sujeta a tributación por IRPF. Sin embar-go, en el caso de Javi Martínez el asunto no

está nada claro a raíz de las declaracionesdel Bayern de Munich, que parece oponerseal pago tanto de IVA como de IRPF.

Parece ser que los motivos que han lleva-do al club alemán a no pagar ni IVA ni IRPFson que dicha operación, al tener carácter in-demnizatorio, está exenta de tributación por

IVA y, respecto al IRPF tampoco procede supago, según la entidad bávara, puesto que setrata de una operación entre dos personas ju-rídicas y en la que no interviene persona físi-ca.

Muy curioso fue el caso del jugador portu-gués Luis Figo. El Real Madrid pagó la cláu-sula de rescisión al FC Barcelona, pero a lahora de entregar el dinero al jugador lo hizocomo préstamo personal evitando así tribu-tar por IRPF puesto que no se trataba de unrendimiento laboral sino más bien como unatipificación de valores patrimoniales y, portanto, sujeta a una tributación inferior.

Por tanto, lo que parece una cuestión bala-dí no lo es tanto y de dicha operación se de-rivan importantes consecuencias fiscales quehan de ser objeto de profundo estudio porparte de quien se encuentre ante una deellas.

Joaquín Gómez Pérez-Muñoz es socio de GVA& ATENCIA Abogados.

>VISTA PÚBLICA Un repaso por la actualidad judicial

MARTA SÁNCHEZ ESPARZA / MálagaEn sus 34 años de ejercicio profesio-nal –siempre desde el despacho fa-miliar de Muelle Heredia– SantiagoSouvirón, especialista en DerechoCivil, ha colaborado activamentecon el Colegio de Abogados desdediferentes frentes, ya sea dirigiendocomisiones como las de Deontologíao Mediación, o llevando el timón dela revista Miramar. Ahora, impulsa-do por un buen número de letrados,ha decidido lanzar su candidaturapara dirigir la etapa que afrontará elColegio de Abogados tras abando-nar el Decanato Manuel Camas.

Pregunta.— ¿Por qué se presen-ta? ¿Qué cree que puede aportar?

Respuesta.— Ahora mismo, y nolo digo sólo por mí, sino por el gru-po que se presenta conmigo, el Co-legio necesita personas formadasque entiendan la orientación que es-tá tomando la profesión. Vienentiempos muy complicados. En micandidatura hay gente formada, concriterio y sentido común.

P.— ¿A qué persona destacaría?R.— Es difícil destacar a alguien.

Pero si tengo que hacerlo lo hagocon Flor Carrasco, una letrada com-prometida con la abogacía de base,y cuya labor ha mejorado la presen-cia y el papel de los abogados en di-ligencias policiales y judiciales. Yodecidí presentarme y ella también,así que resolvimos hacer una uniónde fuerzas, y entre los dos configu-ramos un equipo de personas.

P.— Es de suponer que contarácon representantes de Marbella y lacosta.

R.— Sí. Con nosotros se presen-tan tres abogados de Marbella, dosde Fuengirola, uno de Torremolinos

y un de Vélez–Málaga. Casi la mitadde la candidatura representa los in-tereses de la costa.

P.– ¿Qué ofrecen a esa abogacíade base de la que hablaba antes?

R.— Nuestra apuesta es que elimportante volumen de letrados quetrabajan en el turno de oficio estébien considerado y retribuido. Ade-más tenemos un reto en formación.Está llamado a desaparecer el abo-gado que lleva materias diferentes.Es la era de la especialización, delos despachos donde cada socio tie-ne una especialidad y se presta unservicio completo al cliente. Quere-mos ofrecer formación para propi-ciar la unión de profesionales, y fa-cilitar también intercambios profe-

sionales con otros países.P.– ¿Qué papel debe tener el Cole-

gio frente a otras instancias? ¿Debeser un lobby para los abogados?

R.— No me atrevo a decir que de-ba ser un lobby. Unidos tenemosmás fuerza, pero también unidoscon otros colegios. En este sentidoMálaga es el quinto colegio de Es-paña y su dimensión requiere unapresencia proporcional en los órga-nos nacionales de la Abogacía.

P.– ¿Cuál será su principal caballode batalla?

R.— Los abogados debemos te-ner una influencia mucho mayor enla confección de las leyes. No sepueden hacer reformas de caladoen materia penal o matrimonial sin

tenernos en cuenta. Hacer hábilagosto o que los notarios se hagancargo de procesos matrimonialesson ideas lanzadas sin demasiadorigor, y de espaldas a la profesión.

P.— La imagen de los abogadosse ha deteriorado debido a los pro-cesos por blanqueo y corrupción...

R.— Creo que en estos casos seha vulnerado por parte de la Policíala presunción de inocencia, dando aconocer nombres y fotos de profe-sionales que después no estabanimplicados. Las incursiones policia-les indiscriminadas en los despa-chos tienen que acabar. Habrá quever cómo se conjuga la investiga-ción con la seguridad de los clientesde esos despachos.

El abogado Santiago Souvirón, en su despacho del Muelle Heredia. / JESÚS DOMÍNGUEZ

SANTIAGO SOUVIRÓN DE LA MACORRACandidato a decano del Colegio de Abogados de Málaga

«Las incursiones policiales en despachoscomo hasta ahora deben acabarse»

JUSTICIA AL DÍA

Bendodo,invitadoalosDesayunos./E.M.

>Los Desayunos. El cur-so arranca con nueva edi-ción de Los Desayunos conAbogados, organizadospor el Colegio de Málaga.Su sede del Paseo de la Fa-rola acogerá este miérco-les otras sesión con la pre-sencia de Elías BendodoBenasayag, presidente dela Diputación Provincial deMálaga y del PP, que ofre-cerá la ponencia ‘101 razo-nes para creer’.

>Derecho y Literatura.El catedrático de Filosofíadel Derecho de la UMA, JoséCalgo, viajó a Colombia laprimera semana de sep-tiembre para impartir el Se-minario ‘Derecho y Literatu-ra. La cultura jurídica de laLiteratura y la cultura litera-ria del Derecho’, dentro delprograma del Master enCiencias jurídicas de la Fa-cultad de Derecho de la Uni-versidad de Medellín.

>Congreso Abogacía. El18 y 19 de octubre tendrálugar en el Palacio de Feriasde Málaga el Congreso Jurí-dico de la Abogacía Mala-gueña, que espera superarlos 900 profesionales queparticiparon el año pasadoen la cita formativa.

De la operación sederivan importantesconsecuencias fiscales

La cláusula derescisión: ‘ganga’fiscal para el fútbol

EX LEGE

JOAQUÍN GÓMEZ PÉREZ-MUÑOZIm

pres

o po

r . P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

.