3
3/ 6/ 2016 Ha cia una Meto do loa para la obt enc n de In dic es de Resist enc ia del Ad obe (I) | CivilGee ks. com ht tp: //civ il geeks.com/ 201 1/08/ 28/hacia -u na- metodolo gia -l a-o btencio n-i ndices-resis tencia -d el-adobe-i / 1/ 3 Hacia una Metodología para la obtención de Indices de Resistencia del Adobe (I) Para poder diseñar un determinado elemento, es necesario conocer de manera bastante precisa la resistencia de una estructura y su comportamiento frente a las exigencias de la solicitación a que estés sometido. Este es el primer reto al que nos enfrentamos al intentar construir con adobe, el absoluto desconocimiento de las resistencias de este material que puedan conllevar a un modelo de cálculo que garantice con seguridad las condiciones de servicio de una estructura de este tipo. En esta entrega y en otras posteriores revisaremos los recursos experimentales disponibles en la actualidad y cómo pueden estos avances ayudar a sistematizar un modelo de cálculo para el adobe. Introducción  A mi conocer, existen dos maneras básicas de las que nos podemos servir para conocer el índice de resistencia de un material: La forma más directa es obtenerlos mediante la realización de una prueba de carga, bien sea sobre toda la estructura o, sobre probetas preparadas con este fin. La segunda forma consiste en testear un modelo a escala, fabricado con los mismos materiales y procedimientos que se emplearían en la construcción del original Las pruebas de carga son muy aplicables en los casos donde se presenten elementos estructurales como el adobe, cuyas propiedades mecánicas no son bien conocidas. Los modelos a escala pretenden predecir el comportamiento del prototipo a partir de principios de similitud. Aquí se tiene la ventaja que a diferencia de otros materiales como el concreto, el Abobe funciona estructuralmente sólo como muro de carga. Aunque habría que hacer consideraciones especiales para una aproximación a un diseño sismoresistente, para fines de simplificaciones se puede asumir inicialmente (al igual que en el caso del concreto) condiciones ideales de carga.

Hacia Una Metodología Para La Obtención de Indices de Resistencia Del Adobe (I) _ CivilGeeks

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Hacia Una Metodología Para La Obtención de Indices de Resistencia Del Adobe (I) _ CivilGeeks

http://slidepdf.com/reader/full/hacia-una-metodologia-para-la-obtencion-de-indices-de-resistencia-del-adobe 1/3

3/6/2016 Hacia una Metodología para la obtención de Indices de Resistencia del Adobe (I) | CivilGeeks.com

http://ci vi lgeeks.com /2011/08/28/haci a- una- metodol ogi a- la- obtenci on- indi ces- resi stenci a- del -adobe- i/

Hacia una Metodología para la obtención de Indices de Resistencia

del Adobe (I)

Para poder diseñar un determinado elemento, es necesario conocer de manera bastante precisa la resistencia

de una estructura y su comportamiento frente a las exigencias de la solicitación a que estés sometido.

Este es el primer reto al que nos enfrentamos al intentar construir con adobe, el absoluto desconocimiento de las

resistencias de este material que puedan conllevar a un modelo de cálculo que garantice con seguridad la

condiciones de servicio de una estructura de este tipo. En esta entrega y en otras posteriores revisaremos lo

recursos experimentales disponibles en la actualidad y cómo pueden estos avances ayudar a sistematizar un

modelo de cálculo para el adobe.

Introducción

 A mi conocer, existen dos maneras básicas de las que nos podemos servir para conocer el índice de resistencia

de un material:

La forma más directa es obtenerlos mediante la realización de una prueba de carga, bien sea sobre toda

la estructura o, sobre probetas preparadas con este fin.

La segunda forma consiste en testear un modelo a escala, fabricado con los mismos materiales

procedimientos que se emplearían en la construcción del original

Las pruebas de carga son muy aplicables en los casos donde se presenten elementos estructurales como e

adobe, cuyas propiedades mecánicas no son bien conocidas.

Los modelos a escala pretenden predecir el comportamiento del prototipo a partir de principios de similitud. Aqu

se tiene la ventaja que a diferencia de otros materiales como el concreto, el Abobe funciona estructuralmente

sólo como muro de carga. Aunque habría que hacer consideraciones especiales para una aproximación a un

diseño sismoresistente, para fines de simplificaciones se puede asumir inicialmente (al igual que en el caso de

concreto) condiciones ideales de carga.

7/25/2019 Hacia Una Metodología Para La Obtención de Indices de Resistencia Del Adobe (I) _ CivilGeeks

http://slidepdf.com/reader/full/hacia-una-metodologia-para-la-obtencion-de-indices-de-resistencia-del-adobe 2/3

3/6/2016 Hacia una Metodología para la obtención de Indices de Resistencia del Adobe (I) | CivilGeeks.com

http://ci vi lgeeks.com /2011/08/28/haci a- una- metodol ogi a- la- obtenci on- indi ces- resi stenci a- del -adobe- i/

De cualquier manera, el objetivo prioritario en este momento se centra en poder determinar una serie de índice

(variables y características relativas al material y a los procesos constructivos) que relacionen esta

características del material con el comportamiento que se puede esperar de él con un cierto nivel de confianza.

 Además , la determinación de estos índices de resistencia debería realizarse por medio de ensayos sencillos

relativamnete económicos y que (como todos las experiencias científicas de este tipo), sean reproducibles, de

manera que los resultados se puedan analizar de forma consistente.

Por lo anterior es fundamental, que los ensayos y especímenes se estandaricen de forma que los resultados se

puedan comparar. Adicionalmente, esta estandarización permitiría especificar con precisón la calidad de los

distintos componentes que se utilizarían en la fabricación, así como el proceso mismo de fabricación de lo

adobes.

Naturaleza y Definición del Material

En una primera instancia habría que definir claramente qué es el adobe. Esto es importante desde la ciencia de

materiales, ya que si bien la inmensa mayoría de los materiales son heterogéneos, se conoce de manera precisa

la "receta" para su manufactura y que ésta que de como resultado un producto con características mecánicas

uniformes, que cumplan con cierto número de requisitos esperados.

Sólo es a partir de esta uniformidad en las propiedades del material, que podemos posteriormente especifica

racionalmente, por medio del índice de resistencia, las características y la calidad de los materiales requeridos.

Y aquí nos metemos en un muy buen primer problema, ya que las recetas varían inmensamente, de acuerdo a la

bibliografía estudiada.

La palabra "adobe" tiene origen árabe (at-tub, ladrilllo secado al sol), en su forma más esencial es una mezcla de

arena, arcilla y agua, que amasada se conforma en un molde y luego se seca al sol. Esta definición nos permitirá

dos puntos sobre los que articularé la metodología de estudio:

1.-Respetar la característica del adobe como material económico desde el punto de vista energético. Esta es la

principal diferencia con los ladrillos de arcilla cocido.

2.-Aplicar los principios de la Mecánica de Suelos a la investigación de las características relacionadas al índice

7/25/2019 Hacia Una Metodología Para La Obtención de Indices de Resistencia Del Adobe (I) _ CivilGeeks

http://slidepdf.com/reader/full/hacia-una-metodologia-para-la-obtencion-de-indices-de-resistencia-del-adobe 3/3

3/6/2016 Hacia una Metodología para la obtención de Indices de Resistencia del Adobe (I) | CivilGeeks.com

http://ci vi lgeeks.com /2011/08/28/haci a- una- metodol ogi a- la- obtenci on- indi ces- resi stenci a- del -adobe- i/

de la resistencia del adobe. Por eso se evitó la inclusión de materia orgánica (paja, crin de caballo, etc) u otro

aglutinantes como cemento o cal. Todos estos deberían considerarse como aditivos.

En la siguiente entrega hablaremos de las normas de suelo que podrían ser utilizadas para tecnificar el diseño y

la construcción con adobe.

Referencias:

1.-Roberto Reyes, Indices de Resistencia y Control de Calidad , 1995

2.-PNUD-CNUAT-HABITAT ,  La Tierra, una Experiencia Milenaria, 1992

3.-J. Armando Vides Tobar, Muros, 1978?