63
UBA.CBC. SEMIOLOGÍA Marafioti Actividades de lectura y escritura: Políticas del español Material experimental de talleres. Sylvia Nogueira Primer cuatrimestre de 2016.

h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

UBA.CBC. SEMIOLOGÍA

Marafioti

Actividades de lectura y escritura: Políticas del español Material experimental de talleres. Sylvia Nogueira

Primer cuatrimestre de 2016.

Page 2: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

2

CONSIGNAS DE LECTURA Y ESCRITURA ...................................................................................... 3 TEXTO 1: .................................................................................................................................... 10 TEXTO 2 ..................................................................................................................................... 10 TEXTO 3 ..................................................................................................................................... 13 TEXTO 4 ..................................................................................................................................... 14 TEXTO 5 ..................................................................................................................................... 25 TEXTO 6 ..................................................................................................................................... 27 TEXTO 7 ..................................................................................................................................... 32 TEXTO 8 ..................................................................................................................................... 36 TEXTO 9 ..................................................................................................................................... 37 TEXTO 10 ................................................................................................................................... 38 TEXTO 11 ................................................................................................................................... 42 TEXTO 12 ................................................................................................................................... 43 TEXTO 13 ................................................................................................................................... 52 TEXTO 14 ................................................................................................................................... 56 TEXTO 15 ................................................................................................................................... 57 TEXTO 16 ................................................................................................................................... 59 TEXTOS ADICIONALES DE LECTURA COMPLEMENTARIA ............................................................ 62

Page 3: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

3

CONSIGNAS DE LECTURA Y ESCRITURA Consigna 1: Escuche la explicación del profesor sobre discurso, género discursivo y comunidades discursivas. Tome apuntes.

1.1. Teniendo en cuenta esos conceptos, y otros que usted considere pertinentes, compare los textos 1, 2 y 3. Tome apuntes de las comparaciones que podría hacer.

1.2. Discuta con sus compañeros su comparación y expándala, si es posible.

1.3. A partir de la comparación, reflexione cómo puede variar la lectura de un mismo texto en diferentes ámbitos (por ejemplo, con qué diferentes objetivos puede leerse Unasur y sus discursos en una comunidad de especialistas en economía, entre políticos o en una universidad).

1.4. Tarea de lectura. Del Vocabulario de lectura y escritura en el nivel superior, lea las entradas sobre lectura y

escritura, género discursivo, comunidad discursiva. A partir de esa lectura, revise sus apuntes y complételos. Prepare preguntas para el profesor para la siguiente clase acerca de los conceptos o ejemplos que le generen dudas.

1.5. Tarea de escritura. A partir de sus apuntes y de las explicaciones correspondientes de “Lecturas teóricas”,

elabore un escrito de alrededor de 600 palabras en el que explique y vincule los conceptos de comunidad discursiva, género discursivo, lectura y escritura. Cuando explique un concepto, incorpore la correspondiente referencia bibliográfica. Incluya ejemplos construidos a partir de al menos uno de los textos comparados en esta actividad (es decir, elija uno de los textos, preséntelo, explique a qué género discursivo responde, en qué comunidad circula, cómo y para qué se lo produce y se lo lee en esa comunidad). Complete el trabajo con una bibliografía final que aclare las referencias bibliográficas (para este punto, puede consultar la entrada “paratexto” del Vocabulario...)

Consigna 2: A partir de las explicaciones del profesor sobre las nociones de texto y secuencia discursiva, lea el texto 4 y responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el género discursivo del texto 4? b) ¿Qué secuencia textual domina en él? ¿Qué otras secuencias se subordinan a la dominante? c) ¿Cuántas veces parece haberse publicado este texto? ¿Por qué constituiría en cada caso una nueva enunciación

de un mismo texto? d) ¿Qué pronombres personales se emplean en este texto y a quién/-es refieren? Marque al menos cinco casos. e) ¿Cómo se delimitan en el texto las voces que en él aparecen? f) Del Valle habla del pasado, el presente y el futuro: ¿de qué? ¿Qué narra del pasado? ¿Cómo describe la situación

en el presente? ¿Qué considera sobre el futuro? 2.1. Tarea de lectura. Leer del Vocabulario... las entradas sobre texto, secuencia textual y polifonía. 2.2. Tarea de escritura. A partir de su lectura sobre las entradas señaladas en el punto anterior y el análisis del texto 4 (en su versión completa, presentada luego del fragmento trabajado en clase), ¿cómo contestaría la siguiente pregunta en un examen en el que se apuntara a evaluar tanto su lectura teórica y su lectura completa del texto de del Valle como su escritura? ¿Qué es una secuencia textual? ¿Cómo se las clasifica y qué relación establecen las secuencias en un texto? Ejemplifique a partir de “Sobre lengua, nacionalismo y política lingüística española: entrevista a José del Valle”.

Page 4: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

4

Consigna 3. Lea el texto 5 y resuelva las siguientes consignas: a) Compare este texto con el 4. ¿Qué parecen tener en común los textos y los entrevistados? ¿Y los espacios y

las ocasiones en que se publican los textos? b) Releve en el discurso de Arnoux los usos de presentes, pasados y futuros. ¿Cómo se delimitan estos tiempos

en el texto? ¿Cómo los caracteriza la entrevistada? c) ¿Qué imagen (o ethos) construye de sí misma la entrevistada (el enunciador) en su discurso, en sus

respuestas al entrevistador? Justifique su respuesta analizando algunos enunciados del texto. d) ¿Qué datos da el paratexto de la entrevista sobre la entrevistada? e) ¿Se complementan o contradicen aquella imagen y estos datos? ¿Por qué?

3.1. Tarea de lectura. De Vocabulario... entradas sobre enunciación, entrevista y reportaje. 3.2. Tarea de escritura. Resuelva la siguiente actividad como si fuera una consigna de un examen en el

que se evaluaran los conceptos desarrollados hasta aquí en el taller (es decir, un examen que implicara repasar los c onceptos trabajados en las consignas anteriores):

Distinga en un texto de alrededor de 800 palabras los conceptos de entrevista y reportaje. Presente luego el texto 5 y establezca cuál es su género. Justifique su respuesta con al menos tres argumentos/análisis de fragmentos.

Consigna 4. Relea el apartado “La representación del signo” (pp. 76 y ss.) de Charles S. Peirce: El éxtasis de los signos de R. Marafioti. Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Quién es el autor del texto? b) ¿A qué género discursivo responde este texto? ¿Por qué? c) ¿Qué secuencia textual domina en él? d) ¿Qué diferentes voces se reconocen? e) ¿Cómo está compuesto el paratexto de este apartado? ¿Cómo se relaciona cada parte del paratexto con el

texto del apartado? f) ¿Cómo se caracteriza su enunciador? ¿Cómo controla su subjetividad? ¿Cómo la manifiesta?

Consigna 5: Los siguientes son fragmentos de El éxtasis de los signos de Marafioti. Indique de qué apartado del libro está tomado cada uno y a propósito de qué se trata en cada caso la cuestión de la representación:

Y más adelante ejemplifica con la proposición “Esta estufa es negra”. Aquí el concepto esta estufa es el más inmediato, el de negro el más mediato, y éste, para poder ser predicado del primero tiene que ser separado de él y considerado en sí mismo, no en tanto que aplicado a un objeto sino simplemente como algo que entraña una cualidad, la negrura. Pero esta negrura no es sino una pura abstracción o especie, y su aplicación a esta estufa es totalmente hipotética. Las proposiciones “la estufa es negra” y “hay negrura en la estufa” significan lo mismo. Esas cualidades imponen relaciones y determinan las representaciones. Por ello, Peirce formula en “De una nueva lista de categorías” el siguiente diagrama en el que denomina a cada una de las categorías: SER Cualidad (referencia a un fundamento) Relación (referencia a un correlato) Representación (referencia a un interpretante)

Page 5: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

5

SUSTANCIA 1) Aquellas cuya relación con sus objetos es una mera coincidencia en alguna cualidad. A

este tipo de representaciones les podemos dar el nombre de semejanzas. 2) Aquellas cuya relación con sus objetos consiste en una correspondencia real. A este tipo se

les puede dar el nombre de índices. 3) Aquellas de cuya relación con sus objetos es una cualidad imputada, y que no son otra cosa

que signos generales a los que podemos denominar símbolos.

El carácter representativo del signo atañe a la manera en la que un signo se correlaciona con su objeto y así se establece él mismo como una representación de ese objeto. Desde esta perspectiva emplea la característica presentativa o el ground del signo para establecer esa correlación, y lo hace de tres maneras esenciales. Si las características presentativas del signo son similares al objeto y por lo tanto establecen su correlación con el objeto por esos medios, entonces el signo se llama ícono. Si los caracteres presentativos del signo son contiguos al objeto y en consecuencia establece su correlación con ese objeto primariamente por esos medios, entonces el signo se llama índice. Por último, si el signo establece su correlación con un objeto primariamente a través de las características convencionales o legales entonces el signo es un símbolo.

Hay varios sentidos del término “representación” en la obra de Peirce. A veces emplea la palabra como un sinónimo de signo; a veces habla de la representación nada más que como una sustitución del signo por el objeto. Otras, distingue entre denotación y representación. Es quizá más seguro caracterizar la representación del signo como la conexión a un objeto, su relación, su intencionalidad. La conexión se establece no sólo por medios físicos o causales sino también por similaridad y convención. 5.1. Integre los cuatro fragmentos anteriores en un solo texto propio que responda a la pregunta “¿Qué es la representación para Peirce?” Parafrasee aquellos cuatro fragmentos, reordénelos, elimine reiteraciones, agregue cuestiones que le parezcan necesarias. Cuide la cohesión de su escrito.

Consigna 6. Analice, evalúe y califique la siguiente respuesta de examen final a la consigna: “Explique diversos sentidos del concepto de representación del signo desde la perspectiva de Peirce y los tipos de objeto que implica”: Un signo para ser signo debe estar en lugar de otra cosa o alguna de sus partes y estar dirigido a alguien. Al signo se lo estudiará por sus cualidades para ser signo, su capacidad de representar a otra cosa y como es interpretado.

Page 6: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

6

La representación es la capacidad de representar a otro objeto. Dentro del signo Peirce distingue dos tipos: El objeto dinámico: es la relación infinita del objeto. El objeto inmediato: es que el objeto capta parte del signo. En este caso el objeto pasa a formar parte constituyente del signo. Solo el objeto inmediato participa del proceso de semiosis (proceso a partir del cual un signo es interpretado por otro signo) Antes del objeto hay un proceso de abstracción o Ground (es cuando la base del signo representa una parte del objeto). Peirce va a clasificar al signo en relación al objeto en: Ícono, es la semejanza entre el objeto y el signo. Dentro de esta clasificación reconoce a las imágenes, diagramas y metáforas y analogías como las partes que lo componen. Índice, es cuando se puede establecer una relación de continuidad entre el signo y el objeto. Está compuesto por deícticos, causales y etiquetas. Símbolo, es la capacidad del signo de reemplazar al objeto. Se divide en singulares, generales y abstractos. Consigna 7. Lea el siguiente fragmento de “La lengua, patria común: Política lingüística, política exterior y el posnacionalismo hispánico” de José del Valle y explique si el sentido peirceano de “representación” puede asociarse al que desarrolla del Valle: En versiones predominantemente étnicas/culturales/primordialistas de la nación, se tiende a asumir un determinismo lingüístico que implica la identificación de lengua y cultura y sugiere la existencia de un isomorfismo entre la estructura gramatical de la lengua en cuestión y la percepción de la experiencia en forma de categorías que constituye la cultura. Para este tipo de nacionalismo lingüístico, la pérdida de la lengua, supone la desaparición de una forma de ver el mundo, un peligroso e irreparable trastorno de la ecología cultural de la Tierra. Por ejemplo, el 10 de mayo de 2001 se celebraba en Galicia el "CorreLingua 2001" carrera pedestre popular organizada (como acto simbólico en defensa de la lengua) por departamentos de gallego y equipos de normalización lingüística de los institutos de la Comunidad. Al final de la misma se leyó un manifiesto a los jóvenes participantes que decía lo siguiente: "Somos a voz dos sen-voz, a vangarda dos que rexeitan usar falas prestadas para non ficaren orfos de pensamentos… Nós somos o futuro de Galiza. Somos galegas e galegos e falamos galego. Porque só falando galego somos galegas, somos galegos". No podría quedar expresada con mayor claridad y contundencia la conexión que se supone entre pensamiento, lengua e identidad grupal. En cambio, en versiones predominantemente cívicas/políticas/voluntaristas, la lengua tiende a ser concebida como instrumento de comunicación propio de la comunidad, instrumento que posibilita la vida en común y la articulación de la vida económica y social del colectivo. Con todo, y aun cuando se acepte el carácter relativamente arbitrario de la relación entre gramática y cultura, la lengua suele verse investida de un carácter simbólico que la convierte en elemento representativo de la nación. En un contexto histórico y geográfico en que la vida cotidiana de los miembros de dos naciones distintas no presente mayores diferencias salvo las lingüísticas, serán justamente éstas las que legitimen la existencia de las entidades nacionales diferenciadas (al margen, por supuesto, de la existencia de hecho de estructuras

Page 7: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

7

administrativas y políticas separadas) y sería precisamente a éstas a las que se recurriría para aunar al pueblo si se diera, pongamos por caso, un conflicto con la nación vecina. En estas situaciones, la desaparición de la lengua supone la eliminación de la marca diferenciadora y con ella de la frontera étnica que constituye la base de la soberanía nacional. Consigna 8. Lea “Por una soberanía idiomática” (texto 6) y responda con su profesor y compañeros las siguientes preguntas:

a) ¿A qué género discursivo responde este texto? ¿Es una explicación académica, una carta abierta, un manifiesto, una nota de opinión?

b) ¿Cómo se compone el paratexto de este escrito? ¿Ayuda a definir el género discursivo? ¿Por qué? c) ¿Qué secuencia textual resulta dominante? Justifique su respuesta. d) Delimite otros tipos de secuencias en el texto y explique cómo se subordinan a la dominante. e) ¿En qué persona se manifiesta el enunciador del texto? ¿Cómo se construye la imagen de este enunciador a

través de sus enunciados? f) ¿Quiénes resultan contrincantes de ese enunciador? ¿Cómo los califica? ¿Por qué? g) ¿Quién es el enunciatario de este texto? ¿Puede pensarse que el texto se dirija a distintos enunciatarios?

¿Qué los distinguiría? h) ¿A qué discurso diría usted que corresponde este texto? ¿Al académico, al político, al periodístico? ¿Por

qué? 8.1. Tarea de lectura. Revise las entradas de enunciación y las vinculables con ella. 8.2. Tarea de escritura. Escriba un texto de alrededor de 700 palabras para un profesor universitario. En él debe presentar “Por una soberanía idiomática” brindando primero datos sobre el texto, sobre las circunstancias en que se dio a conocer, sobre sus objetivos; luego, resúmalo. Presente después una descripción del enunciador del texto utilizando al menos dos conceptos de teoría de la enunciación (incluya en su escrito definiciones de los conceptos que utilice y referencias bibliográficas). Cierre el texto con una breve conclusión que vincule todo lo expuesto. Agregue al texto un título relacionado con esa conclusión.

Consigna 9. Lea el texto 7 y evalúe a qué género discursivo responde, a qué variante de él y justifique su respuesta. Describa su estructura, enumere y señale en el texto los procedimientos explicativos que realiza el enunciador. (Puede ayudarse recurriendo a las entradas del Vocabulario... acerca de explicación y manual)

9.1. Tarea de lectura. Analice el texto 8 del mismo modo que lo hizo con el 7 y compárelos. Busque semejanzas y diferencias entre ellos. 9.2. Tarea de escritura. Escriba un breve informe sobre el trabajo que ha realizado. El objetivo del escrito es determinar si “política lingüística” y “glotopolítica” son denominaciones diferentes de un mismo concepto o conforman conceptos distintos. En uno u otro caso, explicar la relación entre los dos términos, o los dos conceptos. Organice su texto con la siguiente estructura: Título Párrafo de presentación: Presente el objetivo del trabajo, señale que resolverá el interrogante a partir de dos textos (cite sus títulos y sus autores) y anuncie la estructura de su exposición. Desarrollo:

Page 8: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

8

Describa el primer texto que anunció. Señale a qué género discursivo responde, a quién se dirige, qué noción define y cómo la explica. Describa el segundo texto que anunció de manera semejante a como lo hizo con el texto anterior. Conclusión: Responda el interrogante presentado en el objetivo del trabajo teniendo en cuenta lo expuesto en el desarrollo. Bibliografía

Consigna 10. Lea los textos 9 y 10 y establezca si ambos sostienen la proposición panhispanista (es decir, a favor de que los hispanohablantes seamos regidos por un solo centro normativo, una autoridad única) de que todos los que hablamos español debemos unirnos a la política de la RAE y el Instituto Cervantes. 10.1. Haga un listado de proposiciones que en esos textos se presenten como argumentos que refuerzan esa

proposición panhispanista. Ejemplo: Es una catástrofe la actual enseñanza del español. 10.2. A partir de ambos textos, haga un listado de contraargumentos de aquella proposición (dicho de otro modo, argumentos de la posición pluricentrista, contrincante de la panhispanista). 10.3. Lea en el Vocabulario... la entrada sobre argumentación y determine qué clase de argumentos se despliegan en uno y otro texto. 10.4. Tarea de lectura: Revise “Por una soberanía idiomática” (texto 6) y expanda las listas elaboradas para los dos puntos anteriores. 10.5. Tarea de escritura: Lea la siguiente noticia (tomada de “Noticias del español”, espacio digital de Fundeu BBVA: http://www.fundeu.es/noticia/el-director-del-instituto-cervantes-apuesta-por-el-panhispanismo. Consultado el 24/01/2014) y escriba otra semejante en estilo, estructura y extensión titulada “El director del Instituto Cervantes enfrenta el pluricentrismo”. Incluya citas de García de la Concha y de “Por una soberanía idiomática”. 22/10/2013 | Agencia EFE El director del Instituto Cervantes apuesta por el panhispanismo Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, afirmó que el futuro de la lengua española se encuentra en el panhispanismo, es decir, la unión de conocimientos de todos los hispanohablantes. En su discurso durante la inauguración del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra a partir de hoy y hasta el próximo miércoles en Panamá, García de la Concha afirmó que «no se puede ya navegar ni militar bajo otra bandera que la del panhispanismo». El director del Instituto Cervantes utilizó una metáfora para explicar el concepto panhispánico de la lengua: «No son muchos árboles, es un solo árbol, pero inmenso, bajo el que verdea y florecen muchas ramas y ramajes. Cada uno de nosotros es una hoja de ese árbol, pero realmente hablamos la misma lengua». Además, quiso destacar que en esta ocasión el Congreso también se realizará a la par de forma virtual, para lo cual se ha convocado «a todos los blogeros hispanohablantes» que deseen participar en los plenos.

Page 9: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

9

Durante su discurso, repasó las cinco ediciones anteriores del Congreso, con especial énfasis a la que tuvo lugar en Medellín (Colombia) en el 2007, de donde surgió «una gramática que no solo contaba con el español de España, sino con el español total». El director del Instituto Cervantes concluyó con un mensaje alentador para esta reunión en Panamá, en la que espera obtener un «libro de familia rebosante de ideas». El VI Congreso Internacional de la Lengua española continúa el espíritu de los celebrados en la ciudad mexicana de Zacatecas (1997), Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias y Medellín (Colombia, 2007) y Valparaíso (Chile, 2007). Este último solo pudo celebrarse en la red, de manera virtual, debido al terremoto de 8,5 grados en la escala de Richter que sacudió Chile en vísperas de su inauguración.

Consigna 11. Compare los textos 11 y 12, una reseña bibliográfica periodística y una académica. Observe primero qué tienen en común ambos textos para definir el género discursivo reseña bibliográfica. En segundo lugar, preste atención a las diferencias en cuanto a paratexto, tema, estructura, estilo, ethos del enunciador, espacio de circulación del texto: ahora el objetivo es caracterizar las variantes periodística y académica del género. 11.1. ¿Cuál es la quaestio propia de una reseña bibliográfica? ¿Cuál, su tesis? ¿Cómo la argumenta una reseña bibliográfica académica?

11.2. Revise la entrada sobre géneros discursivos y, teniéndola en cuenta, escriba un texto explicativo (la elección de género discursivo queda a su cargo) sobre “reseña bibliográfica académica”. Extensión: 400 palabras. Consigna 12. Lea en el Vocabulario... la entrada sobre el informe de lectura.

12.1. Revise la estructura de texto que se propone en la consigna 9 y adáptela al informe de lectura que aquí se solicita. Elija una de las siguientes opciones para elaborar el informe: a) Título: Panhispanismo y pluricentrismo en ámbitos periodísticos y académicos. En este caso, el informe debe referirse al menos a los textos 2, 6 y 13. b) Título: Colonialismo o integración regional: los Congresos de Rosario 2004 (en esa ciudad ese año se hizo un congreso de la lengua y el Rey de España hizo un discurso que puede confrontarse con el que presentó el presidente Kirchner, como mandatario del país huésped del Congreso, mientras en otro lugar de la misma ciudad se desarrollaba un congreso alternativo, con una ideología distinta de la del congreso encabezado por el monarca español). En este caso, trabajar con los textos 14, 15 y 16. c) Título: SIELE, un examen internacional de español: ¿panhispanismo o pluricentrismo? En este caso, el informe debe contestar a la pregunta de si el Siele responde a una política panhispanista o pluricentrista y cuáles serían sus ventajas y desventajas desde una y otra perspectiva. En este caso, el informe debe referirse al menos a los textos 17 y 18 y 6.

Page 10: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

10

TEXTOS Texto 1 http://m.unc.edu.ar/seccion/novedades/2013/noviembre/elvira-arnoux-en-201clos-invitados201d. Consultado el 30/04/2014.

Elvira Arnoux, en “Los Invitados” El sábado 30 de noviembre, a las 23, Canal 10 emitirá “Los Invitados”. En esta oportunidad la

lingüista, especialista en discurso político, conversa con la vicerrectora Silvia Barei. [29.11.2013]. Elvira Arnoux es una reconocida lingüista de nuestro país, investigadora y docente en la Universidad de Buenos Aires. Se dedica a estudiar el discurso político y en los últimos años su atención se centró

en el del chavismo y los procesos de integración regional como UNASUR. En esta oportunidad, la entrevista estará a cargo de Silvia Barei, vicerrectora de la Universidad

Nacional de Córdoba y doctora en Literaturas Modernas. En este nuevo programa del ciclo “Los Invitados”, la serie de conversaciones con personalidades de la ciencia, la política, el arte y la cultura que visitan la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se

emitirá el sábado 30 de noviembre, a las 23, por Canal 10, los Servicios de Radio y Televisión de la UNC.

Texto 2 Ñ Revista de Cultura IDEAS. Política y Economía 31/07/12 Lo dicho y lo no dicho en las palabras del poder Elvira Arnoux coordinó una serie de análisis que muestra cómo los presidentes de la Unasur buscan construir identidad y expresar disenso a través de sus mensajes. POR CAROLINA TOSI

Page 11: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

11

DOS PRESIDENTES. Las mujeres protagonizan la escena discursiva del Cono Sur. La Unión de Naciones Suramericanas –Unasur– es un organismo regional que se forjó en 2008 con la intención de construir una identidad y ciudadanía suramericanas, así como un espacio común integrado. Su discurso, de naturaleza colectiva, nace necesariamente de instancias de debate y negociación y, por ende, manifiesta la tensión entre una aparente homogeneidad institucional y la multiplicidad política e ideológica de los mandatarios que la componen. Si bien los textos de producción colectiva cristalizan los consensos obtenidos a lo largo de un proceso, muchas veces extenso y complejo, existen ciertas huellas lingüísticas que emergen en la superficie discursiva y permiten evidenciar los conflictos y controversias. Desde esta perspectiva, el grupo de investigación dirigido por Elvira Narvaja de Arnoux, en el marco del proyecto “Políticas del lenguaje: prácticas y representaciones en torno a la integración social, nacional y regional” –con sede en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires–, se encarga de analizar e interpretar esos “modos de decir” y abre, así, un espacio novedoso de reflexión sobre el tema. En tal sentido, la investigación muestra cómo los textos construyen una identidad, exponen el disenso y, asimismo, aluden a sus condiciones de producción. Una de las obras bibliográficas más recientes del grupo es Unasur y sus discursos. Integración regional, amenaza externa, Malvinas (Biblos) que, desde el Análisis del Discurso, indaga diferentes materiales –políticos, institucionales y periodísticos– y traza un recorrido diverso a través de los discursos que se suscitan en torno a la integración regional. La formación académica de los autores permite dar cuenta del espíritu interdisciplinar que subyace al libro. La dirección de las investigaciones y la elaboración del texto estuvieron a cargo de Elvira Narvaja de Arnoux, quien dirige la maestría de Análisis del Discurso en la UBA y es responsable de la sede argentina de la Cátedra Unesco en Lectura y Escritura. Por otra parte, el equipo de autores se conforma por Juan Eduardo Bonnin, doctor en Lingüística (UBA) e investigador del Conicet; Julia de Diego, licenciada en Comunicación Social (UNLP) y becaria del Conicet, y Florencia Magnanego, licenciada en Letras y en Ciencia Política (UBA) y también becaria de Conicet.

Page 12: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

12

El conjunto de los capítulos de la obra aborda cuestiones muy variadas sobre las dinámicas de la integración regional. Uno de los aspectos centrales lo constituye el análisis sobre los mecanismos discursivos desplegados por ciertos documentos de Unasur –actas, declaraciones, protocolos y tratados– para exponer la conflictividad. Los autores logran poner en evidencia las complejidades y la opacidad de los documentos –que a veces pueden pasar inadvertidas– y demuestran que la interrelación entre las naciones “no sólo supone más cooperación, sino que revela intereses divergentes y activa una serie de disputas”. Es así que las discrepancias no quedan vedadas, sino que se manifiestan en la superficie de los documentos, como rasgos constitutivos del discurso. Otro punto importante de la investigación es la reunión de Unasur que los presidentes mantuvieron en Bariloche en 2009. Convocada para abordar el tema de la instalación de bases norteamericanas en Colombia, se trató de un espacio de debate acerca de la trascendencia y el futuro de la integración regional. Por un lado, resulta revelador descubrir cómo los discursos allí pronunciados exponen las distintas posiciones respecto de la intervención externa y de qué maneras se activaron tanto el gesto solidario respecto de los legítimos derechos de la Argentina en Malvinas como el repudio a la ocupación inglesa. Del análisis se desprende que la alusión a Malvinas “si bien atenúa la conflictividad en relación con el tema de las bases norteamericanas en Colombia, activa la memoria histórica de la ocupación de una zona suramericana”. Por otro lado, la investigación exhibe las diferentes formas de enunciación política y profesional elegida por los presidentes, y cómo algunos de ellos hacen un uso estratégico de las emociones –el caso más representativo, sin dudas, es el de Evo Morales–. Además, se suma un valioso análisis contrastante entre el documento producido en Bariloche y la carta abierta de las FARC. Los autores muestran que, en Unasur, cada punto de vista en conflicto se presenta armónicamente vinculado con los demás, mientras que el discurso de las FARC plantea una voz única, que genera la ilusión de una homogeneidad ideológica. Finalmente, la obra propone una reflexión acerca de las distintas perspectivas adoptadas por la prensa en torno a Unasur, que van de desestimar las posibilidades del proyecto suramericano a valorizarlo estratégicamente –entre otras posturas–. Sin duda, Unasur y sus discursos puede considerarse como un libro de intervención de coyuntura, en la medida en que pretende contribuir al debate de los ciudadanos sobre la integración regional. De hecho, se dirige a un público amplio, con interés en el análisis político, aunque no necesariamente con conocimientos específicos sobre lingüística. Incluso, el aparato de definiciones, explicaciones, texto introductorio y citas permite que sea objeto de lectura por un destinatario no experto. En suma, la obra logra demostrar que las investigaciones, cuando nacen de la necesidad de interpretar el contexto sociopolítico cercano, se vuelven significativas e imprescindibles.

Page 13: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

13

TEXTO 3 http://www.tematika.com/libros/derecho_y_ciencias_sociales--4/politica--4/internacional___geopolitica--3/unasur_y_sus_discursos--549662.htm

Unasur y sus Discursos de Elvira Narvaja de Arnoux Editorial: BiblosI.S.B.N : 9789507869945Clasificación:Derecho y Ciencias Sociales » Politica » Internacional - GeopoliticaFormato: LibrosDisponibilidad: Salida del depósito en 4 días hábilesPublicación:04/05/2012 | Idioma:Español Calificación de lectores: Sé el primero en comentarlo!

AGREGAR COMENTARIO

Sinopsis: La reunión -abierta, excepcionalmente, a los medios- de los presidentes de Unasur en Bariloche para tratar el tema de la instalación de bases norteamericanas en Colombia fue un espacio de intensas discusiones acerca del alcance y el futuro de la integración regional. El tema que convocaba llevó, asimismo, a que se expusieran distintas posiciones respecto de la intervención externa y de la llamada "lucha contra el terrorismo" y a que se activaran tanto el gesto solidario respecto de los legítimos derechos de la Argentina en Malvinas como el repudio a la ocupación inglesa de esa parte del territorio sudamericano. Los discursos de los mandatarios expusieron las identidades políticas no sólo por las matrices ideológicas que los sostenían sino también por el despliegue de retóricas diferenciadas. Este libro considera los temas referidos y aborda la dinámica de la reunión, los desplazamientos hacia modos de decir profesionales y las variadas formas de atenuar discursivamente el conflicto. Por otro lado, analiza los textos -particularmente, cartas abiertas- que buscaron incidir en los resultados de la cumbre y cómo la prensa argentina leyó aquella definiendo, a su vez, las perspectivas que adoptaba respecto del proceso de integración. Finalmente, se centra en cómo los documentos consensuados en torno de Unasur (actas, declaraciones, protocolos, tratados) exponen el disenso y responden con sus retomes, omisiones y expansiones a las situaciones en que fueron producidos. Elvira Narvaja de Arnoux es responsable de la sede argentina de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura y en este campo ha realizado con su equipo una amplia labor. Las numerosas investigaciones y transferencias al sistema educativo se centraron inicialmente en el primer año universitario para extenderse luego a la enseñanza media, a los institutos de formación docente y, en los últimos años, a los posgrados universitarios. Ha publicado en esta editorial Análisis del Discurso, Modos de abordar materiales de archivo, en 2006, y Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842-1862), en 2008.

Page 14: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

14

TEXTO 4 https://addendaetcorrigenda.blogia.com/2007/103001-sobre-lengua-nacionalismo-y-politica-linguistica-espanola-entrevista-a-jose-de.php. Consultado el 10/7/ 2013. (fragmento) ADDENDAETCORRIGENDA Sobre lengua, nacionalismo y política lingüística española: entrevista a José del Valle

Merece la pena republicar (y reeditar, con citas y enlaces añadidos) esta entrevista al sociolingüista y experto en glotopolítica José del Valle , publicada originalmente en el blog El diario sin nombre con motivo de la aparición de su última obra como autor y editor, que ya anunciamos aquí: lunes, 22 de octubre del 2007 Entrevista a José del Valle José del Valle ha publicado La lengua, ¿patria común? Ideas e ideologías del español (Iberoamericana/Vervuert), un volumen en el que se plantean muchas más cuestiones aparte de la ya incluida en el título. Lo que une las páginas de este libro es una visión de la glotopolítica actual, una palabra tan fea como algunos aspectos que conllevan las diversas políticas lingüísticas. La visión del libro es más un panorama, pues algunos capítulos vienen firmados por otros especialistas que aportan algo distinto a la manera de ver las cosas de José del Valle. El libro anterior La batalla del Idioma. La intelectualidad hispánica ante la lengua, publicado por José del Valle y Luis Gabriel-Stheeman en la misma editorial, era un excepcional preámbulo. En él se hablaba de cómo los

Page 15: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

15

intelectuales de ambos lados del océano, durante los siglos XIX y XX, se entretenían en marcar qué era el español, y la relación entre las diferentes identidades hispánicas. El origen de la intención de regular y promocionar la lengua no es algo actual. La desgracia para ciertos idiomas es que se han convertido en el blasón de varios nacionalismos que conviven en España, en el más evidente rasgo diferenciador entre los hombres. «Los nacionalismos lingüísticos se legitiman siempre en base a la existencia de una lengua “propia”. Veremos lo que pasa en las próximas décadas, pero todo apunta a que el trasiego de gentes de un lugar a otro siga aumentando. Las sociedades occidentales van a tener que irse acostumbrando al plurilingüismo. Las reivindicaciones de autogobierno y control político sobre un territorio, que están en la raíz de todo nacionalismo, tendrán que buscar fórmulas identitarias y principios de convivencia flexibles para constituir la nacionalidad y para formar a una ciudadanía abierta. La conformación de naciones plurilingües, fundadas sobre principios de democracia y justicia social y no sobre el valor de la acumulación de riqueza y del consumo; ese es el verdadero desafío de los nacionalismos que se pretenden progresistas», me asegura del Valle. Algunos planes de estudio de las lenguas gallega, vasca y catalana nacieron como reacción a una supuesta sustitución de estas lenguas por el español ¿era un peligro cierto o se trataba de una forma de revertir la hegemonía del español en el habla de aquellas tierras?

«Las dos cosas. La instalación del catalán, gallego y vasco en las comunidades que reivindicaban su derecho a oficializarlas requería, cuando menos, crear condiciones de hegemonía compartida con el español. El punto de partida era, sin duda, una situación de radical desequilibrio, que exigía la adopción de medidas agresivas para la instalación de estas lenguas minorizadas en ciertos espacios sociales. Se avanzó mucho en ese terreno, aunque aún queda mucho que andar, y las poblaciones catalana, gallega y vasca parecen, en general, habrá quienes discrepen, satisfechas con el proceso. Quiero insistir en el “parece”, pues no es asunto que haya estudiado con calma. Lo más interesante, para mí, es identificar qué hay detrás de la voluntad de alguna gente cercana a las agencias españolas de política lingüística de producir una visión apocalíptica del estado del español en estas comunidades.»

Unas de las estrategias de estas agencias españolas es subrayar el carácter casi universal de idioma castellano, optándose por un panhispanismo que renuncia a las marcas de identificación con un país en concreto, ¿no es así? «Aquí tengo que discrepar. No creo que el español haya perdido todas las “marcas de identificación con un país”. El español se identifica, eso sí, con muchos países, y por eso es una lengua internacional que sirve

Page 16: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

16

como “marca de identificación” al nacionalismo panhispánico. Se la presenta como lengua global desde las agencias españolas de política lingüística en el contexto, por un lado, de su promoción como producto de mercado, y por otro, de la pugna simbólica que sostiene con el catalán, el euskera y el gallego. Con frecuencia, al hablar del español como lengua global se pretende desacreditar a estas lenguas por su condición “local”. Uno de los asuntos que varios de los colaboradores tratamos de desenmascarar en el libro es, precisamente, las marcas de identificación del español como instrumento de una política económica y exterior concreta. Además, el español de global aún tiene bastante poco. Para adquirir esta condición tendría no sólo que ser estudiada como lengua extranjera sino también ser utilizada como lingua franca, es decir, como vehículo de comunicación entre hablantes de otros idiomas. Podremos presumir de lengua global cuando chinos y árabes se comuniquen en español. “El español, lengua global” es un eslogan que cumple fines publicitarios y políticos, como lo es la nueva campaña de imagen de El País: «el periódico global en español”.» José del Valle remarca el acento de El País, en una referencia con mucha retranca a la publicitaria tilde que se incluye, desde hace poco, en las cabeceras de este diario. Parece que ya no quedan rebeldes, ni siquiera en contra de la ortografía. Pero entonces ¿qué relación hay entre la famosa globalización y el español?

«Desde el punto de vista lingüístico, algunos de los procesos asociados con la globalización —la revolución en las tecnologías de la comunicación y del transporte— han creado nuevas condiciones sociolingüísticas para los individuos, que hemos visto ampliadas las redes de interacción en las que nos movemos; para las comunidades, que han visto de pronto alterado su perfil demográfico y lingüístico tradicional; y para los agentes de política lingüística, que han visto crecer el ámbito de aplicación de sus acciones. Internet, el abaratamiento del transporte y la creación de múltiples proyectos transnacionales (ONG, expansión empresarial, convenios interuniversitarios, por ejemplo) han dado lugar a que algunos hispanohablantes de distintos orígenes —los que tenemos el privilegio del acceso a esos recursos, claro está—- tengamos más contacto que nunca. Está todavía por ver qué efectos tendrá este nuevo panorama sociolingüístico no sólo en el español, sino también en el modo en que se piensa sobre la lengua. Lo que sí ya estamos viendo, y así lo mostramos en el libro, es cómo algunas agencias de política lingüística van tomando posiciones para controlar el desarrollo del idioma y de su carácter simbólico en este nuevo contexto. Pienso aquí en los esfuerzos de la RAE por configurar el español como basamento de la comunidad panhispánica, y los del Instituto Cervantes para controlar la conformación de la lengua como producto de mercado y para su explotación.»

Y si es así ¿cuáles son las funciones de instituciones como la RAE, el Instituto Cervantes o los medios de comunicación?

Page 17: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

17

«La RAE declara tener como misión principal la preservación de la unidad del idioma, y el Instituto Cervantes, su promoción internacional como lengua extranjera. Sin embargo, detrás de estos obvios objetivos hay proyectos más ambiciosos. No hay que olvidar que la renovación de la RAE y la creación del Cervantes coincidieron con la expansión internacional de empresas de capital predominantemente español, muchas de las cuales escogieron América Latina como destino. En un contexto de expansión comercial como el que se iniciaba a finales de los ochenta, los sucesivos gobiernos españoles, socialistas y populares, en colaboración con el empresariado y con importantes sectores del mundo de la cultura, movilizaron una serie de agencias para que le ofrecieran cobertura cultural al proyecto de expansión económica; es decir, para que produjeran una visión del español al servicio del proyecto: la comunidad panhispánica como hermandad-mercado y el español como producto comercial en torno al cual se debe organizar y controlar una industria. Ahí estaban ya los modelos ofrecidos por la Alliance Française y por el British Council. Todo esto, naturalmente, se va produciendo con la complicidad de sectores de las sociedades latinoamericanas y con la de ciertos grupos mediáticos que tienen mucho que ganar.» TEXTO COMPLETO: ADDENDAETCORRIGENDA Sobre lengua, nacionalismo y política lingüística española: entrevista a José del Valle

30 DE OCTUBRE DE 2007 - 12:58 - INSTITUCIONES Y POLÍTICAS CULTURALES Y LINGÜÍSTICAS/INSTITUCIONS I POLÍTIQUES CULTURALS I LINGÜÍSTIQUES

Merece la pena republicar (y reeditar, con citas y enlaces añadidos) esta entrevista al sociolingüista y experto en glotopolítica José del Valle , publicada originalmente en el blog El diario sin nombre con motivo de la aparición de su última obra como autor y editor, que ya anunciamos aquí: lunes, 22 de octubre del 2007

Page 18: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

18

Entrevista a José del Valle José del Valle ha publicado La lengua, ¿patria común? Ideas e ideologías del español (Iberoamericana/Vervuert), un volumen en el que se plantean muchas más cuestiones aparte de la ya incluida en el título. Lo que une las páginas de este libro es una visión de la glotopolítica actual, una palabra tan fea como algunos aspectos que conllevan las diversas políticas lingüísticas. La visión del libro es más un panorama, pues algunos capítulos vienen firmados por otros especialistas que aportan algo distinto a la manera de ver las cosas de José del Valle. «Yo soy editor del volumen y autor o coautor de cuatro de los ocho artículos que incluye. La idea de realizar un estudio sobre las políticas de defensa y promoción del español, y especialmente de los discursos de legitimación que las arropan, se me ocurrió ya cuando concluía otro libro titulado La batalla del idioma. La intelectualidad hispánica ante la lengua, que edité en colaboración con Luis Gabriel-Stheeman. En 2005, al ver el interés y la polémica que había suscitado, se me ocurrió que el nuevo proyecto debía enriquecerse de nuevo con la presencia de otras voces, incluso algunas, como las de Lara y López García [esta última, en la Revista de Filología Española, LXXXIII, 2003, 317-340], que habían expresado críticas interesantes hacia mi trabajo y adoptado posiciones divergentes de las mías.» Los autores incluidos son Mauro Fernández, que escribe «De la lengua del mestizaje al mestizaje de la lengua: reflexiones sobre los límites de una nueva estrategia discursiva»;Laura Villa, que ayuda a del Valle a delimitar el capítulo «La lengua como recurso económico: Español S. A. y sus operaciones en Brasil»; Kathryn A. Woolard, que habla sobre «La autoridad lingüística del español y las ideologías de la autenticidad y el anonimato»; Ángel López García, que describe las «Ideologías de la lengua española: realidad y ficción»; y Luis Fernando Lara, que anima «Por una reconstrucción de la idea de la lengua española». El libro anterior La batalla del Idioma. La intelectualidad hispánica ante la lengua, publicado por José del Valle y Luis Gabriel-Stheeman en la misma editorial, era un excepcional preámbulo. En él se hablaba de cómo los intelectuales de ambos lados del océano, durante los siglos XIX y XX, se entretenían en marcar qué era el español, y la relación entre las diferentes identidades hispánicas. Ahora, José del Valle se ocupa del presente. Muchos nos tomamos la lengua, a los que la difunden y promueven desde los diferentes gobiernos, de forma inocente; como algo más propio de académicos que de políticos o comerciantes. Le pregunto a del Valle qué son las políticas lingüísticas y me responde que «las políticas lingüísticas son acciones sobre la lengua y su contexto de uso, por parte de individuos o agencias gubernamentales o no

Page 19: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

19

gubernamentales. Se puede intervenir en la forma de una lengua, por ejemplo, regulando aspectos de su escritura, de su léxico o de su gramática. O se puede actuar sobre su entorno por medio, por ejemplo, de la defensa o proscripción jurídica de su uso en determinados contextos. La política lingüística nos puede afectar de un modo fundamental, pues incide de modo directo sobre la asignación de valor y legitimidad a distintas lenguas o tipos de prácticas lingüísticas —pienso aquí en acentos, dialectos, hablas en las que se mezcla más de una lengua—. La manera en que desde las instituciones se valora nuestra forma de hablar nuestra lengua, nuestro dialecto o nuestro acento, puede tener consecuencias determinantes sobre nuestras posibilidades de participación en la vida social. Imagínate, por ejemplo, el efecto que puede tener sobre la población inmigrante de Estados Unidos, país donde vivo, una política lingüística que prohíba la educación bilingüe, es decir, que excluya el español de las escuelas salvo como lengua extranjera. O piensa en el efecto enriquecedor que tendría, y en el alboroto político que armaría, que se propusiera para toda España la obligatoriedad de estudiar, antes de completar la enseñanza primaria, al menos un año de catalán, euskera y gallego». José del Valle acaba de adivinar un pensamiento mío, el de la inclusión de las tres lenguas nacionales en los planes de estudio de todo el país. Lo excepcional de Galicia, Euskadi y Cataluña no es que tengan un idioma propio, lo excepcional es que son bilingües. El manejar un idioma más es siempre una ventaja. El origen de la intención de regular y promocionar la lengua no es algo actual. «El impulso de moldear el perfil lingüístico de una comunidad es tan antiguo, sospecho, como el lenguaje mismo. Para apreciar su antigüedad en nuestro ámbito cultural basta recordar los esfuerzos de codificación del castellano llevados a cabo durante el reinado de Alfonso X o los debates sobre qué herramientas lingüísticas utilizar en la colonización de América y en la administración del Imperio —las lenguas generales, por cierto, resultaron ser instrumentos mucho más eficaces que el castellano—. Pero yo diría que la naturaleza de las políticas actuales de promoción y defensa de las lenguas tiene raíces más cercanas: está, por ejemplo, la racionalidad moderna que asocia la estandarización lingüística con el desarrollo material y cultural de los pueblos; o la emergencia histórica del nacionalismo, de los estados-nación, que intensificó y extendió a todos los ámbitos de la sociedad la condición simbólica de las lenguas. En la actualidad, y en España concretamente, nos encontramos, por un lado, con las políticas de defensa y promoción del español: estas están, desde mi punto de vista, relacionadas con los intereses geopolíticos del país tal como se han ido definiendo desde finales de los ochenta. Por otro lado, tenemos la defensa y promoción del catalán, euskera y gallego: estas políticas tienen su origen en la dinámica generada por la existencia de movimientos nacionalistas, es decir, en las disputas sobre la estructura del Estado español y sobre la conformación de sistemas culturales relativamente autónomos», me dice del Valle.

Page 20: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

20

La desgracia para ciertos idiomas es que se han convertido en el blasón de varios nacionalismos que conviven en España, en el más evidente rasgo diferenciador entre los hombres. «Los nacionalismos lingüísticos se legitiman siempre en base a la existencia de una lengua “propia”. Veremos lo que pasa en las próximas décadas, pero todo apunta a que el trasiego de gentes de un lugar a otro siga aumentando. Las sociedades occidentales van a tener que irse acostumbrando al plurilingüismo. Las reivindicaciones de autogobierno y control político sobre un territorio, que están en la raíz de todo nacionalismo, tendrán que buscar fórmulas identitarias y principios de convivencia flexibles para constituir la nacionalidad y para formar a una ciudadanía abierta. La conformación de naciones plurilingües, fundadas sobre principios de democracia y justicia social y no sobre el valor de la acumulación de riqueza y del consumo; ese es el verdadero desafío de los nacionalismos que se pretenden progresistas», me asegura del Valle. Entonces ¿puede ser que todos nuestros problemas vengan del 78, que no hayamos dado con un modelo de convivencia de las lenguas en España?

«No, hombre, todos, no. La verdad es que mi visión de la realidad sociolingüística española no es tan dramática. En mi tierra, Galicia, el bilingüismo se va gestionando con bastante serenidad, aunque quede mucho camino que recorrer y aunque, como es natural, surjan de vez en cuando polémicas en torno a la política lingüística. Pero también se polemiza, y con más vehemencia, sobre política forestal, sobre política de vivienda, sobre la TVG, sobre la Ciudad de la Cultura... Y en mis visitas a Cataluña no he percibido un grado de crispación mayor que el que hay en Estados Unidos o en Francia. Sin embargo, creo que tienes razón en tanto que las polémicas lingüísticas hay que entenderlas en el contexto de esa condición inacabada del estado Español, esa estructura aún abierta que está siendo todavía negociada. Sólo cabe esperar que la solución definitiva, si llega, se resuelva de manera democrática, respetando la voluntad de las gentes. Los problemas lingüísticos que a mí me preocupan más son otros: los de los niños, inmigrantes o no, que acceden a escuelas infradotadas para atender sus necesidades educativas, entre las cuales está el manejo de los diversos registros de las lenguas dominantes; los de los maestros, que se encuentran que sobre ellos cae la responsabilidad de improvisar modelos pedagógicos adecuados para aulas plurilingües; o los de los inmigrantes que llegan a trabajar y necesitan herramientas lingüísticas para funcionar competentemente en el mercado laboral y para entender cuáles son sus derechos y obligaciones. Ojalá las políticas de defensa y promoción del español giraran en torno a estos problemas.»

Algunos planes de estudio de las lenguas gallega, vasca y catalana nacieron como reacción a una supuesta sustitución de estas lenguas por el español ¿era un peligro cierto o se trataba de una forma de revertir la hegemonía del español en el habla de aquellas tierras?

Page 21: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

21

«Las dos cosas. La instalación del catalán, gallego y vasco en las comunidades que reivindicaban su derecho a oficializarlas requería, cuando menos, crear condiciones de hegemonía compartida con el español. El punto de partida era, sin duda, una situación de radical desequilibrio, que exigía la adopción de medidas agresivas para la instalación de estas lenguas minorizadas en ciertos espacios sociales. Se avanzó mucho en ese terreno, aunque aún queda mucho que andar, y las poblaciones catalana, gallega y vasca parecen, en general, habrá quienes discrepen, satisfechas con el proceso. Quiero insistir en el “parece”, pues no es asunto que haya estudiado con calma. Lo más interesante, para mí, es identificar qué hay detrás de la voluntad de alguna gente cercana a las agencias españolas de política lingüística de producir una visión apocalíptica del estado del español en estas comunidades.»

Unas de las estrategias de estas agencias españolas es subrayar el carácter casi universal de idioma castellano, optándose por un panhispanismo que renuncia a las marcas de identificación con un país en concreto, ¿no es así? «Aquí tengo que discrepar. No creo que el español haya perdido todas las “marcas de identificación con un país”. El español se identifica, eso sí, con muchos países, y por eso es una lengua internacional que sirve como “marca de identificación” al nacionalismo panhispánico. Se la presenta como lengua global desde las agencias españolas de política lingüística en el contexto, por un lado, de su promoción como producto de mercado, y por otro, de la pugna simbólica que sostiene con el catalán, el euskera y el gallego. Con frecuencia, al hablar del español como lengua global se pretende desacreditar a estas lenguas por su condición “local”. Uno de los asuntos que varios de los colaboradores tratamos de desenmascarar en el libro es, precisamente, las marcas de identificación del español como instrumento de una política económica y exterior concreta. Además, el español de global aún tiene bastante poco. Para adquirir esta condición tendría no sólo que ser estudiada como lengua extranjera sino también ser utilizada como lingua franca, es decir, como vehículo de comunicación entre hablantes de otros idiomas. Podremos presumir de lengua global cuando chinos y árabes se comuniquen en español. “El español, lengua global” es un eslogan que cumple fines publicitarios y políticos, como lo es la nueva campaña de imagen de El País: «el periódico global en español”.» José del Valle remarca el acento de El País, en una referencia con mucha retranca a la publicitaria tilde que se incluye, desde hace poco, en las cabeceras de este diario. Parece que ya no quedan rebeldes, ni siquiera en contra de la ortografía. Pero entonces ¿qué relación hay entre la famosa globalización y el español?

«Desde el punto de vista lingüístico, algunos de los procesos asociados con la globalización —la revolución en las tecnologías de la comunicación y del transporte— han creado nuevas condiciones sociolingüísticas para los individuos, que hemos visto ampliadas las redes de interacción en las que nos movemos; para las

Page 22: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

22

comunidades, que han visto de pronto alterado su perfil demográfico y lingüístico tradicional; y para los agentes de política lingüística, que han visto crecer el ámbito de aplicación de sus acciones. Internet, el abaratamiento del transporte y la creación de múltiples proyectos transnacionales (ONG, expansión empresarial, convenios interuniversitarios, por ejemplo) han dado lugar a que algunos hispanohablantes de distintos orígenes —los que tenemos el privilegio del acceso a esos recursos, claro está—- tengamos más contacto que nunca. Está todavía por ver qué efectos tendrá este nuevo panorama sociolingüístico no sólo en el español, sino también en el modo en que se piensa sobre la lengua. Lo que sí ya estamos viendo, y así lo mostramos en el libro, es cómo algunas agencias de política lingüística van tomando posiciones para controlar el desarrollo del idioma y de su carácter simbólico en este nuevo contexto. Pienso aquí en los esfuerzos de la RAE por configurar el español como basamento de la comunidad panhispánica, y los del Instituto Cervantes para controlar la conformación de la lengua como producto de mercado y para su explotación.»

Y si es así ¿cuales son las funciones de instituciones como la RAE, el Instituto Cervantes o los medios de comunicación?

«La RAE declara tener como misión principal la preservación de la unidad del idioma, y el Instituto Cervantes, su promoción internacional como lengua extranjera. Sin embargo, detrás de estos obvios objetivos hay proyectos más ambiciosos. No hay que olvidar que la renovación de la RAE y la creación del Cervantes coincidieron con la expansión internacional de empresas de capital predominantemente español, muchas de las cuales escogieron América Latina como destino. En un contexto de expansión comercial como el que se iniciaba a finales de los ochenta, los sucesivos gobiernos españoles, socialistas y populares, en colaboración con el empresariado y con importantes sectores del mundo de la cultura, movilizaron una serie de agencias para que le ofrecieran cobertura cultural al proyecto de expansión económica; es decir, para que produjeran una visión del español al servicio del proyecto: la comunidad panhispánica como hermandad-mercado y el español como producto comercial en torno al cual se debe organizar y controlar una industria. Ahí estaban ya los modelos ofrecidos por la Alliance Française y por el British Council. Todo esto, naturalmente, se va produciendo con la complicidad de sectores de las sociedades latinoamericanas y con la de ciertos grupos mediáticos que tienen mucho que ganar.»

Solemos distinguir claramente las acciones de gobiernos como el catalán, gallego o vasco con respecto al idioma, pero puede que ciertas políticas del gobierno central con respecto al español no sean advertidas, ¿no es así?

«Yo diría que la condición política de la defensa y promoción del catalán, euskera y gallego ha sido sin duda más visible. Me pregunto cuánta gente percibe la acción de la RAE o del Cervantes o las aportaciones de Prisa, BBVA, Banco Santander o Telefónica a las actividades de estas agencias como actos de política

Page 23: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

23

lingüística. Y sin embargo lo son. Obviamente, la percepción del carácter dominante de una lengua como un hecho natural —la elisión de las estructuras de poder que produce y reproduce— es parte de su condición hegemónica.»

¿Hemos pasado de una política que pregonaba que el español de España era el más válido y acertado a una especie de panhispanismo como lugar común entre los países que hablan el español? «Sí, sin lugar a duda. El discurso público de la Real Academia Española es en la actualidad inequívocamente panhispánico. Es posible que esta actitud, esta elaboración de una norma policéntrica, tenga un efecto democratizador sobre la lengua. Pero aún queda mucho camino que recorrer: por un lado, incluso en la propia América Latina está muy extendida la idea de la superioridad del español peninsular centro-norteño, y por otro, los textos normativos claves (ortografía, gramática y diccionario) aún tienen que ser sometidos a un meticuloso análisis por parte de los especialistas correspondientes. Lo que a mí me interesa es explorar, y lo hacemos en uno de los capítulos del libro, si ese abrazo de la diversidad interna es real y qué circunstancias pueden haberlo motivado.»

Desde hace tiempo, los redactores repiten titulares que hablan de la conquista del español, el idioma, de nuevas tierras; una euforia lingüística que incluso ha reclamado a los EE.UU., país en donde enseña y vive del Valle, para el castellano. «En mi opinión, es una euforia de naturaleza esencialmente nacionalista. Los discursos de exaltación y las letanías de virtudes (comunicativas, económicas, conquistadoras) que se vierten sobre la lengua son manifestaciones desplazadas del sentimiento nacionalista español. Se me podría objetar que de esta euforia participan también argentinos, mexicanos, colombianos, etc. Cierto. La euforia lingüística, como tú la llamas, es una expresión del nacionalismo español panhispánico. No hay que olvidar que la defensa de la identidad nacional de España ha tendido siempre a anclar su legitimidad precisamente en el carácter panhispánico de la cultura que le sirve de base. Y panhispanistas los ha habido siempre a ambos lados del Atlántico. Pero ojo, que no quiero con esto decir que la comunidad panhispánica sea una pura entelequia. Tiene efectivamente una base real en ciertos patrones comunicativos compartidos por muchos, aunque no por todos, de los que conforman el mundo hispánico. Y tampoco estoy insinuando que el nacionalismo panhispánico sea en sí mismo algo malo. Desde mi punto de vista la valoración ética o política de un movimiento nacionalista, sea cual sea (panhispánico, español o gallego), debe fundamentarse en el examen cuidadoso del modelo de sociedad que propone», aclara del Valle. «Volviendo a la euforia: es innegable la creciente popularidad del español como lengua extranjera, hecho del cual nos hemos beneficiado profesionalmente muchos, y su visibilidad social al ser una de las lenguas

Page 24: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

24

habituales de muchos hispanos. Por cierto, en EE.UU. se da el mismo tipo de desplazamiento discursivo al que hacía referencia hace un momento: la creciente prominencia de la población hispana genera, entre ciertos sectores de la sociedad americana, ansiedades que se expresan a través de la exigencia de la oficialización del inglés. Curiosamente cuando se afirman cosas tales como “el español conquista EE.UU.” se perpetra el mismo tipo de distorsión que caracteriza el lenguaje de la extrema derecha estadounidense», me comenta del Valle. Está claro que la utilización del idioma por parte de la política puede dar a un mismo hecho una doble explicación. ¿No será que los hablantes son más sensatos que ciertas autoridades y legisladores de la lengua? «Yo diría que son más serenos, que la interacción cotidiana entre la gente tiene poco que ver con las polémicas lingüísticas públicas de fuerte carga simbólica, y en las que lo que está en juego trasciende lo puramente lingüístico. La gente sabe perfectamente para qué habla: para comunicarse, para insultarse, para crearse una imagen, para aproximarse o, por el contrario, distanciarse del interlocutor. Me acuerdo de un episodio que viví hace ya unos años, cuando se debatía en Galicia sobre el topónimo A Coruña/La Coruña. En el barrio coruñés de A Gaiteira, donde vivía mi madre, le pregunté a una vecina nuestra, militante de muchos años del Bloque Nacionalista Galego, qué opinaba del asunto y me contestó: «“¡Trapalladas! A xente o que quere é darlle de comer aos fillos”.»

(José del Valle es catedrático de lingüística hispánica en el Graduate Center de CUNY, Nueva York (EE.UU.). Además está afiliado al Programa Doctoral de Lenguas y Literaturas Hispánicas y Luso-Brasileñas, del cual es vicedirector, y al Programa Doctoral de Lingüística. En la actualidad dirige el Centro de Estudios Galegos del Graduate Center. Recibió el título de Licenciado en 1988 en la Universidad de Santiago de Compostela, España; el M. A. en 1990 en SUNY Buffalo y el Ph. D. en 1994 en la Universidad de Georgetown. Fue profesor en las universidades Miami de Ohio y Fordham del Bronx antes de incorporarse a CUNY en el 2002. Fue también profesor visitante en las universidades de Virginia y Princeton.)

Texto 5

Page 25: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

25

Page 26: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

26

Page 27: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

27

TEXTO 6 PÁGINA 12, Martes, 17 de septiembre de 2013. EL PAIS › OPINION Por una soberanía idiomática Escritores, intelectuales y académicos, entre otros, plantean “la necesidad perentoria de establecer una corriente de acción latinoamericana que recoja la pregunta por la soberanía lingüística como pregunta crucial de la época”. Proponen la creación de un Instituto Borges y la apertura de un foro de debate en el Museo del Libro y de la Lengua.

I El lema actual de la Real Academia Española (RAE) es “Unidad en la diversidad”. Lejos del purista “Limpia, fija y da esplendor”, el de hoy anuncia la mirada globalizadora sobre el conjunto del área idiomática. Podría entenderse como enunciado referido al carácter pluricéntrico del español, pero como al mismo tiempo la RAE define políticas explícitas en la conformación de diccionarios, gramáticas y ortografías, el matiz de “diversidad” que propone termina perdiéndose en el marco de decisiones normativas y reguladoras que responden a su tradicional espíritu centralista. Las instituciones de la lengua son globalizadoras cuando piensan el mercado y monárquicas cuando tratan la norma. La noción pluricéntrica, entendida en sentido estricto (diversos centros no sometidos a autoridad hegemónica), queda cabalmente desmentida entre otros ejemplos por el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005), en el que el 70 por ciento de los “errores” que se sancionan corresponde a usos americanos. El mito de que el español es una lengua en peligro cuya unidad debe ser preservada ha venido justificando la ideología estandarizadora, que supone una única opción legítima entre las que ofrece el mundo hispanohablante.

En la tradición del pensamiento argentino esto se ha debatido profusamente. Desde la intervención de Sarmiento sobre la necesaria reforma ortográfica hasta la afirmación del matiz en Borges, la condición americana de nuestra lengua no estuvo exenta de querellas. Para los hombres del siglo XIX, se trataba de sacudir la condición colonial de esa herencia y por ello emprendieron la búsqueda de formas atravesadas por otros idiomas. Pero si coquetearon con el francés, se asustaron con el cocoliche, y aún más con la idea de que la diferencia provenía de los diversos mestizajes y contactos con el mundo indígena. Las discusiones sobre la lengua fueron discusiones sobre la nación. Durante el siglo XX, los debates sobre la lengua también fueron en gran medida debates sobre las instituciones y sobre el papel del Estado nacional. La emergencia de voces que propugnaban por una “soberanía idiomática” tuvo un momento de condensación cuando el gobierno peronista enunció, en 1952, el objetivo de crear una Academia Nacional de la Lengua para que produjera instrumentos lingüísticos propios. Cuestionaba, así, a las academias normativas existentes, en particular a la Real Academia Española.

Son y no son nuestros debates. En este momento, la crítica a España no debería abrir posiciones de retorno a esos énfasis nacionales. Que por un lado creían en las nuevas amalgamas y por otro tendían a borrar toda diferencia interna, negando, para ser nacionales, la heterogeneidad étnica y cultural de las poblaciones habitantes del territorio. Nuestra contemporaneidad, signada por intentos novedosos de integración sudamericana, en la que por primera vez la región se ha dado instituciones políticas de articulación (el Mercosur, la Unasur, el ALBA) abre una perspectiva fundamental: la de considerar la cuestión de la lengua a nivel regional, como dimensión de esos procesos en los que frente a la globalización mercantil se forja una alianza entre los países de la región.

Una región en la que hay dos lenguas mayoritarias, el portugués y el español, y lenguas indígenas que trascienden las fronteras nacionales, como el quechua, el mapuche, el guaraní, merece políticas de integración y comunicación, apostando al bilingüismo y al

Page 28: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

28

reconocimiento de lo plural y cambiante en los idiomas. La lengua es el campo de una experiencia y la condición para la constitución de sujetos políticos y, a la vez, una fuerza productiva.

II Valoración política de la heterogeneidad más que festejo mercantil de la diversidad. Eso reclamamos. No sólo en lo que hace a territorios nacionales en los que coexisten lenguas indígenas y lenguas migratorias. También afirmación de la heterogeneidad en los usos literarios y expresivos. La idea de un “castellano neutro”, usada en los medios de comunicación y en algunos tramos de la legislación, termina situando una variedad –en general la culta de las ciudades– en ese lugar sin comprender su propia condición relativa y arbitraria. En la oralidad borra las diferencias regionales y en la escritura funciona como llamado a un aplanamiento de la capacidad expresiva en nombre de la comunicación instrumental.

Allí funciona, como es posible ver en las industrias editoriales y en los medios de comunicación, una estrategia de mercado que no supone menos homogeneización y supresión de las diferencias que las viejas instituciones estatales y sus controles disciplinarios. La integración latinoamericana, como horizonte necesario de las políticas nacionales, supone una conjunción de esas heterogeneidades y no su olvido en nombre de una globalización sin asperezas ni rugosidades.

Así como hay discusiones en curso sobre los medios y sobre la Justicia, creemos necesario constituir un foro sobre las cuestiones que hacen a las políticas de la lengua. No es necesario abundar sobre esa dimensión, pero sí enunciar algunos ejemplos: las industrias audiovisuales no pueden pensarse, tal como se hace visible con la ley del doblaje, sin decisiones sobre la lengua o sólo con la idea de trabajo nacional o desarrollo propio; las estrategias educativas centradas en la distribución de herramientas tecnológicas no pueden completar su tarea sin la consideración de los contextos lingüísticos de su aplicación; la literatura no puede desligarse de la consideración social de la lengua que hablamos y tampoco de la situación del mundo editorial, ligado de múltiples modos con los mercados internacionales. Todos estos fenómenos tienen varias dimensiones: la material, económica, empresarial, laboral y la que hace a la fundación cultural. No pueden verse como disyuntivas tenaces, a elegir entre cosmopolitismos entreguistas y defensas soberanistas, sino como la oportunidad única, para América latina, de recrear sus modos de integrarse y diferenciarse.

III En marzo de 1991, el gobierno de Felipe González, con explícito auspicio de la corona española, creó el Instituto Cervantes, situándolo en principio como dependencia del Ministerio de Asuntos Exteriores. La fecha y la iniciativa de gobierno no son en nada ajenas al proceso político de rápida integración europea en el que en ese período, entre mediados de la década del ’80 y la década del ’90, se encontraba España, obligada entonces a poner en línea con la Unión no sólo los índices de regulación fiscal y un conjunto de estrategias económicas para ingresar plenamente al mercado común europeo, sino también sus políticas de administración pública, educativas y culturales. Es en el marco general de esas reformas que el gobierno español asume la determinación de proyectar institucionalmente la lengua, entendiéndola como bien estratégico. Se inscribe así en una larga tradición europea que arranca en Francia en el siglo XIX. La Alliance Française, que según las mediciones estadísticas de la Unión, se promociona actualmente como la organización cultural más grande del mundo, fue creada en 1883, por un comité de notables entre los que se encontraban Louis Pasteur, Ernest Renan, Jules Verne, el ingeniero Ferdinand Lesseps y el editor Armand Colin. El propósito de la institución, equivalente del tardío Instituto Cervantes, fue también el de difundir la lengua y la cultura francesas en el mundo. Hacia fines del siglo

Page 29: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

29

XIX, este objetivo enlaza evidentemente con las políticas de expansión y reparto de zonas de influencia de las potencias imperiales europeas. A cuenta del ingeniero Lesseps no sólo hay que poner esa iniciativa “cultural”, también la construcción del canal de Panamá y del canal de Suez (el uno indispensable conexión oceánica para las nuevas configuraciones del mercado mundial y el otro pieza fundamental de la política imperial francesa); y de su discípulo Alfred Ebélot, la construcción argentina de la zanja de Alsina, foso fronterizo con el mundo indio. La Società Dante Ali-ghieri se funda en 1889, su primera zona fuerte de influencia se sitúa en el norte de Africa. Y ya en el siglo XX, el British Council y las asociaciones de cultura inglesa y en la reconstrucción alemana de posguerra (1951) el Goethe Institut. En los últimos años, en un contexto bien diferente, se fundaron el Instituto Confucio (China) y el Camoes (Portugal), al tiempo que Brasil proyecta su Instituto Machado.

Esta brevísima descripción de los organismos europeos creados para la difusión de sus lenguas centrales, vinculados en general con perspectivas diplomáticas y de política exterior, apunta a señalar que fueron inicialmente concebidos como instrumentos de asociación entre el valor “comunicacional” de la lengua y el sistema de expansión y aclimatación de la economía mundial en el período. La lengua queda así principalmente comprometida en su rasgo instrumental, como dispositivo técnico de penetración económica por una parte, y a la vez como fórmula de colonización y propagación cultural. No muy distinto es el caso del Instituto Cervantes. Adaptado a las exigencias de la integración española a Europa en el auge de la globalización, se propuso sin embargo y desde el comienzo como apéndice de una articulación mayor y específica con la vieja institución reguladora de la lengua, la Real Academia, y sus sedes y correspondientes americanas. El Cervantes se define así en un doble escenario funcional: instrumento de promoción de la enseñanza del español y de divulgación cultural en países y regiones no hispanohablantes, e institución de apoyo a las políticas reguladoras y normativas de la lengua en países de habla hispana. Esta doble función la distingue del resto de los organismos europeos equivalentes. La Academia Francesa o la italiana (Accademia della Crusca) no buscan imponer significativamente formas normativas a través de la Alliance o la Dante; y en el contexto anglófono, como se sabe, no hay institución que rija las mutaciones y variedades de la lengua inglesa. En esos años, los ’90, el Cervantes se asume como correlato y “avanzada” del intenso crecimiento de los negocios españoles en Sudamérica (privatización de las comunicaciones, de la energía y del transporte, fuerte penetración de la banca, etc.). Por su parte, y ya a partir de la década anterior, las industrias culturales españolas comienzan a proyectarse como un campo de profuso rendimiento. La industria editorial, entonces fuertemente subsidiada por el Estado español, fue esbozándose como cifra hegemónica en la región idiomática y beneficiaria de los bruscos procesos de concentración del sector. Desde entonces, el Instituto Cervantes ha sido y es una pieza decisiva en la construcción de la “marca” España. La palabra “marca”, con la que el Instituto Cervantes y sus organismos satélites tienden a identificarse, y referida para nombrar los desplazamientos de mercado, las astucias y fetichismos de la publicidad, constituye una huella histórica evidente del papel que viene asignándose a la lengua.

IV La lengua no es un negocio, pero a menudo se la trata como tal, y entre algunas corporaciones españolas, por ejemplo, cunde la metáfora de compararla con el petróleo. España no tiene crudo, se dice, pero perforando en sus yacimientos brotó a borbotones el idioma español, que terminó por arrojar más y mejores réditos. Pero las perforaciones no se hacían sólo en Madrid, también en Medellín, en Lima, en Santiago, en Buenos Aires; en materia idiomática, España siempre sintió que se trataba de “sus” yacimientos, pues no se cansa de decir que se trata de un “bien común” e “invaluable”, y que por eso es ella la que se encarga de comercializarlo en el resto del mundo. El patrimonio es compartido, pero la destilación es extranjera.

Page 30: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

30

Para dimensionar la realidad petrolífera de la lengua citaremos sólo algunos datos que surgen del Informe 2012 del Instituto Cervantes: más de 495 millones de personas hablan español. Es la segunda lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional. En 2030, el 7,5 por ciento de la población mundial será hispanohablante (un total de 535 millones de personas). Para entonces, sólo el chino superará al español como lengua con un mayor número de hablantes nativos. Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10 por ciento de la población mundial se entenderá en español. En 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Unos 18 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. Las empresas editoriales españolas tienen 162 filiales en el mundo repartidas en 28 países, más del 80 por ciento en Iberoamérica, lo que demuestra la importancia de la lengua común a la hora de invertir en terceros países. Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá) y España suman el 78 por ciento del poder de compra de los hispanohablantes. El español es la tercera lengua más utilizada en la red. La penetración de Internet en la Argentina es la mayor entre los países hispanohablantes y ha superado por primera vez a la de España. La demanda de documentos en español es la cuarta en importancia entre las lenguas del mundo.

Otro dato final, que no consta en el Informe: el 90 por ciento del idioma español se habla en América, pero ese 90 acata, con más o menos resistencia, las directivas que se articulan en España, donde lo habla menos del 10 por ciento restante. Estos números bastan para comprender el interés en discutir los destinos de la lengua: sus usos, su comercialización, su forma de ser enseñada en el mundo. Si fuera sólo un asunto económico no tendría relevancia el tema, pero afecta a las democracias, a la integración regional, a la soberanía cultural de las naciones.

Pretendemos evidenciar esta realidad, no para crear un frente común contra España, a la que no consideramos nuestra enemiga. El problema es el monopolio, la utilización mercantil de la lengua y la consiguiente amenaza cultural que supone imponer el dominio de una variedad idiomática. España no es el enemigo, pero no solapamos la necesaria polémica que debemos establecer con sus órganos de difusión y comercialización de la lengua. Cuando el rey Juan Carlos le dice al nuevo director del Instituto Cervantes y ex presidente de la Real Academia: “¡Ocúpese de América!”, nosotros conocemos bien la naturaleza profunda de esa ocupación.

España, por lo demás, tiene todo el derecho del mundo a tener una política de Estado en relación con la lengua; lo insólito es que nuestro país no la tenga, cediéndole el “derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos, salvo que la ley autorice otra cosa”, según define “usufructo” el Diccionario de la RAE, al que le rendimos este pequeño tributo, apelando a sus propias definiciones.

V El Cervantes, organismos como Fundéu (Fundación para el Español Urgente), y las expresiones y acuerdos de colaboración con las Academias Nacionales de la lengua, suelen indicar explícitamente el patrocinio de empresas e instituciones que las promueven: Iberia, BBVA, Banco Santander, Repsol, RTV, Agencia EFE, CNN en español, etc. Los efectos de esta ofensiva de dominio sobre la lengua son vastísimos y de compleja delimitación. Nos interesa destacar aquí, preliminarmente, el modo en que se han ido obstaculizando las vías de comunicación, encuentro e intercambio latinoamericano. Las corporaciones de medios y los monopolios editoriales en combinación con las instituciones y organismos de control de la lengua produjeron un creciente aislamiento cultural entre nuestros países, sólo revisado en el plano político, social y económico por los proyectos de integración regional (Unasur, Mercosur, ALBA), pero no suficientemente interrogado en el plano cultural. Hasta la década del ’70, en el período inmediatamente anterior a la generalización de modelos dictatoriales de gobierno en la región, la literatura latinoamericana produjo, al margen del llamado “boom”,

Page 31: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

31

acontecimientos relevantes de cruce e interrelación. Acontecimientos cuya medida no atañe meramente a los mecanismos editoriales de distribución o comercialización del libro, sino al campo de la lengua misma, a sus procedimientos y construcciones poéticas. Los lectores argentinos, no requeridos de esa abstracción de mercado que se presenta bajo la fórmula “español neutro”, incorporaron sin dificultad el conjunto de variedades de la lengua e inversamente el idioma de los argentinos fue asimismo recibido y conjugado por lectores mexicanos, cubanos, peruanos, chilenos o colombianos.

Aunque se trata de una especulación no del todo comprobable, si es cierto que la neutralidad que ahora persiguen las grandes corporaciones editoriales reporta mayores ganancias, es a la vez indudable que pone en funcionamiento un mecanismo de abierto empobrecimiento de la lengua. El programa de uniformización que está en curso es el correlato concluyente de la naturaleza general normativa y de las corrientes totalizadoras de esta etapa del capitalismo. Aun a pesar de sus pronunciamientos y sermones democratistas, el espíritu neoliberal procede de una difusa raíz totalitaria. Si conocimos sobradamente la bestialización económica del programa, sus efectos destructivos de vaciamiento político institucional y los daños generales causados sobre el tejido social, no menos preocupante, aunque de verificación más opaca, resulta el impacto que esa lógica impuso e impone sobre la lengua. Como en la parábola de la “carta robada”: sus alcances están a la vista y a la vez ocultos.

Lo que es cierto respecto del control corporativo de los medios de comunicación lo es también en el campo de la producción cultural, en el sector editorial, en el audiovisual, en la historia literaria reciente, en la traducción, en la enseñanza del español como lengua extranjera o en el amplísimo terreno de la educación pública. Por una parte enfrentamos la tarea de nombrar los efectos de estas políticas de la lengua, pero también, y sobre todo en condiciones de amenaza latente de restauración neoliberal, la necesidad perentoria de establecer una corriente de acción latinoamericana que recoja la pregunta por la soberanía lingüística como pregunta crucial de la época.

VI Es tiempo, creemos, de sostener el camino de una lengua cosmopolita, a la vez, nacional y regional. Nuestro español, pleno de variedades, modificado en tierras americanas por el contacto con las lenguas indígenas, africanas y de las migraciones europeas, nunca fue un localismo provinciano. Fue lenguaraz y no custodio, es experiencia del contacto y no afirmación purista. Al menos, el que sostenemos como propio. En América latina se han macerado grandes escrituras al amparo de esa búsqueda: desde el ensayismo del peruano José Carlos Mariátegui, que pensaba que una cultura nacional surgía de la doble apelación al cosmopolitismo y al indigenismo, hasta la antropología del brasileño Gilberto Freyre, que vio en el portugués del Brasil una creación de los esclavos africanos. Pero también desde la lengua mixta y tensa de José María Arguedas, lengua que problematiza la herencia colonial, o el barroco americano de Lezama, definido como lengua de contraconquista, hasta la precisa intervención borgeana. Porque Borges, cuyo peso y búsquedas en estas discusiones son innegables, fue quien marcó el camino de una inscripción profundamente argentina de la lengua literaria y a la vez la desplegó como español universal.

Borges es el Cervantes del siglo XX: ésto es, el renovador mayor de la lengua, no sólo para su país natal sino para el conjunto de los hispanohablantes. Si en los años veinte buscó en la sonoridad de la criolledá la expresión idiomática propia, una década después descubría que no se trata de color local: que la lengua estaba en un tono, una respiración, una andadura. Lo hizo de modos polémicos y no poco cuestionables, como su carácter antiplebeyo y sus derivas conservadoras. Pero es el momento de recuperar, con su nombre, una apuesta que toma la suya como inspiración y al mismo tiempo debe modificarla.

Page 32: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

32

Una apuesta, dijimos, a generar un estado de sensibilidad respecto de la lengua, que no se restrinja a una reflexión académica sino que enfatice sobre su dimensión política y cultural, y que se proyecte sobre las grandes batallas contemporáneas alrededor de las hegemonías comunicacionales y la democratización de la palabra. Una apuesta que por ahora imaginamos doble: la constitución de un foro de debates en el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional y el impulso a la creación de un Instituto Borges: un ámbito desde el cual producir una composición latinoamericana de estas cuestiones. Una institución que lleve este nombre, como episodio argentino de una política encaminada a la creación de una Asociación Latinoamericana de la lengua, forzosamente deberá considerar su acto de fundación también como un acontecimiento de la lengua, portador de su memoria viva, de su pasado escurridizo y de las adquisiciones que obtiene y puede perder en su camino. Un Instituto Borges puede ser una institución con sus actos de reunión y reconocimiento, pero también una inflexión para mantener la vida propia del horizonte lenguaraz en el que vivimos. * Irene Agoff / Susana Aguad / Jorge Alemán / Fernando Alfón / Germán Alvarez / María Teresa Andruetto / Julián Axat / Martín Baigorria / Cristina Banegas / Silvia Battle / Diana Bellessi / Gabriel Bellomo / Carlos Bernatek / Emilio Bernini / Esteban Bértola / María del Carmen Bianchi / Alejandra Birgin / Esteban Bitesnik / Jorge Boccanera / Martín Bonavetti / Karina Bonifatti / José Luis Brés Palacio / Cecilia Calandria / Marcelo Campagno / Arturo Carrera / Albertina Carri / José Castorina / Gisela Catanzaro / Diego Caramés / Carlos Catuogno / Sara Cohen / Vanina Colagiovanni / Hugo Correa Luna / Américo Cristófalo / Sergio Chejfec / Gloria Chicote / Luis Chitarroni / Guillermo David / Oscar del Barco / Silvia Delfino / José del Valle / Marta Dillon / Ariel Dilon / Gabriel D’Iorio / Angela Di Tullio / Nora Domínguez / Víctor Ducrot / Juan Bautista Duizeide / María Encabo / Andrés Erenhaus / Vanina Escales / Ximena Espeche / Liria Evangelista / José Pablo Feinmann / Javier Fernández Míguez / Alejandro Fernández Moujan / Christian Ferrer / Gustavo Ferreyra / Ricardo Forster / Daniel Freidemberg / Silvina Friera / Mariana Gainza / Leila Gándara / Germán García / Gabriela García Cedro / Marieta Gargatagli / Laura Gavilán / Juan Gelman / Juan Giani / Horacio González / Mara Glozman / Ezequiel Grimson / Luis Gusmán / Liliana Heer / Sebastián Hernáiz / Liliana Herrero / Flora Hillert / Walter Ianelli / Cecilia Incarnato / Pablo Ingberg / Ezequiel Ipar / María Iribarren / Estela Jajam / Noé Jitrik / Mario Juliano / Lisandro Kahan / Tamara Kamenszain / Pedro Karczmarcyck / Mauricio Kartun / Alejandro Kaufman / Guillermo Korn / Laura Kornfeld / Daniel Krupa / Inés Kuguel / Gabriela Krickeberg / Juan Manuel Lacalle / Alicia Lamas / Ernesto Lamas / Daniela Lauría / Juan Laxagueborde / Daniel Link / Miguel Loeb / María Pía López / Javier Lorca / Federico Lorenz / Silvia Llomovate / Jorge Lovizolo / Silvia Maldonado / Ricardo Maliandi / Anahí Mallol / Margarita Martínez / Silvio Mattoni / Nora Maziotti / Ana Mazzoni / Juan Molina y Vedia / Graciela Morgade / Mariana Moyano / Vicente Muleiro / Daniel Mundo / Carolina Muzi / Gustavo Nahmías / Viviana Norman / Celia Nusimovich / Dante Palma / Cecilia Palmeiro / Fernando Peirone / Quique Pesoa / Ricardo Piglia / Pablo Pineau / Agustín Prestifilippo / Nicolás Prividera / Mercedes Pujalte / Alejandro Raiter / Carolina Ramallo / Gabriel Reches / Roberto Retamoso / Eduardo Rinesi / Matías Rodeiro / Martín Rodríguez / Emilio Rollié / Laura Rosato / Eduardo Rubinschik / Alejandro Rubio / Andrés Saab / Guillermo Saavedra / Florencia Saintout / Juan Sasturain / Silvia Scharzböck / Silvia Senz Bueno / Perla Sneh / Ricardo Soca / Isabel Steimberg / Eduardo Stupía / Daniel Suárez / Ximena Talento / Diego Tatián / Marcelo Topuzian / Javier Trímboli / Hugo Trinchero / Washington Uranga / Lía Varela / María Celia Vázquez / Miguel Vedda / Aníbal Viguera / Miguel Vitagliano / Adriana Yoel / Patricio Zunini. TEXTO 7 FUENTE: http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/Politicas_linguisticas.pdf. Consultado el 10/03/2014.

Page 33: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

33

Page 34: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

34

Page 35: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

35

(...)

Page 36: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

36

TEXTO 8 Fuente: Elvira Arnoux (2010) “Reflexiones glotopolíticas: hacia la integración sudamericana”, en Elvira Arnoux y Roberto Bein, La regulación política de las prácticas lingüísticas, Buenos Aires, EUDEBA, pp. 330-331 (adapt.)

Glotopolítica. La Glotopolítica es una disciplina que toma su nombre del término que difundieron Jean-Baptiste Marcellesi y Louis Guespin (1986) y es considerada en un sentido amplio como: El estudio de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías lingüísticas que ellas activan, asociándolas con posiciones sociales e indagando en los modos en que participan en la instauración, reproducción o transformación de entidades políticas, relaciones sociales y estructuras de poder tanto en el ámbito local o nacional como regional o planetario. Este campo de estudio comporta una dimensión aplicada, un hacer experto, el “planeamiento lingüístico”, tendiente a incidir en el espacio social del lenguaje respondiendo a distintas demandas y convocando la participación de las instancias sociales involucradas (Arnoux, 2008b).

Se debe tener en cuenta que si bien el saber experto es importante, las decisiones respecto de las políticas lingüísticas no pueden abordarse como asuntos meramente técnicos sino que requieren una perspectiva política, que implica opciones entre alternativas diferentes con un mayor o menor grado de conflictividad. El reconocimiento de la dimensión netamente política en el planeamiento del lenguaje y en el análisis de situaciones glotopolíticas permite evaluar más claramente los factores que intervienen en la toma de decisiones y los resultados, esperados o alcanzados. Chantal Mouffe (2007: 16) hace una pertinente distinción entre “la política” y “lo político”:

Algunos teóricos como Hannah Arendt perciben lo político como un espacio de libertad y deliberación pública, mientras que otros lo consideran como un espacio de poder, conflicto y antagonismo. Mi visión de “lo político” pertenece claramente a la segunda perspectiva. Para ser más precisa, esta es la manera en que distingo entre “lo político” y “la política”: concibo “lo político” como la dimensión de antagonismo que considero constitutiva de las sociedades humanas, mientras que entiendo a “la política” como el conjunto de prácticas e instituciones a través de las cuales se crea un determinado orden, organizando la coexistencia humana en el contexto de la conflictividad derivada de lo político.

Si bien la Glotopolítica acentúa “la política”, como resultante estatal –cuando opera en ese marco- de los antagonismos sociales, no deja de considerar “lo político” y las tensiones entre una perspectiva y otra, que muchas veces no se explicitan pero que están en el origen de las posiciones de los especialistas.

Page 37: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

37

TEXTO 9 Fuente: http://www.publinews.gt/index.php/el-espanol-podria-ser-el-segundo-idioma-del-mundo/ Consultado el 24/02/2014. Noticias » Mundo » El español podría ser el segundo idioma del mundo El español podría ser el segundo idioma del mundo El Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) aspiran a colocar el español como segunda lengua de comunicación internacional. 2 octubre, 2013 | Escrito por: Publinews2

Foto. RAE La propuesta se presentó durante un debate dentro del “Hay Festival Segovia”, junto con el

economista y catedrático José Luis García Delgado y el director del diario ABC, Bieito Rubido. Allí, Víctor García de la Concha, actual director del Cervantes, ha subrayado que “solo si nos unimos”, se logrará defender el idioma que hablan 528 millones de personas gracias a Hispanoamérica. Según el catedrático, es una cifra más que significativa para colocar el idioma como segunda lengua franca, unida a la presencia en Internet o a que se la considera lengua de trabajo. Sin embargo, el número de páginas de ámbito científico en la red es mínimo, en opinión del responsable del Instituto Cervantes, y también su reconocimiento internacional, ya que no se encuentra ni como lengua oficial en la Unión Europea. Por eso, De la Concha ha sido franco: “Estamos en una situación no definitiva para poder consolidarnos como segunda lengua internacional, aspecto que se juega en Estados Unidos, donde habrá 100 millones de hispanohablantes en 2050″. Precisamente, el mensaje llega en un momento particular: cuando se celebra el Mes de la Hispanidad en EEUU y los valores hispanos están por todo lo alto.

Page 38: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

38

De ahí que los trabajos del Cervantes se estén centrando, de acuerdo con su director, en la creación de un centro en Harvard y de un Observatorio del Español en Estados Unidos, porque ahora “es una catástrofe lo que ocurre con la enseñanza bilingüe, con profesores sin preparación, y nos falta el apoyo del Gobierno”, señaló. Para García de la Concha, en Brasil se necesitarían 20,000 profesores de español, ya que el castellano se ofrece como lengua opcional, cuando hay menos de la mitad, con ocho centros del Cervantes “a rebosar” y más de 30,000 alumnos en el aula virtual. También se considera un problema la solicitud de “soberanía idiomática“, que han reclamado en un manifiesto cien intelectuales de Argentina argumentando que España quiere imponer su lengua, u otros movimientos similares, aunque minoritarios, en México. Por su parte, el director de la RAE, José Manuel Blecua, en línea con lo que expuso el profesor García Delgado, ha expresado su convencimiento de que la lengua, en sí misma, es un valor y puede ser competitiva a nivel internacional. El trabajo de la RAE tiene dos caras, una que mira al usuario y otra dirigida a las empresas y a los investigadores, entre los que ahora domina el inglés, porque las tecnologías digitales han tardado en llegar a España. García Delgado pidió considerar a la lengua como un bien económico preferente y que sea protegida por políticas de Estado, con independencia de quien gobierne, y ha citado como ejemplo que se ha multiplicado por cuatro el intercambio comercial entre países. Asimismo, según el experto en economía, gracias al español se ha multiplicado por siete la expansión e internacionalización de las empresas españolas por otros países del mundo, comenzando por América latina. EFE

TEXTO 10 Fuente: DIARIO LA JORNADA, MÉXICO HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.MX/2014/01/08/CULTURA/A06N1CUL. CONSULTADO EL 21/01/2014. Miércoles 8 de enero de 2014 El docente coordina desde hace 40 años el Diccionario del español en México La RAE daña nuestro idioma por su visión etnocéntrica, afirma Lara Ramos Rechaza que en Internet se corrompa el lenguaje; no le pasa nada, sólo es otra taquigrafía

Page 39: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

39

El ganador del Premio de Ciencias y Artes 2013 fue entrevistado en su cubículo de El Colegio de MéxicoFoto Prometeo Lucero REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Periódico La Jornada

Miércoles 8 de enero de 2014, p. 6 La Real Academia Española le hace mucho daño a nuestra lengua, tiene una visión demasiado etnocéntrica y metropolitana en relación con las antiguas colonias, da la impresión de que no está dispuesta a aceptar las diferentes maneras de hablar español en América, afirmó el lexicógrafo y lingüista Luis Fernando Lara, coordinador durante 40 años del Diccionario del español de México.

Entrevistado por La Jornada en su cubículo de El Colegio de México con motivo de la reciente adjudicación del Premio de Ciencias y Artes 2013 en su rama de Literatura y Lingüística, Lara Ramos (DF, 1943) sostiene que nuestro español es de un país libre en donde las palabras han adquirido un significado que varía con respecto a los españoles... ¿Por qué hemos de renunciar a eso si nuestra manera de hablar tiene una raigambre histórica?

Asegura, con ánimo docente: somos dueños de “una semántica propia. ‘Soberanía’, que es muy valiosa para nosotros, significa el derecho del pueblo para elegir el resto de su vida. Para la Academia Española, es ‘el derecho del rey’. ¿Vamos a cambiar ese significado nosotros?, claro que no, si somos una República”.

Licenciado en lengua y literatura por la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1968, y con estudios en las universidades de Kiel y de Heidelberg, en la entonces República Federal Alemana, fue reconocido con el galardón por sus destacados aportes teórico-metodológicos a la lexicografía del español.

Sobre el reconocimiento que le otorgó el gobierno mexicano dice estar feliz y manifiesta con sencillez: Llevo 43 años trabajando y he trabajado a conciencia. Entonces, que le reconozcan a uno este trabajo pues se siente uno muy bien. Da gusto.

Coordina desde 1973 el Diccionario del español de México, creado con la intención de establecer una diferencia con los diccionarios españoles, sobre todo con el diccionario académico. Al presente, dice, ya

Page 40: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

40

estamos empezando a preparar nuestros sucesores para que pueda crecer y seguir. Es un trabajo que merece México.

Sin embargo, dice: “Empezamos a sentir demanda de la sociedad para que hagamos muchas más cosas y no podemos porque con qué pagamos. Somos siete personas, muy poquitos si nos comparan: la Academia Española tiene 60 lexicógrafos, el Diccionario Merriam-Webster’s de Estados Unidos tiene 150”.

El especialista, que habla francés, alemán, inglés y un poco de italiano, destaca la particularidad de la variante del idioma practicada en nuestro territorio: Tiene gran ventaja en comparación con otras formas de hablarlo: es pausado, se reconocen fácilmente los sonidos y eso hace que en la enseñanza del español a extranjeros se prefiera la pronunciación mexicana y no la castellana.

Por otra parte, rechaza las críticas a Internet por corromper el lenguaje, lo cual es falso a su decir. Para él, el lenguaje que se usa en los chats es otra taquigrafía. A la lengua no le pasa nada, al contrario: “En los blogs y redes sociales el fenómeno muy interesante es que está dando una plena libertad para expresarse a la gente y eso es muy importante, porque la lengua no se cultiva si no se usa.

“Claro, algunos que conocen mal la lengua se equivocan de palabra, ponen expresiones que suenan mal: ¡Así es la vida! –ríe. A unos les sale bien y a otros les sale peor y ya”. En cambio, propone,hay que tenerle miedo al lenguaje alambicado, empalagoso, pomposo, pero a la libre expresión de la gente, no.

Rechaza tajante que el español se esté deteriorando: Esas son tonterías. Claro que hay palabras que caen en desuso, como los objetos mismos, digamos daguerrotipo, que estaba condenada porque ya desapareció esa técnica, ahora hay fotografía.

Según sus investigaciones, como en el libro Historia mínima de la lengua española, que será publicado en enero, ha visto que esta lengua ha sido popular desde que en el siglo XII el rey de Castilla Alfonso, El Sabio, decidió hablar a los habitantes de las ciudades que conquistaba en la península ibérica en el lenguaje que entendían: El español del pueblo.

Esa característica “explica que en español se haya escrito la primera gramática de una lengua moderna, antes que las del inglés, francés o italiano; el primer diccionario de español al latín (Lebrija, 1496); la primera lengua en Europa utilizada para la ciencia, efecto de Alfonso, El Sabio, que estaba traduciendo mucho conocimiento de la antigüedad griega y persa al español, mientras que el resto de Europa seguía haciéndolo al latín”, reitera Lara Ramos.

Los romances españoles del siglo XIV y XV, que en México se conservan en los corridos, han permitido que nuestra lengua más culta no tenga grandes discrepancias con nuestra lengua más popular. Para leer ahora el Poema del mío Cid o El Quijote se necesita un diccionario, pero aún se entiende, en contraste, para leer a Geoffrey Chaucer en el idioma original se debe ir a la universidad a tomar un curso de inglés antiguo.

“El español siempre ha sido popular y debemos mantenerlo igual. Piense en el rap La chilanga banda. No se ha fijado –conversa el especialista– que está escrito en octosílabos, de rima asonante, en cuarteta, que corresponde a la más antigua tradición poética del español”.

Lara habla también sobre las expresiones de machismo en el idioma: “Debemos ser cuidadosos, no caer en las exageraciones de ciertos grupos feministas, pero a la vez reconocer la necesidad de darle su verdadero lugar a las mujeres… nada impide que digamos doctora, arquitecta, médica, pero en cambio, estar diciendo ‘ciudadanos y ciudadanas’, ‘niños y niñas’ es muy aburrido y no hace falta”.

Y rememora su llegada a este campo de estudios a partir de una vocación natural, tengo actitud por las palabras y eso me llevó a la lingüística. Sin embargo, luego de terminar el bachillerato estudió ingeniería por

Page 41: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

41

dos años. “Yo había provocado un verdadero escándalo en mi casa, ‘cómo se me ocurría dejar la ingeniería e irme a eso de letras’… Tuve que hablar con mis padres, les dije: ‘ya no me den dinero, yo me las arreglo, pero quiero estudiar letras’”.

Durante sus primeros años en esta disciplina, recuerda, “la lingüística había pasado al primer plano de las humanidades… los franceses en los años 60 habían declarado pomposamente a la lingüística ciencia piloto de las humanidades. Pero en el ámbito nacional, teníamos esa alma partida entre las lenguas indígenas y el español. Hasta la fecha hay incomprensión por parte de los que estudian lenguas indígenas respecto del español y de los que estudian español respecto del valor de las lenguas indígenas”.

A sus 70 años, prevé: “Si existiera la rencarnación, en mi siguiente encarnación sería músico. Me fascina. Tengo tantos preferidos, es muy difícil decirlo. En la antigüedad, el siglo XVII, Michael Praetorius, Bach, por supuesto, Haydn, Mozart, Beethoven, Brahms –enlista. Brahms es un compositor con el que me identifico mucho. Me gustaría que mis libros fueran como una sinfonía de Brahms. Me gustan mucho los modernos: Debussy, Stravinsky, Lavista”.

claudia Es un artículo muy interesante, vivo en Francia y los profesores corrigen todo el tiempo a los asistentes de español de

hispanoamérica como si nuestro español no existiera el vosotros no lo utilizamos entre otras diferencias culturales. Nosotros mexicanos conformamos la población con mas o menos 120 millones de hispanohablantes en el mundo es decir la mayoría. Que puede pensar de esto la RAE

Carlos Valencia Hay mexicanos que desde diversas plataformas intentamos conservar y poner en valor las formas más elevadas de la

lengua española, reconociendo que a través del idioma se hallan hermanadas varias naciones en el continente americano y España. En la medida que se vulgariza el uso de la lengua, surgen las divisiones y aun las incomprensiones. Que el especialista Lara se burle de lo que sucede al español en el mal uso que de él se hace en redes sociales y mensajes de texto, especialmente entre los jóvenes, es sorprendente. Para una gran cantidad de especialistas es motivo de preocupación, no de sorna. Como ha sucedido en otros países, de no haber un viraje de dirección,los jóvenes dejarán de conocer la lengua culta y serán incapaces de comprender aun el periódico.Lo que no se conoce y/o se deja de usar, termina por olvidarse. Complacerse ante esta grave situación es realmente inaudito. ¿Será que le dieron al señor Lara tan importante premio como parte del desmantelamiento infligido al país?

Mitzy Sánchez Sólo como aclaración: Es Nebrija no Lebrija.

PM Ajá, entonces digamos "ciudadanas", "niñas" o "señoras" en general, los hombres estarían incluidos en esas

expresiones, quizá eso no sería tan aburrido como brindarle presencia a las mujeres en nuestra forma de nombrar y entender la realidad. ¿Por qué cuando dicen "ciudadanos" se asume que eso incluye a las mujeres, y no al revés? Bien mirado el asunto, lo contrario es más lógico, pues al decir: "hola a todas" esto debería incluir a los hombres, puesto que todos los varones estuvieron en el interior del vientre de una mujer.

Page 42: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

42

Texto 11 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/39-6193-2012-08-12.html

DOMINGO, 12 DE AGOSTO DE 2012 SUMA CERO el libro UNASUR Y SUS DISCURSOS

Elvira Arnoux, Juan Bonnin y otros

Editorial Biblos

La reunión de los presidentes de Unasur en Bariloche para tratar el tema de la instalación de bases norteamericanas en Colombia fue un espacio de intensas discusiones acerca del alcance y el futuro de la integración regional. Este libro considera los temas referidos y aborda la dinámica de la reunión, los desplazamientos hacia modos de decir profesionales y las variadas formas de atenuar discursivamente el conflicto. Por otro lado, analiza los textos que buscaron incidir en los resultados de la cumbre y cómo la prensa argentina leyó aquélla definiendo, a su vez, las perspectivas que adoptaba respecto del proceso de integración. Finalmente, se centra en cómo los documentos consensuados en torno de Unasur exponen el disenso y responden con sus retomes, omisiones y expansiones a las situaciones en que fueron producidos.

Compartir:

Texto 12 Fuente: http://www.revistaretor.org/retor0202_corrarello.html. Consultado el 12/01/2013.

Page 43: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

43

Page 44: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

44

Page 45: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

45

Page 46: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

46

Page 47: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

47

Page 48: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

48

Page 49: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

49

Page 50: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

50

Page 51: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

51

Page 52: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

52

TEXTO 13

Page 53: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

53

Page 54: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

54

Page 55: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

55

TEXTO 14 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA. ROSARIO, ARGENTINA, 2004. DISCURSO DEL REY DE ESPAÑA JUAN CARLOS I Mi especial agradecimiento merecen los organizadores de este III Congreso internacional de la Lengua Española. El comité organizador argentino y su presidenta de honor, la senadora doña Cristina Fernández de Kirchner, el Instituto Cervantes, la Real Academia y las 21 academias que con ella integran la Asociación de Academias de la Lengua Española. Nuestro agradecimiento se extiende a las diversas empresas argentinas y españolas que con su valioso patrocinio lo hacen posible, nuestra sincera gratitud finalmente a la provincia de Santa Fe y a la intendencia y al pueblo de Rosario. Con la celebración de este III Congreso se consolidó la feliz la iniciativa propuesta en Sevilla en el año 1992 por el entonces presidente de México Ernesto Zedillo de propiciar con carácter periódico un foro abierto a la a reflexión de todo el mundo hispanoparlante sobre el patrimonio común de su lengua. Fijó el Congreso de Zacatecas su mirada en la especial responsabilidad que los medios de comunicación tienen en el uso de lo que constituye su herramienta de trabajo: la palabra. Atendió el congreso de Valladolid a las posibilidades que abre la llamada Sociedad de la Información a una lengua como el español, así como los retos que a la vez le plantean. Los convoca ahora, señores congresistas, para que reflexionéis en dialogo abierto sobre identidad lingüística y globalización. Señoras y señores: todas las lenguas son el mayor o en menor grado mestizas, y el castellano lo fue desde su configuración inicial; se hizo español ensanchando su mestizaje primero en la península y más tarde, y de modo decisivo, a desarrollarse en América. Todos y cada uno de los contactos con otras lenguas y culturas han ido depositando en la lengua española marcas de mentalidades, costumbres y sensibilidades distintas. Señas particulares de identidad que se cimientan en ellas sin borrarse, de modo que el español se configura y vive como un idioma común, con una muy trabada unidad, desde luego, en el que resuenan muy diversos ecos. Plural y polifónica compuesta de muchas voces en correspondencia con ello nuestra identidad lingüística es la suma convergente de muchas identidades. Esperamos que este Congreso de Rosario aporte luz sobre ese fenómeno tan histórico como actual y ayude a que, conociendo la pluralidad de lo que somos, se avive la conciencia de la comunidad que formamos en y por la lengua. No se puede olvidar en este punto que la comunidad hispanohablante añade al patrimonio común la riqueza del plurilinguismo; muy conscientes de ello, los organizadores de este evento han reservado dos jornadas para estudiar la fecunda relación del español en América con las numerosas lenguas indígenas y del castellano con el resto de las lenguas de España. No debe proyectarse la mirada únicamente en sentido retrospectivo por más que desde la historia, con sus luces brillantes y con sus densas sombras, obtengamos lecciones útiles, entre otras la del enriquecimiento mutuo que la convivencia de lengua siempre ha supuesto y puede suponer hoy. Se trata por lo tanto de promover el conocimiento, de fomentar el diálogo; porque precisamente la palabra nos ha sido dada para completarnos mediante la comunicación en todas las dimensiones de nuestra existencia. «Ciudad de Palabras» llamó Platón a la comunidad política que se construye sobre la base de una comunidad de culturas compartidas, integradas a su vez por el mestizaje de elementos culturales comunes. Señoras y señores: en ese horizonte, el complejo fenómeno de la globalización plantea problemas que no deben ignorarse. Son muchos los que avistan el peligro de una incontrolable fuerza uniformadora que amenaza con borrar las diferencias que nos individualizan y que conforman nuestra plural identidad. Es de seguro que los filósofos, sociólogos, creadores, estudiosos y profesionales del ancho mundo de la comunicación aquí presentes podrán avanzar en el análisis de esta importante cuestión que también abre nuevas posibilidades. Desde el punto de vista lingüístico parece claro que ese mismo fenómeno globalizador puede permitir al español en su creciente expansión consolidarse como lengua de comunicación internacional. Facilita sin dudas este hecho esa robusta unidad en nuestra lengua que se orienta y expresa en la variedad. Un ejemplo de ello es el Diccionario Panhispánico de Dudas cuya idea nació, por cierto, en el Congreso de Zacatecas. En

Page 56: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

56

ese proyecto han trabajado con el apoyo del Instituto Cervantes, las veintiuna Academias que aquí van a presentar el fruto de su estudio. Este es el resultado del arduo trabajo que las Academias han logrado desarrollar entre todos y en pie de igualdad porque la lengua la hacemos entre todos y es de todos. Esta hora sirve de preludio a otras muchas; entre ellas, la más importante será sin dudas la nueva gramática del español que por primera vez lo será del español total diverso y único, desde México a la Patagonia o a Bogotá o el Cuzco. En esa línea de reflexión sobre lo que podemos y necesitamos hacer juntos para promover la internacionalización del español, cabe situar iniciativas como la que el Instituto Cervantes esta promoviendo para que los Diplomas del Español como Lengua Extranjera sea un título compartido por las instituciones culturales y de enseñanza de todos los países hispanohablantes. Señoras y Señores: este congreso se inaugura en vísperas del 400 aniversario de la aparición de la primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. En el Quijote desembocaba una larga tradición y de él partía otra nueva que también se encausaba en un genero nuevo. El caballero y su escudero inauguraban un modo de convivencia y sociabilidad, de intercambio continuo de ideas y opiniones diversas y opuestas como vías para hallar un resultado convergente, que en donde puede encontrarse en realidad es en la lengua del pueblo. Nada tiene, pues, de extraño que cientos de ejemplares del Quijote cruzaran el océano en el año 1605 y, tras cabalgar por tierras de América, el pueblo pudiera oírlos por boca de lectores en mil lugares. Nada tiene de extraño que convirtiendo al Quijote en figura familiar toda nuestra lengua se transforme a lo largo y a lo ancho, como dice Carlos Fuentes, en territorio de la Mancha. Desde entonces en virtud del milagro cervantino del que hablaba José Luis Borges a todos nos es más común, todo nos es más cercano e íntimo. Ojalá que este III Congreso Internacional de la Lengua Española que convierte a Rosario en ciudad de palabras contribuya a ensanchar nuestro ser individual y colectivo al modo cervantino; esto es, ampliando los espacios del diálogo. Concluyo mis palabras felicitando a los organizadores de este importante encuentro y agradeciendo a todos los congresistas su esfuerzo y entrega, deseándoles el mayor de los éxitos en sus trabajos en el marco de este encuentro que con tan gran ilusión inauguramos hoy. Muchas gracias. FUENTE: http://congresosdelalengua.es/rosario/inauguracion/rey.htm. Consultado el 24/04/2014.

TEXTO 15 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA. ROSARIO, ARGENTINA, 2004. DISCURSO DEL PRESIDENTE DE ARGENTINA, NÉSTOR KIRCHNER Majestades; comitiva que los acompaña; señor ex presidente de la Nación, doctor Raúl Alfonsín; señores gobernadores; señor director de la Real Academia Española; señor director del Instituto Cervantes; autoridades nacionales, provinciales y municipales; señores miembros del Cuerpo Diplomático; señores escritores, académicos, exponentes y participantes de este III Congreso; señoras y señores: En representación del Gobierno y en nombre del pueblo argentino quiero darles la más cálida bienvenida a este III Congreso Internacional de la Lengua Española y a esta hermosa y querida ciudad de Rosario. Muy en particular quiero saludar a Don Juan Carlos y a Doña Sofía, Reyes de España y amigos de Argentina. Quiero destacar también a tantas y tan distinguidas personalidades del mundo hispanohablante que se han dado cita en este lugar. Deseo agradecer la importante tarea de la Comisión Ejecutiva y destacar este evento por la colaboración de los Estados y las empresas y particulares que han participado en su realización. Verdaderamente, la Real Academia Española, la Federación de Academias de Lengua Española, la Academia Argentina de Letras y el Instituto Cervantes están cumpliendo una función central que estos congresos tienen ante sí, cual es la de avivar la conciencia de la existencia de una corresponsabilidad de gobiernos, instituciones y personas en la promoción y mantenimiento de una unidad esencial de nuestra lengua.

Page 57: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

57

Nosotros estamos en una verdadera tarea de reconstrucción, no sólo de recuperar la capacidad de producir, que mejora los indicadores económicos y sociales, sino también de la dignidad y memoria histórica; podemos dar fe de la importancia y la necesidad de la afirmación de la identidad de un pueblo. Mucho de la tarea que nos preocupa a los argentinos pasa por elevar nuestra autoestima; volver a creer en nuestra capacidad de crear, de construir, de recuperar, de revalorizar nuestra fe, nuestra laboriosidad y nuestra constancia, que constituyen cuestiones claves para motorizar el crecimiento que hoy nos tiene por protagonistas. La afirmación de la identidad de un pueblo como el nuestro necesita poner lo cultural como centro y en el centro de nuestra cultura está nuestra lengua. Que se reflexione respecto de las implicancias que la globalización pueda tener en la identidad lingüística, como sugiere el lema de este Congreso de Rosario, puede ser muy útil para prevenir males futuros. Será útil también que se dedique tiempo y esfuerzo al estudio de las graves consecuencias que la exclusión, el hambre y la pobreza, que afectan a muchos de los países de habla hispanoamericana, tienen en lo que respecta al uso de la lengua y al acceso a la educación y a los bienes culturales que ella posibilita en esta época de globalización. En medio de esa globalización que achica distancias y que en la década pasada en nuestra patria, lamentablemente, fue sinónimo de apertura indiscriminada de la economía, desvalorización de lo local e incremento de las desigualdades sociales, la esperanza está en la revalorización de lo propio. Allí es donde cobra especial importancia el concepto de la identidad lingüística: la lengua atesora una tradición y una memoria que habilita la comunicación como fundamento de los consensos básicos requeridos por la auténtica vida en democracia y establece lazos para la más efectiva integración de los pueblos. Pero esa identidad no tiene que ser una cerrazón que impida el diálogo intercultural; estaría América negando su condición e ignorando lo indígena y su riqueza lingüística. El paisaje latino es hoy una policromía que cuenta con mestizaje de etnias, de costumbres y de lenguas en su modo de ser. Nuestra literatura expresa de modo palpable toda esa riqueza y corresponde que deje entonces a los escritores, a los profesores, a los lingüistas y participantes en general en este Congreso, la tarea de explorar los esbozos de ideas que me atrevo a expresar desde la humilde condición que me ubica para la inauguración del evento. En definitiva, el centro de mi vocación no está en el estudio de la lengua sino en la política, y ubico en el nudo de la política, de esa actividad noble que debe ser la política con mayúsculas, el poder encontrar los medios prácticos de concretar con transparencia las ideas que puedan ayudar a la obtención del bien común. Nuestro Gobierno tiene entre sus metas centrales la inclusión, la igualdad y la justicia social. El reconocimiento de la diversidad de realidades, de experiencias, de territorios y culturas, las diferencias y alteridades que enriquecen nuestras sociedades son valores que respetamos y queremos preservar. Ello no es un obstáculo para que reconozcamos el valor y el poder de nuestra propia identidad, y en ese lugar cobra valor lo que se pueda hacer por defender la identidad de nuestra lengua en esta verdadera sociedad de la información. Saldar brechas internas, evitar la fragmentación, bien puede ser el trabajo de la identidad cultural que traduce nuestra lengua. Quiero, para finalizar, compartir los homenajes que en el curso de esta jornada se concretarán a insignes personalidades de la literatura hispanoamericana y además quiero desearles a la totalidad de nuestros visitantes una muy feliz estadía, que no tengo duda que tendrán en esta acogedora ciudad. Doy de esta manera formal inicio a la sesión inaugural de este III Congreso Internacional de la Lengua Española. Y hoy, a pesar de sus dificultades y retrasos, a pesar del largo camino que le queda por recorrer hacia su desarrollo, lacerada por la exclusión y la desigualdad, América está pletórica de esperanzas y da calor a nuestros sueños de cambio; hoy es un buen día para que realicen vuestro trabajo. Muchas gracias. FUENTE: http://congresosdelalengua.es/rosario/inauguracion/kirchner n.htm. Consultado el 24/04/2014.

Page 58: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

58

TEXTO 16 (texto del II Congreso, refiere al I, el de Rosario 2004) Convocatoria

II Congreso Internacional de LaS LenguaS

18, 19, 20 y 21 de julio

Facultad de Medicina – Paraguay 2150

Buenos Aires - Argentina

Por el respeto a la interculturalidad y el ejercicio de la memoria En ocasión de la realización del III Congreso de la Lengua Española, en la ciudad de Rosario (Argentina, 2004), decidimos agruparnos para organizar el I Congreso de LaS LenguaS en defensa del derecho a la autodeterminación lingüística de los pueblos de Iberoamérica. Así un colectivo heterogéneo de instituciones académicas, organizaciones sociales y de derechos humanos, comunidades aborígenes, movimientos de empresas recuperadas, de documentalistas, etc; nos reunimos para demostrar y, sobre todo, para demostrarnos que las utopías pueden no ser quimeras si estamos dispuestos a accionar para hacerlas realidad. Procurando crear un espacio para la diversidad dimos lugar a un foro de reflexión y debate en torno de las políticas lingüísticas. Este espacio de interacción de culturas y experiencias, que se ha constituido en una clara demostración de lo que puede la fuerza popular, ha promovido la defensa de la autodeterminación lingüística como un Derecho Humano inalienable. Con la realización de este II Congreso intentamos continuar y ampliar la discusión, enfatizando el respeto por la identidad, la diversidad cultural y propiciando el rescate de la memoria histórica como fuente de interpretación del presente, y base de construcción de un futuro mejor. Muchos autores consideran que el siglo XXI será el siglo de los conflictos culturales y ya no, como el siglo XX, el de los conflictos entre sistemas políticos y económicos (Hamel, 2006). Acordamos con esta idea, si aceptamos que estos conflictos no encuentran su origen en la diversidad lingüístico-cultural misma, sino en la falta de respeto por el otro, la pobreza y la marginación que el capitalismo y su globalización forzada conllevan.

Las políticas de negación de las diferencias, que la globalización neoliberal implica, ponen en peligro no sólo el patrimonio cultural de la humanidad sino la vida misma. Innumerables guerras y genocidios han

Page 59: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

59

embanderado los principios de una única cultura, estilo de vida y forma de pensamiento como si la diversidad fuera una amenaza que debe ser combatida.

''No es una exageración decir que el futuro de la especie humana depende de si la rebelión contra el neoliberalismo puede llegar a ser suficientemente fuerte, movilizada y organizada para contrarrestar el oleaje en la otra dirección'' (Chomsky, 2003).

En tal sentido, las “…dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado” se deben “… al hecho de que el neoliberalismo es confrontado como una teoría económica, cuando en realidad debe ser comprendido como el discurso hegemónico de unmodelo civilizatorio…” (Edgardo Landner). La interculturalidad se erige, entonces, en una cuestión central en el universo político mundial y compromete, en lo que al tratamiento de la diversidad se refiere, a todas las naciones. Si tomamos, por ejemplo, el aspecto lingüístico podemos advertir la compleja situación que plantea la existencia de un número comprendido ente 5.000 y 6.700 lenguas distribuidas en poco más de 200 Estados Nacionales. Se considera que cada dos semanas muere una lengua en el mundo (Hagège, 2000 en Hamel, 2006) y que, de continuar las actuales tendencias de desplazamiento lingüístico, entre el 80% y el 90% de las lenguas habrán desaparecido al finalizar el siglo XXI llevándose parte de la memoria colectiva (Hale, 1992, Krauss, 1992 en Hamel, 2006). Lo más preocupante es la enorme aceleración del proceso desde mediados del siglo XX ya que, actualmente, mueren más lenguas en un año que antes en 30 o 40 (Hamel, 2006) Tomando como ejemplo la situación de los Pueblos Originarios de América podemos sostener que, en lo que a la vinculación entre interculturalidad y dinámica social se refiere, los Estados siguen “...definiendo al indígena como sujeto de interés público y no como sujeto de derecho.” (Bertely Busquets y González Apodaca, 2004) Estos Pueblos, en las últimas décadas, han librado una batalla de resistencia y persistencia para poder recuperar gran parte de su rica identidad, que durante mucho tiempo intentó ser devastada. En su lucha han debido afrontar todo tipo de limitaciones, impuestas por políticas neoliberales y evidenciadas en la difícil situación socio-económica a las que han sido expuestos.

La desigualdad social que sufren las culturas minorizadas se evidencia cuando se cruzan variables claves como niveles de pobreza, condiciones de vida y posibilidades de acceso al sistema educativo (Pognante, 2003). En su mayoría los Pueblos Originarios se encuentran en un profundo estado de pobreza y su acceso a los niveles educativos resulta sumamente complicado. Se puede, lamentablemente, asociar la densidad de población indígena con los más altos niveles de pobreza, las peores condiciones de vida y de no alfabetización.

Los discursos pretendidamente progresistas que abordan la “diversidad” negando esta situación y el rescate de la memoria histórica como un punto de inflexión para el cambio, guían las mayorías de las políticas culturales de los Estados nacionales fundamentando un accionar que incrementa la desigualdad y la marginación en la vida cotidiana.

Page 60: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

60

Como recordó Adolfo Pérez Esquivel, en la inauguración del I Congreso, los mayas dicen “…en nuestro idioma no existe la palabra desarrollo, existe la palabra equilibrio. Equilibrio en nosotros mismos, equilibrio con los demás, la madre naturaleza, con el cosmos…Cuando se quiebra el equilibrio que hace a la armonía del universo, se genera la violencia; y eso es lo que está viviendo hoy, ese mundo llamado ‘civilizado’.” Ernesto Cardenal, en la misma ocasión, abordó la problemática de este desequilibrio en vinculación con la desaparición de las lenguas y las culturas sosteniendo que “...es muy importante que tengamos la capacidad de multiplicar las lenguas, de cambiarlas, de diversificarlas e innovarlas (...) es importante que haya diversidad de lenguas. Muchos pueden pensar que es preferible que haya una sola lengua para toda la humanidad, pero eso sólo sería bueno para los burócratas, para los administradores y no para las culturas. (…) Cada vez que un pueblo deja de hablar una lengua se empobrece toda la humanidad. (…) La principal identidad cultural es el lenguaje pero ninguna identidad es inmutable y por eso es importante que se mantengan siempre vivas las lenguas y proliferen y se diversifiquen y multipliquen.” La interculturalidad es, por lo tanto, una cuestión de todos, que sólo se reflejará adecuadamente en la dinámica social, cuando podamos pensar la diversidad lingüístico-cultural como una metáfora de la pluralidad de pensamiento, y aprender siguiendo a Paul Ricouer que “el otro es como yo y tiene derecho a decir yo” rescatando la memoria para que “el pasado no deje de tener futuro”.

Presidente Honorario: Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz)

Entidades Organizadoras:Equipo de Pueblos Originarios del SERPAJ. Buenos Aires. Responsable: Angélica Mendoza.

ÍCARO “Instituto de Artes Contemporáneas de Rosario” Responsable: Mag. Rodolfo Raúl Hachén

Movimiento de Documentalistas Responsable: Susana Moreira

Cátedra de Etnolingüística (Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario). Rosario. Responsable: Mag. María del Rosario Fernández. (...)

FUENTE: http://congresodelaslenguas.blogspot.com.ar/2007/07/convocatoria.html

Page 61: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

61

TEXTO 17: http://www.radionacional.co/noticia/cultura/cervantes-lanza-toefl-del-espanol El Cervantes lanza "Toefl" del español Jaime Andrés Monsalve. Vie, 25/03/2016 - 11:18 Será una prueba para evaluar nivel de español. En Colombia será aplicada por el Instituto Caro y Cuervo.

Con el objetivo de determinar los niveles de español de hablantes de otras lenguas y, por qué no, también de hispanohablantes, el Instituto Cervantes anunció el lanzamiento de un Certificado Internacional del Español, a la manera de pruebas como el Toefl o el IELTS, que evalúan el nivel de inglés.

Se trata de un examen que empezará a aplicarse en asocio con diferentes entidades hispanoamericanas como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Chile. Por Colombia, el ente encargado de la aplicación y vigilancia de la prueba será el Instituto Caro y Cuervo.

Así lo reveló a la Radio Nacional el director del Instituto Cervántes, Víctor García de la Concha. El filólogo asturiano anunció el proyecto en el pasado Congreso Internacional de la Lengua Española de San Juan, Puerto Rico, como parte de las conmemoraciones de los 25 años del Instituto. "El Certificado Internacional del Español será respaldado por los países de América y España", aseguró García de la Concha. Será una prueba electrónica de 0 a 10 puntos, muy fácil de realizar, y el postulante obtendrá el resultado en dos semanas. "Esto sirve de base a los estudios que alimentan la formación y que crean un verdadero campus virtual del español", puntualizó García.

El Instituto Cervantes nació hace un cuarto de siglo, según explicó a la Radio Nacional Víctor García de la Concha, "con una vocación universal panhispánica, para asegurar la presencia del español en países no hispanohablantes". Hoy existen 90 centros en 43 países de Europa, el norte de África, Asia, Estados Unidos y Brasil. "El Instituto no sólo enseña español sino que difunde la cultura -asegura su director-. Y entre el 65% y el 70% de las actividades culturales que realizamos son latinoamericanas"

En sus 25 años de existencia se realizarán más de 500 actividades en todas sus sedes en España y América Latina.

Page 62: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

62

TEXTO 18 http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2015/noticias/siele-presentacion-madrid.htm Nace el SIELE, «el gran campus virtual del español» El Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española es un nuevo sistema de certificación en línea abierto a todos los países hispanohablantes Promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad de Salamanca y la UNAM y desarrollado por Telefónica, el SIELE empezará a funcionar en enero de 2016 Los ministros de Asuntos Exteriores y de Educación y Cultura han participado en la presentación junto a los responsables de esas cuatro entidades 3 de septiembre de 2015 El SIELE, el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, ya se ha puesto en marcha. Se trata de un sistema que permitirá certificar el grado de dominio del español por medios electrónicos, promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Salamanca. El mismo día que entra en funcionamiento el portal http://www.siele.org/, la iniciativa se ha presentado en la sede del Cervantes en un acto con más de un centenar de invitados el que han participado los ministros de Asuntos Exteriores y de Educación y Cultura, así como el presidente de Telefónica, la empresa encargada del desarrollo tecnológico y la comercialización del Servicio. “El SIELE será el gran campus virtual del español”, ha afirmado el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ya que el sistema de certificados de español se completará con un “periexamen” que incorporará cursos especiales, formación de profesores y toda una plataforma relacionada con el español que contribuirá a promocionar por todo el mundo “una lengua de libertad y de amistad”. Para el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, “el potencial de crecimiento del español es inmenso” gracias a las herramientas digitales como las que utiliza el SIELE. José Manuel García-Margallo ha abogado por “tender puentes” y respetar todas las lenguas y culturas, porque todas –ha dicho- “tienen derecho a ser enseñadas y difundidas”. Por su parte, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha destacado que reforzar el español en Internet es “un desafío clave del siglo XXI” y que el Cervantes lleva a cabo “una gestión estratégica de dimensiones globales” para promocionar el español, “una tarea que nos trasciende como país”. El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, ha recordado que ésta es la más antigua de España, con 800 años, y ha aprovechado para pedir mejoras en el sector universitario español. Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha estado representada por Roberto Castañón, director de su Centro de Español para Extranjeros (CEPE), creado en 1921. El presidente de Telefónica, César Alierta, ha hecho un encendido elogio de la educación digital, ya que gracias a ella “todos, ricos y pobres, pueden tener las mismas

Page 63: h X X ^ D/K>K'1 D ( ] } ] · ñ 6867$1&,$ $txhoodv fx\d uhodflyq frq vxv remhwrv hv xqd phud frlqflghqfld hq dojxqd fxdolgdg $ hvwh wlsr gh uhsuhvhqwdflrqhv ohv srghprv gdu ho qrpeuh

63

oportunidades”. En esta “revolución digital” en la que estamos inmersos, el SIELE será “clave” para la enseñanza del español. Según Alierta, en el mundo global sólo tendrán importancia real el inglés y español; “los demás idiomas no tienen nada que hacer”, ha sentenciado. Abierto a las universidades hispanohablantes El SIELE es un proyecto abierto a la participación de todas las universidades de los países hispanohablantes. Su vocación es convertirse en el examen electrónico de referencia, que se podrá realizar de forma ágil y rápida. Quiere dar respuesta a la creciente demanda de evaluación y certificación del español, y se dirige tanto a estudiantes de nuestra lengua en todo el mundo –21 millones de personas, según el último informe del Instituto Cervantes- como a hablantes nativos. El SIELE convivirá con el diploma de español DELE, el diploma oficial con validez indefinida y reconocimiento internacional, con alrededor de 70.000 candidatos anuales y que se realiza en más de 900 centros de examen en un centenar de países. De esta forma, el Instituto Cervantes diversifica su oferta certificadora del dominio del español y amplía la gama de exámenes pensados para diferentes tipos de usuarios. El SIELE estará en funcionamiento a comienzos del próximo año y se prevé alcanzar 300.000 candidatos en una primera fase, que se elevarán a 750.000 en el plazo de cinco años. Habrá centros de examen en los cinco continentes, pero durante los tres primeros años se implantará especialmente en tres países: Brasil, donde está previsto que en ese periodo de tiempo haya 120 centros de examen que cubran el 81% del territorio; Estados Unidos, donde existirán 100 centros de examen con una cobertura del 70%; y China, con 60 centros de examen y cobertura del 61%. Examen por ordenador El examen consta de cuatro pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escritas y Expresión e interacción orales. La calificación de las dos primeras será automática, mientras que las otras dos serán evaluadas por expertos acreditados. El interesado podrá realizar el examen completo (en cuyo caso recibirá un certificado) o una o varias pruebas de forma independiente (y recibirá un informe). Los resultados se obtendrán en un máximo de tres semanas. La validez de los certificados será de dos años. Tanto la inscripción como el examen se llevarán a cabo por medios electrónicos y conexión en línea. El examen se realizará, previa cita, en centros autorizados a lo largo de todo el año. Las pruebas las crearán equipos de expertos de larga trayectoria en la elaboración de exámenes certificativos, pertenecientes al Instituto Cervantes, la UNAM y la Universidad de Salamanca. El SIELE prestará especial atención al tratamiento de las distintas variedades lingüísticas del español. Los textos de lectura y las audiciones incorporarán las diferentes variedades geográficas de la lengua, mientras que en la producción escrita y oral de los examinandos se admitirá toda norma hispánica.