44
1 FEGASACRUZ FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ Año 1 /Edición 1 / Enero 2015 Santa Cruz - Bolivia de la producción ganadera tradicional a la visión empresarial ¡HACIA EL GRAN CAMBIO!

¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

1 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ Año 1 /Edición 1 / Enero 2015 Santa Cruz - Bolivia

de la producción ganadera tradicionala la visión empresarial

¡HACIA EL GRAN CAMBIO!

Page 2: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

2 FEGASACRUZ

Page 3: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

3 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Lic. Luis Fernando Menacho OrtizPRESIDENTE

Dr. José Luis Vaca RoqueVICEPRESIDENTE

Lic. Erich Fleig BalbaoDIRECTOR SECRETARIO

Lic. Carlos Hugo Vaca Diez TueroDIRECTOR TESORERO

DIRECTORES TITULARESSr. Rosbin Romanazzi Murillo

Sr. Juan Freddy Peña VegaIng. Mario Hugo Castedo Soruco

Lic. Herman Antonio Flores DoradoSr. Ronald Gonzalo Coímbra Ibáñez

Sr. Luis Alfredo Peña SchwarmLic. Juan Carlos Peredo Paz (Past Presidente)

GERENTE GENERALDr. Javier H. Landivar Mercado

DIRECCIÓN GENERALDr. José Luis Vaca Roque

Dr. Javier H. Landivar Mercado

ENCARGADO DE PRODUCCIÓNMVZ Saúl W. Molina Gómez

CONSEJO EDITOR

MVZ Marbel Villarroel ÁlvarezIng. Nancy Cruz Linares

Abog. Hernán Vaca CoímbraAbog. Roger Marcelo Longaric Saucedo

Ing. Fátima Odalis Vargas RosasMVZ Saúl W. Molina Gómez

REDACCIÓN Y REVISIÓNMVZ Saúl W. Molina Gómez Martha Coronado EchazúNatasha Castedo Mello

MARKETING & PUBLICIDADNatasha Castedo Mello

Diseño Gráfico e Impresión: Flexocruz

REVISTA FEGASACRUZ

¡HACIA EL GRAN CAMBIO!de la producción ganadera tradicional

EDITORIAL¡HACIA EL GRAN CAMBIO!

5

6

12

a la visión empresarial

ÁREA ORGANIZACIONAL

ÁREA JURIDICA

CONOCIENDO LA FEDERACIÓN

CRONOGRAMA DE LAS FERIAS AGROPECUARIAS Y REMATES

DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA SANEAMIENTO

GESTIÓN JURÍDICA DEL ABIGEATO

CONvENIO INRA Y LA CAO PARA SANEAMIENTO

18 ÁREA VETERINARIA

POBLACIÓN BOvINA Y PRODUCTORES

COBERTURA vACUNAL CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

CERTIFICACIÓN BOLIvIA LIBRE DE FIEBRE AFTOSA CON vACUNACIÓN

Para que eso suceda, es muy importante el accionar de las instituciones que participan en esta actividad: Federación, Asociación, Instituciones del Estado y Productor. Debe existir ¡ya! un cambio de mentalidad, la ganadería es una actividad privada, las propiedades en donde se realiza esta actividad, son “empresas” productoras y deben ser llevadas como tal, con eficiencia, tecnología, documentación legal y comercial que respalde la actividad para no tener problemas futuros. La Federación debe cumplir con su función de gestora, ante el Estado y otras instituciones, de normas y leyes que facili-ten y garanticen la actividad del productor.

CONTENIDO

Page 4: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

4 FEGASACRUZ

1 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ Año 1 /Edición 1 / Enero 2015 Santa Cruz - Bolivia

de la producción ganadera tradicionala la visión empresarial

¡HACIA EL GRAN CAMBIO!

Foto PortadaEstancia “El Salao”del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz

Agredecemos la fotografia al: Dr. Isidro Jacomé Gutiérrez

CONTENIDO20

31

26

36

40

ÁREA FINANCIERA

LOGROS INSTITUCIONALES

ÁREA PRODUCTIvA

CONOCIENDO A LA ORGANIZACIÓN GANADERA

AREA SOCIAL

REQUISITOS Y PAGO PARA EL RAU

EXPORTACIÓN DE CARNE

LEY DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

LEY CONTRA AvASALLAMIENTOS

GARANTÍAS NO TRADICIONALES PARA CRÉDITOS

TASA DE INTERÉS POR TAMAñO DE UNIDAD PRODUCTIvA

REGULARIZACIÓN DE TRACTORES Y MAQUINARIA AGRÍCOLA

LA ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE CORDILLERA (AGACOR)

FOTOS DE EvENTOS INSTITUCIONALES

UN ÚLTIMO ADIÓS AL DR. PULY PRESTEL Y A DON MANOLO JUSTINIANO

REQUISITOS Y PAGO PARA EL IPA

REQUISITOS Y PAGO PARA EL IMT

REQUISITOS PARA REGULARIZACIÓN DE DESMONTES SIN AUTORIZACIÓN

REQUISITOS TRÁMITE PARA DESMONTE

PROYECTO POTENCIAMIENTO GANADERO A LA CHIQUITANIA

PRECIO DE LA CARNE AL PRODUCTOR

Page 5: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

5 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

En estos tiempos donde los cambios están sucediendo con rapidez debido a la competitividad existente, es necesario un cambio radical en la forma de trabajar y producir en el sector pecuario. Ya queda en

el pasado la ganadería tradicional. Las nuevas tecnologías, genética de exportación y nuevo estatus sanitario, nos obligan a ser más eficientes para poder compararnos y competir con los parámetros de producción de nuestros vecinos: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, grandes ex-portadores de carne a mercados de América y Europa.

Cuando hablamos de mercados para nuestros productos el Mercosur no debe ser nuestro objetivo principal; antes de pensar en Europa y Asia y después de abastecer el consumo interno, debemos direccionar nuestra atención a los países del Grupo Andino que se van a convertir en nuestro mercado natural para carne, leche, animales y semen de alta genética. Para viabilizar esto hay que fortalecer el binomio público – privado en donde ambos apuntemos al mismo objetivo, ser un País exportador.

Para que eso suceda, es muy importante el accionar de las instituciones que participan en esta actividad: Federación, Asociación, Instituciones del Estado y Productor. Debe existir ¡ya! un cambio de mentalidad, la ganadería es una actividad privada, las propiedades en donde se realiza esta actividad, son “empresas” productoras y deben ser llevadas como tal, con eficiencia, tecnología, documentación legal y comercial que res-palde la actividad para no tener problemas futuros. La Federación debe cumplir con su función de gestora, ante el Estado y otras instituciones, de normas y leyes que faciliten y garanticen la actividad del productor. Las instituciones del Estado, Autoridad de Bosques y Tierras de Bolivia (ABT), Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Unidad de Coordina-ción del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB) y otras, también deben cambiar de actitud, en lugar de ser solo punitivas deben convertirse también en asesoras del sector, para que se evite cometer errores.

Seguridad Jurídica, ampliación de la Función Económica y Social (FES), libre exportación y logística son temas que nos preocupan y mucho. Es necesario a corto plazo dar solución a estos temas, de lo contrario el cambio será difícil.

Hoy iniciaremos una nueva etapa para llegar a nuestros asociados y pro-ductores en general por medio de esta revista bimestral, en donde en-contrarán información técnica e institucional y pueda ser un medio para hacer conocer sus opiniones.

¡HACIA EL GRAN CAMBIO! DE LA PRODUCCIÓN GANADERA TRADICIONAL A LA VISIÓN EMPRESARIAL

Lic. Luis Fernando Menacho OrtizPRESIDENTE

EDITORIAL

Page 6: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

6 FEGASACRUZ

HUELLAS DE ORO (*) MVZ Saúl Molina Gómez

ÁREA ORGANIZACIONAL

Conociendo la Federación de Ganaderos de Santa Cruz - Fegasacruz

Nuestra entidad nació el 14 de agosto de 1966 como “Asociación de

Ganaderos de Santa Cruz de la Sierra” y se transformó en la “Federación Departamen-tal de Ganaderos de Santa Cruz” (Fegasacruz) el 26 de julio de 1975, en ocasión de celebrarse el Primer Congre-so Ganadero.

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz en su funda-ción tenía como fines la pro-moción de la pecuaria nacio-nal, en el sentido más amplio y la defensa de sus asociados, dentro de los derechos lega-les; así es como se lo estable-ce en el acta de fundación, lo que marcó el inicio, que con el correr del tiempo se convirtió en una de las más respeta-bles e importantes del sector productivo a nivel departa-mental y nacional.

Las huellas de oro, que dejó Fegasacruz, se las ha visto en el crecimiento de la economía regional que tuvo su base en la explotación agropecuaria en las décadas de los años 60 y 70, por lo que la lucha tuvo que ser intensa para que el sector agropecuario llegase a aportar con el 16% al Pro-

ducto Interno Bruto regional y con el 16,8% al PIB agrope-cuario nacional.

En Santa Cruz, al PIB De-partamental en 1988, el PIB Agropecuario aportaba con el 18% y de este último el PIB Pecuario era el 31%. En similar comparación pero al 2013, el PIB Agropecuario ha estado aportando con el 20% y dentro de este el Pecuario con el 14%. La agropecuaria

Las huellas de oro, que dejó Fegasa-cruz, se las ha visto en el crecimiento de la economía regional que tuvo su base en la explotación agropecuaria en las décadas de los años 60 y 70.

de Bolivia, desde el 2008 al 2013, aporta con el 13%, del PIB Nacional (INE, 2014).

En respuesta a este entorno de desarrollo, con el tiempo Fegasacruz ha renovado su estructura organizativa, para aportar al desarrollo gana-dero y específicamente con una mayor y mejor atención a todas las asociaciones afi-liadas.

* Encargado de Investigación y Estadísticas de Fegasacruz

Page 7: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

7 FEGASACRUZ Nº. 1

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Fegasacruz, está integrada por 32 asociaciones territoriales de ganaderos1 y 6 afines, afiliadas:

1 Que cubren su atención a municipios o provincias dependiendo de la densidad poblacional del ganado

ASOCIACIONES QUE LA CONFORMAN

SUBREGIÓN PROVINCIA Nº MUNICIPIO Nº ASOCIACIÓN 1 SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1 ASOGAI 2 COTOCA ANDRÉS IBÁÑEZ 3 PORONGO 4 LA GUARDIA 5 EL TORNO 6 BUENA VISTA ICHILO 7 SAN CARLOS 2 AGALEI 8 YAPACANÍ 3 AGAYAP 9 SAN JUAN DE YAPACANÍ O. SANTISTEVAN 10 MONTERO 4 AGANORTE 11 GRAL. SAAVEDRA 12 MINEROS 13 FERNÁNDEZ ALONSO 14 SAN PEDRO 15 PORTACHUELO 5 AGAPOR SARA 16 SANTA ROSA DEL SARA 6 AGALESAR 17 COLPA BÉLGICA WARNES 18 WARNES 7 AGALEWAR 19 OKINAWA UNO 20 LAGUNILLAS 21 CHARAGUA 8 AGACOR 22 CABEZAS 9 AGACABEZAS CORDILLERA 23 CUEVO 10 AGASCUEVO 24 GUTIÉRREZ 11 AGADEG 25 CAMIRI 12 AGACAM 26 BOYUIBE 13 AGASBOY VELASCO 27 SAN IGNACIO 14 AGASIV 28 SAN MIGUEL 15 ASOGASAM 29 SAN RAFAEL 16 AGASAR 30 CONCEPCIÓN 17 AGACON 31 SAN JAVIER 18 AGASAJ ÑUFLO DE CHÁVEZ 32 SAN RAMÓN 19 ASOGASAN 33 SAN JULIÁN 20 AGASAJU 34 SAN ANTONIO DE LOMERÍO 35 CUATRO CAÑADAS 36 ASCENSIÓN DE GUARAYOS 21 AGAGUA GUARAYOS 37 URUBICHÁ 38 EL PUENTE 22 ASOGEP 39 SAN JOSÉ 23 AGASAJO CHIQUITOS 40 PAILÓN 24 ASOGAPA 41 ROBORÉ 25 ASOGAR ÁNGEL SANDOVAL 42 SAN MATÍAS 26 AGASAM 43 PUERTO SUÁREZ 27 ASOGAPS GERMÁN BUSCH 44 PUERTO QUIJARRO 45 CARMEN RIVERO TORREZ 28 ASOGACART CABALLERO 46 COMARAPA 29 ASOGACOM 47 SAIPINA 48 SAMAIPATA 30 AGAFLOR FLORIDA 49 PAMPA GRANDE 50 MAIRANA 31 ASOGAMA 51 QUIRUSILLAS 52 VALLEGRANDE 32 AGAPROVA 53 TRIGAL VALLEGRANDE 54 POSTRERVALLE 55 MORO MORO 56 PUCARÁ

CENT

RAL Y

NOR

TE IN

TEGR

ADO

CHAC

OCH

IQUI

-TA

NIA

SUR

CHIQ

UITA

NIA

NORT

EPA

NTAN

ALVA

LLES

ASOCIACIONES AFINES.

Son seis (6):

i) Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple).

ii) Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú).

iii) Asociación de Engordado-res de Novillo (Asoden).

iv) Asociación Boliviana de Criadores de Bovino Criollo (Asocriollo).

v) Asociación Boliviana de Brangus (AB Brangus).

vi) Colegio Departamental Médico Veterinario (Comvet-cruz).

Page 8: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

8 FEGASACRUZ

Antecedentes

La Federación de Ganaderos de San-ta Cruz (Fegasacruz), tiene su perso-nalidad jurídica mediante Resolución Suprema Nº 179620, en febrero 17 de 1976.

¿Qué es Fegasacruz?

Es una organización sin fines de lu-cro, líder en representación, que defiende los intereses productivos y normativos de la ganadería bovi-na, en un marco de manejo racional de los recursos naturales y, de esta forma, contribuye a la seguridad ali-mentaria del País.

PERFIL INSTITUCIONAL

ÁREA ORGANIZACIONAL

Page 9: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

9 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Cronograma de las ferias agropecuarias y remates provinciales de ganado bovino, 2015(*) Dra. Marbel Villarroel Alvarez

Todos estos eventos son promocionados por Fegasacruz y organizados por sus asociaciones.

2MES Nº FECHA EVENTO ASOCIACIÓN PROVINCIA

ENERO1 17 de enero REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS2 17 de enero REMATE DE GANADO SAN MIGUEL VELASCO3 27 de enero REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO

FEBRERO

4 7 de febrero REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ5 14 de febrero REMATE DE GANADO CHARAGUA CORDILLERA6 21 de febrero REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS7 27 de febrero REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO8 28 de febrero REMATE DE GANADO CONCEPCIÓN ÑUFLO DE CHÁVEZ

MARZO

9 6,7 y 8 de marzo FEXPOSAM 2015 “Feria Ganadera Artesa-nal y Cultural de San Miguel de Velasco”

SAN MIGUEL VELASCO

10 28 de marzo REMATE DE GANADO CUEVO CORDILLERA11 14 de marzo REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ12 21 de marzo REMATE DE GANADO ASCENCIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS13 27 de marzo REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO

ABRIL

14 4 y 5 de abirl FEXPOJAVIER 2015 “Feria Ganadera y Festival del Queso”

SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ

15 4 al 5 de abril FEXPOVALLEGRANDE 2015 “Feria Agropecuria, Artesanal y Cultural de Vallegrande “

VALLEGRANDE VALLEGRANDE

16 11 de abril REMATE DE GANADO CAMIRI CORDILLERA17 18 de abril REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS18 24 de abril REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO19 25 de abril REMATE DE GANADO CONCEPCIÓN ÑUFLO DE CHÁVEZ

MAYO

20 2 de mayo REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ21 16 de mayo REMATE DE GANADO SAN MIGUEL VELASCO22 2 de mayo REMATE DE GANADO CUEVO CORDILLERA23 9 de mayo REMATE DE GANADO BOYUIBE CORDILLERA24 15 al 16 mayo FEXPOCHARAGUA 2015 “Feria Ga-

nadera Artesanal, Turistica y Cultural”CHARAGUA CORDILLERA

25 08 al 10 de mayo Jornadas ASOCRIOLLO BOYUIBE CORDILLERA26 16 de mayo REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS27 23 de mayo REMATE DE GANADO CAMIRI CORDILLERA28 29 de mayo REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO

JUNIO

29 6 de junio REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ30 20 de junio REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS31 26 de junio REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO32 27 de junio REMATE DE GANADO CONCEPCIÓN ÑUFLO DE CHÁVEZ

JULIO

33 4 de julio REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ34 18 de julio REMATE DE GANADO SAN MIGUEL VELASCO35 18 de julio REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS36 26 de julio-2 agosto FEXPOSIV 2015 SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO

Page 10: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

ÁREA ORGANIZACIONAL

(*) Jefa del Departamento Técnico Veterinario de Fegasacruz.

AGOSTO

37 01 de agosto FEXPOMAIRANA 2015 “Feria Agrope-cuaria, Artesanal y Cultural”

MAIRANA FLORIDA

38 4 al 9 de agosto FEXPOMATIAS 2015 “Feria Agropecuria, Artesanal y Cultural”

SAN MATÍAS ÁNGEL SANDOVAL

39 8 de agosto REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ40 21 al 23 de agosto FEXPOSUR 2015, “Feria Ganadera,

Artesanal y Cultural de Cabezas”CABEZAS CORDILLERA

41 22 de agosto REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS42 29 de agosto REMATE DE GANADO CONCEPCIÓN ÑUFLO DE CHÁVEZ

SEPTIEMBRE

43 5 de septiembre REMATE DE GANADO SAN MIGUEL VELASCO44 12 de septiembre REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ45 12 de septiembre REMATE DE GANADO CUEVO CORDILLERA46 19 de septiembre REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS47 25 de septiembre REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO48 26 de septiembre Feria Ganadera, Artesanal, Cultural y

Festival del ChurrascoCUEVO CORDILLERA

OCTUBRE

49 3 de octubre REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ50 10-12 de octubre FEXPOCONCE 2015 CONCEPCIÓN ÑUFLO DE CHÁVEZ51 16 al 18 de octubre FEXPOSAR 2015 “Feria Ganadera,

Artesanal y Cultutal de San Rafael de Velasco”

SAN RAFAEL DE VELASCO VELASCO

52 16 al 18 de octubre FEXPOCAM 2015 “Feria Ganadera, Artesanal y Cultutal de Camiri”

CAMIRI CORDILLERA

53 17 de octubre REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS54 30 de octubre REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO

NOVIEMBRE

55 11 de noviembre REMATE DE GANADO SAN MIGUEL VELASCO56 21 de noviembre REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS57 27 de noviembre REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO58 28 de noviembre REMATE DE GANADO SAN JAVIER ÑUFLO DE CHÁVEZ

DICIEMBRE59 5 de diciembre REMATE DE GANADO CONCEPCIÓN ÑUFLO DE CHÁVEZ60 18 de diciembre REMATE DE GANADO SAN IGNACIO DE VELASCO VELASCO61 19 de diciembre REMATE DE GANADO ASCENSIÓN DE GUARAYOS GUARAYOS

MES Nº FECHA EVENTO ASOCIACIÓN PROVINCIA

Page 11: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

11 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Page 12: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

12 FEGASACRUZ

ÁREA JURÍDICADocumentos y requisitos

- DOCUMENTO DE DERECHO PROPIETARIO. Consistente en presentar uno de estos documentos: testimonios; documento(s) privado(s) de transferencia; testimonio(s) de procesos agrarios; título(s) ejecutoriales; certificado de tradición específica emitido por Derechos Reales. Desde el origen del derecho de propie-dad o titulación, a la fecha del inicio del proceso de sanea-miento, no debe existir corte de la acreditación del derecho.

- CERTIFICADOS DE VACUNA-CIÓN. Contra la Fiebre Aftosa emitido por el Servicio Nacio-nal de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Se-nasag).

- REGISTRO DE MARCA. Del ganado vacuno, emitido por Fegasacruz, o la Asociación de Ganaderos de su jurisdicción; para cada predio puede existir un registro de marca de gana-do vacuno o la misma marca para todos los predios que tengan un mismo propietario.

Exhibir el(los) fierro(s) de la marca de ganado vacuno en las pericias de campo.

- FOTOCOPIAS DE LAS CEDU-LAS DE IDENTIDAD. Del (la) titular del derecho y su cónyu-ge, en caso de ser casado (a).

- PLANO DE UBICACIÓN Y MENSURA. Del predio con coordenadas.

- DOCUMENTOS DEL PERSO-NAL DEPENDIENTE. Contratos de trabajo con sus empleados visados por el Ministerio del Trabajo, Empleo y Previsión Social; planillas de pago de sueldos de los trabajadores; certificados de aportes de los trabajadores a las Administra-doras de Fondos de Pensión (AFP); y certificados de apor-tes a la Caja Nacional de Segu-ridad Social (CNSS).

- DETALLES DE LAS MEJORAS E INVERSIONES. Listado y fo-tos mostrando las cantidades de construcciones e instala-ciones como ser: vivienda(s) para el personal, corrales, pasto sembrado, potreros,

sistema de provisión de agua para el ganado (atajados, po-zos de agua), etc.

- CERTIFICACIÓN. En caso de ser poseedor legal se debe presentar adicionalmente: certificación de la “Quieta Pa-cífica y Continuada Posesión” del predio desde antes de la emisión de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA) Nº1715, y/o firmar de-claración jurada en formula-rios que proporciona el INRA.

- LIMPIEZA DE LÍMITES. Hacer limpiar los vértices (límites de la propiedad) o machones, cuatro metros a la redonda, para tomar las coordenadas con el Sistema de Posiciona-miento Global (GPS).

(*) Abog. Hernán Vaca Coímbra

(*) Profesional externo de Fegasacruz

que debe tener una propiedad ganadera para el saneamiento

Page 13: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

13 FEGASACRUZ Nº. 1

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Gestión jurídica del Abigeato

El Código Penal boliviano, en su Art. 350 tipifica el delito del Abigeato im-

poniéndole una pena que va de uno a cinco años de cárcel; que a nuestro parecer favore-ce a los delincuentes abigea-tistas ya que los mismos se acogen al procedimiento abre-viado, lo que lleva a la aplica-ción de penas mínimas de uno (1) a tres (3) años y al final no purgan pena en los centros de rehabilitación (Cárcel).

Ante esta situación el titular de Fegasacruz ha reforzado el departamento jurídico para encarar una lucha frontal con-tra el delito de abigeato y, a través de la Cámara Agrope-cuaria del Oriente (CAO), pro-poner al Gobierno Nacional la modificación del Código Penal, para que se apliquen penas más duras que vayan de cinco (5) a ocho (8) años de cárcel a quienes cometan el delito de Abigeato.

De igual manera se tiene pla-nificado solicitar al Ministerio Público la asignación de fis-cales adscritos a Fegasacruz y a las asociaciones ganade-ras provinciales y que estos fiscales sean especialistas y capacitados en la temática del delito de Abigeato, que tengan

(*) Abog. Hernán Vaca Coímbra

(*) Profesional externo de Fegasacruz

jurisdicción territorial con fa-cultades extraordinarias, para aplicar acciones de investiga-ción inmediata y efectiva.

Se está coordinando con el Ór-gano Judicial departamental solicitando apoyo, objetividad y celeridad en los procesos penales de abigeato.

La legislación actual basada en el Código Penal señala:

ARTÍCULO 350.- (ABIGEATO).- El que se apoderare o apropia-re indebidamente de ganado caballar, mular, asnal, bovino, porcino, caprino y lanar, será sancionado con reclusión de uno a cinco años.

En igual sanción incurrirá:

1. El que marcare, señalare, borrare o modificare las mar-cas o señales de animales aje-nos.

2. El que marcare o señalare en campo o propiedad ajena, sin consentimiento del dueño del campo, animales orejanos.

3. El que marcare o señala-re animales orejanos ajenos, aunque sea en campo propio.

La pena será agravada en un tercio:

1. Si concurriere alguna de las agravantes señaladas en el párrafo segundo del Artículo 326 (Hurto).

2. Si el delito se perpetrare en animales de raza.

Si concurriere alguna de las circunstancias señaladas en el Artículo 332 (Robo Agrava-do), la pena será agravada en una mitad.

El Código Penal boliviano, en su Art. 350 tipifica el delito del Abigeato im-poniéndole una pena que va de uno a cinco años de cárcel; que a nuestro parecer favorece a los delincuentes abigeatistas ya que los mismos se acogen al procedimiento abreviado...

2

Page 14: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

14 FEGASACRUZ

ÁREA JURÍDICA

Convenio INRA y la CAO para saneamiento y titulación de predios

En el marco de la legislación vigente, el 10 de septiembre de 2014, ante la insuficiencia de recursos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para el trabajo inmerso, se ha firmado un “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el INRA y la Cá-

mara Agropecuaria del Oriente (CAO)”.

El compromiso de la CAO (a la que integran Fegasacruz, Anapo, y otros sectores producti-vos) es comunicar a sus afiliados el Convenio y los siguientes costos inmersos:

El INRA se compromete a coordinar con la CAO elabo-rando un detalle de los afi-liados cuyos predios tangan mensura y fueron remitidos para Resolución Final de Sa-neamiento y/o Resolución Suprema.

También el INRA se compro-mete a suscribir convenios específicos de aporte econó-mico voluntario y/o coope-ración, aplicando los costos detallados con los afiliados, cuyos predios tengan trabajo de mensura y reste concluir los procesos administrativos,

TIPO DE PROPIEDAD ACTIVIDADCOSTO (Bs) TRABAJO

DE GABINETE-DEPARTA-MENTAL

COSTO (BS) TRABAJO DE GABINETE DIREC-

CIÓN NACIONALCOSTO TOTAL (BS)

Pequeña PropiedadAgrícola Bs. 700 Bs. 350 Bs. 1.050

Ganadera Bs. 1.400 Bs. 700 Bs. 2.100

Mediana PropiedadAgrícola Bs. 3.500 Bs. 3.500 Bs. 7000

Ganadera Bs. 2.450 Bs. 2.450 Bs. 4.900

Propiedad EmpresarialAgrícola Bs. 7.000 Bs. 10.500 Bs. 17.500

Ganadera Bs. 5.600 Bs. 8.4000 Bs. 14.000

para la emisión de proyec-tos de resoluciones finales de saneamiento y concluir el proceso de saneamiento hasta su titulación.

Se deja establecido que la suscripción de los convenios específicos, de aporte eco-nómico voluntario y/o coo-peración, no constituye un reconocimiento del derecho propietario de los afiliados.

El plazo es de diez (10) me-ses, a partir de la prioriza-ción de cada área.

(*) MVZ Saúl Molina Gómez

* Encargado de Investigación y Estadísticas de Fegasacruz

3

Page 15: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

* Encargado de Investigación y Estadísticas de Fegasacruz

Page 16: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

16 FEGASACRUZ

ÁREA VETERINARIA

Cobertura vacunal contra la Fiebre Aftosa en ganado bovino, en Santa Cruz

Población bovina y productoresde Santa Cruz, 2014

Santa Cruz: Población bovina y productores, 2008-2014

Santa Cruz: Ciclos de vacunación contra la Fiebre Aftosa y cobertura, 2001 - 2014

(*) Dra. Marbel Villarroel Alvarez

(*) Dra. Marbel Villarroel Alvarez

(*) Jefa del Departamento Técnico Veterinario de Fegasacruz.

Fuente: Dpto. Técnico de Fegasacruz cita a Informe de Vacunación presentado ante la CODEFA- Senasag Regional SC. Dic. 2014. Nota: ciclos impares es en todo el Departamento; ciclos pares excepto en la provincia Cordillera y Valles.

Fuente: Dpto Técnico Veterinario de Fegasacruz cita a Informe de Vacuna-ción presentado ante la CODEFA-SENASAG. Dic. 2014.

Se está mejorando constan-temente la cobertura de va-cunación en base al progreso del relacionamiento público-privado, sobre un permanen-te trabajo interinstitucional en la Comisión de Coordina-ción Departamental de Erra-dicación de la Fiebre Aftosa-Codefa.

CICLOS ANIMALES CATASTRADOS

ANIMALES VACUNADOS

ANIMALES VACUNADOS %

1 CICLO 2001 1.667.806 1.225.978 74

2 CICLO 2001 1.323.136 890.733 67

3 CICLO 2002 1.763.686 1.575.975 89

4 CICLO 2002 1.346.824 1.220.012 91

5 CICLO 2003 1.934.175 1.845.843 95

6 CICLO 2003 1.596.269 1.501.088 95

7 CICLO 2004 2.088.395 2.004.395 96

8 CICLO 2004 1.748.756 1.624.139 93

9 CICLO 2005 2.111.636 1.954.814 93

10 CICLO 2005 1.791.015 1.666.459 93

11 CICLO 2006 2.301.812 2.131.087 93

12 CICLO 2006 924.783 850.704 92

13 CICLO 2007 2.516.458 2.406.978 96

14 CICLO 2007 2.268.472 1.853.560 82

15 CICLO 2008 2.498.092 2.270.522 91

16 CICLO 2008 2.185.228 1.888.097 86

17 CICLO 2009 2.614.298 2.285.270 87

18 CICLO 2009 2.383.583 2.130.154 89

19 CICLO 2010 2.752.297 2.643.622 96

20 CICLO 2010 2.399.633 2.233.653 93

21 CICLO 2011 2.847.912 2.752.958 97

22 CICLO 2011 2.627.211 2.440.504 93

23 CICLO 2012 3.071.201 2.980.907 97

24 CICLO 2012 2.756.765 2.611.811 95

25 CICLO 2013 3.118.222 2.948.866 95

26 CICLO 2013 2.789.186 2.547.938 91

27 CICLO 2014 3.104.877 3.059.186 99

Año Ganado Productores2.008 2.498.092 24.9182.009 2.614.298 26.9842.010 2.752.297 22.7752.011 2.847.912 26.2572.012 3.071.201 30.0912.013 3.118.222 28.8972.014 3.104.877 28.741

2

Page 17: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

17 FEGASACRUZ Nº. 1

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Enfermedades de animales objeto de declaración obligatoria y notificación inmediata

Santa Cruz: Porcentaje de cobertura de vacunación contra la Fiebre Aftosa, 2001 - 2014

Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria. Manual Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Trinidad, Beni. 2006. P. 6.

Fuente: Dpto. Técnico de Fegasacruz cita a Informe de Vacunación presentado ante la

CODEFA-Senasag Regional SC. Dic. 2014. Nota: Considera el promedio de dos ciclos por año.

“Las enfermedades de ani-males objeto de Declaración Obligatoria, a la Autoridad Veterinaria Competente “Son todas aquellas inscri-tas por Servicio Veterinario Oficial y cuya presencia debe ser señalada a la autoridad veterinaria en cuanto se de-tecta o se sospecha, de con-formidad con la reglamen-tación oficial (capítulo 1.1.1 del Código Zoosanitario de Enfermedades Terrestres de la OIE).

En el caso de Bolivia, son todas aquellas enferme-dades: endémicas, zoonó-

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

ticas, emergentes, exótica o transfronterizas, que por su carácter de rápida difu-sión, propagación interna-cional (Transfronterizas) y su importancia en la Salud Animal, Salud pública Vete-rinaria (Zoonosis) y socio-económica, requieren tomar medidas sanitarias de emer-gencia y una atención inme-diata, para evitar su rápida difusión. Deben tener este grado de declaración y de notificación inmediata, las siguientes enfermedades:

Fiebre Aftosa; Peste Porci-na Clásica; Peste Porcina

Africana; Encefalomielitis Espongiforme Bovina; New Castle; Influenza Aviar; Es-tomatitis Vesicular; Rabia; Brucelosis Bovina; Tuber-culosis Bovina; Enferme-dad de Aujeszky; Carbunco Bacteridiano; Peste Bovina; Cisticercosis Porcina; Cóle-ra Aviar; Anemia Infecciosa Equina; Sarcocystiosis; y Lo-que Americana y Europea”.

(*) MVZ Saúl Molina Gómez

* Encargado de Investigación y Estadísticas de Fegasacruz

3

Page 18: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

18 FEGASACRUZ

En Francia, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), certificó a Bolivia libre de Fiebre Aftosa con vacunación

De forma unánime, la 82ª Sesión General Anual de la Asamblea

Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), efec-tuada del 25 al 30 de mayo del 2014, en Paris-Francia ha votado por la Certifica-ción de nuestro País como Libre de Fiebre Aftosa, con Vacunación. Reconocimien-to que corona el esfuerzo mancomunado entre el sec-tor público y privado: ambos dedicados tesoneramente en lograr tan anhelado estatus sanitario.

El Lic. Luis Fernando Menacho Ortíz, Presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) y Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), muestra orgulloso la Certificación de Bolivia como País Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación.

En esta reunión internacio-nal, estuvieron presentes en la comitiva boliviana, entre otros, la Ministra de Desa-rrollo Rural y Tierras Sra. Nemesia Achacollo Tola y el Director Ejecutivo Nacional de Senasag Ing. Mauricio Or-doñez Castillo; la goberna-ción cruceña representada por el Secretario de Desa-rrollo Productivo Lic. Luis Al-berto Alpire Sánchez, todos ellos por el sector público.

Por el sector privado Confe-agro y la CAO por su presi-dente el Dr. Julio Roda Mata; Congabol y Fegasacruz por su presidente Lic. Luis Fer-nando Menacho Ortiz; por Fegabeni, su presidente el Ing. Mario Antonio Hurtado Argandoña; y por Fedeple, Lic. Carlos Hugo Vaca Díez Tuero: quienes expresaron su complacencia a esta de-claración.

(*) MVZ Saúl Molina Gómez

* Encargado de Investigación y Estadísticas de Fegasacruz

ÁREA VETERINARIA

4

Page 19: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

19 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Page 20: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

20 FEGASACRUZ

ÁREA FINANCIERA

Requisitos y pago del Régimen Agropecuario Unificado (RAU)

(*) Ing. Nancy Cruz Linares

¿Qué es el RAU?

Decreto Supremo (DS) 24463. Art. 1 al 4.

Es un régimen especial que fue creado para el pago anual de impuestos por actividades agrícolas y pecuarias; así como por activi-dades de avicultura, apicultura, floricultura, cunicultura y piscicultura, por medio del cual se liquidan los impuestos IVA, RC-IVA, IT y IUE.

¿En que beneficia al productor?

3 Evita el 8% de descuento por retenciones en frigoríficos, centros de remate y otros.

3 Exime de la presentación de facturas por venta de ganado o productos agrícolas.

3 El pago del RAU incluye todos los impues-tos del régimen general como ser: IVA, IT, IUE y RC-IVA en un solo pago anual.

¿Cómo me inscribo al RAU?

DS 24463. Art. 1 al 4.

3 De 51 a 1.000 hectáreas de actividad agrí-cola y de 501 a 10.000 hectáreas de acti-vidad ganadera.

3 Están obligados a inscribirse, en el regis-tro de contribuyentes en las oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales y obte-ner su Número de Identificación Tributa-ria (NIT), en el que pueden estar incluidas todas las propiedades en las que realiza las actividades mencionadas.

Para esto debe presentar:

3 Original y fotocopia de los documentos del predio (título ejecutorial del INRA, minuta de compra y venta del predio con recono-cimiento de firma u otro documento que acredite el derecho propietario). Si realiza la actividad en un predio en alquiler debe presentar fotocopia del contrato.

3 Certificado ganadero de Fegasacruz o certificado de agricultor de Anapo, según sea el caso.

3 Original y fotocopia del aviso del servicio de luz de la propiedad, en caso de no te-ner servicio de luz presentar un certifica-do domiciliario emitido por la Policía o el corregidor del lugar.

3 Original y fotocopia del aviso del servicio de luz del domicilio del solicitante.

3 Fotocopia del plano de ubicación del pre-dio.

Page 21: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

21 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

3 Original y fotocopia de la cédula de iden-tidad vigente.

3 Formulario impreso de la inscripción al padrón biométrico, puede hacerlo llenar en las oficinas de Servicio al Contribuyen-te del SIN.

3 De 1 a 50 hectáreas de actividad agrícola y de 1 a 500 hectáreas de actividad ga-nadera (DS 24463. Art. 10) corresponde lo siguiente:

Tramitar su Certificado de No Imponibilidad (exención) en oficinas de Fegasacruz pre-sentando: Fotocopia de cédula de identidad vigente, fotocopia de alodial de la propiedad (si estuviera inscrita en Derechos Reales-DDRR) o Certificado de la asociación a la que pertenezca que acredite la actividad que rea-liza y que incluya: Personería Jurídica de la

asociación, nombre completo del solicitante, número de carnet, ubicación de la propiedad (cantón, municipio, provincia y departamen-to), cantidad de hectáreas y actividad a la que se dedica.

3 Los propietarios que sobrepasen las 1.000 hectáreas de actividad agrícola y 10.000 de actividad ganadera deben ins-cribirse al régimen general.

¿Cuánto se paga?

Según el DS 24463. Art. 15 y Resolución Normativa de Directorio-RND (10-002714) se paga en base a las hectáreas trabajadas e inscritas en el RAU, sean estas agrícolas o pecuarias de acuerdo a una cuota fija, que emite el SIN de forma anual en una Resolu-ción Normativa de Directorio. Por ejemplo para la gestión 2013:

Page 22: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

22 FEGASACRUZ

Sub zona Santa Cruz:

3 24,44 Bs. por hectárea a la producción agrícola.

3 1,80 Bs. por hectárea a la producción pe-cuaria.

Sub zona Chaco:

3 2,54 Bs. por hectárea a la producción agrícola.

3 0,94 Bs. por hectárea a la producción pe-cuaria.

¿Cuándo se paga?

De acuerdo a lo establecido en la Resolución Normativa emitida por el Servicio de Im-puestos Nacionales cada año, usualmente es hasta el 31 de octubre de cada año y en caso de existir ampliación hasta el 30 de diciem-bre. Las mismas fechas se aplican para el trámite de exención (RND 10-0014-03).

¿Dónde se paga?

Se paga en oficinas de Fegasacruz que tie-ne Convenio de Servicio de Colecturía con el SIN.

¿Y si no se paga a tiempo?

El pago del impuesto, efectuado con poste-rioridad al vencimiento de los plazos esta-blecidos, está sujeto a la aplicación de los

accesorios de Ley como mantenimiento de valor, intereses, multas e incumplimiento de deberes formales (Ley 2492. Art. 47).

¿Quiénes no pagan?

Están exentos del pago del RAU los contribu-yentes que se dedican a las actividades agro-pecuarias y que se encuentren por debajo de los límites señalados en las normas y cali-fiquen como Pequeña Propiedad (Ganaderos con 500 o menos hectáreas y Agricultores con 50 o menos hectáreas), estos podrán tramitar el Certificado de No Imponibilidad: tomando en cuenta la misma fecha de venci-miento, para el pago del RAU; posterior a lo cual se aplicará la multa de 50 Unidad de Fo-mento a la Vivienda-UFV por incumplimiento de deberes formales (según DS 24463. Art. 10 y RND 10-0021-04 Anexo).

Información adicional

3 Los inscritos al RAU no pueden emitir fac-turas, notas fiscales o equivalentes (DS 24463. Art. 25).

3 En toda operación de venta deben exhibir el certificado de inscripción y último com-probante de pago (DS 24463. Art. 26).

3 Para las compras de insumos, materiales y otros, deben exigir a sus proveedores facturas con su nombre y NIT y mante-nerlas en el lugar de sus actividades (DS 24463. Art. 27).

ÁREA FINANCIERA

(*) Encargada del Servicio de Tributaciòn de Fegazacruz

AMIGO GANADERO - AMIGO AGRICULTORHonrar los impuestos rurales es una obligación que a los ganaderos nos permitirá dar-nos seguridad jurídica.

Le recordamos que estamos habilitados para el cobro del: IMPUESTO A LA PROPIE-DAD AGRARIA (IPA), IMPUESTO MUNICIPAL A LA TRANSFERENCIA (IMT) y el IM-PUESTO AL RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO (RAU).

Visítenos en nuestras oficinas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Calle Solíz de Holguín esquina Av. Ejército (diagonal al Estadio Tahuichi Aguilera).

Consultas al teléfono 3351144 Int. 138 - Correo electrónico: [email protected] de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 18:30 de lunes a viernes.

Page 23: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

23 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Requisitos y pago del Impuesto a la Propiedad Agraria (IPA)

(*) Ing. Nancy Cruz Linares

¿Qué es el IPA?

3 Es un impuesto municipal que grava al bien inmueble rural. (Ley 843 Art. 52 al 57).

¿Quiénes deben pagar?

3 Todos los propietarios o poseedores de tierras rurales obtenidas por cualquier forma de adquisición.

¿Qué documentos se requiere?

3 i) Título del INRA, o ii) minuta de com-pra venta, o iii) cualquier documento que acredite la adquisición, y iv) último pago de impuesto.

¿Quiénes no pagan?

3 Inmuebles de propiedad del Gobierno Central, Departamental, Municipal, insti-tuciones públicas y de propiedad del Es-tado.

3 Asociaciones, fundaciones o instituciones no lucrativas autorizadas (religiosas, cul-turales, artísticas, etc.).

3 Inmuebles de ayllus, capitanías, grupos étnicos, tribus selvícolas y otras de comu-nidades originarias.

3 Pequeña Propiedad.- La superficie “máxi-ma”, a considerarse como Pequeña Pro-piedad para efectos de exenciones para la subzona Santa Cruz, es de 50 hectáreas, y en caso de ser de actividad ganadera es de 500 hectáreas. (Art. 11 D.S. 24204).

3 Como condición para el goce de la exen-ción los beneficiarios deben solicitar su

reconocimiento como entidades exentas ante la Administración Tributaria.

¿Cuánto se paga?

3 Se paga en base a la Resolución Suprema emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas cada año. Para la ges-tión 2013 se aplica la alícuota del 0, 25% sobre el valor total del inmueble estable-cido por el propietario.

¿Cuándo se paga?

3 La fecha de pago se establece en la mis-ma Resolución siendo para la gestión 2013 hasta el 8 de Octubre de 2014, con un 10% de descuento.

¿Y si no se paga?

3 El no pago de impuestos es señal de aban-dono de la tierra, lo que puede dar lugar a reversión; además el pago del impues-to efectuado con posterioridad al venci-miento de los plazos establecidos, está sujeto a la aplicación de los accesorios de Ley como mantenimiento de valor, intere-ses, multas e incumplimiento de deberes formales, conforme a lo dispuesto en el Código Tributario Boliviano.

(*) Encargada del Servicio de Tributaciòn de Fegazacruz

2

Page 24: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

24 FEGASACRUZ

ÁREA FINANCIERA

Requisitos y pago del Impuesto Municipal a la Transferencia (IMT) (*) Ing. Nancy Cruz Linares

¿Qué es el IMT?

3 Es un impuesto municipal que grava a las transferencias de inmuebles en forma di-recta por el propietario o a través de ter-ceros.

¿Cuánto se paga?

3 Se paga el 3% de la base imponible de-terminada, la cual será el valor mayor en-tre el monto establecido en la minuta de transferencia y el monto registrado en el último pago del Impuesto a la Propiedad Agraria (IPA).

¿Cuándo se paga?

3 Se debe pagar dentro de los 10 días há-biles posteriores a la fecha de la transfe-rencia.

¿Qué documentos se requiere?

3 Original de minuta de transferencia (Para mostrar).

3 Fotocopia de minuta de transferencia.

3 Último pago de impuestos IPA.

(*) Encargada del Servicio de Tributaciòn de Fegazacruz

3

Page 25: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

USTED PUEDE PRODUCIR MÁS EN LA HORA CORRECTA.

Y GANAR MÁS TODO EL TIEMPO.

Línea reproductiva Ourofi no para protocolos de IATFSincrocio: Agente luteolítico y sincronizador de celo.

Sincrogest: Dispositivo intravaginal de liberación lenta de Progesterona.

Sincrodiol: Estrógeno inyectable para uso en programas reproductivos.

Sincroforte: Análogo sintético del GnRH.

Sincrocp: Cipionato de estradiol inyectable.

Page 26: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

26 FEGASACRUZ

ÁREA PRODUCTIVA

Requisitos legales para laregularización de desmontes sin autorización(*) Ing. Fátima Odalis Vargas Rosas

Su finalidad es la siguiente:

3 Otorgar seguridad jurídica sobre la tierra.

3 Garantizar la seguridad alimentaria con soberanía.

3 Restituir los bosques en áreas forestales y en servidumbres ecológicas.

De acuerdo al artículo 3 de la Ley 337, se aplica a:

3 Propiedades tituladas.

3 Propiedades en proceso de saneamiento.

3 Propiedades sin saneamiento.

3 Propiedades con procesos administrati-vos sancionatorios, que no cuenten con Resolución Administrativa, por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control So-cial de Bosques y Tierra – ABT.

3 Propiedades que cuenten con Resolución Administrativa Sancionatoria Ejecutoria-da, cuyas sanciones económicas sean o hubiesen sido cumplidas. (Desmontes ile-gales pagados y sancionados con la Ley 1700).

3 Propiedades que cuenten con Resolución Administrativas Sancionatorias, en etapa de impugnación en la vía administrativas.

3 Propiedades pequeñas y colectivas de naciones y pueblos indígenas originarios campesinos (voluntarios).

MARCO LEGAL. La Constitución Política del Estado, en su artículo 16 parágrafos I y II, in-dica que toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad ali-mentaria; a su vez, la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, busca el desarrollo, equilibrio, armonía con la madre tierra, saberes ancestrales para vi-vir bien.

Bajo los paraguas legales citados, es que la Ley Nº 337 de “Apoyo a la Producción de Ali-mentos y Restitución de Bosques”, tiene por objeto establecer un régimen excepcional para el tratamiento de predios en lo que se hayan realizado desmontes sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de di-ciembre de 2011; beneficiando a los produc-tores que se acojan al “Programa de Produc-ción de Alimentos y Restitución de Bosques” y que tiene carácter de interés nacional y uti-lidad pública.

Page 27: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

27 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

DOCUMENTACIÓN LEGAL

PAGO DE MULTA EN LA ABT

vENCIMIENTO. El plazo para suscripción del desmonte sin autorización termina el 26 de febrero del 2015 (Ley 502 ampliación del plazo y modificación de la Ley 337). Se aclara que el pago de la multa es condición previa para el registro.

ACCIONES POR INCUMPLIMIENTO. Es ne-cesario tomar en cuenta que, de acuerdo al artículo 10 de Ley 337, el incumplimiento del Programa de Producción dará lugar a la:

ü Aplicación inmediata del procedi-miento de reversión y/o el no reconocimien-to del área de desmonte sin autorización como área efectivamente aprovechada. En la aplicación del procedimiento de reversión no se reconocerá proyección de crecimien-to en la valoración de la Función Económica Social.

ü Aplicación del régimen de patentes, sanciones y multas por desmonte ilegal conforme a la Ley Forestal N° 1700 de 12 de julio de 1996, y su Reglamento, por parte de la ABT.

APOYO AL TRÁMITE. Fegasacruz ha conformado una Unidad Técnica de Pro-ducción de Alimentos y Restitución de Bosque (UTPARB), para apoyar y acom-pañar con el registro y adscripción al programa de manera que se consideren

con seriedad todos los elementos técnicos y legales de la normativa.

SUSCRIPCIÓN: Para realizar la suscripción al mencionado programa en las institucio-nes de la Autoridad de Bosque y Tierra (ABT) y Viceministerio de Tierras (Ambas institu-ciones gubernamentales competentes), los interesados deberán presentar una carpeta con la documentación legal e información técnica, en la cual se identifique el área con desmonte no autorizado, acompañado de un formulario con información sobre el plan de restitución de bosque y producción de ali-mentos para los próximos cinco años. Ade-más de pagar una sanción o multa en Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), en función al tamaño de la propiedad.

A continuación se detalla los requisitos de documentación legal, técnica y los valores por sanción o multa por desmonte ilegal.

(*) Consultora externa de Fegasacruz

Page 28: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

28 FEGASACRUZ

ÁREA PRODUCTIVA

Requisitos para tramitar la autorizaciónde desmonte ante la Autoridad de Bosque y Tierra (ABT)(*) Ing. Fátima Odalis Vargas Rosas

MARCO LEGAL. La Ley 1700, Reglamento 24453 y Resolución Ministerial 131/1997, establecen que cuando el titular de la pro-piedad requiera ejecutar actividades de: habilitación de nuevas tierras para el esta-blecimiento de cultivos agrícolas, pasturas, cultivos mixtos, deslindes, caminos internos, o en su caso, otro organismo o entidad tenga necesidad de eliminar cobertura arbórea de un área con las finalidades de construcción de infraestructura caminera, pistas de ate-rrizaje, tendido de líneas de electrificación, exploraciones petrolíferas u otras activida-des, todas estas obligatoriamente deben presentar una solicitud de desmonte a la Au-toridad de Fiscalización de Bosque y Tierra (ABT).

REQUISITOS LEGALES Y TÉCNICOS. De acuerdo a la Resolución Ministerial 131/97 y Resolución Administrativa ABT-32/2012, son

los siguientes.

3 Carta Solicitud de per-miso de desmontes firmada por el(la) titular o represen-tante legal. Incluir domicilio legal, correos electrónicos, número de teléfono, para fi-nes de notificación.

3 Fotocopia de documento de identidad vigente del(a) solicitante (CI, Pasaporte, Libreta de Servicio Militar) o del representante legal.

3 En caso del representan-te legal, poder original o fo-tocopia legalizada de repre-

sentación específica.

3 En caso de personas jurídicas, certifica-ción de la personalidad jurídica y/o ins-cripción en Fundempresa (vigente).

3 Plan de trabajo de desmonte elaborado por un profesional acreditado en la ABT.

3 Contrato o fotocopia legalizada de presta-ción de servicios con el(a) agente auxiliar.

3 Resolución de aprobación de Plan de Or-denamiento Predial.

3 Documentación que acredite derecho pro-pietario (Exhibir documentos originales al momento de la presentación del Plan de Trabajo de Desmontes). Las propiedades que no se encuentren tituladas deben ad-juntar certificado de estado saneamiento emitido por INRA vigencia de hasta 90 días.

3 Plano de ubicación emitido por el INRA.

3 En caso de compra venta del predio, tes-timonio de transferencia e inscripción en derechos reales que acredite ser adqui-riente del predio.

PAGOS. Luego de revisados y aprobados los documentos legales y técnicos por ABT, se debe efectuar el pago de la autorización para el permiso de desmontes, que está en fun-ción a la superficie desmontada y al volumen de madera existente que se desalojará con fines agropecuarios o no agropecuarios.

2

Page 29: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

29 FEGASACRUZ Nº. 1

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Resumen del proyecto de Potenciamiento Ganadero a la Chiquitania(*) MVZ Saúl W. Molina Gómez

El proyecto de Potenciamiento de la Ganade-ría en la Chiquitania, una propuesta de FE-GASACRUZ que surge a raíz de que Bolivia ha perdido -más que todo en el Beni- aproxima-damente 500.000 animales de su hato bovi-no nacional, por fenómenos climáticos, en lo que va de la gestión 2014, cantidad impor-tante considerando que la población ganade-ra -según Senasag- es más de 8,6 millones de cabezas a 2014.

Considera las siguientes propuestas:

a.- Mantener pasturas cultivadas. Las aproximadamente 100.000 ha, que deberían ser reforestadas, en propiedades que se en-cuentran regularizando los desmontes reali-zados sin autorización, de ser así en esa su-perficie se podría producir 200.000 cabezas de ganado bovino.

b.- Nuevos desmontes, para pasturas culti-vadas. Se plantea el desmonte mecanizado de 200.000 ha, para aumentar la capacidad

de carga animal, que permitirá la reposición y posterior incremento de la población gana-dera departamental y nacional.

c.- Importación vaquillas servidas. 500.000 vaquillas

Nº Ítem Actividad Unidad de medida Total

1 FORRAJES

1.1. Mantenimiento de pasturas en lugar de reforestar

ha 100.000

1.2. Agilización de desmonte ha 200.000

TOTAL SUPERFICIE POR HABILITAR ha 300.000

Capacidad de sostenimiento pasto cultivado

2 Cab/ ha

TOTAL CAPACIDAD FORRAJERA EN CABEZAS 600.000

Inversiones en mejora de la tierra

Fuente: Fegasacruz. 2014

3

Page 30: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

30 FEGASACRUZ

Nº Ítem Actividad Unidad de medida Total

1 SUB TOTAL GANADO 1.1. Compra de vaquillas preñadas Cab. 500.000

1.1.1. Porcentaje de parición 70%

1.2. Terneros machos y hembras 350.000

1.2.1. Porcentaje de Mortalidad 3%

SALDO DE TERNEROS HEMBRAS Y MACHOS 339.500

2 TOTAL GANADO 2.1. Vacas y terneros hembras y machos 839.500

3 TOTAL SIGNIFICANCIA EN CARNE3.1. Machos para carne,en cabezas Cabezas 169.750

3.2. Machos para carne, en tonela-das

tn 33.950

kg/carcasa 200

4 TOTAL SIGNIFICANCIA EN NUEVOS VIENTRES4.1. Vaquillas servidas compradas Cabezas 500.000

4.2. Vaquillas destetadas Cabezas 169.750

TOTAL 669.750

Vientres/Pasto Unidad Costo Unidad

Total Unidad Total USD

A. Importación de vientres

a.1. Vaquillas importadas 500 500.000 250.000.000

B. Desmonte y pasto

b.1. ha Terneros ma-chos y hembras

1.000 200.000 200.000.000

C. Aporte de Fondo para Reforestación3%c.1. Aporte por ha 40 100.000 4.000.000

TOTAL 454.000.000

Inversiones en ganado Inversiones en USD

Santa Cruz: Tendencia histórica del precio promedio mes, del kilo gancho de carne de res. Bs/Kg gancho al productor

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROMEDIO ANUAL

DIFERENCIA ANUAL EN Bs

2008 15,2 15,2 15,4 15,2 14,5 14,6 14,7 16,1 16,2 16,4 16,3 16,1 15,5

2009 16,1 15,9 15,8 15,7 15,3 15,0 15,1 15,4 15,6 15,8 16,0 16,0 15,6 0,2

2010 16,4 16,3 16,1 16,0 15,8 15,8 16,0 16,6 16,7 17,6 19,3 19,3 16,8 1,2

2011 19,6 19,2 19,1 18,6 18,8 18,2 17,9 18,3 18,3 18,5 18,9 18,7 18,7 1,8

2012 18,6 18,7 18,7 18,7 18,9 18,9 18,8 18,7 18,5 18,7 18,6 18,6 18,7 0,0

2013 18,9 18,8 18,7 19,0 18,7 18,9 18,9 18,9 18,7 18,7 18,9 18,9 18,8 0,1

2014 19,0 19,3 19,5 20,4 21,1 22,0 21,7 21,2 21,2 21,0 21,0 21,5 20,7 1,9

PROMEDIO 17,8 0,9

Fuente: Fegasacruz. 2014

Fuente: Fegasacruz. 2014

ÁREA PRODUCTIVA

Precio de la carnepagada al productor(*) MVZ Saúl W. Molina Gómez

Fuente: Fegasacruz en base a datos de la CAO. Dpto de Planificación. 17 Diciembre de 2014.

* Encargado de Investigación y Estadísticas de Fegasacruz

* Encargado de Investigación y Estadísticas de Fegasacruz

4

Page 31: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

31 FEGASACRUZ Nº. 1

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

RESEÑA

DE LOGROS

INSTITUCIONALES

CONSOLIDADOS

A continuación se hace un resumen de los lo-gros institucionales asegurados, gestión realizada junto con otros sectores bajo la coordinación de la Cá-mara Agropecuaria del Oriente (CAO):

(*) MVZ Saúl W. Molina Gómez* Encargado de Investigación y Estadísticas de Fegasacruz

Page 32: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

32 FEGASACRUZ

a) Inicio de pedido para ex-portación de carne. Fega-sacruz, Asocebú y Fedeple, formaron una comisión que viajó a la ciudad de la Paz, para sustentar -Mediante un Estudio- que había un exce-dente mínimo de 6.700 tone-ladas de carne de res, para 2012; adicionalmente se so-licitó exportar 500 animales y material genético.

b) Aceptación exportación de carne. El Estado Pluri-nacional autorizó: i) el 14 de marzo de 2012 -mediante el DS Nº1163, art. 2), la expor-tación de carne de res -de manera excepcional- hasta un máximo de 2000 TM.

Posteriormente, se dictó ii) el Decreto Supremo Nº 1316, de 8 agosto de 2012, autorizan-do la exportación de hasta quinientas (500) cabezas de ganado bovino reproductor (previa certificación de sufi-ciencia y abastecimiento en el mercado interno) y mate-rial genético.

c) El Gobierno Plurinacional dictó el Decreto Supremo 1637. En julio 10 de 2013, ampliando el cupo de ex-portación de carne de res en cinco mil toneladas métricas (5.000 TM) adicionales a las 2.000 TM previamente auto-rizadas (en el Decreto Supre-mo 1163/2012): totalizando 7.000 TM. La apertura a la

Exportación de carney material genético

exportación se debe a que se ha demostrado técnicamente que los productores venían logrando excedentes, necesi-tándose la promoción de las exportaciones, a fin de incen-tivar la producción pecuaria.

d) Bolivia cifras de exporta-ción de carne de res, 2012-2013. Los frigoríficos del Departamento autorizados a exportar son: Frigor, Fridosa, y Frigorífico Chiquitano, por-que tienen la capacidad téc-nica y comercial para cubrir

Bolivia: Exportaciones de carne de res, 2012-2013

FUENTE: Elaborado por el Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) del MDRyT con cifras del INE. Acceso noviembre de 2014. (p): preliminar.

- De 2012 a 2013 se ha expor-tado carne al Perú y Angola.

- A 2014 Bolivia tiene capa-cidad para exportar mayores a las estimadas en el 2014; sin embargo, las gestiones se hacen dificultosas, por el cumplimiento de los proto-colos sanitarios, aduaneros y administrativos.

- Todo este movimiento muestra una coordinación de

DESCRIPCIÓN 2010 2011(p) 2012(p) 2013(p)

PRODUCCIÓN 202.578 205.425 215.349 218.722

IMPORTACIÓN 232 91 0 0

OFERTA TOTAL 202.810 205.516 215.349 218.722

CONSUMO INTERNO 193.301 196.978 200.650 204.309

EXPORTACIÓN 0 0 522 2.103

DEMANDA TOTAL 193.301 196.978 201.172 206.411

SUPERÁvIT(+) / DÉFICIT(-) 9.509 8.538 14.177 12.311

la demanda de los mercados internacionales, sin afectar el consumo interno del pro-ducto.

La totalidad de la carne ex-portada es faenada y empa-cada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por las con-diciones de infraestructura, equipamiento y sanidad, que ofrece. Las cifras, del Gobier-no Nacional, sobre la expor-tación son:

estrategias de exportación de carne con los frigoríficos, a fin de tener una posición en: precios, volúmenes, me-canismos de información del precio de la carne, provisión al mercado interno a aprecio justo y cupos de exportación, mediante reuniones y mesas de trabajo permanentes en-tre entidades públicas y pri-vadas.

Page 33: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

2La Ley 337 se consiguió la promulgación en enero de 2013 y tiene su Decreto Re-glamentario Nº 1578.

La Ley indica lo siguiente:

El Artículo 5. Reforestación de Áreas de Bosques Afecta-das. Cuando se trate de pre-dios con superficies mayores a las cincuenta hectáreas (50 ha), los beneficiarios del Programa deben restituir el diez por ciento (10%) de la cobertura forestal afectada.

El Artículo 6. Sanción Ad-ministrativa por Desmontes sin Autorización. Establece un monto único (en UFV) por concepto de sanción admi-

nistrativa por desmonte, de acuerdo a la clase de propie-dad de la siguiente manera: i) Empresa mediana (En Tie-rra de Producción Forestal Permanente-TPFP) de 235 UFV; en Empresa Media-na (Otras áreas) de 157; en Pequeña Propiedad (TPFP y otras áreas) 117; y en Comu-nidad (TPFP y otras áreas) 39.

Luego en febrero de 2014, se emite la Ley Nº 502, que se constituye en una Amplia-ción del Plazo y Modificación a la Ley Nº 337; considera el proceso en que se encuen-tran los predios, y el pago por sanción administrativa.

La Ley 477 Contra el Avasa-llamiento y Tráfico de Tie-rras, fue promulgada el 30 de diciembre del 2013. Tiene como objeto: 1) Establecer el régimen jurisdiccional que permita al Estado resguar-dar, proteger y defender la propiedad privada individual y colectiva, la propiedad es-tatal y las tierras fiscales, de

Ley contra el avasallamientolos avasallamientos y el trá-fico de tierras. 2) Modificar el Código Penal incorporando nuevos tipos penales contra el avasallamiento y tráfico de tierras en el área urbana o rural.

Se incorporan al Código Pe-nal los Artículos 337 bis, 351 bis y 351 ter, con el siguiente texto:

üTRÁFICO DE TIE-RRAS. Será sancio-nado con privación de libertad de tres (3) a ocho (8) años.

üAVASALLAMIENTO: Será sancionado con privación de liber-tad tres (3) a ocho (8) años.

3

Page 34: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

34 FEGASACRUZ

En gestión conjunta (de los sectores agropecuarios) bajo la coordinación de la Cáma-ra Agropecuaria del Oriente (CAO), se ha fundamentado y solicitado fondos para la agropecuaria incluyendo la flexibilización de las garan-tías en la banca.

Producto de esa gestión la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en fecha 11 de abril de 2012, lanza la Resolución ASFI Nº 117/2012 donde deja en vi-gencia el Reglamento para Operaciones de Crédito Agro-

Créditos productivos y garantías no tradicionales para la agropecuaria

pecuario y Crédito Agrope-cuario Debidamente Garanti-zado, Capítulo VI Sección 2:ü Las entidades deben crear políticas y procedi-mientos para otorgar crédi-tos agropecuarios (Art. 1).

ü La tecnología crediti-cia aprobada deberá conside-rar las particularidades del sector agropecuario (Art.2).

Capítulo VI Sección 3: Crédito agropecuario debidamente garantizado sin garantía real.

ü De un agente de re-tención de pagos (Art. 3).

ü Garantía por producto almacenado (Art. 4).

ü Garantía por contrato de compra venta (Art. 5).

ü Todos los anteriores no deben exceder 0.015% (Bs de lo Bs 60.000) del patrimo-nio neto de la entidad finan-ciera (Art. 7).

Capítulo VI Sección 4: Otras disposiciones.

ü La ASFI determina metas periódicas de creci-miento de la cartera agrope-cuaria (Art. 2).

Las tasas de interés por tamaño de unidad productiva, normadas por la ASFI

Haciendo un análisis de la TASA DE INTERÉS y DETER-MINACIÓN DE CAPACIDAD DE PAGO, que se encuentra aplicando la Banca Privada, hacia la producción gana-dera, encontramos que son calificadas con el mismo cri-terio que los otros sectores productivos, bajo normativa de la Autoridad de Supervi-sión del Sistema Financiero (ASFI), se tiene los siguientes parámetros:

Tamaño de la Unidad Productiva

Tasa de Interés Anual Máxima

Micro 11,5% Pequeña 7% Mediana 6% Grande 6%

A) DECRETO SUPREMO N° 2055, DE 9 DE JULIO DE 2014

Artículo 5.- (Tasas de interés para el crédito al sector produc-tivo). I. “Las tasas de interés anuales máximas para el crédito destinado al sector productivo, son las que se establecen en el siguiente cuadro en función del tamaño de la unidad pro-ductiva”:

4

5

Page 35: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

35 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Respecto a la categorización (tamaño) del productor seña-la en la Disposición adicional primera que: “Para el cumpli-miento del Artículo 5 del De-creto Supremo, el Tamaño de la Unidad Productiva es de-terminado según normativa emitida por la ASFI”

B) CIRCULAR ASFI 119/2012 DEL 11 DE ABRIL 2012 Y LA RECOPILACIÓN DE NORMAS DE BANCOS Y ENTIDADES FI-NANCIERAS (RNBEF)

ü TITULO V. ANEXO I. SECCIÓN 1. ARTÍCULO 3. PUNTO 7: DEFINICIONES. CRÉDITO AL SECTOR PRO-

Regularización de tractores y maquinaria agrícola

En marzo de 2014, la Adua-na Nacional hace conocer la Resolución Ministerial Nº 172, que estipula el inicio de saneamiento de tractores y maquinaria agrícola indocu-mentada ingresada al País.

Las fechas de partida para el Registro en la página web de la Aduana Nacional -para obtener una declaración ju-rada- fueron del 01/04/2014 al 31/05/2014, y se tenía previsto concluir -la segun-da etapa- en cinco meses adicionales (Octubre), pero a pedido de los subsectores de productores de hizo una prórroga. El 3 de julio inicia la nacionalización (2da. Eta-pa), prevista hasta el 31 de octubre.

DUCTIVO. “Son créditos de tipo empresarial, microcré-dito o PyME cuyo destino co-rresponde a las siguientes categorías, del Código de Ac-tividad Económica y Destino de Crédito (CAEDEC) utilizado por la ASFI.

o Agricultura y gana-dería; Caza, Silvicultura y Pesca; Extracción de Petró-leo Crudo y Extracción de Gas; Minerales Metálicos y no Metálicos; Industria Ma-nufacturera; Producción y Distribución de Energía Eléc-trica; Construcción”.

TÍTULO V. CAPITULO I. EVA-

LUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS. SECCIÓN 8. PÁGINA 2/3:

Artículo 4° - Información tributaria. Para la determi-nación y evaluación de la ca-pacidad de pago de la Gran Empresa, Mediana Empresa y Pequeña Empresa, deberá ser con información presen-tada por el sujeto de crédito al Servicio de Impuestos Na-cionales (SIN) en función al tamaño de la actividad (…). En el caso de la Microempre-sa aplicando tecnologías de la entidad financiera (de no tener RAU deberá presentar certificado de exención).

Luego hubieron dos prórro-gas: una del 13 hasta el 17 de octubre, y otra entre el 21/11/2014 al 05/12/2014. También se lo hizo para la Nacionalización hasta el 09/12/2014, como plazo de-finitivo.

Para la Nacionalización el(a) productor(a) agropecuario en forma personal tenía que lle-var la documentción.

Los montos fijados por pagar eran: para un tractor entre los Bs. 697 y Bs. 346; y para los implementos agrícolas entre Bs. 175 y Bs. 350, de-pendiendo de la capacidad y el año de fabricación; inclu-so ingresaban implementos agrícolas hechos en Bolivia.

6

Page 36: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

36 FEGASACRUZ

CONOCIENDO

A LA

ORGANIZACIÓN

GANADERA

La Asociación de Ganaderos de Cordillera (Agacor)

Historia de Agacor

En la ciudad Benemérita de Cha-

ragua, segunda sección de la pro-

vincia Cordillera del departamento

de Santa Cruz, el 11 de noviembre

de 1974, en el domicilio de la Sra.

Ageda Vda. de Enríquez, se reunie-

ron los ganaderos de la zona con

la finalidad de formar esta agrupa-

ción con el propósito de promover

la industria pecuaria en el sentido

más amplio de su explotación y al

mismo tiempo la defensa de sus

asociados dentro de los derechos

legales.

Directorio de Agacor y directores de Fegasacruz inaugurando infraestructura de la asociación, en Charagua.

Page 37: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

37 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Como resultado de esta reunión, fue elegido como primer presi-dente el Dr. Osvaldo Gutiérrez; vicepresidente el Sr. Miguel Gu-tiérrez; Secretario Sr. Luis Hur-tado Pinto; Tesorero Sr. Alberto Gómez Barba; además contaba con vocales.

Todos los ganaderos de la zona acordaron denominar Asocia-ción de Ganaderos de Cordillera. Vale la pena resaltar que fue la primera que se fundó a nivel de esa provincia y a nivel departa-mental.

La Asociación obtuvo su perso-nería jurídica con la Resolución Suprema Nº 209586, del 19 de septiembre de 1991.

El presente productivo de Agacor

La provincia Cordillera cuenta con 6.504 productores; y 420.759 cabezas. Mientras que el municipio de Charagua tiene 2.410 productores y 164.909 cabezas de ganado bovino.

DirectorioPresidente: Dr. Hernán Salas RuízDirector Titular: Sr. Luis Orlando Gutiérrez GutiérrezDirectora: Sra. Rosemery Pizarro FrancoDirectora: Sra. Delsi Romero JustinianoDirectora: Sra. Reinalda Roca MorenoDirectora Prof. Germania Barba de RodasDirector: Sr. Miguel Bernardo Suarez Muños

Los servicios que presta la aso-ciación son: Matadero con sala de oreo; Perforación de pozos de agua; Vacunación contra la Fiebre Aftosa; Maquinaria agrícola; Sede Social; Cobro del Impuesto a la

Propiedad Agraria (IPA); Registro de Marcas, Señales y Carimbo; y Asistencia de un profesional Téc-nico Veterinario contratado por la institución.

Page 38: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

38 FEGASACRUZ

Con profunda admiración y respecto hemos querido in-corporar a dos importantes personalidades ganaderas de nuestro Departamento, que se han desempeñado como presidentes de la Fe-deración de Ganaderos de Santa Cruz.

Hablamos de Don Sergio (Manolo) Justiniano Vaca Diez, hombre de talla y gran-des valores; dedicado a la actividad ganadera desde la temprana edad en el fundo rústico de sus padres, don-de se aprende la jornada del peón, la alegría del nacimien-to de una ternera y se toma conciencia que el animal, no es solo el medio comercial de subsistencia, sino es tam-bién parte de la herencia pro-ductiva que hay que cuidar, mantener y aquerenciar casi como un hijo.

Breve biografía: Nacido en Santa Cruz, en la ciudad de San José de Chiquitos, su es-posa Carmen Delia Pereyra de Justiniano; tiene dos hi-jos: Darwin Sergio Justiniano Pereyra y Alvaro Justiniano Pereyra.

Sus primeras cabezas de ga-nado las obtuvo con la remu-neración por arrear ganado a lomo de caballo desde el Beni hasta Santa Cruz.

Al ser el hermano mayor de 11 hermanos Vaca Diez, se encargó muy joven de la pro-piedad de su abuelo y apoyó al sustento familiar con su trabajo y dedicación, lo cual permitió una familia muy unida hasta estos días.

Un último adiós

Manolo Justiniano vaca Diez

Estuvo más de treinta años en distintas actividades agropecuarias, entre ellas la ganadería bovina de carne y de leche, caña de azúcar, al-godón y maíz.

Ocupó varios cargos dirigen-ciales y de los más importan-tes vinculados a la agrope-cuaria fueron como: Asesor, Director y Presidente de Fe-gasacruz; Vicepresidente de la Asociación de Productores de Algodón (Adepa); Presi-dente de la Cámara Agrope-cuaria del Oriente (CAO); Pre-sidente de Confederación de Productores Agropecuarios del Grupo Andino (Conagro) Presidente de la Feria Expo-sición (Fexpo); además ocupó otros altos cargos en otros sectores.

Sergio (Manolo) Justiniano Vaca Diez en su niñez y con su familia.

a past presidentes de Fegasacruz2

Page 39: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

39 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

Dr. Georg Prestel Kern

Recordamos también al Dr. Georg Félix (Puly) Prestel Kern, fallecido recientemen-te en su hogar de San Igna-cio de Velasco. De padres austríacos, Puly asimiló por experiencia propia las raíces de las tierras Chiquitanas y también del Altiplano y Va-lles, con la ilusión de forjar una Bolivia profunda, integral y productiva, que nos mere-cemos todos los habitantes de este hermoso y diverso País. Hombre, asimismo, de mucha integridad personal, quién nos recordó que el amor, la amistad, la solida-ridad y fundamentalmente el compromiso, son pilares imprescindibles en la vida y el accionar de cada ser hu-mano.

Breve biografía: Nacido en San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz, Bolivia el 24/04/1960. Casa-do con Marena Rosario Ro-manazzi Murillo, con la que ha tenido 4 hijos: Laura Ma-rena, Jorge José, Sofía Susa-na y Andrés Arturo.

Sus estudios primarios fue-ron en la Escuela Mariscal Sucre de San Ignacio de Ve-lasco y secundarios en el Colegio Alemán - Deutsche Schule, de Sucre.

En su paso por la Universi-dad obtuvo Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zoo-tecnia, otorgada por la Uni-versidad Gabriel René More-no de Santa Cruz, Bolivia; y luego obtuvo una Maestría en Ciencias Agrícolas del Trópi-co y Subtrópico (M.Sc.Agr.), otorgada por la Georg August Universitaet de Goettingen, Alemania.

En su actividad política llegó a ser Presidente de la H. Cá-mara de Diputados de Bolivia.

En la dirigencia ganadera fue: Presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco; Presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y por ello Miembro del Directo-rio de la Cámara Agropecua-ria del Oriente (CAO).

Del 2005 - 2007 fue Presi-dente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Conga-bol).

Page 40: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

40 FEGASACRUZ

ENCUENTRO GANADERO

Lic. Luis Fernando Menacho Ortiz, Presidente de Fegasacruz dando la bienvenida.

DEBATE Y APROBACIÓN DE ESTATUTO DE FEGASACRUZ

En la testera Lic. Luis F. Menacho Presidente, Dr. José Luis Vaca Vicepresidente, Lic. Erick Fleig Director Secretario.

XXXIv ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Efectuada el 15 de Agosto

Page 41: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

41 FEGASACRUZ

FEDERACIÓN DE GANADEROS DE SANTA CRUZ

PLAQUETAS DE RECONOCIMIENTO A GANADEROS DESTACADOS POR SUBREGIÓN

Subregión Chiquitania Norte: Ganadero Eladio José Liaño Ortíz.

Subregión Central y Norte Integrado: Ganadero Segundo Luciano Escobar Coronado.

Subregión Chiquitania Sur: Ganadero Jorge Eduardo Dabdoub López

Subregión pantanal: Ganadero Reyes Jordán Colombo.

Subregión Valles: Ganadero Gualberto Vargas Cardona.

Subregión Chaco: Ganadera Teresa Miriam González de Guerrero.

ENTREGA DE MEDALLAS AL MÉRITO EN ENCUENTRO

GANADERO

Meritorio Distinguido: Presidente de Asocebú, Ing. Erwin Rek López (a la derecha).

Meritorio Especial: Sr. Bertrand de Lassus Dufresne (a la izquierda).

REUNIÓN DE DIRECTORIO EN SUBREGIONES: CABEZAS

Page 42: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

42 FEGASACRUZ

ENTREGA DE TÍTULOS DE TIERRA

CAPACITACIÓN EN ANÁLISIS DE CRÉDITOS GANADEROS AL BANCO ECONÓMICO

PROMOCIÓN DE LA XvII FERIA PECUARIA DE SAN JAvIER

En oficinas de Fegasacruz autoridades nacionales entregaron títulos de propie-dades rurales.

Fegasacruz dando capacitación a gerentes y técnicos del Banco Económico en “Preparación y Evaluación de Créditos Ganaderos

ENTREGA DE vEHÍCULOS DE LA GOBERNACIÓN PARA PLAN SANITARIO DEPARTAMENTAL

Gobernador y Pdte. de Fegasacruz (Agosto).

AREA SOCIAL

INFORMACIÓN EN PROCESO DE CRÉDITOS AL PERIÓDICO

EL DEBER

MVZ. Saúl Molina; Ing. Dulfredo Caba; e Ing. Fátima Vargas, capacitadores junto con periodistas especializados en agro-pecuaria, economía y finanzas.

LANZAMIENTO DE FEXPOSAR, 2014

Pdte. Fegasacruz Lic. Luis F. Menacho jun-to con Presidente de de la Asociación de Ganaderos de San Rafael, y la Reina Fe-rial.

POSESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SANIDAD

ANIMAL CONASA

Ing. Mario Hurtado Presidente de la Congabol, tomando juramento al Directorio conformado por representes del sector público y privado.

Page 43: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos
Page 44: ¡HACIA EL GRAN CAMBIO! de la producción …fegasacruz.org/wp-content/uploads/2017/07/Revista...2015/01/01  · del Sr. Vicente Gutiérrez Rivero, deparmento de Santa Cruz Agredecemos

44 FEGASACRUZ