10
Hábito No: 1 Es el Hábito de su Visión Personal sea Proactivo La conducta Proactiva es el producto de nuestras propias decisiones, basadas en valores. La conducta Reactiva nos lleva a culpar a otros, o las circunstancias de nuestros propios males. Analicemos la palabra Responsabilidad: Habilidad para escoger nuestra respuesta; la gente efectiva es proactiva, su actitud es el producto de sus propias decisiones, basadas en valores; en lugar de producto de su condicionamiento en la vida o en sus sentimientos. Mientras más proactivo, menor es la tendencia a culpar a otros por lo que nos pasa. Libertad es una condición derivada del ambiente: Ud. tiene varias opciones de las cuales escoger. Liberación es una condición de la persona: significa que Ud. tiene la fuerza interior para ejercer esas opciones. Esa es la base de la Proactividad. El espíritu del lenguaje reactivo es transferir a otros nuestras responsabilidades y a eludir nuestro compromiso, llevándonos a enfrentar los problemas bajo perspectivas equivocadas. Nuestra efectividad está condicionada por "nosotros", no por "los otros". Nuestra naturaleza básica es actuar, no que actúen sobre nosotros. El lenguaje de la gente reactiva es sentirse manipulada por el ambiente, por las condiciones externas, o por su propio condicionamiento. ¡No puedo hacerlo, yo soy así!, ¡No tengo tiempo! Determinismo es sentirse víctima de condiciones externas, "mi vida está determinada por condiciones fuera de mi control". Una persona proactiva no niega los efectos que los aspectos genéticos, familiares, o ambientales tienen en nuestra vida; los acepta como una influencia, pero ejercita la libertad de escoger la respuesta a esos estímulos. En la Proactividad, nuestra efectividad y nuestra felicidad está condicionada por nosotros, no por "los otros". Leer más: http://www.monografias.com/trabajos97/7-habitos-gente-altamente- efectiva-analisis/7-habitos-gente-altamente-efectiva- analisis.shtml#habitonoea#ixzz3JqOIFDh3

Hábito No

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A

Citation preview

Hbito No: 1 Es el Hbito de su Visin Personal sea ProactivoLa conducta Proactiva es elproductode nuestras propias decisiones, basadas en valores. La conducta Reactiva nos lleva a culpar a otros, o las circunstancias de nuestros propios males.Analicemos la palabraResponsabilidad: Habilidad para escoger nuestra respuesta; la gente efectiva es proactiva, su actitud es el producto de sus propias decisiones, basadas en valores; en lugar de producto de su condicionamiento en la vida o en sus sentimientos. Mientras ms proactivo, menor es la tendencia a culpar a otros por lo que nos pasa.Libertades una condicin derivada delambiente: Ud. tiene varias opciones de las cuales escoger. Liberacin es una condicin de lapersona: significa que Ud. tiene lafuerzainteriorpara ejercer esas opciones. Esa es la base de la Proactividad.El espritu dellenguajereactivo es transferir a otros nuestras responsabilidades y a eludir nuestro compromiso, llevndonos a enfrentar losproblemasbajo perspectivas equivocadas. Nuestra efectividad est condicionada por "nosotros", no por "los otros".Nuestra naturaleza bsica es actuar, no que acten sobre nosotros.El lenguajede la gente reactiva es sentirse manipulada por el ambiente, por las condiciones externas, o por su propio condicionamiento. No puedo hacerlo, yo soy as!, No tengo tiempo! Determinismo es sentirse vctima de condiciones externas, "mi vida est determinada por condiciones fuera de micontrol".Una persona proactiva no niega los efectos que los aspectos genticos, familiares, o ambientales tienen en nuestra vida; los acepta como una influencia, pero ejercita la libertad de escoger la respuesta a esos estmulos. En la Proactividad, nuestra efectividad y nuestra felicidad est condicionada por nosotros, no por "los otros".

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos97/7-habitos-gente-altamente-efectiva-analisis/7-habitos-gente-altamente-efectiva-analisis.shtml#habitonoea#ixzz3JqOIFDh3

Primer hbito. Sea Proactivo.La palabra proactividadsignificaque somos responsables de nuestras propias vidas. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. En la palabra "responsabilidad", se encuentran las palabras responder y habilidad:habilidad para elegir la respuesta. Las personas muy proactivas reconocen esa responsabilidad. La persona proactiva toma la iniciativa y est alerta para influir en las soluciones.El libro profundiza en los siguientes aspectos relacionados con ser proactivo:Principios de la visin personal:Mientras lee el libro de los "7 hbitos de la gente altamente efectiva", trate de hacer "autoconciencia", que es pensar en sus propios procesos de pensamiento distancindose y examiando el modo en que se ve a s mismo/a, haga este ejercicio: Trate mirarse a s mismo casi como si fuera otra persona. Piense en el estado de nimo en el que se encuentra. Cmo describira su presente estado mental?Piense ahora durante un minuto sobre cmo est trabajando su mente. Es rpida y despierta? Se siente dividido entre practicar este ejercicio mental y conjeturar lo que se pretende con l?Gracias a la autoconciencia podemos ver el paradigma de nosotros mismos, que es el ms fundamental para la efectividad. Afecta no slo a nuestras actitudes y conductas, sino tambin al modo en que vemos a las otras personas. Se convierte en nuestro mapa de la naturaleza bsica de la humanidad.El espejo social:Si la nica visin que tenemos de nosotros mismos proviene del espejo social de las opiniones, percepciones y paradigmas de las personas que nos rodean, la concepcin que tengamos de nosotros ser por ejemplo como la imagen reflejada en los espejos deformantes. Vemos esalgunos ejemplos:"Siempre te retrasas."" Por qu no puedes mantener las cosas en orden?""Tienes que ser un artista!""Comes como un cerdo!""Me parece increble que hayas ganado!""Esto es tan simple... Por qu no lo comprendes?"Estas imgenes estn y carecen de proporcin. A menudo son ms proyecciones que reflejos: proyectan las preocupaciones y las debilidades de carcter de las personas en las que se originan, y no nos proporcionan un reflejo correcto de lo que somos.Hay en realidad tres mapas sociales, tres teoras deterministas ampliamente aceptadas, que independientemente o en combinacin, pretenden explicar la naturaleza del hombre. El determinismo gentico, el determinismo psquico y el determinismo ambiental. Todos estos mapas se basan en la teora de estmulo/respuesta que solemos asociar con los experimentos de Pavlov. La idea bsica es que estamos condicionados para responder de un modo particular a un estmulo concreto.

Entre estmulo y respuesta. Modelo Reactivo:Frankl era un determinista, piensa que lo que nos sucede de nios da forma a nuestro carcter y personalidad, y gobierna bsicamente la totalidad de nuestra vida. Frankl era tambin psiquiatra y judo. Estuvo encerrado en campos de concentracin de la Alemania nazi, donde experiment cosas tan repugnantes para nuestro sentido de la decencia que incluso repetirlas aqu nos provoca zozobra.Un da, desnudo y solo en una pequea habitacin, empez a tomar conciencia de lo que denomin la libertad ltima.En su interior l poda decidir de qu modo poda afectarle todo aquello.Entre lo que le suceda, o los estmulos y su respuesta, estaba su libertad o su poder para cambiar esa respuesta. En medio de sus experiencias, Frankl se proyectaba hacia contextos distintos; por ejemplo, se imaginaba dando conferencias ante sus alumnos despus de haber sido liberado del campo de concentraron. En el aula se describira a s mismo y expondra como leccin0que haba aprendido durante la tortura.En las ms degradantes circunstancias imaginables, Frankl us el privilegio humano de la autoconciencia para descubrir un principio fundamental de la naturaleza del hombre:entre el estmulo y la respuesta, el ser humano tiene la libertad interior de elegir. Si vivimos como animales, sobre la base de nuestros instintos, condicionamientos y condiciones, siguiendo los dictados de nuestra memoria colectiva, tambin nosotros seremos limitados.La "proactividad" definida: El primero y fundamental de los 7 hbitos.Al describir los principios bsicos de la naturaleza del hombre, Frankl traz un mapa preciso de s mismo, a partir del cual empez a desarrollar el primero y fundamental hbito de las personas que, en cualquier medio, son altamente efectivas: el hbito de la proactividad.La palabraproactividadsignifica que, somos responsables de nuestras propias vidas. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad dehacer que las cosas sucedan. Examinemos la palabra responsabilidad, en la cual encontramos alusiones a las palabras responder y habilidad: habilidad para elegir la respuesta. Las personas muy proactivas reconocen esa responsabilidad.Dado que por naturaleza somos proactivos, si nuestras vidas es-tan en funcin del condicionamiento y las condiciones, ello se debe a que, por decisin consciente o por omisin, elegimos otorgar a esas cosas el poder de controlarnos.Tomar la iniciativa:Nuestra naturaleza bsica consiste en actuar, no en que se acte sobre nosotros. Tomar la iniciativa significa reconocer nuestra responsabilidad dehacer que las cosas sucedan.Muchas personas esperan que suceda algo o que alguien se haga cargo de ellas. Las personas que llegan a ocupar los buenos puestos son las proactivas, aquellas toman la iniciativa de hacer siempre lo que resulte necesario.Desde luego, debe tenerse en cuenta el nivel de madurez del individuo. No podemos esperar una gran cooperacin creativa de quienes se hallan en una profunda dependencia emocional.Acte o deje que los dems acten por usted. Estar alerta.Hace falta iniciativa para desarrollar los siete hbitos. Al estudiar los otros seis hbitos, el lector ver que cada uno de ellos depende de la iniciativa. Si espera que los dems acten sobre usted, actuarn sobre usted. Y las consecuencias en cuanto al desarrollo y las oportunidades que tenga dependen de que se siga una u otra ruta, ruta que usted no marca.Las organizaciones de todo tipo (incluso las familias) pueden ser proactivos. Pueden combinar la creatividad y los recursos de los individuos proactivos para crear una cultura proactiva dentro de la organizacin. La organizacin no tiene por qu estar a merced del ambiente; puede tomar la iniciativa para llevar a la prctica los valores compartidos, y alcanzar los propsitos compartidos de todos los individuos implicados.Escuchando nuestro lenguaje. As es tu lenguaje, as es tu actitud.Dado que nuestras actitudes y conductas fluyen de nuestros paradigmas, si las examinamos utilizando la autoconciencia, a menudo descubrimos en ellas la naturaleza de nuestros mapas interiors. Nuestro lenguaje, por ejemplo, es un indicador muy fiel del grado en que nos vemos como personas proactivas. Las personas reactivas utilizan un lenguaje que las absuelve de responsabilidad.El problema del lenguaje reactivo es que la gente se siente cada vez ms impotente y privada de su autocontrol, alejada de su vida y de su destino.Culpa a fuerzas externas, a otras personas, a las circunstancias, incluso a los astros, de su propia situacin.Si nuestros sentimientos controlan nuestras acciones, ello se debe a que hemos renunciado a nuestra responsabilidad y que permitimos que los sentimientos nos gobiernen.Las personas proactivas subordinan los sentimientos a los valores. El amor, el sentimiento, puede recuperarse.Crculo de preocupacin y crculo de influenciaPara tomar ms conciencia de nuestro propio grado de proactividad debemos examinar en qu invertimos nuestro tiempo y nuestra energa. Cada persona tiene una amplia gama de preocupaciones: la salud, los hijos, los problemas del trabajo, la deuda pblica, etc... Podemos separarlas de las cosas con las que no tenemos ningn compromiso mental o emocional, creando un crculo de preocupacin.Las personas proactivas centran sus esfuerzosen el crculo de influencia. mientras quelas personas reactivas centran sus esfuerzos en el crculo de preocupacin. .Trabajando sobre nosotros mismos en lugar de preocuparnos por las condiciones, pudemos influir en las condiciones.Control directo, indirecto e inexistenteLos problemas a los que nos enfrentamos caen en una de tres reas que se indican a continuacin, es el enfoque proactivo el primer paso hacia la solucin de los tres tipos de problemas siempre dentro de un crculo de influencia presente: rea de control directo, que involucra nuestra propia conducta. rea de control indirecto, que involucra la conducta de otras personas. rea de inexistencia de control, con problemas sobre los cuales no podemos hacer nada.Sea que el problema que nos afecta implique control directo, indirecto o inexistente, est en nuestras manos dar el primer paso hacia la solucin.Ampliando el crculo de influenciaCuando comprendemos que al elegir nuestra respuesta a las circunstancias influimos poderosamente en nuestras circunstancias, cambiamos la naturaleza de los resultados.Est en la naturaleza de las personas reactivas el quitarse toda responsabilidad. Es mucho ms seguro decir "No soy responsable", porque si digo "Soy responsable", corro el riesgo de tener que decir "Soy irresponsable".La diferencia reside en la respuesta que eliges, en el hecho de concentrarse en el crculo de influencia.Algunas personas creen que proactivo significa arrogante, agresivo o insensible; no se trata de eso en absoluto. Las personas proactivas no son arrogantes. Son listas, se mueven por valores, interpretan la realidad y saben lo que se necesita. Pensemos en Gandhi. Mientras que sus acusadores estaban en las cmaras legislativas criticndolo porque no se una a su crculo de retrica condenatoria del imperio britnico por el sometimiento del pueblo indio, Gandhi expanda su crculo de influencia entre los campesinos, silenciosa, lenta e imperceptiblemente. Una ola de apoyo, confianza y fe le segua en los campos. Aunque no tena ningn cargo ni posicin poltica, por medio del ayuno y la persuasin moral finalmente puso a Inglaterra de rodillas, quebrando la dominacin poltica impuesta a trescientos millones de personas con el poder de su crculo de influencia enormemente ampliado.

Los "tener" y los "ser"Un modo de determinar cul es nuestro crculo de preocupacin consiste en distinguir los "tener" y los "ser".Elcrculo de preocupacin (-)est lleno de "tener" donde el foto est puesto fuera, el problema no est en nosotros. Este pensamiento es el problema ya que otorgamos el poder de controlarnos a lo que est ah fuera.Elcrculo de influencia(+) est lleno de "ser" donde el foco estn en el carcter de la persona, donde el poder de cambio est dentro y depende de uno mismo.Esta idea constituye para muchas personas un cambio dramtico de paradigma. Es mucho ms fcil culpar a los otros antes de reconocer nuestra propia situacin de estancamiento. Pero somos responsables y tenemos la habilidad para responder, de controlar nuestras vidas y de influir poderosamente en nuestras circunstancias trabajando sobre el ser, sobre lo que somos.

La otra punta del paloAntes de cambiar totalmente el rumbo de nuestra vida, llevndolo al crculo de influencia, tenemos que considerar dos cosas de nuestro crculo de preocupacin que merecen una consideracin ms profunda a las consecuencias de nuestras acciones. Aunque somos libres para elegir nuestras acciones, no lo somos para elegir las consecuencias de esas acciones.Somos libres para elegir nuestra respuesta en cualquier situacin, pero al elegir tambin optamos por la consecuencia correspondiente."Cuando uno recoge una puntadel palo, tambin recoge la otra."

Los errores, son la otra consideracin a tener en cuenta. El enfoque proactivo de un error consiste en reconocerlo instantneamente, corregirlo y aprender de l. Esto literalmente convierte el fracaso en xito. Nuestra respuesta a cualquier error afecta a la calidad del momento siguiente.Comprometerse y mantener los compromisosLos compromisos con nosotros mismos y con los dems y la integridad con que los mantenemos son la esencia de nuestra proactividad. Haciendo promesas, estableciendo metas y sindoles fieles, adquirimos la fuerza de carcter, el ser, que hace posible todas las otras cosas positivas de nuestras vidas.Finalmente el libro propone un ejercicio de "proactividad" que recomeniendo realizar, por ms que cueste es el inicio de un aprendizaje que ser muy til para el resto de su vida.