habilidades directivas generales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    1/11

    Cuadernos de Educacin y Desarrollo

    Vol 3, N 30 (agosto 2011)

    LAS COMPETENCIAS DE LOS DIRECTIVOS EN INSTITUCIONESEDUCATIVAS, FACTOR IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO

    OPTIMO

    Leicia Seseno !arc"a #CV$Colegio Primitivo y Nacional de San Nicols de [email protected]

    Rodol%o Lucio Do&"n'ue(Colegio Primitivo y Nacional de San Nicols de Hidalgo

    Facultad de Medicina Veterinaria y ootecnia de la !niversidad Michoacana deSan Nicols de Hidalgo

    RESUMEN

    "os cam#ios $ue se estn gestando en m%lti&les cam&os de la vida humana como &or e'em&lo en el desarrollode la ciencia y la tecnologa han revolucionado la organi(aci)n de los &rocesos &roductivos como nunca antesse ha#a visto en la historia. Por ello es necesario *ormar un nuevo &er*il de com&etencias en los directivos+$ue sean e'es *undamentales &ara en*rentar los re$uerimientos del nuevo mundo la#oral.

    Podemos notar $ue+ tradicionalmente+ las organi(aciones+ sean gu#ernamentales+ industriales educativas om,dicas+ han sido administradas mediante una distri#uci)n 'err$uica del &oder. "a mayor &arte de lascrticas se centran hacia el e'ercicio de la actividad directiva- no cuestionan la legitimidad de los directivos+

    &ero s la *alta de &rocesos de selecci)n+ contrataci)n y evaluaci)n $ue garanticen la e*icacia de su $uehacercotidiano+ ya $ue+ sin lugar a dudas+ el e'ercicio de la direcci)n se a&rende en el desarrollo de la *unci)n. Portal motivo+ en lugar de ser un e'ercicio sencillo en los &rimeros meses+ es causa de *rustraci)n &ara las

    &ersonas $ue con*orman la organi(aci)n. "a direcci)n es la *unci)n e'ecutiva de guiar y coordinar &araentregar resultados. /0orres+1223+ &.33 4.5e ah la im&ortancia del desarrollo de las com&etencias dedirectivos $ue est tam#i,n relacionado con el desarrollo de las com&etencias de los di*erentes actores de lasinstituciones educativas /su#directores+ directores acad,micos+ directores de investigaci)n+ coordinadores delas di*erentes reas+ &ersonal docente+ administrativo y de a&oyo general as como de los alumnos $ue reci#enel servicio educativo4 de#ido a $ue una direcci)n e*iciente s)lo se tendr en con*ormaci)n con un e$ui&ohonesto y com&etente $ue coadyuve &ara lograr los o#'etivos y las metas organi(acionales .Cuando esto noocurre+ el entorno de la direcci)n se vuelve com&le'o.!n directivo ser un lder+ o una &ersona $ue de#er ser &erci#ida como una *igura de autoridad+ en unasituaci)n+ est lo su*icientemente seguro de s mismo y de su relaci)n con los dems de manera tal $ueex&erimenta una con*ian(a #sica en la ca&acidad de los dems &ara &ensar &or s mismos+ &ara a&render &ors mismos.Pala)ras cla*e+Com&etencias+ directivos+ &er*il+ desarrollo y ca&acitaci)n.

    INTRODUCCIN

    http://www.eumed.net/rev/ced/30/lsg-cv.docmailto:leticiasesentogarc%C3%[email protected]:leticiasesentogarc%C3%[email protected]://www.eumed.net/rev/ced/30/lsg-cv.doc
  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    2/11

    Nuestra ,&oca se caracteri(a &or &ro*undas trans*ormaciones en &rcticamente todos los )rdenes de la vidahumana. 6enovaciones sociales+ econ)micas+ &olticas+ culturales y educativas+ intensas y cotidianas+ tienenalcances $ue a&enas se vislum#ran. "os cam#ios $ue se estn gestando en m%lti&les cam&os de la vidahumana como &or e'em&lo en el desarrollo de la ciencia y la tecnologa han revolucionado la organi(aci)n delos &rocesos &roductivos como nunca antes se ha#a visto en la historia- en el acceso y la distri#uci)n de lain*ormaci)n a trav,s del uso de los medios in*ormticos- en las *ormas de organi(aci)n de las economas delos &ases $ue se han agru&ado en #lo$ues regionales &ara o#tener mayor venta'a en la com&etenciainternacional+ y dentro de una economa cada ve( ms glo#ali(ada &ero segmentada entre &ases &o#res yricos. Nuestro &as todas las instituciones y es&ecialmente las educativas estn inmerso en el &roceso decam#io acelerado en todas las es*eras de la vida humana.7s &or esto $ue resulta necesario *ormar un nuevo &er*il de com&etencias en las &ersonas $ue dirigen lasinstituciones educativas+ donde la inteligencia8conocimiento8autonoma sean e'es *undamentales &araen*rentar los re$uerimientos del nuevo mundo la#oral adems de *ormar egresados &ara el e'ercicio de unaciudadana &lena y sus valores. 7n este escenario+ al sistema educativo+ en general+ y a la escuela &%#lica+en &articular+ $uienes viven el em#ate de estos cam#ios- se les convoca a #rindar nuevas res&uestas a lasdemandas in,ditas+ asignndoseles una alta &rioridad &ara acom&a9ar las actuales trans*ormacionesecon)micas con e$uidad y 'usticia social.7l &er*il &ro*esional y educativo de ins&ectores o su&ervisores y directivos de la ense9an(a comien(a atenerse en cuenta+ ya $ue no son consideradas como sim&les administradores ."os directivos &asan a serconsiderados como actores educativos+ con un &a&el &rotag)nico en las instituciones educativas+ como

    administradores- se des&liega su rol+ se a&unta a $ue &uedan &ilotear las escuelas de una manera renovada.7n algunas instituciones educativas ya comen(amos a o#servar+ cuando se reali(an concursos &ara cu#rircargos directivos+ $ue a&arecen las siguientes temticas: un nuevo rol directivo y gesti)n escolar. Se ha#la dela calidad de los a&rendi(a'es y se les comien(a a vincular con algunas varia#les institucionales de laescuela+ y no s)lo con el sector social al $ue &udieran &ertenecer los ni9os y ')venes."as escuela re$uieren garantas de $ue tanto sus directivos y su&ervisores como tam#i,n sus docentes sean*ormados sistemticamente en contenidos y com&etencias $ue con'untamente con una re*lexi)n so#re susex&eriencias+ tengan la &otencia de hacer *rente a las com&le'as &ro#lemticas a las $ue tienen $ue darres&uestas cotidianamente+ incor&orando una lectura del mediano y largo &la(o+ y no exigidas &or laurgencia de lo inmediato

    DESARROLLO

    "as ciencias de la educaci)n+ tras atravesar una eta&a de crisis al *inal de la Segunda ;uerra Mundial+orientaron sus es*uer(os hacia un &roceso de reconstrucci)n te)rica $ue ha &ro&iciado el actual auge de lainvestigaci)n y la &rctica educativa. "a investigaci)n conductual en el desarrollo te)rico de la nuevaadministraci)n educativa+ el &er*il de los directivos+ se viene a&licando a las exigencias re$ueridas &or todaslas evaluaciones $ue de ella se des&renden.7n &rimer lugar re*lexionaremos so#re el conce&to de administraci)n. "a administraci)n un$ue los directivos &ueden o*recer un &a&el de lidera(go+ tam#i,n se &uede o*recermediante otros cargos? / 6ees+ Porter+122=+ &.=224. >s mismo anali(aremos las &olticas &ara la elecci)n dedirectivos ms *recuentes en nuestro &as.0radicionalmente las &oltica educativas+ han sido administradas mediante una distri#uci)n 'err$uica del

    &oder. "o ms alto de la 'erar$ua a est &ersona+ como en una em&resa o un &e$ue9o gru&o. >un$ue demuchas *ormas el &oder les ha llegado a a$u,llas desde arri#a+ la organi(aci)n es generalmente ex&erimentada

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    3/11

    como un &roceso de control $ue va de arri#a a a#a'o. 7sto &uede hacerse a trav,s de )rdenes y reglamentoso mediante recom&ensas otorgadas de una *orma selectiva como+ &or e'em&lo+ &romociones y aumentos desalarios.

    No o#stante+ recientemente muchas de las grandes em&resas norteamericanas han estado modi*icando esta*orma extrema del control 'err$uico. Se han es*or(ado &or distri#uir la autoridad+ res&onsa#ilidad einiciativa en la organi(aci)n+ &rinci&almente en todos los niveles directivos. 7n otros &ases+ entre los $uedestaca Suecia+ la ex&erimentaci)n se lleva ms le'os+ hasta el nivel de o#reros. 7n todos estos es*uer(os+ las

    &ersonas de los &uestos de control han tratado de &romover una comunicaci)n a#ierta en todas direcciones dea#a'o- de los altos directivos hacia a#a'o+ hori(ontalmente+ de de&artamento a de&artamento+ y entrees&ecialistas. 7n algunas industrias se ha sometido a e*ectos constructivos. Mucho ha de&endido de laautenticidad del deseo de los altos directivos &ara crear o&ortunidades+ de tal manera $ue los individuos enla organi(aci)n &ueden incrementar al mximo su desarrollo &ersonal.5entro de la administraci)n &%#lica+ sin lugar a dudas+ los directivos 'uegan un &a&el im&ortante &ara lograrsu desarrollo. "a mayor &arte de las crticas hacia el e'ercicio de la actividad directiva no cuestionan lalegitimidad de los directivos+ &ero s la *alta de &rocesos de selecci)n+ contrataci)n y evaluaci)n $uegaranticen la e*icacia de su $uehacer cotidiano+ ya $ue+ sin lugar a dudas+ el e'ercicio de la direcci)n sea&rende en el desarrollo de la *unci)n. Por tal motivo+ en lugar de ser un e'ercicio sencillo en los &rimerosmeses+ es causa de *rustraci)n &ara las &ersonas $ue con*orman la organi(aci)n. "a direcci)n+ menciona esla *unci)n e'ecutiva de guiar y coordinar &ara entregar resultados./ 0orres+ 1223+ &.3 4 5e ah $ueanali(aremos a la im&ortancia de la direcci)n &ara el desarrollo organi(acional. Sin em#argo+ vemos $ue los

    directivos+ &ara lograr un resultado satis*actorio+ re$uieren tener conocimientos de administraci)n- no #astano ser un erudito en alguna rea del conocimiento o sim&lemente contar con un el nivel escala*onario &arallegar a la direcci)n de la instituci)n educativa. 5e la misma manera revisaremos la im&ortancia de ladirecci)n &ara el desarrollo organi(acional."a im&ortancia del desarrollo de las com&etencias de directivos est tam#i,n relacionada con el desarrollode las com&etencias de los di*erentes actores de las instituciones educativas /su#directores+ directoresacad,micos+ directores de investigaci)n+ coordinadores de las di*erentes reas+ &ersonal docente+administrativo y de a&oyo general as como los alumnos $ue reci#en el servicio educativo4 de#ido a $ue unadirecci)n e*iciente s)lo se tendr en con*ormaci)n con un e$ui&o honesto y com&etente $ue coadyuve &aralograr los o#'etivos y las metas organi(acionales .Cuando esto no ocurre+ el entorno de la direcci)n se vuelvems com&le'o+ no s)lo aumenta el n%mero y la diversidad de los interlocutores sino $ue son los con*lictos los$ue modi*ican las relaciones con los integrantes de la organi(aci)n educativa."a vida de las organi(aciones se vuelve ms $ue com&le'a y el directivo escolar en*renta el reto de acuerdo

    con sus com&etencias directivas y &ersonales. Su *ormaci)n le #rindar los re*erentes &ara a#ordar la&ro#lemtica de la instituci)n en las reglas im&lcitas+ tradicionales+ valores+ sm#olos+ re&resentacionessociales+ com&licidades y o&osiciones. 7l desarrollo de las ha#ilidades directivas de#e sustentarse en laex&eriencia+ &ero+ tam#i,n+ en una s)lida *ormaci)n acad,mica y de educaci)n continua $ue le &ermitaincor&orar nuevas tecnologas+ estrategias+ &olticas+ normas y &rocedimientos organi(acionales- igualmentese revisar la im&ortancia de la direcci)n &ara el desarrollo organi(acional.

    IMPORTANCIA DE LA DIRECCION PARA EL DESARROLLO OR!ANI-ACIONAL

    7n las instituciones &%#licas es im&ortante resaltar la im&ortancia $ue 'uega la direcci)n administrativa ya$ue &one en movimiento la voluntad de hacer algo y trans*ormar los deseos en acciones &ara lograr el ,xito."os administradores se en*rentan a muchos y variados &ro#lemas &arcialmente intangi#les $ue im&licanmuchas com&le'idades.

    No o#stante+ una adecuada direcci)n ayuda a solucionar estas tareas y &ro&orciona una es&ecie de

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    4/11

    motor+ y en las &ersonas ese motor es la hora se ha#la de interde&endencia entreelementos y *unciones de las organi(aciones Bgualmente revisaremos el estudio de *lu'os hori(ontales+verticales y diagonales de in*ormaci)n y recursos. "os estudios del com&ortamiento nos ayudan a encontrarun signi*icado en estos nuevos conce&tos y nos *acilitan el conocimiento $ue &ermite al administrador llevara ca#o la acci)n de dirigir de una manera ms e*ectiva. a'o este en*o$ue de una *orma coordinada degenerar direcci)n de#emos a&oyarnos #a'o la &ers&ectiva sistemtica &ara lograr un )&timo resultado.

    PERSPECTIVA SISTEM.TICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    5esde una &ers&ectiva sistemtica+ el a&arato administrativo de una instituci)n educativa es un su#sistema deella. 5icho su#sistema ha de &roveer de diversos insumos al su#sistema de ense9an(a8a&rendi(a'e:

    &ro*esores+ normas+ organi(aci)n escolar+ etc,tera+ &or lo cual es necesario asegurarse de $ue exista un a'usteadecuado del sistema administrativo al de ense9an(a8a&rendi(a'e+ $ue es el esencial. 7l a'uste se re$uierecuando la instituci)n+ siendo de nueva creaci)n+ no cuenta &or ello mismo con el a&arato administrativo $uese necesita &ara la a&licaci)n correcta a lo curricular- tal ve( esto+ &or e'em&lo+ im&li$ue $ue algunas de las*unciones administrativas se com&li$uen+ &or lo $ue se re$uiere ms &ersonal y e$ui&o de lo &revisto y

    &rovisto inicialmente- esto &uede ocurrir en algunos casos+ cuando se ha decidido dar *lexi#ilidad real a locurricular.Cuando la instituci)n no es de nueva creaci)n y en ella se ha ela#orado un currculo $ue sustituir a otro+tam#i,n se necesita a'ustar el sistema administrativo a la nueva gua+ &ues a$u,l ha sido dise9ado yDo se haa'ustado a los currcula anteriores+ esto es+ a sus re$uerimientos es&ec*icos de insumos.

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    5/11

    Por esto es conveniente $ue en las instituciones educativas se &racti$ue una evaluaci)n sistemtica de smismas como sistema+ ha#r $ue regular &eri)dicamente cam#ios en el su#sistema administrativo+ a *in deadecuarlo al su#sistema de ense9an(a Ea&rendi(a'e. /Valen(uela+ 122A+ &.A8=4. >l cam#iar los &lanes senecesita hacer al su#sistema administrativo. No se &uede hacer caso omiso del hecho de $ue en lossu#sistemas administrativos *recuentemente no &ueden introducirse cam#ios &or$ue ello es visto como unata$ue a una &ersona o a un gru&o de &resi)n+ como un atentado a su &osici)n y *uer(a &%#lica. Ciertamentela lucha &or el &oder es un *en)meno &resente en los su#sistemas administrativos+ los cuales no &ueden sermane'ados si tomar en cuenta ese hecho. Pero tam#i,n es evidente $ue los cam#ios al su#sistemaadministrativo tienen $ue hacerse de todos modos.Ha#lando de la totalidad de estas reacciones dentro de un organismo y su similitud con los sistemasorgani(acionales ertalan**y dice: clara metas o#'etivos a todos los &artici&antes.1.8>lienta la &artici&aci)n+ comunicaci)n ascendente y sugerencias.3.8Planea y organi(a &ara el *lu'o ordenado del tra#a'o.A.80iene conocimiento ex&erto t,cnico y administrativo.

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    6/11

    .8Facilita el tra#a'o mediante la *ormaci)n de e$ui&os y ca&acitaci)n.J.8Pro&orciona realimentaci)n sincera y constructiva.K.8Mantiene la actividad al #asarse en c,dulas+ *echas y lmite.L.8Controla detalles..8>&lica &resi)n ra(ona#le.=2.8Ha#ilita y detalla tareas clave en otros y conserva su calidad de o#'etivos y com&romisos.

    Sin em#argo+ en una organi(aci)n el directivo de#e ser el censor de las necesidades de *ormaci)n+ &or lo $uees necesario com&lementar todas estas acciones con la comunicaci)n exclusivamente vertical con redes ye$ui&os de tra#a'o $ue involucren a diversos ti&os de actores: escuelas con &ro#lemticas similares $ue sere%nan a com&artir sus diagn)sticos y ex&eriencias- encuentros de tra#a'o de directivos y su&ervisores deuna regi)n+ instancia de tra#a'o colectivo de los docentes $ue &ertenecen a un mismo &lantel.Pudi,ramos enumerar varias caractersticas de un #uen directivo. Sin em#argo+ los sistemas educativoscontem&orneos se encuentran ante el desa*o de desarrollar ca&acidades y com&etencias $ue &osi#iliteno*recer a la sociedad y a las &ersonas una &ro&uesta de *ormaci)n signi*icativa y a&ro&iada &ara en*rentarlas demandas actuales y *uturas a las $ue estn sometidos como resultado de &ro*undas trans*ormacionesecon)micas tecnol)gicas+ sociales+ culturales+ &olticas e ideol)gicas+ &or lo $ue es necesario encausar estasacciones con &rocesos de *ormaci)n y acom&a9arlos con re*ormas $ue contri#uyan al cam#io de &aradigma ysus nuevas com&etencias+ ya $ue el sistema &areciera &ermanecer sordo a las demandas de generar

    &ro*esionali(aci)n del o*icio de ense9ar o de dirigir instituciones educativas. Por ello anali(aremos lasnecesidades de *ormaci)n &ara directivos y su#alternos.Pueden existir muchas *ormas de identi*icar las necesidades de *ormaci)n. Sin em#argo+ &ara los directivosun directivo de#idamente ca&acitado es a&remiante &or lo $ue es necesario sa#er detectar a tiem&o las

    &rinci&ales necesidades de ca&acitaci)n. Se &ro&one $ue ,stas sean las siguientes: de*inir las necesidades de*ormaci)n de los directivos en una organi(aci)n- so#re todo en el caso de los nuevos contratados comodirectivos. Se suele necesitar cierta *ormaci)n inicial &ara $ue &uedan conocer el entorno en el $ue van atra#a'ar. 7s a&remiante anali(ar cul es la *ormaci)n $ue tienen $ue reci#ir &ara &oder reali(ar las tareas

    #sicas de sus &uestos de tra#a'o.

    "a evaluaci)n de las necesidades de *ormaci)n de nuevo se &uede hacer mediante un &roceso *ormal deevaluaci)n yDo mediante una evaluaci)n continua in*ormal de las necesidades de *ormaci)n. Se &uede

    &restar atenci)n a las necesidades de desarrollo a largo &la(o de los individuos y de los gru&os &ara&re&ararlos &ara el *uturo. Para ello &uede ser necesario &re&arar a las &ersonas &ara asumir una &romoci)n y

    $ue sean ca&aces de asumir los cam#ios *uturos de la organi(aci)n+ adems de crear el clima ms adecuado&ara o#tener una integraci)n satis*actoria de todos los miem#ros de la escuela+ so#re el estilo de lidera(go+autocrtico+ democrtico+ etc,tera del director o administrador $ue sea ms conveniente &ara cada contextoescolar+ so#re la *orma de ada&tarse e iniciar un cam#io educativo con mayores seguridades de ,xito+etc,tera.Como *undamento e hilo conductor de la nueva

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    7/11

    Sin em#argo+ el ser directivo im&lica contar con una visi)n clara so#re el &anorama de las organi(aciones $uemane'an- &or consecuencia es necesario contar con asesoramiento constante de es&ecialistas seg%n la rama$ue se re$uiera. 7n ocasiones es necesario $ue el directivo sea consciente $ue los seres humanos no contamoscon una visi)n general de los hechos y no contamos con todos los conocimientos $ue nos &ermitan llevar a*eli( t,rmino nuestros o#'etivos+ de ah la necesidad del asesoramiento7l asesoramiento se &uede de*inir como una relaci)n con un *in concreto en la $ue una &ersona ayuda a otraa $ue se ayude a s misma. 7sta mayor com&rensi)n &uede hacer re*erencia a s mismos+ a un &ro#lema+ o ala relaci)n $ue se tiene con un tercero. 7l *in de todo esto consiste en &ermitir $ue las &ersonas averigenc)mo &ueden resolver los &ro#lemas+ cuestiones y decisiones $ue tienen $ue tomar &or s mismas. >lmargen de la situaci)n sindical+ no &uede &ermanecer el $uehacer de los directivos- &or lo tanto+ acontinuaci)n se anali(a la *unci)n de los sindicatos y la relaci)n entre directivos.Consideramos $ue dentro del $uehacer cotidiano de los directivos se encuentra el sa#er negociar con lossindicatos+ ya $ue en ocasiones los directivos tendrn $ue anali(ar sim&lemente invitaciones a tra#a'ar en*avor de la organi(aci)n+ los casos necesarios de des&ido de algunos miem#ros de las instituciones+inde&endientemente de si el tri#unal considera el des&ido 'usti*icado o im&rocedente+ o+ incluso+ de $ue se

    &rodu(ca la visita ante el tri#unal+ los com&a9eros del tra#a'ador &ueden a&licar sanciones &ara conseguirsu reincor&oraci)n.

    "as nuevas circunstancias econ)micas y el acceso a los tri#unales han reducido en gran medida lasacciones sindicales de los tra#a'adores ante un des&ido .Sin em#argo+ un des&ido &uede seguir teniendoe*ecto so#re los dems tra#a'adores+ &or lo $ue de#er estar 'usti*icado desde el &unto del vista de laorgani(aci)n.Para concluir las com&etencias &ro*esionales de los directivos de las instituciones educativas+ &ara sudesarrollo )&timo+ de#en reunir las siguientes caractersticas:Ser administrador educativo a&arte de los conocimientos en administraci)n $ue le &ermitan articularadecuadamente todos los recursos con los $ue cuenta la instituci)n educativaSer un lder o una &ersona $ue sea &erci#ida como una *igura de autoridad en una situaci)n. 7star losu*icientemente segura de s misma y en relaci)n con los dems+ $ue ex&erimente una con*ian(a #sica en laca&acidad de los dems &ara &ensar &or s mismos+ &ara a&render &or s mismos.Si esta situaci)n se #rinda se &ueden &ro&orcionar los siguientes as&ectos:!na &ersona *acilitadora $ue se com&arte con los dems+ con los estudiantes y &osi#lemente tam#i,n o conlos miem#ros de la comunidad+ la res&onsa#ilidad del &roceso de a&rendi(a'e. "a &lani*icaci)n curricular+ la*orma de administraci)n de o&eraci)n+ conseguir *ondos y hacer &olticas+ todas ellas son res&onsa#ilidades

    del gru&o &articular involucrado.Ser *acilitador $ue &rovea recursos de a&rendi(a'e+ &rovenientes tanto del &ro&io interior y de su &ro&iaex&eriencia como de li#ros o materiales o ex&eriencias en la comunidad: Ser animador de los educandos aagregar recursos $ue ellos cono(can o de los $ue tenga ex&eriencia. ue a#ra las &uertas a recursos de *uerade la ex&eriencia del gru&o. Provea un clima del a&rendi(a'e. 7n las reuniones de la clase o de la escuelacomo totalidad es evidente una atm)s*era de autenticidad+ de estimaci)n y de un escuchar com&rensivamente

    APORTACIONES

    "as organi(aciones educativas se vuelven cada ve( ms com&le'as y el directivo escolar en*renta el reto+ deacuerdo con sus com&etencias directivas y &ersonales+ de $ue su *ormaci)n le #rinde los re*erentes &araa#ordar la &ro#lemtica de la instituci)n. 7l desarrollo de las com&etencias de los directores de#e sustentarseen la ex&eriencia+ &ero+ tam#i,n+ en una s)lida *ormaci)n acad,mica y de educaci)n continua $ue le &ermita

    incor&orar nuevas+ tecnologas y &rocedimientos organi(acionales.> los docentes nos corres&onde &ro&oner en *oros de intercam#io de ex&eriencias la im&lementaci)n+ dise9o+e'ecuci)n y evaluaci)n de &rogramas de *ormaci)n+ ca&acitaci)n y actuali(aci)n del &ersonal directivoencargados de la conducci)n y direcci)n de las instituciones educativas+ as como *avorecer la o&ini)n dondeel director sea seleccionado &or su ex&eriencia educacional y &or su *ormaci)n administrativa.7n el caso de los docentes $ue tienen inter,s en ser directores es esencial un trnsito entre la ense9an(a y ladirecci)n de las escuelas+ con alguna *unci)n intermedia $ue &ermita a un as&irante a directivo ad$uirir unaserie de conocimientos /administraci)n+ gesti)n escolar+ relaciones humanas+ desarrollo organi(acional4 yex&eriencias inmediatas a la gesti)n.

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    8/11

    7s indis&ensa#le en el interior de las instituciones im&lementar evaluaciones de una *orma sistemtica en elm#ito acad,mico y administrativo $ue &ermitan a $uien a ocu&a el cargo de director contar con losescenarios reales &ara reali(ar su gesti)n &edag)gica8administrativa.7n el caso de los directores escolares+ es a&remiante la im&lementaci)n &rogramas de ca&acitaci)n

    &ermanente como directivos &ara el desarrollo de sus com&etencias en los siguientes as&ectos:a4 Conocimiento de la &oltica educativa a nivel local+ estatal y *ederal.

    #4 7n el marco 'urdico+ conocimiento de la normatividad+ reglamentaci)n y &rocedimientos de acuerdo con elnivel educativo en $ue realice su e'ercicio directivo.c4 Formaci)n acad,mica s)lida en el cam&o de la &edagoga+ &sicologa+ sociologa y derecho.d4 5esarrollo de su &ersonalidad- carcter+ mane'o de emociones+ valores ,ticos y morales+ &ers&ectivas+conocimientos de su limitaci)n+ a&titudes y actitudes.e4 Conocimientos en la administraci)n educativa+ so#re todo en el desarrollo organi(acional.*4 Bdenti*icar con la visi)n+ misi)n+ *iloso*a+ metas y o#'etivos de la instituci)n $ue dirige.g4 Conocimientos de la investigaci)n educativa &ara la toma de decisiones.7stas exigencias de *ormaci)n no s)lo a#arcan as&ectos t,cnicos+ tam#i,n conducen a la *ormaci)n de un

    &er*il directivo $ue sustente el sa#er y el $uehacer cotidiano.

    CONCLUSIONES

    > la mayora de los directores no les antecede una &re&araci)n en el cam&o de la administraci)n escolar+ y+generalmente+ cuando ocu&an cargo directivo. 7n ocasiones los directivos son nom#rados &or com&romisos&olticos y com&adra(gos $ue le'os de #rindar un servicio e*iciente en la gesti)n escolar la convierten en&rocesos de &rctica8error."a administraci)n es una ciencia com&le'a &or lo cual es necesario $ue los directores de institucioneseducativas cuenten con las #ases so#re los &rocesos administrativos antes de iniciar su tra#a'o como tal.7s necesaria la *ormaci)n &or com&etencias &ro*esionales &ara directivos y administrativos+ orientada a lasciencias gerenciales o em&resariales+ so#re todo en los casos en los cuales exista la in$uietud de &ersonas $uedesean ocu&ar una cargo de direcci)n escolar.Con *recuencia existe el de#ate de si el directivo de#e ser seleccionado a trav,s de y &or su ex&erienciaeducacional o &or su *ormaci)n administrativa. 7sto de#e ser anali(ado en mesa de de#ates.7n el caso del directivo+ $ue no cuente con una *ormaci)n administrativa yDo gerencial+ ,l tendr $uea&render de los errores cometidos en su gesti)n.>nte el desconocimiento de as&ectos administrativos+ los nuevos directivos generan altos niveles de ansiedad

    y estr,s al &ro&iciar serios con*lictos organi(acionales y como consecuencia #a'a &roductividad en lasinstituciones.

    0I0LIO!RAF1A

    >rna(+ Gos, >./ 122K 4."a &laneaci)n curricular. 7ditorial 0rillas+ 6eim&resi)n .>rchinstein+P./=JK4. Pro#lemas cient*icos y tecnol)gicos.?"os modelos te)ricos?.Su&lementos BBBDLM,xico: !N>M.Olvare( /=4. 5idctica. "a escuela en la vida Cu#a: Pue#lo y 7ducaci)n.>guilera+ 0errats+ G. 6. /12224 Modelo. uer,taro: CBB570+ Maestra en Ciencias en 7nse9an(a de lasCiencias.ri9as+ P y Cronin+ 0. P. /=L4

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    9/11

    urgos+ N. 7 /=K4. 7l &royecto institucional. !n &uente entre la teora y la &rctica. >rgentina- Colihue.Cool+ C. /=K4+ Psicologa y currculum. Cuadernos de &edagoga Paid)s: M,xico.5el Valle+ >. /122=4. "a #%s$ueda del &er*il directivo. 7ditorial Magisterio del 6o Plata >rgentina.5elors G. /=J4. "a educaci)n encierra un tesoro. 7s&a9a: Santillana. 7diciones !N7SCQ.5arling8Hammond+ ". /122=4. 7l derecho de a&render. 7s&a9a: >riel educaci)n.5a(Earriga+ F+ y otros /12224. Metodologa del dise9o curricular &ara educaci)n su&erior+ M,xico: 0rillas.QRens+ 6o#ert. / =1 4"a escuela como organi(aci)n. 7ditorial Santillana. S. >. M,xico.Flores+ Qchoa+ 6 /=4+ Hacia una &edagoga del conocimiento. Colom#ia: Mc ;raR Hill.Flores+ Qchoa /12224. 7valuaci)n &edag)gica y cognici)n. Colom#ia: Mc;raR Hill.Fullan+ M /=34: "as *uer(as del cam#io. 7x&lorando las &ro*undidades de la re*orma educativa+ Madrid:>al.;uerra+ 6odrgue(+ 5i)doro. / = 4. 7l modelo educativo de las B7S &ara el nuevo milenio. 6evista de7ducaci)n Su&erior. >N!B7S No.=2+ enero8mar(o Vol. VBB /=4Conse'o Nacional 0,cnico de la 7ducaci)n /==4. Hacia un nuevo modelo educativo. Moderni(aci)neducativa =L8=A. M,xico: CQN>"07.;ago Huguet+ >. /=4. Modelos de sistemati(aci)n del &roceso ense9an(a Ea&rendi(a'e. M,xico: 0rillas.;la(man+ NoRalsi+ 6. /122=4. 7valuaci)n y exclusi)n en la ense9an(a universitaria. M,xico: Paid)seducador.Hernnde(+ . Q. /=K4. 7valuaci)n y modelos de ense9an(a8a&rendi(a'e. M,xico. 7dumex.Hessen+ G. /122=4 0eora del conocimiento. M,xico: 7s&asa8Cal&e+ Colecci)n >ustral.

    Gohansen+ ertoglio/ 122A 4 Bntroducci)n a la 0eora ;eneral de Sistemas 7ditorial ."imusa.Totler+ P. /=LJ4. Mercadotecnia. M,xico. Prentice Hall.

    N,riel+ B. /=J4: Hacia una didctica general dinmica. Colom#ia: Ta&elus(. Cuarta 7dici)n.6ees+5.U Porter + C /12234+ &rendi(a'e y currculo+ 5ise9os curriculares a&licados. >rgentina: Novedades7ducativas6odrigue(+ G. Valencia+ /=34.0eora >dministraci)n >&licada a la 7ducaci)n. 7ditorial. 7C>S> Primeraedici)n+ M,xico.Sacristn+ ;+ y P,re( ;)me(+ B. >. /=L4 Com&render y trans*ormar la ense9an(a+ Madrid. Morata.Saint8 Qnge .M. /12224 Io ex&lico &ero ellos Wa&rendenX M,xico: S7P. i#lioteca &ara la actuali(aci)n.

    0orres+ Hernnde( acaras /12234. Fundamentos de >dministraci)n. 7ditorial 7SC>. Pg. ==+33+ 3.Santos+ ;uerra+ M /=L 4. 7valuar es com&render. >rgentina: Magisterio 6o de la Plata.ShYn+ 5. >. /=14 "a *ormaci)n de &ro*esionistas re*lexivos. Hacia un nuevo dise9o de la ense9an(a y ela&rendi(a'e en las &ro*esiones. 7s&a9a: 0emas de educaci)n. Paid)s.Segura+ "a(cano+ ;. >. /=K4. Modelo de desarrollo institucional a trav,s de la calidad acad,mica. "auniversidad mexicana en el um#ral del siglo B. Visiones y &royecciones+ M,xico: Serie 7nsayos+ >N!B7S.Santogelo+ H. N. /12224. Modelos &edag)gicos en los sistemas de ense9an(a no &resencial #asados en nuevastecnologas y redes de comunicaci)n. 6evista B#eroamericana de 7ducaci)n No.1A. Se&tiem#re8diciem#re1222. Pg=38=.Valen(uela+ ;on(le( Gaime 6icardo /1224 7valuaci)n de instituciones educativas. 7ditorial 0rillas. PrimeraBm&resi)n. &. A8= M,xico

    Noa I&2orane a Leer+

    "os comentarios al artculo son res&onsa#ilidad exclusiva del remitente.

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    10/11

    Si necesita alg%n ti&o de in*ormaci)n re*erente al articulo &)ngase en contacto con el email suministrado &orel autor del articulo al &rinci&io del mismo.!n comentario no es mas $ue un sim&le medio &ara comunicar su o&inion a *uturos lectores.7l autor del articulo no esta o#ligado a res&onder o leer comentarios re*erentes al articulo.>l escri#ir un comentario+ de#e tener en cuenta $ue reci#ir noti*icaciones cada ve( $ue alguien escri#a unnuevo comentario en este articulo.7umed.net se reserva el derecho de eliminar a$uellos comentarios $ue tengan lengua'e inadecuado o agresivo.Si usted considera $ue alg%n comentario de esta &gina es inadecuado o agresivo+ &or *avor+&ulse a$ui.

    Co&enarios so)re ese ar"culo+

    Pgina: 345

    Por:Dulce Aurora Cuae2o(o P6re( Fecha: 78 del 47 de 974: ; 97+

  • 7/21/2019 habilidades directivas generales

    11/11

    DirectorGerardo J. Gmez Velzqez (!V)

    "ditor "#ecti$o%Ja& !arlos '. !oll(CV)

    N% 1*+*-1

    !/D"N D" "D/!!N 4 D"55revista acadmica semestral

    Bnicio ]Q#'etivos ]Conse'o 7ditorial ]C)mo &u#licar ]Criterios de calidad ]

    N%meros >nteriores ]

    >nuncios ]Qtras 6evistas de 7!M75N70

    !niversidad de Mlaga ^ 7umed.net

    http://www.eumed.net/cursecon/0/jcmc.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/index.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/objetivos.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/consejo.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/como_publicar.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/calidad.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/anteriores.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/anuncios.htmhttp://www.eumed.net/rev/index.htmhttp://www.uma.es/http://www.eumed.net/http://www.eumed.net/cursecon/0/jcmc.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/index.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/objetivos.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/consejo.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/como_publicar.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/calidad.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/anteriores.htmhttp://www.eumed.net/rev/ced/anuncios.htmhttp://www.eumed.net/rev/index.htmhttp://www.uma.es/http://www.eumed.net/