GYM.SGP.PG.12 - Organización e Infraestructura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 GYM.SGP.PG.12 - Organizacin e Infraestructura

    1/5

    PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.12

    GESTION DE PROYECTOS Revisin: 0

    ORGANIZACIN E INFRAESTRUCTURAFecha: 22/06/2008Pgina 1 de 5

    1. OBJETIVO

    Definir los recursos indirectos (personal de direccin y supervisin, instalaciones, servicios,equipamiento, etc) necesarios y suficientes para llevar a cabo la administracin eficiente del Proyecto,con base en el anlisis1 del mismo.

    2. DESARROLLO

    Podemos agrupar los recursos indirectos del Proyecto en organizacin e infraestructura.

    2.1. Organizacin del Proyecto

    La organizacin del Proyecto se definir con base en la disponibilidad del personal empleado y en

    la correlacin de funciones, jerarquas y actividades necesarias para cumplir con el alcance definidoen el Contrato y con el Sistema de Gestin de Proyectos de GyM. Ser definida por el Gerente deProyecto en coordinacin con el Gerente de Divisin. En lneas generales, la organizacin puedeestructurarse en un organigrama como el mostrado a continuacin:

    Figura 01 - Organigrama Bsico de un Proyecto

    El Gerente de Proyecto asigna al personal de cada rea funciones, responsabilidad y jerarqua, yse establecen las relaciones entre dichas reas. A continuacin se presenta un listado referencial

    de las funciones por cada una de las reas. Esta relacin puede variar segn las circunstancias y lacomplejidad de los Proyectos a ejecutar:

    a. Gerencia del Proyecto:9 Responsable de la gestin total del Proyecto. Sus funciones son planificar, organizar, dirigir y

    controlar.9 Coordina permanentemente todos los trabajos tcnicos y administrativos, hasta culminar con

    la ejecucin del Proyecto.9 Lidera el proceso de Planeamiento del Proyecto.9 Lidera la gestin contractual del Proyecto.

    b. Oficina Tcnica:

    Planeamiento yCo n t r ol :9 Lidera el control de la ejecucin de acuerdo con lo planificado a travs del seguimiento alcronograma general y de la programacin semanal.

    9 Controla y evala la produccin y productividad.1 Ver procedimiento GYM.SGP.PG.09 Anlisis del Proyecto

  • 7/29/2019 GYM.SGP.PG.12 - Organizacin e Infraestructura

    2/5

    PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.12

    GESTION DE PROYECTOS Revisin: 0

    ORGANIZACIN E INFRAESTRUCTURAFecha: 22/06/2008Pgina 2 de 5

    9 Lidera el control de costos del Proyecto.I n g e n ie r a :

    9 Ingeniera de Acompaamiento: revisin y compatibilizacin de planos, generacin dedocumentos de ingeniera, administracin de consultas al Cliente, normas, especificaciones, etc.

    9 Responsable del Control Documentario Tcnico.Ge st in Co n t r a ct u al :

    9 Responsable de los aspectos administrativos en general: valorizaciones, adicionales odeductivos, subcontratistas o proveedores, etc.

    9 Soporte en Gestin Contractual con el Cliente.c. Produccin:9 Responsable de los procesos asociados a la produccin, involucrndose en el Planeamiento,

    avances y costos de los mismos.

    9 Cumple con los procedimientos de Programacin y Productividad.9 Lidera el cumplimiento de los procedimientos de Prevencin de Riesgos y Gestin Ambiental.9 Lidera el cumplimiento de los procedimientos de Aseguramiento y Control de la calidad.9 Participa en el proceso de valorizacin.9 Participa en la negociacin de subcontratos y equipos.

    d. Administracin:9 Responsable de las actividades de soporte del Proyecto en general: almacenes, planillas,

    logstica, campamentos, servicios generales, etc.9 Responsable de los aspectos administrativos y financieros del Proyecto: cobranzas, flujo de caja,

    proceso administrativo de compras, control de pagos, administracin de activos del Proyecto, etc.9 Responsable de los aspectos contables incluye; la contabilidad, planilla, tributos, emisin de

    cheques, etc.9 Responsable de los sistemas informticos y de comunicacin del Proyecto.9 Lidera los temas de responsabilidad social, tanto en el frente interno como en el externo.

    e. Equipos:9 Responsable de la valorizacin y facturacin del equipo propio, mantenimiento y reparacin,

    procesamiento de horas mquina, administracin de talleres, transporte interno, etc.9 Responsable de la supervisin del procesamiento de horas mquina, mantenimiento y

    reparacin del equipo de terceros.9 Responsable de la elaboracin de las valorizaciones de equipos de terceros, las cuales son

    aprobadas por la Oficina Tcnica.

    f. QA/QC:9 Responsable de supervisar las actividades de construccin de modo que se cumplan los

    requerimientos de calidad del Cliente y de GyM.

    9 Responsable de elaborar el Plan de Calidad del Proyecto.9 Responsable de actividades de soporte tcnico y operativo al Proyecto: control de documentos

    y registros de calidad, anlisis de resultados para toma de decisiones, propuesta y seguimientode acciones correctivas, etc.

    g. Prevencin de Riesgos y Gestin Ambiental:9 Responsable de adecuar al Proyecto las normas, estndares y polticas de seguridad y medio

    ambiente apropiadas, y supervisar el cumplimiento de dichas normas.9 Responsable de actividades de soporte tcnico y operativo al Proyecto: implementar sistemas

    de prevencin y controles ambientales, efectuar auditorias peridicas de seguridad y medioambiente en el Proyecto, etc.

    La asignacin de funciones al personal deber basarse en un anlisis de los procesos que componenla Gestin del Proyecto. La mayora de procesos del Proyecto no son exclusivos a un rea especfica,

    por lo que la interaccin y responsabilidades de cada rea deben quedar definidas a fin de evitartraslapes, omisiones y zonas grises. Para ello, el enfoque de la gestin deber privilegiar ser porprocesos y no funcional. Esta asignacin de funciones deber tomar en cuenta las caractersticasdel equipo de Proyecto. Para ello se sugiere la elaboracin de una matriz de responsabilidades. Seadjunta un ejemplo en los anexos.

  • 7/29/2019 GYM.SGP.PG.12 - Organizacin e Infraestructura

    3/5

    PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.12

    GESTION DE PROYECTOS Revisin: 0

    ORGANIZACIN E INFRAESTRUCTURAFecha: 22/06/2008Pgina 3 de 5

    2.2. Infraestructura

    De acuerdo a las necesidades de ambientes y servicios requeridos por el Proyecto, se realiza eldimensionamiento y equipamiento de la infraestructura del mismo: campamentos (talleres, oficinas,almacn, alojamiento, comedor, etc.), sistemas de informacin y de comunicacin, energa,instalaciones sanitarias, elctricas y en general todas las instalaciones necesarias de acuerdo a lascaractersticas y alcance del Proyecto.

    A continuacin se presenta un listado de las actividades a considerar durante la habilitacin de lainfraestructura del Proyecto. Esta relacin puede variar segn las circunstancias y la complejidad delos Proyectos a ejecutar:

    a. Campamentos: El objetivo es crear condiciones de vivienda y trabajo adecuadas a lasnecesidades del Proyecto en lugares remotos, manteniendo los estndares aprobados para GyM.El tipo de campamento a considerar puede abarcar desde el alquiler de viviendas en centros

    poblados hasta la construccin completa. En general, se consideran las siguientes actividades:9 Habilitacin del terreno.9 Redes elctricas y sanitarias.9 Compra, transporte e instalacin de los mdulos de campamento.9 Amoblamiento y equipamiento.9 Elementos de proteccin (cercos, taludes, etc.).9 Diseo e instalacin de sistemas sanitarios, agua, desage y de fuerza.9 Manejo y tratamiento de desechos y residuos.9 Desarmado, desmovilizacin y almacenaje de los campamentos y puesta apunto para su prximo

    uso.

    b. Servicios: Considera todas las actividades necesarias para generar y mantener las condicionesde seguridad, confort y servicios para los residentes del campamento.9 Alimentacin.9 Lavandera.9 Limpieza de instalaciones.9 Mantenimiento y operacin.9 Seguridad.9 Disposicin final de desechos.

    c. Instalaciones y equipamiento para mantenimiento de equipos: Corresponde a losrequerimientos mnimos para el mantenimiento preventivo adecuado del patrimonio de GyM,desde el punto de vista de instalaciones y equipamiento. Se establecen los siguientes criterios:9 Componentes: rea de lavado, estacin de servicio, taller de llantas, etc.9 Clasificacin y criterios de seleccin: por tipo de Proyecto, por nmero de equipos mayores.9 Dimensionamiento: referido al dimensionamiento de los componentes por tipo de Proyecto.9 Equipamiento: referido al equipamiento para cada componente.9 Layouts9 Proveedores y Precios Negociados: referido a bombas de lavado, estacin de servicio y

    oficinas, servicios higinicos, etc.

    d. Sistemas y Comunicaciones: El Proyecto debe establecer canales claros y confiables decomunicacin, principalmente con la Oficina Principal y con el Cliente.9 Comunicacin de Data9 Comunicacin de Voz9 Comunicacin Radial HF9 Comunicacin Radial VHF (local)9 Comunicacin Electrnica9 Software9 Hardware

    e. Transporte de Personal, Equipo y Materiales: El Proyecto debe determinar sus requerimientosde transportes y establecer los medios y recursos necesarios para cumplirlos.9 Flujograma de transportes: seleccin de transportistas, contratacin de unidades, coordinacin

    con agentes en puntos de origen, embalaje, carga, aseguramiento, seguimiento, coordinacinde recepcin y descarga, supervisin de manipuleo de artculos, etc.

  • 7/29/2019 GYM.SGP.PG.12 - Organizacin e Infraestructura

    4/5

    PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.12

    GESTION DE PROYECTOS Revisin: 0

    ORGANIZACIN E INFRAESTRUCTURAFecha: 22/06/2008Pgina 4 de 5

    9 Estimacin de los precios de transporte desde Lima a los diferentes puntos del Per.9

    Transporte Terrestre, establecer un sistema que permita estandarizar el proceso de decisin,aplicacin y control del transporte de maquinaria pesada, materiales, insumos y necesidadesa los Proyectos de GyM siguiendo los reglamentos internos y estatales.

    Para el transporte de equipos y materiales, el Proyecto se apoyar en el rea de Equipos yLogstica, la cual administra una cartera de transportistas homologados y con acuerdos de tarifasestablecidos.

    f. Cobertura y Plizas de Seguros:El objetivo es obtener una adecuada cobertura contra riesgos en el Proyecto que da inicio, usandolas plizas de seguro que la empresa considera necesarias, adicionalmente a aquellas que el Clientepueda exigir contractualmente. Corresponde al Administrador, en coordinacin con la gerenciafinanciera, liderar la definicin de los seguros necesarios y la gestin correspondiente2.

    2.3. Matriz de Responsabilidades

    GD GP Pr OT Ad EQ

    1. Definir la organizacin del Proyecto

    2. Asignar funciones dentro de la organizacin

    3. Definir necesidades de infraestructura

    4. Implementar infraestructura

    5. Gestin de seguros

    GD: Gerente de Divisin

    GP: Gerente de ProyectoPr: Jefe de ProduccinOT: Jefe de Oficina TcnicaAd: AdministradorEQ: Jefe de Equipos

    3. REFERENCIAS Y ANEXOS

    3.1. Mejores Prcticas

    Dentro de los principales criterios para el diseo de la organizacin se tiene:

    9Equilibrio: La Organizacin debe ser diseada a la medida de las necesidades del Proyecto.

    9 Costo: Las organizaciones deben respetar los costos previstos; las adiciones o reducciones debenser adecuadamente justificadas y sujetas a aprobacin del Gerente del Proyecto y/o del Gerentede Divisin.

    9 Eficiencia: La definicin de roles y responsabilidades permitir una adecuada seleccin de lacantidad y calidad del personal.

    9 Objetividad: El personal se debe elegir de acuerdo al perfil de las necesidades del Proyecto.9 Orden: La organizacin debe estar orientada a los procesos, ordenando las funciones considerando

    lo siguiente: rganos de Lnea: Que ejecutan el trabajo: Construccin y Puesta en Marcha. rganos de Asesoramiento: PdR, Administracin de Contratos, Costos, Planeamiento yControl, Aseguramiento de la Calidad, etc. rganos de Apoyo: Administracin, Equipos, etc.

    2 Ver procedimiento GYM.SGP.PG.05 Arranque y Coordinacin con la Oficina Principal

  • 7/29/2019 GYM.SGP.PG.12 - Organizacin e Infraestructura

    5/5

    PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.12

    GESTION DE PROYECTOS Revisin: 0

    ORGANIZACIN E INFRAESTRUCTURAFecha: 22/06/2008Pgina 5 de 5

    3.2. Documentos relacionados

    9 GYM.SGP.PG.09 Anlisis del Proyecto9 GYM.SGP.PG.10 Personalizacin del Sistema de Gestin GyM al Proyecto9 GYM.SGP.PG.15 Presupuesto Meta

    3.3. Anexos

    9 GYM.SGP.PG.12-F01 Matriz de Responsabilidades (Ejemplo)