8
DANAE GARNACHO SARES 19 FEBRERO 2015 COSMOCAIXA BARCELONA Posgrado en Criminalística, Universidad Autónoma de Barcelona Visita a la exposición sobre drogas en CosmoCaixa. Breve reseña, opinión y crítica sobre la visita al CosmoCaixa en Barcelona, en concreto sobre la exposición temporal “Hablemos de drogas”. HABLEMOS DE DROGAS

Hablemos de drogas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Visita a la exposición sobre drogas en CosmoCaixa. Breve reseña, opinión y crítica sobre la visita al CosmoCaixa en Barcelona, en concreto sobre la exposición temporal “Hablemos de drogas”. D A N A E G A R N A C H O S A R E S 1 9 F E B R E R O 2 0 1 5 P o s g r a d o e n C r i m i n a l í s t i c a , U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e B a r c e l o n a

Citation preview

Page 1: Hablemos de drogas

D A N A E G A R N A C H O S A R E S

1 9 F E B R E R O 2 0 1 5

C O S M O C A I X A B A R C E L O N A

P o s g r a d o e n

C r i m i n a l í s t i c a ,

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a

d e B a r c e l o n a

Visita a la exposición sobre

drogas en CosmoCaixa.

Breve reseña, opinión y crítica sobre la visita al

CosmoCaixa en Barcelona, en concreto sobre la

exposición temporal “Hablemos de drogas”.

HABLEMOS DE

DROGAS

Page 2: Hablemos de drogas

2

Hoy, jueves 19 de febrero de 2015, he acudido al CosmoCaixa de Barcelona, con el fin de

presenciar la exposición temporal sobre drogas ubicada en dicho museo desde febrero del año

pasado.

Lo primero a comentar es la

cantidad de jóvenes que han

acudido a esta exposición. Como

comentaré a continuación, me

parece una exposición muy

dinámica y que permite acercar

este tema a la juventud, lo cual

me parece extraordinario para

que los jóvenes tengan más

información sobre drogas y sus

efectos. La exposición consta de

dos fases, la primera es una sala

con dos pantallas táctiles para acceder a la información sobre las distintas drogas –legales e

ilegales-, y la siguiente es una exposición de vídeo. Ésta segunda etapa no pude presenciarla

por la gran cantidad de gente que había. Solamente pude observar que era una sala con dos

bancos en la cual se presentaba un vídeo, que como he comentado, no pude ver.

El formato video y táctil de la primera fase, como se ve en la siguiente fotografía, permite

que la gente que quiere ver la exposición pueda dirigirla a su gusto, y ver lo que más le

interese. La única crítica que puedo realizar a esta exposición es que el espacio es muy

reducido y no está adaptado para

personas con discapacidad visual, y

solamente hay dos pantallas táctiles, lo

cual dificulta que todo el mundo pueda

acceder a ellas, especialmente si hay

visitas de colegios e institutos. Yo misma

he tenido que esperar más de media hora

para poder acceder a una de las pantallas.

Cómo he mencionado anteriormente, la

primera fase de la exposición es libre y

Page 3: Hablemos de drogas

3

en formato táctil. Es decir, cada persona puede elegir libremente sobre qué droga desea recibir

la información, como se observa en la fotografía anterior.

Una vez accedes a una de las drogas, como por ejemplo el cannabis, la información está

dividida en una

serie de pestañas,

como se puede

observar en la

siguiente

fotografía. Eso

permite

distinguir la

información y

acceder a la que

más te interese:

origen e historia,

usos

medicinales,

química, modo

de actuar, efectos inmediatos, riesgos para la salud, situación legal y consumo (de la

población general y de los estudiantes de secundaria).

En esta exposición, pese a haber estudiado una carrera en la cual he tratado de forma

permanente el tema de las drogas –criminología-, he podido aprender algunos aspectos sobre

éstas que desconocía. Por ejemplo, una de las cosas que más me llamó la atención es que la

heroína tenía fines medicinales en la antigüedad, concretamente servía para calmar la tos en

dosis bajas, y también era uno de los tratamientos para la tuberculosis, aunque pronto

descubrieron las consecuencias negativas de este derivado opiáceo.

Otra de las cosas que me llamó la atención, aunque podría ser un tema de debate muy extenso,

es el hecho de que el cannabis (droga ilegal más consumida en España y socialmente

aceptada, y que provoca menos consecuencias negativas que el alcohol, de hecho incluso tiene

fines terapéuticos) es ilegal, mientras que el alcohol, siendo una droga altamente relacionada

con la criminalidad, especialmente con los crímenes violentos –lesiones, violencia de género,

etc.- y con accidentes de tráfico, es legal.

Page 4: Hablemos de drogas

4

Otro dato que he aprendido, es que la tendencia de consumo de tabaco está disminuyendo

entre los jóvenes desde 2006, lo cual me sorprende gratamente, aunque sigue siendo la

segunda droga más consumida por éstos, después del alcohol.

Aunque, personalmente, lo que más me ha llamado la atención es que los derivados de la

cocaína se usaban en el siglo XIX para combatir otras adicciones (alcohol y opiáceos), y que

incluso hubo un Papa que recomendaba su consumo. Es un dato que desconocía por completo

pese a haber hecho un

trabajo exclusivamente

sobre cocaína durante la

carrera de Criminología.

Una de los datos más útiles

que creo que refleja esta

exposición son los efectos

de las drogas. Los jóvenes

creen conocer los efectos de

las drogas, especialmente

los positivos, pero muy

pocos conocen los efectos

negativos o los efectos a largo plazo. Esta exposición permite hacer llegar a la gente joven

cierta información que quizás desconocían. Por ejemplo, en el caso de la cocaína, dudo que la

gran mayoría de gente conozca que su

consumo puede provocar brotes

psicóticos o ideas paranoides, como se

puede ver en la siguiente imagen.

Finalmente, la conclusión de esta visita

a la exposición de drogas en

CosmoCaixa es muy positiva. Me

parece una herramienta muy útil y

dinámica para que la gente se informe

y aprenda sobre las drogas y sus

efectos, especialmente la gente joven,

la cual es más susceptible a caer en

Page 5: Hablemos de drogas

5

ellas. Creo que debería ser obligatoria una visita por parte de todos los institutos, puesto que

el formato dinámico permite que la juventud absorba mejor la información y no sea

monótona. Es una exposición que permite acceder a una gran cantidad de información, y que

considero que puede tener un gran efecto preventivo a nivel de consumo, y como

consecuencia, de los niveles de delincuencia. Como he mencionado anteriormente, el único

aspecto negativo es que al ser un espacio tan reducido y al haber solamente dos pantallas

táctiles, es complicado que todos los visitantes puedan pasar por ella sin tener que hacer colas

o estar apretado, pero al fin y al cabo, la información que obtienes es muy enriquecedora, y

por tanto, la recomiendo al cien por cien.

A continuación adjunto más fotografías sobre la visita a la exposición:

1. Otras drogas

Page 6: Hablemos de drogas

6

2. Química de los alucinógenos

3. Las drogas, aquí y ahora

Page 7: Hablemos de drogas

7

4. Los costes laborales del consumo de drogas

5. Las drogas y la justicia

Page 8: Hablemos de drogas

8

6. Las drogas provocan accidentes

7. Las drogas y su coste sanitario

Dànae Garnacho Sares. 19/02/2015