29
H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. ACUERDO PARA LA FUSIÓN, CREACIÓN, RECATEGORIZACIÓN Y/O CAMBIO DE NOMENCLATURA DE LAS DEPENDENCIAS QUE CONFORMARÁN LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 20122015, DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUÍS POTOSÍ, S.L.P. MARIO GARCÍA VALDEZ, Presidente Municipal de San Luís Potosí, S.L.P., en el ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, el artículo 70 fracciones VIII, IX, XI y XXIX de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, así como del artículo 109 fracciones I y VIII, artículo 130 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, S.L.P. CONSIDERANDO: El Gobierno del Municipio de San Luis Potosí, cada vez más atento a las necesidades del ciudadano, debe plantearse qué espera la sociedad de su administración pública, cuáles son sus metas, qué resultados deberán obtener y en función de esto, rediseñar sus estructuras organizativas de manera que éstas respondan de forma ágil y eficiente. De esa manera, resulta evidente que la incorporación de tecnología, el establecimiento de modelos de gestión por resultados, requieren de un diseño de trabajo que facilite estas modalidades. Los cambios operados, ya sea en la forma de organizar el trabajo, en las estructuras y en los procesos, es influido por grandes cambios tecnológicos y de condiciones de mercado; y por ello es necesario el replanteo y mejora constante de procesos, con la mirada puesta siempre en el desarrollo integral y sustentable de la población municipal. De acuerdo a las necesidades sociales y económicas del ciudadano potosino, resulta indispensable la eficientización de las obras, trámites y servicios con el mayor nivel de calidad, rapidez y transparencia. En virtud de ello, resulta necesaria la implementación de toda herramienta y mecanismo de planeación estratégica, que tengan como fin facilitar la administración y coordinación operativa, con el propósito de dar seguimiento y evaluar el desempeño de las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal, para orientar a éstas y servir de enlace institucional con la Presidencia Municipal. Por ello, en aras de un mejor servicio al ciudadano, se considera oportuna la existencia de una dependencia que se encuentre facultada para representar al Presidente Municipal en los eventos que éste le encomiende, y le auxilie en la coordinación de los asesores y consultores del 1

H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

 H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. 

 ACUERDO PARA LA FUSIÓN, CREACIÓN, RECATEGORIZACIÓN Y/O CAMBIO DE 

NOMENCLATURA DE LAS DEPENDENCIAS QUE CONFORMARÁN LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2012‐2015, DEL H. AYUNTAMIENTO DE 

SAN LUÍS POTOSÍ, S.L.P.  MARIO  GARCÍA  VALDEZ,  Presidente Municipal  de  San  Luís  Potosí,  S.L.P.,  en  el  ejercicio  de  la facultad que me confiere el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, el artículo 70 fracciones VIII, IX, XI y XXIX de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, así como del artículo 109 fracciones I y VIII, artículo 130 del Reglamento Interno del Municipio Libre de San Luis Potosí, S.L.P.   

CONSIDERANDO:  El Gobierno del Municipio de San Luis Potosí, cada vez más atento a las necesidades del ciudadano, debe plantearse qué espera  la sociedad de su administración pública, cuáles son sus metas, qué resultados  deberán  obtener  y  en  función  de  esto,  rediseñar  sus  estructuras  organizativas  de manera que  éstas  respondan de  forma  ágil  y  eficiente. De  esa manera,  resulta  evidente que  la incorporación de tecnología, el establecimiento de modelos de gestión por resultados, requieren de un diseño de trabajo que facilite estas modalidades.  Los  cambios  operados,  ya  sea  en  la  forma  de  organizar  el  trabajo,  en  las  estructuras  y  en  los procesos, es influido por grandes cambios tecnológicos y de condiciones de mercado; y por ello es necesario  el  replanteo  y  mejora  constante  de  procesos,  con  la  mirada  puesta  siempre  en  el desarrollo integral y sustentable de la población municipal.  De acuerdo a las necesidades sociales y económicas del ciudadano potosino, resulta indispensable la  eficientización  de  las  obras,  trámites  y  servicios  con  el  mayor  nivel  de  calidad,  rapidez  y transparencia.  En  virtud  de  ello,  resulta  necesaria  la  implementación  de  toda  herramienta  y  mecanismo  de planeación estratégica, que  tengan como  fin  facilitar  la administración y coordinación operativa, con  el  propósito  de  dar  seguimiento  y  evaluar  el  desempeño  de  las  diferentes  áreas  de  la Administración  Pública Municipal,  para  orientar  a  éstas  y  servir  de  enlace  institucional  con  la Presidencia Municipal.   Por ello, en aras de un mejor  servicio al  ciudadano,  se  considera oportuna  la existencia de una dependencia que se encuentre facultada para representar al Presidente Municipal en  los eventos que  éste  le  encomiende,  y  le  auxilie  en  la  coordinación  de  los  asesores  y  consultores  del 

1

Page 2: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

Ayuntamiento; implementando, desde luego, los mecanismos necesarios para orientar las políticas públicas, la planeación estratégica y la atención de los servicios.   Por otro lado, de conformidad con lo establecido en el artículo 84 fracción III de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí,  la Oficialía Mayor es  la dependencia facultada para adquirir  los  bienes  y  proporcionar  los  servicios  requeridos  en  beneficio  del Municipio  y  para  el mejor funcionamiento del Ayuntamiento.    Además, es menester de todo Gobierno Municipal, establecer  las estructuras y procesos  internos que eliminen cualquier acto de discrecionalidad y corrupción, al centralizar en una misma unidad orgánica las funciones de proyección, contratación y control de obra pública realizada a través de proveedores externos.  Por  lo  expuesto  en  los  párrafos  anteriores,  la  contratación  de  bienes,  obras  y  servicios,  es  una atribución  inherente al apoyo administrativo que brinda  la Oficialía Mayor al Gobierno Municipal; situación  que  no  exime  ni  invade  atribuciones  competenciales  de  las  diversas  autoridades  del Ayuntamiento y de los órganos que conforman su administración pública.  Luego,  tomando  en  consideración  que  la  planeación  estratégica  es  un  medio  para  el  eficaz desempeño de la responsabilidad del Gobierno Municipal en el desarrollo integral de la población potosina, y debe tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, económicos, sociales y culturales  contenidos  en  la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos Mexicanos  y  en  la  del Estado  de  San  Luis  Potosí,  procurando  así  el  impulso  del  desarrollo  regional  equilibrado  y  el fortalecimiento de  la autonomía del municipio a través de  la descentralización de  los recursos, es necesaria  la vinculación de fondos y programas para aprovechar fuentes alternativas de recursos que permitan materializar proyectos detonadores que conlleven a elevar las ventajas competitivas y comparativas del municipio de San Luis Potosí.  Asimismo,  la evaluación es el medio  idóneo para  cotejar  las metas establecidas  y  los  resultados alcanzados  en  el  proceso  de  ejecución  de  los  planes  y  programas municipales,  a  través  de  un Sistema de Indicadores que mide los logros de la gestión gubernamental en términos de cobertura, efectividad, impacto y calidad de las políticas públicas.   Otro de  los detonantes en el desarrollo  y  crecimiento de nuestra entidad, debe  ser  la  actividad turística,  la  cual  debe  darse  a  través  de  un  crecimiento  sustentable mediante  la  ejecución  de programas estratégicos que con apego a  los ordenamientos  jurídicos aplicables a  la materia, y en armonía  con  las  capacidades  de  los  prestadores  de  servicios  turísticos  generen  un  nivel  de excelencia dinámico y participativo en el desarrollo turístico municipal.  A partir de  la consecución de  los programas mencionados en el párrafo anterior,  resulta  factible proyectar  una  visión  del municipio  capitalino,  como  un  destino  turístico  que  englobe  intereses culturales, gastronomicos  y de  tradiciones arraigadas,  sin dejar de  lado  la  inmejorable ubicación geográfica del municipio, así como la infraestructura de calidad para la organización de congresos y convenciones, en función de su céntrica posición en el país.     

2

Page 3: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

 Al vislumbrar las metas y alcances que se pretenden a partir de la ejecución del presente acuerdo, se  da  forma  a  las  estructuras  ejecutivas  del  Gobierno Municipal  que  estarán  encargadas  en  la presente administración, de dar cauce a las necesidades de la población, correspondiendo con esto a  la  confianza  depositada  por  todos  por  los  ciudadanos  sanluisinos  en  los  pasados  comicios electorales,  a  partir  de  las  cuales  se  adquirió  un  compromiso  de  trabajo  en  la  solución  de  las mismas.  En  ese  contexto,  se  ha  requerido  reorganizar  la  asignación  de  funciones  de  la  administración pública  municipal,  así  como  los  órganos  que  la  conforman,  ello  aunado  a  las  relaciones  de autoridad y jerarquía que guardan entre si las dependencias municipales y que habrán de sujetarse a lo que en adelante se dispone.   Atendiendo a dicha reorganización, será necesario entonces, desarrollar una gestión y estructura administrativa  horizontal  alejado  cada  vez mas  de  vicios  en  la  conducción  que  genera  el  actual sistema  vertical,  favoreciendo  el  desarrollo  de  procesos  orientados  al  ciudadano;  funcionarios orientados a la obtención de resultados; puestos de trabajo flexibles, cuyo perfil pueda cambiar en la inmediatez de las necesidades ciudadanas, tal y como se muestra en el comparativo siguiente:  

ORGANIZACIÓN VERTICAL  ORGANIZACIÓN HORIZONTAL Excesiva separación entre conducción y operación.  Conducción estratégica y apoyo a las áreas sustantivas. 

Reducida interacción / comunicación.  Gerencia de servicios / responsabilidad unívoca.  

Baja identificación con objetivos centrales y desmotivación.  Equipos poli funcionales, multidisciplinarios y auto administrados. 

Decisiones lentas.  Recursos Humanos con iniciativa, creatividad, capacidad de negociación y compromiso. 

Dilución y fuga de responsabilidades.  Operación por procesos integrados con alto grado de valor agregado.  

Fragmentación de procesos.  Visión y operación orientadas a la población municipal. 

Objetivos sectoriales sobre objetivos de la organización.  Facilita el enfoque estratégico y de sistema. 

Operación “hacia adentro” y visión introspectiva.  Mayor  sensibilidad  con  el  entorno  y  contexto,  los  procesos  cruzan  las estructuras. 

  Por  ello,  de  conformidad  con  las  consideraciones  anteriores  y  de  acuerdo  con  el  ámbito  de competencia que en materia de control y demás facultades me confieren las disposiciones jurídicas aplicables, he tenido a bien expedir el siguiente:  ACUERDO PARA LA FUSIÓN, CREACIÓN, RECATEGORIZACIÓN Y/O CAMBIO DE NOMENCLATURA DE  LAS  DEPENDENCIAS  QUE  CONFORMARÁN  LA  ESTRUCTURA  ORGÁNICA  DE  LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2012–2015, DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.  ARTICULO PRIMERO.‐ El presente acuerdo tiene por objeto:  

a) Establecer  la  estructura  orgánica  principal,  encabezada  por  funcionarios  de  niveles directivos  y  con mando estratégico dentro de  la Administración Publica Municipal del H. Ayuntamiento  de  San  Luis  Potosí,  en  su  ejercicio  constitucional  2012‐2015,  en  lo  que 

3

Page 4: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

compete  al  Gabinete  Legal  y  Ampliado  el  cual  estará  conformado  con  base  en  el organigrama que se presenta dentro del articulo vigésimo tercero del presente acuerdo. 

 b) Precisar y formalizar los cambios sustanciales de los principales órganos que conforman la 

administración municipal  hasta  los  niveles  jerárquicos  de  coordinación  o  departamento (transferencia, eliminación, fusión, división, creación y/o recategorización.); 

 c) Definir  los  niveles  jerárquicos  para  la  estructura  orgánica  de  la  administración  publica 

municipal  del H.  Ayuntamiento  de  San  Luis  Potosí,  de  acuerdo  con  el  articulo  vigésimo segundo. 

 ARTICULO SEGUNDO.‐   Se reactiva  la Secretaría Técnica, eliminando y sustituyendo  lo que fue  la Secretaria Ejecutiva, entidad que estará bajo el mando directo del Presidente Municipal,  la  cual contará  con  las  unidades  orgánicas  denominadas,  Coordinación  de  Gabinete  y  Seguimiento; Coordinación de Planeacion  y Evaluación;  y Coordinación de Proyectos  y Vinculación Nacional e Internacional, conformándose  su estructura primaria de la manera siguiente:  

SECRETARIOTÉCNICO

COORDINACIÓN DE GABINETE Y SEGUIMIENTO

COORD. DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

COORD. DE PROY. VINCULACIÓN, NACIONAL E

INTERNACIONAL

PRESIDENTE MUNICIPAL

  ARTÍCULO  TERCERO.‐    La  Secretaría  Técnica  tendrá  como  principal  función  el  desarrollar  e implementar  las herramientas  y mecanismos necesarios para  conducir  la planeación estratégica del  municipio,  facilitar  la  implementación  de  planes  y  programas,  así  como  la  vinculación  de acciones  y  fondos  adicionales  de  carácter  nacional  o  internacional,  para  la materialización  de proyectos detonadores del desarrollo municipal.  Asimismo,  se  encargará  de  evaluar  el  desempeño  de  las  diferentes  áreas  de  la  Administración Pública Municipal,  para  orientar  a  éstas  en  el  ejercicio  de  sus  facultades  y  obligaciones  como entidades de la administración, siendo a su vez el enlace institucional con la Presidencia Municipal, para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí.  Para  efecto  de  lo  citado  en  el  párrafo  anterior,  la  Secretaría  Técnica  tendrá  a  su  cargo  las siguientes funciones: 

4

Page 5: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

 I.         Implementar y coordinar  los mecanismos para orientar  las políticas públicas,  la planeación 

estratégica y la atención de los servicios. II. Coordinar  la  integración del Plan Municipal de Desarrollo, darle  seguimiento y evaluar  su 

cumplimiento por las diversas dependencias y organismos de la Administración Municipal. III. Asesorar y  capacitar a  las Dependencias de  la Administración Pública Municipal,  sobre  la 

elaboración,  administración,  implementación  y  control  de  planes,  estrategias,  objetivos, programas y proyectos según la materia competencia de las mismas. 

IV. Fungir como Secretario en  las sesiones de  los gabinetes temáticos y dar seguimiento a  los acuerdos para su cumplimiento. 

V. Auxiliar al Presiente Municipal en la coordinación de sus asesores y consultores. VI. Vincular, encauzar y capitalizar hacia la Administración Pública Municipal, los beneficios de 

las asesorías y otros apoyos derivados de suscripciones y afiliaciones a organizaciones no gubernamentales, que tienen entre sus fines el impulso al desarrollo integral y sustentable de los municipios y al fortalecimiento institucional.  

VII. Diseñar y operar el procedimiento para el acuerdo del Presidente Municipal con los titulares de las Dependencias de la Administración Pública Municipal, con el propósito de facilitar las decisiones en consideración a la información y propuestas que se presenten. 

VIII. Coordinar  las  reuniones del Gabinete Municipal y dar seguimiento al cumplimiento de  los acuerdos tomados. 

IX. Ser  enlace  municipal  para  la  coordinación  respectiva  en  la  ejecución  de  los  acuerdos tomados  en  las  reuniones  del  Gabinete  Municipal,  con  las  dependencias  internas  y/o externas que se determinen en las mismas. 

X. Establecer y mantener relaciones con las dependencias oficiales y organismos pertinentes a su área para el cabal cumplimiento de sus atribuciones. 

XI. Desarrollar estrategias y mecanismos para evaluar, eficientar y optimizar el desempeño de las dependencias municipales y/o a sus titulares. 

XII. Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación de los proyectos estratégicos de la Administración Municipal. 

XIII. Coordinar la implementación de mecanismos y herramientas para la operación del Sistema Estratégico de Gestión Municipal  (SEGEM),  con el  fin de  contar  con un  sistema único de información y evaluación. 

XIV. Coordinar la divulgación de los planes, programas y actividades de la Administración Pública Municipal  de  forma  concertada  con  las  Dependencias  y  Organismos  Auxiliares  que  la componen y evaluar  la repercusión en  los diversos medios de  información y en  la opinión pública, con  la  finalidad de orientar el quehacer publico a  las necesidades efectivas de  la población. 

XV. Integrar  la  información  sobre  la  gestión  de  las  dependencias municipales  y  coordinar  la elaboración de los informes de Gobierno que se emitan al respecto. 

XVI. Promover y gestionar la investigación e identificación, así como el diseño e instrumentación de mecanismos de  financiamiento externo público, privado y  social para el desarrollo de programas y proyectos municipales, en coordinación con las Direcciones competentes. 

XVII. Gestionar  el  acceso  a  los  recursos  económicos  para  la  elaboración  o  contratación  de, programas, proyectos, asistencia técnica, transferencia de tecnología y capacitación que en 

5

Page 6: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

su caso se requiera, para dar seguimiento a  los fondos de financiamiento externo para el desarrollo municipal. 

XVIII. Integrar los programas y proyectos acordes a las reglas o requisitos de operación que rigen los fondos y gestionar su financiamiento. 

XIX. Ejercer las demás atribuciones y facultades que en ámbito de su competencia le señalen las leyes,  reglamentos  e  instrumentos  legales  y  administrativos  vigentes;  así  como  aquellas encomendadas expresamente por la Presidencia Municipal. 

XX. Ejercer originariamente  el  trámite  y  resolución de  los  asuntos de  su  competencia,  y que para  la  mejor  organización  del  trabajo,  delegará  cualquiera  de  sus  funciones,  excepto aquellas  que  por  disposición  de  ley,  reglamento  interno  o  acuerdo,  deban  ser  ejercidos precisamente por él. 

XXI. Representar al Presidente Municipal en  los eventos que  le encomiende y en  la atención a los ciudadanos.  

 ARTICULO  CUARTO.‐  Se  crea  la Dirección  de  Proyectos  Especiales  y Gestión  de  Fondos  bajo  el mando directo del Presidente Municipal, de acuerdo con el siguiente organigrama esquemático en el que se establecen las unidades orgánicas  que la conforman:  

PRESIDENTE MUNICIPAL

DIR. DE PROY. ESPECIALES Y

GESTIÓN DE FONDOS

COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE

FONDOS

COORD. DE PROY ESPECIALES Y

METROPOLITANOS

COORDINACIÓN DE PROYECTOS

EJECUTIVOS 

 ARTICULO  QUINTO.‐  La  Dirección  de  Proyectos  Especiales  y  Gestión  de  Fondos  tendrá  como principal  objeto  el  identificar,  vincular  y  gestionar  ante  Dependencias  Publicas  Federales  y Estatales proyectos ejecutivos que permitan lograr recursos financieros adicionales al presupuesto de  ingresos    del H. Ayuntamiento,  encaminados  a  incrementar  y mejorar  la  infraestructura  del Municipio de San Luis Potosí, así como el desarrollo integral y sustentable de su población.   Para efecto de  lo citado en el párrafo anterior  la Dirección de Proyectos Especiales y Gestión de Fondos tendrá a su cargo las siguientes funciones:  

I. Investigar e identificar recursos adicionales para la ejecución de proyectos detonadores del  desarrollo  metropolitano  del  municipio  de  San  Luis  Potosí;  y  en  general  todos aquellos recursos que sean independientes al presupuesto de ingresos asignado para el Ayuntamiento, en los cuales se engloban los recursos federales extraordinarios. 

6

Page 7: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

 II. Compilar y evaluar los proyectos viables, además de coordinar su debida conformación 

como proyectos ejecutivos.  

III. Asesorar  y auxiliar  a  los órganos  competentes en  la elaboración de  la nota  técnica  y análisis de  costo beneficio de  los proyectos de que  se  trate, de  conformidad  con  las reglas  de  operación  y  demás  normatividad  que  regula  el  acceso  a  los  fondos  que corresponda gestionar para la ejecución de aquellos. 

 IV. Fungir  como  enlace  ejecutivo  ante  la  Comisión  de  Desarrollo  Metropolitano  del 

Congreso de  la Unión; así como del Comité de Desarrollo Metropolitano de Gobierno del Estado. 

 V. Proponer  los proyectos a  incluir en  los programas municipales y ejecutar  las gestiones 

que se  le encomienden para obtener  los recursos federales de carácter extraordinario correspondientes. 

 VI. Contribuir en el ámbito de su competencia, en el impulso para la mejora de regulaciones 

y tramites asociados con  la  instalación y apertura de empresas en el Municipio de San Luis Potosí. 

 VII. Ejercer  las  demás  atribuciones  y  facultades  que  en  ámbito  de  su  competencia,  le 

señalen  las  leyes,  reglamentos  e  instrumentos  legales  y  administrativos  vigentes;  así como aquellas encomendadas expresamente por el Presidente Municipal. 

 VIII. Ejercer originariamente el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, y que 

para  la mejor organización del  trabajo, delegará cualquiera de sus  funciones, excepto aquellas que por disposición de ley, reglamento interno o acuerdo, deban ser ejercidos precisamente por su titular. 

 ARTÍCULO  SEXTO.‐  Los  proyectos  que  de  manera  enunciativa  mas  no  limitativa,  deberán  ser programados por  la Dirección de Proyectos Especiales y Gestión de Fondos, con el auxilio de  las Dependencias Municipales involucradas con los mismos son:  

1) Parque Industrial Puro Potosino.  2) Nuevos centros de desarrollo comunitario. 

 3) Internet gratuito en plazas y jardines. 

 4) Rehabilitación y embellecimiento de los principales accesos carreteros a San Luis Potosí. 

 5) Nueva imagen urbana‐turística de los mercados públicos. 

 

7

Page 8: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

6) Creación  de  los  dos  primeros  centros municipales  de  gobierno  en  las  zonas  oriente  y poniente de la ciudad. 

 7) Reducción de la tramitología para nuevas empresas y negocios. 

 8) Programa  de  suministro  de materiales  para  la  introducción  de  redes  de  drenaje  y  agua 

potable.  

9) Nuevo parque deportivo metropolitano en Morales.  

10) Mejoramiento de vialidades, redes sanitarias e hidráulicas y alumbrado publico en barrios y colonias populares. 

 De igual forma, la Dirección de Proyectos y Gestión de Fondos deberá dar continuidad a proyectos pendientes que son de interés de la presente Administración Municipal, tales como:  

1) Verificación vehicular.  2) Captura y aprovechamiento de biogás en Peñasco y Santa Rita. 

 3) Panteón Municipal. 

 4) Relleno sanitario. 

 5) Rastro TIF. 

 6) Municipio limpio (PROFEPA). 

 7) Ciudad de los niños. 

 ARTICULO SEPTIMO.‐ Se renombra la Coordinación de Innovación Tecnológica, para quedar como Dirección  de  Innovación  Tecnológica  directamente  subordinada  a  la  Oficialia  Mayor,  con  el propósito  fundamental de  Impulsar y conducir  la  innovación  tecnológica en  los procesos y en  la comunicación  del  Gobierno  Municipal;  reforzando  el  avance  de  la  institución  en  materia  de gobiernos digitales y facilitando la inteligencia en la organización para acopiar, procesar y utilizar la información en el análisis y evaluación de la gestión pública municipal.  Las funciones primordiales de la Dirección de Innovación Tecnológica serán:  I.‐ Eficientar en el entorno tecnológico los tramites y servicios que brinda el Gobierno Municipal a la ciudadanía.  II.‐ Orientar el enfoque, dinámica y alcances de  los sistemas en aras de  impulsar  la  innovación y modernización tecnológica para mejorar procesos y facilitar las comunicaciones.  

8

Page 9: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

  ARTÍCULO OCTAVO.‐ Se crea  la Dirección de Compras y Licitaciones de Obra Pública, misma que estará  subordinada  directamente  a  la Oficialía Mayor.  Esta  realizará  las mismas  funciones  que desempeñaba  la  Coordinación  General  de  Compras,  además  de  las  correspondientes  a  la Coordinación de Costos y Concursos.   ARTÍCULO NOVENO.‐  Junto con la Coordinación de Costos y Concursos, se trasladarán a la citada Dirección  de  Compras  y  Licitaciones  de  Obra  Pública,  las  tres  áreas  que  la  conforman: Adjudicaciones,  Licitaciones  y  Costos,  con  todas  las  funciones  que  desempeñaban  durante  la administración municipal 2009‐2012.  Los presupuestos de los proyectos que formen parte de la programación y ejecución de obras de esta administración, deberán ser evaluados por la Oficialia Mayor.  ARTÍCULO DECIMO.‐  La  estructura  orgánica de  la Dirección  de  Compras  y  Licitaciones  de Obra Pública quedará conformada con dos áreas bajo su mando directo, que serán a nivel de mando técnico  y  operativo,  y  que  son  la  Coordinación  de  Compras misma  que  ya  existia,  así  como  la Coordinación de Costos y Concursos que únicamente se transfiere. Estas a su vez, contarán con las secciones que ya existían y que se consignan en el organigrama que adelante se establece, en el cual se incluye a la Dirección de Innovación Tecnológica.   El establecimiento de dos mandos de nivel intermedio y de tipo técnico se justifica en razón de la especialidad para efectos de competencia laboral, y a la cantidad considerable de actividades que ambas  coordinaciones  deben  llevar  a  cabo  para  realizar  eficazmente  y  bajo  condiciones controladas,  los procedimientos que  implican el desarrollo de  los procesos para Adquisiciones y Contratación  de  Obra  Pública  y  Servicios  relacionados  con  la  misma.  Estos  se  encuentran regulados por las leyes federales y estatales en ambas materias.      

9

Page 10: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

COORDINACIÓN DE COMPRAS

ALMACÉN DE PROVEEDURÍA

ADJUDICACION DIRECTA LICITACIONES INVITACIÓN

RESTRINGIDA

DIRECCIÓN DE COMPRAS Y

LICITACIONES DE OBRA PÚBLICA

COORDINACIÓN DE COSTOS Y CONCURSOS

CONTRATOS Y CONVENIOS LICITACIONES COSTOS

OFICIAL MAYOR

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA

  

 

ARTICULO DECIMO PRIMERO.‐ La Dirección de Desarrollo Turístico se desincorpora de la anterior Dirección  General  de  Desarrollo  Económico  y  se  reubica  bajo  el mando  directo  del  Presidente Municipal. 

Esta  Dirección  tendrá  bajo  su  mando  dos  coordinaciones  al  nivel  de  departamentos  de conformidad con el siguiente organigrama esquemático: 

 

DIRECTOR DE DESARROLLO

TURÍSTICO

COORDINACIÓN DE FOMENTO

TURÍSTICO

COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN A LA CULTURA

TURÍSTICA

PRESIDENTE MUNICIPAL

  

ARTICULO DECIMO SEGUNDO.‐ La principal función de  la Dirección de Desarrollo Turístico será  la de diseñar, instrumentar, vincular y ejecutar acciones y programas que permitan promover a nivel estatal,  nacional  e  internacional  de  manera  efectiva  los  atractivos  turísticos  existentes  en  la 

10

Page 11: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

capital,  propiciando  con  ello  su  consolidación;  además  de  impulsar  la  competitividad  de  los prestadores  de  servicios  y  de  los  atractivos  turísticos  y  su  innovación;  desarrollar    nuevos productos  en  nichos  de  mercado  rentables  con  el  objetivo  de  apoyar  económica  y tecnológicamente al desarrollo del turístico municipal sustentable y socialmente accesible. 

ARTICULO DECIMO TERCERO.‐ Para  lograr  la consecución de  lo citado en el párrafo anterior,  la Dirección de Desarrollo Turístico, tendrá a su cargo las siguientes funciones: 

I.‐  Formular  y  ejecutar  un  programa  de  concurrencia  institucional  basado  en  convenios  de colaboración  con  los  tres  niveles  de  gobierno,  con  el  objetivo  de  apoyar  económica  y tecnológicamente al desarrollo del turismo en la capital de San Luis Potosí. 

II.‐  Impulsar  y  vincular  acciones  para  fortalecer  la  coordinación  inter‐institucional  entre  las Secretarías de Turismo y de Cultura del Gobierno del Estado a través de una agenda de objetivos y actividades   comunes con  la finalidad de potencializar  los beneficios de  la  infraestructura cultural de  la  capital  potosina  (museos,  centro  de  las  artes,  casas  de  cultura)  así  como  también  la celebración  de  los  festivales  culturales  y  artísticos  (festival  de  San  Luis,  de  música  barroca, internacional de danza, muestra anual del folklore, etc.) lo cual vinculado de manera articulada con los atractivos turísticos naturales y las opciones de turismo de negocios (centro de convenciones y centro de exposiciones de  la FENAPO) permitirán ofrecer al  turista nacional e  internacional una alternativa integral y atractiva. 

III.‐  En  coordinación  con  las  dependencias  federales  y  estatales,  asociaciones  empresariales, instituciones de educación y empresarios del sector,  impulsar el establecimiento de un Programa Anual de  Impulso a  la Competitividad del sector  turístico, el cual que permita  impulsar servicios turísticos bajo un concepto de calidad total. 

IV.‐  Impulsar  y  promover  una  política  económica  municipal  integral  e  incluyente  en  materia turística    que  considere  a  los  prestadores  de  servicios  turísticos,  empresarios,  cámaras  y asociaciones,  sector  público,  instituciones  de  educación  superior  y  la  sociedad  civil  organizada como  una  opción    generadora  de  desarrollo  económico  capaz  de  contribuir  al  impulso  del crecimiento de  la economía de  la capital del estado. Todo ello, basado en  la sustentabilidad del patrimonio natural y cultural, la viabilidad económica del turismo y la equidad social del desarrollo. 

V.‐  Diseñar  e  implementar  nuevos  programas  y  proyectos  que  se  enfoquen  a  los  nichos  de mercado  competitivos  para  la  capital,  además  de    responder  a  las  necesidades  y  problemática actual de  los prestadores de  servicios  turísticos, empresarios  y usuarios. Haciendo énfasis en  la oferta cultural  y de negocios. 

VI.‐ Diseñar e impulsar un programa de integración y articulación de atractivos y servicios turísticos de  la  región  centro del  estado de  SLP, que permita  impulsar  y desarrollar un  agrupamiento de prestadores  de  servicios  y  productos  turísticos  atractivos,  accesibles  y  sustentables  que potencialicen  nuestras  ventajas  competitivas  en  los  nichos  de mercado  existentes  en  la  región centro del estado. 

VII.‐ Con el apoyo de  la Secretaria de Turismo Federal  y  su homóloga estatal,  captar, analizar  y evaluar  información  sobre  las  expectativas  y  tendencias  internacionales  y  nacionales  de  los mercados relevantes que incidan favorablemente sobre nuestros atractivos turísticos; así como en el  desarrollo  de  nichos  de  mercado  que  sean  acordes  a  la  capital.  Con  el  fin  de  facilitar  la 

11

Page 12: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

instrumentación  de  acciones  encauzadas  a  crear  productos  turísticos  innovadores  que potencialicen  los  atractivos  turísticos  de  la  capital  y  que  permitan  desarrollar    al  sector  en  los segmentos  de  mercado  que  proporcionan  mayor  rentabilidad  según  nuestras  ventajas competitivas. 

VIII.‐ Impulsar el diseño estratégico y concurrente entre instituciones publicas, privadas y sociales permitiendo  la  eficiente  inversión  pública  que  incida  favorablemente  en  el  sector  turístico; fomentando acciones conjuntas entre las instituciones de los tres niveles de gobierno, prestadores de servicios  turísticos, ONG´s  (Organizaciones No Gubernamentales), habitantes de  las zonas de influencia y organismos internacionales  que  concurran en proyectos comunes y que a través de la celebración de convenios y acuerdos se  logre una mezcla de recursos que derive en una sinergia que  potencialice  los  beneficios  privados  y  sociales  y  que  reduzca  los  costos  públicos  netos  de inversión. 

IX.‐  Formular,  instrumentar  y  ejecutar  las  acciones  que  permitan  orientar,  facilitar  y  apoyar  la estructura  productiva  del Municipio  de  San  Luis  Potosí  en  el  ramo  turístico,  de  acuerdo  a  la materialización de programas estratégicos. 

X.‐ Diseñar y vincular  las acciones dirigidas a  la promoción turística de nuestra ciudad y nuestras tradiciones potosinas en otras ciudades del interior y exterior del país. 

XI.‐  Diseñar  y  ejecutar  las  acciones  de  difusión  para  fomentar  la  participación  de  los  niños  de  escuelas para que sean promotores de nuestra historia, cultura y tradiciones. 

XII.‐  Propiciar  a  través  de  diversos medios  informativos  como  son:  guías  turísticas,  cartelones, tarjetas  de monumentos  y  edificios,  el  programa  de  audio  guías,  la  difusión  de  los  atractivos turísticos de la ciudad capital de San Luís Potosí. 

XIII.‐ Fungir como Presidente Ejecutivo del Consejo Municipal de Turismo de San Luis Potosí, de conformidad  con  el  Reglamento  del  Consejo Municipal  de  Turismo  del Municipio  de  San  Luis Potosí. Además de ejercer  todas aquellas  facultades y atribuciones que  le sean delegadas por el Presidente Municipal  para  procurar  el  cumplimiento  a  lo  establecido  en  la  Ley  de  Turismo  del Estado de San Luis Potosí. 

XIV.‐ Ejercer originariamente el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, y que para la mejor organización del  trabajo, el Director de Desarrollo Turístico delegará  cualquiera de  sus funciones, excepto aquellas que por disposición de  ley, reglamento  interno o acuerdo, deban ser ejercidos precisamente por  él. 

XV.‐  Ejercer  las demás  atribuciones  y  facultades que  le  señalan  las  leyes,  reglamentos  y demás instrumentos  normativos  y  administrativos  vigentes;  así  como  aquellas  encomendadas expresamente por el Presidente Municipal. 

 

ARTICULO  DECIMO  CUARTO.‐  Los  proyectos  y  programas  que  de manera  enunciativa mas  no limitativa se encontraran encomendados a la Dirección de Desarrollo Turístico son los siguientes: 

1) Viernes de Callejonadas y Leyendas Potosinas; 

2) Recorrido de Personajes Históricos; 

12

Page 13: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

3) Recorridos por el Panteón; 

4) Barrios Mágicos; 

5) Promoción y Difusión del Municipio de San Luis Potosí; 

6) Congresos y Convenciones; 

7) Capacitación Turística; 

8) Centro Histórico Incluyente; 

9) San Luis de Noche (Luz Escénica) y; 

10)  Consejo de Turismo Municipal.

 

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.‐ La Dirección de Comunicación Social se desincorpora de la Secretaría Particular  y  se  le  reubica  ahora bajo  el mando directo del Presidente Municipal.  Teniendo  a  su cargo la función principal de: Promover el vínculo directo entre el Gobierno Municipal y la sociedad potosina a  través del desarrollo de estrategias de  comunicación que permita que estos últimos estén permanentemente informados del quehacer de su Gobierno. Además las funciones de fungir como  vocero  oficial  y  filtro  inicial  para  la  atención  y  conclusión  de  asuntos  delegados  por  el Presidente Municipal de San Luis Potosí.  

Para  tal  efecto  queda  conformada  con  los  siguientes  órganos  de  nivel  coordinación  o departamentos:

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

COORD. DE INFORMACIÓN

COORDINACIÓN DE MONITOREO

Y ANÁLISIS

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN

PRESIDENTE MUNICIPAL

Para efecto de lo citado en éste artículo: la Dirección de Dirección de Comunicación Social, tendrá a su cargo las siguientes funciones: 

I. Crear, elaborar y desarrollar estrategias de comunicación y  sus aplicaciones, a  fin de dar a conocer el trabajo desarrollado por el Gobierno Municipal. 

II. Coordinar la difusión y cobertura informativa de las diversas actividades y acciones llevadas a cabo por el Gobierno Municipal, sirviendo de vínculo entre el mismo y la sociedad, a través de los diversos medios de comunicación. 

13

Page 14: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

III. Crear canales de comunicación entre  los titulares de  las dependencias y  los responsables de la difusión. 

IV. Diseñar y establecer mecanismos de comunicación interna. 

V. Definir  con  los  titulares  de  las  dependencias,  las  estrategias  de  comunicación  e  imagen institucional para su aplicación. 

VI. Obtener, analizar y procesar la información vertida en los medios de comunicación, haciendo llegar los resultados de este proceso a las diferentes áreas del Gobierno Municipal. 

VII. Fomentar el dialogo social y la confianza en la relación gobierno‐sociedad. 

VIII. Contribuir en el  fomento de  la participación ciudadana y  la  transparencia para generar una nueva cultura socio‐política en el Municipio. 

IX. Promover en los medios de comunicación y con los comunicadores la corresponsabilidad de la función social que tienen de responder a los principios de democracia, verdad,  y libertad. 

X. Coadyuvar  en  la  redacción  y  presentación  de  los  informes  de  gobierno  y  su  difusión estratégica. 

XI. Participar en la propuesta política a través del discurso de gobierno. 

XII. Fungir  como  vocero oficial del H. Ayuntamiento ante  la  sociedad  y  los medios masivos de comunicación. 

XIII. Diseñar y administrar la página Web del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí.  

XIV. Ejercer las demás atribuciones y facultades que en ámbito de su competencia, le señalen las leyes,  reglamentos  e  instrumentos  legales  y  administrativos  vigentes;  así  como  aquellas encomendadas expresamente por el Presidente Municipal. 

XV. Ejercer originariamente el trámite y resolución de los asuntos de su competencia, y que para la mejor organización del trabajo, EL Director de Comunicación Social, delegará cualquiera de sus  funciones, excepto aquellas que por disposición de  ley,  reglamento  interno o acuerdo, deban ser ejercidos precisamente por él. 

 

ARTICULO  DECIMO  SEXTO.‐  Se  elimina  la  Dirección  de  Desarrollo  Comunitario,  anteriormente adscrita a  la Dirección General de Desarrollo Social y se distribuyen  las  funciones que esta venia desempeñando  en  tres  órganos  de  nueva  creación,  los  cuales  tendrán  como  finalidad  dar  una atención  mas  especifica  y  tener  una  mayor  cobertura  en  las  necesidades  comunitarias, implementando  y operando programas de diversa  índole que  contribuyan  al desarrollo  social  y sustentable  de  la  población,  dichos  órganos  jerárquicamente  se  encontraran  a  nivel  de subdirección debiendo en todo momento coordinarse entre si a efecto de  instrumentar, vincular, gestionar  y promover  las  acciones orientadas  a distintos grupos de  la población municipal.  Las denominaciones de estas subdirecciones serán: 

I.‐ Subdirección de Centros Comunitarios y Vinculación. 

II.‐ Subdirección de Programas Sociales. 

14

Page 15: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

III.‐ Subdirección de Atención a Grupos en Desventaja Social. 

Estas  subdirecciones  quedaran  conformadas  con  las  siguientes  unidades  orgánicas  al  nivel  de coordinaciones, departamentos y  jefaturas de  sección, d acuerdo a  los  siguientes organigramas esquemáticos de cada una: 

 

SERVICIO SOCIAL

SUBDIRECCIÓN DE CENTROS

COMUNITARIOS Y VINCULACIÓN

COORD. DEL SISTEMA MPAL. DE MEDIACIÓN

Y ASISTENCIA JURÍDICA

COORDINACIÓN DE CENTROS DE

DESARROLLO COMUNITARIO

CENTROS DE DESARROLLOCOMUNITARIO

DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

  

 

15

Page 16: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

BECAS (ESTÍMULOS A LA EDUCACIÓN

BÁSICA)

SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS

SOCIALES

PROGRAMA HABITAT 70 Y MÁS

COORDINACIÓN DE PROCESOS, NORMATIVAS Y LINEAMIENTOS

BOLSA DE TRABAJO

PROGRAMA DE RESCATE DE

ESPACIOS PÚBLICOS

DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

  

 

 

ATENCION A LOS ADULTOS

MAYORES

COORDINACIÓN DE ATENCION AL

MIGRANTE

COORDINACIÓN DE ATENCION A

JOVENES

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A

LA MUJER

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS

EN DESVENTAJA SOCIAL

TRABAJO SOCIAL

DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

  

16

Page 17: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

ARTÍCULO  DÉCIMO  SÉPTIMO.‐    La  Coordinación  de  Proyectos  se  desincorpora  de  la  anterior Dirección General de Obras Públicas  y  se  adhiere  a  la  actual Dirección de Catastro  y Desarrollo Urbano, pasando de coordinación a Subdirección,  la cual quedara conformada con tres unidades orgánicas con mando de Coordinación, con las siguientes denominaciones. 

I. Coordinación de Proyectos. 

II. Coordinación de Diseño. 

III. Coordinación del Centro Histórico. 

Adicionalmente a  los cambios mencionados en el párrafo anterior y concerniente a  la estructura organizacional  de  la  Dirección  de  Catastro  y  Desarrollo  Urbano  se  realizan  las  siguientes modificaciones: 

a) Se  reincorpora  la  Coordinación  Técnica  Catastral  al  nivel  de  departamento, misma  que  ya existía  en  administraciones  que  anteceden  a  la  2009–2012.  Con  ello  se  pretende  reforzar  la coordinación, estandarización y el control efectivo de las actividades técnicas asociadas con la conformación y actualización permanente del catastro municipal (urbano, rústico y rural en  la cabecera  y delegaciones del municipio de San  Luis Potosí, S.L.P.); dicha  situación  se deberá reflejar  en  la mejor  operación  de  los  trámites  y  servicios  catastrales,  además  de  elevar  la confiabilidad  del  padrón  inmobiliario. Quedan  bajo  su mando  cuatro  áreas  técnicas  que  ya existían y son: Campo, Cartografía, Traslado de Dominio, Avalúos Catastrales y Catastro Rústico y Rural.  

b) En  aras  de  eliminar  el  gasto  público  que  no  aporta  valor  a  las  funciones  y  procesos  de  la institución,  se  elimina  la  Dirección  de  Nuevos  Proyectos,  ya  que  todo  proyecto  es  nuevo; además que es  inherente a  la  función de planear e  innovar, por parte de  los cargos de nivel gerencial  estratégico  y  medio,  por  tanto  representaba  una  duplicidad  de  función  que  se traducía en gasto innecesario.  

c)  Se  agrega  la  Coordinación  de  Proyectos Urbano  Catastrales  a  nivel  departamental  y  como unidad  staff  del  Director  de  Catastro  y  Desarrollo  Urbano;  esto  con  el  fin  de  reforzar  las acciones  en  el  análisis,  instrumentación  y  conducción  articulada  de  actividades  técnicas  y especializadas encauzadas a modernizar, instaurar y estandarizar los procesos y metodologías, además  de  integrar,  consolidar  la  base  normativa,  los  parámetros  de  información  y concatenación  de  catálogos  y  datos  georeferenciados  en  las  Subdirecciones  de  Catastro  y Administración  y Desarrollo Urbano. Todo ello,  con  la  finalidad de  simplificar  los  trámites  al ciudadano y disponer  los  cimientos necesarios para asegurar  la  transparencia y posibilitar  la automatización de los mismos. 

De acuerdo con las modificaciones anteriores, la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano queda conformada con todas  las subdirecciones, coordinaciones, áreas y secciones que se presentan en el organigrama esquemático siguiente: 

 

17

Page 18: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

SUB

DIR

ECC

IÓN

D

E A

DM

ON

. Y

DES

. UR

BA

NO

CO

OR

DIN

AC

IÓN

D

E A

DM

INIS

TRA

CIÓ

NU

RB

AN

A

CO

OR

DIN

AC

IÓN

D

E O

PER

AC

IÓN

LIC

ENC

IAS

DE

USO

S D

E SU

ELO

LIC

ENC

IAS

DE

CO

NST

RU

CC

ION

ALI

NEA

MIE

NTO

S Y

MER

OS

OFI

CIA

LES

FRA

CC

ION

AM

IEN

-TO

SSU

PER

VISI

ON

DE

FRA

CC

ION

AM

.

INSP

ECC

IÓN

DE

CO

NST

RU

CC

ION

ES

AFE

CTA

CIO

NES

Y

PER

ITO

S R

ESPO

NSA

BLE

SVE

NTA

NIL

LA

SUB

DIR

ECC

IÓN

D

E C

ATA

STR

O

MU

NIC

IPA

L

AVA

LÚO

SC

ATA

STR

ALE

SC

AM

POC

AR

TOG

RA

FÍA

AR

CH

IVO

CAT

AST

RA

L

TRA

SLA

DO

DE

DO

MIN

IO

ATEN

CIÓ

N A

L PÚ

BLI

CO

DIR

ECC

IÓN

DE

CAT

AST

RO

Y

DES

AR

RO

LLO

U

RB

AN

O

CO

OR

DIN

AC

IÓN

JUR

ÍDIC

A

CAT

AST

RO

R

ÚST

ICO

Y

RU

RA

L

CO

OR

DIN

AC

IÓN

A

DM

INIS

TRAT

IVA

CO

OR

DIN

AC

IÓN

D

E PR

OYE

CTO

S U

RB

AN

O

CAT

AST

RA

LES

CO

OR

DIN

AC

IÓN

TÉC

NIC

A C

ATA

STR

AL

CER

TIFI

CA

CIO

NES

C

ATA

STR

ALE

S(C

AR

TAS

DE

NO

PR

OP

IED

AD

)

SUB

DIR

ECC

IÓN

D

E PR

OYE

CTO

S

CO

OR

DIN

AC

IÓN

D

E D

ISEÑ

OC

OO

RD

INA

CIÓ

N

DE

PRO

YEC

TOS

CO

OR

DIN

AC

IÓN

D

EL C

ENTR

O

HIS

TÓR

ICO

 

18

Page 19: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

 

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO. – Se elimina  la Dirección de Proyectos, Licitaciones, Seguimiento y Evaluación que se encontraba adscrita a la anterior Dirección General de Obras Públicas. Derivando esto  de  haber  desincorporado  a  la  Coordinación  de  Proyectos,  así  como  a  la  Coordinación  de Costos y Concursos; ambas unidades administrativas con nivel de mando medio o departamental; mismas que fueron transferidas respectivamente a la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano y a la Oficialía Mayor, tal y como se menciona en artículos precedentes. 

Se  crea  además,  una  Coordinación  de  Ingeniería  directamente  subordinada  al  Subdirector  de Construcción,  esto  con  el  fin  de  reforzar  las  acciones  de  diseño  de  proyectos,  procesos constructivos, control y calidad de la obra pública.   

Debido a  lo anterior,  la estructura orgánica principal de  la Dirección de Obras Públicas quedará conformada de acuerdo al siguiente organigrama esquemático: 

 

DIRECCIÓN DE OBRAS

PÚBLICAS

COORD. ADMVA. Y FONDOS DE

INFRAES. Y FORT. MUNICIPAL

COORDINACIÓN DE

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

COORDINACIÓN DEL CENTRO DE OPERACIONES

SUBDIRECCIÓN DE

CONTRUCCIÓN

COORDINACIÓN DE RESIDENCIA

DE OBRAS

MANTENIMIENTO A VIALIDADES SEGUIMIENTOINSTALACIONES

ESPECIALES

PRESIDENTE MUNICIPAL

COSTOS DE INGENIERÍA

RESIDENCIA DE OBRAS

  

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.‐  Se  crea  una  Coordinación  Financiera  al  nivel  de departamento  y subordinada directamente al Tesorero Municipal. Esto con el  fin de  reforzar  la  instrumentación, implementación,  seguimiento, análisis y evaluación directa e  inmediata de acciones estratégicas orientadas a sanear y fortalecer las finanzas del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, S.L.P. y lograr así  una  adecuada,  eficiente  y  segura  operación  económica  en  su  conjunto,  procurando primordialmente  un  balance  proporcionado  entre  la  hacienda  municipal  y  el  gasto  público, incluyendo en estos dos grandes conceptos el rendimiento de capitales y el manejo de deuda. 

19

Page 20: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

Por otra parte la creación de dicha coordinación permite descargar a otros funcionarios principales de la Tesorería Municipal para que puedan atender debidamente los asuntos relacionados con los retos que representa el proceso de armonización contable de la institución.  

ARTÍCULO  VIGÉSIMO.  –  Se  renombran  y  recategorizan  jerárquicamente  las  siguientes dependencias municipales que tenían el prefijo de Direcciones Generales y mismas que conforman el gabinete  legal y ampliado del Ayuntamiento de San Luis Potosí, S.L.P. Los Titulares de dichos órganos ocupan el nivel jerárquico 3 que corresponde a gerentes estratégicos: 

 

Id. Nombre anterior Nombre actual Nivel Nivel de Jerarquía1. Dirección General de Desarrollo Económico Dirección de Desarrollo Económico 3 Gerente Estratégico

2. Dirección General de Ecología Dirección de Ecología y Aseo Público 3 Gerente Estratégico

3. Dirección General de Servicios Municipales Dirección de Servicios Municipales 3 Gerente Estratégico

4. Dirección General de Catastro, Desarrollo Urbano y Nuevos Proyectos

Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano 3 Gerente Estratégico

5. Dirección General de Comercio Dirección de Comercio 3 Gerente Estratégico

6. Dirección General de Educación Municipal

Dirección de Educación Municipal

3 Gerente Estratégico

7. Dirección General de Seguridad Pública Municipal

Dirección de Seguridad Pública Municipal 3 Gerente Estratégico

8. Dirección General de Desarrollo Social Dirección de Desarrollo Social 3 Gerente Estratégico

9. Dirección General de Obras Públicas Dirección de Obras Públicas 3 Gerente Estratégico

 

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.‐ Las dependencias que conforman el gabinete  legal y ampliado del  gobierno  municipal  tendrán  a  su  cargo  lo  órganos  de  nivel  subdirectivo  o  de  gerencia estratégica, de conformidad con la siguiente tabla: 

 

Id. Dependencia a la que

Pertenece Nombre anterior Nombre actual Nivel

Nivel de Jerarquía

1. Dirección de Ingresos Dirección de Ingresos 3 Gerente estratégico

2. Dirección de Administración, Planeación y Finanzas

Dirección de Administración, Planeación y Finanzas

3 Gerente estratégico

3.

TESORERÍA MUNICIPAL Subdirección de Parquímetros

Subdirección de Parquímetros

4 Subdirectivo

4. Coordinación General de Recursos Humanos y Administrativos

Dirección de Recursos Humanos Y Administrativos

3 Gerente estratégico

5. Dirección de Compras Y Licitaciones de Obra Pública

3 Gerente estratégico

6. Coordinación General de Servicios Médicos

Dirección de Servicios Médicos

3 Gerente estratégico

7. Coordinación General Administrativa

Dirección Administrativa 3 Gerente estratégico

8.

OFICIALÍA MAYOR

Coordinación de Innovación Dirección de Innovación Tecnológica

3 Gerente estratégico

20

Page 21: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

Id. Dependencia a la que

Pertenece Nombre anterior Nombre actual

Nivel de Nivel Jerarquía

9. Coordinación de Auditoria Administrativa y Financiera

Coordinación General de Auditoria Administrativa y Financiera

4 Subdirectivo

10. Coordinación de Auditoria Normativa y Responsabilidades de los Servidores Públicos

Coordinación General de Auditoria Normativa y Responsabilidades de los Servidores Públicos

4 Subdirectivo

11.

CONTRALORÍA INTERNA

Coordinación de Auditoria de Obra Publica

Coordinación General de Auditoria de Obra Publica

4 Subdirectivo

12. Dirección de Asuntos Internacionales y Proyectos Especiales

Subdirección de Asuntos Internacionales y Proyectos Especiales

4 Subdirectivo

13.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Dirección de Fomento

Económico Subdirección de Fomento Económico

4 Subdirectivo

14. Dirección de Ecología Subdirección de Ecología 4 Subdirectivo

16. DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

Y ASEO PÚBLICO Dirección de Aseo Público Subdirección de Aseo Público

4 Subdirectivo

15. DIRECCIÓN DE COMERCIO

Subdirección de Comercio Subdirección de Comercio 4 Subdirectivo

17. Dirección de Parques, Jardines y Cementerios

Subdirección de Parques, Jardines y Cementerios

4 Subdirectivo

18. Dirección de AlumbradoPúblico

Subdirección de Alumbrado Público

4 Subdirectivo

19.

DIRECCIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES

Dirección del Rastro Subdirección del Rastro 4 Subdirectivo

20. Dirección de Informática y Tecnología

Subdirección de Informática y Tecnología

4 Subdirectivo

21. Dirección de Fuerzas Municipales

Subdirección de Fuerzas Municipales

4 Subdirectivo

22. Dirección de Policía Vial Subdirección de Policía Vial 4 Subdirectivo

23.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Dirección de Estado Mayor Subdirección de Estado Mayor

4 Subdirectivo

24. Dirección de Asuntos Jurídicos

Dirección de Asuntos Jurídicos

3 Gerente estratégico

25. SECRETARÍA GENERAL Dirección de Protección Civil Municipal

Dirección de Protección Civil Municipal

3 Gerente estratégico

26 Dirección de Cultura Subdirección de Cultura 4 Subdirectivo

27. Subdirección de Deportes Subdirección de Deportes 4 Subdirectivo

28. *** (Formaba Parte de Desarrollo Comunitario)

Subdirección de Atención a Grupos en Desventaja Social

4 Subdirectivo

29. *** (Formaba Parte de Desarrollo Comunitario)

Subdirección de Programas Sociales

4 Subdirectivo

30. ***(Formaba Parte de Desarrollo Comunitario)

Subdirección de Centros Comunitarios y Vinculación

4 Subdirectivo

31. Dirección de Organización Social

Subdirección de Organización Social

4 Subdirectivo

32.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Dirección de Desarrollo Rural

Subdirección de Desarrollo Rural

4 Subdirectivo

21

Page 22: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

Id. Dependencia a la que

Pertenece Nombre anterior Nombre actual

Nivel de Nivel Jerarquía

33. Dirección de CatastroMunicipal

Subdirección de Catastro Municipal

4 Subdirectivo

34. Dirección de Administración y Desarrollo Urbano

Subdirección de Administración y Desarrollo Urbano

4 Subdirectivo

35.

DIRECCIÓN DE CATASTRO Y DESARROLLO URBANO

Coordinación de Proyectos Subdirección de Proyectos 4 Subdirectivo

36. DIRECCIÓN DE OBRAS

PÚBLICAS

Dirección de Construcción Subdirección de Construcción

4 Subdirectivo

 

Algunos  órganos  de  la  presente  tabla  sufrieron  cambios  en  cuanto  a  nombre  o  categoría jerárquica; mismos que  tienen encomendado una  función de un  ramo o  servicio público o bien, ejercen una autoridad técnica en toda la institución en el ámbito de su competencia. 

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO. – Los niveles de  jerarquía o autoridad que podrán existir en  la estructura organizacional básica y ocupacional para  la presente administración municipal, son  los incluidos en la siguiente tabla: 

 

TIPO

CLASE NIVEL DENOMINACIÓN

GENÉRICA TIPO DE

PLANEACIÓN TIPO DE

DECISIÓN TIPO DE

JEFATURA TIPO DE

CONTROL

AU

TOR

IDA

DES

EL

ECTA

STI

TULA

RE

S D

EL

GIM

EN

PO

LTIC

O

DE

L G

OBI

ER

NO

M

UN

ICIP

AL

1º Presidente Municipal, Regidores y Síndicos.

Largo Plazo-Políticas Generales que

conducen el destino del municipio.

Estratégicas fundamentales.

Impersonal Resultados Generales en

Ejes Rectores y Gestión de Políticas Públicas.

DIR

EC

TIV

OS

PR

INC

IPA

LES

D

EL

GO

BIE

RN

O M

UN

ICIP

AL 2º Titulares de los Órganos

Auxiliares del Presidente Municipal o de su Staff

principal (Secretario Técnico, Secretario

Particular).

Plazo Medio – Políticas Sectoriales (Apoyo a las Funciones de las autoridades electas y asociadas en general

con los Procesos Administrativo, Gestión

de Recursos y Gobierno Interior).

Estratégicas Sectoriales que

impactan el destino de los

recursos municipales, la

productividad, la eficiencia y

eficacia de la institución.

Impersonal Resultados en Políticas

Públicas y Objetivos

Estratégicos.

GE

RE

NTE

S

ES

TRA

TÉG

ICO

S

3º Directores, Comisario de la Dirección de Seguridad

Pública Municipal y Delegados Municipales.

Plazo Medio – Políticas Sectoriales Hacia la

Población Municipal o Delegaciones. Así como aquellos que encabezan un ramo

con autoridad funcional en toda la institución.

Estratégicas de 2 o más ramos de

funciones y servicios públicos

de distinta naturaleza pero afines entre sí.

Impersonal Resultados en Políticas

Públicas y Objetivos

Sectoriales a Corto Plazo.

SER

VID

OR

ES P

ÚB

LIC

OS

MU

NIC

IPA

LES

DEL

H. A

YUN

TAM

IEN

TO D

E SA

N L

UIS

PO

TOSÍ

, S.L

.P.

FUN

CIO

NA

RIO

S

SU

BD

IRE

CTI

VO

S

(GE

RE

NC

IAS

M

ED

IAS

)

4º Subdirector, Coordinador General, Subinspector,

Oficial de la DSPM.

Corto Plazo-Políticas Departamentales

aplicables en otras dependencias o, a la

población municipal en un ramo determinado.

Semi-estratégicas y tácticas de

operación en un ramo

determinado.

Impersonal Resultados a corto plazo / e

inmediatos (Proceso(s) y

POA).

22

Page 23: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

TIPO

DENOMINACIÓN TIPO DE TIPO DE TIPO DE TIPO DE

CLASE NIVEL GENÉRICA PLANEACIÓN DECISIÓN JEFATURA CONTROL M

AN

DO

DE

C

OO

RD

INA

CIÓ

N

(ES

PE

CIA

LID

AD

EN

UN

R

AM

O)

5º Coordinador o Jefe de Departamental, y

Suboficial en la DSPM.

Corto Plazo-Políticas Departamentales en una especialidad del ramo encomendado.

Semi-estratégicas y tácticas de

operación en la especialidad de

un ramo.

Semipersonal Resultados inmediatos

(Metas Específicas y de realización de trámites y/o

servicios específicos).

SU

PE

RV

ISIÓ

N

TÉC

NIC

A E

N

ÁR

EA

S D

E E

SP

EC

IALI

DA

D 6° Jefe de Área, Policía

Primero. Corto Plazo-Procesos

Técnicas y metodologías

(subespecialidad de un ramo).

Técnicas y Metodológicas.

Personal De labores técnicas y

procedimiento.

SU

PE

RV

ISIÓ

N

OP

ER

ATI

VA 7º Jefe de Sección,

Supervisor de Personal, Policía Segundo.

Policía Tercero (R.T.).

Realización Inmediata. Tácticas operacionales en labores prescritas

e instrucciones específicas.

Personal De labores establecidas (prescritas).

EMPL

EAD

OS

TRA

BA

JAD

OR

ES

SIN

MA

ND

O

8º Empleado operativo (sin mando), Policía.

No aplica. No aplica. No aplica Propio trabajo.

 

 

ARTÍCULO  VIGÉSIMO  TERCERO.‐  De  acuerdo  a  las  modificaciones  planteadas  a  lo  largo  del presente instrumento administrativo se presenta el organigrama que establece el gabinete legal y ampliado  del  gobierno municipal  encabezado  por  las  autoridades  electas  y  los  funcionarios  de nivel  directivo,  así  como  gerentes  estratégicos  con  línea  directa  al  Presidente  Municipal  que conforman la administración pública del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, S.L.P. para el periodo 2012–2015: 

23

Page 24: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

SEC

RET

AR

ÍA

PAR

TIC

ULA

R

DIR

ECC

IÓN

DE

DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

DIR

ECC

IÓN

DE

ECO

LOG

ÍA Y

A

SEO

BLI

CO

DIR

ECC

IÓN

DE

OB

RA

S PÚ

BLI

CA

S

OFI

CIA

LÍA

M

AYO

RC

ON

TRA

LOR

ÍA

INTE

RN

ATE

SOR

ERÍA

M

UN

ICIP

AL

PRES

IDEN

TE

MU

NIC

IPA

LSÍ

ND

ICO

SR

EGID

OR

ES

CO

MIS

ION

ES

PER

MA

NEN

TES

DEL

EGA

CIÓ

N

MU

NIC

IPA

L D

E B

OC

AS

DEL

EGA

CIÓ

N

MU

NIC

IPA

L D

E VI

LLA

DE

POZO

S

DEL

EGA

CIÓ

N

MU

NIC

IPA

L D

E LA

PIL

A

SEC

RET

AR

ÍA

TÉC

NIC

A

DIR

ECC

IÓN

DE

SER

VIC

IOS

MU

NIC

IPA

LES

PRES

IDEN

CIA

D

EL S

ISTE

MA

D

IF M

UN

ICIP

AL

SEC

RET

AR

ÍA

GEN

ERA

L

DIR

ECC

IÓN

DE

SEG

UR

IDA

D

PÚB

LIC

A M

PAL

DIR

ECC

IÓN

DE

DES

AR

RO

LLO

SO

CIA

L

DIR

ECC

IÓN

DE

DES

AR

RO

LLO

TU

RÍS

TIC

O

DIR

ECC

IÓN

DE

EDU

CA

CIÓ

NM

UN

ICIP

AL

DIR

ECC

IÓN

DE

CO

MER

CIO

DIR

ECC

IÓN

DE

CAT

AST

RO

Y

DES

AR

RO

LLO

U

RB

AN

O

DIR

. DE

PRO

Y.

ESPE

CIA

LES

Y G

ESTI

ÓN

DE

FON

DO

S

DIR

ECC

IÓN

DEL

D

IF

DIR

ECC

IÓN

DE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

SO

CIA

L

H. A

YUN

TAM

IEN

TO D

E S.

L.P.

(CA

BILD

O)

  

24

Page 25: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

 

ARTÍCULO  VIGÉSIMO  CUARTO.‐  Todos  los  órganos  adscritos  a  las  diversas  dependencias municipales de  la administración pública y de nivel departamental se renombraran con el prefijo (Coordinación). Esto con el  fin de homologar y hacer  referencia precisa del nivel  jerárquico que ocupan en  relación directa a  la  función o empleo que desempeñan  los  titulares de  los mismos; además de facilitar  la  identificación y aplicación de diversas normas  jurídicas de carácter general asociadas  con  los  funcionarios  municipales  y  para  los  trabajadores  de  confianza  sujetos  a obligaciones específicas  como  servidores públicos en materia de entrega‐recepción, declaración patrimonial,  transparencia  y  acceso  a  la  información  pública  y  nombramientos,  entre  otras responsabilidades específicas y condiciones de trabajo precisas y obligatorias para los mismos. De conformidad y como se  les cataloga en el artículo vigésimo segundo del presente acuerdo (Nivel 5).  Dicha  homologación  en  cuanto  al  prefijo  coordinación  no  se  aplicó  para  órganos  que  por disposiciones  legales deban nombrarse  con estricto  apego  a  las mismas,  como es el  caso de  la Unidad de Información Pública  

Las  Coordinaciones  Administrativas  serán  clasificadas  según  las  dimensiones  y  dinámica relacionada  con  la gestión  y  aplicación de presupuestos,  recursos materiales  y de personal que integra la dependencia a la que pertenezcan. Para dichos cargos se aplicará el nivel de empleados con mando de área o  sección cuando  tengan  subordinados y en caso negativo  se denominarán enlaces administrativos, según sea el caso.  

Con  respecto  a  unidades  orgánicas  con  mando  de  supervisión  técnica  ú  operativa  (áreas  y secciones),  de  conformidad  con  el  artículo  vigésimo  segundo  del  presente  acuerdo.  Estos  se precisarán en  los organigramas esquemáticos de  la dependencia municipal a  la que pertenecen, dichos gráficos de organización  serán  incluidos en el manual general de organización que ya  se encuentra en su fase preliminar del proceso de revisión y actualización. 

ARTICULO  VIGÉSIMO  QUINTO.‐  Para  el  efecto  de  no  entorpecer  la  actividad  administrativa municipal,  se  trasladan  todas  las  facultades  y  obligaciones  que  venían  ejerciendo  y cumplimentando  las  direcciones  generales,  hacia  las  direcciones  de  área,  de  acuerdo  al organigrama contenido en el artículo vigésimo tercero.  

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO.‐ Los cambios para  la estructura organizacional de  la Administración Pública Municipal del Ayuntamiento de San Luis Potosí y establecidos en el presente acuerdo, se aplicarán y surtirán los efectos legales y administrativos a partir del 01 de Octubre del presente año 2012.

ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.‐ Ejecútese y cúmplase. 

 

 

TRANSITORIOS 

 

 

25

Page 26: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la

PRIMERO.‐ El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su firma y se deberá publicar en la Gaceta Municipal y en el Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.  SEGUNDO.‐  Se  ordena  que  se  ejecute  y  cumpla  el  presente  acuerdo,  girándose  los  oficios correspondientes  para  que  surtan  los  efectos  legales  ante  los  organismos  municipales  y direcciones  de  este  H.  Ayuntamiento,  para  su  conocimiento,  aplicación,  implementación  y cumplimentación, tomando en consideración las leyes y reglamentos en la materia.  TERCERO.‐  Se  derogan  todas  las  disposiciones municipales  de  igual  o menor  jerarquía  que  se opongan a lo dispuesto en el presente acuerdo.  CUARTO.‐ Las acciones que se lleven a cabo de conformidad con lo dispuesto en este acuerdo, no implicará la creación de estructuras administrativas para darles cumplimiento.  QUINTO.‐   Se  instruye a  la Secretaría General para que publique en  la Gaceta Municipal y envíe el presente  acuerdo  al  Periódico Oficial  del  Estado  Libre  y  Soberano  de  San  Luis  Potosí  para  los efectos legales conducentes.  SEXTO.‐ Se ordena a la Oficialía Mayor para que expida los nombramientos correspondientes a los funcionarios municipales  designados  para  dirigir  las  dependencias municipales  señaladas  en  el presente acuerdo administrativo, a efecto de dotarlos de la personalidad jurídica respectiva como parte  del  gabinete  legal  y  ampliado  de  la  presente  administración  pública  municipal,  de conformidad con lo establecido en el artículo 70 fracción VI, 78 fracción VIII y 84 fracción IX de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.  SÉPTIMO.‐   Se  instruye a  la Oficialía Mayor para que a  la brevedad posible coordine  los cambios pertinentes  en  los manuales  administrativos  que  deban  actualizarse  o  en  su  caso  elaborarse, derivados por los efectos del presente acuerdo.   OCTAVO.‐ Se  instruye a  la Oficialía Mayor para realizar y conducir  las acciones necesarias a fin de alinear con mayor detalle y en lo pertinente, las estructuras organizativa, ocupacional y salarial; de conformidad con lo establecido en el presente acuerdo administrativo y considerando las medidas de  austeridad,  legalidad,  equidad,  disciplina  financiera  y  presupuestal  para  la  determinación  y ejercicio del gasto público municipal. 

NOVENO.‐  Se  instruye  a  la Tesorería Municipal para que,  con base  al organigrama esquemático general y los de cada dependencia municipal que elabore y libere la Oficialía Mayor; considere las unidades  orgánicas  hasta  el  nivel  de  coordinación  o  departamento,  para  la  conformación  del catálogo  de  cuentas  asociado  con  el  proceso  de  armonización  del  sistema  contable  y  su estructura,  en  los  tiempos  y  demás  términos  previstos  por  las  disposiciones  legales  y  criterios técnicos acordados en la materia.  

  

26

Page 27: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la
Page 28: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la
Page 29: H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/Acuerdoparalafusion... · para dar cumplimiento a los acuerdos a que haya lugar, así como a la