43

Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo
Page 2: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo lo relacionado con la vida misma del sector Agropecuario Nacional, en esta oportunidad el sector se ve sumamente agobiado por la alta conflictividad política en el país, situación que afecta al país económico en general y que generan diferencias de criterios con el Gobierno Nacional, quien no logra entender la realidad de los planteamientos realizados por los sectores económicos planteamientos exclusivamente de carácter gremial. El Gobierno Nacional mantiene una profunda discriminación hacia nuestra economía y la actitud de desconocernos como gremios, insistiendo en la política, errada por demás, de aceptar sólo a los gremios creados bajo su sombra, sabiendo que estos gremios no representan al sector nacional. Esta situación ha afectado a todo el sector económico en general del país, y a la Producción Nacional

Durante estos 11 años del Gobierno Nacional, se ha golpeado fuertemente al sector Agro pecuario Nacional, se ha utilizado la ley de tierras para perseguirnos y agredirnos, violándonos de manera flagrante nuestros derechos, especialmente el debido proceso, el derecho a podernos dedicar libremente a la actividad económica de nuestra preferencia y el derecho a la propiedad privada.

Page 3: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Ha sido el INTI, más que un organismo dedicado a buscar el desarrollo del país, un organismo de amedrentamiento, de persecución, un arma política utilizada para perseguir y discriminar a aquellos productores que se han mantenido al margen de la contienda política y no han querido jurar su lealtad y sometimiento a las doctrinas del régimen que actualmente nos gobierna.

En estos 11 años, alrededor de 2 millones 500mil hectáreas, que antes se dedicaban a la producción de carne o leche, hoy se encuentran improductivas y ociosas. Cómo nos hubiera gustado, y cómo hubiese sido beneficioso para el país, que el INTI, en vez de fijar sus metas anuales en los millones de hectáreas a tomar e intervenir, lo hubiese hecho aspirando incrementar en miles de toneladas la producción de alimentos. Esto demuestra la premeditación y alevosía con que actúa el INTI, donde cualquier productor no tiene la más mínima esperanza de obtener justicia y respeto a sus derechos por parte del Directorio de esa institución. Es una pérdida de tiempo y de dinero, al momento de enfrentar alguna medida interpuesta por el INTI, utilizar la vía administrativa contemplada en la ley. Lo más recomendable es acudir directamente a los tribunales agrarios de la República.

Page 4: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Con la excusa de la guerra al latifundio, fueron tomadas, expropiadas o confiscadas casi 2,5 millones de hectáreas, que antes producían alimentos, y que después de aplicarles los programas oficiales, fueron convertidas, casi en su totalidad, en campos y zonas desoladas, ociosas y sin ningún tipo de producción. Se calcula en unas 600 fincas expropiadas, confiscadas o simplemente invadidas en todo el país, en un acto oficialista arbitrario por un lado y por el otro absolutamente sumido de impotencia e indefensión para los afectados o victimas de estos atropellos faltos de todos los debidos procesos legales y de los derechos humanos que deben amparar a todos los ciudadanos venezolanos.La inseguridad personal se acrecentó de manera alarmante, durante estos 11 últimos años. Según la estadística llevada por Fedenaga, en este período fueron inmensamente numerosos los plagios a ciudadanos en nuestro país, siendo asesinados muchos de ellos por sus captores. Cada día somos más vulnerables ante la delincuencia y pareciera que la guerra contra la inseguridad la están perdiendo las autoridades. Un problema, que hasta hace escasos 10 años, era exclusivo de los estados fronterizos, se ha convertido en un problema nacional. Ya se secuestra en todo el país, no solo en la frontera venezolana. Ya no es solo la guerrilla o los paramilitares colombianos, en la actualidad lo hacen cientos de bandas de delincuentes, que cumplen su cometido ante la incapacidad, y, si se quiere, indiferencia del estado.

Page 5: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Seguimos a la espera de la única decisión que necesitamos para avanzar en el control de este flagelo: la voluntad política del gobierno nacional para enfrentar, de manera decidida, a los delincuentes que cometen el delito del secuestro y la extorsión y a los grupos subversivos que actúan con total impunidad en la frontera y otras zonas del país.

A manera de ejemplo, hacemos la siguiente denuncia, no entendemos, como venezolanos, que las autoridades no actúen para proteger a los productores que están siendo perseguidos, humillados, agredidos y ultrajados por las FBL en el estado Apure. Estos delincuentes están promoviendo la invasión de su finca, amparándose en las armas, y se han dedicado, bajo amenazas de muerte, a lo productores y sus trabajadores, a robarles el ganado desde hace varios meses. y a pesar de denunciar y de tener las pruebas de estos delitos, las autoridades se niegan a darles un apoyo a los finqueros de Apure como cualquier venezolano merece. Lamentamos como venezolanos lo que actualmente ocurre y duele la dependencia que tenemos de la producción de otros países. Hemos disminuido de manera alarmante la producción nacional. En leche, hace 10 años, producíamos en Venezuela 61,5 litros por habitante al año. En la actualidad, esa producción ha disminuido a 52 litros por habitante al año, lo que representa una caída del 15 %. La mitad del consumo de leche debe traerse del exterior, a pesar de haber invertido cientos de millones de dólares en el supuesto fortalecimiento del sector lechero nacional.

Page 6: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

En el caso de la carne la situación es peor. Hace 10 años los ganaderos venezolanos producíamos 17,4 kilos de carne por persona al año, lo que representaba el 99 % del consumo nacional. Hace 4 años la producción se encontraba en 15,3 kilos por persona al año, 80 % del consumo nacional, y para el año 2009 se estima que la producción se va a descender hasta 7,8 kilos por persona al año, es decir, 38 % del consumo total de los venezolanos. De 20,5 kilos de carne que cada venezolano consumirá este año, 12,7 deberán ser traídos del extranjero. De no haber un cambio en la política oficial, y de continuar la tendencia de los últimos 4 años, nuestros técnicos estiman que para el año 2013 no habrá producción de carne en el país, a excepción de alguna producción marginal que para ese entonces haya logrado sobrevivir.

Todo lo mencionado anteriormente sumado a los problemas de producción, distribución, comercialización y sanidad que actualmente tenemos, demuestra que la política agrícola revolucionaria, tercamente mantenida por el gobierno, ha sido un total fracaso y que requiere, urgentemente, de un cambio. Tenemos que conseguir el cambio que la política agropecuaria nacional requiere, pero la falta de comunicación y la actitud terca de algunos ministros evitaron que avanzáramos en esta materia. A pesar de la actitud del alto gobierno, el esfuerzo hay que seguirlo haciendo y será responsabilidad de todos lograrla se deberá buscar los mecanismos y estrategias para sentarse a trabajar con el gobierno nacional, eso sí, sin entregar ni comprometer nuestra dignidad como venezolanos.

Page 7: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo
Page 8: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

COMPORTAMIENTO DE CIRCUITO COMPORTAMIENTO DE CIRCUITO CÁRNICOCÁRNICO

1.980 – 2.0031.980 – 2.003

Page 9: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

COMPORTAMIENTO DE CIRCUITO COMPORTAMIENTO DE CIRCUITO CÁRNICOCÁRNICO

1.980 – 2.0041.980 – 2.004

INICIO DE INICIO DE CONTROLECONTROLE

SS

Page 10: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

COMPORTAMIENTO DE CIRCUITO COMPORTAMIENTO DE CIRCUITO CÁRNICOCÁRNICO

1.980 – 2.0081.980 – 2.008

Page 11: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

COMPORTAMIENTO DE CIRCUITO COMPORTAMIENTO DE CIRCUITO CÁRNICOCÁRNICO

1.980 – 2.0091.980 – 2.009

Page 12: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

CIRCUITO CÁRNICO VENEZOLANOCIRCUITO CÁRNICO VENEZOLANO1.999 – 2.0091.999 – 2.009

Page 13: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

SECTOR CÁRNICOSECTOR CÁRNICOPRODUCCIÓN VS IMPORTACIÓNPRODUCCIÓN VS IMPORTACIÓN

Fuente: FEDENAGA

Page 14: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

AÑO ProducciónTM

ImportaciónTM

DisponibilidadTM

Población

Consumo

Kg/p/año

2.006 442.654 136.205 578.859 27.030.656

21,4

2.007 343.798 198.839 542.637 27.571.270

19,68

2.008 303.007 345.033 648.040 27.934.783

23,20

2.009 179.007 380.033 560.164 28.434.783

19,70

AÑO Nacional

Importado

Consumo

Kg/p/año

Kgs Nacion

al

Kgs Importa

do

2.006 76,47 % 23,53 % 21,40 16,36 5,04

2.007 63,00 % 37,00 % 19,68 12,40 7,28

2.008 46,76 % 53,24 % 23,20 10,85 12,35

2.009 32,00 % 68,00 % 19,70 6,30 13,40

Ojo: Año 2.009 es Proyectado con datos del Primer Trimestre

Page 15: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

CONSUMO PERCÁPITA DE CARNECONSUMO PERCÁPITA DE CARNE1.980 – 2.0091.980 – 2.009

Page 16: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Según la Gaceta Ganadera Beneficio de ganado baja 10% este año al compararlo con 2008 Hasta septiembre se procesaron 754 mil reses en mataderos y

frigoríficos Las cifras de beneficio nacional de carne mantienen la

tendencia al descenso mostrada durante todo el año 2008, de acuerdo con las estadísticas de los frigoríficos y mataderos del país.

• De enero a septiembre de 2009 se beneficiaron 754.000 reses en 24 mataderos y frigoríficos operativos, una cifra que indica una caída de 10,3% en el sacrificio de animales en comparación con 2008, cuando en el mismo lapso se beneficiaron 842.000 animales.

• En particular, durante el tercer trimestre mejoró levemente el comportamiento del año en procesamiento de ganado bovino en los mataderos. En julio, agosto y septiembre de 2009 se procesaron 281.000 reses, una magnitud 2,8% superior a las 274.000 cabezas de ganado procesadas en el tercer trimestre de 2008

• Hasta el segundo trimestre de este año, la caída acumulada del beneficio nacional se ubicaba en 16,7%, con 474.000 reses beneficiadas frente a 569.000 en 2008.

Page 17: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo
Page 18: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

CIRCUITO LÁCTEO AÑO 2.008CIRCUITO LÁCTEO AÑO 2.008

PRODUCCIÓN

(TM)

IMPORTACIÓN

(TM)

OFERTA(TM)

CONSUMO(TM)

SOBRANTE(TM)

182.500

267.224

449.724

315.000

134.724

Fuente: FEDENAGA

90 lts p/c

1.460 MML

2.138 MML

2.520 MML

1.078 MML

3.598 MML

Page 19: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Año 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957

Prod. 25.000 29.000 174.000 192.000 227.000 256.000 284.000 309.000 312.000 313.000

Año 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967

Prod. 372.000 375.000 421.000 453.000 481.000 521.000 595.000 716.000 663.000 696.000

Año 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977

Prod. 748.000 863.000 924.000 970.000 1.049.000 1.023.000 1.100.000 1.187.000 1.162.000 1.199.000

Año 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

Prod. 1.202.000 1.148.000 1.312.500 1.394.818 1.426.485 1.464.319 1.451.872 1.532.146 1.579.592 1.598.286

Año 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Prod. 1.715.427 1.638.725 1.452.227 1.461.428 1.554.648 1.661.919 1.344.051 1.370.933 1.405.205 1.431.072

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Prod. 1.440.230 1.311.205 1.372.071 1.358.350 1.347.483 1.201.234 1.199.910 1.277.191 1.380.000 1.700.000 2.000.000

Año 2004 2005 2006 2007 2008

Prod. 1.199.910 1.230.000 1.290.000 1.345.000 1.405.000 +6,5% +8% +23,2% +18%

+4,3%+4,8%+2,5% +4,4%

Producción de Leche 1.948 – 2.008Producción de Leche 1.948 – 2.008

Fuente: FEDENAGA

2.0092.0092.300.02.300.0

0000

+ 15 %

Page 20: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Participación % en la oferta regional

Colombia

2%

55%20%

10%

13%

Bolivia Colombia Ecuador Peru Venezuela

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Bolivia Ecuador Peru Venezuela

Colombia

Participación % de las Importaciones s/Consumo

Page 21: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Evolución del Consumo Per Cápita 1990-2008En los Países Andinos

25

92

85

43

87

31

112

95

53

80

35

125

115

62

95

0 20 40 60 80 100 120 140

Bolivia

Colombia

Ecuador

Peru

Venezuela

1990 2000 2008

Page 22: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

65%

4%

4%

3%

24%

Participación % de la producción en Mercosur

Brasil

Venezuela

Uruguay

Paraguay

Argentina

Participación % de las Importaciones s/Consumo

Page 23: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Evolución del Consumo Per Cápita 1990-2008En los Países de Mercosur

25

92

31

122

35

135

8780

95

0 40 80 120 160 200 240 280

Paraguay

Brasil

Uruguay

Argentina

Venezuela

1990 2000 2008

205201

195

185183189

Page 24: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Participación % en la oferta regionalParticipación % en la oferta regional

2%

55%20%

10%

13%

Bolivia Colombia Ecuador Peru Venezuela

65%

4%

4%

3%

24% Brasil

Venezuela

Uruguay

Paraguay

Argentina

Andinos

Mercosur

Page 25: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

RECHAZO DE LA PRODUCCIÓNRECHAZO DE LA PRODUCCIÓNMAYO 2009MAYO 2009

• Machiques, Edo. Zulia: Machiques, Edo. Zulia: Planta dejó de recibir lechePlanta dejó de recibir leche– 20.000 lts/d >> 40-50 Productores20.000 lts/d >> 40-50 Productores

• Jají, Edo. Mérida: Jají, Edo. Mérida: Empresa decidió suspender Empresa decidió suspender recepción de una ruta de recolecciónrecepción de una ruta de recolección

– 8.500 lts/d >> 12 Productores8.500 lts/d >> 12 Productores• Sabaneta, Edo. Barinas: Sabaneta, Edo. Barinas: Quesera suspendió Quesera suspendió

recepciónrecepción– 15.000 lts/d > 220 Productores15.000 lts/d > 220 Productores

• Guanarito, Portuguesa: Guanarito, Portuguesa: Quesera suspendió recepciónQuesera suspendió recepción– 15.000 lts/d > 300 Productores15.000 lts/d > 300 Productores

• Pedraza, Edo. Barinas:Pedraza, Edo. Barinas: Receptora dejó de recibir Receptora dejó de recibir leche sábados y domingos.leche sábados y domingos.

– 75.000 lts/d > 700 Productores75.000 lts/d > 700 Productores• Socopó, Edo. Barinas:Socopó, Edo. Barinas: Receptoría está tratando de Receptoría está tratando de

eliminar productores con excusas de calidad.eliminar productores con excusas de calidad.– 27.000 lts/d > 300 Productores 27.000 lts/d > 300 Productores

• Táchira: Táchira: Empresa está desviando leche sobrante.Empresa está desviando leche sobrante.– 25.000 lts/d > 100 Productores 25.000 lts/d > 100 Productores

Page 26: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

• Total leche con Problemas:Total leche con Problemas: 185.000 lts/día

• Producción anual (lts):Producción anual (lts): 67,5 MMLts

• Producción anual (TM): Producción anual (TM): 8.500 TM

• Productores Afectados:Productores Afectados: 1.682

Page 27: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Nº de proveedores disminuye Sustitución de rubros

Costo de oportunidad de la tierra aumenta Inseguridad

Compromete la permanencia y perjudica la gestión

Producción por vaca y por hectárea baja y estancada Altos costos fijos: pérdida de competitividad

Page 28: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

y ante la Crisis, cuales y ante la Crisis, cuales han sido las respuestashan sido las respuestas

Argentina y UruguayArgentina y Uruguay: apoyan con : apoyan con subsidios las exportacionessubsidios las exportaciones

Brasil.Brasil. Establece cupos a las Establece cupos a las importacionesimportaciones

Chile.Chile. Impone Salvaguardia a las Impone Salvaguardia a las importaciones de argentina y Brasilimportaciones de argentina y Brasil

Venezuela.Venezuela. Cierra fronteras, y Cierra fronteras, y establece convenio con SANCOR para establece convenio con SANCOR para importaciones sin arancelesimportaciones sin aranceles

Page 29: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo
Page 30: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Sustitución de áreas boscosas por pastos: incosteable e inconveniente

Page 31: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Siembra de pastos en suelos infértiles o mal drenados: insostenible

Page 32: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

disponibilidad de vientres: limitada y costosa

Page 33: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Importaciones impedidas por suspicacia del SASA

Letargo de los organismos de desarrollo

Page 34: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo
Page 35: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Personal y

Jurídica

Page 36: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

ENTIDAD FEDERAL

SECUESTRADOS

MUERTOS

EN CAUTIVERIO

PRODUCTOR AGROPECUAR

IO

Zulia 73 1 9 18

Barinas 56 4 13 9

Táchira 42 3 15 6

Aragua 41 8

Lara 31 13 2

Dtto. Capital/Miranda 27 1 5

Anzoátegui 22 1 6

Yaracuy 14 6 1

Carabobo 14 1

Portuguesa 6 2 3

Monagas 5 2

Vargas 3 1

Bolívar 3 2

Nueva Esparta 1 0

Sucre 1 1

Mérida 2 1 2

Apure 1 0

Falcón 1 0

Guárico 0 0

Trujillo 0 0

TOTAL 343 10 85 41Fuente: FEDENAGA

Al 30 de Noviembre de 2009

Page 37: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Fuente: FEDENAGA

Page 38: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

SECUESTRADOS NUMERO

PRODUCTOR AGRICOLA/GANADERO

Venezolanos 311 40

Italianos 11 1

Árabes 12

Españoles

Portugueses 4

Colombianos 1

Chinos 2

Libaneses 2

Sirios

Dominicanos

Ingles

Total 343 41

Page 39: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo
Page 40: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

ESTATUS

Page 41: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo
Page 42: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

Requisitos para entregar a la Comisión que efectúa la Inspección de denuncia de tierra ociosa o inculta Documento de propiedad (Tradición Legal).

•Aval Sanitario.•Certificación de vacuna.•Padrón del hierro.•Guías madres de compra.•Guías de Ventas de Animales.•Guías de movilización de cereales (remesas)•Factura de compra de insumos.•Inscripción del seguro social del predio y de los que laboran.•Inscripción de Ley de Política Habitacional.•Recibos de pago de los empleados.•Constancia de donaciones o apoyo social a las comunidades.•Inscripción de Registro Agrario.•Inscripción del registro de tierras (Riti).•Copia del 1.130.•Protocolo de Brucelosis.•Factura de venta de leche.•Factura de venta de otros rubros (si existiesen)•Registro de Comercio de la Agropecuaria.•Copia del Rif y CI. Del representante legal.•Entregar recibos ó soportes de las prestaciones sociales de los obreros del año anterior•Estudio de suelo de la finca.•Plano de la finca.

Page 43: Hace muchos años desde el inicio mismo de Fedenaga, esta organización gremial asumió la responsabilidad por Venezuela, de dar a conocer la verdad de todo

MuuuchasGracias