100
Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

Hacia una GestiónIntegrada de los

Recursos Hídricosen el Perú

Page 2: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ2

ISBN: 9972-42-657-2

Depósito Legal No: 1501032004-6478

Impresión: Editorial ROEL S.A.Cartografía: Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA-PUCP)Fotos: 1,2,3,4,5,6,7,11,13,14,15,17 y 18: Nicole Bernex

8,9,10,16,19.20: Centro Guaman Poma12: CETA

La presente publicación es de distribución gratuita.

Page 3: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

3HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Agradecimiento

La Global Water Partnership GWP, el ComitéTécnico para América del Sur GWP SAMTAC y elComité Consultivo del Perú desean expresar suagradecimiento a las personas que han participadodirecta o indirectamente en la elaboración delpresente documento.

Reconocemos el valioso aporte de los siguientesconferencistas y consultores que nos ayudaron haceruna realidad los talleres y diálogos de intercambiode experiencias, que han servido de base para lapreparación de la presente publicación:

Dr. Axel Dourojeanni, Dr. Miguel Solanes, Ing.Ricardo Rojas, Dr. Gonzalo Delacamara, Dra. JessicaMorales, Lic. María de los Angeles Muro, Dra. NicoleBernex, Ing. Lidia Oblitas, Ing. Rinske Warner, Ing.Zaniel Novoa, Ing. Edmundo Quevedo, Dra. TeresaOre, Ing. Carlos Pereira, Ing. Jorge Pastor, Sr. ZenonCalle, RP Joaquin Garcia, Msc. Fernando Rodriguez,Dra. Carmen Felipe Morales, Ing. Ricardo Apaclla,Lic. Fánel Guevara, Ing Antonio Figueroa, CarlosSilva, Alex Elliot, César Rengifo, Ing. Luis ChinchayAlza.

De igual manera expresamos nuestro profundoreconocimiento a las siguientes instituciones, ya quegracias a su valioso apoyo se pudo realizar losdiferentes eventos programados:

Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria yCiencias del Ambiente (CEPIS-OPS).Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).Universidad de Piura (UDEP).Universidad San Cristobal de Huamanga.Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).Instituto de Promoción para la Gestión del Agua(IPROGA).Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana(IIAP).ONG Cooperación Holandesa (SNV).Instituto Regional para la Gestión de los RecursosHídricos (IRAGER).Consorcio Ecuatoriano para la Gestión Participativade la Cuenca Catamayo Chira (CECC).Plataforma de Gestión del Recurso HídricoYAKUNCHIK.Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social(CEDEPAS).Intermediate Techonology Develepment Group(ITDG).CEDISAInstituto de Apoyo al Manejo del Agua de Riego(IMAR COSTA NORTE).

Finalmente queremos expresar nuestro agradecimientoa los participantes de los Talleres y Diálogos por susvaliosas contribuciones que han permitido enriquecerlas conclusiones que se presentan en la segunda partede esta publicación.

La elaboración de la presente publicación se desarrollobajo la dirección de Nicole Bernex,

y la participación de Rinske Warner, Lourdes Flores Zeay Lidia Oblitas.

Page 4: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ4

Page 5: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

5HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADADE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

ÍNDICE 5PRÓLOGO 7INTRODUCCIÓN 11

PRIMERA PARTE: CONTEXTO NACIONAL 151. Aguas superficiales y subterráneas 152. Manejo del agua: pasado y presente 233. Evolución de la política del agua hasta nuestros días 244. Agua y pobreza 265. Agua, alimentación y medio ambiente 326. Contaminación del agua 397. Inundaciones 448. Valoración del agua 499. Legislación en materia de aguas 5110. Gobernabilidad del agua 62

SEGUNDA PARTE: PROPUESTAS PARA UNA GESTIÓNINTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ 67

1. ¿Por qué un Manejo / Gestión Integrada? 682. Aspectos legales e institucionales 703. Gobernabilidad eficaz del agua 734. Agua, alimentación y medio ambiente 755. Contaminación 766. Inundaciones 777. Valoración del agua 79

CONCLUSIONES 81BIBLIOGRAFÍA 89PARTICIPANTES DE LOS TALLERES DE CONSULTA 91

1. Diálogos «En busca de una gobernabilidad eficaz del agua» 912. Diálogos «Agua alimentación y Medio Ambiente» 97

Page 6: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ6

Page 7: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

7HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

PRÓLOGO

Desde el punto de vista humano la gestión del aguaes un proceso que busca solucionar conflictos entremúltiples usuarios quienes, queriéndolo o no, depen-den de un recurso compartido que cada día es másdemandado, malgastado y contaminado. Por ello, apesar de poder contar con derechos de uso o sim-ples accesos al agua, los usuarios del agua y en gene-ral todos los habitantes de una cuenca o un acuíferono dejan de afectarse y ser mutuamente dependien-tes. La oferta es, usualmente, proveniente de un sis-tema común, y los excedentes de uso y efluentes sevuelven a integrar al sistema. Las aguas superficiales,subterráneas, atmosféricas, así como las zonas deevacuación de las mismas forman por ello un siste-ma interconectado tanto por la naturaleza como porlas obras que construye el ser humano. No respetapor los tanto los límites de frontera artificialmenteimpuestos por el ser humano

Los procesos de gestión del agua dependen por ellode la coordinación de muchos actores, la mayoríade los cuales desconocen la manera en que sus deci-siones afectan al ciclo hidrológico. Para lograr ges-tionar el agua con fines de satisfacción de las necesi-dades humanas y ambientales es necesario coordi-nar a todos ellos, independientemente de sus diver-sas ópticas y criterios de acción. Por eso es impor-tante disponer de mecanismos estables de«gobernabilidad» y de coordinación a nivel interna-cional (cuencas transfronterizas), nacional y regional,así como de entidades permanentes para cada cuencao grupo de cuencas con capacidad, y autoridad su-ficientes para conducir y liderar la gestión del aguasuperficial y subterránea en ese ámbito territorial.

Tradicionalmente los sistemas de gestión y asigna-ción de aguas desarrollan estructuras organizativascomplejas con vistas a asegurar, tanto los derechosprivados, fundamentales para la inversión, como loselementos de regulación públicos, fundamentalespara el control de externalidades no deseadas y laprevención de monopolios, así como para mante-

ner niveles de equidad social y proteger el ambiente.Las complejidades del proceso de gestión de losrecursos hídricos tienen un origen físico natural yotro humano: es un proceso que requiere controlarel ciclo de un elemento natural que se manifiesta enforma errática e irregular en el tiempo y sobre latierra. Es, además, vulnerable a los usos que se le da,pudiéndose contaminar fácilmente y alterar todoslos usos potenciales subsiguientes.

Lamentablemente las actividades del hombre conrelación al uso del agua están asociadas a su valori-zación temporal, sea por exceso o por defecto. Estotiende a agravar la propia complejidad del procesode gestión, ya que la actitud del hombre frente alagua no es constante lo que repercute fuertementeen las decisiones políticas. El agua adquiere un valoraltísimo (y repercute en las políticas) cuando es esca-sa en proporción a las demandas de los usuarios osi, estando presente, no se puede aprovechar porno reunir las condiciones de calidad requeridas parasu consumo o uso. En cambio, en situaciones defácil disponibilidad, en cantidad y calidad, su pre-sencia pasa prácticamente desapercibida por la ma-yoría de los actores que deben tomar decisiones. Ellohace que precisamente su gestión sea tratada en for-ma poco constante.

La gestión «integral» del agua es un concepto relati-vamente reciente que hoy en día sintetiza una ambi-ción mayor como lo hacen muchas frases que sepone de moda. En la práctica no es más un concep-to de buena voluntad, para abarcar más variablesque las que usualmente se toman en cuenta, que unhecho. La gestión integrada del agua considera quese deben tomar en consideración por lo menos as-pectos sociales, ambientales y económicos, es decirlas mismas variables que se encuentran asociadas alconcepto de desarrollo sustentable y sostenible, con-cepto tan común en los discursos, pero tan difícil dematerializar en hechos concretos al igual que lo sonla participación, la interdisciplinariedad, la

Page 8: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ8

gobernabilidad y tantos otros conceptos bien inten-cionados.

En la carrera desatada entre ideologías e interesespara alcanzar estos macro–objetivos, en todos lospaíses de América latina se han llevado a la prácticauna serie de innovaciones pocas de las cuales aunhan logrado el efecto deseado. En el Perú hemoshecho muchos intentos para mejorar la gestión delagua. Así hemos incursionado en aspectos tales comola creación de organismos para la protección delambiente, hemos privatizado algunas empresas deservicios públicos, intentado aplicar instrumentoseconómicos, hemos iniciado muchas veces proce-sos de descentralización y fomento de participaciónmunicipal y hemos transferido deberes de gestióndel agua a los propios usuarios sobre todo a regantes.A pesar de todos estos esfuerzos es sintomático queaun es insuficiente. Por ello en el Perú, entre otrostemas, reconocemos la importancia de cambiar nues-tra ley general de aguas, de favorecer la consolida-ción de entidades de gestión de agua por cuencas,de disponer de una entidad de aguas con mayorpoder y no adscrita a un sector usuario como agri-cultura y en general de la necesidad de hacer cambosdrásticos en nuestra forma de gestión para hacerfrente a los desafíos crecientes.

Dado que la viabilidad en la aplicación de una leyno esta desconectada del soporte que le otorga lacomunidad o sociedad, este documento asiste al lec-tor a percatarse de la importancia del agua comofactor de desarrollo del país. La viabilidad de la apli-cación plena de una ley de aguas en el Perú depen-derá de firmes compromisos políticos y de las po-sibilidades de generar el suministro de recursos eco-nómicos para cumplir los objetivos a los que se aso-cian las leyes. El trabajo elaborado sirve precisa-mente como un insumo para los debates que per-mitan informar y recabar las opiniones de losdiferentes actores involucrados en la gestión del aguacon el fin de que se hagan partícipes y responsablessolidarios para llevar a cabo las decisiones que im-plica la aplicación de la ley a ser promulgada.

En el documento se destacan las condiciones quehacen viables la aplicación de políticas hídricas paracumplir objetivos tales como construir una visiónconceptual y socialmente admitida de lo que el aguasignifica para el desarrollo del ser humano en el Perú.Con una visión compartida se puede desprender lasopciones de consenso sobre la organización para la

gestión del agua y las cuencas y así disponer de unsistema de gestión del agua funcional y estable. Elagua, siendo un recurso limitado y frágil debe nece-sariamente ser gerenciada en una forma ordenadalo que solo se consigue con una percepción com-partida de su importancia de tal forma de darle es-tabilidad al sistema de gestión que se instale.

Es vital saber quien debe hacer que, así como evitarlas inequidades. De allí la necesidad de elaborar pla-nes de ordenamiento del uso del agua coherente conlos planes de ordenamiento de uso del territorio paratransferir a una escala practicable los acuerdos so-bre la importancia y formas de gestión del agua y elterritorio. Es vital además tomar decisiones conconocimiento, y no solo información, ya que no sedebe gerenciar el agua sin conocer el recurso, sususos y su relación e impacto en lo ambiental, econó-mico y social. Cualquiera hace gestión del aguapero pocos la hace «sustentable». Ello implicaque se deben reforzar las investigaciones y manteneruna excelencia profesional en las intervenciones so-bre el agua y las cuencas y no dejarlo al azar de lospolíticos de turno. Las políticas del agua deben serpolíticas de estado y no de gobierno.

La gestión del agua debe ser conducida por exper-tos en el tema con diferentes disciplinas y no porpertenecer a algún partido. Sus roles deben ser co-herentes con su conocimiento, sus capacidades delíder, la complejidad el medio a ser manejado y laresponsabilidad asignada. En el Perú se deben hacerlas intervenciones en el medio, sobre todo la con-cepción de las obras hidráulicas para su construc-ción y operación y mantenimiento, de acuerdo almejor conocimiento disponible, con responsabili-dad de largo plazo y respondiendo por lasexternalidades negativas para minimizar errores. Sibien se trata de algo evidente ello es muchas vecesignorado al favorecer aspectos políticos por sobrelos técnicos, ambientales y sociales.

La gestión del agua también requiere que se sustenteen un ciclo económico estable y transparente. Porello una política de agua debe basarse enemprendimientos y compromisos financieros cla-ros y estables. Es esencial que los ciclos económicosy financieros garanticen la gestión del recurso ya queno solo hay que distribuir el agua si no también, enforma equitativa, los costos y beneficios que impli-ca dicha gestión. Los temas de instrumentos econó-micos, evaluación económica y financiera de pro-

Page 9: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

9HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

yectos, participación privada en los servicios públi-cos, costos y beneficios de la creación de organis-mos de cuenca y tarificación, solo por citar algunosaspectos, deben ser llevados con información sóli-da, transparente y con conocimiento pleno de lascapacidades económicas de los usuarios del agua.

Debemos además recordar que todos compartimosla responsabilidad por el equilibrio hidrológico decada cuenca en que vivimos y que por ello los acto-res usuarios del agua debemos poder tener un siste-ma donde participar con conocimiento. Esto impli-ca ser informados, consultados, consensuar, co-de-cidir o asumir directamente responsabilidades si esnecesario. Para lograr tales metas se requiere queexista una autoridad de aguas visible y responsable anivel nacional, apoyada por entidades de aguas porcuencas o sistemas de cuencas. El estado no podrárenunciar a tal autoridad como árbitro último. Losactores locales deberán sin embargo poco a pocoasumir más responsabilidades, con el apoyo del ni-vel nacional en aquellos emprendimientos donde elestado puede delegar roles.

Como tareas el documento nos señala que se debe-rá procurar que se logren consensos para promul-gar una ley de aguas adecuada para nuestro país,comprometerse a adecuar los recursos económicosdel país para alcanzar las metas que se indican en laley y que así no se queden en buenas intenciones,tomar decisiones políticamente impopulares peroque reduzcan los riesgos de la población frente aproblemas causados por el agua mejorando los vín-culos entre la planificación del uso del territorio ydel uso del agua de la cuenca.

Es indudable que para lograr estas metas habrá quefomentar una adecuada política fiscal que apoye lagestión del agua., apoyar y reforzar los acuerdos

sobre la gestión del agua de cada cuenca y sistemahídrico superficial y subterráneo, así como la franjacostera y definir claramente los roles, deberes y res-ponsabilidades de cada actor comprometido sobretodo en los procesos de descentralización. Habrápor ello que encontrar mecanismos para asegurarseque todos los miembros, incluyendo a la sociedadcivil, grupos y organizaciones, tengan la capacidadpara cumplir con su rol.

El presente trabajo nos presenta una amplia visiónde la situación de la gestión del agua en el Perú en unmomento crucial para aportar ideas a los legislado-res que decidirán el contenido de una nueva ley ge-neral de aguas tantas veces postergada. Sirve pararecordar que las nuevas leyes de agua deben orien-tarse a ser documentos normativos y regulatoriosvinculados a objetivos y metas, de mediano y largoplazo, claramente determinados. Igualmente nos daun panorama amplio de la compleja situación queatravesamos y de los desafíos que enfrentamos paramejorar la gestión del agua.

Para mí es un agrado hacer esta introducción a unemprendimiento, que como la mayoría en el Perúen estos temas, obedece a la vocación y voluntad deun excelente equipo de profesionales de primera lí-nea, solo interesados en mejorar las condiciones devida de los peruanos y preservar sus riquezas natu-rales como el agua. Para saber con quienes estamosen deuda cabe aquí recordar una frase de una hu-milde campesina Cajamarquina que viviendo en unaladera erosionada, donde los puquiales ya se habíansecado por la incapacidad del suelo para retener elagua de lluvia, dijo simplemente «el agua es vida,pero no hay…la tenemos que traer desde abajo…».Ojalá que no tengamos que ir a buscarla cada vezmas lejos...

Axel C. [email protected]

Page 10: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ10

Page 11: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

11HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

La presente publicación es el resultado del esfuerzocoordinado de Instituciones Nacionales e interna-cionales, quienes con el apoyo de la Global WaterPartnership GWP y del Comité Técnico paraAmérica del Sur GWP-SAMTAC vienen realizan-do una serie de acciones tendientes a impulsar latoma de conciencia respecto a la importancia que eltema del agua tiene para el desarrollo socio econó-mico del país.

El objetivo de la publicación es recoger los resulta-dos de los diferentes eventos organizados hasta lafecha por el Comité Consultivo del Perú, donde seha logrado convocar a representantes de los dife-rentes sectores involucrados directa o indirectamentecon la gestión del agua, quienes han expresado contoda libertad sus preocupaciones, propuestas y com-promisos. Creemos que éstas opiniones pueden ayu-dar a la toma de decisiones y a buscar caminos deconsenso que permitan encontrar soluciones ade-cuadas a la realidad peruana.El primer evento se realizó en noviembre del año2000, con el nombre de «Perú Agua para el Siglo

XXI de la Visión a la Acción»1 donde el objetivoademás de difundir los resultados del II Foro Mun-dial del Agua fue definir las áreas prioritarias de ac-ción que permitieran alcanzar las metas propuestasen la Visión del Agua para el siglo XXI.

En noviembre del año 2001 se organizó el taller «LaGestión Integrada de los Recursos Hídricos, unaContribución al Consenso»2. Los objetivos de esteevento fueron: difundir los lineamientos y aspectosconceptuales de la GIRH y proponer estrategias quepermitan incorporar los lineamientos de la GIRHen una Política Nacional de los Recursos Hídricos.

En el año 2002 se desarrolló el Diálogo «En Buscade una Gobernabilidad Eficaz del Agua»3 cuyo ob-jetivo fue motivar la toma de conciencia entre polí-ticos, tomadores de decisión y formadores de opi-nión, respecto a la necesidad de movilizar la volun-tad política para encontrar las soluciones que llevena definir un adecuado y eficaz gobierno del agua enel Perú.

En el año 2003 se realizó el Diálogo «Agua Alimen-tación y Medio Ambiente»4. El objetivo de éste diá-logo fue propiciar el intercambio de opiniones en-tre los actores del sector agrario y los representantesde instituciones que promueven la conservación delmedio ambiente y generar propuestas que permitanuna gestión eficaz de los recursos hídricos.

Las instituciones integrantes del Comité Consultivorealizan también actividades en esta misma línea deacción, es así que en el año 2001 el Instituto de Pro-moción para la gestión del Agua IPROGA realizóun Foro Nacional «Legislación de Aguas, propuesta

«El reto clave es lograr una mayor sensibilización del público sobrela importancia del agua y sobre lo que se debe hacer para conseguirla Seguridad Hídrica»

Hacia la Seguridad Hídrica, GWP

INTRODUCCION

1 Este evento fue organizado por GWP SAMTAC y la PUCP conel auspicio de IPROGA y se realizó en la ciudad de Lima.

2 Evento organizado por SAMTAC y la PUCP y el auspicio deIPROGA conto con la cooperación a través de conferencistasde la CEPAL y de la Universidad de Alcala de Henares, la sededel mismo fue en la ciudad de Lima.

3 Se organizó cuatro eventos tres de ellos se realizaron en elinterior del país y uno en la ciudad de Lima. En su organizaciónparticiparon: SAMTAC, PUCP, UDEP, IIAP, Yakunchik eIPROGA.

4 Este diálogo tuvo también cuatro eventos, tres en provincias yuno en la ciudad de Lima. Las instituciones que participaronen su organización fueron SAMTAC, UNALM, IPROGA,CEDEPAS, ITDG, CEDISA, IMAR COSTA NORTE.

Page 12: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ12

desde el Desarrollo Rural» cuyos resultados se reco-gen también en la presente publicación.

Otra institución miembro del Comité, la Universi-dad de Piura UDEP, en el año 2002 organizó doseventos denominados «Talleres para contribuir ala toma de decisiones: Inundaciones y DrenajeUrbano», con el auspicio de la Asociación Mundialdel Agua GWP y en el marco del Programa Asocia-do (PA) Control de Inundaciones en América del Sur.Para el caso de Perú este PA seleccionó como casode estudio el tema de las inundaciones en la ciudad dePiura, su prevención , control y mitigación. Los resul-tados de estos talleres se incluyen en ésta publicación.

Para apoyar en la difusión de las actividades realiza-das y favorecer el intercambio de información, seha creado la página WEB del Comitéwww.portaldelaguapwp.com.pe, con el apoyo delCentro de Investigación en Geografía Aplicada dela Pontificia Universidad Católica del Perú (CIGA-PUCP). A través de este medio se está difundiendola información tanto nacional como internacionalde los temas tratados por GWP, SAMTAC y el Co-mité.

En esta misma línea de acción se ha desarrolladocon la cooperación de CEPIS-OPS, un Portal de laGIRH dentro de la Biblioteca Virtual en SaludAmbiental (BVSA). Para su difusión se ha elabora-do un disco compacto que permite acceder al con-tenido del portal y a información complementaria.

Esperamos que los resultados y propuestas presen-tados en esta publicación sean una contribución queayude en la tarea que vienen desarrollando muchasinstituciones para lograr una gestión eficiente delagua, que tenga en cuenta los aspectos sociales, eco-nómicos, culturales y ambientales. En ésta tarea to-dos deben intervenir; políticos, tomadores de deci-sión, instituciones cooperantes y la sociedad civil ensu conjunto. Teniendo en cuenta esta premisa es queconsideramos necesario concentrar los mayores es-fuerzos en fortalecer las acciones que permitan ge-nerar una autentica conciencia de la importancia delagua en el entendido que: «EL AGUA, ES UNRECURSO PARA TODOS, PERO ES TAM-BIÉN UNA RESPONSABILIDAD DE TO-DOS».

Page 13: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

13HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Page 14: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ14

Mapa 1: Cuencas hidrográficas

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ14

Page 15: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

15HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

PRIMERA PARTE

Contexto Nacional

Aunque el Perú tiene una oferta hídrica extraordina-ria (4.6% del volumen de escorrentía mundial), conuna disponibilidad total de agua de 2’043,548.26millones de m3 (64,814.8 m3/s), el país se conside-ra en gran parte carente de agua (cuadro 1.2).

Cuadro 1.3OFERTA DE AGUA Y POBLACIÓN

POR VERTIENTE, 1993

5 Desmarchelier Cristian. La diversidad biológica y química enel Perú.

6 Masson, Luis (2002) El recurso agua en el Perú, problemas yperspectivas en : «El Medio Ambiente en el Perú 2001». Lima:Instituto Cuanto, USAID; 2002.

7 Portal Agrario. MINAG. 2004.http://www.portalagrario.gob.pe/hidro.shtml

8 Portal Agrario. MINAG. 2004.http://www.portalagrario.gob.pe/hidro.shtml

Aunque el Perútiene una ofertahídricaextraordinaria(4.6% del volumende escorrentíamundial), el país seconsidera en granparte carente deagua.

Cuadro 1.2MASA HÍDRICA POR VERTIENTE

HIDROGRÁFICA

Cuadro 1.1NÚMERO DE RÍOS POR VERTIENTE

HIDROGRÁFICA

Fuente: Portal Agrario. MINAG, 2004. Hidrometeorología, hidrología. 7

Fuente: INRENA, ONERN en Portal Agrario. MINAG, 2004.

Fuente: Bernex, Nicole, Coordinadora. Proyecto “Pobreza, Pro-ducción agrícola y estado nutricional: un modelo para la seguridadalimentaria en el Perú” Lima: FAO – FCPUE – PMA – CIGA/PUCP; 1997.

Figura 1: Oferta de agua y población por vertiente, 1993.

El problema radica en la existencia de contrasteshídricos absolutos entre una vertiente y otra, así comode una fuerte asimetría de distribución de la pobla-ción.Se estima que actualmente del volumen de la ver-tiente del Atlántico, sólo 8.9 Km3/año son factibles

Vertiente Ríos Orden Ríos principalesPacífico 381 Cuarto 53Atlántico 564 Sexto 4Titicaca 62 Cuarto 12Total 1007

1. LAS AGUAS SUPERFICIALESY SUBTERRÁNEAS

El Perú tiene una extensión territorial de 1’285,216km2 divididos en tres grandes regiones naturales(Costa, Sierra y Selva), y 84 zonas de vida de las 103

existentes en el mun-do5. Se define como unpaís multicultural, plu-rilingüe y multiétnico, loque da una idea de laenorme complejidadnatural, histórica y so-cial que ha ido confor-mando la realidad ac-tual del país.

Como lo señala Masson6

«el potencial de aguadulce superficial en el

país es de algo más de dos mil billones de m3 quefluyen por 1,007 ríos que, en su conjunto, tienen unos80,000 kilómetros de largo. Sus cauces bajan de lacordillera [de los Andes] a las vertientes hidrográficasdel Pacífico (381), del Atlántico ( 564) y del Titicaca(62)» ( Cuadro 1.1, Mapas 1 y 2).

Vertiente Caudal (m3/s)

Aprovechamiento factible (%)

Pacífico 35 1109.8 40.95Atlántico 1999 63 387.9 57.61

Titicaca 10 317.1 1.37Total 2044 64 814.8 51.17 Km3/año

Masa Anual (km3/año)

Vertiente Oferta de Agua (% del total nacional)

Población (% del total nacional)

Pacífico 1.69 60.3Atlántico 97.81 34.8Titicaca 0.5 4.8

Page 16: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ16

Mapa 2: Fisiografía e hidrografía Mapa 3: Regiones climáticas

Mapa 4: Oferta HídricaFoto 1: Estanque en el Colca para fines de riego

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL = 35 km3USO CONSUNTIVO = 17 km3

USO NO AGRICOLA2.8 km3, 8%

USO AGRICOLA14.2km3, 40%

Fuente: ONERN, 1984

NO APROVECHADO18.1 km3, 52%

Elaboración: CIGA/PUCP

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ16

Page 17: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

17HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

de aprovechamiento en la vertiente del Pacífico,mediante trasvases8.

Más habitual que observar el país desde sus vertien-tes, es hacerlo desde sus regiones naturales (Cuadro1.4). Tal como lo precisa el MINAG, las principalescaracterísticas del sistema fluvial del Perú, son lassiguientes:

Los ríos de la costa son la principal fuente aprovecha-ble para abastecimiento poblacional e industrial,irrigaciones, energía y recarga del agua subterránea. Sontorrenciales, de fuerte pendiente y corto recorrido, dedescargas irregulares y de gran transporte de sólidos.

Los ríos de la Sierra se caracterizan por estar conte-nidos en valles estrechos, con fuerte erosión en lacuenca, poca tierra agrícola y grandes posibilidadesde aprovechamiento hidroenergético.

Los ríos de la selva conducen grandes caudales, tie-nen pequeñas pendientes, largos recorridos y fuerteinestabilidad y tendencia a la variación de su curso9.

Sin embargo, sólo se puede entender la diversidad dela oferta hídrica y su riqueza si se consideran los con-trastes agudos que existen y el juego de lascomplementariedades, limitaciones y posibilidades quecrean en el ámbito de cada región natural (Andes secosy Andes húmedos; Bosque de neblina y Yunga fluvialpara citar unos ejemplos) (Mapas 3 y 4).

A los contrastes físicos y naturales se añaden los demo-gráficos. El Perú es un país de extensos vacíos huma-nos y de densidades poblacionales bajas. La única granconcentración población que crea una real presión so-bre todos los recursos naturales es originada por LimaMetropolitana. Si es cierto que más de la mitad de lapoblación peruana (52.8%) se concentra en la costa osea en 11% del territorio nacional, es conveniente ob-servar que del total de esta población costera, 62%constituye la capitalina y se concentra entre las cuencasbajas de los ríos Chillón, Rimac y Lurin (aproximada-mente 0.20% del territorio nacional) (Mapa 5).

En la Costa y la Sierra (Cuadros 1.5 y 1.7), los ríosson de régimen temporal e irregulares, con cortoperiodo de disponibilidad de agua (diciembre a abril)y prolongado periodo de estiaje (mayo a noviem-bre), lo que da lugar a una gran discontinuidad en ladisponibilidad del recurso agua y una marcadaestacionalidad, que condiciona seriamente el desa-rrollo económico de la agricultura y de todos losservicios relacionados con el agua (agua potable,hidroenergía, agua para la industria, etc).

Asimismo, ocasionados por las precipitaciones du-rante la estación de lluvias en la sierra, se producenlos «huaycos» (aluviones) e inundaciones que gene-ralmente se registran entre enero y marzo, es deciren la temporada de lluvias. La anomalía climática demayor impacto en el Perú es el fenómeno «El Niño»,con un grave impacto socioeconómico y ambientalen las áreas afectadas.

La Selva por el contrario, dispone de una gran can-tidad de agua, sin embargo los problemas con elrecurso hídrico se derivan de la fuerte contamina-ción de sus cuencas (Cuadro 1.6).

«Los ecosistemas acuáticos forman 25% de laAmazonía y la vertiente amazónica peruana repre-senta 5% de las aguas superficiales del mundo. Lacuenca amazónica es la más extensa de la tierra con7,165,281 km2: Solamente en el Perú ocupa 956, 751km2 o sea 74.44% del territorio nacional. El monar-ca de los ríos tiene 3,713 kms de largo y su caudal esde 48,131 m3/s. Mientras que el caudal del Ucayali esde 17,998 m3/s; el del Marañon de 17,371 m3/s y eldel Madre de Dios de: 7,988 m3/s. Asimismo, losríos constituyeron barreras naturales o puentes; crea-ron dificultades, despertaron cansancios, impidieronalgunas veces la penetración de todo tipo de ocupan-tes; otras veces facilitaron el diálogo, el encuentro; tam-bién el desencuentro». 10

9 Portal Agrario. MINAG. 2004. http://www.portalagrario.gob.pe/hidro.shtml10 Bernex Nicole. los grupos que ocupan la Amazonía en «ENCUENTRO PANAMAZONICO DE MISIONEROS SOBRE INCULTURACIÓN DE LA IGLESIA EN LA

AMAZONÍA». IQUITOS: CETA – CELAM; 2002.

Región Natural

Área (Km2) Población 2001 Disponibilidad del agua (Millones m3)

Disponibilidad per capita (m3/persona)

Uso del agua (Millones m3)

Total 1’285,216.00 26’346,840 2’043,548.26 77,563.32 18,972.93Costa 141,373.76 13’911,156 40,870.97 2,938.00 15,557.80Sierra 334,156.16 9'888,990 367,838.69 37,196.79 3,035.67Selva 809,686.08 2’546,694 1’634,838.61 641,954.44 379.46

Cuadro 1.4POBLACIÓN, DISPONIBILIDAD Y USO DEL AGUA POR REGIÓN NATURAL EN 2001

Page 18: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ18

Cuadro 1.5MASA HÍDRICA DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO

Fuente: DGAS, 1992. Elaboración propia, estadísticas de Electroperú, ONERN y Cedex.

Cuenca Caudal medio anual Volumen total anual Zarumilla 5 157.7Tumbes 96.1 3030.6Chira 117.2 3696Piura 29.1 917.7Cascajal 5 157.7Olmos 2 63.1Motupe 7.4 233.4La Leche 6.8 214.4Chancay - Lambayeque 33.4 1053.3Zaña 8.2 258.6Chamán 2 63.1Jequetepeque 35.5 1119.5Chicama 25.5 804.2Moche 9.9 312.2Virú 6.8 214.4Chao 3.3 104.1Santa 158.2 4989Lacramarca 0.4 12.6Nepeña 2.9 91.5Casma 6.8 214.4Culebras 0.6 18.9Huarmey 4 126.1Fortaleza 5.2 164Pativilca 49.1 1548.4Supe 2.1 66.2Huaura 34.5 1088Chancay - Huaral 18.3 577.1Chillón 10.6 334.3Rímac 26.3 829.4Lurín 6.7 211.3Chilca 0.7 22.1Mala 17.5 551.9Omas 2 63.1Cañete 58.3 1838.5Topara 0.5 15.8San Juan 18.8 592.9Pisco 24.8 782.1Ica 10.9 343.7Grande 16.6 523.5Acarí 19 599.2Yauca 16.2 510.9Chala 0.7 22.1Chaparra 1.1 34.7Atico 0.6 18.9Caravelí 1.4 44.2Ocoña 85 2680.6Majes - Camaná 90.1 2841.4Chili 25.8 813.6Tambo 39.6 1248.8Osmore 3 94.6Locumba 5.5 173.4Sama 1.9 59.9Caplina 2.1 66.2

Page 19: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

19HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Cuadro 1.7MASA HÍDRICA DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA

Cuadro 1.6MASA HÍDRICA DE LOS RÍOS DE LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO

Fuente: DGAS, 1992. Elaboración propia, ídem.

Fuente: DGAS, 1992. Elaboración propia, ídem.

Cuenca Caudal medio anual Volumen total anual Chiriaco 88.9 2803.6Huallaga 3796.4 119723.3Mrañón Medio 7385.4 232906Bajo Marañón 16436.2 486796Amazonas 40238.3 1268955Acre 150.3 4739.9Urubamba 2234 70451.4Vilcanota 233.7 7370Chotano 20.9 659.1Huancabamba 37.1 1170Tabaconas 58.3 1838.5Putumayo 1770 55818.7Napo 6072.3 191496.1Yavarí 3400 107222.4Tigre 2720.4 42Pastaza 2290.4 72230.1Santiago 1642.7 51804.2Nieva 200.3 6316.7Cenepa 312.5 9855Chinchipe 208.3 6568.9Utcubamba 117.2 3696Chamaya 106.5 3358.6Llaucano 40.1 1264.6Crisnelas 42.5 1340.3Alto Marañón 751 23683.5Aguaytía 883.5 27862.1Pachitea 1837 57931.6Perene 595.5 18779.7Mantaro 429.9 13557.3Apurímac 1050 33112.8Pampas 228.3 7199.7Ucayali 13375.2 421800.3Yurua 636.3 20066.4Purus 1002.1 31602.2De las Piedras 1207.7 38086Tambopatía 1132.6 35717.7Inambari 1200.4 37855.8Madre de Dios 65779 2074406.5

Cuenca Caudal medio anual Volumen total anual Suches 8.4 264.9Huancané 23.7 747.4Ramis 88.2 2781.5Coata 39.3 1239.4Ilpa 7.5 236.5Ilave 40.1 1264.6Maure 3.7 116.7Zapatilla 3.2 100.9Ccallaccane 7.8 246

Page 20: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ20

Entre los usos consuntivos del agua, el más impor-tante es el uso agrícola (85.74%). El uso poblacionalrepresenta un 6.67% del uso consuntivo total y elindustrial un 6.67% mientras que el uso minero sig-nifica un poco más de 1.89%. No obstante estosusos varían fuertemente según las vertientes y lascuencas de acuerdo a su vocación productiva pre-

Figura 2: Perú, Uso sectorial del agua

11 Esas cuencas son: Chira-Piura, Olmos, Zaña, Jequetepeque, Viru-Chao, Empeña, Casma, Huarmey, Chancay-Huaral, Cañete, San Juan, RioGrande, Acari, Yauca, Chala, Ocoña, Camana, Tambo y Sema.

dominante (Cuadro 1.8, Fig. 2, mapas 6, 7, 8, 9 y10).

Es así que, en la vertiente del Pacífico, podemosobservar fuertes diferencias en torno a los diferen-tes usos.En 19 cuencas, el uso agrícola del agua supera 95%del total de los usos consuntivos11. Sólo en el Rimac,este uso se reduce a un 11.9% del total (Fig. 4). Asi-mismo, se observa en general un escaso uso indus-trial del agua debido al bajo nivel de industrializa-ción del país y a la concentración de las industrias enLima. Eso explica porque el 45.44% del total deusos consuntivos del Río Rimac es uso industrial(Fig. 3).

Figura 3: Cuencas de mayor uso del aguapara fines industriales

Figura 4: Uso agrícola del agua en la cuencade la vertiente del Pacífico

Cuadro 1.8USO DE AGUA PARA DIVERSOS FINES POR VERTIENTES

Fuente: ONERN 1988 y elaboración propia

Fuente: DGAS, 1992.

VERTIENTE AGRÍCOLA POBLACIONAL MINERO INDUSTRIAL PECUARIO

PACÍFICO (16’501 681 = 100.00%)

14’200 269

86.05%

1’018 063

6.16%

152 041

0.95%

1’103 440

6.68%

27 868

0.16% ATLÁNTICO (2’368 139 = 100.00%)

1’996 278

84.29%

228 420

9.64%

53 033

2.23%

48 947

2.06%

41 461

1.88% TITICACA (103 102 =100.00%)

71 077

68.93%

17 796

17.26%

1 640

1.59%

2 942

2.85%

9 647

9.37% TOTAL (18972 922 = 100.00%)

16’ 267 624

85.74%

1’ 264 279

6.67%

206 714

1.09%

1’155 329

6.08%

78 976

0.42%

Page 21: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

21HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Mapa 6: Uso poblacional del agua, 1992Elaboración: CIGA/PUCPMapa 5: Densidad poblacional, 1992

Fuente: INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993Elaboración: INEI-ORSTOM

Mapa 7: Uso minero del agua, 1989Elaboración: CIGA/PUCP

Mapa 8: Uso Industrial del agua, 1990Elaboración: CIGA/PUCP

Mapa 10: Uso pecuario del agua, 1990Elaboración: CIGA/PUCP

Mapa 9: Uso agrícola del agua, 1992Elaboración: CIGA/PUCP

Page 22: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ22

Por otro lado, y para completar el mapa de disponi-bilidad hídrica, es imprescindible considerar las reser-vas explotables de aguas subterráneas. Sin embargo,hay pocos datos específicos y cuantitativos sobre elinventario del potencial y del aprovechamiento dedicho recurso. En tal sentido, la información disponi-ble solo brinda una aproximación a la situación; detal forma que la disponibilidad de aguas subterráneasen la vertiente del Pacífico se estima en 2,739.39 mi-llones de m3 (ONERN, 1980); para las vertientesAtlántica y Titicaca no existe información. En el Perúse reconoce oficialmente una utilización de unos 1,500millones de m3/año de aguas subterráneas mediante8009 pozos (PLANIR, 1987).

El aprovechamiento de las aguas subterráneas haexperimentado un notable aumento en la segundamitad del siglo XX; sobre todo en la Costa árida ysemiárida. Este desarrollo ha producido beneficiossocioeconómicos indudables, por facilitar el accesoal agua y la producción.

La extracción y utilización de aguas subterráneas tieneventajas que justifican su uso - a pesar de los elevadoscostos de operación y mantenimiento que genera -ello debido a que generalmente los niveles de inver-sión inicial son bajos. La explotación de las aguas sub-terráneas es por lo general fruto de la iniciativa de losmunicipios, de las industrias o de los agricultores. Lacuantificación del agua subterránea data del año 1982y se estima que existe un potencial de 10 MMC12.

La presencia de aguas subterráneas tradicionalmen-te aprovechadas ocurre especialmente en las regio-nes de la Costa y Sierra, donde está supeditada asectores en los que se encuentran acuíferos, es decirestá confinada a los valles que han acumulado losestratos sedimentarios. En la región de la Selva, queen general tiene suelos saturados, es un solo acuífero.

Tal como lo refiere el MINAG, en la vertiente delPacífico se han identificado más de 8000 pozosoperativos que explotan anualmente 1.5 MMC. Elmayor volumen utilizado es para uso agrícola con

0.995 MMC, poblacional con 0.366 MMC, indus-trial con 0.137 MMC y pecuario con 0.002 MMC.Los proyectos de irrigación de La Yarada en Tacnay de la Pampa de los Castillos y Villacurí en Ica, sedesarrollan exclusivamente en base a este recurso 13.

En la Costa los acuíferos de los valles de Chicama,Virú, Rimac, Chincha, Ica, Nazca y Tacna son de re-lativa importancia. En los otros valles la regla generales la poca potencia y escaso rendimiento de losfreáticos. La falta de lluvias y/o riegos han restringi-do la recarga, en algunos casos hasta anular la presen-cia de agua en estratos bien formados para recibirla.

Los acuíferos de Chicama y Chincha rinden cadauno 100 millones de m3/año, los de Ica 350 millo-nes de m3/año y Tacna 15 millones de m3/año.Son los acuíferos más importantes y son utilizadoscasi exclusivamente para riego de extensas áreas,complementando en mayor o menor grado, el rie-go impartido a partir de las aguas de los ríos, cuyoaporte suele cubrir las demandas en los meses delluvias cordilleranas. Cabe señalar que los acuíferoscosteños están sobre-explotados y su nivel freáticoestá en descenso.

El acuífero del Rimac sirve, casi exclusivamente, paraatender la demanda urbana de Lima Metropolitana,complementando los aportes superficiales del ríoRimac. La extracción bordea los 400 millones dem3/año (R. Chavez, 1996). El acuífero ha descen-dido, en zonas cercanas al mar, alrededor de 40 m.

El acuífero de Nazca difiere de los anteriores. Su ex-plotación es mediante galerías filtrantes y ocurre des-de hace algunos miles de años, su caudal fluctúa lige-ramente en años pobres y alcanza unos 400 l/s 14.

En la vertiente del Atlántico la explotación es míni-ma y en la del Lago Titicaca es de aproximadamen-te 2400 m3/año15.

La recarga anual de los acuíferos en la estación delluvias es de vital importancia. Se origina en la cuen-ca de recepción de las aguas, en las partes más altasde las cuencas donde las precipitaciones impregnanel colchón vegetal que actúa como esponja y facilitala precolación lenta del agua en el subsuelo. Ademásde este aporte, el manto freático recibe el de las fil-traciones directas a través del lecho del río y de susafluentes, de los canales de riego no impermeabili-zados y desde las actuales áreas bajo riego.

12 Portal Agrario. MINAG. 2004. http://www.portalagrario.gob.pe/hidro.shtml

13 Portal Agrario. MINAG. 2004. http://www.portalagrario.gob.pe/hidro.shtml

14 Comunicación oral del Ing. Zaniel Novoa.15 Portal Agrario. MINAG. 2004. http://www.portalagrario.gob.pe/

hidro.shtml

Page 23: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

23HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Los debates sobreel manejo ygestión del aguahan tenido uncorte sectorial yfluctuaron entreposicionesideológicas,condicionamientosimpuestos einteresesparticulares.

Los mayores cambios que ocurrieron en el país enmateria de manejo del agua se orientaron a facilitarla participación privada y un uso cada vez mayor desectores de usuarios como el de hidroelectricidad,abastecimiento de agua potable y saneamiento y deriego, y, en menor medida la minería, las industrias yla silvicultura.

La administración del agua en el país recae actual-mente en el sector agrícola, específicamente en laIntendencia de Recursos Hídricos (ex DirecciónGeneral de Aguas y Suelos), que tradicionalmenteha sido una dirección de primer nivel del Ministeriode Agricultura y que, en la actualidad, se encuentrasubordinada al Instituto Nacional de Recursos Na-turales (INRENA), que es un organismo descentra-lizado del Ministerio de Agricultura, encargado depromover y apoyar el uso sostenible de los recursosnaturales.

En cuanto a los proyectos hidráulicos asociados con lafase de administración, operación y mantenimiento,todos han sido transferidos al Instituto Nacional deDesarrollo (INADE), organismo descentralizado delMinisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,lo que ha originado un debilitamiento de la capacidadde gestión del agua, ya que dichos proyectos actúan enforma autónoma respecto a la ejecución de obras hi-dráulicas, uso y distribución del agua, dejando de ladode este modo a las Administraciones Técnicas del Dis-trito de Riego, que son la Autoridad de Aguas en pri-mera instancia administrativa. En el país, sólo en lascuencas donde hay grandes proyectos de inversión hi-dráulica a cargo de INADE es que hay interés en elmanejo del agua y en realizar una gestión integrada delagua.

Otro aspecto a resaltar en el manejo del agua es elreferido a la inexistencia de una política de integra-ción de las aguas superficiales y las aguas subterrá-neas. Los motivos son varios, pero pueden distin-guirse algunos como: la falta de investigación hidro-geológica y correspondiente capacitación en mane-jo y gestión de aguas subterráneas; la debilidad delmarco legal e institucional de la gestión del agua; y la«invisibilidad» del agua subterránea.

Sin embargo, el agua subterránea tiene un papel es-tratégico, pues constituye un recurso potencial paralas diferentes actividades (minera, agrícola, petrolí-fera, saneamiento), cuando se reduce la disponibili-dad del agua superficial.

2. MANEJO DEL AGUA : PASADO YPRESENTE

El Perú es un país andino, cuyas cuencas hidrográficasaltas han sido sometidas a una antigua y crecienteintervención humana. La relación del hombre y elagua se ha dado de manera muy distinta, según lasregiones, las culturas y las necesidades de la pobla-ción, lo que ha permitido generar prácticas localesque facilitaron la construcción de una concepción yenfoque nacional en relación al manejo del recursohídrico.

En sus orígenes, hacíala mitad del siglo pasa-do, las acciones de ma-nejo del agua estuvie-ron orientadas a regu-lar el régimen hídricode las cuencas para ase-gurar la disponibilidaddel recurso agua y si-multáneamente, asegu-rar la existencia y pro-ductividad del recursosuelo, vegetación y fau-na para el mediano ylargo plazo.

A lo largo de las últimas décadas del siglo XX, losesfuerzos del manejo del agua se orientaron a pro-yectos de desarrollo rural y manejo integral del aguaa escala comunal, manejo de cuencas y proyectos dedesarrollo microrregional y regional.

En general, los debates sobre el manejo del aguay la gestión del agua, han tenido un corte sectorialy f luctuaron entre posiciones ideológicas,condicionamientos impuestos e intereses particu-lares. Las decisiones y la acción han sido, normal-mente liderados por demandas regionales con-vertidas en presiones políticas y de grupos eco-nómicos, situaciones en que los temas ambienta-les y sociales frecuentemente pasaron a un segun-do plano.

Desde la década de los 90, la preocupación am-biental creciente amplió, el enfoque del manejo delagua, integrando la calidad de las aguas y el manejodel riesgo, como una de las prioridades a tener encuenta, asimismo; se buscó transferir la responsabi-lidad del manejo a los diferentes usuarios.

Page 24: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ24

Por ello, es preocupante el poco interés que existepor el manejo y la gestión sostenible de los acuíferos,esta situación hace necesario insistir en que el futurode esta fuente depende mucho de la capacidad derecarga y de la regulación de su uso.

Ahora bien, las cuestiones técnicas sobre la capaci-dad del acuífero para recibir y almacenar el aguarecargada deben ser adecuadamente estudiadas. Losproblemas de fondo suelen ser de tipo técnico, eco-nómico, ambiental, legal y político. ¿Cómo se debeasegurar las recargas?, ¿quién tiene derecho a utilizarel agua recargada?, ¿qué tipo de organización con-trola y dirige la gestión?, son cuestiones a resolver enrelación con el manejo y la gestión.

3. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA DELAGUA HASTA NUESTROS DÍAS

La incorporación de los recursos naturales en lapolítica de desarrollo nacional, ha sido un tema depreocupación que aún no ha conseguido ser atendi-do en su real dimensión. El país, lentamente ha idoreconociendo la necesidad de conocer mejor susrecursos naturales, situación que se evidencia en al-gunas decisiones políticas y planes de desarrollo.

En el Perú, como en lamayoría de los paísesde Latinoamérica, lagestión de los recursosnaturales, entre ellos elagua se ha basado enla instrumentación deplanes, programas yproyectos, concebidosdesde una perspectiva

tecnocrática, desconociendo la realidad geográfica,política, social e institucional en la asignación de re-cursos, con un gran énfasis en la priorización de in-versiones en proyectos hidráulicos. A su vez, al nohaber sido concebidos éstos desde una perspectiva«holística» y sin formar parte de planes de desarro-llo más amplios, ha generado severos impactos so-ciales, económicos y ambientales que son difícilesde mitigar.

Las reconsideraciones sobre la función del Estado enla gestión del agua al igual que en otras actividades delsector público, han llevado a la implementación depolíticas que han modificado considerablemente la

gestión de dicho recurso en las última décadas. Sinembargo, estos cambios no se han consolidado, porestar la gestión en el país a cargo de un órgano secto-rial, (la Intendencia de Recursos Hídricos órgano delInstituto Nacional de Recursos Naturales del Minis-terio de Agricultura) que no cuenta con la debida au-toridad y marco legal de respaldo que le permitaimplementar una adecuada gestión del recurso deacuerdo a una realidad y demandas nacionales.

El enfoque sectorial ha sido el mayor causante queno se haya logrado el aprovechamiento integradode los recursos hídricos. Esto se origina, debido aque los sectores usuarios del agua, al no estar inte-grados, asumen que ésta les debe ser ofertadas gra-tuitamente y que la conservación, protección, recu-peración o preservación del agua y en general elmanejo «corresponde a otros sectores».

La política del agua

Aunque tenemos que recordar los esfuerzos del Perúcolonial en materia de aprovechamiento y administra-ción de las aguas (Real Cédula del 20 de noviembre de1536; Reglamento de Antonio Saavedra, 1660; y elReglamento de Cerdán, 1793), el interés del Virreinatose centraba en la explotación minera y hubo que espe-rar los albores del siglo XX para que el Estado repu-blicano tome interés en las obras de irrigación. Es asíque las decisiones con relación al agua, o la «política delagua», tienen una trayectoria relativamente corta, lasmedidas legislativas e institucionales tomadas se remon-tan a la segunda mitad del siglo XX (Cuadro 1.9). Ellashan ido evolucionando, desde las preocupaciones porasuntos estrictamente hidráulicos hacia un proceso demayor complejidad que involucra acciones de planifi-cación y ordenamiento territorial.

En la década de los años 50 y 60, se aprecia unabúsqueda de respuestas a la problemática del agua.Entre las medidas adoptadas podemos destacar lacreación del Fondo Nacional de Irrigaciones y ladación de la Ley General de Aguas, Decreto LeyN° 17752 que aún se encuentra vigente.

Durante los años 70, se muestra un intento de orde-namiento territorial teniendo como fundamento lascuencas hidrográficas, en tal sentido se puede resal-tar la formulación del Plan Nacional de Ordena-miento de los Recursos Hidráulicos del Perú, deaplicación parcial y trunca.

El enfoque sectorialha sido el mayorcausante que no sehaya logrado elaprovechamientointegrado de losrecursos hídricos.

Page 25: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

25HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Durante los años 80, se creó el Programa Nacionalde Conservación de Suelos y Agua en CuencasHidrográficas (PNCSAH) en la Dirección Generalde Aguas, Suelos e Irrigaciones del Ministerio deAgricultura, el mismo que daría paso al ProyectoNacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas ySuelos (PRONAMACHS).

En los años 90 se dictaron disposiciones importan-tes relacionadas con la política de los recursoshídricos, a saber: el Código del Medio Ambiente ylos Recursos Naturales, Decreto Legislativo N° 613,la Ley de Promoción de Inversiones en el sectoragrario, Decreto Legislativo N° 653 y se crearon lasAutoridades Autónomas Chira-Piura, Jequetepeque-Zaña y Lambayeque-Chancay.16

Hasta nuestros días el orden institucional sobre lagestión y manejo de los recursos hídricos, es en prin-cipio de carácter sectorial. Sin embargo, la cobertu-ra nacional del manejo en cada sector es notoria-

mente centralista en sus aspectos normativos y lige-ramente desconcentrada en el aspecto técnico, sindejar de ser dependiente de las decisiones de las se-des centrales de Lima y de la sedes regionales.

Adicionalmente, sobre el tema de la política del aguaes importante tener en cuenta, la Décimo NovenaPolítica del Acuerdo Nacional17. En el marco de estapolítica el Estado se ha trazado como objetivos, entreotros: i) promover el manejo de cuencas; ii) estimu-lar la inversión ambiental y la transferencia de tecno-logía para la generación de actividades de saneamien-to más limpias y competitivas y iii) promover y eva-luar permanentemente el uso eficiente del agua evi-tando las externalidades ambientales negativas.

El objetivo más destacable es el referido a la pro-moción del manejo de cuencas, el que reconoce lanecesidad de gestionar los recursos naturales a ni-vel de cuencas, constituyendo un paso importante,pues como ya sabemos en el documento del go-

Cuadro 1.9INSTRUMENTOS DE POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS DE ACCIÓN (1955-1993)

16 En la actualidad existen numerosas organizaciones nacionales públicas y privadas, Organismos No Gubernamentales (ONGs), Universidadesque trabajan diferentes campos de acción que engloban el manejo de los recursos hídricos.

17 El Acuerdo Nacional nace a iniciativa del gobierno, con el propósito de concertar esfuerzos entre las diversas fuerzas políticas y la sociedadcivil, para fijar políticas de Estado. Éste documento fue suscrito el 22 de julio de 2002, entre el gobierno, los partidos políticos yrepresentantes de la sociedad civil, habiéndose aprobado treinta políticas de Estado a cuya ejecución se comprometieron las partesfirmantes. Se trata de un pacto político y social que pretende servir de base para impulsar la democracia en los próximos 20 años en el Perú.

AÑO INSTRUMENTO DE POLÍTICA LINEAMIENTOS DE ACCIÓN

1904 Creación del Organismo de Ingenieros de Minas y Aguas.1911 Creación del Servicio Hidrológico.1919-30 Política de irrigaciones - Estudios y Ejecución de Obras.1945-48 Plan Nacional de Irrigaciones y Mejoramiento de Riego. - - Estudios y Ejecución de Obras.1955 Fondo Nacional de Irrigaciones. - Ejecución de Obras.

1969 Decreto Ley N° 17752, Ley General de Aguas modificada por el Decreto Legislativo N° 653. - Regula el uso del agua.

1976 Plan Nacional de Ordenamiento de RR HH. Programa Nacional Conservación de Suelos y Agua. - Regiones de planificación- Regiones Hidráulicas.

1981 Programa Nacional de Conservación de Suelos y Agua - Difunde técnicas de conservación.

1990 Decreto Legislativo N° 613,Código del Medio Ambiente y RR NN.

- Principios básicos concernientes al patrimonio cultural, actividades extractivas.

1991 Decreto Legislativo N° 653,Ley de Promoción de la Inversión Privada en Sector Agrario.

- Apoyo a la actividad empresarial. Creación de Autoridades Autónomas de Cuencas.

1992 Se crea PRONAMACHS, Decreto Legislativo N° 653. - Apoyo técnico para conservación de RR NN.1993 Constitución Política (cap. Del Ambiente y los RR NN). - Manejo de cuencas hidrográficas, promueve uso

sostenible de RR NN

1997 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

- Promover y regular el aprovechamiento sostenible delos recursos naturales, renovables y no renovables,estableciendo un marco adecuado para el fomento a lainversión, procurando un equilibrio dinámico entre elcrecimiento económico, la conservación de los recursosnaturales, del ambiente y el desarrollo integral de lapersona humana.

Page 26: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ26

bierno peruano presentado en Johannesburgo enel año 2002, se ha reconocido a la cuencahidrográfica como unidad espacial que compren-de a las aguas superficiales y subterráneas, así comoal agua dulce y marina, no solamente para una ade-cuada gestión integrada de los recursos hídricos,sino para todo esfuerzo de desarrollo humanosostenible.

4. AGUA Y POBREZA18

El Banco Mundial define la pobreza como «ham-bre... falta de techo bajo el cual resguardarse... estarenfermo y no poder ser atendido por un médico...no poder ir a la escuela y no saber leer... no tenertrabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. Lapobreza es perder a un hijo debido a enfermedadesrelacionadas con el agua impura. La pobreza es im-potencia, falta de representación y libertad...».

La misma red Povertynet precisa que «para saber quées lo que ayuda a aliviar la pobreza, lo que funciona ono funciona, lo que cambia a través del tiempo, lapobreza se tiene que definir, medir y estudiar y a ve-ces, incluso, vivir. Como la pobreza tiene varias di-mensiones se tiene que mirar a través de variosindicadores, niveles de ingresos y consumo,indicadores sociales y más recientemente indicadoresde vulnerabilidad de riesgos y acceso socio-político»19.

Reducir la pobreza sigue siendo un tema de granvigencia en la agenda mundial dado que, en los últi-mos 50 años, la existencia de grandes subgruposmarginados se ha mantenido y es más, su situaciónse ha deteriorado en el transcurso de este período.La brecha entre ricos y pobres, entre y dentro de lospaíses ha aumentado. Según el PNUD (2001), seestima que 1.2 mil millones de personas en el mun-do viven con menos de 1US$ por día. Reciente-mente las NN.UU. comprometieron a los paísesmiembros en el «Millenium Development Goal»(objetivo de desarrollo del milenio) a reducir la po-

breza en el mundo en la mitad para 2015. Otrasmetas específicamente relacionadas al acceso al aguay saneamiento eran aprobadas en la Conferencia deDesarrollo Sostenible en Johannesburg.

La reducción de la pobreza incluye varios camposde acción específicos para los grupos vulnerables,entre otros: la generación de empleo, de ingresos yla seguridad alimentaria. Hay pruebas de que unabuena gobernabilidad es una condición fundamen-tal para el éxito en la reducción de pobreza y el con-secuente desarrollo.

En el tema más específico de agua y pobreza, sepropone trabajar con el concepto de seguridadhídrica, término usado para describir el balance en-tre los usos multi-propósitos de agua y lasostenibilidad del recurso a nivel de familia/casa,comunidad y a niveles mas altos (local, regional, na-cional). Es preciso establecer indicadores paramonitorear los aspectos de seguridad hídrica, lo queincluye la calidad y cantidad del recurso en el tiempo.

Una pobreza relacionada al agua se puede manifes-tar de distintas maneras, en:

! poblaciones que viven frente a una amenazapersistente de sequías e inundaciones en su am-biente (sustento) natural,

! poblaciones que se encuentran en una situaciónde difícil accesibilidad al agua para cultivar ali-mentos,

! poblaciones que viven en situaciones donde suambiente natural es sujeto a erosión, degrada-ción o confiscación por el estado sin adecuadacompensación,

! poblaciones viviendo lejos de una fuente de aguapotable,

! poblaciones que están obligadas a pagar unporcentaje alto de sus ingresos (>5%) para con-seguir agua potable (sobre todo la poblaciónmarginal urbana),

! poblaciones cuya oferta de agua está contami-nada y no tienen acceso a una fuente alternativa.

18 Poverty Reduction and IWRM. GWP Technical Committee Backgroundpaper 8, prepared for the Water and Poverty Initiative, enero de 2003.

19 Entender la pobreza en http://www.worldbank.org/poverty/spanish/mission/index.htm

Page 27: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

27HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Enfoques sectoriales de gestión de agua y de reduc-ción de la pobreza deben ser abandonados, no solopor razones de ineficiencia, insostenibilidad y faltade protección ambiental, sino sobre todo porque esimprobable que estos promuevan equidad. Hasta lafecha, el único sector preocupado por aliviar la po-breza relacionada con el agua, ha sido el sector deagua potable y saneamiento, y la información sobreel impacto es deficiente concentrándose solamenteen ampliar la cobertura.

La GWP propone el enfoque de gestión integradade los recursos hídricos el cual ayuda a establecer unmarco político y reglas de juego adecuados, con laequidad como eje político clave y las institucionesnecesarias para implementar el marco y administrarlas reglas. Este enfoque integrado no es la panacea,pero puede ayudar a mediar entre usos competiti-vos y asegurar que los servicios mínimos para lapoblación vulnerable, tanto urbana como rural, seanreconocidos como un uso de alto valor y diseñarregímenes de precios respectivos.

Asimismo, es imprescin-dible que se incluya ele-mentos en la legislaciónpara garantizar y prote-ger los derechos de aguatradicionales de los pue-blos indígenas y pobla-ciones minoritarias (re-conciliación de ellos den-tro del marco legislativomoderno) y reservar unaparte del agua para con-servación del medioambiente como bien li-bre.

Para permitir la introducción paulatina de la GIRH,es importante un sustento de capacidad institucionalpara llevarla a cabo. En este sentido, es relevantecapacitar a los profesionales en enfoques pro-po-bres (subsidios, mecanismos de precios para dismi-nuir la brecha), enfoques democráticos yparticipativos, durante todo el proceso de manejo ymantenimiento.

Asimismo, vale destacar la importancia de aumentarla conciencia de la misma población vulnerable, por-

que el hecho que estén bien informados es la mejorgarantía que se cumpla con una distribución equitati-va del agua. Igual de importante es sensibilizar a losgrupos poderosos en la sociedad sobre la necesidadde lograr un desarrollo equitativo y sostenible.

En resumen, dentro del marco general de la GIRHes imprescindible incorporar políticas y programasespecíficos para los grupos vulnerables, a fin de lo-grar una gestión realmente equitativa del recursohídrico.

Contexto Nacional

A fines del año 2001, 14.6 millones de peruanosvivían por debajo de la línea de pobreza, es decir54.8% de una población estimada en 26 millones dehabitantes. En ese año la pobreza extrema bordea-ba el 24.4%20 (Mapa 11). La población principalmenteafectada por esta situación se ubicaba en los centrosurbanos menores, rurales y urbano marginales inte-grada en su mayoría por la que ha sido desplazadadesde el campo. Estando la población rural sujeta auna mortalidad temprana y riesgos de salud másaltos (Mapa 12).

Se aprecia entonces, que existe una disparidad noto-ria entre las áreas rurales y urbanas, y contrastes no-torios entre la región costeña y las de la Sierra y Sel-va. Siendo los recursos asignados al desarrollo ruralmucho menores que los recursos asignados al desa-rrollo de zonas metropolitanas.

Los principales problemas relacionados con el aguaque afectan a la población pobre, se señalan a conti-nuación :

• altas tasas de contaminación por falta de siste-mas de drenaje adecuados y por la incontroladacontaminación minera, petrolera, agroquímicay de residuos domésticos de las aguas.

• graves problemas de salud pública a causa de lafalta de servicios de agua potable y saneamien-to.

• intensa degradación medioambiental ocasiona-da por políticas agropecuarias y de abasteci-miento hidroenergético que han priorizado losintereses económicos sobre los costos sociales.

• conflictos sectoriales como consecuencia de lademanda creciente de aguas para riego.

• pérdida de prácticas ancestrales, usos y costum-bres en relación al recurso agua.

20 INEI-IRD-2001, La Pobreza en el Perú 2001. Institut de recherchepour le déveleppement

A fines del año2001, 14.6 millonesde peruanos vivíanpor debajo de lalínea de pobreza,es decir 54.8% deuna poblaciónestimada en 26millones dehabitantes.

Page 28: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ28

Mapa 11: Perú - Índice de Desarrollo Humanosegún provincias, 2000

Mapa 12: Desnutrición crónica, 1993

CONVENIO PUCP-FAO

PROYECTO ELABORACIÓN DE UN SIGDEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PERÚ

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN: I CENSO DE TALLA 1993

Fotos 2 y 3 (derecha): Suelocuarteado durante un episodio desequia en Piura. Niño condesnutrición en la Encantada(Chulucanas, Piura)

Fotos 4 y 5: El río Ilave en susnacientes (Puno) y el río Ucayaliaguas abajo de Requena (Loreto)

Mapa 13: Mapa de Pobreza a nivel distrital, 2000

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ28

Page 29: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

29HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

• ausencia de mecanismos de participación y vigi-lancia social de la gestión pública.

• escasez creciente del recurso suelo, perdido porerosión (física y económica) y consecuente aumentode la presión poblacional sobre dicho recurso.

Ahora bien, entrando a un análisis más detallado dela información sobre la pobreza en nuestro país,podemos señalar que a nivel distrital, FONCODESha determinado rangos de pobreza a partir de losindicadores de desnutrición, salud, educación, acce-sibilidad vial, carencia de agua, desagüe y electrici-dad (Mapa 13, Cuadro 1.10). A partir de los resul-tados obtenidos clasifica los distritos según cuatroniveles de pobreza: pobre extremo-muy pobre, po-

bre, regular y aceptable (Cuadro 1.11). La diferen-ciación resultante (Cuadro 1.12) muestra que el de-partamento de Loreto – el de mayor biodiversidad– es el tercer departamento más pobre del país; elde Cajamarca donde la mina de oro de Yanacochatiene una producción diaria en torno a los 25 kilosde oro es el segundo departamento más pobre delpaís y tiene el distrito de mayor extrema pobreza(Choropampa, Chota). Parece que no existiera nin-guna relación entre una oferta ambiental muy rica yla satisfacción de las necesidades vitales elementales.En los tres departamentos selváticos, dondesobreabunda el agua, (Loreto, Ucayali y Madre deDios respectivamente), las poblaciones carecen deagua (68.1 %, 71.5 % y 50 %).

Cuadro 1.10INDICADORES PARA EL CÁLCULO DE LA POBREZA

Cuadro 1.11CLASIFICACIÓN DE LOS DISTRITOS SEGÚN SUS NIVELES DE POBREZA

IndicadorDesnutrición 62.83 1.35Salud 100 0Educación 54.2 0Accesibilidad vial 10 1Sin agua 100 0Sin desagüe 100 0Sin Electricidad 100 0

Mayor Indice Menor Indice

Niveles de Pobreza Indice de Pobreza RelativoPobre Extremo de 40.65 a más 1Muy Pobre de 30.49 a 40.64 2Pobre de 20.33 a 30.48 3Regular de 10.17 a 20.32 4Aceptable de 1 a 10.16 5

Clasificación

Fuente: FONCODES, 2000

Fuente: FONCODES, 2000. Modificada por Nicole Bernex, 2003

Page 30: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ30

Mapa 14: Viviendas rurales sin abastecimientode agua potable, 1993

Mapa 15: Viviendas urbanas sinabastecimiento de agua potable, 1993

Mapa 17: Viviendas urbanas sinservicio de desagüe, 1993

Mapa 16: Viviendas rurales sinservicio de desagüe, 1993

Page 31: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

31HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Cuadro 1.12MAPA DE POBREZA 2000

Principales indicadores según niveles de pobreza de los departamentos

* PNUD-INEI. Indice de Desarrollo Humano 1997Fuente: Nicole Bernex, Elaboración propia para el 9° EGAL, Méjico, 2003.

Población Nutrición Salud EducaciónN

° de

hab

it (m

iles)

Indi

ce d

e Po

brez

a

IDH

* 1

997

Tasa

de

desn

utr

% P

ob c

on d

éfici

t de

post

as

% d

e po

b es

c co

n dé

ficit

de a

ulas

Muy

difí

cil

Difí

cil

Acc

e sib

le

Pob

sin a

gua

Pob

sin d

esag

.

Pob

sin e

lectri

c

Muy PobresHuancavelica 427 51.7 0.41 45.7 38.3 9.5 18 40 35 23.4 84.8 54.4Cajamarca 1,395 51.1 0.49 40.9 54.6 6.5 17 71 39 30.2 75.7 78.6Loreto 860 50.3 0.58 37.2 52.4 18.1 42 1 4 68.1 71.6 46.2Amazonas 399 49.4 0.53 40.1 29.9 5.2 23 36 24 21.6 67.4 77.5Huanuco 762 48.8 0.48 38.1 59.6 16.4 12 33 29 45.1 69.9 65.6Apurímac 423 48.1 0.47 43.2 42.6 5.8 10 40 30 32 71.3 45.8Ayacucho 527 47.2 0.44 40.3 29.4 11 24 48 37 24.7 72.9 60.3

PobresUcayali 409.7 44.4 0.62 33.1 49.5 26.7 5 2 7 71.5 78.8 45.8Puno 1,185.70 43 0.48 32.7 56.2 9.2 7 26 75 56.3 81 67.7Cuzco 1,144.60 43 0.52 37.6 59.8 11.3 5 40 63 36.3 61.1 40.7San Martín 718.2 42.1 0.58 32.7 36.3 13.9 4 13 60 54.9 74.8 57.5Pasco 246.7 39.7 0.55 36.5 9.4 11.1 1 4 23 47 73.4 33.4Junín 1,176.00 38.5 0.61 37.1 43.6 12.5 14 109 35.6 62.8 34.7Piura 1,526.40 37.7 0.59 28.7 57.5 15.5 2 17 45 37 68.3 55.9Ancash 1,056.70 36.3 0.56 31.4 46.5 2.8 18 66 82 22.7 55.6 43.2

RegularM de Dios 81.8 34.9 0.61 26.6 0 5.3 2 2 6 50 69.4 40.5La Libertad 1,440.80 33.2 0.64 24.9 58.6 14.9 5 28 50 29.4 53 41.2Lambayeque 10,718 32.4 0.63 23.4 57.1 28.9 1 3 34 40.3 54.7 32.9Tumbes 188.7 26.9 0.66 17.6 43.4 18.4 2 10 38.6 58.7 28.2Ica 638.9 25.4 0.68 18.8 51 14 7 36 31.1 48.9 16.4

AceptableArequipa 1,054.40 24.8 0.7 18.4 61.2 2.3 11 23 74 22.8 42.7 25.9Moquegua 144.9 22.5 0.76 12.3 35 12.2 1 9 10 33.3 40 25.6Tacna 269.3 21.3 0.75 11.5 67.2 7.8 1 9 16 29.1 32.6 24.2Callao 754.9 20.5 0.85 12.6 74.6 15 6 27.6 28.9 17.4Lima 7,331.30 19.8 0.85 14.3 71 10.8 6 43 122 28.8 33.5 17.9TOTAL 25,232.20 42.3 0.67 31 57.5 12,0 214 578 1,026 34.7 54.3 38.3

Niveles de Pobreza

Accesibilidad vial (N° distritos)

Sin serviciosNivel de Vida

Page 32: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ32

5. AGUA, ALIMENTACIÓN Y MEDIOAMBIENTE

Es importante recordar las palabras del secretariogeneral de las Naciones Unidas cuando dijo que «ne-cesitamos una revolución azul en la agricultura, quese enfoque a incrementar la productividad por uni-dad de agua – más cosechas por gota»21.

Agua y Alimentación

Si consideramos la población peruana, el crecimien-to permitirá al país tener más de 28 millones depersonas en el 2006, y en torno a 42 millones en el202522. Este crecimiento significará un aumento con-creto de las necesidades de agua tanto para la pro-ducción alimentaria (agricultura y agro industria)como para las demás actividades.

Actualmente, los niveles depobreza en el Perú, no per-miten satisfacer las necesida-des alimenticias básicas. Losgrupos más vulnerables sonlos infantes y los adultos ma-yores. Uno de cada cuatroniños sufre de retardo en elcrecimiento. Si bien es ciertoque la desnutrición crónicasufrió un estancamiento en lasegunda mitad de la décadapasada, hoy existen signos

que muestran que está creciendo. A nivel nacional, ladesnutrición crónica en los niños es de 8% y la seve-ra 26.6 % (Fig. 5). Siendo la relación entre el mundo

rural y la desnutrición evidente, 40% de los niñosdel sector rural sufren de desnutrición contra 13%de los niños del sector urbano (Fig. 6). Además, cabeseñalar que casi la tercera parte de la población pe-ruana tiene un consumo de calorías por debajo del

Cuadro No. 1.13NIVELES DE DESNUTRICIÓN

DE LA NIÑEZ

21 Palabras pronunciadas en la Cumbre del Milenio en septiembredel 2000; en «Más cosechas por gota» Tushaar Shah. CrónicaONU. El Poder del Agua. pp.36-37. Vol.XL, nº 1, Marzo-Mayo2003.

22 INEI, Boletín de Análisis Demográfico No 05, Agosto 2001

Uno de losprincipalesdesafíos en elpaís es lograr laseguridadalimentaria ynutricional de lapoblación ymejorar elcapital humano.

Figura 6: Incidencia de la deficiencia calórica en el Perú 1997

Figura 5: Evolución de la desnutrición crónica en niñosmenores de 5 años

Crónica SeveraPerú 8 26.6Amazonas 13 38.1Ancash 10.6 36.3Apurimac 14.2 45.2Arequipa 2.4 12.5Ayacucho 12.8 36Cajamarca 15.7 44Callao 2.1 8.3Cusco 15 45.4Huancavelica 23.2 55.6Huánuco 15.9 44.4Ica 2.8 12.9Junín 11.1 32.3La Libertad 10.2 28.8Lambayeque 4.2 24.2Lima 1.7 8.8Loreto 9.6 34.7Madre de Dios 3.9 19.5Moquegua 1.8 9.3Pasco 4.9 27.2Piura 7.4 24.9Puno 6.1 31.1San Martín 7.2 21.3Tacna 0.9 5.7Tumbes 3.4 13.4Ucayali 10 35.1Lima Metropolitana 1.3 7.8

Departamento% de Niños con Desnutrición

Page 33: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

33HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

requerimiento mínimo para una vida sana. En el Perúla desnutrición crónica está estrechamente asociadacon la pobreza, en especial la pobreza extrema (Fig.7). Por eso, como lo señala el Ministerio de Agricul-tura, «uno de los principales desafíos en el país eslograr la seguridad alimentaria y nutricional de la po-blación y mejorar el capital humano. La salud y lanutrición de la población cumplen un rol fundamen-tal, aunque poco comprendido, como insumo enlos procesos de desarrollo del país. Es urgente re-conocer que en el Perú, la pobreza -asociada a lasenfermedades, a la desnutrición y a la inseguridadalimentaria- constituye una enorme pérdida econó-

mica para el país, la cual, de ser atendida puede pro-veer la base para mejorar el bienestar de los pobresy también el de los no pobres».

Sin embargo, es importante observar también lasfuertes diferencias regionales existentes (Cuadro1.13). Los departamentos que presentan las tasas másbajas de desnutrición, según el INEI, son los másurbanizados: Tacna, Lima y Arequipa mientras quelos que conocen las tasas más altas pertenecen a laSierra y ceja de Selva y se caracterizan por la difícilaccesibilidad de sus distritos y la predominancia delo rural (Huancavelica, Cusco, Apurimac, Huanucoy Cajamarca).

Según la FAO aproximadamente el 80% de las nue-vas necesidades alimenticias emergentes serán pro-vistas a través de la agricultura. Situación que hacenecesario se eleve la producción agrícola y por tan-to se haga un uso eficiente del recurso hídrico. Siconsideramos las importaciones de alimentos porgrupos (Cuadro 1.14), y su actual tendencia decre-ciente en proporción al volumen total de importa-ciones, es urgente y necesario que se eleve la pro-ducción agrícola y por tanto se haga un uso efi-ciente del recurso hídrico, cabe señalar que sola-mente está regada, según regiones, un área que fluctuaentre 1.8% y 77% del área total que cuenta con una

Cuadro 1.14SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA TOTAL DE ALIMENTOS SEGÚN FUENTES DE OFERTA

(en miles de nuevos soles de 1994)

Figura 7: Hogares con niños afectados condesnutrición crónica, 2000

Grupos de productosProductos agropecuarios, caza y silvicultura 16,678,303 1,431,605 15,246,698

Productos de la pesca 2.425,450 824 2,424,627

Productos lácteos 1,535,754 345,791 1,189,963

Preservación de pescado 298,812 10,465 288,348Productos de molinería y panadería 4,560,456 346,499 4,213,956

Azúcar 1,023,689 348,417 675,273

Otros productos alimenticios 9,049,977 864,882 8,185,094

TOTAL 35,572,441 3,348,483 32,223,958

Demanda interna Origen importado Origen nacional

Fuente: INEI, Tabla Insumo Producto.

Page 34: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ34

infraestructura de riego (Cuadro 1.15). Ciertamentees posible observar una variación intercensal posi-tiva de la superficie agropecuaria, bajo riego, se-gún pisos altitudinales, entre 1972 y 1994 (Cuadro1.16) pero el aumento de la superficie bajo riegono significa aumento de eficiencia del riego.

La superficie total de cultivos irrigables23, conside-rando la aptitud de los suelos y los recursosclimáticos, se estima en 5’476,982 has; sin embargoa nivel nacional aproximadamente sólo 1’729,069hectáreas están bajo riego (Fig. 8) y usan cerca del85% de la demanda total del agua. Asimismo, esimportante recordar las variaciones existentes entreregiones naturales (Fig. 9). Como lo menciona Perúen Mapas, en la vertiente occidental, más del 90%de la superficie agrícola y más del 75% de las unida-des agropecuarias están bajo riego en los valles de laCosta. Por encima de los 2000 metros, la propor-ción disminuye significativamente, alcanzando hastael 33% de la superficie cultivable. En la vertienteoriental, el promedio de la superficie agrícola bajoriego es del 30%, concentrada en los vallesinterandinos del piso quechua, y es casi inexistenteen las demás zonas. La Ceja de Selva y la Selva tie-

nen riego solamente para algunos cultivos específi-cos.

La superficie potencial de riego del Perú, consideran-do la aptitud de los suelos y los recursos climáticos,se estima en 6’411,263 ha, sin embargo a nivel nacio-nal aproximadamente sólo 1’286,800 hectáreas estánbajo riego y usan cerca del 85% de la demanda totaldel agua. La superficie cultivada censada, según el IIICenso Agropecuario (INEI-1994), es de 3’034,000ha, es decir un 2.36% del territorio nacional.

23 Según Perú en Mapas (Estructura y dinámicas del Espacio Agropecuario. III Censo Agropecuario 1994. INEI – ORSTOM; 1998), lasuperficie agrícola incluye tierras en barbecho, descanso, no cultivada, pastos cultivados y manejados.

Cuadro 1.16VARIACIÓN INTERCENSAL DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA BAJO RIEGO

SEGÚN PISOS ALTITUDINALES23

Cuadro 1.15ÁREA CON INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y ÁREAS REGADAS SEGÚN REGIONES

(miles de has)

Figura 8: Superficie total bajo riego a nivel nacional

Costa Yunga Quechua Suni Puna Selva Ceja de selva0-500m 500-2300m 2300-3500 3500-4000 4000 y más 0-500m 500 y más

1972 632 346 156 350 376 262 39 751 2846 12 885 49 962 1 270 1994 725 579 208 056 580 869 70 152 10 683 26 961 106 767 1 729Variación 14.70% 33.10% 54.40% 76.50% 275.30% 109.20% 113.70% 36.10%

Años Total

Fuente: Censos Agropecuarios1972 y 1994 - INEI-MA en: Perú en Mapas. Estructura y dinámicas del Espacio Agropecuario. III CensoAgropecuario 1994. INEI - ORSTOM; 1998.

Regionesc/Infraestructura

(a)% Regada

(b)% %

(b/a)

Costa 1190 (a) 736 66.37 61.85Sierra 453 25.86 289 26.06 63.80Selva 109 6.22 84 7.57 77.06

Totales 1752 100.00 1109 100.00

SUPERFICIE DE RIEGO

Fuente : Elaborado en base a INEI : Avance de resultados del III Censo Agropecuario 1,994 Nota : Las cifras consignadas son estimadas

Page 35: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

35HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

El riego en nuestro país presenta las siguientes ca-racterísticas:! baja eficiencia en la conducción y aplicación del

agua. La eficiencia de conducción varía entre el60% y 85% y la aplicación entre 40% y 60%.

! falta de infraestructura de almacenamiento y regula-ción que ocasiona que se pierda en el mar, alrede-dor de 11,000 hm3/año a nivel de la Costa.

! falta de dispositivos que permitan un controlsobre el uso adecuado de la tierra en relación ala disponibilidad del recurso hídrico.

! salinización y deficiente mantenimiento de lossistemas de drenaje, por parte de las organiza-ciones de usuarios.

! inadecuadas tarifas y recaudación para mante-ner la infraestructura.

En lo que se refiere a las obras de drenaje, hasta1991 éstas se ejecutaron a través del Proyecto Na-cional de Drenaje de Tierras Salinizadas(PRONADRET). En la actualidad el INADE - or-ganismo descentralizado del Ministerio de Vivien-da, Construcción y Saneamiento - es la única enti-dad pública que ejecuta dichas obras, pero en for-ma limitada.

«En estos últimos 25 años, aunque se han realizado grandesproyectos de riego en la costa y medianos y pequeños en lasierra y selva, estos esfuerzos no han impedido las pérdidas deáreas bajo riego por problemas de salinidad y anegamientoasociados. Las fuentes de abastecimiento utilizadas para estasnuevas áreas bajo riego fueron de origen superficial.»24

Las obras de infraestructura mayor ejecutadas porINADE hasta la fecha se muestran en el siguiente cua-dro (Cuadro 1.17).

El INADE conduce, actualmente, cuatro proyec-tos hidroenegéticos en la Costa: Puyango - Tumbes,Jequetepeque - Zaña, Chinecas, y Tacna, cuyas obrasde infraestructura hidroenergética han permitido laincorporación y mejoramiento de tierras y la gene-ración de energía. Asimismo, ejecuta dos proyectosen la Sierra: Sierra Centro Sur y Lago Titicaca, en losdepartamentos de Puno, Ayacucho, Huancavelica,Apurímac y Cuzco, con el propósito de contribuiral desarrollo de la región y la rehabilitación de laszonas deprimidas por la pobreza, con la realizaciónde obras de infraestructura productiva, económicay social. Ellos están orientados también al aprove-chamiento integral de los recursos naturales y, porende, al mejoramiento del nivel de vida de la pobla-ción. Los Proyectos Especiales en la Selva son JaenSan Ignacio Bagua, Huallaga Central y Bajo Mayo,Alto Huallaga, Pichis Palcazu, Madre de Dios yDesarrollo Integral de la Cuenca del río Putumayo.Tres de estos proyectos constituyen programas decarácter binacional en el marco del Tratado de Co-operación Amazónica, entre Brasil, Colombia, yPerú: Plan Putumayo Colombo-Peruano, Progra-ma de Desarrollo de las Comunidades FronterizasPeruano-Brasileñas-Iñapari- Assis Brasil y Progra-ma de Acción Integrado Peruano Boliviano. Estoscorresponden a iniciativas de integración y fortaleci-mientos de aquellas fronteras mas apartadas y condebilidad geopolítica.

Algunos Proyectos Hidráulicos, entre ellosCHAVIMOCHIC, ya están tomando medidas

Cuadro 1.17OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA MAYOR Y MENOR EJECUTADAS POR INADE

24 Agualtiplano, Desarrollo del Riego y Drenaje, Riego Perú, El Riego en América Latina en cifras.

OBRA PROYECTO ESPECIAL

Construcción diques laterales Presa Cuchoquesera Río Cachi 28'303,455Asentamiento E –8: Vaso regulador, obras conexas y red de distribución Majes Siguas 7'347,876Repotenciación hidromecánica y eléctrica Presa El Fraile Majes Siguas 2'290,821Túnel VI Huambo I Etapa Km 36 + 150 al Km 376 + 530 Majes Siguas 920,867Construcción del canal Moquegua –Ilo, tramo San Antonio - Jaguay Pasto Grande 21'228,938Construcción canal módulo Vilque Mañazo Lago Titicaca 6'482,336Construcción Del canal madre paralelo Majes Siguas 5'526,721Rehabilitación bocatoma Chavimochic Chavimochic 3'694,665Reposición del revestimiento canal Yuscay Chira Piura 1'126,375Reposición del sistema de captación San Agustín – San Jacinto Tambo Ccaracocha 1'957,960Fuente: INADE. Logros 2003, en www.inade.gob.pe

Page 36: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ36

orientadas a obtener una mayor eficiencia en el usodel agua: las nuevas tierras están condicionadas aluso de sistemas de riego a presión.

Si analizamos la problemática del riego por regio-nes podemos apreciar que en la Costa que englobala mayor parte de los distritos de riego, el riego serealiza fundamentalmente derivando las aguas su-perficiales de los ríos que provienen de la Cordillerade los Andes. En el riego por gravedad se encuen-tran sistemas regulados y sin regulación, mientras queen el riego en sistemas a presión se encuentran ex-clusivamente sistemas de riego regulados.

En este región la degradación de los suelos por efec-to de la salinización de las tierras, es severa. Su climaárido, la naturaleza salina de algunos suelos, el defi-ciente e insuficiente sistema de drenaje, las malasprácticas de manejo de agua y el cultivo de arroz(Costa norte), afectan 305,000 ha, equivalente al 40%del área cultivada de la región.

Por eso, la FAO insiste sobre cuán importante esuna irrigación más eficaz. Para ella, «las formas máshabituales de riego, por inundación y aspersión, pue-den aportar un abastecimiento de agua mayor delque los cultivos pueden absorber. Métodos más efi-caces y más localizados como el riego por goteo,que sólo suministran agua donde se necesita, estánen condiciones de reducir considerablemente la de-manda de agua de la agricultura. En la agriculturade secano, las prácticas más ventajosas son las que seadaptan a una disponibilidad de agua incierta. Me-

diante la construcción de estructuras de recogida deaguas, desde pequeños surcos a presas, los agricul-tores pueden conservar el agua pluvial y dirigirla alos cultivos. Esta práctica puede duplicar o triplicarlos rendimientos con respecto a la agricultura tradi-cional» (Cuadro 1.18).

En la región de Sierra, se está cultivando 2.8 millo-nes de ha.,25 sin pleno conocimiento de técnicas demanejo de suelos, lo que determina una erosiónmoderada y severa que se agrava por la deforestaciónleñosa, estimándose que alrededor del 60% de lossuelos están afectados por erosión hídrica en gra-dos moderados a severo.

Por otro lado, las partículas de los suelos arrastradaspor las lluvias y los ríos se sedimentan en los embal-ses o presas construidas, disminuyendo su vida útil.En los últimos 20 años la sedimentación ha reduci-do la capacidad útil de la represa Gallito Ciego enun 21% y la represa de Poechos en un 38%.26 Enesta región la mayor parte de la agricultura se da entierras de secano y las represas existentes son pocasy de pequeña envergadura.

En la Selva alta, la deforestación creciente y la agri-cultura migratoria generan escasez de agua, aumen-tan la torrencialidad y afectan la recarga de losacuíferos.

La seguridad hídrica y la producción de alimentosestán estrechamente relacionadas y sólo a través deacciones coordinadas puede conseguirse mejores

25 INEI - 199426 Perfil de Riego en el Perú, Guerra - Garcés

Cuadro 1.18TÉCNICAS DE RIEGO EN LA COSTA DE PERÚ, 1997

TECNICAS DE RIEGO ORIGEN DEL RECURSO HIDRICO

CULTIVOS PRINCIPALES SUPERFICIE ESTIMADA (ha)

Por gravedad

Surcos Superficial Algodón, caña de azúcar, hortalizas, arroz, maíz, papa, etc. 572 473

Melgas Superficial Leguminosas-grano, alfalfa 130 000 Pozas (inundación) Superficial Arroz, plátano 120 000 A presión Aspersión Superficial Frutales, alfalfa 11 200 Cañón Superficial Maíz 500Pivote Central Superficial Varios 280Microaspersión Superficial y Subterráneo Flores 500Goteo Superficial y Subterráneo Cítricos, mango, espárrago 7 200 TOTAL 842 153 Fuente: FAO. Portal Agrario, http://www.portalagrario.gob.pe/seg_alimentaria/seg.shtml

Page 37: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

37HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Figura 9: Superficie agropecuaria y superficie bajo riego según pisos altudinales.

Mapa 18: Distritos de riego del Perú

Foto 6: Represa de Tinajones (Lambayeque)

Foto 7: Canal de PastoGrande (Moquegua).

Foto 8: Canal de Choquepata Foto 9: Canal Incaico Foto 10: Producción de una pantalla de agua en lacuenca baja del Huatanay (Centro Guaman Pomade Ayala).

Ámbito de acción de la DGAS

Distritos de RiegoVertiente del Pacífico 32Vertiente del Atlántico 32Vertiente del Titicaca 04Total 68

Page 38: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ38

cosechas de cada metro cúbico de agua utilizada enla agricultura, especialmente con vistas al crecimien-to de la población.

No solamente es producir más por cada gota sinoproducir más riqueza en el campo por cada gota.También es claro y la historia así nos lo demuestra,que el desarrollo del agro debe pasar por laagroindustria, para así generar valor agregado. Enese sentido, faltan planes de cultivos y riego y unaadecuada comercialización, es decir una clara políti-ca económica que permita al agricultor romper elcírculo vicioso en que se encuentra.

Alimentación y medio ambiente

Los agricultores que conducen el 43% de la superfi-cie dedicada a cultivos transitorios protegen de ma-nera indiscriminada con pesticidas sus sembríos con-tra el ataque de enfermedades. Similar situación ocurrecon los fertilizantes que en contacto con el agua lacontaminan, además de producir efectos nocivosen los suelos.

Asimismo, la sobreexplotación de las aguas subte-rráneas y las inadecuadas prácticas agrícolas, espe-cialmente en las zonas áridas y semiáridas, causan lainfiltración de los acuíferos de agua dulce y de estaforma produce su salinización.

Los procesos de deterioro del ambiente y de losrecursos, son alarmantes en muchos aspectos y afec-tan especialmente a los pobres del país, en dos sen-tidos: reducen los recursos naturales indispensablespara sus actividades productivas (agua, suelo, bos-ques, fauna, pesca, etc.) y tienen un fuerte impactoen su salud y estabilidad social por la contamina-ción, generando la emigración a las grandes ciuda-des y otras regiones como la Amazonía.

Los problemas vinculados con el agua están relaciona-dos por un lado a factores naturales, como inundacio-nes y huaycos, sobre todo durante el fenómeno «ElNiño», y por otro lado a la actividad humana. En estesentido, la mayoría de los ríos del país están contami-nados por el vertimiento incontrolado de elementos ysustancias nocivas, proveniente de las descargas de usos

minero-metalúrgico, industrial, agrícola y la explotaciónde hidrocarburos. Otros temas urgentes a resolver loconstituyen los aspectos del tratamiento de las aguasservidas en los centros urbanos y los crecientes proble-mas de drenaje y salinidad en los valles de la Costaperuana debido al sobre uso del agua en las partes altasde los valles que ocasionan en las partes bajas seriosproblemas ambientales, disminución del área agrícolay de la productividad.27

Un problema cada vez más grave es el conflicto entrela actividad minera y la agricultura, dado que ocasio-nan contaminación de las fuentes de agua de uso co-mún, a pesar de existir un marco legal que lo prohibe.

La contaminación por agroquímicos es también otracausa importante de contaminación generando, en-fermedades y riesgos importantes para la salud y lavida humana, como para el medio ambiente.28

La difusión de agentes bioquímicos genera efectosambientales a través de los sistemas cíclicos y la acu-mulación de contaminantes en el agua, la tierra y enlas especies. El nitrógeno y el fósforo de los fertili-zantes químicos aumentan en las corrientes de aguay en el agua potable.

Los insecticidas organoclorados, provenientes dehidrocarburos clorados, como el HCH, DDT, aldrín,dieldrín, endrín y los órganomercuriales, actúan comovenenos estomacales y de contacto y, en consecuen-cia, representan un grave riesgo para las personasexpuestas y para los ecosistemas.

Otros plaguicidas, fumigantes, nemanticidas yrodenticidas, suelen tener baja persistencia en el am-biente, aunque tienen un extraordinario poder depenetración en los humanos a través de la piel, porlo que representan un riesgo elevado para las perso-nas que los manejan. El efecto de estos últimos esmuy grave tanto en el hombre como en la naturale-za.

El nitrógeno es uno de los nutrientes principales delas plantas. Sin embargo, el uso intensivo de los fer-tilizantes nitrogenados puede originar efectos cola-terales indeseables al medio ambiente. Es una fuen-

27 Agua y Riego, N°18, 200128 La utilización de agentes bioquímicos se refiere tanto al empleo de fertilizantes artificiales para enriquecer los suelos, como al uso

de plaguicidas para proteger de enfermedades a animales y plantas. Otros productos químicos aceleran el crecimiento de la biota ypreservan y mejoran la calidad y apariencia de los productos biológicos.

Page 39: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

39HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

te principal de difusión en la contaminación de sis-temas de agua, junto con los fosfatos y los nitratos,juega un papel importante en la eutrofización de losríos, lagos costas. La contaminación con nitrato delas aguas subterráneas es causante de serios proble-mas, los nitratos pueden también causar efectos ne-gativos a la salud humana.

6. CONTAMINACION DEL AGUA29

Con el desarrollo demográfico e industrial aparece elproblema de la contaminación, que disminuye la cali-dad de los cursos y cuerpos de agua y hace más difícilsatisfacer las múltiples necesidades sin recurrir a técni-cas de tratamiento de los vertimientos de aguasresiduales.

En muchas regiones del mundo, el deterioro pro-gresivo de las condiciones de los cursos de agua,lagos, Costas marinas, etc. se ha agravado rápida-mente durante las últimas décadas. Fuentes de aguasuperficiales y subterráneas han dejado de tener unacalidad aceptable, y consecuentemente se observanplantas de tratamiento de agua que resultan incapa-ces de operar correctamente, actividades pesquerasque desaparecen, ríos que se tornan repulsivos y malolientes, balnearios que resultan antihigiénicos, esdecir, manifestaciones de la contaminación del re-curso agua.

Se reconoce que no es posible brindar solucionescon resultados inmediatos, pero sí, es factible corre-gir y mejorar gradualmente la situación creada me-diante acciones de intervención con resultados fa-vorables hacia la conservación del medio ambiente,debiendo las exigencias de remediación ser obliga-torias cuando se trate de la implementación de nue-vas instalaciones de reconocido impacto hacia elmedio ambiente.

En los últimos años ha habido una mayor concien-cia e interés por la contaminación del agua en todoel mundo, y a nivel internacional se han desarrolladonuevos enfoques para lograr la explotación sosteni-ble de los recursos hídricos.

Las políticas exitosas para prevenir, controlar y re-ducir las sustancias peligrosas, nutrientes y otros ti-pos de contaminantes del agua provenientes de fuen-tes puntuales y no puntuales, tienen como elemen-tos claves la prevención de la contaminación de lasfuentes de agua; el principio preventivo y la conce-sión de licencias para descargar aguas residuales otor-gadas por las autoridades competentes son herra-mientas de amplia y efectiva aplicación.

En varios países industrializados, así como en algu-nos países en vías de desarrollo, es una práctica co-mún basar los límites para las descargas de sustan-cias contaminantes y/o peligrosas en la mejor tec-nología disponible a nivel de la situación del país ode la región. Los contaminantes peligrosos del aguaincluyen sustancias que son tóxicas en bajas concen-traciones, carcinogénicas, mutagénicas, teratogénicaso que pueden bioacumularse, especialmente si sonpersistentes.

Para la reducción del contenido de fósforo, nitró-geno y plaguicida proveniente de fuentes no pun-tuales (particularmente agrícolas) en cuerpos o ma-sas de agua, en un número creciente de países, lasautoridades encargadas de la conservación del me-dio ambiente y las autoridades agrícolas están esta-bleciendo el uso de mejores prácticas ambientales.

En algunas situaciones se hace necesaria la aplica-ción de medidas más restrictivas; así por ejemplo, laprohibición parcial del uso de algunos compuestoso la prohibición total de la importación, produc-ción y uso de ciertas sustancias tales como DDT yplaguicidas que contienen plomo o mercurio, quizásse convierta en la única manera de proteger la saludde los seres humanos, la calidad del agua, la flora yfauna acuática, y otros usos específicos de agua.

Sin embargo, algunos contaminantes del agua queresultan tóxicos en altas concentraciones se hacennecesarios en pequeñas cantidades. Por ejemplo elcobre, cinc manganeso, boro y fósforo, pueden sertóxicos o pueden afectar negativamente la vida acuá-tica cuando se encuentran presentes por encima deciertas concentraciones, pero su presencia en bajascantidades, es esencial para mantener las funcionesde los ecosistemas acuáticos.

29 Conferencia «Contaminación de los Recursos Hídricos» dictada por el ingeniero Ricardo Rojas en el II Taller «Gestión Integrada delos Recursos Hídricos, Lima 21 y 22 de Noviembre de 2001

Page 40: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ40

Las concentraciones por encima de las cuales loscontaminantes perjudican un aprovechamiento enparticular de agua pueden diferir ampliamente. Losrequisitos de la calidad del agua, expresados comocriterios y objetivos de su calidad, dependen de suuso o están orientados hacia la protección del usomás sensible, entre una serie de usos existentes oplanificados dentro de un área de captación.

Inicialmente, los enfoques para el control de la contami-nación del agua se centraron en emisiones fijas y en loscriterios y objetivos de la calidad del agua. Actualmente,se está dando mayor énfasis a los enfoques integrados.Con la introducción de conceptos holísticos sobre elmanejo del agua, incluido el enfoque del ecosistema, seha reconocido que el uso de: (a) objetivos de calidad delagua; (b) establecimiento de límites de emisión basadosen la mejor tecnología disponible; y (c) el uso de lasmejores prácticas, son instrumentos integrales de pre-vención, control y reducción de la contaminación delagua, debiendo aplicarse estos enfoques de manera quepromuevan la acción correctiva.

Contaminación y Agua en el Perú30

Durante la segunda mitad del siglo XX, el crecimientode la minería, del sector industrial, así como el incre-mento de las poblaciones ubicadas en la proximidadde los ríos ha dado lugar a la contaminación de mu-chos cursos fluviales a lo largo y ancho del país, inclu-

yendo a diversas áreasdel litoral. La contami-nación del agua se pro-duce en forma directa,a través de acequias,ductos y desagües. Eldestino final de la ma-yor parte de las emisio-nes son los ríos y el mar.Los cálculos estiman que

el 86% de los vertimentos domésticos no reciben nin-gún tipo de tratamiento (Cuadro 1.19). Así en la costaperuana, 16 de los 53 ríos que la cruzan transversalmente,se encuentran contaminados con diversos tiposvertimentos y efluentes minero, industriales y domésti-cos. Se ha calculado que las descargas domésticas quecontaminan el mar peruano alcanzan los 20 millonesde metros cúbicos al año.

En la sierra se ha monitoreado siete ríos contamina-dos. Los casos más dramáticos son los ríos de lascuencas del Mantaro, Santa (Callejón de Huaylas),Huallaga y Hualgayoc, entre otros. Asimismo, se men-ciona a las aguas quietas contaminadas de lagos y la-gunas, como el lago de Junín y el propio lago Titicaca.

30 Luis Masson: El recurso agua en el Perú: Problemas y Perspectivas . El Medio Ambiente en el Perú, Año 2001, Instituto Cuanto.

Las descargasdomésticas quecontaminan el marperuano alcanzanlos 20 millones demetros cúbicos alaño.

Cuadro 1.19TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, SEGÚNENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS 2001

EPS EMSAP CHANKA S.A. 0.0017 Unidades de Uso

EPS MANTARO S.A. 0.00EMUSAP ABANCAY S.A. 0.00

EPS NOR PUNO S.A. 0.00EPS SEDAJULIACA S.A. 48.95

EMPSSAPAL S.A. 0.00EPS SIERRA CENTRAL S.A. 0.00

SEMAPA BARRANCA S.A. 0.00EPS EMAPICA S.A. 50.45

EMAO S.R.L. 0.00EMAPAB S.R.L. 0.00

EPS GRAU S.A. 44.31EPS CHAVÍN S.A. 0.00

SEDAPAR S.A. 10.31EPS SEDACUSCO S.A. 23.44

SEDALIB S.A. 63.51EPSEL S.A. 97.79

SEDAPAL 5.49EPS ILO S.A. 19.89

EMAPA HUARAL S.A. 0.00EMAPA HUACHO S.A. 0.00

EPS MOQUEGUA S.R.LTDA. 81.21EMAPA Y S.R.L. 0.00

EPS MOYOBAMBA S.R.L. 16.35EMAPA HUANCAVELICA S.A. 0.00

EPS SEMAPACH S.A. 87.90EPS SELVA CENTRAL S.A. 12.47

EMAPA SAN MARTIN S.A. 0.00EMAPAT S.R.LTDA. 0.00

SEDACHIMBOTE 46.87EPSASA 68.19

EPS TACNA S.A. 79.37EMAPAVIGSSA 0.00

EMPAPATUMBES S.A. 25.73EPS SEDACAJ S.A. 42.60

EMSA PUNO S.A. 80.72EPSSMU S.R.LTDA. 0.00

EPS LORETO S.A. 0.00EMAPA CAÑETE S.A. 11.95

SEDA HUÁNUCO S.A. 0.00EMAPACOP S.A. 0.00

Empresas Tratamiento aguas servidas (1%)

EMUSAP S.R.L. 0.00

Fuente : Superin tendencia Nacional de Servicios deSaneamiento (SUNASS) 2002

Page 41: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

41HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Mapa 20: Niveles de coliformes en la cuenca baja del ríoHuatanay, Cusco (Centro Guaman Poma de Ayala, 1998)

Foto 16: El Huatanay, río cloaca vsrío en vía de recuperación.

Foto 15:Desagüedoméstico quedescargaen el río enQuispicanchi,Cusco

Foto 13:Proceso deamalgamade oro con

mercurio enYanahuaya

(San Juan del Oro,Puno).

Foto 11: Depósito de relavesChinchan (56 m. de alto;490 m de longitud) aguas

arriba de Tamboraque(San Mateo, carretera central) Foto 12: Campamento

petrolero en el RíoMarañón

Foto 14:Mineríaaurífera

en el río deMadre de Dios.

Mapa 19: Lugares donde existen Estudios de ImpactosAmbientales Mineros

Page 42: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ42

Cuadro 1.21MONITOREO BIOLOGICO DEL RIMAC 2001

Cuadro 1.20ANÁLISIS DE ALGUNOS CUERPOS DE AGUA DEL PERÚ, 1999 - 2000

Las zonas litorales y marinas más contaminadas son:Paita, Chimbote, Samanco, Supe, Végueta, Carquín,Huacho, Chancay, Ventanilla, Callao, Lima, Pucusana,Tambo de Mora, Pisco, San Juan, Ilo e Ite, entre

otras. Se debe destacar el impulso que el sector mi-nería viene dando al control de la contaminación alexigir a las empresas Programas de Adecuación yManejo Ambiental (PAMA) y Estudios de Impacto

VL (%) VL (%) VL (%) VL (%) VL (%) VL (%) VL (%) VL (%) VL (%) VL (%)Bahías (2)Chimbote + 100.0 90.9 90.9Sechura + 20.6 + 14.3RíosAguaytía + 20.6Cañete + 93.3 + 26.7 + 13.3 + 20.0 + 60.0Chillón + 20.0 + 20.0 + 10.0 + 20.0 + 20.0Huallaga 45.5Huancabamba + 80.0Las Piedras + 100.0 + 37.5Lurín + 22.2 + 77.8Madre de Dios + 9.1 + 27.3Mantaro + 3.7 + 3.7 + 48.1 + 19.5Rímac + 12.0 + 32.0 + 56.0 + 12.0 + 20.0 + 16.0 + 60.0 + 76.0Santa + 17.6 + 35.3 + 82.4Tingo + 25.0 + 25.0 + 50.0 + 25.0 + 25.0 + 25.0Yauli + 30.5 + 30.5 + 46.2 + 23.1 + 61.5Lagos y LagunasJunín + 50.0Titicaca + 93.3 + 33.3Salinas + 100.0 + 33.3

PH As Arsénico Cr CromoOD Cd Cadmio Pb PlomoDBOCrCfZn

VL=Valores Límites Reglamento de la Ley General de Aguas N° 117752La columna VL indica los parámetros exactos en cada zona ha superado los VL. La columna llamadda indica el porcentaje de puntos de muestreo con valores por encima de los VL.

- Valores debajo de los VLValores por encima de los VL

Fuente: Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

CF

Parámetros Medidos:Piróxido HidrógenoOxígeno Disuelto

OD

Cobre

ZnDBO As Cd Cs

Demanda Bioquímico de Oxígeno

Cr Pb

Coliformes Zinc

CUERPO DEL AGUA

PH

49.5 17.42 33.46 3.27 2.45 2.801121.5 195.75 650.625 2.94 2.45 2.695

4244.17 2205.92 3226.546 2.0 1.54 2.1713309.30 17225 15266.665 2.72 3.45 3.08562960.30 6860.30 35908.33 3.24 3.37 3.30568017..5 15291.67 42054.585 281 2.97 2.89

72041.67 21303.33 3612750.165 391 4.84 4.37560303.30 9291.67 38837…5 410 4.38 4.26530103.30 14665.67 2642..5 379 3.69 3.74

Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima SEDAPALBOCATOMA ATARJEAHUACHIPADESPUES CARAPONGO

LUGAR MONITOREADO

ANTES CARAPONGOC. HUAMPANIC. MOYOPAMPASANTA EULALIA

COLIFORMES TERMOTOLERANTES (NMP)

C. MATUCANATUNEL GRATON

DBO (mg)PROMEDIO PRIMER

SEMESTRE

PROMEDIO SEGUNDO SEMESTRE

PROMEDIO ANUAL

PROMEDIO PRIMER SEMESTRE

PROMEDIO SEGUNDO SEMESTRE

PROMEDIO ANUAL

Page 43: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

43HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Ambiental (EIA). En la actualidad la tendencia ge-neral voluntaria es a implementar los Sistemas deGestión Ambiental (SGA) conducentes a las certifi-cación ambiental (ISO 14001).

El CONAM reporta en la región de la Costa que16 ríos están contaminados, siendo el Río Rímac elmás contaminado, por su elevada cantidad de me-tales principalmente plomo, hierro y manganeso, yque comprometen a toda la cuenca. Le siguen losRíos Moche (La Libertad), Santa (Ancash), Chillóny Cañete (Lima), Pisco (Ica), Tambo y Chili(Arequipa), y Locumba (Tacna) (Cuadros 1.21 y 1.22).

La industria de harina y aceite de pescado es una delas actividades fuente de mayor contaminación en lazona marino costera, incluyendo el mar, las playas yel aire. La descarga de líquidos de las fábricas tieneun alto contenido de materia orgánica, producto deluso del agua para el bombeo de la pesca a las plan-tas de procesamiento (agua de bombeo) y del pro-pio proceso productivo (sanguaza). Al llegar al marestas emisiones consumen oxígeno en el agua paradescomponer su contenido de materia orgánica,ocasionando la muerte (varazón) de peces y de otrosorganismos marinos.

Otra fuente contaminante son los efluentes de flota.Sobre este particular se puede afirmar que, en elsector Pesquería, existe conciencia por la conserva-ción del ambiente marino costero. La preocupaciónha sido incorporada en la legislación ambiental delsector a través de los Programas de Adecuación yManejo Ambiental (PAMA), y en la obligación quehoy tienen las empresas, para realizar Estudios deImpacto Ambiental (EIA) (Mapa 19).

En la Selva existe también contaminación del aguade los ríos. Es producida tanto por el narcotráficocomo por los procesos de extracción de petrolíferay aurífera. En el primer caso, se trata principalmentede cursos de agua de la Selva alta, región donde secosecha cerca de 300,000 toneladas de hoja de coca.Los agentes químicos empleados en el proceso deproducción de pasta básica de cocaína, entre ellos elácido sulfúrico, son agentes contaminantes de lasaguas de escorrentía de los ríos. Esto produce da-ños ecológicos aguas abajo, según el volumen de loscaudales.

En cuanto a la actividad petrolera, esta es responsa-ble de la contaminación de algunos ríos de la Selvabaja, tanto por los derrames que ocasionan algunasembarcaciones, como por el vertimiento de las aguasde formación, cargadas de sales y de ciertos com-puestos metálicos. Igualmente se debe mencionartambién, el empleo de mercurio en los lavaderos deoro del departamento de Madre de Dios, que con-tamina las aguas de los ríos afectando a los peces e,indirectamente, a la propia población.

También se menciona la contaminación causada pordescargas domésticas que, en muchos casos, sonutilizadas para el riego de cultivos de tallo corto sinrecibir previamente ningún tipo de tratamiento. Ellose puede apreciar, por ejemplo, al lado oeste delAeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Ca-llao.

Es más, 1,500 centros poblados colindantes a losríos de las tres vertientes descargan sus aguas negrasen los cursos de agua, contaminándolos en mayor omenor grado, según sea el volumen de su caudal deagua (Mapa 20). Sobre este particular, no debe olvi-darse que una de las principales causas de lamorbilidad en el país son las enfermedadesgastrointestinales, cuya expresión más tangible en losúltimos años fue la epidemia de cólera que azotó elpaís. En el período 1996-98 el número de atencio-nes por cólera creció a una tasa promedio anual de137%.

Cuadro 1.22MONITOREO BIOLOGICO DE ALGUNOS

RÍOSCuenca Valor

Moche """Hg, Cd, Cu, Pb, ArsTnico"""Santa """Col. Tot, Cu, Pb, CN, NO2"""Rimac """Col. Tot, Pb, CN, NO3"""Pisco """Salinidad, Cd, Ni, Pb,CN, ArsTnico"""Locumba """Salinidad, Hg, Cd, Ni, ArsTnico"""Llaucano """Cu, Zn, Cd, Pb"""Bajo Huallaga """NO3, Cu, O.D."""Mantaro """NO2, Cd, Cu, Pb, Zn"""

Page 44: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ44

7. INUNDACIONES31

Las inundaciones tienen el carácter de un fenómenonatural, sin embargo en las últimas décadas se hanincrementado de manera importante debido a:! una creciente presión poblacional sobre el sue-

lo, en especial en las zonas inundables;! la existencia de daños sustanciales más y más

importantes en las cuencas y;! los cambios climáticos.

Las inundaciones no son siempre un peligro. Ellaspueden también favorecer la vida acuática, recargaracuíferos, enriquecer suelos y en algunas áreas máspobres del mundo, aquellas son el principal recursode irrigación. En ese contexto el reto es como ma-nejar las inundaciones y mitigar los daños.

Si bien existen diver-sas causas que danorigen al incrementode las inundaciones, lafalta de manejo inte-gral de las cuencasaguas arriba aguasabajo, es una de lasfundamentales. Ade-más, en América delSur, en la mayoría delos países, más del75% de la poblaciónvive en las ciudades

ubicadas principalmente en la parte baja de la cuen-ca.

Los mayores problemas del crecimiento urbano, sonla ausencia de un manejo integrado del abastecimien-to de agua, desagüe, acarreo de material sólido por laescorrentía, drenaje urbano y el uso de las áreas deinundación. Es frecuente que cada uno de estos te-mas sea tratado separadamente, por lo tanto las solu-ciones adoptadas consideran poco o nada de los as-pectos comunes, con las siguientes consecuencias:! Servicios de desagües pluvial y doméstico, usa-

dos en forma indiscriminada para uno u otro fin,que causan problemas de desbordes, malos olo-res, complicaciones en el tratamiento de los desa-gües domésticos y contaminación de los cursosde agua.

! Ocupación urbana en áreas de alto riesgo, talescomo conos de deyección y áreas de gran pen-

diente, donde no hay drenaje para recoger laescorrentía.

! Incremento del área impermeable consecuen-cia de la urbanización. El flujo de agua desdeesta superficie va directamente al alcantarillado.Las superficies impermeables alteran el proce-so del ciclo hidrológico, incrementando el flujosuperficial y disminuyendo la infiltración y elflujo de agua subterránea. Como una conse-cuencia, el pico de descargas que ocurre duran-te las lluvias torrenciales es mayor, y las inunda-ciones ocurren más frecuentemente. Adicional-mente la escorrentía desde las superficies im-permeables incrementa la carga de residuossólidos en los ríos corriente abajo.

! Donde no existen mecanismos adecuados parael planeamiento urbano o para hacer cumplirlas decisiones de planificación, los pobladoresse instalan en zonas inundables donde no tie-nen memoria de inundaciones recientes, ade-más éstas áreas son generalmente planas, ade-cuadas para la construcción, y están cerca de laciudad donde ellos encuentran las facilidades.

La problemática de las inundaciones demanda laadopción de medidas adecuadas de prevención parareducir su impacto y maximizar los beneficios aguasarriba. Teniendo en cuenta ello se plantean las si-guientes acciones:! Identificar en cada país las cuencas donde es

necesario desarrollar planes de manejo de inun-daciones basados en medidas estructurales ono estructurales para mitigar y/o usar las inun-daciones. Estos planes deberían usarse comoparte de un manejo más amplio de la cuenca.

! Mejorar la capacidad de las naciones para de-sarrollar planes estratégicos y establecer meca-nismos de prevención y pronóstico de inunda-ciones. Asimismo, deben desarrollar su capaci-dad para proveer alivio y rehabilitación antelos desastres.

! Realizar campañas de toma de conciencia parapreparar al público a fin que actúe apropiada-mente ante estos eventos. Debería reconocerseel riesgo de inundaciones para los diseños deobras y planeamiento espacial.

! Incluir la integración de otros planes y progra-mas de uso de la tierra, en el manejo de inun-daciones, particularmente asegurar un apropia-do manejo de la cuenca; hay una creciente evi-dencia de la conexión que existe entre la

31 Programa Asociado: Gestión de Inundaciones, GLOBAL WATER PARTNERSHIP América del Sur; Hacia la Seguridad Hídrica –Un Marco para la Acción, Publicación Global Water Partnership

La problemática delas inundacionesdemanda laadopción demedidas adecuadasde prevención parareducir su impacto ymaximizar losbeneficios aguasarriba.

Page 45: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

45HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

deforestación aguas arriba con los eventos deinundaciones que suceden aguas abajo.

! Diseñar y construir redes de desagües pluvialesy sistemas de almacenamiento o regulación queaseguren un adecuado escurrimiento de lasaguas de lluvia.

Contexto Nacional

Según las Direcciones Regionales y Sub - Regionesde DC y Dirección Nacional de Operaciones delINDECI., las Emergencias y Daños Producidos aNivel Nacional por inundaciones durante el año 2001se elevaron a 239. Los damnificados fueron 161,869,las viviendas destruidas 3,226, las afectadas 31,076 y32,388 has de cultivos fueron perdidas 32.

La región de la costa, donde vive el 60.3% de lapoblación del país, es una llanura estrecha, funda-mentalmente desértica, con presencia recurrente deinundaciones. De toda la costa, la zona norte es laque presenta mayores problemas de inundaciones yprecipitaciones pluviales, siendo los departamentosde Piura y Tumbes los principales afectados. Caberesaltar que Piura es después de Lima el departa-mento más poblado del territorio nacional, de ahíuna presión creciente de la población sobre todoslos recursos naturales, en particular del agua.

Por otro lado, esta zona se caracteriza por ser unárea de convergencia intertropical, que conoce si-

tuaciones de largos períodos de sequía y tambiénaños de lluvias extraordinarias.

Ahora bien, las inundaciones en el departamento dePiura tienen fundamentalmente su origen en la pre-sencia del fenómeno «El Niño», que se manifiestaprincipalmente por extraordinarias precipitacionespluviales como las ocurridas en los veranos de 1972,1983, 1992 y 1998, y por ello la consecuente activa-ción de los cauces, ocasionando inundaciones e im-pactos morfológicos de gran dinamismo (Mapas21 y 22).

Las características del departamento de Piura moti-varon que fuera seleccionado como estudio piloto,a incluirse en el Programa Asociado de Mitigaciónde Inundaciones, que viene desarrollando la GlobalWater Partnership GWP y GWP SAMTAC enAmérica del Sur. A continuación se presentan losresultados de este estudio, conducido por la Uni-versidad de Piura, en el entendido que la situaciónaquí mostrada recoge gran parte de la problemáticade las inundaciones a nivel nacional.

Caracterización del Problema

1.- Ocupación urbana

Los planes urbanos existentes en muchas ciudadesde nuestro país, establecen las pautas técnico-nor-mativas para el uso racional del suelo33; sin embar-

32 Oficina de Estadística y Telemática del INDECI.

33 La expansión urbana es un tema que se encuentra regulado por nuestro ordenamiento jurídico, siendo las municipalidades provinciales competentes endicha materia, conforme lo prescribe la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972. En efecto, corresponde a las municipalidades provinciales: i)emitir normas técnicas generales en materia de organización del espacio físico y uso de suelo así como sobre protección y conservación del medioambiente (artículo 73° inciso d)); ii) aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las área urbanas y de expansiónurbana, así como las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental. (artículo 79ºnumeral 1.1); iii) aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollode Asentamiento Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial ( artículo 79° numeral 1.2 ) y iv)sancionar el incumplimiento de las normas municipales, cuyo carácter es obligatorio, estando consideradas entre dichas normas los planes sobreorganización del espacio físico y uso del suelo (artículo 46°).

Ahora bien, en lo que se refiere a la forma en la que se deberá dar la ocupación urbana, existen dispositivos de alcance general, que deben ser cumplidospor las municipalidades, a saber: la Ley de Política Nacional de Población, Decreto Legislativo No. 346, que en su artículo 40° establece que el Estadoregula la expansión urbana, prohibiéndola en zonas de uso agrícola, de potencial agrario y en aquellas de alto riesgo de desastres naturales, asimismocontrola la contaminación ambiental y la depredación de los recursos. Por otro lado, el Código del Medio Ambiente, Decreto Legislativo No. 613, queen su artículo 83° dispone que los asentamientos humanos deberán localizarse preferentemente en: i) suelos cuya estabilidad y resistencia garanticen laseguridad de las estructuras y edificaciones en general y cuya topografía favorezca un buen drenaje de aguas, evacuación de desagües y una fácilorganización física del asentamiento; ii) en lugares protegidos no susceptibles de desastres naturales, tales como: huaycos, deslizamiento de tierras, fallasgeológicas activas, desbordes de lagos, lagunas, glaciares y ríos, o cualquier otra causa que constituya peligro para la vida y las actividades humanas; yiii) en áreas que se encuentren suficientemente alejadas de zonas de peligro de ambiente contaminado, tales como: lechos de ríos o avenidas y zonas dedeyección; zonas expuestas a las variaciones marítimas; terrenos inundables, pantanosos y de rellenos; basurales, zonas de eliminación de desechos queproduzcan emanaciones u otros peligros para la salud.

Cabe aclarar, que si bien el artículo 83° del Código del Medio Ambiente, hace referencia a que los asentamientos humanos deberán ubicarse«preferentemente» en determinadas zonas, no debemos hacer una interpretación literal de dicha disposición, vale decir considerar que la norma deja abiertala posibilidad que los asentamientos humanos, entre otras zonas, puedan ocupar aquellas de alto riesgo. Una interpretación en ese sentido, sería contrariaal principio de Protección del Medio Ambiente contemplado en el propio Código, en virtud del cual el Estado se encuentra obligado a prevenir y controlarla contaminación ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredación de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de todaforma de vida y de la sociedad. Por otro lado, es claro que las municipalidades provinciales deben aprobar los Planes de Desarrollo Urbano previaidentificación de las área de protección o seguridad por riesgos naturales.

Page 46: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ46

go, la falta de conciencia de la población y sobretodo el deficiente control municipal facilitan la ocu-pación de sectores urbanos de alto riesgo, vulnera-bles al impacto de desastres naturales (Mapa 23).Esta situación se ha hecho evidente en las ciudadesdel norte del Perú, entre ellas Piura, que a pesar de laexperiencia del fenómeno «El Niño» 1983-1992,volvió a sufrir el impacto negativo de otro eventosimilar en 1998 poniendo de relieve su vulnerabili-dad

La ciudad de Piura, conformada por los distritos dePiura y Castilla, ocupa 3510 has de superficie, de las cua-les, predomina el uso residencial que representa el 62%del área total; luego le sigue el área ocupada por educa-ción con 10.4% y en tercer orden los usos institucionales,administrativos y de servicios con un 8%.

Los distritos de Piura y Castilla se asientan en ambasmárgenes del río Piura. En el tramo urbano el río secaracteriza por el estrechamiento de su cauce entre100 y 150 m, contrastando tanto aguas arriba comoaguas abajo con un cauce cuyo ancho alcanza en al-gunas secciones hasta un kilómetro. Estas contraccio-nes y expansiones y la baja pendiente del fondo delrío determinan las condiciones del flujo en el tramourbano, en ocasiones con impactos negativos, sobretodo ante la ocurrencia de caudales altos. En esta si-tuación es evidente que el río constituye una amenazapara la población asentada en sus riberas, ante laseventuales crecidas. Cualquier solución que impliquela ampliación del cauce se ve impedida por la cons-trucción de la ciudad misma y especialmente por laubicación y forma de las estructuras en las riberas,existiendo calles, sistema de protección contra aveni-das, sistema de agua potable, de alcantarillado, deenergía eléctrica, de telefonía y otros que hacen másdifícil sino imposible dicha medida.

Por otro lado, la ciudad de Piura se caracteriza poruna topografía plana, con la presencia de algunascuencas ciegas, napa freática alta, en algunos secto-res 0.30 m por debajo del nivel del terreno, falta deun drenaje pluvial adecuado, con descargas por de-bajo del nivel del río Piura, durante el periodo llu-vioso, que imposibilitan el drenaje hacia el río porgravedad. Estas características se constituyen enagravantes ante la presencia de intensas lluvias y pro-vocan inundaciones pluviales en las zonas urbanas.

En tales circunstancias, la ciudad de Piura presenta zo-nas de alto mediano y bajo riesgo que han sido identi-

ficadas por la vulnerabilidad de las mismas y la amena-za de desbordes del río y precipitaciones intensas.

Se debe resaltar que en la actualidad, el crecimientode los asentamientos de bajos recursos se encuentraen zonas altamente vulnerables a la inundación, alsur de la ciudad.

A excepción de las zonas aludidas en los párrafos ante-riores el resto de la ciudad se encuentra ubicada enzonas de moderado a bajo riesgo de inundaciones.

2.- Tipos de inundaciones involucradas

En la ciudad de Piura como consecuencia de doseventos importantes como son el fenómeno recu-rrente «El Niño» y las precipitaciones - que puedenser estacionales -provenientes de las partes altas dela cuenca, se registran dos tipos de inundaciones que,merecen especial atención:

• Las inundaciones ribereñas, asociadas a las altasprecipitaciones en la cuenca alta.

• Las inundaciones en la zona urbana, asociadas ala presencia de lluvias en la ciudad de Piura.

2.1 Inundaciones ribereñas

Las altas precipitaciones en la cuenca alta de Piura yla ocurrencia del fenómeno «El Niño», aumentanconsiderablemente el caudal del río Piura, produ-ciendo situaciones de riesgo de desbordes e inunda-ciones en el tramo urbano y rural de la ciudad, asícomo en su recorrido en la parte media de la cuen-ca.

Adicionalmente, la muy baja pendiente del río Piura(0,03%) y su cauce estrecho (100 a 150 m), aumentanel riesgo de desborde e inundación de las riberas tan-to en la zona urbana como rural de Piura, e imposi-bilitan el drenaje de las aguas de lluvia hacia el río.

2.1.1 Zonas con impactos más frecuentes

De manera general se pueden dividir en dos las zo-nas de impactos más frecuentes en lo que respecta ainundaciones ribereñas: el tramo urbano del río Piuraentre los distritos de Piura-Castilla, y la cuenca bajadel río Piura denominada «Bajo Piura». Siendo lazona del tramo urbano la de mayor sensibilidad,pues existe una alta densidad poblacional y una in-fraestructura urbana constituida.

Page 47: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

47HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Mapa 21: Unidades de riesgo en el Bajo Piura, 1998Foto 17: Inundación del

Bajo Piura en 1998

Mapa 22: Mapa de riesgo en la ciudad de Piura

Foto 19 y 20: Ausencia de manejo de las riberas,riesgos de inundaciones, ocupación de los cau-ces de quebradas y riesgos de huaycos. Mapa 23: Mapa de riesgos mayores en el Bajo Huatanay

(Centro Guaman Poma de Ayala, 1999)

Foto 18: Puente destruido por las aguasdel río Piura en 1998 Elaboración: CIGA/PUCP

MAPA DE RIESGOS NATURALESDE LA CIUDAD DE PIURA

Elaboración: CIGA/PUCP

Page 48: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ48

2.1.2 Erosión y sedimentación

Es importante destacar que los caudales en el ríoPiura presentan una variación que va desde 1485m3/sg en enero hasta 4424 m3/sg en marzo, pro-vocando un aumento también paulatino de la capa-cidad hidráulica del cauce del río en el tramo urba-no, es decir, cada una de las avenidas anteriores, porerosión y socavación del fondo del cauce, fue de-jando un cauce de mayor capacidad, lo que poste-riormente ha posibilitado el flujo de la siguiente ave-nida con el caudal máximo mayor sin desbordes delas defensas urbanas.

Entonces se puede concluir que generalmente en lazona urbana el fenómeno principal durante el im-pacto de «El Niño 1998», fue la erosión del cauce,mientras que la sedimentación ocurrió en la zonaaguas abajo. Ahora bien, la erosión se debe analizarteniendo en cuenta dos aspectos: erosión general delcauce del río Piura en la zona urbana y erosión locala lo largo del mismo cauce, especialmente cerca alos puentes (existentes y los puentes destruidos du-rante 1998).

La erosión del cauce del río, se produce por las di-ferentes obras ejecutadas en el tramo urbano para laprotección ribereña. El gran cambio del ancho delrío en el tramo urbano, provoca velocidades mu-cho más altas en la zona urbana que aguas abajo yaguas arriba del tramo urbano. La combinación detodos estos parámetros provoca erosión generali-zada en el tramo urbano, a la vez que el materialerosionado en este tramo es depositado aguas aba-jo, en el tramo donde las velocidades y las fuerzashidráulicas del río bajan y se establecen condicionespara la sedimentación.

2.2 Inundaciones pluviales en las zonas urbanas

Como consecuencia de las intensas precipitacionespresentadas en la ciudad de Piura durante el perio-do lluvioso y los años del fenómeno «El Niño»,muchas de las zonas se ven expuestas a inundacio-nes de las aguas pluviales que discurren hacia las zo-nas más bajas. La altísima vulnerabilidad actual sedebe principalmente a las deficiencias en su sistemade drenaje pluvial, un problema de muy difícil solu-ción, pero que puede resolverse si se sigue el cami-no adecuado y se consideran todos los aspectosnecesarios para ello.

El problema de inundaciones pluviales se agrava,además, debido a que Piura no tiene una pendientetopográfica significativa; la napa freática llega a lasuperficie del terreno en zonas bajas durante losperiodos lluviosos y los drenes no pueden ser diri-

gidos por gravedad hacia el río Piura porque el ni-vel de agua en éste supera a las cotas de la ciudad.

Por tanto, ante estas características naturales la evacua-ción de agua pluvial de la ciudad de Piura es un pro-blema difícil, que requerirá una respuesta adecuada, tra-ducida en: manejo integral, monitoreo constante, pro-cedimientos especiales de diseño y construcción de pis-tas y casas, planes para enfrentar emergencias y mante-ner intactos los servicios básicos de la ciudad, etc. Todoello, deberá verse reflejado en un plan de gestión deaguas de lluvias, que ha de considerar que los caucesnaturales no sean interrumpidos y además éste plandebe establecer claramente, para cualquier sector quese urbanice, la forma en que se habrá de drenar losexcesos de agua, hasta llegar a los cauces naturales oartificiales establecidos.

Para disminuir sustancialmente la vulnerabilidad frentea «El Niño» y mejorar la calidad de vida, se debeabordar el problema de la evacuación de aguaspluviales en toda su magnitud y complejidad, por elcamino adecuado, que exige un proyecto de drenajepluvial en el que se haya hecho un tratamiento inte-gral, que considere todos los aspectos menciona-dos. Luego será necesario seguir todas las exigenciasque irrogue esta solución integral.

2.2.1 Principales impactos actuales

Son los siguientes:

• Existen zonas de inundación en varios sectoresde la ciudad e incremento de caudal en los co-lectores de desagüe doméstico por los volú-menes que se acumulan en las casas.

• En períodos lluviosos, el sistema de alcantari-llado sanitario funciona como un sistema dedrenaje pluvial, que se ve colapsado ante el ex-ceso de caudales, no pudiendo transportar ni el5 % del caudal de las aguas de lluvia si estos sonexcesivos como en épocas de fenómeno de «ElNiño».

• La Empresa de Agua Potable y Alcantarilladode la ciudad, utiliza los drenes pluviales paraevacuar las aguas residuales; ello genera malosolores, y problemas de salud especialmente enlos niños.

• El sistema de alcantarillado sanitario cuenta con78 zonas de drenaje, muchas de las cuales re-quieren de bombeo para llegar al punto de des-carga o disposición final del efluente. En épocade lluvias los problemas más severos son:• Colmatación de colectores y obstrucción

de buzones, debido a que la población re-tira las tapas de los buzones para que lasaguas pluviales se eliminen a través de los

Page 49: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

49HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

colectores de desagüe doméstico, lo quetrae como consecuencia el aniego de aguasservidas en dichos sectores, con el conse-cuente riesgo de contaminación y presen-cia de múltiples enfermedades.

• Dificultad en la atención de emergencias, elloproducto del estado en que quedan las víasde circulación por donde transitan los vehí-culos y/o equipos para atender emergen-cias de diversa índole que se presentan.

• Las cámaras de bombeo de aguas servidas sonsometidas a un trabajo muy exigente con el in-cremento del número de horas de bombeo yla colmatación con el depósito de materialsedimentable que acarrean los colectores.

Como se podrá apreciar, la caracterización del pro-blema de las inundaciones ribereñas en el departa-mento de Piura presenta un nivel de detalle impor-tante, lo que permite tener una idea integral del pro-blema y sobre todo facilita la adopción de las medi-das correctivas y preventivas que el caso amerite.De hecho el estudio realizado constituye la base parala formulación de recomendaciones, las mismas quese dan a conocer en la segunda parte de la presentepublicación.

8. VALORACIÓN DEL AGUA

Durante el siglo XX se ha tendido a valorar el aguacomo un simple recurso productivo, relegando susvalores ecológico, ambiental y social, y que hoy es in-eludible considerar (Fig. 10). Sin embargo, aunque re-sulte sorprendente, este enfoque raramente se ha vistoavalado por un análisis económico, surgiendo aparen-tes contradicciones entre la valoración «productivista»del recurso y el descuido por aplicar el análisis econó-mico a la planificación y gestión del mismo.

En la actualidad ese enfoque es insostenible y se hacenecesaria una evaluación económica rigurosa queparta de la contabilidad y análisis de los costes ybeneficios que se derivan de los usos del agua comofactor productivo, tanto en el sector agrario, comoen el industrial y en el de servicios, incluyendo elsuministro urbano en éste último.

Como lo reiteran los Principios de Dublín, el agua esun recurso escaso. Por eso, Diego Azqueta y GonzaloDelacámara muestran en «El valor del agua desde unaperspectiva económico-social» cuán importante es analizarcómo «las sociedades, y las personas, lo captan en unpunto para su uso, y lo devuelven en un punto distin-to, en un momento diferente, y con una calidad alterada.Al hacerlo así se modifican, a veces sustancialmente, las

propiedades que le permiten al agua satisfacer una seriede necesidades humanas, alterando por tanto su valor.Desde un punto de vista económico, la sociedad de-bería procurar que las necesidades que se satisfacencon un determinado uso del recurso no fuesen me-nos prioritarias que aquéllas que se sacrifican al nopoder contar con él en las mismas condiciones. Elobjetivo fundamental de estas líneas es, precisamente,el de plantear una aproximación preliminar al cálculodel valor económico total del agua, una vez cubierto elmínimo vital indispensable para la supervivencia delas personas».

Azqueta y Delacámara insisten sobre lo fundamentalque es plantear una primera aproximación al cálculo

Figura 10: Ciclo económico del agua

Fuente: Economie Genérale de l’eau Erhard-Cassegrain. Paris: 1980.

Figura 11: Balance de flujos de aguaen un sistema de utilización

Page 50: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ50

El Agua como BienEconómico

El agua pasa de ser unbien natural a ser unbien económico cuan-do ofrece suficientegrado de regulación, deacuerdo con el corres-pondiente tipo de aprovechamiento. Su valor econó-mico difiere según que el paso de recurso natural adisponibilidades se apoye tan sólo en la regulaciónnatural o ésta resulte mejorada por la acción del hom-bre.

El agua, como todo bien económico tiene un pre-cio, sin que éste sea, forzosamente, un precio de mer-cado. Tal precio puede tener el carácter de pura ren-ta de escasez análoga a la clásica y bien conocidarenta de la tierra, o corresponderse, preferentemen-te, con el cómputo de los costos en que es precisoincurrir para convertir el recurso natural agua en dis-ponibilidades reguladas, útiles para alcanzar los ob-jetivos fijados respecto a su utilización.

El problema que se plantea actualmente en el Perúes el de analizar el agua como un bien económico,establecer su precio, y el papel que, en tal caso, juegao puede jugar en la actividad económica.

Hasta hace algunos años, no existía conciencia nimetodologías para determinar el valor y costo delagua. Estos temas parecían mas bien de difícil com-prensión en un entorno en el que predominaba laidea de que el recurso es un bien que generosa yabundantemente ofrece la naturaleza. Sin embargo,en los últimos años, a medida que la población y lasactividades agrícolas e industriales han crecido demanera significativa, la disponibilidad del agua es untema que comienza a preocupar, sobre todo en laregión de la Costa en la que se ubica más del 50%de la población y se concentra la mayor inversión eninfraestructura.

Al no tomar medidas drásticas para valorar y pagarlo justo por el agua, el desarrollo del país puedeverse comprometido. Hasta ahora la construcciónde grandes obras de infraestructura para importarel agua de otras cuencas (Puyango-Tumbes,Catamayo-Chira, Chotano-Lambayeque, Mantaro-Rimac) y la explotación de aguas subterráneas, hapermitido abastecer a las poblaciones, sin respon-

del valor económico total del agua, una vez cubierto elmínimo vital mencionado. Este objetivo, para sercorrectamente abordado, requiere, en primer lugar,de una correcta identificación y clasificación de lasfunciones del agua dentro del ciclo hídrico en sus dis-tintas manifestaciones; ecológicas, económicas, cultu-rales y recreativas. En segundo lugar, se hará necesa-rio identificar y cuantificar el valor económico que sedesprende de cada una de ellas, en función de losservicios que estas funciones proporcionan a un de-terminado colectivo de personas. Este valor econó-mico tiende a manifestarse a través de la rentabilidadque cada función concreta del activo valorado (eneste caso el agua) genera, directa o indirectamente,para los distintos sujetos que se benefician del mismo.Esta rentabilidad, de acuerdo al grupo social benefi-ciado puede tener un carácter financiero, económico,o social. Al mismo tiempo, algunas de las funcionesdel agua, pueden hacer referencia a un valor simbólico osuperior, lo que hace que no puedan ser expresadasen términos de rentabilidad económica, por lo que elanalista no debe sino describirlas y, eventualmente,calcular algunos valores críticos con respecto a ellas,que contribuyan a reducir la discrecionalidad en latoma de decisiones (Fig. 11 y 12):

Reconocen que el agua puede tener distintos tiposde valor, de acuerdo al sentido literal del término,para diferentes personas y colectivos. La primeragran distinción que normalmente establece la litera-tura en este sentido, es aquella que separa los valoresde uso, de los valores de no-uso.

Al no tomarmedidas drásticaspara valorar y pagarlo justo por el agua,el desarrollo delpaís puede versecomprometido.

Figura 12: Principios generales para valorar el agua

Figura 13: Principios generales para costear el agua

Page 51: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

51HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

der a una gestión integrada que permita el uso sos-tenible, equitativo y eficiente del agua

¿Quién paga el precio del agua?. El precio del agua,entendido como coste a asumir por su disponibili-dad y uso en cantidad y calidad adecuadas, es so-portado por toda la sociedad. Sin embargo, debe-mos considerar como alternativas de pago la quedebe efectuar el usuario principal, para cubrir granparte de los costos; y la parte menor de los costosque le corresponde asumir a la sociedad (y en sunombre a las administraciones públicas). Si bien escierto existe un usuario principal o básico, existenbeneficiarios colaterales, entre ellos la sociedad ensu conjunto.

De otro lado, es necesario señalar que el conoci-miento de los recursos hídricos del país aún es insu-ficiente debido, en gran parte, a la extensión del te-rritorio, y por otra parte, a la propia naturaleza delagua, que obliga a medirla en las diversas fases delciclo hidrológico en cantidad y calidad. Por eso, ade-más de considerar la demanda del recurso generadapor ciento de miles de usuarios, con problemas espe-cíficos y puntuales, es urgente conocer el balance deflujos de agua en cada sistema de utilización (Fig. 11).

Bajo esas consideraciones, la integración nacional de

la disponibilidad y uso del agua, los problemas de-rivados de la distribución de la población y la activi-dad económica, el valor y precio del agua, merecenun análisis profundo y transectorial.

9. LEGISLACIÓN EN MATERIA DEAGUAS

En los temas tratados en forma precedente hemospodido apreciar la problemática que enfrenta el re-curso hídrico para constituirse como elemento deldesarrollo sostenible y del progreso del Perú, asícomo las políticas que el Estado ha ejecutado paraalcanzar dicho objetivo. En este sentido, toda políti-ca de Estado requiere de un marco jurídico comomedio indispensable y formal para su canalización yactuación respecto de quienes se encuentraninvolucrados con el aprovechamiento y gestión delrecurso hídrico. Por esta razón, este subcapítulo tie-ne por finalidad brindar una visión del marco jurí-dico del recurso hídrico, a partir del Código de Aguasde 1902, norma que inaugura en sede nacional eltratamiento legislativo de la materia de aguas ante-cedente legislativo inmediato del régimen legal vi-gente hasta el Anteproyecto de Ley de Aguas deAbril de 2003 (Cuadro 1.23).

Cuadro 1.23PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE AGUAS

Dispositivo Legal Denominación /Año de Emisión Asunto

Ley de 25-02-1902 Código de Aguas (Derogado) 1902Derechos de Aguas reconocidos en funciónde la extensión de la propiedad superficial odel servicio afectado

Acto del Poder Constituyente Constitución Política de 1993 Estado propietario de los recursos naturalesy promotor de su uso sostenible

Decreto Legislativo 613 Código del Medio Ambiente y de losRecursos Naturales 1990

Objetivos de Política Ambiental ylineamientos generales sobre medioambiente y recursos naturales

Ley 26821 Ley Orgánica para el AprovechamientoSostenible de los Recursos Naturales 1997

Aprovechamiento sostenible de los recursosnaturales, procurando el equilibrio dinámicoentre el crecimiento económico, laconservación de los recursos naturales y delambiente y del desarrollo integral de lapersona humana

Decreto Ley 17752 Ley General de Agua 1969 Rol del Estado en materia de aguas, usos delderecho de agua, criterios para la asignacióndel recurso hídrico.

Decreto Legislativo 653 Ley de Promoción de las Inversiones enel Sector Agrario 1991

Gestión del recurso hídrico: Creación de laAdministración Técnica de Riego y de lasAutoridades Autónomas de CuencasHidrográficas.

Antecedente

Marco Jurídico Especial

Marco Jurídico General

Page 52: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ52

9.1 ANTECEDENTES LEGISLATIVOSCódigo de Aguas de 1902

Esta norma legal tuvo vigencia entre 1902 y 1969,regulando la materia de aguas bajo las Constitucio-nes Políticas de 1860, 1920 y 1933. Entre los aspec-tos más relevantes, tenemos:

∗∗∗∗∗ DERECHOS DE AGUAS:

Los derechos de aguas eran reconocidos en fun-ción de la extensión de la propiedad superficial ode la magnitud del servicio para el cual se destina-ba el agua.

Tratándose de las aguas subterráneas, su explota-ción era libre para los terratenientes que podían per-forar pozos.

∗∗∗∗∗ ADMINISTRACIÓN DE AGUAS:

Inicialmente, la distribución de las aguas, el manteni-miento de los sistemas de riego y la defensa de losríos estaba en manos de las Juntas de Regantes, con-formada por los agricultores de los valles.

A partir de 1935, el Estado nombró un Adminis-trador de Aguas. Esta autoridad tenía las funcionesde resolver en primera instancia administrativa losconflictos entre los usuarios del agua, aprobar lospresupuestos de operación y mantenimiento, asistirtécnicamente en la ejecución de las tareas de opera-ción y obras de mantenimiento, así como autorizarlas obras en uso común cuidando que no afectasena terceros. A nivel central, una Dirección Generaldesempeñaba las funciones de segunda instanciaadministrativa, y proporcionaba el asesoramiento yrespaldo técnico a los administradores de aguas parael mejor desempeño de sus funciones.

∗∗∗∗∗ MÉRITOS:

En los primeros sesenta años del siglo XX, esta le-gislación permitió la consolidación en el Perú deempresas agrícolas con buenas dotaciones de tierra,aguas y suficientes recursos financieros nacionales yextranjeros para desarrollar la actividad agrícola en

forma eficiente, principalmente de cultivos de ex-portación como la caña de azúcar y el algodón.

∗∗∗∗∗ LIMITACIÓN AL ACCESO DE LOS DERECHOS DE

AGUAS:

Esta norma se caracterizó por establecer una res-tricción a la concurrencia de usuarios del recursohídrico mediante la figura de la declaratoria de ríosagotables. Esto en la práctica fue utilizado por losagricultores -propietarios de las tierras-, quienes alintegrar las Juntas de Regantes, solicitaban a travésde éstas que el Estado, mediante Resolución Supre-ma, declare agotados los derechos de agua de undeterminado río. De esta forma, los propietariosde las tierras aseguraban sus derechos respecto a lasaguas de los ríos, cerrando legalmente la posibilidadde otorgamiento de nuevos derechos de agua apotenciales usuarios.

9.2. MARCO JURÍDICO GENERAL

9.2.1. Constitución Política del Estado de 1993

En materia de recursos naturales, su propiedad yaprovechamiento, la Constitución Política vigenteestablece el siguiente régimen constitucional:

• los recursos naturales, renovables y no renova-bles, son patrimonio de la Nación (Art. 66).

• el Estado es propietario de los recursos naturales, ejer-ciendo soberanía en su aprovechamiento (Art. 66).

• el Estado promueve el uso sostenible de sus re-cursos naturales (Art. 67).

• una ley orgánica debe fijar las condiciones de lautilización de los recursos naturales y de su otor-gamiento a particulares34(Art. 66).

• la concesión de los recursos naturales otorga asu titular un derecho real, sujeto a lo que esta-blezca la mencionada ley orgánica (Art. 66).

• los bienes de uso público pueden ser concedi-dos a particulares conforme a ley, para su apro-vechamiento económico (Art. 73).

• corresponde a las respectivas circunscripciones,conforme a ley, recibir una participación ade-cuada del impuesto a la renta percibido por laexplotación de los recursos naturales en cadazona, en calidad de canon (Art. 77, tercer pará-grafo).

34 Esta ley es la Ley N° 26821, Ley Orgánica para AprovechamientoSostenible de los Recursos Naturales.

Page 53: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

53HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

9.2.2. Código del Medio Ambiente y los Recur-sos Naturales (Decreto Legislativo N° 613)

El Código del Medio Ambiente y los Recursos Na-turales establece los objetivos de la Política Ambien-tal, así como los lineamientos generales que debenregir en materia de medio ambiente y de recursosnaturales en el Perú. Para el cabal cumplimiento desus normas, el propio Código dispone expresamenteque las normas relativas a la protección y conserva-ción del medio ambiente y sus recursos son de or-den público.

Tratándose de los recursos hídricos, el Código prevé:• la prohibición de descarga, sin tratamiento, de

sustancias contaminantes que provoquen degra-dación de los ecosistemas o alteren la calidad delmedio ambiente.

• la prohibición de verter o emitir residuos sóli-dos, líquidos o gaseosos u otras formas de ma-teria o energía que alteren las aguas en propor-ción capaz de hacer peligrosa su utilización.

• la generación de energía, así como su transporte,transformación, distribución, almacenamiento yutilización final, no debe contaminar el suelo, aguao aire.

• las aguas constituyen un elemento constitutivo delos asentamientos humanos, en tanto sirvan a di-chos asentamientos.

• la realización periódica por la autoridad compe-tente de muestreos de las aguas, a fin de evaluarlos efectos de la contaminación por la actividadminero-metalúrgica y su evolución por períodosestablecidos, a fin de adoptar las medidas pre-ventivas o correctivas que correspondan.

• la responsabilidad del Estado para determinar eldestino de las aguas residuales, estableciendo zo-nas en las que quede prohibido descargar aguasresiduales de fuentes industriales o domésticas,urbanas o rurales, en las aguas superficiales y sub-terráneas, interiores o marinas, sin tratamientoprevio y en cantidades y concentraciones que so-brepasen los niveles admisibles.

• el fomento del Estado para tratar aguas residualescon fines de reutilización, siempre y cuando és-tas recuperen los niveles cualitativos que exige laautoridad competente y no se afecte la salubri-dad pública.

• en caso que las aguas residuales no puedan lle-varse al sistema de alcantarillado, el tratamientodeberá hacerse de modo que no perjudique lasfuentes receptoras, los suelos, la flora o la fauna;

para cuyo efecto las obras que sirvan para ello,deben ser previamente aprobadas.

El Código contiene las normas generales en materiade conservación de medio ambiente y recursos na-turales; sin embargo, es competencia de cada autori-dad sectorial desarrollar la legislación especial paracada sector, teniendo en cuenta los lineamientos ge-nerales establecidos por dicho Código y la políticanacional ambiental formulada por el Consejo Na-cional del Ambiente (CONAM).

De esta forma, el soporte institucional en temas demedio ambiente y recursos naturales está confor-mado por el CONAM en su condición de organis-mo rector de la política nacional ambiental, así comopor las autoridades sectoriales competentes que sonlos Ministerios o los organismos fiscalizadores, se-gún sea el caso, de los sectores correspondientes alas actividades que se desarrollan, sin perjuicio de lasatribuciones que corresponden a los Gobiernos Re-gionales y Locales conforme a lo dispuesto en laConstitución Política, la Ley de Descentralización yla Ley Orgánica de Municipalidades.

Cabe señalar que el 08 de junio de 2004 se ha emiti-do la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacio-nal de la Gestión Ambiental, norma que tiene comoobjetivos, entre otros, asegurar el más eficaz cum-plimiento de los objetivos ambientales de las entida-des públicas y fortalecer el rol que le corresponde aCONAM y a las entidades vinculadas al tema, evi-tando la superposición, omisión, duplicidad, vacíoo conflicto.

El Sistema como tal tiene por finalidad orientar, in-tegrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar laaplicación de las políticas, planes, programas y ac-ciones destinados a la protección del ambiente ycontribuir a la conservación y aprovechamiento sos-tenible de los recursos naturales.

Con el propósito de lograr el cumplimiento de lafinalidad de la ley, se modifica la Ley del ConsejoNacional del Ambiente, atribuyéndole a CONAMla responsabilidad de la conducción del Sistema.

9.2.3. Ley Orgánica para el AprovechamientoSostenible de los Recursos Naturales (Ley N°26821)

∗∗∗∗∗ OBJETIVO:

Promover y regular el aprovechamiento sosteniblede los recursos naturales, renovables y no renova-bles, estableciendo un marco adecuado para el fo-mento a la inversión, procurando un equilibrio di-námico entre el crecimiento económico, la conser-

35 La conformación de este soporte institucional fue establecidopor el Título VI del Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco parael crecimiento de la Inversión Privada, y por Ley N° 26410, Leydel Consejo Nacional del Ambiente.

Page 54: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ54

vación de los recursos naturales, del ambiente y eldesarrollo integral de la persona humana.

∗∗∗∗∗ DEFINICIONES:

La ley considera como recurso natural a todo com-ponente de la naturaleza, susceptible de ser aprove-chado por el ser humano para la satisfacción de susnecesidades y que tenga un valor actual o potencialen el mercado.

En lo que se refiere a los recursos hídricos, la leyestablece en forma expresa que las aguas superficia-les y subterráneas constituyen recursos naturales.

∗∗∗∗∗ LA RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LOS RECURSOS

NATURALES.

Desarrollando el mandato constitucional, la ley es-tablece que la soberanía del Estado en el aprove-chamiento de los recursos naturales se traduce en lacompetencia del Estado para legislar y ejercer fun-ciones ejecutivas y jurisdiccionales sobre dichos re-cursos.

∗∗∗∗∗ LEYES ESPECIALES.

Se deben expedir leyes especiales por cada recursonatural, las cuales a su vez, deben establecer:

• la autoridad de gestión de los recursos : En estesentido, la ley debe precisar el sector o sectoresdel Estado responsables de la gestión de dichosrecursos e incorporar mecanismos de coordina-ción con los otros sectores, a fin de evitar que elotorgamiento de derechos genere conflictos porsuperposición o incompatibilidad de los dere-chos otorgados o degradación de los recursosnaturales.

• la autoridad que otorgará los derechos: La leydebe determinar el Sector competente para elotorgamiento de derechos para el aprovecha-miento sostenible, en el caso de recursos natura-les con varios usos. Los sectores involucrados ensu gestión deberán intervenir emitiendo opiniónprevia a la decisión final del sector correspon-diente.

• los procedimientos, instancias administrativas yde gobierno con competencia para la resoluciónde las controversias o conflictos que puedan sur-gir a propósito de la gestión de los recursos na-turales entre los sectores, o entre éstos y los par-ticulares.

• las condiciones, términos, criterios y plazos parael otorgamiento de los derechos, así como las

condiciones para su inscripción en el registrocorrespondiente.

• la retribución económica que deben asumir losparticulares por el aprovechamiento de recursosnaturales, ya sea como contraprestación, dere-cho de otorgamiento o derecho de vigencia deltítulo que contiene el derecho.

• se distingue de esta retribución, el canon por ex-plotación de recursos naturales y los tributos,remitiéndose a las leyes especiales que los rigen.

• el alcance del derecho de aprovechamiento delrecurso natural, precisando los atributos que seconceden, sean éstos de carácter real o de otranaturaleza, incluyendo la posibilidad de cesiónentre particulares.

• las condiciones del aprovechamiento sostenibledel recurso natural.

• las causales de caducidad de los derechos deaprovechamiento sostenible.

∗∗∗∗∗ LA CONCESIÓN.

Sobre este particular, esta ley orgánica establece que:

• la concesión otorga al concesionario el derechopara el aprovechamiento sostenible del recursonatural concedido, en las condiciones y con laslimitaciones que establezca el título respectivo.

• en virtud de la concesión, su titular tiene el dere-cho de uso y disfrute del recurso natural conce-dido y, en consecuencia, la propiedad de los fru-tos y productos a extraerse.

• las concesiones pueden ser otorgadas a plazo fijoo indefinido, siendo irrevocables en tanto el titu-lar cumpla las obligaciones que esta ley orgánicao la ley especial exijan para mantener su vigencia.

• las concesiones son bienes incorporales registrablesy pueden ser objeto de disposición, hipoteca,cesión y reivindicación, conforme a las leyes es-peciales.

• para ser una modalidad aplicable tratándose deun recurso natural, es indispensable que la ley es-pecial así lo apruebe.

∗∗∗∗∗ LICENCIAS, AUTORIZACIONES, PERMISOS Y OTRAS

MODALIDADES.

La ley orgánica establece que éstas modalidades deotorgamiento de derechos sobre recursos naturales,contenidas en las leyes especiales tienen los mismosalcances que las concesiones contempladas en estaley orgánica, en lo que les sea aplicable.

Page 55: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

55HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

∗∗∗∗∗ REGISTROS PÚBLICOS.

Se contempla la creación de registros públicos so-bre concesiones y demás modalidades de otorga-miento de derechos sobre los recursos naturales, enlos cuales se deberán inscribir la concesión, su dis-posición y la constitución de derechos reales sobreella. Estos registros forman parte del Sistema Na-cional de los Registros Públicos, al igual como elRegistro de la Propiedad Inmueble o el Registro dePersonas Jurídicas.

∗ COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS Y LOS

RECURSOS NATURALES.

Las comunidades campesinas y nativas tienen pre-ferencia en el aprovechamiento sostenible de los re-cursos naturales de sus tierras, debidamente titula-das, salvo expresa reserva del Estado o derechosexclusivos o excluyentes de terceros.

∗ CONDICIONES DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE.

Sin perjuicio de las condiciones que sobre este par-ticular establezcan las leyes especiales, el titular de underecho de aprovechamiento, tiene la obligación decumplir con las siguientes condiciones:

• utilizar el recurso natural, de acuerdo al título delderecho, para los fines que fueron otorgados,garantizando el mantenimiento de los procesosecológicos esenciales.

• cumplir con las obligaciones dispuestas por lasleyes especiales correspondientes.

• cumplir con los procedimientos de Evaluaciónde Impacto Ambiental y los Planes de Manejode los recursos naturales establecidos por la le-gislación sobre la materia.

• cumplir con la retribución económica correspon-diente, de acuerdo a las modalidades estableci-das en las leyes especiales.

• mantener al día el derecho de vigencia, definidode acuerdo a las normas legales pertinentes.

Esta ley es la ley marco sobre aprovechamiento delos recursos naturales. Como tal sus disposicionesde carácter general deben ser desarrolladas median-te legislación especial para cada recurso natural con-

siderando sus particu-laridades. Así tenemosque esta ley marco esel fundamento de la le-gislación especial sobreaprovechamiento delos recursos minerales(Texto Unico Ordena-do de la Ley Generalde Minería,aprobadomediante Decreto Su-premo N° 014-92-EM), la legislación es-pecial sobre aprove-chamiento del espacioradioeléctrico (TextoUnico Ordena de laLey General de Tele-comunicaciones, apro-bado por Decreto Supremo N° 013-93-MTC), le-gislación especial sobre aprovechamiento de tie-rras (Ley de Tierras, Ley N° 26505), legislación es-pecial sobre aprovechamiento del recurso hídrico(Ley General de Aguas, Decreto Ley N° 17752),etc.

Conforme a ello, es pertinente señalar que la LeyOrgánica para el Aprovechamiento sustentable delos Recursos Naturales delega en la legislación es-pecial sobre el aprovechamiento de un determina-do recurso natural, el establecimiento de los alcan-ces, condiciones, atributos y limitaciones del dere-cho que se otorgue para el aprovechamiento dedicho recurso natural, sea este de carácter real o deotra naturaleza.

9.3. MARCO JURÍDICO ESPECIAL

El marco jurídico específico36 en materia de aguasestá constituido por:

• la Ley General de Aguas (Decreto Ley N° 17752).• la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sec-

tor Agrario (Decreto Legislativo N° 653).

9.3.1. Ley General de Aguas (Decreto Ley N°17752)37

∗∗∗∗∗ PROPIEDAD DE LAS AGUAS:

Conforme al mandato constitucional, esta ley esta-blece en su artículo 1 que «las aguas, sin excepciónalguna, son de propiedad del Estado, y su dominioes inalienable e imprescriptible. Consecuencia de ello

36 Nos referimos a las normas jurídicas con rango de ley y quecomo tales, desarrollan legislativamente el régimenconstitucional del recurso hídrico.

37 Esta ley ha sido objeto de modificaciones menores desde laépoca de su promulgación; sin embargo, se mantienen suslineamientos originales.

El Estado esresponsable deformular la políticapara elaprovechamientode los recursoshídricos, con el finde lograr un usoracional yeconómicamenteeficiente, ante losmúltiples sectoresque demandandichos recursos.

Page 56: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ56

es que «no hay propiedad privada de las aguas niderechos adquiridos sobre ellas».Asimismo, se dispone que el otorgamiento del usojustificado y racional del agua, debe guardar armo-nía con el interés social y el desarrollo del país.

∗∗∗∗∗ ÁMBITO DE APLICACIÓN:

La ley es aplicable a las aguas marítimas, terrestres yatmosféricas del territorio y espacio nacionales; entodo sus estados físicos. 38

∗∗∗∗∗ ROL DEL ESTADO.

El Estado es responsable de formular la políticapara el aprovechamiento de los recursos hídricos,con el fin de lograr un uso racional y económica-mente eficiente, ante los múltiples sectores que de-mandan dichos recursos. Para ello, el Estado debeejecutar acciones o programas para «conservar, pre-servar o incrementar dichos recursos», requiriendopermanentemente de inventarios y evaluaciones ac-tualizadas.

Siendo el Estado el propietario de los recursoshídricos, tiene las facultades para:

• reservar aguas para cualquier finalidad de interéspúblico

• reorganizar zonas, cuencas o valles, para mejo-rar o hacer más eficiente el uso del agua

• declarar zonas de protección donde se podráregular o prohibir cualquier actividad que afecteel recurso

• autorizar el desvío de aguas de una cuenca a otra• sustituir fuentes de abastecimiento, garantizando

a los usuarios similar cantidad y calidad, parapromover un aprovechamiento más eficiente delagua

• declarar estados de emergencia cuando sea ne-cesario, por razones de escasez, exceso de con-taminación u otras causas.

∗∗∗∗∗ AUTORIDAD DE AGUAS.

La ley crea a la Autoridad de Aguas, que en la actua-lidad es:• el Ministerio de Agricultura, organismo rector

en materia de aguas, encargado de formular,coordinar y evaluar las políticas nacionales enmateria de preservación y conservación de losrecursos naturales; y de promover la participa-ción de la inversión privada en el desarrollo delSector Agrario (que comprende los recursoshídricos).39

• la Intendencia de Recursos Hídricos (ex Direc-ción General de Aguas y Suelos) del InstitutoNacional de Recursos Naturales (INRENA), quees la más alta autoridad en materia técnico nor-mativa con relación al uso sostenible de los re-cursos hídricos, encargada de40:

- coordinar, proponer, participar, controlary supervisar las acciones de gestión de losrecursos hídricos en su calidad, cantidad yoportunidad, para su preservación y con-servación, así como establecer las medidascorrectivas para su recuperación y restaura-ción.

- proponer, promover, apoyar y participaren trabajos de investigación sobre el uso yaprovechamiento sostenible de los recursoshídricos, así como el ordenamiento territo-rial y la elaboración de Planes Maestros deGestión.

- apoyar y evaluar las acciones que desarro-llan las autoridades locales de aguas en cuantoa la gestión de los recursos hídricos.

- proponer normas relacionadas al uso y alaprovechamiento sostenible de los recursoshídricos, así como cautelar su cumplimien-to en el ámbito nacional; promover el per-feccionamiento de procesos técnicos quegaranticen el aprovechamiento racional delos recursos hídricos.

• la Dirección Regional de Agricultura, órganodesconcentrado del Ministerio de Agricultura queactúa a nivel regional.

• la Administración Técnica del Distrito de Rie-go, encargada de la preservación, conservacióny uso racional del agua en los respectivos distri-tos de riego.

38 Esta definición es más completa que la contenida en la Ley Orgánicapara el Aprovechamiento de los Recursos Naturales. Esto se debea que la mencionada Ley Orgánica es una ley marco para todos losrecursos naturales en general, mientras que la Ley de Aguas es unaley especial que, como tal, es más concreta y precisa respecto alrecurso hídrico, único objeto de su regulación.

39 Decreto Ley N° 25902,Ley Orgánica del Ministerio deAgricultura .

40 Decreto Supremo N° 002-2003-AG, Reglamento de Organizacióny Funciones del Instituto Nacional de Recursos Naturales -INRENA

Page 57: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

57HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

∗∗∗∗∗ AUTORIDAD SANITARIA.

La Autoridad Sanitaria es el Ministerio de Salud (anivel central esta función la cumple la DirecciónGeneral de Salud Ambiental), teniendo la responsa-bilidad de velar por la preservación del recurso, es-pecialmente en lo que se refiere al control de emi-siones de residuos contaminantes que causen dañosa los seres humanos o al medio ambiente. Le co-rresponde establecer las condiciones para manejardichos desechos y, si es necesario, puede solicitar a laAutoridad de Aguas que suspenda el suministro deagua al infractor, en tanto se toman las medidascorrectivas.

∗∗∗∗∗ CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DEL RECURSO

La ley establece que el orden de preferencia en eluso de las aguas es como sigue:

1° Necesidades primarias y abastecimientos de po-blaciones;

2° Cría y explotación de animales;3° Agricultura;4° Usos energéticos, industriales y mineros; y,5° Otros usos.

La ley admite la posibilidad de modificar el orden(a partir del tercer lugar), de acuerdo a una evalua-ción especial de las necesidades y factores como:características de la cuenca, disponibilidad de aguas,interés social y económico, entre otros.

∗∗∗∗∗ OTORGAMIENTO DE DERECHOS PARA EL USO DE

AGUAS.

Los usos de las aguas son otorgados por la Autori-dad de Aguas mediante:

• permiso: exclusivamente sobre recursos sobran-tes, supeditados a la eventual disponibilidad delas aguas y en el caso de aguas para agriculturacondicionados a determinados cultivos.

• autorizaciones: cuando las aguas se destinen a: (i)realizar estudios y o ejecutar obras; y, (ii) Otraslabores transitorias y especiales. Su otorgamien-to es por plazo determinado.

• licencias: para uso de aguas con carácter perma-nente para todos los fines.

En cualquier caso, el derecho de aguas sólo podrá

ser otorgado en tanto no impida la satisfacción derequerimientos de los usos otorgados legalmente,no contamine o deteriore el recurso, las aguas seanapropiadas al uso al que se destinarán y no afectenotros usos públicos contemplados en la ley. Delmismo modo, es requisito que las actividades querequieran el uso de aguas cuenten con la aprobaciónde las obras de infraestructura necesario para el usosolicitado.

∗∗∗∗∗ TARIFAS DE AGUA.

La Ley General de Aguas define el marco para lafijación y pago de tarifas de agua, que viene a ser laretribución económica que los usuarios de aguasdeben pagar al Estado para el otorgamiento del usoy mantenerlo vigente; estableciendo lo siguiente:

• la fijación de las tarifas por unidad de volumenpara cada uso

• las tarifas deben servir de base para cubrir loscostos de explotación y distribución de los re-cursos de agua, incluyendo las del subsuelo, asícomo para la financiación de estudios y obrashidráulicas necesarias para el desarrollo de lazona. De conformidad con ello, el Estado co-brará el valor de las obras de regularización deriego que se ejecuten con fondos públicos, a quie-nes se beneficien directa o indirectamente conellas, en las proporciones y condiciones que esta-blezca el Poder Ejecutivo.

∗∗∗∗∗ CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

Como señalamos oportunamente, el Código delMedio Ambiente y de los Recursos Naturales (De-creto Legislativo N° 613) contiene los lineamientosgenerales que deben desarrollarse por cada legisla-ción especial en materia de conservación del medioambiente y de los recursos naturales.

La Ley General de Aguas no es ajena a ello; es asíque esta legislación contiene disposiciones que con-templan el problema de la conservación y contami-nación de las aguas, como apreciamos a continua-ción:

• corresponde a la Autoridad de Aguas dictar yaplicar las medidas necesarias para evitar la pér-dida de agua por escorrentía, percolación, eva-poración, inundación, inadecuado uso u otras

Page 58: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ58

causas, con el fin de lograr la máxima disponibi-lidad de los recursos hídricos y mayor grado deeficiencia en su utilización

• es atribución de la Autoridad de Aguas disponerla modificación, reestructuración o acondiciona-miento de las obras o instalaciones que atentencontra la conservación de las aguas, pudiendomodificar, restringir o prohibir el funcionamien-to de ellas

• la prohibición de verter o emitir cualquier resi-duo que pueda contaminar las aguas causandodaños o poniendo en peligro la salud humana oel normal desarrollo de la flora o fauna o com-prometiendo su empleo para otros usos. La des-carga sólo será posible previo tratamiento nece-sario, se compruebe que el receptor sea suscepti-ble de proceso natural de purificación, se com-pruebe que con el lanzamiento submarino no secausará perjuicio a otro uso; y en los casos queautorice la normatividad

• la prohibición de verter a las redes públicas dealcantarillado, residuos con propiedades corro-sivas o destructoras de los materiales de cons-trucción o que imposibiliten la reutilización delas aguas receptoras

• el establecimiento y revisión periódica por laAutoridad Sanitaria, de los límites de concentra-ción permisibles de sustancias nocivas, que pue-den contener las aguas, según el uso a que se des-tinen.

9.3.2. La Ley de Promoción de las Inversionesen el Sector Agrario (Decreto Legislativo N°653).

∗∗∗∗∗ USO DE AGUAS CON FINES NO AGRARIOS.

Esta norma dispone que el otorgamiento de uso deaguas está condicionado a las disponibilidades delrecurso y a las necesidades reales del objeto al que sedestinen.

En tal sentido, todo otorgamiento de nuevos dere-chos requerirá del incremento previo de la disponi-bilidad del recurso agua.

∗∗∗∗∗ GESTIÓN DEL RECURSO.

En lo que respecta a la gestión del recurso hídrico,esta norma establece la Administración Técnica delDistrito de Riego, a quien se le otorga la condición

de Autoridad Local de Aguas. Tiene la función de«administrar las aguas de uso no agrario y agrario,de acuerdo a los Planes de Cultivo y Riego aproba-dos, teniendo en cuenta las realidades hidrológicas,agrológicas y climatológicas en el ámbito geográfi-co de su competencia», los que son determinadospor el Ministerio de Agricultura en base a la realidadde cada cuenca hidrográfica y las necesidades de laeficiente administración de las aguas.

La Administración Técnica del Distrito de Riego esel órgano competente para otorgar licencias, per-misos y autorizaciones de uso de aguas superficialesy subterráneas para los usos previstos en la legisla-ción de aguas. Asimismo le corresponde resolver enprimera instancia administrativa las cuestiones y re-clamos derivados del uso de las aguas.

∗∗∗∗∗ AUTORIDADES AUTÓNOMAS DE CUENCAS

HIDROGRÁFICAS.

De igual forma, en las cuencas que disponen de rie-go regulado o en las que existe un uso intensivo ymultisectorial del agua, esta norma legal crea a lasAutoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficascomo los máximos organismos decisorios en ma-teria de uso y conservación de recursos de agua ysuelo en su respectivo ámbito de competencia. Tie-ne las siguientes funciones:

• promover la formulación de los planes maes-tros de aprovechamiento racional de los recur-sos hídricos en el ámbito de su competencia

• supervisar las acciones en materia de aguas ymanejo de cuencas que se desarrollen en el ám-bito de su competencia

• velar por un estricto cumplimiento de lanormatividad vigente en materia de aguas en elámbito de su competencia, en estrecha coordi-nación con la Autoridad de Aguas de nivel na-cional

• formular y aprobar los planes de reforestación,conservación de suelo en las partes altas de cuen-ca, defensa ribereñas y otras acciones inherentesa un manejo adecuado de las cuencas

• resolver en segunda y última instancia adminis-trativa los conflictos en materia de aguas, en elámbito de su competencia.

En cuanto a su organización, cada Autoridad deCuenca Hidrográfica está constituida por un Direc-torio, un Comité Ejecutivo, una Gerencia Técnica y

Page 59: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

59HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

por Órganos de Apoyo y Asesoramiento. El Direc-torio está conformado por:

• el Administrador Técnico del Distrito de Riego,en representación del Ministerio de Agricultura,quien lo preside

• tres representantes de las Juntas de Usuarios delDistrito de Riego respectivo

• dos representantes de los productores, elegidosentre los Comités de Productores de mayor áreasembrada

• un representante del Sector de Energía y Minas,designado por el Gobierno Regional

• un representante del Sector Vivienda y Construc-ción, designado por el Gobierno Regional

• el Director Ejecutivo del Proyecto de Irrigaciónmás importante en el ámbito de la cuenca

• un representante de los Gobiernos Locales, queserá el Alcalde de la provincia de mayor densi-dad demográfica de la cuenca.

En los hechos, sólo se han creado una media doce-na de Autoridades Autónomas, las cuales se han vis-to imposibilitadas de consolidarse como instanciastécnico-administrativas conforme a lo establecidopor la ley. Esto se ha debido a una serie de limita-ciones existentes, tales como, su dependencia secto-rial, falta de autonomía financiera, su conformacióncarente de la participación directa de diversos sec-tores productivos vinculados al uso y aprovecha-miento del recurso agua y la falta de una delimita-ción precisa de su ámbito de competencia. Excep-cionalmente, algunas Autoridades Autónomas hantenido un adecuado desempeño, como sucede conlas de Chancay-Lambayeque, Chira-Piura yJequetepeque; sin embargo, ello se ha debido a queestaban asociadas a grandes proyectos de inversión

en obras hidráulicas.

∗∗∗∗∗ ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS.

Al respecto, la Ley General de Aguas establece quelos usuarios de cada Distrito de Riego deben orga-nizarse en Juntas; por su parte el Decreto Legislati-vo N° 653 enfatiza la obligatoriedad de esta organi-zación.

De esta forma, el mandato legal es que en cada Dis-trito de Riego los usuarios se organicen en una Juntade Usuarios, pero además los usuarios de agua confines agrarios deben organizarse en una Comisiónde Regantes para cada sector y subsector de riego(Cuadro 1.24).

Tanto las Juntas de Usuarios como las Comisionesde Regantes deben «promover la participación acti-va y permanente de sus integrantes en la operación,mantenimiento, desarrollo y uso racional de los re-cursos agua y suelo, en concordancia con las dispo-siciones emanadas de la Autoridad de Aguas a nivellocal, regional y nacional».

9.4. PROYECTO DE LEY DE AGUAS

En las dos últimas décadas, hubo varios intentos deelaborar una Ley de Aguas que reforme totalmenteel régimen legal vigente. Los primeros pueden en-contrarse en el segundo gobierno del PresidenteFernando Belaunde Terry (1980-1985); sin embar-go, los esfuerzos más consistentes se dieron en elgobierno de Alberto Fujimori Fujimori, entre 1993y 1997, produciéndose la primera prepublicaciónde un proyecto de Ley de Aguas (julio de 2001),

Cuadro 1.24DISTRITOS DE RIEGO Y ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Vertientehidrográfica

Área bajoriego (has.)

Número de cuencashidrográficas

Número dedistritos de

riego

Número dejuntas deusuarios

Número decomisiones de

regantes

Número deusuarios

PACÍFICO 903.000 53 32 70 785 352.160

ATLÁNTICO 205.900 44 32 30 378 158.060

TITICACA 6.000 9 4 4 119 4.870

TOTAL: 1,114,900 106 68 104 1.282 515.090

Fuente: http://www.inrena.gob.pe

Page 60: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ60

durante el gobierno de transición del PresidenteValentín Paniagua.

En la actualidad se cuenta con un nuevo proyectode Ley de Aguas prepublicado el 25 de abril de2003, cuya elaboración fue encargada a una Comi-sión Multisectorial de carácter técnico que incorpo-ró a representantes de todos los Ministerios y Orga-nismos Públicos relacionados al agua, así como alos usuarios privados de los sectores agrario, mine-ro, industrial y urbano.

Adicionalmente, Congresistas en su mayoríaoficialistas han presentado, entre marzo y julio del2003, cinco diferentes proyectos de leyes que regu-lan el uso de las aguas. Dichos proyectos en la actua-lidad se encuentran en las comisiones Agraria, Ener-gía y Minas y Ambiente y Ecología, sin que se hayaemitido dictamen alguno.

En todo caso creemos que resulta más convenienteemitir una opinión respecto del proyectoprepublicado el 25 de abril de 2003, por cuantodeviene de un trabajo multisectorial y hoy en día esobjeto de debate en diferentes foros.

En relación a dicho proyecto se considera impor-tante analizar aspectos que son fundamentales parala dación de la nueva legislación especial del recursohídrico.

∗∗∗∗∗ PRINCIPIOS QUE RIGEN EL USO Y APROVECHAMIEN-TO SOSTENIBLE DEL AGUA

Recogiendo las tendencias de la normativa peruanaactual, el proyecto es eminentemente principista, sinembargo no se ha incluido en la relación de princi-pios el referido a la naturaleza de las aguas, es deciraquel principio que define a las aguas como de do-minio público, en concordancia con lo dispuesto porla Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sosteni-ble de los Recursos Naturales.

∗∗∗∗∗ INSTITUCIONALIDAD

El proyecto plantea la creación de un Sistema Na-cional de Gestión de las Aguas, en el marco del cualfuncionarían los siguientes entes:

• Un Consejo Nacional de Aguas de caráctermultisectorial, como instancia rectora del Siste-

ma que aprueba políticas.• Un Instituto Nacional de Aguas, descentralizado

de la Presidencia del Consejo de Ministros, comoun organismo técnico-normativo encargado deconducir la gestión integrada y sostenible de losrecursos, que vela por la cantidad, calidad y opor-tunidad del recurso y otorga derechos de agua.

• Las Agencias de Agua, órganos desconcentradosdel Instituto Nacional de Agua, que operan en elámbito de las cuencas multiregionales.

• Un Tribunal de Agua, órgano del Instituto Na-cional del Agua encargado de conocer y resol-ver en segunda y última instancia los conflictosque en materia de agua se susciten.

• Las autoridades sectoriales (ministerios u orga-nismos reguladores) que norman, fiscalizan y san-cionan en materia de su competencia.

• Un Consejo de Cuencas, como instancia de co-ordinación y concertación, cuyo ámbito será re-gional o multiregional.

• Las Instancias Regionales de Agua, que tienen lasmismas funciones que las Agencias de Agua peroa nivel regional.

• Las Organizaciones de Usuarios, encargados depromover la participación de los usuarios en lagestión y aprovechamiento sostenible de las aguas.

El Sistema tal como se propone se muestra com-plejo, dada la diversidad de entidades que intervie-nen en la gestión del agua, ello en algunos casos de-termina que exista duplicidad o superposición defunciones de los organismos que conforman dichoSistema, tal como sucede con la evaluación del PlanHidrológico Nacional del Agua que corresponderíaefectuarla tanto al Consejo Nacional de Aguas comoal Instituto Nacional de Aguas.

Asimismo, se evidencia que no existe una distinciónclara entre las funciones que corresponde a los go-biernos locales y regionales.

Otro aspecto que debe ser materia de revisión, es elesquema centralista planteado, lo cual determina porejemplo que sea el Instituto Nacional de Aguas quienotorga los derechos sobre los recursos hídricos yno las Agencias de Aguas, limitando de este modola gestión a nivel de cuenca.

Page 61: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

61HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

En lo que se refiere a la naturaleza de los entes queconforman el Sistema, cabe destacar que no se hadefinido si el Consejo Nacional de Aguas y el Con-sejo de Cuencas son organismos u órganos y cual essu ubicación dentro de la estructura del Estado.Adicionalmente, el Consejo de Cuencas a pesar deser una instancia de coordinación y concertación, tienefacultades de gestión y dependen de éste las Agen-cias de Aguas y las Instancias Regionales.

Finalmente un aspecto que debe ser analizado es elreferido a las funciones del Tribunal del Agua, quevendría a ser un órgano del Instituto Nacional deAgua, lo cual le resta autonomía, mas aún si consi-deramos que el Tribunal revisará entre otras las de-cisiones del Instituto.

En suma, se considera necesario revisar el sistemapropuesto, tratando que el aspecto institucional per-mita lograr una gestión eficiente del recurso y sobretodo que brinde seguridad jurídica a los usuariosdel mismo.

* DERECHOS DE AGUAS

El proyecto plantea que el aprovechamiento de lasaguas se realice mediante la concesión, siendo unade sus «características y atributos» (artículo 46,numeral 46.1), que su titular tendrá derecho a usar,disfrutar, disponer y reivindicar de una dotación anual deagua extraída de una fuente natural, con las limitaciones ybajo las condiciones establecidas en la ley y en el correspondientetítulo. Dicha propuesta ha generado controversias,pues se considera que al tener la concesión losatributos de un derecho de propiedad, se estaríaposibilitando con ello la privatización del agua.

Para hacer un análisis de la propuesta, es necesariotener en cuenta adicionalmente que el concesionariopodría ser propietario del fruto del agua,entendiéndose este como «la dotación anual de aguaextraída de las fuentes naturales y que discurren porconductos artificiales» (artículo 43º inciso a) y artículo46º, numeral 46.2).

Al respecto, conviene hacer las siguientes precisiones:

1.- Las aguas son de dominio público y por tanto

no son susceptibles de apropiación privada, lo cualno impide que su utilización pueda darse a losparticulares, sea mediante concesión o bajo otramodalidad (artículo 66º. De la Constitución Políticadel Estado y artículo 19º de la Ley Orgánica para elAprovechamiento Sostenible de los RecursosNaturales.

En otras palabras, a través de la concesión se otorgaal particular el derecho al goce de las aguas, mas nola propiedad sobre éstas en tanto su condición debien de dominio público.

2.- El derecho de propiedad que ejerce el titular deuna concesión, es respecto de dicha concesión y portanto aquella puede ser objeto de uso, disfrute,disposición, hipoteca, cesión y reivindicación.

3.- Los frutos, de acuerdo a la definición contenidaen el artículo 890º del Código Civil, son losprovechos renovables que produce un bien, sin quese altere ni disminuya su sustancia. De acuerdo aesta definición el agua como tal no produce frutos,pudiendo en todo caso ser utilizada para producirbienes o servicios.

Al proponer entonces que el concesionario seapropietario del fruto del agua, en realidad se estaríadando un derecho de propiedad sobre el aguamisma, pues la extracción del recurso natural noproduce un bien como se pretende establecer en elproyecto.

Podemos concluir entonces que no es procedenteinstaurar un derecho de propiedad sobre el aguacomo se propone en el artículo 46º numeral 46.1 y46.2, pero además debemos señalar existe unacontradicción entre los artículos mencionados y elpropio proyecto.

En efecto, el mismo proyecto califica a las aguascomo de dominio público (artículo 34º), asimismoseñala que la concesión se otorga para suaprovechamiento (artículo 45º), entendida éste comola utilización efectiva del recurso hídrico, mas no suventa. Por lo que se desprende del resto del articuladoque no sería procedente ostentar un derecho depropiedad sobre el agua.

Page 62: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ62

Es necesario en todo caso dar una redaccióncoherente al proyecto a fin de no generar confusión.

∗∗∗∗∗ VALORACIÓN DEL AGUA

Si bien se reconoce al agua como un bien económi-co, la propuesta regresa al sistema centralizado derecaudación y distribución de los ingresos, lo cualno se condice con la reciente normativa en materiade descentralización. La base de la autonomía y deléxito de las organizaciones se encuentra en el mane-jo eficiente y transparente de los recursos que apor-tan los usuarios.

10. GOBERNABILIDAD DEL AGUA

La realidad de nuestro país en materia de recursoshídricos, plantea la necesidad, al igual que en todoslos países de la región, de lograr una «gobernabilidadeficaz» como base fundamental de una gestión inte-grada del agua.

Se puede definir«gobernabilidad eficaz»como la capacidad socialde movilizar energías enforma coherente para al-canzar el desarrollo sos-tenible (ambiental, econó-mico y social).

Para lograr contar conniveles apropiados degobernabilidad, se re-quiere la concurrencia dedeterminadas condicio-nes41:

• la existencia de un con-senso social frente a losproblemas, sus solucio-

nes y la distribución de los costos y beneficiosasociados a dichas soluciones.

• una relación transparente entre Estado y socie-dad que impulse el diseño de políticas públicasacordes con los intereses revelados por la socie-dad y que promuevan la cohesión social.

• el desarrollo progresivo de arreglos institucionaleseficientes y estables, que respondan a las necesi-dades identificadas por la sociedad, y que im-pulse soluciones que se apoyen en las competen-cias existentes, superen las limitaciones e impul-sen un proceso creciente de aumento de las ca-pacidades que sustente el consenso y la cohesiónsocial.

• un liderazgo político social que propicie, a largoplazo, la implantación y el desarrollo del marcoinstitucional.

• la implementación de mecanismos degobernabilidad ajenos al sector hídrico para el éxitode la gobernabilidad del agua dentro del sector.

Ahora bien, entendemos que el términogobernabilidad se relaciona con un sistema másamplio que el Sector Público, pues incluye a todoslos sectores de la sociedad involucrados directa oindirectamente con el manejo de un determinadorecurso; instituciones formales (empresas públicas,privadas, ONGs) e informales (constituidasculturalmente) y usuarios del recurso en general.

Desde esta óptica la «gobernabilidad eficaz», en lí-neas generales, debe entenderse como: La capacidadde la sociedad para identificar sus problemas y retos, diseñarlas soluciones adecuadas e implantar la institucionalidad quepermita de manera eficiente y equitativa, responder y superardichos problemas y retos.

En el ámbito concreto de la búsqueda de una«gobernabilidad eficaz» del Agua, enfocada ésta, se-gún la definición anterior, el manejo integral y efi-ciente del recurso hídrico se debe afrontar simultá-neamente desde las perspectivas: social, técnica ypolítica para obtener «resultados eficaces» a nivel:ambiental, económico, administrativo y social, me-diante el diseño participativo de políticas socialmenteaceptadas por todos los actores involucrados.

El modelo propuesto, entonces, es de unagobernabilidad distributiva, que contempla la parti-cipación y la coordinación de las diversas institucio-nes, formales e informales; de los diferentes tiposde interacción pública y privada y la función de la

41El grado de eficiencia de la gobernabilidad puede ser valoradoteniendo en cuenta algunos principios básicos o atributos, asaber: capacidad de inclusión (particularidades culturales,económicas y sociales propias); equidad; participación;comunicación; transparencia; apertura; responsabilidad,consenso frente a los problemas, sus soluciones y ladistribución de costos y beneficios; incentivos; coherencia;eficacia (costos de transacción bajos); capacidad de respuesta;integración; y ética.

La capacidad de lasociedad paraidentificar susproblemas y retos,diseñar lassolucionesadecuadas eimplantar lainstitucionalidadque permita demanera eficiente yequitativa,responder ysuperar dichosproblemas y retos.

Page 63: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

63HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

sociedad civil y de las redes políticas. Es por elloque la gobernabilidad distributiva del agua, resuelvelos problemas de legitimidad y de responsabilidadde comercialización mediante el establecimiento deautogobierno y de redes que permitan su mutua fis-calización.

Y para ello, el punto de partida hacia la búsqueda deuna gobernabilidad distributiva, debe tener en cuenta,que es necesario:

• clarificar la función del Estado y su sistema dederecho de propiedad sobre el agua

• reconocer la existencia de «Derechos informa-les», es decir, reglas y principios históricos de cadacultura.

• determinar el grado de participación de todoslos segmentos de la sociedad para el uso del Agua.

• lograr equidad social de acceso al agua indepen-dientemente del estatus del usuario.

• adquirir conocimientos ecológicos y ambienta-les de las cuencas hidrológicas.

En conclusión, la «Buena Gobernabilidad» será «elejercicio de la autoridad económica, política y ad-ministrativa para manejar los asuntos de un país ycomprende mecanismos, procesos e instituciones, através de los cuales, los ciudadanos y los grupos ar-ticulan sus intereses, ejercitan sus derechos legales,cumplen sus obligaciones y resuelven sus diferen-cias.»

En materia de recursos hídricos, los últimos ForosMundiales: Primera Conferencia del Agua de Dublín(1992), Foro Mundial de la Haya, Asamblea delMilenio de las Naciones Unidas (2000), Conferen-cia sobre el Agua Dulce de Bonn (2001), CumbreSocial de Monterrey (2002), aconsejan explícitamentela búsqueda de una gobernabilidad participativa o«distributiva» del recurso del agua para asegurarpolíticas eficaces y uso sostenible de aquel. Este temafue especialmente tratado en el III Foro Mundialdel Agua, realizado en el Japón en marzo de 2003.

La gobernabilidad en el Perú

La crisis del agua es principalmente una crisis degobernabilidad. En el Perú esta situación afecta atoda la estructura del Estado y no sólo a los recur-sos hídricos. Esto se manifiesta de una manera muycrítica, en la actual etapa de transición política que

trata de superar las herencias de autoritarismo, cen-tralismo y corrupción, para construir un Estadodescentralizado y participativo.

Esta crisis de Gobernabilidad es consecuencia de:

• una crisis de instituciones políticas que se han idodebilitando, sin poder ejercer el papel que les co-rrespondía

• una pérdida de credibilidad en los aparatos jurí-dicos de dominación que actúan sin transparen-cia frente a la ciudadanía

• unas injustas relaciones sociales que han privile-giado al que más tiene, o al que más paga, o alque más interesa desde una racionalidad de uso einterés, y de una no búsqueda del Bien Comúnde todos los peruanos sin distinción de raza, cul-tura o poder adquisitivo.

Los problemas de gobernabilidad global afectan engran medida la gestión del agua, la misma que a suvez presenta las siguientes dificultades propias :

• inexistencia de un marco institucional que regulela gestión del agua como recurso natural de usomultisectorial, solo existen instituciones sectoria-les que actúan sin la coordinación necesaria quedemanda el manejo, la conservación y preserva-ción de los recursos hídricos. La Ley General deAguas, Decreto Ley N° 17752, encarga al Mi-nisterio de Agricultura la asignación del agua paralos diferentes usos y no considera la participa-ción del sector privado en la gestión.

• aplicación poco efectiva de las normas que re-gulan la creación de las Autoridades Autónomasde Cuencas y el fortalecimiento de las Juntas deUsuarios debido a la carencia de recursos huma-nos y financieros.

• continuas postergaciones de la revisión y apro-bación de la nueva Ley de Aguas, lo cual crea unespacio de incertidumbre y conflictividad en lorelacionado con la gestión del agua.

• falta de información adecuada sobre la oferta ydemanda del agua

• inexistencia de una política nacional del agua yuna real voluntad de política

• falta de sensibilización sobre el valor del agua

Page 64: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ64

GOBIERNOS REGIONALES

Los Gobiernos Regionales son competentes para diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas,asimismo tienen como función compartida la de realizar una gestión sostenible de los recursos naturales ymejoramiento de la calidad ambiental. Finalmente se les ha atribuido el control y supervisión del cumpli-miento de normas, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre el uso racional de los recursosnaturales.

Cuadro 1.25INSTITUCIONALIDAD DEL AGUA

(MINISTERIO DEAGRICULTURA) INRENA-IRH

ADMINISTRADOR TÉCNICODE DISTRITO DE RIEGO ATDR

AUTORIDAD AUTÓNOMA DECUENCA HIDROGRÁFICA

MINISTERIO DE SALUD-DIRECCIÓN GENERAL DE

SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE ENERGÍA YMINAS (DIRECCIÓN GENE-RAL DE ASUNTOS AMBIEN-TALES-DGAA, DIRECCIÓN

GENERAL DE ENERGÍA-DGE,DIRECCIÓN GENERAL DEHIDROCARBUROS-DGH

* El Ministerio, a solicitud del Ministerio de Pesquería, autoriza El uso de aguas para la acuicultura yactividades pesqueras, en cuencas hidrográficas y distritos de riego.* El INRENA es la autoridad pública encargada de realizar y promover las acciones necesarias para elaprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológicasilvestre y la protección del medio ambiente rural.*La Intendencia de Recursos Hídricos, es un órgano del INRENA, siendo la más alta autoridad técniconormativa para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. Estudia y organiza el manejo integradode las cuencas hidrográficas, previniendo la erosión, la sedimentación y las inundaciones, controlando lacalidad del agua y ordenando la distribución de la descarga de los ríos. Promueve también la mayorproductividad del agua como insumo básico de la agricultura y la coordinación para el uso multisectorial delrecurso hídrico.

Es la autoridad de aguas en el ámbito del distrito de riego respectivo. Administra las aguas de uso agrario yno agrario, de acuerdo a los Planes de Cultivo y Riego aprobados, teniendo en cuenta las realidadeshidrológicas, agrológicas y climatológicas en el ámbito geográfico de su competencia.

Encargada de formular los planes de aprovechamiento de los recursos hídricos en el ámbito de competencia desu jurisdicción y coordinará con otras cuentas adyacentes cuando el caso lo requiere, bajo la normatividad ysupervisión de la autoridad de aguas de nivel nacional.

Encargada de velar por la preservación del recurso, especialmente en lo que se refiere al control de emisionesde residuos contaminantes que causen daños a los seres humanos o al medio ambiente. Le correspondeestablecer las condiciones para manejar dichos desechos y, si es necesario, puede solicitar a la Autoridad deAguas que suspenda el suministro de agua al infractor, en tanto se toman las medidas correctivas.

DGAA: Aprobar las normas técnicas para la adecuada aplicación de las regulaciones referidas a la conservacióny protección del ambiente.Evalua y aprueba o desaprueba EIAs y PAMAS y supervisa los Planes de cierre.Evalúa los posibles impactos de las actividades.Evaluar las denuncias por transgresión de la normatividad ambiental sectorial vigente y proponer las sancionesque el caso amerite.DGE: Coordina con DGAA sobre las actividades energéticas.DGH: Coordina con DGAA sobre las actividades de hidrocarburos.

MINISTERIO DE LAPRODUCCIÓN

VICEMINISTERIO DEPESQUERIA/

VICEMINISTERIO DEINDUSTRIA

- Coordina, elabora y evalua estudios y programas para la conservación del medio ambiente.- Autoriza el uso de aguas minero medicinales.- Viceministerio de Pesquería: Encargado de autorizaciones para actividades pesqueras y acuícolas.- Viceministerio de Industria: Autoriza la realización de actividades industriales, manufactureras y turísticas,velando por la protección del medio ambiente.

MINISTERIO VIVIENDA,CONSTRUCCION Y

SANEAMIENTO INADEVICEMINISTERIO DE

SANEAMIENTO

- INADE: Encargado de la explotación, mantenimiento, rehabilitación y construcción de obras de infraestructurahidráulica.- Viceministerio de Saneamiento: Encargado de formular las políticas y normas en materia de saneamiento.

MINISTERIO DE DEFENSA-DICAPI

El Ministerio de Defensa, a través de DICAPI protege el medio marítimo, fluvial y lacustre. En este sentido,otorga concesiones para el uso de áreas de mar, ríos y lagos navegables, estableciendo una serie de prohibicio-nes o restricciones a las actividades que puedan afectar el agua o el medio ambiente.

SUNASS

Organismo regulador de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, encargado denormar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios antes mencionados, a fin que se brindenen condiciones de calidad y precio adecuados.Corresponde a la SUNASS fiscalizar que la evacuación de las aguas servidas en los cuerpos receptores, serealice dentro de los niveles de calidad que haya establecido.

SENAMHI Responsable de los estudios y de la difusión de la información metereológica e hidrológica de todas lasregiones del país.

CONTRALORÍA Auditoría ambiental y fiscalización de las metas y compromisos de las instituciones de sector público.

CONAM

CONAM es el organismo rector de la política nacional ambiental. Tiene por finalidad planificar, promover,coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la nación. Su objetivo es promoverla conservación del ambiente a fin de coadyuvar al desarrollo integral de la persona humana sobre la base degarantizar una adecuada calidad de vida. Asimismo, propiciar el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico,el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente.GESTA de agua. Grupo de Estudio Tecnico Ambiental de Agua. Frente Azul.

GOBIERNOS LOCALES Los Gobiernos Locales son competentes para formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticaslocales en materia ambiental.

Page 65: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

65HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

• débil institucionalidad, falta de autoridad, caren-cia de instituciones estables, dispersión de fun-ciones, gestión sectorializada

• inexistente reconocimiento y respeto de los de-rechos consuetudinarios y de las costumbresancestrales

• ausencia de ética y transparencia y excesivapolitización

• inexistencia de un adecuado sistema de cobropor el uso del agua

La problemática de la gestión del agua se evidenciatambién en lo que al aspecto institucional se refiere,dado que existen diversos sectores y entidadesinvolucrados en la gobernabilidad del agua, tal comose muestra en el cuadro 1.25, sin embargo éstos noactúan necesariamente de manera coordinada, dan-do al manejo del agua un carácter sectorial.

A pesar de la problemática expuesta, el proceso degobernabilidad en el Perú muestra pasos positivos:

• en diferentes cuencas (subcuencas omicrocuencas) existen esfuerzos desde la socie-dad civil y los gobiernos locales para responsa-bilizarse en la recuperación de sus espacios me-diante un proceso participativo y consensual.

• existen esfuerzos desde el Gobierno Central yalgunos sectores para superar los problemas in-mediatos mediante propuestas deinstitucionalidad y búsqueda de un marco legalsatisfactorio (proyecto de Ley de Aguas).

• hay un trabajo conjunto de diferentes institucio-nes del sector privado y de la sociedad civil paralograr propuestas conjuntas de gobernabilidad.

De lo antes señalado podemos concluir entoncesque siendo la gobernabilidad un instrumento paralograr una gestión eficiente del agua, para que éstasea adecuada, equitativa y eficiente se debe funda-mentar en la realidad e integrar la participación yacción colectiva para un verdadero desarrollo hu-mano sostenible.

Page 66: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ66

Page 67: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

67HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

En la última década, a raíz de todos los debatesmencionados en busca de un marco legal eficiente, eficazy efectivo, se tomó conciencia del valor del ámbito dela cuenca para todo tipo de ordenamiento territorial yambiental así como de la importancia de una GestiónIntegrada de los Recursos Hídricos y de la necesidadde buscar caminos para lograr aquella gestión.

Vale subrayar el esfuerzo del INADE al presentarsu estrategia / metodología para garantizar la OfertaHídrica para Uso Multisectorial a nivel de cuenca.Plantea considerar los siguientes aspectos Fig. 14 ):

SEGUNDA PARTE

Propuestas para una GestiónIntegrada de los RecursosHídricos en el Perú

Figura 14 : Propuesta del INADE, (Taller de gestión del agua, Comisión Técnica Nacional de Aguasy Suelo. Lima: MAG; mayo de 2001)

• Dinamizar la gestión.• Mejorar la oferta hídrica para uso multisectorial.• Institucionalizar la gestión multisectorial del agua.• Optimizar la utilización de los recursos hídricos

disponibles.• Implantar un sistema de gestión del agua

autofinanciado.

Es ciertamente un primer paso que lleva a plantearpropuestas para una Gestión Integrada de LosRecursos Hídricos (GIRH) en el Perú.

Page 68: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ68

42 Dourojeanni, Axel.El enfrentamiento de culturas y los conflictos de gestión del agua: ¿Pueden resolverse racionalmente? en Taller «La gestión integradade los recursos hídricos. Una contribución al consenso. Lima, 2001.

1. ¿POR QUÉ UN MANEJO / GESTIÓNINTEGRADA? 42

Al igual que el resto dela región, el Perú en-frenta serios dilemaspara una buena gestióndel agua. Las metasperseguidas son muyamplias y pocooperativas (gestión in-tegrada del agua) yexiste una descoor-dinación institucional(poca claridad en ro-les y áreas grises de

gestión pública). Asimismo se observa:

• Desconcierto y conflictos entre usuarios del agua(Carencia de autoridades y organizaciones deusuarios)

• Dificultades de gobernabilidad (sobre territoriosdelimitados por razones naturales)

• Carencia de métodos, procesos, estándares y cri-terios colectivos de trabajo.

Como lo señala Axel Dourojeanni, el manejo inte-gral de aguas por cuencas permite:• tomar en consideración los actores endógenos y

exógenos que tienen influencias sobre la gestiónde la cuenca.

• vincular las acciones de estos actores con la diná-mica del medio ambiente que los rodea.

• prevenir, solucionar y recuperarse de conflictospor el agua.

• crear áreas de gobernabilidad sobre territoriosdelimitados por razones naturales.

• monitorear los efectos de los procesos de ges-tión ambiental sobre la calidad del agua.

Existen numerosos conflictos de gobernabilidadambiental sobre territorios naturales delimitados por

Una de las mayoresdificultades pararealizar accionesde gestión del aguaes la falta decoincidencia entrelos límitesnaturales y loslímites políticosadministrativos

razones político-administrativas. Se puede observarque una de las mayores dificultades para realizar ac-ciones de gestión ambiental y del agua en particulares la falta de coincidencia entre los límites naturalesy los límites políticos administrativos.

Debemos recordar entonces que:• La racionalidad del ser humano no se limita a lo

económico (no existe la fórmula mágica que digaque propiedad = mercado = eficiencia en ges-tión ambiental y del agua en particular).

• Debe existir una coherencia entre las grandes as-piraciones al bien del ser humano y la capacidad,la paciencia y la ética necesaria para lograrlo.

• La gestión ambiental y sobre todo del agua esgestión de conflictos y dichos conflictos se vincu-lan a territorios, sus habitantes y a agentes exter-nos.

• Los conflictos sólo pueden ser solucionadoscombinando los aportes de las ciencias blandasy la ciencias duras. Esta combinación es la únicaforma real de tener en consideración las culturasde cada pueblo.

Los conflictos pueden tener dos orígenes:• Una primera, entre seres humanos que compi-

ten por un recurso cada vez más escaso.

• Otra, con el medio que oferta el agua en formaaleatoria en el tiempo y lugar.

• Sostengo que no hay problemas ambientales sinoproblemas humanos que afectan al medio am-biente.

¿Cómo entonces solucionar conflictos asociados ala gestión del agua en una cuenca y cómo la gestióndel agua se vincula y es básica para la gestión am-biental? Las figuras siguientes pueden enseñarnoscómo debemos velar sobre una buena jerarquizaciónde las acciones de gestión en las cuencas hidrográficas.(Fig. 15).

La clasificación de las acciones debe hacerse por eta-pas y por objetivos de gestión (Cuadro 2.1).

Page 69: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

69HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

«NaturalResources

Development»(desarrollo o

aprovechamiento derecursos naturales)

Figura 15: Jerarquización de acciones de gestión en cuencas hidrográficas (Etapa permanente)

Cuadro 2.1CLASIFICACIÓN DE GESTIÓN EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Fuente: Dourojeanni (1994) y CEPAL (1994)

Etapas de gestión

Objetivos de gestión en cuencas

(a) (b) (c) (d)

Para elaprovechamiento ymanejo integrado

Para aprovechar ymanejar todos losrecursos naturales

Para aprovechar y manejar sólo el agua

Miltisectorialmente Sectorialmente

(1)Previa

E s t u d i o s , p l a n e s y p r o y e c t o s(Ordenamientos de cuencas)

«River BasinDevelopment»

(desarrollo integradode cuencas o

desarrollo regional)

(2)Intermedia(Inversión)

«Water ResourcesDevelopment»

(desarrollo oaprovechamiento derecursos hídricos)

«Water ResourcesDevelopment»(agua potable y

alcantarillado, riego ydrenaje, hidroenergía)

«Natural ResourcesManagement»

(gestión o manejo derecursos naturales)

«EnvironmentalManagement»

(gestión ambiental)(3)Permanente(Operación y

mantenimientomanejo y

conservación)

«Water ResourcesManagement»

(gestión oadministración del

agua)

«Water ResourcesManagement»

(administración deagua potable, riego y

drenaje)

«WatershedManagement»

(Manejo u ordenaciónde cuencas)

Fuente: Dourojeanni (1997 c).

Manejo de cuencas

Gestión multisectorial del agua

Ges

tión

de

recu

rsos

na

tura

les

Gestión sectorial del agua

Page 70: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ70

Figura 16 : Derecho al agua y los demás derechos*

A Vivienda sana a: letrinas, baños, limpiezaB alimentación sana b: agua para alimentaciónC aire sanos, ríos c: agua para higiene corporal

limpios, suelos no y saneamientocontaminados yruido controlado

D + E naturaleza y diversidad d: agua para producciónbiológica y paisajista agropecuariaconservadas; recursosnaturales protegidos

F Derecho a la vida f: agua potableA+B+C Condiciones de vida sanaA+B+C+D Medio ambiente de calidad para asegurar la salud y el

bienestarA+B+C+D+E Protección del medio ambienteA+b+c+d+e+f Derecho al Agua

* Pacto internacional sobre los derechos económicos, sociales y culturales

2. ASPECTOS LEGALES EINSTITUCIONALES

El breve examen de ele-mentos jurídicos efec-tuado en la primera partede este balance obliga arecordar con MiguelSolanes43 que «existencementos éticos funda-mentales en la legislaciónde aguas. Ello es lógicopues la justificación de lalegislación es la realiza-ción del bien común.

La gestión integrada sustentable del agua está con-dicionada, entre otros factores, por la eficiencia y laequidad. La gestión y la distribución ineficientes delos recursos tienen consecuencias negativas para laequidad (considerando los grupos beneficiariosdesfavorecidos) puesto que limitan los beneficios yel acceso al agua.

La eficiencia y la equidad en la gestión integrada delagua se relacionan estrechamente con el buen go-bierno y, en último término, con la ética. A la luz delas experiencias reseñadas en este informe, sobre todolas vinculadas a falta de información y participación,acaparamiento de derechos de agua, y defectuosaevaluación de proyectos sería posible vincular ele-mentos éticos a algunas necesidades normativas es-pecíficas:

• no financiar los proyectos públicos con una tasade rendimiento negativa, a menos que esté justi-ficado por consideraciones sociales indiscutibles,debidamente expuestas y comprobadas;

• brindar a la opinión pública información exacta,precisa y transparente;

• no emprender proyectos públicos sin evaluarcuidadosamente las repercusiones económicas,sociales y ambientales;

• no permitir la manipulación y monopolizacióndel recurso por parte de intereses especiales.

• reservar agua para servicios ambientales

• asegurar la satisfacción de necesidades básicas

• respetar los usos y derechos consuetudinarios».

Ciertamente, el derecho al agua está íntimamente li-gado al derecho que tiene toda persona a poseer unambiente sano, a gozar de buena salud, a tener acce-so a una alimentación suficiente, a la dignidad per-sonal y a la vida. Se enmarca dentro de la lucha con-tra la pobreza y el hambre. Es parte integra de losderechos económicos y sociales (Fig 16)44.

Toda propuesta orientada a desarrollar una gestiónintegrada de los recursos hídricos debe compren-der los aspectos legales e institucionales que harán

43 Solanes Miguel. Entre la ética y la participación: desafíos del moderno derecho de aguas en Taller «La gestión integrada de losrecursos hídricos. Una contribución al consenso. Lima, 2001.

44 Smets, Henri. Le droit à l’eau. Académie de l’eau. CEDE – AESN; 2002.45 Recogiendo así los temas planteados en el documento que sirvió de base para la Conferencia Electrónica Legislación de Aguas:

Propuestas desde el desarrollo rural, realizada del 12 de septiembre al 3 de octubre del 2001. DEL CASTILLO, Laureano. El LargoCamino Hacia una Ley de Aguas. En Suplemento N° 18 Agua y Riego. Instituto de Promoción para la Gestión del Agua. Diciembre2001.

La gestiónintegradasustentable delagua estácondicionada,entre otrosfactores, por laeficiencia y laequidad.

Page 71: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

71HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

económica y un rol subsidiario en aquellas activi-dades donde el sector privado no está dispuestoa participar.

Esto ha generado entre los años 1990 y 2000condiciones distintas a las existentes en 1969 cuan-do se dio la Ley General de Aguas. Por ejemplo,hoy en día, las organizaciones de usuarios de aguastienen mayores funciones y responsabilidades quelas originalmente definidas en la Ley General deAguas, lo que se logró luego de presiones de losmismos usuarios.

• Respecto a las modificaciones tácitas de la LeyGeneral de Aguas se destaca la efectuada me-diante el Decreto Legislativo N° 653 en 1991.Pero hay además otras normas, incluso de dis-tintos sectores, que de una u otra manera hanido modificando la legislación de aguas a saber;promoción de inversiones en agua potable, ge-neración de energía, legislación de tierras,acuicultura, etc. Adicionalmente, luego de ladación de la Ley General de Aguas se han apro-bado dos Constituciones (1979 y 1993), la últi-ma de las cuales dispuso se emitiera una ley queregule el aprovechamiento de los recursos natu-rales por los particulares, que es la Ley N° 26821,Ley Orgánica de Aprovechamiento Sosteniblede los Recursos Naturales.

• La reglamentación de la Ley General de Aguasha sido amplia y modificada de manera sucesi-va, convirtiéndola casi en inmanejable y ha posi-bilitado la ampliación de funciones de las orga-nizaciones de usuarios.

• Respecto a la necesidad de recoger en un nuevotexto legal los avances que se han dado en estasúltimas décadas en materia de aguas, (muchosde ellos postulados en Conferencias y Conve-nios Internacionales) destaca el reconocimientode la importancia de las cuencas hidrográficas yla necesidad de su manejo institucional, algo quela Ley General de Aguas no toma en su integri-dad y que más bien fue complementado por elDecreto Legislativo N° 653, al crearse las auto-ridades autónomas de cuencas hidrográficas.

• Finalmente, acorde con la creciente conciencia de laimportancia y escasez del agua, se requiere una nue-va ley que permita priorizar las acciones tendientesa mejorar la eficiencia en el aprovechamiento delagua, por parte de todos los usuarios.

posible que dicha gestión pueda ejecutarse. En estesentido, es conveniente referirse a cuatro temas rele-vantes de carácter general45 :• la necesidad de aprobarse una nueva ley de aguas;

• el tipo de ley de aguas que requiere el Perú;

• las características y principios que debe conteneruna ley de aguas; y,

• el carácter de la Autoridad de Aguas.

2.1. ¿ ES NECESARIA LA APROBACIÓNDE UNA NUEVA LEY DE AGUAS?

Con relación a este tema, existen dos posiciones. Unade ellas es favorable a la aprobación de una nuevaley de aguas y la otra, es contraria y por ende postu-la el mantenimiento de la vigente Ley General deAguas, con algunas modificaciones. De estas dosposiciones, la que ha tenido mayor consenso, es laque propone la dación de una nueva ley de aguas,siendo sus fundamentos los siguientes:

• la antigüedad de la ley;

• la necesidad de adecuar el marco normativo a larealidad del país;

• varias modificaciones tácitas de la ley y conse-cuentemente la necesidad de un nuevo texto le-gal integrando los avances dados en materia deaguas así como mayores exigencias de eficienciaen el uso del agua ante su creciente escasez.

• Respecto a la antigüedad de la Ley General deAguas, el argumento resulta objetable, dado queexisten ejemplos de países con normas que da-tan de hace muchos años atrás pero que se en-cuentran vigentes.

• Respecto a la necesidad de adecuar el marconormativo a la realidad del país. La Ley Generalde Aguas (Decreto Ley N° 17752) se dio en uncontexto en el que el Estado tenía una fuerte in-tervención en la economía, asumiendo por tan-to en ese aspecto un rol fundamental.

Conforme a ello se asignó a la Autoridad deAguas un papel central, en lo relacionado con elestudio, la conservación, la preservación y engeneral la gestión del agua.

• Sin embargo, en la actualidad tanto a nivel inter-nacional como en nuestro país, la política estáorientada a una economía de mercado, donde elEstado asume un rol regulador de la actividad

Page 72: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ72

2.2. ¿QUÉ TIPO DE LEY REQUIERE ELPERÚ?

Este aspecto está relacionado con la necesidad detener una ley marco o por el contrario, una ley máscompleta. Veamos a continuación los fundamentosde quienes se inclinan por una u otra posición.

Fundamentos para la dación de una ley marco.

• Es necesaria una ley que pueda aplicarse en todoel país. Una ley detallista conlleva por lo generala que se pase por alto las peculiaridades regiona-les y locales de un país tan variado y rico en ex-periencias como es el Perú, derivando en nor-mas que no se adecuen a algunas regiones. Losreglamentos pueden y deben ocuparse de laspeculiaridades regionales y atender aspectos másespecíficos.

• Es necesario contar con una ley que no se con-centre en el detalle, sino que más bien defina as-pectos fundamentales, como son los principiosque deben orientar la gestión del recurso hídricoy su uso, o el marco institucional soporte de lagestión de dichos recursos.

Fundamentos para la dación de una ley máscompleta.

Es riesgoso dejar para leyes específicas el desarrollode una ley marco, la que puede resultar distorsionadaen las leyes específicas o en los reglamentos.

2.3. ¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS Y PRINCI-PIOS DEBE CONTENER UNA LEY DEAGUAS?

Las características y principios que debe conteneruna ley de aguas pueden sintetizarse de la siguientemanera. Que esta nueva ley:

• fomente la gestión integrada del agua.

• permita compatibilizar los aspectos legales conlos derechos consuetudinarios, pues ello seríagarantía para su aplicabilidad.

• fomente una gestión participativa de todos losusuarios en el manejo del recurso hídrico.

• tome en cuenta la diversidad de escenarios enlos aspectos físicos, económicos, sociales,organizativos y culturales del Perú.

• evite el uso abusivo y monopólico del agua.

• tenga en cuenta el valor económico social y am-biental del agua.

• promueva el uso racional y eficiente de los re-cursos hídricos.

• defina el marco institucional del agua a nivel na-cional, regional y local tomando como referen-cia la cuenca.

• fomente la preservación y conservación de losrecursos hídricos.

2.4. ¿QUÉ TIPO DE AUTORIDAD DEAGUAS SE REQUIERE?

Asimismo la Autoridad de Aguas debe tener las si-guientes características:

• que sea una entidad de carácter multisectorial, queno dependa de un solo sector.

• que tenga un elevado nivel jerárquico, que per-mita la consolidación de las múltiples facultadesy responsabilidades relativas a la gestión del agua.

• que tenga capacidad administrativa real y dispongade una autonomía efectiva para poder controlarla calidad y cantidad del agua y el efecto del usoen el medio ambiente.

• que esté integrada por técnicos, representantes dela sociedad civil, con un mandato determinado,cuya variación no se encuentre sujeta a cambiosde gobierno.

• que se organice por cuencas hidrográficas.

• que concierte las acciones entre los múltiples usua-rios.

Con relación a los aspectos legales e institucionales,adicionalmente es importante tener en cuenta lasconclusiones de los diálogos : «En Busca de unaGobernabilidad Eficaz del Agua», que se presentana continuación.

Page 73: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

73HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

3. GOBERNABILIDAD EFICAZ DELAGUA

Tal como lo señala Peña y Solanes (2003) para Amé-rica Latina, «la conciencia creciente... sobre temascomo el uso insustentable de las aguas, su escasez,su contaminación, su monopolización y la inaccesi-bilidad de los servicios a ellas vinculados por partede importantes sectores de la población, demues-tran la relevancia del tema. Asimismo la importan-cia del tema se refleja claramente en la serie de expe-riencias, postulaciones y procesos de reforma de laslegislaciones y de las administraciones de agua, quese han presentado ...»46. Por eso, es natural que unagran densidad y riqueza de conclusiones caracteriza-ron los Diálogos: «En Busca de Una Gobernabi-lidad Eficaz del Agua». 47 Fueron las siguientes:

Como un país pluricultural, multilingüe y multiétnico,el Perú enfrenta la realidad de una enorme comple-jidad histórica y de relaciones sociales. Si a esta reali-dad histórico-social, se le añade su enorme diversi-dad de contextos geográficos y ecológicos, no esde extrañar que uno de los resultados de los diálo-gos locales, sea la imposibilidad de establecer unmodelo estándar de gobernabilidad para el agua.

Desde la globalidad del país, es relevante la nece-sidad de construir plataformas participativas omecanismos como autoridades de cuenca de-mocráticamente constituidas para una gestiónintegrada de los recursos hídricos. Es aún másurgente en aquellas regiones donde la disponibili-dad del agua es irregular y deficitaria, como son lasregiones de Sierra y Costa, cuyo desarrollo de acti-vidades económicas está ligado a una mayor de-manda del recurso y a una mayor importancia delcrecimiento del Producto Bruto Interno (PBI). Ahí,el «valor económico» del agua es el motivo promo-tor para buscar la gestión eficaz.

Es necesario crear las Autoridades de Cuencau otro organismo afín, situado dentro del contexto

y problemática concreta de cada cuenca. Este orga-nismo debería ser el ente a través del cual se otorganlos derechos de uso y unifican las decisiones deriva-das de una gestión inte-gral del recurso con laparticipación de todoslos sectores implicadosen aquella. Así mismodebería asumir un rolde vigilancia y sanciónpara el cumplimientode las decisiones y nor-mas consensuadas.

Es necesario crearuna autoridad o Con-sejo Nacional delAgua cuyo perfil seadefinido desde un con-senso de todas las par-tes y cuya representaciónsea asumida por personas elegidas con transparen-cia y democráticamente para que su autoridad noquede en entredicho.

Es necesario sincerar la valoración del agua entodos sus sentidos: económico, social y ambien-tal para poder lograr procesos de gestiónsustentables. La falta de una valoración real delrecurso origina que cada quien lo use sin tener enconsideración no sólo las necesidades de los demásusuarios sino de la propia cuenca para su equilibriohídrico.

En el Perú amazónico, donde el agua es unsobrante por doquier, las organizaciones polí-ticas, administrativas y sociales no perciben lanecesidad de reunirse y trabajar coordinadamen-te en la búsqueda de la mejor estrategia de con-servación, abastecimiento y uso del recursohídrico. No es que no sea necesario, puesto que losproblemas de abastecimiento de agua potable y decontaminación de las cuencas son sufridos y senti-dos desde todos los ámbitos sino que se enfrentandesde la óptica conservacionista derivada de la de-gradación crónica y de la pérdida de biodiversidadgeneralizada en la Selva. Esta abarca todos los re-cursos, incluidas las cuencas hídricas, y se conjugacon una pobreza extrema y marginación social degran parte de su población.

46 Peña, Humberto y Miguel Solanes. La gobernabilidad efectivadel agua en las Américas. Un tema crítico. GWP South America,CEPAL; 2003.

47 El año 2002, con el auspicio de la Asociación Mundial delAgua, la Asociación Peruana del Agua (en proceso deconstitución) organizó el Diálogo «En Busca de unaGobernabilidad Eficaz del Agua», el que se desarrolló en trescapitales de departamento representativas de las tres regionesgeográficas (Iquitos, Ayacucho y Piura ) y en Lima (DiálogoNacional).

Es relevante lanecesidad deconstruirplataformasparticipativas omecanismos comoautoridades decuencademocráticamenteconstituidas parauna gestiónintegrada de losrecursos hídricos.

Page 74: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ74

Es necesario ampliar los estudios de investiga-ción científica acerca de las cuencas; su capa-cidad de carga y captación de agua; la necesi-dad de realizar balances de oferta/demanda deagua por cuencas y realizar catastros de usua-rios tanto para el uso agrario como otros usos.Destaca la urgencia de desarrollar investigaciones so-bre los fenómenos naturales como «El Niño». Todoello, permitirá sustentar políticas, planes y estrate-gias de gestión integral a partir de una informaciónconfiable, que permita anticipar posibles consecuen-cias de los riesgos naturales, del uso inadecuado delas aguas superficiales y subterráneas, de interven-ciones no deseadas en el recurso o de intereses par-ticulares.

En la actualidad las organizaciones de usua-rios, las juntas de regantes, las organizacionesciviles, los Pueblos y Comunidades indígenasno están fortalecidos y capacitados lo suficien-te como para hacer valer los derechos que losamparan y asumir los compromisos subsidia-rios a esos derechos. Así mismo es necesarioinstitucionalizar los espacios de participación de losdiferentes actores de las cuencas para hacer efectivala contribución en el diseño de normas y estrategiasde gestión. Sin embargo para poder institucionalizarlos espacios de participación social, es preciso quelos diferentes grupos de la sociedad tomen concien-cia de la realidad actual, pues se aprecia un descono-cimiento del usuario en aspectos del uso y la gestióndel agua, de los problemas de salud derivados delconsumo de aguas contaminadas, de los procesosecológicos que rigen el equilibrio de las cuencas, delvalor del agua desde el punto de vista económicosocial y ambiental. Se suma a esto la falta de respon-sabilidad y toma de conciencia de la necesidad depreservar el recurso.

Es necesario apoyar los procesos de capacitacióntécnica, capacitación en gestión del agua, formaciónde líderes, sensibilización y educación ambien-tal. Así mismo es urgente fortalecer las plata-formas locales de gestión del agua a través detalleres y foros locales para evaluar el estadode su cuenca; para encontrar soluciones a losproblemas y conflictos; para prepararse a asu-mir una actitud vigilante para la preservación

de sus recursos. Se debe concentrar los esfuer-zos en el fortalecimiento de las organizacionesciviles para que su voz sea lo suficientementeclara y fundamentada para coadyuvar al proce-so de cambio que requieren las estructuras detoma de decisiones del país.

En el país existen ya una serie de plataformas queestán trabajando en esta línea con resultados bastan-te alentadores y que deberían ser apoyadas tanto poriniciativas del Estado como privadas.

Se requiere apoyar y estimular las iniciativas delas actividades ecoturísticas tanto comunitariascomo privadas, en los territorios de las partesaltas de las cuencas caracterizados por su be-lleza paisajística y riqueza en biodiversidad. Deesta manera, no sólo se está favoreciendo unaactividad económica no degradante delmedioambiente sino que a la vez, está ayudan-do en sensibilizar a la población de estas partesaltas de las cuencas a conservarlas de formasostenible.

Es necesario el reconocimiento de los DerechosConsuetudinarios de las comunidades nativas y cam-pesinas, así como su derecho a la información yparticipación en la toma de decisiones que afec-tan sus usos y costumbres.

La indefinición de los Derechos Consuetudinarios,está generando multitud de conflictos en la gestióndel agua. El uso del Recurso y su organización co-munitaria según «Usos y Costumbres» ancestrales cho-ca en no pocas situaciones, con la normativa vigentey con las políticas de uso y gestión del agua diseñadasdesde las instituciones gubernamentales. El problemase manifiesta tanto desde el nivel administrativo-nor-mativo como de disponibilidad del recurso hídrico ydel territorio de las cuencas por la construcción degrandes obras de infraestructura hidráulica, por con-cesiones mineras o petroleras, por el asentamiento decomunidades de colonos, o por la creación de áreasreservadas para la conservación o el turismo.

La sustentabilidad de un proceso de Gobernabili-dad Distributiva necesita una nueva alianza naturale-za-cultura-sociedad gestora de una nueva economía,

Page 75: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

75HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

que reorienta los potenciales de la ciencia y la tecno-logía, y construye una nueva cultura política funda-da en una ética de la sustentabilidad.

Los intereses individuales y colectivos, así como lasacciones públicas y privadas deben enfocarse haciael bien común. La justicia social es condición «sinequa non» de la sustentabilidad. Sin equidad en la dis-tribución de los bienes y servicios ambientales noserá posible construir sociedades ecológicamentesostenibles y socialmente justas.

Dar respuesta a la sostenibilidad económica en elplaneamiento de las estrategias para una gestión efi-caz y participativa del Recurso Hídrico y de la cuen-ca requiere enfrentar el tema de las tarifas tanto agra-rias como urbanas para alcanzar la plena satisfac-ción en el servicio. No es posible seguir planeandoestrategias subsidiadas a cargo del Estado. Tampo-co es posible seguir usando el Recurso Hídrico comoun bien inagotable o como receptor de desechos.

El problema de la superación de la pobreza y laequidad debe ser una prioridad transversal al di-seño de cualquier estrategia para lograr una eficazgobernabilidad del Agua por encima de intere-ses políticos o económicos.

Salud ambiental, educación sanitaria y calidad deaguas establecen un triángulo básico en las estrate-gias de gobernabilidad social del agua. La conta-minación de las aguas es un hecho contrastadoen todos los diálogos, la falta de normativa queregule tanto los índices como las actividadestambién.Los vacíos normativos actuales respecto a la rea-lidad particular de las regiones han quedado paten-tes en el transcurso de los diálogos.

Se puso de manifiesto la preocupación sobre laorientación de las privatizaciones en la actualcoyuntura y la participación de los usuarios enaquellas.

4. AGUA, ALIMENTACION Y MEDIOAMBIENTE

Se presenta a continua-ción un resumen de lasprincipales conclusionesde los Diálogos: AguaAlimentación y Me-dio Ambiente 48.

Promover una políticade desarrollo rural y nosolamente agrícola, buscando superar la pobreza,desde la atención a los servicios básicos de educa-ción, salud y otros, así como la capacitación y facili-dades para la producción agropecuaria (crédito yasistencia técnica).

Definir una política arancelaria para los productosagropecuarios, que contrarreste las desigualdades conlos productos extranjeros.

Propiciar la generación de nuevas capacidades, co-nocimientos y actitudes en el manejo adecuado delas cuencas con un enfoque multisectorial.

Fomentar e implementar medidas de manejo inte-grado de cuencas que aseguren un adecuado balan-ce entre oferta y demanda de agua de la cédula decultivos, de la población y de otros usos.

Fomentar una mejor articulación entre las institucio-nes como: Gobierno Local, Regional, Universida-des, ONGs, y otras entidades del sector público yprivado involucrados en el tema del agua y medioambiente.

Implementar espacios de comunicación e informa-ción.

Actualizar el marco normativo con mayor partici-pación de los usuarios y el aporte técnico necesario.Promover la emisión de normas que mejoren lacalidad, competitividad y rentabilidad del sectoragropecuario.

Establecer Leyes que sean efectivas para la sanciónde aquellos que hacen mal uso o depredan los re-cursos naturales.

48 En el año 2003 con el auspicio de la Asociación Mundial delAgua, el Comité Consultivo Nacional organizó el Diálogo «Agua,Alimentación y Medio Ambiente», el que se desarrolló en trescapitales de departamento representativas de las tres regionesgeográficas (Cajamarca, Tarapoto y Chiclayo) y uno en Lima(Diálogo Nacional).

Cuidar la herenciacultural existenteen cuanto almanejo de losrecursos naturales,las cuencas y laagricultura

Page 76: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ76

Desarrollar un sistema de planificación de cultivos;participativo y orientado a un uso óptimo del aguay a la seguridad alimentaria.

Potenciar los cultivos de la zona, introduciendo cul-tivos rentables.

Promover esquemas de retorno de inversión en rie-go tecnificado para garantizar su expansión.

Cuidar la herencia cultural existente en cuanto almanejo de los recursos naturales, las cuencas y laagricultura; recuperar cultivos tradicionalespotenciándolos para el mercado nacional e interna-cional y valorar las prácticas agroecológicas tradi-cionales.

Desarrollar y aplicar la estrategia de la cosecha delagua mediante la cobertura vegetal y la construcciónde pequeños y medianos embalses.

Recomendar la conservación y protección de las la-gunas y humedales, en especial respecto de las acti-vidades mineras e industriales.

Diseñar concertadamente mecanismos de incentivoa los trabajos de conservación de la cuenca.

Reforestar las zonas medias y altas de las cuencas.

Aprovechar y valorar los recursos respetando lastierras según su capacidad de usos.

Fomentar la agricultura orgánica y el control inte-grado de plagas.

Establecer sistemas agro- silvo pastoriles para pre-servar el medio ambiente en un concepto de cuencamanejado de arriba hacia abajo, con una visión inte-gral.

Difundir programas de educación ambiental. En laspropuestas de capacitación, las currículas escolares yde formación profesional se debe incluir temas de

Educación Ambiental, manejo de agua y recursosnaturales.

Tomar en cuenta las características productivas decada región para evitar daños irreversibles como elque se dio en la Selva con el crédito agrario quepropició la tala de bosque en grandes extensiones.

Diseñar concertadamente alternativas de generaciónde ingresos que contrarresten el cambio de uso delsuelo.

Aprovechar los recursos de los organismos interna-cionales de intercambio de deuda por fijación deCO2.

Generar múltiples mecanismos de compensaciónpor servicios ambientales en diferentes niveles (localregional, nacional e internacional).

5. CONTAMINACIÓN

Las conclusiones delGrupo de Trabajo quetrató el tema de la Con-taminación en el «TallerGestión Integrada delos Recursos Hídricosuna Contribución alconsenso» 49 están orientadas a proteger la calidadde las aguas y mitigar los impactos de la contamina-ción. Las recomendaciones y propuestas se reagru-pan en cuatro grandes ejes.

Propuestas legales e institucionales:

• Institucionalizar la participación ciudadana y elcontrol en el manejo de los recursos hídricos.

• Fortalecer la autoridad nacional de aguas paraque brinde asistencia técnica y financieras a orga-nismos regionales/locales.

• Normar la calidad y cantidad de los contami-nantes en cuerpos de agua (por tipo).

• Que un solo organismo sea el responsable develar por la cantidad, calidad, licencias de uso yautorización de vertimientos.

49 En el año 2001 el Comité Consultivo Nacional con el auspiciode la Asociación Mundial del Agua, organizó dicho taller en elque se abordó temas relacionados con la gestión del aguacomo la contaminación de los recursos hídricos, valoracióndel agua y derechos de agua.

Proteger la calidadde las aguas ymitigar losimpactos de lacontaminación.

Page 77: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

77HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Participación

• Involucrar y sensibilizar a los agentescontaminadores en la busca de soluciones.

• Generar a través de los medios de comunicación,conciencia en la población, sobre el valor del aguay del medio ambiente y su fragilidad, y sobretodorespecto a la necesidad de lograr su desarrollo sus-tentable mediante un adecuado conocimiento desu entorno.

• Es necesario crear un sistema de informaciónambiental continua, que contenga documentaciónactualizada sobre estudios de impacto ambien-tal, planes de contingencia e información sobreel origen y grado de contaminación de ríos, ca-nales, lagunas y playas, la misma que debe estardisponible para los diferentes actores y usuarios.

• Es necesario formar comités de usuarios que vi-gilen la calidad de agua, y tener acceso almonitoreo, control y manejo de aguas.

• Debe considerarse la participación de todos losactores en la prevención y solución de proble-mas de contaminación en las cuencas hídricas.

• Debe desarrollarse programas de difusión quemuestren los logros de la descontaminación yexistencia de zonas poco contaminadas.

• Realizar campañas de comunicación oportunapor zonas para motivar la participación.

• Realizar faenas comunitarias relacionadas a la des-contaminación y prevención, con la participaciónde los colegios, institutos, universidades, organi-zaciones vecinales, clubes, etc.

Capacitación

• Elaborar guías, folletos, módulos, videos y Cdsobre normas, estándares, criterios y biografíasobre el cuidado, la contaminación del agua y labuena gestión de los Recursos Hídricos.

• Facilitar el uso de la información sobre la calidad deagua.

• Implementar programas de educación ambien-tal, sobre el cuidado del agua y sobre la calidaddel agua para el consumo humano.

• Dar a conocer a todo nivel social el Reglamentode la Ley General de Aguas, en lo que se refierea usos, estándares, valores etc.

Estrategias

• Actualizar las tarifas de agua, considerando elvalor económico del agua.

• Aplicar indicadores económicos en fuentes decontaminación (Contamina – paga)

• Realizar una permanente difusión de las respon-sabilidades o roles de cada actor

• Establecer la consulta ciudadana activa.

6. INUNDACIONES

En los «Talleres para contribuir a la toma dedecisiones: Inundaciones y Drenaje Urbano»,organizados por la Universidad de Piura con el aus-picio de la Asociación Mundial del Agua 50, se die-ron numerosas recomendaciones. El presente resu-men ha tratado de recoger todos aquellos aspectosintegrales o marco que pueden ser tomados comoreferentes para ayudar a encontrar soluciones nacio-nales y locales para realidades específicas.

a) Aspectos Institucionales

• No es claro para la ciudadanía ni para buena partede los funcionarios de las distintas instituciones:quién es o quiénes son, la(s) autoridad(es)responsable(s) de coordinar el conjunto de acti-vidades necesarias para el manejo de inundacio-nes, que incluye las acciones permanentes de pre-vención, el manejo de la emergencia y las accio-nes de reconstrucción.

• Las entidades con responsabilidad directa (Au-toridad Autónoma de la Cuenca, Defensa Civily Municipalidades) no tienen recursos o tienenmuy pocos.

• Los recursos que destina el Gobierno Centralllegan a través de los sectores y/o a través de losGobiernos Regionales.

• Se programan obras y actividades, sin una ade-cuada coordinación o en forma improvisada.

50 En el año 2002 la Universidad de Piura con el auspicio de laAsociación Mundial del Agua y en el marco del Programa Asociadode Control de Inundaciones América del Sur, desarrolló en laciudad de Piura dos talleres con la finalidad de analizar laproblemática de las inundaciones producidas en esa región porefecto del fenómeno El Niño y de las crecidas del río Piura.

Page 78: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ78

• La ejecución se encarga a diferentes institucionesgeneralmente en el marco de una declaratoria deemergencia que permite adquirir bienes y servi-cios de manera más rápida. Sin embargo, esto serealiza como un evento de emergencia, no exis-ten planes de prevención institucionalizados.

En este contexto se plantea las siguientes recomenda-ciones tendientes a corregir las actuales deficiencias:

• definición de un marco legal e institucional queestablezca con toda claridad la asignación de res-ponsabilidades respecto a las acciones de pre-vención y mitigación inundaciones; en términosterritoriales (urbano, rural); en cada una de lasfases del ciclo de un desastre; y en cada una delas áreas temáticas involucradas.

• fortalecimiento del Sistema de Defensa Civil(SINADECI) a través de los Comités de De-fensa Civil.

• fortalecimiento de la institucionalidad y las capa-cidades internas de las Autoridades Autónomasde Cuenca Hidrográfica, donde existan éstas, oproceder a su creación, de manera de asegurarun manejo y operación permanente de la cuencay gestión de los riesgos.

• implementación de un Sistema de InformaciónGeográfica, de monitoreo de cuencas y sistemade alerta temprana.

• promoción de una normativa municipal urbana(planes directores y ordenanzas) en las ciudadesubicadas en el área de influencia de la cuenca,que restrinjan el asentamiento humano en zonascon riesgo de inundaciones y propicien en ellasobras de reforestación en modalidades deagroforestería y macizos.

• formulación de planes de gestión de cuencas queincluyan la gestión de riesgos por inundaciones.Estos planes deben ser elaborados con la partici-pación de todas las instituciones involucradas conel uso del agua y manejo de la cuenca.

b) Aspectos de Prevención y Desarrollo:

• incentivo para la aplicación de una normativaadecuada para el uso del suelo en la cuenca.

• promoción del aprovechamiento del fenóme-no de «El Niño» (FEN) para el desarrollo de lacuenca.

• privilegiar el desarrollo de usos productivos al-ternativos en zonas calificadas de alto riesgo.

• controlar que en las zonas con riesgo de inunda-ciones se instale infraestructura acorde con la si-tuación de riesgo.

• creación y mantenimiento en forma permanen-te de un fondo regional para el manejo de lascuencas, en lo posible un fondo regional propio,manejado por la Autoridad Autónoma de laCuenca Hidrográfica. Este fondo debería cubrirtambién los costos de operación y mantenimientode un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) debi-damente implementado.

• Actualización de un banco de proyectos paraimplementar el Plan de Manejo Integral.

c) Aspectos de Participación y Educación

Resulta indispensable sensibilizar y capacitar a lapoblación, para facilitar los procesos participativosde toma de decisiones y de control y mitigación delriesgo que se produce en situaciones de emergencia.Con este fin se ha planteado las siguientes recomen-daciones:

• desarrollar un planintegral de educa-ción pública de pro-tección contra de-sastres naturales re-lacionados al agua ysu mitigación. Esteplan debería incluiraspectos de conser-vación y protecciónde cuencas. El objetivo es educar a la colectivi-dad para mitigar y evitar pérdidas humanas yeconómicas ante estos desastres.

• fortalecer espacios de concertación en los nive-les local, distrital, provincial y regional.

d) Aspectos de Desarrollo Urbano

La mayoría de las ciudades en el País presentan uncrecimiento urbano desordenado e improvisado, porla ausencia de planes directores de desarrollo. Unporcentaje significativo de ciudades donde los nive-les de precipitación pluvial son altos no cuentan conservicios adecuados de drenaje de lluvias lo cual causaserios problemas a los colectores de drenaje de aguas

Facilitar losprocesosparticipativos detoma de decisionesy de control ymitigación delriesgo

Page 79: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

79HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

domésticas con los consecuentes problemas de sa-lud pública.

Ante esta realidad se propone lo siguiente:

• elaboración de un Plan Director de DesarrolloUrbano, que defina las zonas de expansión ur-bana, que identifique las zonas con riesgo de inun-dación y que establezca las normas de construc-ción adecuadas.51

• elaboración de un Estudio Integral de DrenajePluvial, en concordancia con el Plan Director. Esteestudio deberá proponer un plan de ordenamien-to territorial, propuesta para la creación de ciu-dades satélites que permitan la reubicación depoblaciones en riesgo. 52

• mejoramiento del servicio de alcantarillado do-méstico de acuerdo al Plan Director y al Estudiode Drenaje Pluvial.

7. VALORACIÓN DEL AGUA

Las conclusiones del Grupo de Trabajo que trató eltema Valoración delAgua en el «Taller Ges-tión Integrada de losRecursos Hídricosuna Contribución alConsenso»53 han sidomuy concisas por faltade estudios temáticos

nacionales. Son las siguientes:

• El valor económico - social - ecológico del agua(principio de Dublín), debe ser reconocido en elmarco legal.

• Es imprescindible resolver las carencias de in-formación física y económico - social sobre la

gestión del agua, para la valoración y para contaru obtener cuentas ambientales.

• Los costos de preservación y desarrollo del aguadeben ser reconocidos, para lo cual se requiereque exista una conciencia de valoración del aguaen la población y en especial en los responsablesde la gestión de dicho recurso hídrico.

• Las decisiones sobre usos alternativos del aguase deben basar en una valoración adecuada y conla participación de las autoridades de cuenca ylas autoridades regionales y/o nacionales.

• Deben establecerse canales de participación paralas decisiones sobre usos alternativos, reconocien-do la multiplicidad de usos y la existencia de con-flictos.

• Deben establecer mecanismos de vigilancia ciu-dadana en la gestión de los recursos hídricos, asícomo en la identificación y dimensionamientode los recursos hídricos.

• Debe propiciarse la conformación de una enti-dad de la sociedad civil que promueva perma-nentemente las relaciones y sugerencias respectoa la gestión del agua.

• Debe profundizarse la formación de recursoshumanos con programas específicos de recur-sos hídricos.

• Debe desarrollarse una política amplía de edu-cación y difusión sobre la valoración del agua,de parte de los entes de decisión en materia derecursos hídricos.

51 Sobre este aspecto se debe tener en cuenta que no basta conelaborar un Plan de Desarrollo Urbano, sino además que lasmunicipalidades provinciales implementen los mecanismosnecesarios para que aquel se cumpla.

52 El drenaje pluvial debe ser planificado sobre la base del PlanDesarrollo Urbano.

53 Este taller se realizó en noviembre del 2001 y fue organizadopor el Comité Consultivo Nacional con el auspicio de la Aso-ciación Mundial del Agua, en el se abordó temas relacionadoscon la gestión del agua como son la contaminación de losrecursos hídricos, valoración del agua y derechos de agua.Es importante tener en cuenta que, el tema de la valoración delagua es nuevo en nuestro país, lo que no ha permitido queexista una discusión más extensa sobre el mismo.

El valor económico- social - ecológicodel agua (principiode Dublín), debeser reconocido enel marco legal.

Page 80: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ80

Page 81: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

81HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Tal como lo señala el Tac Background Papers sobreManejo integrado de recursos hídricos 54, al igualque en los demás países del mundo, en el Perú losrecursos de agua fresca están bajo presiones cre-cientes (crecimiento de la población, incremento enla actividad económica y mejor calidad de vida). Asi-mismo, al conjugarse la inequidad social, lamarginalidad económica, la carencia y limitación de

programas de supera-ción de la pobreza y unafalta de cultura del agua,crecen los impactos ne-gativos sobre los recur-sos de agua. Las caren-cias de medidas de con-trol contra la polucióndegradan aún más losrecursos de agua. Aque-llos problemas se agra-van debido a deficien-cias en el manejo delagua donde los enfo-ques sectoriales han y

siguen prevaleciendo. Esto lleva a un manejo y de-sarrollo descoordinado y fragmentado del recurso.Aún más, el manejo de aguas se deja usualmente ainstituciones sin conexión con los usuarios, cuya le-gitimidad y efectividad ha sido crecientemente cues-tionada. Así, el problema global es causado por laineficiencia de las autoridades y la creciente compe-tencia por un recurso finito.

Esta situación plantea serios desafíos entre otros:

! Asegurar el agua para las personas (disponibili-dad de agua y condiciones sanitarias para todostanto en áreas rurales como urbanas);

! Asegurar agua para la producción de alimentos(necesidad de lograr un nivel de seguridadalimentaria);

! Proteger los ecosistemas vitales para asegurar lafiltración de las aguas lluvia, recarga de aguas sub-terráneas y regímenes de flujos de ríos.

! Manejar los riesgos (variabilidad en los flujos deagua y las recargas en las aguas subterráneas ori-ginarias, inundaciones y sequías, polución del aguaafectando a la salud humana, riesgos económi-cos)

! Crear preocupación del público para así movili-zar el apoyo efectivo para el manejo sustentabledel agua e inducir los cambios en las conductas.

! Forjar la voluntad política para actuar sabiendoque cuando los recursos financieros como natu-rales son escasos, la atención y el compromisopolítico es vital para asegurar una buena tomade decisiones y las inversiones necesarias para eldesarrollo y el manejo de los recursos de agua.

! Garantizar la colaboración a través de los secto-res ante la necesidad de encontrar maneras apro-piadas para coordinar la realización de políticas,planificar e implementar de manera integrada através de las fronteras sectoriales, institucionalesy Profesionales.

Los Principios de Dublín55 contribuyen significati-vamente a implementar un proceso de Gestión in-tegrada de Recursos Hídricos (GIRH) que promueveel manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierray los recursos relacionados, con el fin de maximizarel bienestar social y económico resultante de mane-ra equitativa sin comprometer la sostenibilidad delos ecosistemas vitales.

El concepto de Gestión Integrada de RecursosHídricos GIRH, integra (Fig. 17 ):

! el sistema natural, con su importancia crítica parala calidad y la disponibilidad del recurso, y

CONCLUSIONES

54 Asociación Mundial para el Agua (GWP), Comité de ConsejoTécnico (TAC). Manejo integrado de recursos hídricos. TacBackground Papers n°4, sept. 2000.

55 Los principios de Dublín reconocen el agua dulce comorecurso vulnerable y finito, esencial para mantener la vida, eldesarrollo y el medioambiente; el desarrollo y manejoparticipativo real del agua; el papel de la mujer en la provisión,manejo y protección del agua; y la necesidad de reconocer elagua como un bien económico.

Los recursos deagua fresca estánbajo presionescrecientes(crecimiento de lapoblación,incremento en laactividadeconómica y mejorcalidad de vida).

Page 82: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ82

! el sistema humano, el cual determina fundamen-talmente el uso del recurso, la producción de de-sechos y la contaminación del recurso, que tam-bién debe establecer las prioridades de desarro-llo.

La integración debe ocurrir a través y entre estascategorías, tomando en consideración la variabili-dad del agua en tiempo y espacio.

Indudablemente, la gestión de la calidad del agua vaa constituir un componente esencial de la GIRH. Esla razón por la cual deben promoverse institucionescapaces de integrar aspectos de calidad y cantidadpara influir la forma cómo los sistemas humanosoperan en generar, combatir y administrar desechoscontaminantes.

Un enfoque integrado de la gestión de recursos deagua considera identificar los conflictos de interésentre los interesados aguas – arriba y aguas - abajo.Es imperativo un reconocimiento entre la vulnera-bilidad de las aguas - abajo y las actividades aguas -arriba. Una vez más, la gestión involucra tanto elsistema natural como humano.

Las medidas de integración son necesarias a todoslos niveles desde una familia individual a mercadosde producto nacional e internacional. Permiten ga-rantizar que las políticas gubernamentales, las priori-dades financieras y la planificación consideren lasimplicancias del desarrollo de recursos de agua, ries-gos relacionados al agua y el uso del agua; influyenla toma de decisiones del sector privado y proveen

foros y mecanismos que garanticen que todos losinteresados puedan participar en las decisiones deasignación de recursos de agua, la resolución de con-flictos y el trade-off entre las preferencias.

Asimismo el sistema de gestión de los recursos deagua debe incluir intercambio de informacióntransectorial y procedimientos de coordinación, asícomo técnicas para la evaluación de proyectos indi-viduales, en particular, con respecto a las implicanciasde los recursos de agua y de la sociedad en general.

La participación en el manejo y la planificación delos recursos de agua por parte de los interesados sereconoce como un elemento clave para obtener unautilización del agua balanceada y sustentable. Pero,en muchos casos, los interesados representan con-flictos de interés y sus objetivos con respecto almanejo de los recursos de agua pueden diferirsustancialmente. Para tratar estas situaciones, la GIRHdebe desarrollar herramientas operacionales para lagestión y solución del conflicto, así como la evalua-ción de transacciones entre diferentes objetivos, pla-nes y acciones como lo propone reiteradamente AxelDourojeanni.

Además por ser el agua es un recurso renovable yreutilizable, se requieren mecanismos que garanticenque los flujos de desechos se agreguen útilmente alos flujos de recursos o a la oferta de agua, cuandoel uso no es consumptivo y retorna después de suuso. Para que las oportunidades de reutilización seanefectivas, se deben integrar los sistemas políticos,económicos, sociales y administrativos.

Figura 17: Integración del los sistemas Natural y Humano

Integración sistema natural

Integración sistema humano

Page 83: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

83HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

MARCO Y ENFOQUE DE LA GIRH

La GIRH se da dentro de un enfoque de desarrollosostenible, humano y solidario que integra: la efi-ciencia económica en el uso del agua, la equidad (de-recho básico de toda la gente al acceso al agua deadecuada cantidad y calidad para el sustento del bien-estar humano), la sostenibilidad ecológica ymedioambiental. El marco y enfoque de la GIRHreconocen que existen elementos complementariosy esenciales que deben desarrollarse y fortalecerseconcurrentemente para que el sistema de gestión derecursos de agua sea efectivo.Estos elementos constituyen el cabezal de la llave deuna gestión eficiente, efectiva y eficaz e incluyen (Fi-gura 18):

• el ambiente propicio, el marco general de laspolíticas nacionales, legislaciones y regulaciones yla información del manejo de los recursos deagua para los interesados;

• los roles institucionales y las funciones de los va-rios niveles administrativos y los interesados; y

• los instrumentos de manejo, incluyendo instru-mentos operacionales para una regulación efec-tiva, monitoreo y cumplimiento que permite alos gestores de política realizar elecciones infor-madas entre distintas alternativas de acción. Es-tas elecciones deben basarse en políticas acorda-das, recursos disponibles, impactos medioam-bientales y consecuencias sociales y económicas.

• Lograr un ámbito propicio significa:

a. Practicar un enfoque participativo.b. Mejorar el desempeño del sector público

c. Establecer mecanismos que garanticen las tran-sacciones que permiten que el agua sea asignadaa sus mayores valores de uso.

d. Considerar la legislación como parte de unmarco para la acción.

e. Integrar varias visiones sectoriales y de intere-ses en el proceso de toma de decisiones.

f. Reconocer la importancia de las inversionesnecesarias (para reducir los desequilibrios espa-ciales y temporales en la disponibilidad de agua;para distribuir agua a un gran numero de usua-rios: para permitir a cada usuario resolver res-ponsablemente sus problemas de aguas).

g. Crear condiciones para el involucramiento detodo el sector privado.

h. Crear condiciones para el desempeño del sec-tor privado.

i. Enfrentar la necesidad de cobrar el costo totaldel agua.

j. Valorar el rol para la inversión pública en lainfraestructura relacionada con el agua.

• Lograr roles institucionales claros y efecti-vos significa:

a. Crear mecanismos de coordinación efectivosentre las distintas instituciones para permitir unbuen control de los problemas.

b. Desarrollar estrategias abajo - arriba, arriba –abajo.

Figura 18: Llave de la GIRH

Page 84: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ84

c. Tener en cuenta la estructura de manejo (cuen-ca, acuífero o zona de captación).

d. Considerar los elementos esenciales para eléxito de una instancia de gestión del agua o decuenca (creación de una conciencia, o idea fuer-za, mística; constitución de un foro para todoslos interesados para discutir y desarrollar las ac-tuales decisiones sobre los asuntos de los recur-sos hídricos; existencia de un presupuesto quesustente la organización y que financie las opera-ciones e inversiones necesarias en la infraestruc-tura relacionada al agua).

e. Fortalecer el rol del gobierno local.

f. Fortalecer la participación de la sociedad civily la comunidad.

g. Desarrollar la capacidad institucional.

h. Crear condiciones para el cumplimiento delos mandatos institucionales a fin de que las insti-tuciones involucradas puedan asumir sus respon-sabilidades, funciones y jurisdicciones.

Los instrumentos de gestión deben considerar:

a. La evaluación de los recursos de agua (dis-ponibilidad y demanda) a partir de la creaciónde una base de conocimiento de dicho recursolo que significa:- plantear el objetivo de la evaluación de los re-cursos de agua (identificar y registrar los proble-mas, su prioridad y sus necesidades de mayorinvestigación).- evaluar la demanda en función del comporta-miento y las preferencias del usuario (construc-ción de escenarios).- reconocer la importancia del monitoreo y lossistemas de medición.- realizar Evaluación de Impacto Ambiental(EIA).- crear herramientas eficientes de evaluación ymanejo del riesgo.- aplicar el principio de precaución.

b. La implementación de Sistemas de informa-ción y comunicación que significa:- estimular la participación de los interesados enel manejo de los recursos hídricos.

- precisar las necesidades de información para elinvolucramiento de los interesados.- crear estrategias de comunicación con los inte-resados.- practicar apertura y transparencia.- facilita un intercambio cambio nacional e inter-nacional de información.

c. La asignación de agua y solución de conflic-tos.

Para asignar eficientemente y efectivamente elagua entre usuarios en competencia, se debe con-siderar:• que cuando los mercados no incorporan to-

talmente el valor del agua, es necesario bus-car otros mecanismos para asegurar el aguahacia usos de mayor valor.

• los mecanismos de mercado,• los mecanismos de solución de conflictos para

facilitar el uso compartido del agua entre losusuarios en competencia, tales como los inte-resados aguas - arriba, aguas - abajo, en elmismo curso.

LA GIRH Y LA CULTURA DEL AGUA

Lograr un ámbito propicio, roles institucionalesclaros e instrumentos de gestión adecuados, eficientesy efectivos no es una tarea fácil. Conciliar laaspiración a mejorar el bienestar de todos con elreconocimiento y respeto a los límites del entornonatural, de manera que se garantice su conservación,exige no sólo un cambio en los objetivos de la políticadel agua y política sectorial nacional, sino también,de manera urgente e imprescindible, un cambio enlas escalas de valor y en nuestra cultura.

Tal como lo señala reiteradamente Javier MartinezGil, «es tiempo de instaurar una nueva cultura delagua que dé paso a la eficiencia y a la imaginación, ala subsidiariedad y a la participación en la gestión, alas verdaderas cuentas económicas, sociales ymedioambientales del agua, y a la concepciónhumanística del recurso. Los usuarios de los ríossomos todos. La nueva cultura tiene que acabar conla tergiversación de los conceptos actuales de «de-manda» y «recurso», con los que se ha pretendidoestablecer un panorama irreal de desequilibriosinsostenibles para justificar la instauración de un granestado de obras restaurador de un equilibrio hidráu-

Page 85: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

85HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

lico que la Naturaleza jamás antes tuvo. Son las ape-tencias las que hay que reequilibrar. Estamos obliga-dos a instaurar la cultura del respeto y de la sensibi-lidad, antes de seguir destruyendo más paraísos, máspatrimonios, y desarticulando más comarcas histó-ricas sin necesidad. Estamos en tiempos de Econo-mía obligada, tiempos de conservar y no de des-truir. ¡Un reto apasionante!»

• ¿Qué es la cultura del agua?

Numerosas son las definiciones existentes: conoci-miento conciente, camino hacia el futuro, conjuntode costumbres, valores, actitudes y hábitos que unindividuo o una sociedad tienen con respecto a laimportancia del agua para el desarrollo de todo servivo, la disponibilidad del recurso en su entorno ylas acciones necesarias para obtenerla, distribuirla,desalojarla, limpiarla y reutilizarla. También se defi-ne como cultura del agua una tendencia actual paraoptimizar el uso de un recurso escaso como lo es el agua, entender cómo los seres humanos interactúancon el agua y su medio ambiente, para cubrir susnecesidades de supervivencia, y de esta maneraconcientizar a la comunidad de la importancia deeste vital líquido para nuestro desarrollo. Asimismose presenta a la Nueva Cultura del Agua como unafilosofía que permite elevar el debate, consensuandovalores y compromisos; creando una mentalidadmuy positiva en estos cambios de época tan com-plejos y tan faltos de una orientación holística100

conocimiento, camino, conjunto de valores, actitu-des y hábitos, tendencia y filosofía, la cultura del aguase sustenta en los principios siguientes como lo su-braya Javier Martinez Gil 101:

• Los principios de la Cultura del Agua 102

1. No inundar los valles de montaña ni secar losdeltas de los ríos, casa y sustento de pueblos a cuyaidentidad contribuyeron.

2. Conservar los ríos y el patrimonio que en su cur-so ha florecido a lo largo de la historia y devolver asus aguas las funciones y atributos más esenciales.

3. Gestionar el agua desde el principio de solidari-dad, herencia común de todos que hemos recibidolas generaciones presentes, y que debemos transmi-tir en las mejores condiciones posibles a las genera-ciones venideras.

4. Ahorrar y preservar la calidad del agua alterandolo menos posible los sistemas naturales, reduciendoen origen la carga contaminante y restringiendo pau-latinamente las demandas de depuración.

5. Gestionar de forma sostenible los recursoshídricos haciendo frente al despilfarro, mediante elahorro, las mejoras en el uso eficiente y lareutilización.

6. Instaurar la cultura de la participación y la imagi-nación, capaces de dar cabida a las sabias estrategiasdel pequeño bien hacer, y a la subsidiariedad, comoformas obligadas de gestión.

7. Vivir el agua con nuestra realidad de país medite-rráneo, una realidad restrictiva, incompatible con lacultura del bien libre, que predica la oferta ilimitadade agua con cargo al erario público.

8. Abandonar la dialéctica demagógica de un falsoproductivismo del agua (especialmente en el rega-dío) para incorporar criterios serios de valoracióneconómica y recuperación íntegra del coste, en laperspectiva de una gestión sostenible del desarrollo.

9. Aprovechar las aguas superficiales y subterráneascomo un recurso unitario, sabedores de que for-man parte de un mismo ciclo y de que luchar contrala sobreexplotación de los acuíferos y su contami-nación es la mejor aportación que podemos hacerpara ese aprovechamiento conjunto.

10. Defender para el agua el concepto de recursopúblico gestionado en base al interés general evitan-do su mercadeo y conversión en objeto de especu-lación.

Todos estos principios se resumen en dos: gestionarel agua como Recurso y conservarla como Patri-

100 http://www.edomexico.gob.mx/caem/Cultura/cultagua.htmJavier Martínez Gil «Propuestas para la gestión y el usoadecuado del agua. CODA; en:http://www.yesano.com/nca.htm

101 op. cit.102 Estos principios recogidos por España y Méjico tienen que

ser adaptados a la realidad nacional de cada ambientenatural (costa, sierra, selva)

Page 86: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ86

La Seguridad Hídrica implica que toda persona tenga acceso a suficiente al aguapotable a un precio asequible que le permita llevar una vida limpia, saludable y produc-tiva, al tiempo que se asegure que el entorno natural esté protegido.

Los servicios que explotan los recursos hídricos, ya sea para la supervivencia y bien-estar humano, para la agricultura y otras actividades económicas, deben desarrollarsey administrarse en forma equitativa, eficaz e integrada, esta es la esencia de laSeguridad Hídrica.

Esto exige la cooperación entre los diferentes usuarios del agua y entre aquellos quecomparten cuencas de ríos y acuíferos, dentro de un marco que permita la protec-ción de los ecosistemas vitales frente a la contaminación y otras amenazas.

La Seguridad Hídrica es también una condición previa a cualquier estrategia eficazde lucha contra la pobreza, para mejorar las condiciones de salud ambiental,para la gestión de las aguas residuales y control eficaz de las inundaciones.

monio y gestionar el agua con políticas de controlde la demanda y no de aumento de la oferta.

No obstante hacer realidad estos principios exigecapacitación y educación.

CULTURA DEL AGUA, CAPACITACIÓN YEDUCACIÓN

Lograr que los responsables políticos, los decidores,los técnicos y toda la población peruana compren-dan que el agua pura es un recurso limitado y vitalque se está terminando; despertar y fortalecer valo-res, hacer surgir actitudes y hábitos racionales y res-ponsables con respecto al consumo del agua, paraevitar su derroche y por lo tanto su escasez; lograrque la población pague un precio justo por los ser-vicios de agua que se le proporcionan; alcanzar elre-abastecimiento de los acuíferos, la recuperaciónde caudales, una gestión del riesgo exige tiempo, ca-pacitación y educación.

Hoy es impostergable introducir en el sistema edu-cativo estatal peruano como lo han hecho otros paí-ses de América Latina como México, la cultura delagua, desarrollando en los libros de texto de prima-ria y secundaria, el tema del uso eficiente y ahorrodel agua, fomentando la capacidad de su personaldocente, así como dirigir a la población infantil cam-pañas de concientización sobre la materia. Pero a la

vez, es urgente realizar campañas masivas de comu-nicación social sobre el tema, dirigidas a la pobla-ción en general. Asimismo, es fundamental iniciarcon programas de capacitación en torno al manejoy a la gestión del agua, en cada sector ytransectorialmente orientado a un fortalecimientoinstitucional y del recurso humano, a la formaciónde líderes interesados.

A menudo los cursos de capacitación que se ofre-cen se limitan a ser cursos técnicos, y por ende, insu-ficientes. Es importante capacitar para una gestiónintegrada de recursos hídricos y eso significa – comolo señala y plantea el CAP-NET - cursos de capaci-tación para lograr un ambiente propicio (Legisla-ción, leyes del agua nacionales e internacionales, Fi-nanzas, administración e inversiones, Políticas de usoy gestión de los recursos hídricos y otros); cursosorientados a la adquisición de instrumentos de ges-tión (Evaluación del recurso hídrico, Planeación dela gestión y desarrollo del recurso hídrico, Adjudi-cación del agua y manejo de la demanda, Instru-mentos regulatorios y su aplicación, Habilidades denegociación, resolución de conflictos, Instrumen-tos de gestión económica, Gestión de la informa-ción, Monitoreo, Gestión de la calidad de agua).

Finalmente, el gran reto está en cómo logramos enel País alcanzar LA SEGURIDAD HÍDRICA103

(ver recuadro)

103 Hacia la Seguridad Hídrica: Un Marco para la Acción, presentaod en el segundo Foro Mundial del Agua por GWP, marzo, 2002

Page 87: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

87HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Para este fin resulta indispensable tomar concienciade algunas condiciones básicas:

• El mensaje de la Seguridad Hídrica, debe llegara las personas situadas en el más alto de los esca-lafones políticos.

• Es indispensable institucionalizar una buena ges-tión hídrica, la cual se dará cuando los organis-mos de Gobierno responsables del agua esta-blezcan una política y un marco legal efectivospara distribuir y gestionar los recursos hídricosen forma sensible a las necesidades nacionalessociales y económicas y al sostenimiento a largoplazo del recurso

• Un aspecto clave, lo constituye lograr una mayorsensibilización del público sobre la importanciadel agua y sobre lo que se debe hacer paraconseguir la SEGURIDAD HIDRICA, estopermitirá una participación informada de lasociedad en su conjunto.

• Para lograr esta meta es necesario aumentar demanera significativa los niveles de inversión, sinembargo también implica un compromiso paramejorar la equidad, eficacia y efectividad de lasinversiones.

"La gobernabilidad del agua será adecuada, buena,eficiente si se fundamenta en la realidad e integra participa-

ción, democracia y acción colectiva para un verdaderodesarrollo humano".

Nicole Bernex, agosto 2002

Page 88: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ88

Page 89: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

89HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

AZQUETA Diego y Gonzalo DELACÁMARA.El valor del agua desde una perspectiva económicosocial. en el Taller Nacional «La gestión integradade los recursos hídricos: una contribución alconsenso» Lima: 20-21 noviembre de 2001.

BERNEX, Nicole, Coordinadora. Proyecto«Pobreza, producción agrícola y estado nutricional:un modelo para la seguridad alimentaria en el Perú»Lima: FAO – FCPUE – PMA – CIGA/PUCP;1997.

BERNEX Nicole. Los grupos que ocupan laAmazonía en «Encuentro Panamazonico deMisioneros sobre Inculturación de la Iglesia en laAmazonía» Iquitos: CETA – CELAM; 2002.

BERNEX Nicole, Elaboración propia para el 9°EGAL, Méjico, 2003.

ERHARD-CASSEGRAIN, Annie y JeanMARGAT. Economie Genérale de l’eau.. Paris:Masson; 1980.

DESMARCHELIER Cristian, La diversidadbiológica y química en el Perú. http://www.ebio2000.net/espaniol/diversidad.htm

Dirección General de Aguas y Suelo Estudio básicosituacional de los recursos hídricos del Perú. Lima:MAG; 1992

DOUROJEANNI, Axel. El enfrentamiento deculturas y los conflictos de gestión del agua: ¿Puedenresolverse racionalmente? en Taller «La gestiónintegrada de los recursos hídricos. Una contribuciónal consenso». Lima: 2001.

FONCODES. Mapa de la Pobreza. 2000.

GUERRA-GARCÉS, Julio Perfil de Riego en elPerú. Lima.

INADE 2003

INEI, Boletín de Análisis Demográfico No 05,Agosto 2001

INEI – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar,2000 (ENDES IV)

INEI-IRD-2001, La Pobreza en el Perú 2001.Institut de recherche pour le déveleppement.

INEI – ORSTOM; 1998. Perú en Mapas (Estructuray dinámicas del Espacio Agropecuario. III CensoAgropecuario 1994).

MASSON, Luis (2002) El recurso agua en el Perúproblemas y perspectivas en : «El Medio Ambiente enel Perú 2001». Lima: Instituto Cuanto, USAID; 2002.

ONERN. Inventario Nacional del uso actual delAgua. Lima; 1984.

ONERN. Inventario y Evaluación Nacional deAguas Superficiales. Lima; 1980.

PEÑA, Humberto y Miguel SOLANES. Lagobernabilidad efectiva del agua en las Américas.Un tema crítico. GWP South America, CEPAL;2003.

PLANIR. «Primera Aproximación». Lima; 1987.

PNUD-INEI. Indice de Desarrollo Humano 1997

Poverty Reduction and IWRM, GWP TechnicalCommittee Background paper 8, prepared for theWater and Poverty Initiative, enero de 2003

Programa Asociado: Gestión de Inundaciones,GLOBAL WATER PARTNERSHIP América delSur; Hacia la Seguridad Hídrica – Un Marco para laAcción , Publicación Global Water Partnership

ROJAS Ricardo. Conferencia «Contaminación de losRecursos Hídricos». II Taller «Gestión Integrada delos Recursos Hídricos, Lima 21 y 22 de Noviembrede 2001.

SHAH. Tushaar. Crónica ONU. El Poder del Agua.pp.36-37. Vol.XL, nº 1, Marzo-Mayo 2003.

SMETS, Henri. Le droit à l’eau. Académie de l’eau.CEDE – AESN; 2002.

SOLANES, Miguel. Entre la ética y la participación:desafíos del moderno derecho de aguas en Taller«La gestión integrada de los recursos hídricos. Unacontribución al consenso. Lima, 2001.

BIBLIOGRAFÍA

Page 90: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ90

Page 91: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

91HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

1.- DIÁLOGOS EN BUSCA DE UNA GOBERNABILIDAD EFICAZ DEL AGUA

PARTICIPANTES DE LOSTALLERES DE CONSULTA

DIALOGO DE IQUITOS

12 de Julio de 2002

NOMBRE ENTIDAD E-MAIL

ACOSTA V. ALDO CEPTENA S.A.L. (Centro de estudios y promoción de Tecnologías de especies nativas de la amazonía)

[email protected]

AGNINI RODRIGUEZ ENRIQUE LUIS Minga Perú [email protected]

ALFARO STAHL WALTER SENAMHI [email protected]

BARRETO SERRANO LUIS IPRODESA (Instituto para el programa de desarrollo social alternativo) 234-963 / 232-652

[email protected]

BERJÓN MANOLO RVDO. PADRE Parroquia Sta. Rita de Castilla [email protected]

BEUZEVILLE ZUMAETA ROGER IIAP [email protected]

CAMPOS BACA LUIS IIAP [email protected]

CASTILLO ROMAINA JEANINE MARIBEL

QRDC (Defensa Civil) [email protected]

CLAUDIO AROTUMA PEDRO A. Dirección Regional Agraria A.A. Maynas [email protected]

CHANG CHU HORMAN DREL (Dirección Regional de Educación de Loreto)

[email protected]

DAHUA LAWI ROLANDO SEDALLORETO [email protected]

DANTAS ARANA ALLAN AUGUSTO Minga Perú (es un nombre) [email protected]

DEL AGUILA ROSARIO AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional)

[email protected]

DEL CASTILLO TORRES DENNIS Presidente IIAP [email protected]

DONAYRE PINEDO MIGUEL Defensoria del Pueblo [email protected]

ENCARNACIÓN C. FILOMENO POA/IIAP (Programa de Ordenamiento Ambiental del IIAP)

[email protected]

FERREYRA GÓMEZ JOSÉ SENAMHI. Tel.: 241-978

GARCIA SÁNCHEZ JOAQUÍN RVDO. PADRE

CETA (Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía)

[email protected]

GUERRA HUMBERTO IIAP [email protected]

Page 92: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ92

20 GUZMÁN GUZMÁN YOLANDA Of. Cooperación IIAP [email protected]

21 LAVADO RENGIFO SALVADOR E. Radio La Voz de la Selva 265-244

22 LOPEZ DEL AGUILA RAÚL EPS SEDALORETO Presidente Directorio

23 LÓPEZ SÁNCHEZ SERVITHA PAOLA UNAP - FIF [email protected]

24 MACO GARCIA JOSÉ IIAP [email protected]

25 MANIHUARI MIGUEL ORAI (Organización Regional de Aidesep Iquitos)

26 MELENDEZ CHUJANDAMA CONAN PER LORETO [email protected]

27 MENDOZA LOPEZ DORA ELIZABETH UNAP - FIF [email protected] 28 MEZA CASTRO RAFAEL SNV [email protected]

29 MONTREUIL FRIAS VICTOR H. IIAP [email protected]

30 MORI V. MARIO A. ORAI (Organización Regional de Aidesep Iquitos)

[email protected]

31 PANDURO RENGIFO DAVID ORMA (Oficina Regional del Medio Ambiente del CETAR Iquitos )

32 PEZO DIAZ ROBERTO FCB-UNAP [email protected]

33 PINASCO VELA KARINA [email protected]

34 QUISPE ZUÑIGA CARLOS MARINA [email protected]

35 RAMIREZ BARCA JUAN IIAP [email protected]

36 REYES FAJARDO CÉSAR ORMA (Oficina Regional del Medio Ambiente del CETAR Iquitos)

[email protected]

37 RIMARACHÍN OLANO JOSÉ Capitanía Puerto Iquitos

38 RODRIGUEZ ACHUNG FERNANDO IIAP [email protected]

39 RODRIGUEZ MORALES FELICIANO INRENA

40 ROJAS RUIZ ROBERTO FIF-UNAP [email protected]

41 ROMERO VÁSQUEZ MAGNO DREM-L (Dirección Regional de Energia y Minas)

42 SAMPORTEGUI ELANIO SIMA LORETO S.A. (Servicio Industrial de la Marina)

[email protected]

43 SIMA FLORES PAULO UNAP - FIF [email protected]

44 TANG RAMIREZ AURELIO Particular

45 TAPULLIMA TELLO EINER SEDALLORETO [email protected]

46 TELLO FERNANDEZ HERNÁN BIODAMAZ (Proyecto de Biodiversidad de la Amazonía - IIAP) 264060

47 TELLO SALVADOR IIAP [email protected]

48 TUESTA CERRÓN NEVER FORMABIAP-AIDESEP (Formación de maestros bilingues)-(Asoc. Interepnica de Desarrollo de la Selva Peruana)

[email protected]

49 VALLADOLID BIENVENIDO ATOCHE Administración Técnica-Distrito de Riego- I 678561

50 VÁSQUEZ GARCÍA MERLÍN Pro-Naturaleza IIAP [email protected]

51 VELÁSQUEZ RICARDO SEDALLORETO [email protected]

Page 93: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

93HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

DIALOGO DE PIURA 22 de Julio de 2002

NOMBRE ENTIDAD E-MAIL

1 AGUILAR GALO UTPL [email protected]

2 ALBERTO AQUINO PAEN [email protected]

3 ALFREDO CHANG SANCHEZ CARE [email protected]

4 ASENCIO DÍAZ FAUSTO PAEN [email protected]

5 BENAVENT TRULLENQUE IGNACIO UDEP [email protected]

6 CALLIRGOS FARFÁN CARLOS EPS GRAV [email protected]

7 CÁRDENAS BUSTÍOS CÉSAR IRAGER

8 CARLOS RODRIGUEZ ATDRSC 647 137

9 CORONADO CAROL [email protected]

10 COSTA GUSTAVO Consejo Provincial Loja [email protected]

11 CUSTODIO GONZALES EMILIO Adm.Tec.Distrito Riego [email protected]

12 DIONNE YVAN S.W.V. Loja [email protected]

13 EDGARDO CRUZADO CIPCA [email protected]

14 FARIAS DE REYES MARINA UDEP [email protected]

15 GONZALES CASTILLO JORGE F.E. UNP [email protected]

16 JAIME ARITOMI PECHP

17 JAIME SAAVEDRA CTAR PIURA [email protected]

18 JOSE PEÑA SANTAMARIA ATDR-Chira [email protected]

19 JUAN BALAZAR CAMACHO UNIGECC-AECI [email protected]

20 LARREA TOVAR EDUARDO

21 LEÓN ALBÁN MANUEL DEPECHP chirapiu@ .gob.pe

22 LINARES ALVA OSCAR AUT.C.H.CH.P

23 LLOSA DRAGO CARLOS Col. De Ingenieros [email protected]

24 MARCO VARGAS ARELLANO [email protected]

25 MARCONI NORA CECC

26 MARTIN SEMINARIOCOLÁN SINERSA [email protected]

27 NINA RIOS MASUDA UDEP [email protected]

28 PALACIOS CÓRDOVA VÍCTOR MCLCP Piura [email protected]

Page 94: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ94

29 PALADINES RENZO CECC [email protected]

30 PINEDA MILICICH RICARDO CIPCA [email protected]

31 QUEVEDO UBILLÚS EDMUNDO AACH/CNP

32 QUINTO CHAMORRO DULIO Municp. De Piura [email protected]

33 REYES SALAZAR JORGE UDEP [email protected]

34 RONALRUIZ Catamayo-Chira [email protected]

35 SANCHEZ RUESTA JORGE IUNIGECC [email protected]

36 VELEZ NIVEA Red…………….. [email protected]

37 VERA TUDELA JORGE Consultoría [email protected]

38 ZAPATA MIGUEL IRAGER irager@

DIALOGO DE AYACUCHO

19 de Julio de 2002

NOMBRE ENTIDAD E-MAIL

1 ALARCÓN ALARCÓN TULA Junta de Vecinos hirpi@

2 ARIAS BALTAZAR OMAR Agricultura [email protected]

3 ASCARZA HUAMÁN MARIELA UNSCH

4 BARBOZA CALDERA RAÚL DRA - AYACUCHO / AGRICULTURA

5 CALLE HUAYAHUAMÁN ZENÓN JUORD

6 CARBAJAL MOREYRA MARILUZ DD.HH.

7 CARRASCO BADAJOZ CARLOS EMILIO

Fac. Cs. Biológicas [email protected]

8 CARRILLO MEDINA FORTUNATO Coordinador

9 DE LA ROSA TORO ROJAS VIDER JHULINO

Biólogo pesquero [email protected]

10 DEL VILLAR ALBERTO Ingeniero

11 GUILLÉN ASCARJA ALEXANDER JUAN

Asoc. De Biólogos alexguillé[email protected]

12 HINOSTROZA NOLERO FLORENCIO TADEPA. Tel.: 064-812399

13 HUAMÁN BALBÍN GUILLERMO Energía y Minas [email protected]

14 HUAMÁN FLORES JULIAN ATDR [email protected]

15 HUAMÁN VIVANCO HUGO Presidente Frente de Defensa Tel.: 06481-7786

16 HUAMANI PEDRO CTAR AYACUCHO [email protected]

Page 95: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

95HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

17 MENESES GAMBOA ROLY P. TADEPA

18 MUNAYLLA GUERRA HECTOR Dir. Regional de Pesquería

19 MUNAYLLA VILCHEZ VICTOR Dir. Regional de Pesquería [email protected]

20 PALOMINO RUA HONORATO EPSASA [email protected]

21 PALOMINO TORRES EDGAR JUDRA

22 PASTOR WATANABE JORGE UNSCH. Tel.: 064-818142

23 PEREYRA CARLOS SNV [email protected]

24 PINO TORRES SANDRO Junta de Usuarios del Agua [email protected]

25 PRADO DEMETRIO LEANDRO C.C.C.UNSCH [email protected]

26 PUMAYALI CALLAÑAUPA JUSTINIANO

ADES ades/[email protected]

27 PUMAYALI GÁLVEZ ROSABEL ADES-PERU [email protected]

28 REYNOSO A………… TUBURCIO

29 SALINAS CORTEZ LUIS CIP-CDA

30 SISNEROS GARCÍA JUÁN Biólogo

31 SOTO SOMER E……………… U.N.S.C.H.

32 TINOCO RIVERA JUAN Estación Exp. CANAAN

33 TORRES VIVANCO LUCIO PERC

34 VERA QUISPE MÁXIMO PERPEC

35 VILLANTOY CLAROS ABRAHAM JUDRA [email protected]

36 ZAGA SAME VICTOR AIDRA

37 ZAMBRANO OCHOA LURQUIN UNSCH - Fac. CC.AA.

38 ZEA NAJARRO DELARTIN UNCHE

DIALOGO NACIONAL 22 de Agosto de 2002

NOMBRE ENTIDAD E-MAIL

1 AMABLE RODRÍGUEZ MIGUEL SOUTHERN PERÚ [email protected]

2 BAFFIO VIRGINIA CARE PERU [email protected]

3 BOCCHIO CARBAJAL GUIDO M. SOUTHERN PERU [email protected]

4 BONIFAZ JOSÉ LUIS SUNASS [email protected]

5 CIGARAN MARÍA PAZ CONAM [email protected]

6 CRUZ CANALES VICTORIA INRENA [email protected]

7 FELIPE-MORALES BASURTO CARMEN

IPROGA [email protected]

Page 96: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ96

8 GUERRERO PEDRO INADE [email protected]

9 GUTIÉRREZ DEL POZO PLINIO INADE [email protected]

10 HEREDIA SILVA DELCY DEFENSORIA DEL PUEBLO CALLAO

[email protected]

11 IZAGUIRRE KARANCINIA JORGE APIS [email protected]

12 LACTAYO MÁXIMO MINIS. DE ENERGÍA Y MINAS [email protected]

13 LEÓN CHOY VÍCTOR PETROPERU [email protected]

14 LEÓN GUILLERMO DIR.GENERAL DE SANEAMIENTO

[email protected]

15 LORET DE MOLA CARLOS CONAM [email protected]

16 MARMANILLO IRIS MINIS.ECONOMÍA Y FIN. [email protected]

17 MELGAR HERMOSA YENNY CIED [email protected]

18 MEZA MOYANO ROSA ORGANIZACIÓN DE LA SALUD [email protected]

19 MOGROVEJO JOSÉ DOE RUN PERÚ [email protected]

20 MORAN VALENCIA FREDY PEDRO CEGEOMA [email protected]

21 OLIVERA VEGA HUMBERTO COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

[email protected]

22 PAULET MANUEL INRENA [email protected]

23 POSTIGO DE LA MOTTA WILLIAM DEFENSORÍA DEL PUEBLO [email protected]

24 RAMÍREZ SALDAÑA ALEJANDRO MINIS. DE PESQUERÍA [email protected]

25 REYES H. SEDAPAL [email protected]

26 RIVAS LLUNCAR JOSÉ INRENA [email protected]

27 ROSAZZA ASIN EDDIE INADE [email protected]

28 RUIZ ANGELA SNMPE [email protected]

29 SEMINARIO MARIELLA SUNASS [email protected]

30 SOLSONA FELIPE CEPIS [email protected]

31 VERGARA CARLOS CEPIS [email protected]

32 CHAVEZ VILLANUEVA GILBERTO CONTRALORIA GENERAL

33 TOLEDO MARCIA COMIS.MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

34 VILLACORTA CARRANZA JORGE MINISTERIO DE VIVIENDA

35 GUEVARA ARMANDO PUCP. DERECHO [email protected]

36 BALBIN O. BERTHA COMISIÓN DE GEOGRAFÍA DEL IPGH

[email protected]

37 CASTILLO SOLÓRZANO MANUEL JVKR.ACARI

38 NOVOA ZANIEL CIGA-PUCP

39 NAGATA MIRIAM CIGA-PUCP

40 RAMIREZ JAVIER CIGA-PUCP

41 OBLITAS LIDIA

42 WAGNER RINSKE

43 HERZ WALTER

44 LUJAN FABIOLA

45 CORDOVA HILDEGARDO CIGA -PUCP Hcordovucp.edu.pe

47 BERNEX NICOLE CIGA -PUCP nbernexucp.edu.pe

Page 97: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

97HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

DIÁLOGOSAGUA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DIÁLOGO REGIONAL DE CAJAMARCA24 DE ENERO DE 2003

N° PARTICIPANTE INSTITUCION CARGO 01 ELIO TORREL PAJARES SEDACAJ Gerente de Operaciones 02 JOSE SILVA MEGO UNIV. NAC. CAJAMARCA Docente 03 JUAN GAITAN MAYTA REGION CAJAMARCA Esp. Prom. Social 04 WALTER CABRERA HUAMAN CARE PERU Esp. Infraestructura 05 AVELINO ZAMORA LINGAN CIPCADES Director Ejecutivo 06 LUZICHYA CENON PALOMO INRENA A.A. Inrena/Agric. 07 CARLOS MARTINEZ VASQUEZ MINIST. AGRICULTURA CAJ. ATDR-Cajamarca 08 GILMER VILLANUEVA MINAG Coord. Té. Perpec 09 JORGE ELLIOT BLAS ITDG Jefe de Proyecto 10 JAVIER CERCOS SANZ FUNDAC. SOLIDARIDAD INT. Asesor Proyecto 11 MIGUEL RENTERÍA UBILLÚS CENTRO IDEAS Sub-Director 12 CARLOS SILVA VELASQUEZ CEDEPAS Director Regional 13 ALFONS BROEKS SNV Asesor 14 JULIO ARROYO RUIZ REGION CAJAMARCA Gerente General 15 JOSÉ SUÁREZ SUÁREZ ADEA Director 16 EDUARDO DIOS ALEMAN CONAM Sec. Ejec. Región 17 PABLO SÁNCHEZ ZEVALLOS ASPADERUC Presidente Directorio 18 JORGE ALVARADO NOVOA GRUFIDES Coord. de Area 19 LUDGERIO ABANTO ALBARRÁN DR. AGRICULTURA Director 20 EDWIN PAJARES VEGA CEDEPAS Director ARENA 21 JOSE LUIS VÁSQUEZ CEDEPAS Promotor 22 NELSON PLASENCIA OBANDO MUNIC. PROV. BAMBAMARCA Regidor 23 ENRIQUE MOSQUERA REGION CAJAMARCA Gte. Inf. Región 24 WALTER MALAVER MUNICIPALIDAD D.P.U. 25 FANEL GUEVARA IPROGA Consultora 26 SAMUEL OSORIO PRETEL CEDEPAS Asesor Técnico 27 FRANZISKA SCHMID CEDEPAS Practicante 28 DAVID CAMINO MORON ITDG Coordinador de Riego 29 MARIA ELENA SALAS DÍAZ CENTRO IDEAS Administradora 30 CESAR BRIONES ARRASCUE J.U. RIO CHONTA Gerente Técnico 31 MANUEL PEREZ MUNDACA MUNIC. PROV. CHOTA Regidor 32 WALTER CAMPOS PRADO MINERA YANACOCHA Supervisión Proyectos 33 RAFAEL PINGO PURIZACA RADIO CAMPESINA Director Program. 34 FERNANDO CASTILLO TORRES GOBIERNO REGIONAL Imagen Institucional 35 JOSE CACHAY LLONTOP DIST. RIEGO/MINAG Administrador Técnico 36 JOSE ODAR PISCOYA JU. ALTO JEQUETEPEQUE Gerente Técnico 37 MARIA FELICITAS ARIAS ROJAS IINCAP JORGE BASADRE Representante 38 GILMER MUÑOZ ESPINOZA PRONAMACHCS/GTZ Contraparte 39 ARD SCHOMACKER SNV - CAJAMARCA Asesor 40 RUBEN LEON LUNA MINIST. AGRICULTURA Dir. Promoción Agraria 41 ALEJANDRO DE BARG MINERA YANACOCHA Supervisor 42 GERMAN ALVA GARCIA MINERA YANACOCHA Analista Social 43 ERIBERTO VENTURA CASTREJON ERGG 44 RICARDO APACLLA NALVARTE IPROGA Consultor 45 NICOLE BERNEX DE FALEN GWP Directora Académica CIGA- PUCP

Page 98: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ98

DIÁLOGO REGIONAL DE SAN MARTÍN28 DE ENERO DE 2003

N° PARTICIPANTE INSTITUCIÓN CARGO 01 MÁXIMO LUDEÑA AYRA MUNICIP. DIST. BDA. DE

SHILCAYO Área de Proyecto

02 OSCAR VILLAFUERTE CARRILLO PROYECTO HOPE Nutricionista 03 IVAN SOUZA PAREDES MUNICIPALIDAD DE PICOTA Regidor 04 MARIO GAMBOA BRICEÑO PESQUERÍA Acuicultor 05 RONAL ECHEVERRÍA TRUJILLO INIA Agroecología 06 MARLITH SCRADER SÁNCHEZ MUNIC.PROV. DE EL DORADO Jefe Medio Ambiente 07 ERIKA RAQUEL GATICA ACOSTA MUNIC. PROV. DE SAN MARTIN Jefe Medio Ambiente 08 LUIS LUNA DAVILA CARITAS - TARAPOTO Trabajador 09 HIVER PAULINO CUBA CEDISA Especialista Forestal 10 OSCAR PINELO CHUMBE INRENA Resp. Sede San Martín 11 JOSE LUIS ORBE IÑAPI INRENA Resp. Sede Juanjuí 12 AURELIO TRIGOZO SALDAÑA FASMA Presidente 13 MANUEL MARCELO REYES MINAG-ATDR-T Administrador 14 TORIBIO AMASIFUEN SANGAMA FEPIKRESAM Presidente 15 JOSE CHIRA LARICO CIMA Profesional Técnico 16 YLIANA DEL CARMEN GARCÍA V. IIAP Bach. Agro Industrias 17 JUANITA ISABEL CASANOVA

CUZCO UNSM Bach. Agro Industrial

18 VÍCTOR RUÍZ REÁTEGUI DZITINCI - TPTO Funcionario 19 ELENA ROJAS PAREDES ITDG Asistente 20 ROBINSON DEL CASTILLO

GONZALES CEDISA Asistente

21 SILVIA IBÁÑEZ S. ADRA PERÚ Coordinadora 22 FANEL GUEVARA G. IPROGA Consultora 23 RICARDO APACLLA NALVARTE IPROGA Consultor 24 AQUILES RAMÍREZ E. PEHCBM Especialista 25 RAMÓN LEVEAU TUESTA CEDISA Asistente 26 TEDY CASTILLO DÍAS DRAG-SM Director DIA 27 ELOY PEZO GONZALES CEDISA Coordinador Proyecto 28 MAURICIO BUENO DE MESQUITA GSAAC Asesoría 29 ARTURO VAN LEEUNEN SNV Asesor 30 EDINSON REÁTEGUI VÁSQUEZ GR Encargado 31 PILAR CALAMPA TORRES IIAP Asistente Técnico 32 KARINA PINASCO VELA IIAP Coordinadora ZEE-SM 33 MIGUEL TANG TUESTA AMAZÓNICOS POR LA

AMAZONÍA GERENTE

34 MARIA ISABEL GARCÍA HIDALGO EMAPA – SM Asistente 35 ANITA LÓPEZ VÁSQUEZ EMAPA – SM Jefe Dpto. de Producción 36 HENRY TUPAC ESPÍRITU CIMA Ing. Forestal 37 MANUEL ARÉVALO SAAVEDRA IST”NOS” Unidad de Investigación 38 CESAR RENGIFO RUÍZ CEDISA Coordinador Ejecutivo 39 ENRIQUE RAMIRES CAMACHO MINIST. AGRICULTURA Dirección de Planificación 40 MARCO VITTERI CEDISA Consultor 41 ESLEY HUTANGARI INIBICO Investigador 42 MARITZA DEL PILAR PHILCO

BALVÍN UNSM Ingeniera Agroindustrial

43 LIONEL BARDALES DEL AGUILA FRECIDES Presidente 44 LLERY GARDINI TERRONES DR ENERGIA Y MINAS Director 45 JAMES MENDOZA SALAS CEDISA Asistente 46 MÁXIMO FLORES TORRES DIR. REG. AGRARIA SAN

MARTIN Especialista Planificación

Page 99: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

99HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

DIÁLOGO REGIONAL DE CHICLAYO

DIÁLOGO NACIONAL20 de Febrero de 2003

1 VICENTE PANTA SAMILLAN UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO

[email protected]

2 SHEILA FALEN PROAGUA/GTZ sfalen @proagua-gtez.org.pe 3 CARLOS ALFREDO RENDEN ORTIZ CAR-LAMBAYEQUE - CONAM [email protected] 4 ENRIQUE POLO MIRANDA DIRECCIÓN REGIONAL

AGRARIA [email protected]

5 MANUEL SOTO DIAZ CONSULTOR MEDIO AMBIENTE

[email protected]

6 ARTURO SOLORZANO GONNZALES

DEPOLTI [email protected]

7 VICTOR ALVITRES CASTILLO UNIVERSIDAD SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

[email protected]

8 JORGE FUPUY CHUNG UNIVERSIDAD SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

[email protected]

9 JORGE CHANAME CESPEDES UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO

[email protected]

10 HUGO FIESTAS BARRETO C R SASAPE 11 HUMBERTO AGUEDA APROAMF 12 AXEL KRAUSE GTZ PROAGUA [email protected] 13

ELIGIO ABANTO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

[email protected]

14 JORGE ALBUJAR PECHE ATDRCH 15 FANEL GUEVARA GSAAC [email protected] 16 IVAN RICARDO ALVITRES

CHAMBERGO UNIVERSIDAD DE PIURA [email protected]

17 RICARDO APACLLA NALVARDE IPROGA [email protected] 18 SANTOS GUERRERO G. C.R. MUY FINCA

N° NOMBRES INSTITUCIÓN E.MAIL

1 YENNY MELGAR HERMOZA

CIED [email protected]

2. ANDRÉS ESCUDERO CABADA

Oficina Cooperación Técnica Financiera

[email protected]

3. ASTERIO GUEVARA Junta de Usuarios de Huaráz 4 SANTOS GALARZA BEJARANO Junta Nacional de Usuarios del

Perú

5. CÉSAR RENGIFO (SR. HIVER PAULINO)

CEDISA [email protected]

6. DR. CARLOS AMAT Y LEÓN Universidad del Pacífico [email protected] 7. ING. LUIS CHINCHAY IMAR COSTA NORTE [email protected] 8. HUGO VALDIVIA VILDOSO Colegio de Ingenieros del Perú [email protected]

9. CARMEN CASTRO Colegio de Ingenieros del Perú [email protected] 10. ING. EMILIO MÉNDEZ SAN MARTÍN Colegio de Ingenieros del Perú agra @cipel.org.pe 11. ALBERTO ARÉVALO ROJAS Colegio de Ingenieros del Perú albertoaré[email protected] 12. ING. MANUEL CASTILLO

SOLÓRZANO Junta de Usuarios de Acarí

13. MANUEL VILLAVICENCIO FAO [email protected] 14. TANIA ZAMORA RAMOS Fondo Nacional del Ambiente [email protected] 15. DRA. ELSA CARBONELL SENASA [email protected] 16. ING. GISELLA CHAU DIGESA [email protected] 17. ING. LUIS MASSON MEISS IPROGA [email protected] 18. ING. GIOVANNI GOYZUETA P. CONAM [email protected] 19. ING. MARIEL SIFUENTES CRUZ INCAGRO [email protected]

Page 100: Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el ... · PDF fileHacia una Gestión Integrada de los ... una realidad los talleres y diálogos de ... Consorcio Ecuatoriano

HACÍA UNA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ100

20 DIOSELINDA ELFI DETAN VENTURA [email protected] 21 RINSKE WARNER GWP [email protected] 22. NICOLE BERNEX PUCP - CIGA [email protected] 23. LIDIA OBLITAS GWP [email protected] 24. JAVIER GOYCOCHEA RÍOS UNALM [email protected]

25. JORGE ROCA TAVELLA INIA [email protected] 26. ANA MARÍA DEL CASTILLO GPER-INKA [email protected] 27. LORENZO CHANG-NAVARRO IPROGA 28. ANGELA MORALES SÁNCHEZ Congreso [email protected] 29. MANUEL PAULET IICA [email protected] 30. JOSÉ CETRARO RENGIFO Centro IDEAS [email protected] 31. ING. ANTONIO ENCISO UNALM [email protected] 32. ING. CARLOS LLERENA UNALM / IPROGA [email protected] 33. MANUEL AGUIRRE M. I.N.C. [email protected] 34. ANA MARÍA PÉREZ Independiente [email protected] 35. MATÍAS PRIETO CELI [email protected] 36. GRISELLE VEGA I. PRONAMACHCS [email protected] 37. CARLOS FRANCO PACHECO Foro Ecológico [email protected] 38. CARLOS AGUILAR L. Independiente [email protected] 39. VALERIANO HUANCO INIA [email protected] 40 FERNANDO ZAVALA SUÁREZ PLANETA AZUL / PANTANOS

DE VILLA [email protected]