6
Entrenamientos de Habilidades Sociales ¿Qué es? Es un programa de entrenamiento cognitivo conductual que pretende enseñar y mejorar, de forma directa y sistemática la calidad de comunicación y la manera en que los individuos se relacionan con los demás, permitiendo que sea más efectiva y mutuamente satisfactoria. Además son conductas aprendidas que se manifiestan en situaciones interpersonales de forma socialmente aceptadas, y se orienta a la obtención de un objetivo, refuerzo ambiental o auto-refuerzo; ya que es un comportamiento que se muestra en situaciones de interacción social, las HS constituyen respuestas especificas a las exigencias que plantean la situación y por ende se debe desarrolla en las personas repertorios flexibles y variados de conductas sociales en vez de patrones rígidos y uniformes. Estos comportamientos aprendidos se pueden mejorar a través de las experiencias de aprendizajes adecuadas, estas son las bases del EHS. Consiste fundamentalmente en observar a quienes ejecutan adecuadamente las conductas, practicarlas, corregirlas, irlas perfeccionando, recibir reforzamiento y practicar lo más posible en situaciones variadas y reales. Este proceso se desarrolla a veces en la vida cotidiana, pero las HS también se pueden aprender, asimismo es un

habilidades sociales

  • Upload
    ange

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tratamiento psicologico

Citation preview

Page 1: habilidades sociales

Entrenamientos de Habilidades Sociales

¿Qué es?

Es un programa de entrenamiento cognitivo conductual que pretende

enseñar y mejorar, de forma directa y sistemática la calidad de comunicación y la

manera en que los individuos se relacionan con los demás, permitiendo que sea

más efectiva y mutuamente satisfactoria. Además son conductas aprendidas que

se manifiestan en situaciones interpersonales de forma socialmente aceptadas, y

se orienta a la obtención de un objetivo, refuerzo ambiental o auto-refuerzo; ya

que es un comportamiento que se muestra en situaciones de interacción social,

las HS constituyen respuestas especificas a las exigencias que plantean la

situación y por ende se debe desarrolla en las personas repertorios flexibles y

variados de conductas sociales en vez de patrones rígidos y uniformes.

Estos comportamientos aprendidos se pueden mejorar a través de las

experiencias de aprendizajes adecuadas, estas son las bases del EHS. Consiste

fundamentalmente en observar a quienes ejecutan adecuadamente las conductas,

practicarlas, corregirlas, irlas perfeccionando, recibir reforzamiento y practicar lo

más posible en situaciones variadas y reales. Este proceso se desarrolla a veces

en la vida cotidiana, pero las HS también se pueden aprender, asimismo es un

procedimiento ampliamente utilizado y que incide directamente en muchos

ámbitos de la vida de la persona.

Por otra parte, el déficit en habilidades sociales está asociado a numerosos

problemas emocionales y de desadaptación (problemas de aislamiento social,

fracaso escolar y delincuencia en la infancia y adolescencia, depresión, ansiedad

social, o problemas de pareja).

Factores importantes a destacar de las habilidades sociales

- Se trata de conductas: esto quiere decir que son aspectos observables,

medibles y modificables; no es un rasgo innato de un sujeto, determinado por

su código genético o por su condición de discapacidad

Page 2: habilidades sociales

- Entra en juego el otro: son aquellas situaciones en que entran dos personas.

- Esta relación con el otro es efectiva y mutuamente satisfactoria. La persona

con habilidades sociales defiende lo que quiere y expresa su acuerdo o

desacuerdo sin generar malestar en la otra persona.

Cuando la persona carece de habilidades sociales puede que afronte las

situaciones de dos maneras diferentes

- Evitando las situaciones o accediendo a las demandas de los demás con la

finalidad de no exponerse a enfrentamientos –conducta pasiva–.

- Eligiendo por otros e infringiendo los derechos de los demás para obtener sus

metas –conducta agresiva–.

Las habilidades sociales o lo que técnicamente se conoce como conducta

asertiva consiste en pedir lo que quieres y negarte a lo que no quieres de un modo

adecuado. Conseguir tus metas sin dañar a otros. Expresar sentimientos y

pensamientos, realizar elecciones personales y sentirse bien con uno mismo.

Los componentes de la habilidad social:

Están divididos en:

1. Componentes conductuales (no verbales) Mirada, Expresión facial,

Sonrisas, Postura corporal, Gestos, Distancia, Contacto físico, Apariencia

personal

2. Componentes cognitivos: Como perciba el individuo el ambiente que le

rodea, va a influir de forma directa en el tipo de respuesta que ponga en

marcha, no es lo mismo una percepción agradable que dará una respuesta

de acercamiento y comodidad, que una percepción de ambiente

desagradable que pondrá en marcha una respuesta de alejamiento y

malestar. Podemos distinguir percepciones de Formalidad, Calidez,

Privacidad, Familiaridad, Restricción, Distancia.

3. Componentes paralinguísticos

4. Componentes verbales

Page 3: habilidades sociales

Los más tenidos en cuenta para calificar una conducta como socialmente

habilidosa son: La mirada, el contacto ocular, la conversación, el contenido y la

fluidez, la duración, la calidad de la voz, los gestos con las manos.

Las técnicas

Estos programas están integrados por un conjunto de técnicas que se

orientan hacia la adquisición de nuevas habilidades, las cuales han de permitir a

las personas mantener interacciones gratificantes en un ámbito real de actuación.

Las técnicas que se utilizan en los programas de habilidades sociales son:

* Las instrucciones, entendidas como aquellas explicaciones breves y claras,

centradas en las conductas que serán objeto de estudio en cada sesión.

* El modelado, que consiste en la exhibición de los patrones adecuados de

comportamiento que son objeto del entrenamiento.

* En el ensayo conductual, los participantes en el programa ponen en práctica los

comportamientos que se han descrito en el proceso de modelado.

* La retroalimentación, que consiste básicamente en proporcionar información

concreta y útil a los participantes en el programa a cerca de la actuación que han

efectuado en el ensayo anterior. Esta técnica pretende conseguir de forma

progresiva, un nivel de ejecución cada vez más próximo al modelo.

* El refuerzo, que es la técnica con la cual se pretende proporcionar a los

individuos la motivación necesaria para que puedan hacer frente a las mejoras que

han ido consiguiendo y a su vez continúen de forma eficaz los entrenamientos que

han iniciado.

Page 4: habilidades sociales

* Las estrategias de generalización que hacen referencia a la manifestación de

comportamientos en condiciones diferentes a las que se dieron en el momento de

realizar el aprendizaje inicial. Con esta técnica se pretende generalizar las

conductas aprendidas fuera del grupo de entrenamiento.

Tríptico:

Definición: Entrenamiento de Habilidad Social: programa cognitivo conductual que

pretende enseñar y mejorar, de forma directa y sistemática la comunicación y la

relaciones intrapersonales.

Las técnicas: Estos programas están integrados por un conjunto de técnicas que

se orientan hacia la adquisición de nuevas habilidades, las cuales han de permitir

a las personas mantener interacciones gratificantes en un ámbito real de

actuación.

Las técnicas que se utilizan en los programas de habilidades sociales son:

- Las instrucciones

- El modelado,

- En el ensayo conductual

- La retroalimentación

- El refuerzo