11
1 En 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una iniciativa que denominó Habilidades para La Vida (HpV), diez destrezas que cada ser humano puede aprender y fortalecer, que le ayudarán a encontrar soluciones satisfactorias a su medida ante las situaciones imprevistas que se le presentan. Se llaman habilidades porque son destrezas o capacidades que las personas pueden desarrollar. No basta conocerlas y saber qué significa cada una, sino que resulta indispensable saber usarlas, actuar, adquirir la aptitud y la práctica frente a cada una y al conjunto. Son psicosociales porque tienen su campo de acción en las relaciones que una persona establece consigo misma, con las demás y con los entornos. Es decir, permiten a las personas transformar conocimientos, actitudes y valores en habilidades, es saber "qué hacer y cómo hacerlo". Por tanto, facilitan vivir de forma saludable siempre y cuando se tenga motivación, capacidad para hacerlo y cuenten con el apoyo de su entorno. De modo que, las HpV buscan el desarrollo humano integral para la formación de personas críticas, solidarias, empáticas, autónomas, respetuosas, tolerantes, conscientes de la realidad que las rodea y comprometidas con su transformación, además, puedan ejercer plenamente su independencia, tomar decisiones acertadas y convenientes, comunicarse de forma efectiva con las demás personas, negociar y encontrar alternativas para resolver los conflictos, así como reconocer las diferencias y respetar los derechos de mujeres y hombres. 1 1 Tomado y adaptado de: (MANTILLA CASTELLANOS, Habilidades para la vida: Guía de entrenamiento, 2013) HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA

HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

1

En 1993 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una iniciativa que

denominó Habilidades para La Vida (HpV), diez destrezas que cada ser humano

puede aprender y fortalecer, que le ayudarán a encontrar soluciones satisfactorias a

su medida ante las situaciones imprevistas que se le presentan.

Se llaman habilidades porque son destrezas o capacidades que las personas pueden

desarrollar. No basta conocerlas y saber qué significa cada una, sino que resulta

indispensable saber usarlas, actuar, adquirir la aptitud y la práctica frente a cada una

y al conjunto. Son psicosociales porque tienen su campo de acción en las relaciones

que una persona establece consigo misma, con las demás y con los entornos. Es decir,

permiten a las personas transformar conocimientos, actitudes y valores en habilidades,

es saber "qué hacer y cómo hacerlo". Por tanto, facilitan vivir de forma saludable

siempre y cuando se tenga motivación, capacidad para hacerlo y cuenten con el

apoyo de su entorno.

De modo que, las HpV buscan el desarrollo humano integral para la formación de

personas críticas, solidarias, empáticas, autónomas, respetuosas, tolerantes,

conscientes de la realidad que las rodea y comprometidas con su transformación,

además, puedan ejercer plenamente su independencia, tomar decisiones acertadas

y convenientes, comunicarse de forma efectiva con las demás personas, negociar y

encontrar alternativas para resolver los conflictos, así como reconocer las diferencias

y respetar los derechos de mujeres y hombres. 1

1 Tomado y adaptado de: (MANTILLA CASTELLANOS, Habilidades para la vida: Guía de entrenamiento, 2013)

HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA

Page 2: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

2

EMPATÍA

Denota la capacidad de identificar y

conectarse con los pensamientos,

sentimientos y necesidades de la otra

persona; para comprenderla mejor y

responder en forma solidaria, de

acuerdo con las circunstancias.

Page 3: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

3

El propósito de las HpV es formar personas autocríticas y críticas con la realidad que

los rodea para facilitar enfrentarse adecuadamente a las exigencias y desafíos de la

vida diaria, tanto en lo personal como en lo colectivo.

No basta con conocer las habilidades sino que es necesaria su aplicación, estas son

como un músculo que es preciso ejercitar a diario para fortalecerlo. Para avanzar en

este aprendizaje práctico se plantean las siguientes actividades:

MANEJO DE EMOCIONES Y

SENTIMIENTOS

Propone aprender a navegar en el

mundo de las emociones y

sentimientos, logrando mayor sintonía

con el propio mundo afectivo y el de

las demás personas.

Page 4: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

4

Este es un ejercicio personal y sencillo para reflexionar qué tan fuerte o débil se siente

ante cada habilidad. 1 significa muy débil y 5 muy fuerte, se debe marcar con una X

la casilla que corresponda.2

HABILIDADES PARA LA VIDA

Percepción sobre lo débil o fuerte que me siento

en cada habilidad

1 2 3 4 5

Autoconocimiento

Empatía

Comunicación Asertiva

Toma de decisiones

Relaciones interpersonales

Pensamiento Creativo

Pensamiento Crítico

Manejo de emociones y

sentimientos

Manejo de Tensiones y estrés

Solución de problemas y conflictos

2 Tomado de: (MANTILLA CASTELLANOS, Habilidades para la vida: Manual para aprenderlas y enseñarlas., 2006)

Page 5: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

5

¿Qué tipo de habilidades personales y sociales necesitará una persona para

manejar las siguientes situaciones?3

SITUACIONES HABILIDADES

Llevarse bien con los padres o profesores

Tener buen rendimiento académico

Enfrentar con éxito una situación de cambio,

ejemplo, cambio de colegio o casa.

Hacer frente a la presión de grupo

Manejar situaciones de pérdida o separación,

ejemplo, divorcio o muerte de un pariente

Llevarse bien con amigos y compañeros

Identificar y analizar los mensajes publicitarios

Desempeñar un papel positivo en la comunidad

El ofrecimiento de consumir alcohol, fumar

cigarrillo o usar drogas.

Establecer medidas de protección a favor de la

salud física, ejemplo, contagio de COVID-19

3 Tomado y adaptado de: (Instituto Propinapsa, UIS de Colombia y EDEX, 2015)

Page 6: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

6

AUTOCONOCIMIENTO

Implica reconocer nuestro ser, carácter, fortalezas, debilidades, gustos y disgustos. Reconocer

fortalezas y debilidades y ser capaz de convertir los problemas y dificultades personales en

oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Es una tarea permanente en nuestra vida, aceptando

que conocerse no es sólo una visita a nuestro mundo interior, su historia y estructuras, sino tomar las

riendas de la construcción de sí, transformándonos e interactuando con nuestro entorno humano y

natural. A menudo, este conocimiento es un requisito de la comunicación efectiva, las relaciones

interpersonales y la capacidad para desarrollar empatía hacia las demás personas

EMPATÍA

Ser capaz de establecer contacto con las emociones, sentimientos, necesidades y pensamientos

de las otras personas, mirar desde la perspectiva ajena, condolernos de la situación de otras y

otros. La empatía permite ampliar nuestra propia mirada del mundo, desarrollar acciones solidarias

e incluso anticipar el impacto de nuestras acciones. Esta habilidad denota la capacidad de

identificar y conectarse con los pensamientos, sentimientos y necesidades de la otra persona. En

ese reto la escucha es fundamental, pero no sólo con los oídos, también son los ojos, la piel y todos

los sentidos con los cuales uno logra darse cuenta que la otra persona necesita algo, que tiene un

pensamiento distinto motivado por su visión del mundo.

PENSAMIENTO CREATIVO

Implica aprender a salir de la visión de túnel (una opción única), apartarse de la rutina, disfrutar

del cambio, dejar volar la imaginación por fuera de los cánones establecidos y buscar la

transformación de los entornos, de manera que sean favorables al bienestar y la calidad de vida

de todas las personas. Consiste en la utilización de procesos básicos de pensamiento para

desarrollar o inventar ideas o productos novedosos, estéticos o constructivos, relacionados con

preceptos y conceptos, con énfasis en los aspectos del pensamiento que tienen que ver con la

iniciativa y la razón. Contribuye en la toma de decisiones y en la solución de problemas, lo cual

nos permite explorar las alternativas disponibles y las diferentes consecuencias de nuestras

acciones u omisiones.

Page 7: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

7

TOMA DE DECISIONES

Hacer que las cosas pasen como resultado de nuestras acciones y decisiones y no por el azar o

decisiones de otras personas. Reflexionar sobre las consecuencias de las propias decisiones y elegir

entre varias alternativas la mejor, esto en un marco ético que tome en cuenta el cuidado de

persona que toma la decisión, y de su entorno social y natural. Nos facilita manejar

constructivamente decisiones respecto a nuestras vidas y en la interacción con las demás

personas. Nos permite ser asertivos sobre nuestros estilos de vida, evaluando opiniones y

consecuencias que las decisiones podrían tener en nuestra propia vida y en la de las personas que

nos rodean

RELACIONES INTERPERSONALES

Esta destreza nos ayuda a relacionarnos en forma positiva con las personas con quienes

interactuarnos, a tener la habilidad necesaria para iniciar y mantener relaciones amistosas que son

importantes para nuestro bienestar mental y social, a conservar buenas relaciones con los

miembros de la familia, una fuente importante de apoyo social, y a ser capaces de determinar

relaciones de manera constructiva. Establecerlas en los marcos de la equidad y los derechos.

Saber iniciar relaciones deseadas, sostener las gratificantes y terminar aquellas que hacen daño.

Implica también afirmar las propias opciones de vida, construirlas en el marco de los derechos, y

poner límites a la injerencia y presiones de otras personas, especialmente cuando quieren

inducirnos a una actuación que nos daña o daña al entorno social y natural.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS

Comprender que las situaciones de conflicto y problema son oportunidades para sentir, pensar y

actuar de manera distinta. Bien manejadas dichas situaciones se convierten en motores de

cambio y bienestar, y en un paso adelante en la construcción de una cultura de paz. Nos permite

enfrentar de forma constructiva los problemas en la vida. Los problemas y conflictos importantes

que no se resuelven pueden convertirse en una fuente de malestar físico (trastornos

psicosomáticos) y mental (ansiedad y depresión), y de problemas psicosociales adicionales

(alcoholismo, consumo de sustancias psicoactivas, entre otros). Otro aspecto de esta habilidad se

relaciona con aprender formas circunstancias, creativas y pacificas de resolver los pequeños y

grandes conflictos cotidianos.

Page 8: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

8

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Saber comunicar las emociones, sentimientos, necesidades y pensamientos propios con firmeza,

claridad y serenidad, planteando nuestros puntos de vista o defendiendo nuestros derechos sin

afectar los de las demás personas. Tiene que ver con la capacidad de expresarse, tanto verbal

como no verbal, en forma apropiada a la cultura y las situaciones. Un comportamiento asertivo

implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que nos ayudan a alcanzar los

objetivos personales de forma socialmente aceptable. La comunicación efectiva también se

relaciona con nuestra capacidad de pedir consejo o ayuda en momentos de necesidad

PENSAMIENTO CRÍTICO

Es la habilidad de analizar información y experiencias de manera objetiva. El pensamiento crítico

contribuye a la salud y al desarrollo personal y social, al ayudarnos a reconocer y evaluar los

factores que influyen en nuestras actitudes y comportamientos y los de lo demás; la violencia; y la

injusticia y la falta de equidad social, entre otros. Tener un punto de vista propio, hacerse

preguntas, investigar y no aceptar en forma crédula lo que le dicen sin antes haberlo analizado.

Pensar críticamente significa aceptar la diversidad de formas de pensar y relativizar el

pensamiento propio. La persona crítica hace preguntas y no acepta las cosas en forma crédula sin

un análisis cuidadoso en términos de evidencia, razones y suposiciones.

MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Vivir y expresar todas las emociones y los sentimientos es un derecho humano. Manejarlas es

experimentarlas y aprender a reconocer sus manifestaciones en uno o una misma así como en las

demás personas, reconociendo la función que tienen de guiarnos en la interacción con el mundo

que nos rodea, y expresarlas sin agredir a nadie ni dañarnos personalmente. Nos ayuda a

reconocer nuestros sentimientos y emociones y los de las demás personas, a sr conscientes de

cómo influyen en nuestro comportamiento social, y a responder a ellos en forma apropiada.

MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS

Algunas de las claves para empezar a manejar el estrés son reconocer sus fuentes, los efectos en

nuestra vida y la forma en que lo abordamos cuando se presenta. Manejar las tensiones es

también aprender a mirar críticamente las demandas sin límites de la vida contemporánea que

exigen a nuestro cuerpo más de lo que está preparado para asumir, así como emprender el

desafío de transformar los entornos para hacerlos más amables para la vida humana y para

proteger la naturaleza en peligro. Eso implica modificar los estilos de vida personales para hacerlos

más saludables y más satisfactorios.

Page 9: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

9

Categoría 1: Preescolar

Teniendo en cuenta el habilidómetro, escoge una habilidad para la vida que

hayas definido con puntaje 4 o 5 y en una hoja reciclable, diseña un dibujo

creativo donde proyectes una situación de tu diario vivir en la que practiques la

habilidad escogida.

Evidencia: Debes enviar la fotografía del dibujo a tu director de curso.

Categoría 2: Educación básica primaria

Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la

situación de contagio de covid-19, diseña un comic creativo en el que reflejes

de qué manera las habilidades para la vida contribuyen al buen manejo de la

situación.

Evidencia: Debes enviar a tu director de curso la fotografía del comic creativo

que has creado.

Categoría 3: Grados sexto, séptimo y octavo

Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente

la situación de contagio de covid-19, en hojas o cartón reciclable, junto con tu

núcleo familiar, diseña creativamente, letreros, habladores o carteles con

mensajes alusivos a la habilidad para la vida que consideres contribuye al

buen manejo de la situación.

Evidencia: Envía a tu director de curso una fotografía creativa junto con tu

núcleo familiar mostrando lo que diseñaste.

Page 10: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

10

Categoría 4: grados 9, 10 y 11

Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la

situación de contagio de covid-19, selecciona una habilidad para la vida que

consideres contribuye al buen manejo de la situación. Graba un video de un

minuto máximo, donde representes de manera creativa el manejo de la

situación por medio de la habilidad seleccionada, o donde expliques la razón

por la cual consideras que la habilidad que seleccionaste es la adecuada para

el manejo de la situación, puedes utilizar cualquier herramienta creativa de

videos, por ejemplo: tik-tok

Evidencia: Envía el video creativo de máxima duración de 1 minuto a tu

director de curso.

Page 11: HABILIDADES PSICOSOCIALES PARA LA VIDA - ENSLAP · Teniendo en cuenta el cuadro de situaciones y habilidades, específicamente la situación de contagio de covid-19, diseña un comic

11

Instituto Propinapsa, UIS de Colombia y EDEX. (2015). ¿Lo hacemos? Colombia: EDEX.

MANTILLA CASTELLANOS, L. C. (2006). Habilidades para la vida: Manual para

aprenderlas y enseñarlas. España: EDEX.

MANTILLA CASTELLANOS, L. C. (2013). Habilidades para la vida: Guía de

entrenamiento. España: EDEX.

Uribe, B. P. (2017). Guía de metodologías compartidas, herramientas para informar,

formar, comunicar y movilizar. Bucaramanga, Santander, Colombia.

DIEGO FABIAN HURTADO PLAZAS

Líder juvenil - Zonas de Orientación Escolar

Secretaría de Protección Social.

MARÍA CRISTINA CIFUENTES CIFUENTES

Coordinadora - Sub Programa Aprovecho mi tiempo

Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Desarrollo Social

LEIDY ANDREA BERDUGO CÁCERES

Psicologa - Sub Programa Aprovecho mi tiempo

Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Desarrollo Social.

M

A

R

Z

O

/

2

0

2

0