Hacia un nuevo proyecto político y organizativo-Ezker Abertzalea [2010-11-27]

  • Upload
    azogeak

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Hacia un nuevo proyecto poltico y organizativo-Ezker Abertzalea [2010-11-27]

    1/5

    Hacia un nuevo proyecto poltico y organizativo

    Este siglo ha comenzado con grandes transformaciones sociales y econmicas, con grandesmutaciones en la evolucin de pueblos y culturas ante la insaciable maquinaria de un

    mercado que no reconoce ms valor que la plusvala de sus negocios. Una globalizacinneoliberal causante de enormes desigualdades geopolticas, y provocador de una crisiseconmica que pretende superarse a travs de medidas que los mercados imponen agobiernos sin pudor alguno, configurndose una escala de poder que pervierte el modelo

    poltico democracia parlamentaria instalado en las llamadas democracias occidentales.Estamos, pues, ante un neoliberalismo que, desde determinados centros de poder, instaurade facto la dictadura del mercado sobre la voluntad popular de pueblos, naciones e, incluso,Estados.

    Euskal Herria avanza, en este siglo XXI, con energas renovadas recogiendo los esfuerzos y

    anhelos de tantas generaciones que han luchado para que sea reconocido como pueblo yduea de su destino.

    Todas las estrategias desarrolladas para la asimilacin de nuestra identidad poltica, culturaly social han fracasado ante la resistencia y perseverancia de un pueblo que, arraigado en su

    pasado, quiere seguir aportando a la comunidad internacional su historia y realidad comonacin y cultura especfica.

    Euskal Herria refleja la vitalidad de un pueblo en lucha por su soberana y futuro en todaslas dimensiones. Un pueblo que, como tantos otros, persigue disponer de personalidad

    jurdica e institucional que le permita dotarse de capacidades polticas para un desarrolloeconmico, social y cultural integrado, solidario y adaptado a sus caractersticas. Unosanhelos y objetivos que, en los ltimos aos, han posibilitado la constitucin de nuevosEstados tanto en Europa como en el resto del mundo.

    En un mundo de grandes interdependencias polticas y econmicas la lucha por el legtimoderecho a ser y decidir, por abrir el camino que nos lleve a constituir un status poltico deindependencia que permita abordar modelos econmicos, sociales y culturales acordes anuestras dimensiones, caractersticas y capitales humanos y culturales, sigue siendo unasea de identidad incuestionable del Pueblo Vasco en toda su historia.

    La soberana de los pueblos es para nosotras y nosotros, adems de una lucha justa para laaportacin de culturas al patrimonio universal, una lucha por espacios de democracia

    poltica, econmica y social que permitan a sus mujeres y hombres desarrollar valores desolidaridad y equidad en sus respectivos mbitos.

    En este sentido queremos remarcar que Euskal Herria, con la referencia histrica del Reinode Navarra como primera estatalidad, es un pueblo, una nacin, un sujeto poltico al que leasisten los derechos democrticos establecidos en la Declaracin Universal de los Derechosde los Pueblos aprobada en Argel en 1976.

    Unos derechos democrticos que, sin hipotecas ni limitaciones, le deben permitir a EuskalHerria definir libre y democrticamente su modelo poltico y econmico de relaciones tanto

  • 8/8/2019 Hacia un nuevo proyecto poltico y organizativo-Ezker Abertzalea [2010-11-27]

    2/5

    externas como internas. Este objetivo bsico y democrtico, permanentemente negado por posiciones jacobinas, pseudocolonialistas y/o asimilacionistas, est marcando la historia denuestro pueblo siendo motivo de confrontacin, sufrimiento e inestabilidad poltica,econmica y social.

    El modelo constitucional-estatutario establecido al inicio de la transicin postfranquista, bajo una estrategia asimilacionista de la realidad plurinacional y pivotado en unavertebracin territorial artificial, se ha convertido para el Estado espaol en un lastre

    poltico y econmico que necesita inevitablemente de cambios estructurales. Es, paranosotras y nosotros, inevitable e imprescindible la apertura de un debate estratgico sobre elmodelo territorial, el estado plurinacional y los derechos de la nacin vasca. Un debate quevaya situando los mimbres de una segunda transicin e integrado en la nueva fase poltica ala que queremos aportar de forma constructiva y eficaz.

    Igualmente, las estrategias uniformizadoras de los sucesivos gobiernos de Paris no hanlogrado anular la exigencia de sectores polticos, sindicales y populares por unreconocimiento nacional y demanda de institucionalizacin propia, consolidando una masacrtica con una gran proyeccin y futuro.

    Ante el nuevo escenario en el que estamos inmersos, y que algunos desean evitar perpetuando una fase poltica de imposicin y negacin, entendemos que el pueblo abertzaley de izquierdas necesita dotarse de un nuevo proyecto poltico y organizativo que, naciendode la realidad y condiciones actuales, se proyecte en el futuro como el instrumento decompromiso para la consecucin de la independencia y el socialismo.

    Con esas referencias estratgicas impulsaremos un proyecto poltico con propuestas tcticasfavorecedoras del ineludible proceso de acumulacin de fuerzas independentistas ysoberanistas progresistas, con capacidad e ilusin para modificar las correlaciones defuerzas sociales e institucionales, e ir paulatinamente provocando cambios polticos ysociales en la senda de los objetivos estratgicos.

    Un nuevo proyecto poltico y organizativo comprometido con el logro de un escenario de paz y respeto de todos los derechos, e involucrado en la dinamizacin de un proceso dedilogo y negociacin hacia un acuerdo poltico que resuelva integralmente el conflicto,traiga a casa a todas las presas y presos, exiliados y exiliadas, e instale un marco de

    normalizacin poltica y democrtica. En este sentido, entendemos tal acuerdo democrticocomo el espacio de encuentro de todas las culturas y expresiones polticas de nuestrosterritorios vascos, y sustentado sobre dos ejes ineludibles: existencia y reconocimiento de lanacin vasca, y respeto a la actual y futura voluntad popular democrtica de su ciudadanaen la determinacin tanto del modelo institucional interno como las relaciones externas. Esdecir, apostamos por un proyecto poltico que site la voluntad democrticamente expresada

    por la ciudadana como nico motor y garante de su evolucin poltica y considere, asmismo, a la clase trabajadora su referencia bsica en el objetivo de lograr una sociedad ms

    justa y equitativa. Para ello se tendr en cuenta la asimtrica situacin de las mujeresrespecto a los hombres, y as garantizar la igualdad de oportunidades.

    As pues presentamos estas bases para impulsar un nuevo proyecto poltico identificado ycomprometido con:

  • 8/8/2019 Hacia un nuevo proyecto poltico y organizativo-Ezker Abertzalea [2010-11-27]

    3/5

    La IndependenciaPorque la independencia es el nico modo de asegurar el pleno desarrollo de Euskal Herria.

    Necesitamos de todos los instrumentos a nuestro alcance para poder desarrollarnos en todoslos mbitos sin lmite alguno. Y esto slo es posible actualmente por medio de la formacinde un Estado que responda a las necesidades de su ciudadana, estableciendo desde nuestrasoberana relaciones de igualdad con otros estados, pueblos y naciones.

    La Euskaldunizacin Porque el Euskara no es slo la lengua propia y originaria de Euskal Herria, es tambin

    patrimonio de la humanidad. Y es a nosotras y nosotros, a la ciudadana vasca, a la que noscorresponde asegurar el desarrollo pleno de nuestra lengua, la lengua nacional. PorqueEuskal Herria es el territorio del Euskara, necesitamos construir un pas euskaldunconformado por una ciudadana pluricultural y multilinge.

    El SocialismoPorque ante el actual sistema capitalista, patriarcal y modelo neoliberal queremos ofrecer una visin alternativa de modelo econmico, poltico y social creble y sostenible con unamayora social trabajadora como protagonista principal en el logro de una sociedad justa,igualitaria y progresista. Todo ello actualizando las estrategias de izquierda encaminadas ala consecucin de una sociedad liberada de las relaciones sociales de dominacin. Lamateria prima fundamental en el desarrollo pleno de los derechos individuales y colectivosen que se basa ese modelo son las mujeres y hombres de Euskal Herria, sus capacidades ydisposicin a construir un socialismo del siglo XXI en las coordenadas polticas yeconmicas en que se sita nuestra nacin.

    El futuro en una paz basada en la justicia y en la libertadPorque la paz no es slo ausencia de violencia, sino el baluarte de un modelo social basadoen la democracia y en la justicia social. Por ello, toda expresin de violencia e imposicindebe desaparecer de este pas, y el conjunto de los derechos humanos, superando su actualvisin androcntrica, los derechos civiles, polticos, socioeconmicos y culturales deben ser respetados, as como promovidas las condiciones para que sean reales y efectivos. Porqueser el respeto al conjunto de los derechos de toda la ciudadana de este pas el queconsolide de forma definitiva, a travs del dialogo participativo, la negociacin y el acuerdodemocrtico, una paz estable y duradera para Euskal Herria, donde mujeres y hombres

    decidan, sin limitaciones ni hipoteca alguna, sobre su futuro en un pas libre.El FeminismoPorque la opresin estructural que sufren las mujeres exige que el proyecto para cambiar lasituacin que vivimos sea integral; que contemple iniciativas para transformar la realidadsocial, econmica, poltica e ideolgica. El patriarcado no slo permanece y se reproduce,sino que es inherente a la sociedad capitalista actual. Y para ello perpeta la relacin

    jerrquica y de poder sobre las mujeres. Necesita perpetuar la divisin sexual del trabajo,condenando a las mujeres a sufrir una situacin de subsidiariedad en todos los mbitos de lavida. En el siglo XXI, es necesario establecer unas relaciones que tengan como principio la

    igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

    La solidaridad internacionalista y antiimperialista entre los pueblos

  • 8/8/2019 Hacia un nuevo proyecto poltico y organizativo-Ezker Abertzalea [2010-11-27]

    4/5

    Porque consideramos la solidaridad internacionalista y antiimperialista ms all de unaaccin de apoyo, de contribucin y de reconocimiento, como una estrategia que exigeimplicacin y compromiso en la lucha por un mundo mejor. Euskal Herria ha sido, es, y serun pas abierto al resto de pueblos y naciones, que por haberlo vivido en sus propias carnes,es solidario con los que sufren la negacin de sus derechos nacionales y la explotacineconmica y social.

    La democracia participativaPorque es imprescindible dar poder a la sociedad ante un modelo de representacin popular fuente de delegacionismo, corrupcin, clientelismo y progresivo deterioro de la credibilidaddemocrtica de las instituciones. Ante un escenario de descrdito de la poltica y de losmecanismos de participacin ciudadana, de pervivencia de las desigualdades de sexo-gnero, apostamos por un proyecto que vehicule la conformacin de un poder popular mediante la participacin social real en las decisiones polticas, econmicas y sociales.

    Desde estos compromisos ideolgico-polticos, el NUEVO PROYECTOORGANIZATIVO, marcando un punto de inflexin y superacin de modelosanteriores, se regir con los siguientes principios en su funcionamiento interno eintervencin poltica:

    Una estructura interna y funcionamiento democrtico, plasmado en reglas que garanticen la participacin de todos sus miembros, mujeres y hombres, en igualdad de condiciones yoportunidades en la formacin de la voluntad colectiva y la soberana de los rganosinternos de debate y decisin, libre de interferencias, subordinacin o condicionamientoalguno, y con plena autonoma en las reflexiones y determinacin de su lnea poltica. Todasellas, exigencias indisociables de un proyecto poltico que pretende situar a la sociedad, asus mujeres y hombres, como protagonistas nicos de los cambios polticos y sociales.

    Una actividad ejercida por vas exclusivamente pacficas y democrticas. Entendemos quesolamente desde el respeto a los principios democrticos se pueden concitar mayorasinstitucionales y sociales que hagan avanzar el proceso hacia un escenario de vigencia realde los derechos individuales y colectivos en la senda de nuestros objetivos independentistasy socialistas.

    Es por ello, que el compromiso de este nuevo proyecto con las vas exclusivamente polticas

    y democrticas debe ser firme e inequvoco, no sujeto a variables tcticas o factorescoyunturales; y, por tanto, deber rechazar el uso de la violencia, o la amenaza de suutilizacin para el logro de objetivos polticos.

    Ello conlleva el compromiso por el uso exclusivo de la movilizacin y adhesin popular, ladesobediencia civil, la lucha ideolgica, y la participacin poltico-institucional comoinstrumentos de accin poltica. Por tanto, no hay cabida para forma alguna de coaccinviolenta en la estrategia independentista y socialista de este nuevo proyecto poltico yorganizativo.

    Con todo ello, en esta Euskal Herria del Siglo XXI, queremos impulsar el sueo de tantasgeneraciones que nos precedieron y el futuro de las que nos sucedan: Un Estado Vasco parauna Euskal Herria Unida, Independiente, Euskaldun, y Socialista construida sobre los

  • 8/8/2019 Hacia un nuevo proyecto poltico y organizativo-Ezker Abertzalea [2010-11-27]

    5/5