habilid-de-pensamiento-segundo-periodo-domingo (1).pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

27 de octubre de 2014Lic. Alicia Reyes MendozaBIENVENIDA

SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral

Permite la resolucin de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo.

Organiza los procesos de pensamiento, de una forma especfica buscando una solucin mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente seran ignorados por el pensamiento lgico.

Produce ideas que estn fuera del patrn de pensamiento habitual.Pensamiento lateralPensamiento lateralTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral

Una tcnica para la resolucin de problemas de manera imaginativa y que estn fuera del patrn de pensamiento habitual.

Si respondiste "Slo uno" o "Febrero", ests pensando convencionalmente: todos los meses tienen, al menos, 28 das. Y el proceso de anlisis que nos lleva a responder de esta otra manera se denomina "pensamiento lateral" o Pensamiento CreativoAlgunos meses tienen 31 das, otros solo 30. Cuntos tienen 28 das?EjercicioTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral Elementos del pensamiento lateral para resolver problemasComprobacin de suposicionesEnfrentar con "mente abierta" a cada nuevo problema que se presente.Hacer las preguntas correctasPreguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema. Luego, examinar los datos conocidos con preguntas ms especficas sometiendo a examen las hiptesis ms obvias, hasta alcanzar una visin alternativa cercana a la solucin.CreatividadEnfocar los problemas desde otro ngulo con imaginacin Pensamiento lgicoRefinar el anlisis lgico, la deduccin y el razonamiento

TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral Palabra aleatoriaEscapePiedra en el caminoAnalogas

Tcnicas de pensamiento lateralProvocacionesMtodo de inversinFraccionamiento o divisinRespuestas idneasSe altera el problema en su sentido contrario y ver cmo se pueden solucionar.Se rompe la unidad de modelos de ideas, sin importar que sea confusa en algunos puntos, pero no se trata de encontrar las partes o de dividir los modelos en componentes, sino de crear nuevas partes y fraccionar los mismos componentesTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral Tcnicas de pensamiento lateralProvocaciones:Palabra aleatoriaSe trata de introducir una palabra al azar (punto de entrada), luego generar una palabra que est relacionada con la misma, y as sucesivamente, repitiendo este ltimo paso. Cada vez que se cambie de palabra se intentar unir sta al problema para el cual se est buscando una solucin, generando posibles ideasEscapeEn este caso se examina el o los objetos involucrados en el problema y se niega o cancela una caracterstica del mismo. A partir de este nuevo entorno, esta nueva situacin generada, se buscan ideas con las herramientas habituales.Piedra en el caminoAqu la idea es exagerar, distorsionar o modificar de cualquier forma una entidad del entorno del problema (generalmente es muy til suponer que cierta entidad es tal cual como se desea que fuese, no como es en realidad).Analogas:-Las analogas nos sirven para comparar sucesiones de ideas que estn deslindadas de ideas que sean racionales o crticas. Con esto se incrementa la velocidad para crear ideas.-Alejarse de estereotipos marcados, no encasillarse solo en una idea, buscar diferentes opciones por ms excntricas que stas parezcan.-Puede que un problema se represente con base en analogas, que resultarn confusas en un principio pero con su debido proceso de pensamiento se pueden desarrollar.TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral Tcnicas de pensamiento lateralMtodo de inversin: En la inversin de problemas stos se alteran en su sentido para ver cul es su contrario y ver cmo se pueden solucionar, ver el problema y girarlo para llegar a un resultado favorable. En cuanto a este mtodo no se planea solucionar el problema de lleno sino que el tomar la idea principal al invertirlo servir para acercarse a su solucin. El mtodo de inversin tambin trata de evitar el encadenamiento de ideas y la cerrazn, buscar las soluciones ms descabelladas en ocasiones puede funcionar. Ver al problema desde distintos puntos de vista, no fijarse slo en uno, tener distintos ngulos de visin que nos permitan tener una visin ms clara del problema, no verlo superficialmente.Fraccionamiento o divisin:El objetivo del fraccionamiento es romper la slida unidad de modelos de ideas, sin importar que sea confusa en algunos puntos, pero no se trata de encontrar las partes o de dividir los modelos en componentes, sino de crear nuevas partes y fraccionar los mismos componentes. As, al dividir el modelo, se obtiene material para una reestructuracin de los modelos, se intenta formar un nuevo orden. El objetivo del fraccionamiento es evitar los efectos de la inhibicin implcita en los modelos fijos por medio de su descomposicin.Respuestas idneasSegn De Bono, existen tres maneras en que el pensamiento puede ser obstruido: Puede faltar algo de informacin, puede existir un bloqueo mental o lo obvio obstruye la visin de una mejor opcin. El tercer caso tendra una solucin con la lgica lateral. Una vez estructurada la informacin es ya difcil transformarla en otra cosa. De este modo parece obvio que la nica salida sea aquella que ofrece la informacin ya estructurada, de modo que si da respuesta al problema que se intenta resolver, pareciera que no hay necesidad de buscar otraTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral Pensamiento lgico o vertical

Permite:

Poner orden en los pensamientos.Expresarse con claridad los mismos.Realizar interpretaciones o deducciones correctas.Descubrir falsedades y prejuicios.Asumir actitudes crticas ante determinadas situaciones

En la investigacin cientfica:

Suministrar el empleo correcto de los esquemas vlidos de inferencia.

Proporcionar legalidad a los procedimientos deductivo, inductivo y analgico.

Establecer las bases para toda operacin racional.

Realizar de manera coherente, consistente y sistemticamente todo el proceso de investigacin.

TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral Pensamiento lgico/verticalPensamiento lateralSe mueve para crear una direccin.

Busca, pero no sabe lo hasta que lo encuentre.

Es provocativo.

Puede y debe dar saltos.

No rechaza ningn camino, se exploran todos por absurdos que parezcan.

Investiga hasta lo que parece totalmente ajeno al tema

Las categoras, etiquetas y clasificaciones nunca son fijas.

Busca los cambios menos evidentes.

Procesa probabilsticamente.

Se mueve slo si hay una direccin en que moverse.

Sabe lo que est buscando.

Es analtico.

Se basa en la secuencia de las ideas.

Usa la negacin para bloquear bifurcaciones.

Excluye lo que no parece relacionado con el tema.

Las categoras, etiquetas y clasificaciones son fijas.

Sigue los caminos ms evidentes.

Es un proceso finito.

TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.2Tipos de pensamiento; pensamiento lgico, pensamiento lateral

TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.3 Lenguaje y pensamiento Constituye un sistema de signos como palabras o gesticulaciones, que son smbolos con significados compartidos que permiten la comunicacin y facilitan el pensamiento.

El lenguaje es un sistema complejo de categoras, de cdigos, desarrollados en un proceso socio histrico, que designa y organiza objetos (sustantivos), acciones (verbos), propiedades (adjetivos) y relaciones (preposiciones y conjunciones), los cuales dan lugar a estructuras semnticas, base del pensamiento (Luria, 1981).Lenguaje

TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.4 El proceso de percepcin La percepcin corresponde a la funcin que se forma en el organismo al elaborar e interpretar la informacin proveniente de los sentidos.

En los procesos de percepcin se organizan las sensaciones, puede observarse que stas se transforman en una elaboracin cognitiva que se integra en una interpretacin de significados.PercepcinFENMENO PSICOLOGICOSensacinImpresiones que se producen en los sentidos.

Reacciones generadas por todos aquellos estmulos del medio ambiente que son registrados a partir de uno de los receptores de los rganos de los sentidos, constituyen terminaciones nerviosas especializadas y forman las bases sensoriales de la percepcin.

Las sensaciones no solo se generan por la estimulacin proveniente del medio, el organismo humano tiene receptores nerviosos internos que de igual manera generan sensaciones, por ejemplo, el movimiento del cuerpo genera estimulacin propioceptiva.TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.4.1 Ingreso y organizacin de la informacin Ejemplo:

Te quemas la mano , inmediatamente, se enva la informacin por medio de impulsos elctricos al cerebro, las neuronas transportan los impulsos elctricos y ya en el cerebro, se da una orden de regresar la informacin a la parte del cuerpo afectada, en este caso la de dolor. Esto en fracciones de segundo.Los sentidos son la va de entrada de toda la informacin que proviene del exterior hacia el cerebro. Ello permite desarrollar la inteligencia, emociones, sentimientos y dems funciones Cmo ingresa la informacin a nuestro cerebro?Comunicacin entre las neuronas: E-R

Cargas elctricas que trasmiten la informacin al cerebro por medio de las neuronas

domingoTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.4.1 Ingreso y organizacin de la informacin Cmo ingresa la informacin a nuestro cerebro?

Al producirse estmulo, nuestros receptores sensoriales, los 5 sentidos lo captan y lo transmiten a travs de nervios, que son como ramas diminutas que se conectan entre si y producen una sinapsis que puede ser qumica o elctrica.

TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.4.2 La atencin. Concentracin de la conciencia en un objeto o hecho determinado.La atencin Grados de atencinReflexinMeditacinIntrospeccinEspectacinCaractersticas de los estmulos que determinan el grado de atencinModificacin de los estmulosRepeticinNm. de estmulos limitadoNovedadFactores externosNecesidades o motivosValoresActitudesPersonalidadEdadSexoTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD I. EL PENSAMIENTO HUMANO1.5 La memoria MemoriaDuracin extremadamente corta, consiste en la capacidad de generar el recuerdo de las sensaciones presentes por un instante.Proceso de retencin, almacenamiento y recuperacin de las experiencias e informacin codificadas. Componentes: fases1ra.

Registro-codificacin de la experiencia, que se origina en las seales que se emiten en el registro sensorial, viajan y se transfieren al nivel de corteza cerebral donde se integran generando la percepcin de la experiencia, que se elabora en cdigos de informacin (registros con significado). 2da.

Se consolida un aprendizaje.

La informacin queda codificada y almacenada- memorizada. 3ra.

La informacin es evocada y recuperada en el proceso de integracin. Tipos de memoriaFuncin del tiempo(Atkinson y Shiffrin, 1968) SensorialCorto plazo Largo plazoLa informacin es retenida por alrededor de 30 segundosEn un tiempo bastante grande se pueden seguir recordando las experiencias e informacin.TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUAL2.1 La asimilacin de conceptos 2.2 La comprensin. 2.2 El anlisis 2.3 La sntesis 2.4 La solucin de problemas racionalesUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO: HBP TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALHABILIDADES DE PENSAMIENTO: ColProcesos mentales que permiten el manejo y transformacin de la informacin .

Producto expresado mediante conductas que revelan lo que piensa la persona .

(Campirn,1999).Habilidades bsicasHBPHabilidades analticasHAPHabilidades crticas yCreativas de pensamientoHCyCP1er nivel 2do nivel 3er nivel TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUAL

CI vs IM-IECOEFICIENTE DE INTELIGENCIACapacidad para resolver problemas o elaborar un producto, ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones.

Cmo y con qu se mide el CI?Con los tests de CI ESCALA VERBAL: Mide informacin general que el sujeto ha tornado de su medio, memoria a largo plazo, comprensin verbal y acopio de informacin.

COMPRENSIN: Mide comprensin verbal, juicio social, sentido comn, empleo del conocimiento prctico, conocimiento de normas convencionales de conducta, habilidad para evaluar la experiencia pasada, juicio moral y tico, razonamiento, evaluacin, expresin verbal, conceptuacin verbal

RETENCIN DE DGITOS (prueba suplementaria): Mide atencin involuntaria, concentracin, memoria auditiva inmediata y secuenciacin auditiva, as como agilidad mental. Refleja los efectos de la ansiedad. Los factores que pueden influir son la flexibilidad y las actitudes negativas.Inteligencia: ARITMTICA: Mide factor de distraccin y comprensin verbal, habilidad de razonamiento numrico, calculo mental, capacidad para utilizar conceptos numricos y operaciones matemticas, concentracin y atencin, traduccin de problemas verbales en operaciones aritmticas, memoria, secuenciacin y cognicin.

SEMEJANZAS: Mide comprensin verbal, formacin de conceptos verbales, pensamiento asociativo, pensamiento abstracto, pensamiento concreto y funcional, habilidad para separar los detalles esenciales de los que no lo son, memoria, cognicin y expresin verbal

VOCABULARIO: Mide comprensin verbal, desarrollo del Lenguaje, capacidad de aprendizaje, Consolidacin de la informacin, riqueza de ideas, memoria, formacin de conceptos, conocimiento adquirido, habilidad verbal general, pensamiento abstracto, expresin verbal y cognicin.Escalas de Wechsler: WAISTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALCI vs IM-IEINTELIGENCIAS MULTIPLESNo existe una inteligencia nica en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansin de la inteligencia.

Lingstica.Lgica-matemticaCorporal-kenstesicaVisual y espacialMusical.Interpersonal(inteligencia social)Intrapersonal.Naturalista/Ecolgica

Se puede medir con escalas estimativasTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALCI vs IM-IEINTELIGENCIA EMOCIONAL1. Conciencia emocional2. Regulacin emocional3. Autonoma personal4. Inteligencias interpersonal5. Habilidades de vida y bienestarSalovey y Mayer comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propios as como la de los dems, de discriminar entre ellos y de utilizar esta informacin para guiar nuestro pensamiento y nuestras accionesDenota la capacidad personal para resolver problemas emocionales.Mejora la calidad de las relaciones.Permite pensar y planificar.Las personas se tornan ms amables, sensibles y empticas con los dems.Nos hace menos vulnerables al efecto negativo y a la depresin.

Test Estandarizado de Inteligencia Emocional MSCEITPercepcin Emocional

Facilitacin Emocional

Comprensin Emocional

Manejo EmocionalTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. Capacidad de captar el significado de informacin expuesta, incluye comportamientos y respuestas que representan la asimilacin del mensaje literal contenido en una comunicacin.

La compresin hace viable un cambio del mensaje comunicado.ComprensinTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. Palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingsticos, culturales, sociales, etc.habilidades bsicas de pensamiento HBPLos datosEmisorReceptorProceso de creacin mental Parte de datos aportados por un emisor.El receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Nivel 1 pre reflexivo de COLTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. PROPIOCEPTIVAAUDITIVAEMOCIONALVERBALVISUAL3er nivel COMPRENSIN CRITICA-EXPERTA 2do nivel COMPRENSIN REFLEXIVA1er nivel COMPRENSIN PRE REFLEXIVATEMAPROBLEMAHIPOTESISTRASFONDOARGUMENTOEJEMPLOCONTRA EJEMPLOModelo ColHabilidades bsicas(vida cotidiana)(Habilidades analticas.Claridad, precisin, rigor lgico y epistmico. Nivel crticoHabilidades crticas y creativas. Originalidad, modelos propios, evaluacin terica. Trascendencia

Proceso de creacin mental que parte de datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir. Los datos pueden ser: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingsticos, culturales, sociales, etc.TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. COMPONENTES DE LOS TRES NIVELES DE COMPRENSIN DE COL:1er nivel: COMPRENSIN PRE REFLEXIVA:QU PAS?, QU SENT?, QU APREND?2do nivel: COMPRENSIN REFLEXIVA:QU PROPONGO?, QU INTEGRO?, QU INVENTO?3er nivel: COMPRENSIN CRITICA-EXPERTA: QU QUIERO LOGRAR?, QU ESTOY PRESUPONIENDO?, QU UTILIDAD TIENE?

TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. Las HBPComprensinReflexinAnlisisArgumentarRecrear y crear realidadesConstruyen y reconstruyen significadosSon la base del pensamiento analtico, crtico, creativo y valorativoAtencin a la intencionalidad.Observar actividades donde se puedan optimizar su uso.ConcientizarDe qu me doy cuenta?.La mente: un sistemaSer analticoUsar bitcora COLReconocerlas como base para las analticas

Para desarrollarlas:TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. Qu son las habilidades bsicas de pensamiento? Procesos mentales que permiten manejar y transformar la informacin.

Facilitan la organizacin y reorganizacin de la percepcin y la experiencia.

Son la base para desarrollar el pensamiento analtico, crtico y valorativo:PENSAMIENTO COMPLEJO (Lipman)ComprenderReflexionarAnalizarArgumentarCrear y recrear realidadesConstruir y reconstruir significadosHBPNIVEL 1: PRE REFLEXIVO DE COLTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. Cules son las habilidades bsicas de pensamiento? RELACIONARCOMPARARCLASIFICARDESCRIBIROBSERVARMomentos: abstractoy concretoHBPPrimer contacto con el entornoProceso de fijar la atencin en algo para identificar su caractersticasDetermina semejanzas y diferencias basada en variables seleccionadas: cualitativas o cuantitativas.SEMEJANZAS-DIFERENCIASEstablece nexos entre dos caractersticas de algo. Se conecta con la comparacin por medio de juicios: + -Organiza el entorno para facilitar la comprensin de hechos, fenmenos, definir conceptos y hacer generalizaciones. Dar cuenta e informar, oral o por escrito, de manera clara y precisa las caractersticas de un objeto, persona o situacin.Se describe de lo general a lo particular, de lo inmediato a lo mediato.Usa preguntas. TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. OBSERVARCOMPARARRELACIONARCLASIFICARDESCRIBIRQue se hace para Identificar el objeto por observar.

Definir el propsito.

Fijar la atencin en las caractersticasrelacionadas con el propsito.

Darse cuenta del proceso de observacin.DIFERENCIAS y SEMEJANZAS:

Para qu?

Definir propsito

Establecer variables

Fijar atencin en las caractersticas

Identificar diferencias

Darse cuenta del proceso

Qu se hace?

Definir propsito

Establecer variables

Fijar atencin en las caractersticas

Identificar diferencias y semejanzas

Establecer relaciones

Darse cuenta del proceso

Qu se hace?

Definir propsito

Establecer variables

Fijar atencin en las caractersticas

Identificar la clase a la que pertenecenFormular la clasificacin

Darse cuenta del proceso

Qu se hace?

Definir propsito

Elaborar las preguntas gua

Fijar atencin en las caractersticas relacionadas con las preguntas

Describir ordenadamente

Listar las caractersticas

Darse cuenta del proceso

TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. Aprender a pensar: Estimulacin PLURISENSORIALPROPIOCEPTIVAEMOCIONALAUDITIVAVERBALVISUALSistema mediante el cual, el cerebro recibe la informacin sobre la posicin y el movimiento de las partes del cuerpo entre s y en relacin a su base de soporte.

Esto se produce a travs de una serie de receptores distribuidos por todo el organismo.

Conjunto de receptores y nervios que componen la propiocepcinTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. MOVIMIENTOS CLAVE PARA LA COMPRENSINTEMAPROBLEMAHIPOTESISTRASFONDOARGUMENTOEJEMPLOCONTRA EJEMPLOPROCESAR INFORMACINDOMINIO DEL TEMATRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 La comprensin. Bitcora COLQu pas?: EXTERNOQu sent?: EMOCINQu aprend?: COGNITIVAApunte de diario que recoge informacin que despierta, desarrolla y perfecciona habilidades y actitudes de aprendizaje y procesamiento de informacinAyudar a la memoria y estimular proceso de pensamiento, desarrollar la metacognicin, actitudes de autogestin y auto responsabilidad y para organizar ideas.Comentar LA BITCORA sin juzgar para logra la metacognicinComunicacin escritaCrea memoriaMide cambiosHabilidad de redaccinFacilita el discursoEstimula habilidades bsicasAyuda a reflexionarTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 El anlisis y 2.3 La sntesis Capacidad para llegar a la composicin de un todo a partir del conocimiento y reunin de sus partes.Proceso por el cual se integran las partes, propiedades y relaciones de un conjunto delimitado para formar un todo significativo La herramienta para hacer una sntesis en el MAPA MENTAL Sntesis Ejercicio: hacer una sntesisCon un mapa mental AnlisisProcesos interrelacionados, forman una unidad indisolubleEs el fraccionamiento de una comunicacin en sus elementos constitutivos, de tal modo que aparezca claramente la jerarqua relativa de las ideas y se exprese explcitamente la relacin existente entre estas.TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 El anlisis y 2.3 La sntesis Qu son las habilidades analticas de pensamiento? Procesos mentales que permiten ir a las partes de un todo (persona, evento, hecho, situacin, objeto, informacin etc) y a las relaciones que guardan entre ellas.

ComprenderReflexionarAnalizarArgumentarCrear y recrear realidadesConstruir y reconstruir significadosHAPNIVEL 2: REFLEXIVO DE COLTRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.2 El anlisis y 2.3 La sntesis Cules son las habilidades analticas de pensamiento? INFERENCIA Y LENGUAJEJUICIOANALISIS LOGICO Y CONCEPTUALAUTO OBSERVARHAP2do NIVEL COMPRENSIN REFLEXIVATRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUALUNIDAD II. HABILIDADES BSICAS DEL PENSAMIENTO 2.4 La solucin de problemas racionalesQu son las habilidades crticas y creativas de pensamiento? Procesos mentales que permiten ordenar y clarificar el pensamiento que lleva a conocer la realidad por medio de juicios de valorhabilidades estadsticasHabilidades lingsticasHabilidades de investigacin y cuestionamientoPensamiento creativoSolucin deProblemas HabilidadeslgicasHC y CP3er nivel: COMPRENSIN CRITICA-EXPERTA TRONCO COMUN DE CARRERIAMATERIA: SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUAL