1
Al hablar del tema de la calidad laboral lo primero que surge es la inquietud de contestar la cuestión: ¿Por qué en México se prefiere una mano de obra barata a una de buena calidad? Según el Dr. Joseph Juran, el hombre que enseñó calidad a los japoneses, “la calidad consiste en aquellos rasgos que satisfacen las necesidades de clientes y por eso proporcionan la total satis- facción”. El valor (precio y utilidad) de un producto o servicio, de- bería de ir en función a la calidad que hay implícita; aunque en la realidad esto no sucede así, ya que se pueden encontrar bienes o servicios económicos de muy buena calidad o viceversa, muy costosos y de muy baja calidad. Un claro ejemplo es un albañil que hace un trabajo de calidad, co- bra barato y lo contratan más. Ahí se cumple la teoría del Dr. Fei- genbaum, “es la calidad tanto como el precio lo que vende hoy, y la calidad lo que atrae de regreso a los clientes por una segunda, tercera o decimoquinta vez”. El Control de Calidad se entiende como un proceso mediante el cual las empresas se aseguran de que los productos o servicios cumplan con estándares mínimos necesarios, impuestos por los altos directivos para poder competir fuertemente en el mercado. Por: Juan Pablo Viveros Campa Alumno de la Licenciatura de Contaduría 4° Semestre

h18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Al hablar del tema de la calidad laboral lo primero que surge es la inquietud de contestar la cuestión: ¿Por qué en México se prefiere una mano de obra barata a una de buena calidad? Por: Juan Pablo Viveros Campa Alumno de la Licenciatura de Contaduría 4° Semestre

Citation preview

Al hablar del tema de la calidad laboral lo primero que surge es la inquietud de contestar la cuestión: ¿Por qué en México se prefiere una mano de obra barata a una de buena calidad?

Según el Dr. Joseph Juran, el hombre que enseñó calidad a los japoneses, “la calidad consiste en aquellos rasgos que satisfacen las necesidades de clientes y por eso proporcionan la total satis-facción”. El valor (precio y utilidad) de un producto o servicio, de-bería de ir en función a la calidad que hay implícita; aunque en la realidad esto no sucede así, ya que se pueden encontrar bienes o servicios económicos de muy buena calidad o viceversa, muy costosos y de muy baja calidad. Un claro ejemplo es un albañil que hace un trabajo de calidad, co-bra barato y lo contratan más. Ahí se cumple la teoría del Dr. Fei-genbaum, “es la calidad tanto como el precio lo que vende hoy, y la calidad lo que atrae de regreso a los clientes por una segunda,

tercera o decimoquinta vez”.El Control de Calidad se entiende como un proceso mediante el cual las empresas se aseguran de que los productos o servicios cumplan con estándares mínimos necesarios, impuestos por los altos directivos para poder competir fuertemente en el mercado.

Por: Juan Pablo Viveros CampaAlumno de la Licenciatura de Contaduría 4° Semestre