1
La Universidad Villa Rica, desde su creación, ha buscado constituirse en una opción educativa de buena calidad en el Estado de Veracruz. Al crear la Facultad de Medicina “Dr. Porfirio Sosa Zárate” lo hizo arti- culando el proyecto con base en criterios de calidad que aseguraran un servicio educativo eficiente y de óptimo nivel. Se eligió la incor- poración de estudios a la Universidad Nacional Autónoma de Méxi- co, pues el plan de estudios respondía a las necesidades regionales de formación de médicos en el estado de Veracruz, además de que exhorta a la permanente evaluación del trabajo académico y admi- nistrativo institucional. (Clave de incorporación 8752-21) Nuestra facultad cuenta con un equipo de catedráticos bien prepara- dos y de prestigio. El proceso de ingreso, permanencia y promoción de docentes de la Facultad de Medicina está bien estructurado, y pro- cura fortalecer la plana docente con capital intelectual con experien- cia clínica, y sobre todo con una formación en docencia, pieza funda- mental para el ejercicio de cátedra y transmisión de conocimientos en la actualidad. Un aspecto importante para la Universidad es la Investigación Médi- ca, razón por la cual se creó un Comité de Investigación encargado de evaluar, registrar y dar seguimiento a los protocolos de investi- gación en salud que contribuyan al desarrollo científico y mejora de la calidad, asegurando la aplicación de principios éticos. Así mismo, contamos con un programa de Bioética, cuyo objetivo es dar a co- nocer la importancia de la aplicación de la filosofía y la ética médi- ca en la práctica diaria. Otro de los factores que nos interesan es la vinculación que la facultad realiza con la comunidad estudiantil, así como con las instituciones del Sector Salud, entidades relacionadas y la población en general es de gran importancia y representa un área de oportunidad para la mejora continua.

h34

Embed Size (px)

DESCRIPTION

No Description

Citation preview

Page 1: h34

La Universidad Villa Rica, desde su creación, ha buscado constituirse en una opción educativa de buena calidad en el Estado de Veracruz. Al crear la Facultad de Medicina “Dr. Porfirio Sosa Zárate” lo hizo arti-culando el proyecto con base en criterios de calidad que aseguraran un servicio educativo eficiente y de óptimo nivel. Se eligió la incor-poración de estudios a la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co, pues el plan de estudios respondía a las necesidades regionales de formación de médicos en el estado de Veracruz, además de que exhorta a la permanente evaluación del trabajo académico y admi-nistrativo institucional. (Clave de incorporación 8752-21)Nuestra facultad cuenta con un equipo de catedráticos bien prepara-dos y de prestigio. El proceso de ingreso, permanencia y promoción de docentes de la Facultad de Medicina está bien estructurado, y pro-cura fortalecer la plana docente con capital intelectual con experien-cia clínica, y sobre todo con una formación en docencia, pieza funda-mental para el ejercicio de cátedra y transmisión de conocimientos

en la actualidad.Un aspecto importante para la Universidad es la Investigación Médi-ca, razón por la cual se creó un Comité de Investigación encargado de evaluar, registrar y dar seguimiento a los protocolos de investi-gación en salud que contribuyan al desarrollo científico y mejora de la calidad, asegurando la aplicación de principios éticos. Así mismo, contamos con un programa de Bioética, cuyo objetivo es dar a co-nocer la importancia de la aplicación de la filosofía y la ética médi-ca en la práctica diaria. Otro de los factores que nos interesan es la vinculación que la facultad realiza con la comunidad estudiantil, así como con las instituciones del Sector Salud, entidades relacionadas y la población en general es de gran importancia y representa un área de oportunidad para la mejora continua.