3

Click here to load reader

H. lobo noviembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: H. lobo noviembre

ACTIVIDADED EN EL MES DE NOVIEMBRE

Noviembre /2013 /nº 193

1. Sábado 9. a las 5 de la tarde, Asamblea en el Colegio de la D.P. - Saludo. Acogida. Oración.

- Lectura del Acta anterior.- Información.- Tema Franciscano: Nº10: Normas de vida. Pág. 89-94.- Lectura y puesta en común del EV. Lucas 20, 27-38.

- 1ª Lectura, 2Marcos 7, 1-2. 9-14:- 2ª Lectura, 2Tesalonicenses 2, 16 – 3, 5:

2. Domingo 17, SANTA ISABEL DE HUNGRÍA, NUESTRA PATRONA. A las 6 de la tarde en la Capilla de Lourdes Celebración de Vísperas. Al final compartiremos un ágape fraterno en el salón de la comunidad.

3. Viernes 22, a las 6 de la tarde encuentro de formación en el Colegio de la D. P. Tema para el encuentro: DIOS CREADOR.. El tema para preparar en casa se entregará a su tiempo.

4. Sábado 23 de noviembre, a las 12 h. en la Residencia Misa por todos los difuntos de la Familia Franciscana. Viernes 29, a la misma hora y lugar Misa portados los Santos de la Familia Franciscana.

5. Miércoles 27, rezo de Vísperas a las 6,30 de la tarde en la Residencia.

LA ALEGRÍA DE EMPEZAR UN NUEVO CURSO Queridos hermanos: Paz y bien Hay fechas y realidades que no se pueden olvidar.En nuestro comienzo en la Orden sentimos nacerdentro de nosotros una semilla sencilla, tierna, dura,que poco a poco se irá convirtiendo en un árbol: LA FRATERNIDAD. Esta característica tan apreciadapor nuestra tradición franciscana hemos no sólo de proclamarla, sino vivirla en todas las circunstancias. Todo ser humano debe ser para nosotros un hermano al que siempre hay que acoger y tratar como se merece, sea él quien sea. El día 17 del presente mes celebramos la fiesta de nuestra Patrona SANTA ISABEL DE HUNGRÍA. La hermana Encarnita del Pozo anuncia la apertura del VIII Centenario del Nacimiento de San Luís IX de Francia, copatrono de nuestra Orden y de la TOR. Estos dos grandes santos, siguiendo a San Francisco, eligieron la humildad y pobreza para imitar a Jesús, que, siendo Rico, por nosotros se hizo pobre. Nosotros, al igual que ellos, debemos convencernos de que el camino más derecho para llegar al corazón del Evangelio es el corazón del hombre pobre. Y ello nos obliga a despojarnos del amor desmedido a nuestro yo. En todo momento de nuestra vida debemos “alabar a Dios porque es bueno y ensalzarlo con nuestras obras, pues para esto nos ha enviado al mundo entero, para que de palabra y de obra demos testimonio de que no hay omnipotente sino él.” En este año de la fe el Papa Francisco quiere que contemplemos a María como imagen y modelo de la Iglesia, pidiéndola que nuestra fe sea luminosa para que transforme nuestras vidas y las convierta en ejemplo para los hermanos. Un abrazo fraterno Hna. Sagrario

Page 2: H. lobo noviembre

EL PAPA EN LA SALA DE LA EXPOSICIÓN DE FRANCISCO

Con un gesto profético,el papa ha queridocelebrar la fiesta de San Francisco en Asís,

y desde allí ha enviado a la Iglesia y almundo luminosos mensajes de Evangelio. Ante la imposibilidad de recogerlos todos

en las pocas páginas de Hermano Lobo, copio algunos párrafos del discurso improvisado en la Sala de la Expoliación, lugar en el que Francisco se despojó de todo. Precisamente en este lugar quiso encontrarse el Papa con un grupo de personas asistidas por Caritas.

“Aquí Francisco se despojó de todo ante su padre, el obispo y la gente de Asís. Con aquel gesto Francisco hizo su elección: la elección de ser pobre, la elección de ser como Jesús, de imitarle a Él, de seguirle hasta el fondo. Jesús es Dios que se despoja de su gloria.”

“Desde el primer bautizado, todos somos Iglesia y todos debemos ir por el camino de Jesús, que recorrió un camino de despojamiento, Él mismo. Se hizo siervo, servidor, quiso ser humillado hasta la Cruz. Y si nosotros queremos ser cristianos, no hay otro camino. ¿No podemos hacer un cristianismo más humano- dicen- sin cruz, sin Jesús, sin despojamiento? ¡De este modo nos volveríamos cristianos de pastelería, como buenas tartas, como buenas cosas dulces! Muy bonito, ¡pero no cristiano de verdad! Alguno dirá: *¿Pero de qué debe despojarse la Iglesia?* Debe despojarse hoy de un peligro muy gravísimo, que amenaza a cada persona en la Iglesia, a todos: el peligro de la mundanidad. El cristiano no puede convivir con el espíritu del mundo. La mundanidad que nos lleva a la vanidad, a la prepotencia, al orgullo. Y esto es un ídolo, no es Dios. ¡Es un ídolo! ¡Y la idolatría es el pecado más fuerte!

Y todos nosotros debemos despojarnos de esta mundanidad: el espíritu contrario a las bienaventuranzas, el espíritu contrario al espíritu de Jesús. La mundanidad nos hace daño.

Jesús mismo nos decía: *No se puede servir a dos señores: o sirves a Dios o sirves al dinero*. ¡El Evangelio es el Evangelio! Dios es único! Y Jesús se hizo servidor por nosotros y el espíritu del mundo no tiene que ver aquí.”

Es ciertamente ridículo que un cristiano –un cristiano verdadero-, un sacerdote, una religiosa, un obispo, un cardenal, un papa, quieran ir por el camino de esta mundanidad, que es una actitud homicida. ¡La mundanidad espiritual mata! ¡Mata el alma! ¡Mata a las personas! ¡Mata a la iglesia! Salta a la vista que estas palabras del Papa trascienden al grupo de personas necesitadas que tiene ante sí; son una apremiante llamada a la conversión, dirigida a toda la Iglesia. En estas palabras espontáneas es el corazón del Papa Francisco el que habla, y habla con un lenguaje apasionado y enérgico en el que nos transmite su gran preocupación pastoral: impulsar a toda la Iglesia a una sincera conversión evangélica; a despojarnos –a ejemplo del “Poverello”- del espíritu del mundo, de los

Page 3: H. lobo noviembre

valores y criterios engañosos por los que se rige nuestra sociedad actual, y a revestirnos con autenticidad de Cristo, que se despojó de su rango de Dios y tomó la condición de esclavo, haciéndose siervo de todos (Cfr Flp 2, 5-8). En el grupo de personas necesitadas que tenía ante sí veía el Papa las consecuencias del espíritu del mundial que denunciaba con fuerza profética. “Muchos de vosotros han sido despojados por este mundo salvaje, que no da trabajo, que no ayuda; al que no le importa si hay niños que mueren de hambre; no le importa si muchas familias no tienen para comer, no tienen la dignidad de llevar pan a casa; no le importa que mucha gente tenga que huir de la esclavitud del hambre, y huir buscando la libertad.” El Papa termina ese mensaje, que le sale tan calurosamente del corazón, con unas palabras que, sobre todo nosotros franciscanos, deberíamos grabar a fuego en lo más profundo de nuestro ser. Es muy significativo que esas palabras nos la haya dirigido precisamente en el lugar en el que Francisco hizo renuncia radical al espíritu del mundo, para abrazarse a Cristo pobre y crucificado: con ello nos señalaba, en efecto, cuál es nuestra Regla: Guardar el santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. “Que el Señor nos dé a todos nosotros despojarnos del espíritu del mundo, que es la lepra, es el cáncer de la sociedad. ¡Es el cáncer de la revelación de Dios! ¡El espíritu del mundo es el enemigo de Jesús! Pido al Señor que, a todos nosotros, nos dé esta gracia de despojarnos”.

Selección de textos Hermano Vicente

“Voy a pasar por esta vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algún hermano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por aquí”. Madre Teresa de Calcuta