8

Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro

  • Upload
    others

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro
Page 2: Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro

Hipócrates (460 a.C. – 370 a.C.) sostenía que las conductas y los hábitos del hombre pueden

reestablecer la armonía y el equilibrio que la enfermedad ha alterado.

Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo

ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro factores que determinan la calidad

de vida de cada persona:

1) Las condiciones biológicas

2) El ambiente en que se mueve

3) El sistema de salud que lo atiende

4) Y el estilo de vida que desarrolla.

Según Blake, el factor del estilo de vida que llevamos, es la directriz más importante que

conlleva a llevar una buena salud o conducirnos a la enfermedad; y ese estilo de vida, es lo

que nosotros como seres humanos podemos controlar a través de nuestra voluntad.

Nuestros hábitos alimenticios, una vida sedentaria, el stress, el alcohol, el tabaquismo y el

consumismo, nos están generando conductas que permiten alcanzar el estado de la

enfermedad.

Sobre el ayuno

Page 3: Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro

Citando a Deepak Chopra, él nos refiere que, para entender cualquier aspecto del cuerpo

humano, entre esos la digestión, debemos comenzar con una visión del cuerpo como sistema

único integrado, en el cual todas las partes están diseñadas para funcionar de una manera

unificada. De igual forma, Chopra recomienda la medicina Ayurvédica, como una medicina

holística y de espiritualidad que articula la mente, la alimentación, la digestión con salud y/o

enfermedad, ayudando a mejorar la figura, y así obtener el anhelado bienestar.

Por otra parte, Bizkarra (2010), señala que el ayuno es una de las mejores técnicas de curación

física, emocional, mental y espiritual. Durante el ayuno, el cuerpo no deja de nutrirse, sino

que se alimenta de sus propias reservas, y orienta su energía a su propia curación. De hecho,

la técnica del ayuno, nos permite la desintoxicación, limpieza y autorregulación.

El ayuno nos permite revitalizarnos y elevar la energía, porque estamos liberando toxinas y

utilizando esa energía para los procesos de eliminación y auto curación. Por lo tanto, al ayunar

estamos en el proceso de renovar y de regenerar células.

Bizkarra comenta que esa desintoxicación que ocurre por el ayuno, se da primeramente a

nivel de todas nuestras células, es decir, que este ciclo se inicia primero en cada una de las

células del organismo, y luego ocurre a nivel de los órganos.

Una vez ha ocurrido esta desintoxicación, nuestro organismo es tan perfectamente sabio, que

inicia el proceso de sanación y recuperación.

Page 4: Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro

Cabe recordar que Javier de la Hoz (2019), señala que el ayuno intermitente es una de las

mejores intervenciones para incrementar la salud y aumentar la esperanza de vida, entre

otras cosas, porque el cuerpo utiliza las horas de ayuno para reparar.

El autor recomienda un ayuno de entre 14 y 16 horas, y sostiene que puede convertirse en

nuestro mejor plan de salud.

¿Cuándo se recomienda el ayuno?

Después de largas temporadas de comer en exceso

En enfermedades agudas como un catarro, bronquitis, vómito, diarrea.

¿Cuándo no se recomienda el ayuno?

En cánceres, enfermedad renal, enfermedad grave del corazón

Cuando se requiere llevar cierta actividad física y/o mental.

En enfermedades graves y avanzadas

¿Qué alternativas hay en estos casos?

Consumir ensaladas, frutas o alimentos crudos que permitan que el organismo inicie en su

etapa de desintoxicación y regeneración.

En aquellas personas que les da dificultad llevar un ayuno con agua, se puede emplear un

caldo de verduras caliente muy ligero, o consumir bebidas de infusión de manzanilla, menta,

jengibre, anís, albahaca, pimienta cayena, canela, tomillo.

¿A través de qué órganos vamos a eliminar las toxinas?

A través del riñón con la eliminación de la orina

A través de la vesícula biliar con la eliminación de la bilis

O a través de la piel y del aliento.

Una vez se ha hecho el proceso de eliminación y desintoxicación, el posterior proceso que es el de

purificación pasa al órgano del hígado, que se encargará de destruir cualquier sustancia extraña.

Recomendaciones

Page 5: Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro

Se pierde la grasa excesiva (incluido el colesterol) y se pierde peso

Se elimina el exceso de agua

Aumenta la cantidad de orina

Se canaliza la energía y se produce regeneración celular

Descansa el aparato digestivo y se limpia el colón

Evita la formación de trombos (coágulos)

Mejora los estados de raquitismo y metabolismo del calcio (Immerman s.f, citado en

Bizkarra).

Tener en cuenta al poner en práctica el ayuno

Reposo

La calma y el silencio

La serenidad

Hacer meditación

Tener una temperatura agradable

Alimentación sana, ejercicio, respiración profunda, y tomar el sol

Para las personas que se quieran iniciar en el ayuno, se recomienda beber agua caliente con

limón y miel, algo de fruta y un pan integral (Sabins y Sitaram, 2002).

Beneficios

Page 6: Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro

ALGO CALIENTE

Un café solo, sin azúcar ni leche es una excelente opción por la mañana. Te mantiene en

ayunas, da energía y además ayuda a movilizar depósitos de grasa acumulados, si quieres

añadir leche utiliza leche de coco, de almendras o de soya.

Y si necesitas endulzar el café sustituye el azúcar por una pequeña cantidad de miel 100%

natural MAESE.

Si no eres muy cafetero, cualquier infusión de hierbas o té es una buena elección.

Si quieres una infusión energética antinflamatoria utiliza media cucharada de cúrcuma en

polvo, ralladura de corteza de limón,1 gramo de jengibre en polvo y pimienta negra, cuando

la vayas a tomar, añade miel 100% natural MAESE. Ésta es una forma muy saludable de

empezar el día.

Y con chocolate…añade cacao puro en polvo a una taza de leche de coco, elige si lo quieres

caliente o frío y si necesitas endulzarlo pon un poco de miel 100% natural MAESE.

BATIDOS

Si no te apetecen bebidas calientes y quieres algo frío, los batidos pueden ser tu mejor

opción. No hagas licuados, pon los ingredientes en un vaso de batidora y añade agua al

gusto.

Ejemplo: Dos zanahorias, una naranja, medio mango y 2 gramos de jengibre en polvo.

Para aquellos que quieran iniciarse en el

ayuno

Page 7: Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro

Ingredientes

1/2 taza de arroz

1 taza de lentejas o garbanzos

6 tazas (aprox.) de agua

1 gramo de jengibre en polvo

Un poco de sal rosada del Himalaya (1/4 cucharadita)

2 cucharadas de aceite de coco

1/2 cucharadita cilantro en polvo

1/2 cucharadita comino en polvo

1/2 cucharadita semillas de comino enteras

1/2 cucharadita semillas de mostaza

1/2 cucharadita polvo de cúrcuma

30 gramos de cilantro en escamas

1 y 1/2 tazas de vegetales variados (calabacín, espárragos o zuquini)

Receta ayurvédica: Kitchari

Page 8: Hacia un estilo de vida saludable · Blake (2016), en su libro Hacia un estilo de vida saludable, cita a Marc Lalonde, antiguo ministro de salud de Canadá, el cual identificó cuatro

Referencias bibliográficas

BIZKARRA, Carmelo (2010). El poder curativo del ayuno: recuperando un camino hacia la

salud. Tercera ed. España

BLAKE, André (2016). Hacia un estilo de vida saludable, Ed. Eudeba. España

CHOPRA, Deep (2005). Digestión perfecta. Ediciones B.S.A. Barcelona

SABINS y SITARAM (2017). La dieta ayurvédica. Ed. Hispano Europea.

INSTITUTO AYURVÉDICO- VALENCIA.