126
1 Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y emisiones de GEI Guía de consulta Junio 2014

Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

1

Hacia una Minería Sustentable

Gestión de energía y emisiones de GEI

Guía de consulta Junio 2014

Page 2: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

2

NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO DE VERIFICACIÓN:

El presente documento de consulta tiene como objeto ser una guía de referencia

para las empresas y no debe interpretarse como una capa adicional de requisitos de la iniciativa HMS. Esta guía no es una autoridad que regule la interpretación del

protocolo. Las verificaciones externas del HMS deben evaluar la conformidad únicamente con los criterios del protocolo HMS.

El presente documento brinda a las empresas que conforman la AMC (la

Asociación Canadiense de Minería, por sus siglas en inglés) una guía detallada de los criterios y los elementos de cada indicador en el uso de energía y protocolo de gestión de los GEI según la iniciativa HMS

Específicamente, este documento guía también cumple las siguientes funciones:

Proporciona una descripción y conversación más detallada de las prácticas de

gestión de las que se proporcionan en el protocolo para respaldar la

implementación de prácticas pragmáticas, adecuadas y exitosas.

Ayuda a reducir la brecha entre “lo que debe hacerse” y “cómo debe hacerse”

Se enfoca en explorar diferentes posibilidades para cumplir con los criterios,

incluyendo un análisis de las fortalezas y debilidades de distintos enfoques.

¿Quiénes deberían usar esta guía?

Este documento proporciona una guía de gestión importante para las siguientes audiencias:

• Gerentes / líderes corporativos y de instalaciones de energía y GEI • Gerentes de operaciones

• Gerentes de proyectos • Personal jerárquico del área de medioambiente • Gerentes de estrategia corporativos

• Profesionales de sustentabilidad / medioambiente • Otros miembros de la industria minera

• Otras partes interesadas (incluyendo gobiernos provinciales y federales)

Page 3: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

3

Page 4: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

4

Contenidos 1. Introducción ............................................................................ 7

1.1. Protocolo de evaluación de HMS de la AMC .................................... 7

1.1. Informe de rendimiento HMS a la AMC .......................................... 9

1.2. Estructura de esta guía.............................................................. 10

Parte A: Interpretación del protocolo HMS y orientación acerca de las

prácticas de gestión ............................................................... 11

2. Sistemas de gestión y liderazgo bajo el HMS ......................... 12

2.1. Relevancia ............................................................................... 12

2.2. Liderazgo y Responsabilidad....................................................... 13

2.3. Integración en los sistemas y procesos de negocios ...................... 18

2.4. Integración con el Sistema de gestión operativo ........................... 20

2.5. Integración en la estrategia general de negocios .......................... 21

3. Informes bajo el protocolo HMS............................................ 27

3.1. Informes internos ..................................................................... 28

3.2. Informes públicos ..................................................................... 30

4. Planificación y establecimiento de objetivos .......................... 33

4.1. Objetivos múltiples de desempeño .............................................. 35

4.2. Objetivos absolutos ................................................................... 36

4.3. Objetivos de rendimiento de intensidad ....................................... 36

4.4. Objetivo plurianual ................................................................... 37

4.5. Adicionalidad ............................................................................ 38

5. Marco de Verificación Externo del protoclo HMS .................... 40

5.3. Restructuración de los mecanismos de verificación ........................ 45

PART B –Medición y reducción del uso de energía y emisiones de GEI ...... 46

Page 5: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

5

6. Cómo realizar un inventario básico de emisiones GEI .................... 47

6.1. Su huella de carbono y fijación de límites .................................... 47

6.2. Identificar fuentes de emisión de GEI .......................................... 50

6.3. Recopilar Datos de Actividad y Elegir Factores de Emisión .............. 52

6.4. Completar la plantilla de inventario de GEI de la AMC .................... 52

6.5. Documentación y calidad ........................................................... 54

7. Gestión energética y de emisiones de GEI ............................. 55

7.1. Cómo reducir costos energéticos y emisiones de GEI ..................... 56

Apéndice A –Protocolo de evaluación del HMS- Una herramienta para

evaluar el rendimiento de la gestión de emisiones de energía y

gases de efecto invernadero .................................................. 62

Apéndice B - Lista de Verificación de Gestión de energía y emisiones GEI 93

Apéndice C- Formulario de información sobre uso de energía y emisiones

de GEI .................................................................................. 103

Apéndice D - Tablas de Conversión, Factores de Emisiones y Potenciales de

Calentamiento Global ........................................................... 107

Appendix E – Lista de Verificación del Proceso de Acción Energética ...... 113

Apéndice F - Soluciones Tecnológicas para el Consumo de Energía y las

Reducciones de Emisiones de GEI ........................................ 117

Apéndice G - Referencias del sitio web de administración de energía ..... 122

Apéndice H - Glosario .............................................................................. 123

Page 6: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

6

Listado de tablas Tabla 1 - Indicadores en el Protocolo de HMS para el Uso de Energía y Gestión de

Emisiones de GEI ........................................................................................... 8

Tabla 2 – Niveles de rendimiento de la HMS ...................................................... 8

Tabla 3 Ejemplos de Compromiso Demostrado de la Alta Gerencia respecto al uso

de energía y la gestión de emisiones GEI ........................................................ 14

Tabla 4- Ejemplo de asignación de roles y responsabilidades de la gestión de

energía / GEI .............................................................................................. 15

Tabla 5- Ejemplos de capacitación relacionada con las energía y emisiones gases de

efecto invernadero ....................................................................................... 17

Tabla 6- Ejemplos de frecuencia de informes para el uso de energía y los datos de

emisiones de GEI ........................................................................................ 29

Tabla 7- Reducción de la Intensidad de las Emisiones de GEI por Año ................. 36

Tabla 8- Formas de reestructurar verificaciones ............................................... 45

Listado de figuras Figura 1 – Sistema de informes ..................................................................... 27

Figura 2 - Modelo de gestión de rendimiento .................................................. 33

Figura 3 - Marco de garantía del HMS ............................................................. 40

Figura 4 - Reducción del uso de energía por unidad de producción .................... 56

Page 7: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

7

1. Introducción

Esta guía de referencia proporciona a las empresas miembros de la Asociación

Minera de Canadá (AMC) y a otras empresas mineras una guía fácil de usar para el uso de energía y la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La Parte A de esta guía es coherente con la implementación y los requisitos

establecidos en el uso de energía Hacia una Minería sustentable (HMS) y el Protocolo de Gestión de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. También

incluye ejemplos de formas en que una empresa puede cumplir con los requisitos del protocolo HMS.

La Parte B de esta guía ofrece orientación sobre los pasos técnicos que las

empresas pueden seguir para aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de GEI. La orientación en la Parte B no se basa en los requisitos de HMS.

Los proveedores de servicios de verificación deben referirse al protocolo de autoevaluación del HMS cuando realizan una verificación externa. Las sugerencias contenidas en este documento de orientación tienen por objeto ayudar a las

empresas a desarrollar un sistema de gestión de emisiones de GEI y uso de energía y no deben interpretarse como requisitos adicionales en el marco de HMS.

1.1. Protocolo de evaluación de HMS de la AMC

La iniciativa HMS fue creada por AMC y lanzada en 2004 para mejorar la reputación

de la industria aumentando su rendimiento. Los miembros de la AMC suscriben los

Principios Rectores de HMS, que son un conjunto de compromisos que abordan el

desempeño ambiental y social de la industria. La AMC y las empresas que la

conforman han desarrollado protocolos de evaluación para una serie de temas clave

en materia de sustentabilidad, incluyendo un protocolo específico para el uso de

energía y la gestión de emisiones de GEI. El protocolo de gestión de emisiones de

GEI y uso de energía de HMS se encuentra detallado en el Apéndice A.

El protocolo de evaluación tiene como objetivo proporcionar un marco para evaluar

el desempeño de la compañía frente a tres indicadores de HMS relacionados con el

uso de energía y el desempeño de la gestión de emisiones de GEI. Estos

indicadores reflejan las expectativas generales de la membresía del AMC respecto al

uso de energía y la gestión de emisiones de GEI.

Page 8: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

8

Tabla 1 - Indicadores en el Protocolo de HMS para el Uso de Energía y

Gestión de Emisiones de GEI

Indicador Objeto

1. Sistema de gestión

de emisiones de GEI

y uso de energía

Confirmar que existen sistemas para gestionar el uso de la energía y las emisiones de gases de efecto

invernadero. Este indicador se aplica a las instalaciones y / o unidades de negocio para las

cuales el uso de energía y las emisiones de GEI se consideren importantes.

2. Sistemas de

informes en el uso

de energía y

emisiones de GEI

Confirmar que el uso de energía y los sistemas de seguimiento y notificación de emisiones de GEI

vigentes para uso interno y para la presentación de informes públicos. Este indicador se aplica a todas las

instalaciones en las que el uso de energía y las emisiones de GEI se consideren o no importantes.

3. Objetivos de

rendimiento de

Energía y GEI

Confirmar que se hayan establecidos los objetivos de

rendimiento de energía y emisiones de GEI en cada

instalación o unidad de negocio.

Este indicador aplica a instalaciones y / o unidades de negocios en los que el uso de energía y las emisiones

GEI se consideren importantes.

Para cada uno de los indicadores mencionados anteriormente, se emplean criterios

específicos para definir cinco niveles de rendimiento. Si bien se presentan criterios

adecuados para cada indicador, la Tabla 2 indica cuáles son los requisitos

generales para cada nivel de rendimiento.

Tabla 2 –Niveles de rendimiento de la HMS

Nivel Criterios

AAA Excelencia y liderazgo

AA Integración en las funciones de negocio y toma de decisiones gerenciales

A Desarrollo e implementación de sistemas / procesos exhaustivos

B Desarrollo de procesos / sistemas básicos; sistemas exhaustivos

planificados y en etapa de desarrollo.

C Sin sistemas existentes; las actividades tienden a ser reactivas; pueden que existan procedimientos pero no están integrados en los sistemas de políticas y gestión.

Page 9: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

9

El objetivo para los miembros de la AMC es que alcancen, como mínimo, una

calificación consistente Nivel A para los tres indicadores y que exista una mejora

continua de su gestión y rendimiento en esta área.

Las empresas que tienen instalaciones operando en Canadá, se auto-evalúan según

estos indicadores de su nivel de instalación e informan su rendimiento a través de

la AMC anualmente. Cada tres años se verifican los resultados de manera externa.

Los resultados de la HMS se publican en el Informe Anual de Progreso HMS,

disponible en www.mining.ca.

1.1. Informe de rendimiento HMS a la AMC

Las empresas miembro de la AMC deben informar anualmente los resultados de la

auto-evaluación del protocolo de gestión de emisión de GEI y uso de energía por

cada instalación.1

Todos los años en noviembre, AMC envía una nota a las empresas con formularios

de informes e instrucciones para completarlos. Los resultados se informan con

datos del último año calendario.

El informe de progreso de la HMS presenta resultados agregados y a nivel de cada

instalación. La divulgación pública de los resultados es fundamental para la

credibilidad del programa.

Cada tres años, las empresas miembros de la AMC deben auditar los resultados de

su autoevaluación externamente. Esto se hace sobre una base rotativa de manera

que, en un año determinado, aproximadamente un tercio de las empresas

miembros de la AMC hayan completado el proceso de verificación.

Los resultados verificados se diferencian de los resultados de la autoevaluación

dentro del Informe de Progreso de HMS. Para más información sobre la verificación

externa de HMS ver la Sección 5.

Además de informar los niveles de desempeño en comparación con el protocolo de

evaluación de la HMS a la AMC, las empresas miembro informan acerca del

consumo anual de energía y las emisiones de GEI por cada instalación. Estos datos

se incluyen en la sección del Informe anual de Progreso de la Gestión de Energía y

GEI de la HMS. La Sección 6.4 proporciona instrucciones para completar un

inventario de emisiones de GEI y de GEI.

1 Una vez asociada a la AMC, cada empresa dispone de tres años antes de que deban informar públicamente sus resultados HMS. Esto les otorga a los nuevos miembros el tiempo suficiente para comprender y comenzar a aplicar los protocolos en cada una de sus instalaciones canadienses.

Page 10: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

10

1.2. Estructura de esta guía

Este documento se estructura en líneas generales en tres tipos de información:

Parte A Proporciona una guía detallada acerca de los criterios y elementos

de cada indicador en el Protocolo del HMS para el uso de energía y

gestión de emisiones GEI.

Parte B

Brinda orientación sobre la creación de un inventario de emisiones

de GEI y uso de energía, así como también sobre los pasos

técnicos que las empresas pueden seguir para reducir el uso de

energía y emisiones de GEI, incluyendo medidas de eficiencia

energética. La parte B también proporciona instrucciones

detalladas para completar la plantilla de inventario de GEI de la

AMC.

Apéndices

Ofrece información más detallada sobre las políticas y programas

de reducción de GEI, herramientas prácticas para evaluar las

prácticas de gestión y el desempeño en esta área, y referencias a

otras fuentes importantes de información.

Page 11: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

11

Parte A: Interpretación del protocolo HMS y orientación

acerca de las prácticas de gestión

La Parte A de este documento proporciona una guía detallada sobre i) la

interpretación de los criterios y elementos de cada indicador en el Protocolo de

Gestión de Emisiones de GEI y Uso de Energía de la HMS, y ii) orientación y

ejemplos de prácticas que cumplan dichos criterios. Las subsecciones de esta

sección están alineadas con cada categoría de indicadores HMS: sistemas de

gestión, sistemas de información y objetivos de rendimiento. También incluye una

sección sobre verificación, que es un elemento que aparece en el Nivel de

Desempeño AA de todos los indicadores.

El protocolo de evaluación de la HMS brinda un marco para evaluar si una

organización tiene el marco empresarial que permitirá y prolongar la gestión del

uso de energía y las emisiones de GEI. Los tres indicadores HMS se centran en los

sistemas y elementos necesarios para incorporar prácticas que reduzcan o

maximicen la eficiencia del uso de energía dentro de los objetivos y la cultura de la

organización, manteniendo el desempeño en estas áreas y asegurando la rendición

de cuentas a las partes interesadas.

El objetivo para los miembros de la AMC es que alcancen, como mínimo, una

calificación consistente Nivel A para los tres indicadores y que exista una mejora

continua de su gestión y rendimiento en esta área.

Los lectores deben referirse al Protocolo HMS para la lista definitiva de requisitos en

el desempeño de los Niveles C, B, A, AA y AAA para cada uno de los tres

indicadores.

Page 12: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

12

2. Sistemas de gestión y liderazgo bajo el HMS

El indicador 1 del protocolo de evaluación de la HMS se refiere a la implementación

de sistemas de gestión enfocados en el uso de energía y las emisiones de GEI

cuando son importantes, tanto a nivel de la instalación (por ejemplo, la energía

total del sitio o emisiones de GEI por combustible). Esta sección también

proporciona una guía para lograr un buen desempeño en tres categorías que

capturan elementos de sistemas de gestión eficaces:

Liderazgo y responsabilidad

Integración en procesos de negocios y sistemas

Integración en estrategias de negocios sustentables más amplias

Los elementos del sistema de gestión descritos en esta sección también se resumen

en el checklist de uso de energía y gestión de emisiones de GEI del HMS incluido en

el Apéndice B.

2.1. Relevancia

En el protocolo de Uso de energía y gestión de emisiones de GEI se identifican y

aplican dos tipos de Importancia:

Relevancia a nivel de instalación

Tomando en cuenta que el uso energético y las emisiones de GEI no son un riesgo

de negocio significativo para las empresas y sus instalaciones, el protocolo de

gestión de uso de energía y emisiones de GEI incorporó un umbral de Importancia.

Para las instalaciones cuyas emisiones de GEI (como resultado de la suma de

emisiones de Alcance 1 y 2) sean menores a 25kt de CO2e o cuyo uso energético en

sitio sea menor a 250,000 GJ, están exentas de informar acerca de los indicadores

1 y 3 de este protocolo.

Relevancia a nivel de la fuente

El perfil de energía y emisiones de GEI varía en toda la industria, lo que puede

considerarse como fuente importante de emisiones o combustible para una

operación puede no serlo para otra. El protocolo HMS está diseñado para facilitar en

Indicador 1 Confirmar que existen sistemas para gestionar el uso de la energía y

las emisiones de GEI. Este indicador se aplica a las instalaciones y / o unidades de

negocio para las cuales el uso de energía y las emisiones de GEI se consideren significativos.

Page 13: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

13

enfoque hacia resultados dependiendo de los

recursos disponibles. De esta manera

permitiéndole a una instalación desarrollar un

sistema para determinar qué consumo

energético y qué fuentes de emisiones de GEI

suman al consumo / emisiones importantes, o

bien, ofrecen una oportunidad de mejora del

rendimiento del consumo de energía /

emisiones GEI.

Los requisitos del protocolo, a su vez, son

aplicables solamente a aquellas fuentes

identificadas por las empresas miembro como

importantes. Como se señala en el documento

de Preguntas Frecuentes (FAQ) del protocolo, si

una operación no desarrolla un proceso

documentado para determinar la Importancia

de las fuentes de combustible, todos los

combustibles serán considerados importantes

con el propósito de evaluarlo según el protocolo

HMS.

La Importancia puede ser impulsada por diferentes métricas. Las métricas comunes

para evaluar la Importancia incluyen costos de combustible o carbono ($), uso de

energía (por ejemplo, GJ o kWh) y emisiones (t CO2e). También es probable que

diferentes empresas tengan umbrales diferentes para evaluar Importancia. Algunos

pueden seleccionar un porcentaje de los costos totales (por ejemplo, cualquier

combustible que exceda el 25% de los costos del combustible), o pueden elegir un

costo absoluto (por ejemplo, cualquier combustible que exceda $ 1,000,000 en

costos anuales). En última instancia, es responsabilidad de cada empresa

establecer su propio proceso para definir estos umbrales y documentar su

metodología.

2.2. Liderazgo y Responsabilidad

Esta sección presenta los elementos que constituyen la base de un sistema de

gestión exitoso para abordar el uso de energías y emisiones de GEI: el compromiso

de la alta gerencia, la participación de todo el personal de la organización y la

asignación de roles y responsabilidades.

Componente de Nivel B

El protocolo HMS requiere instalaciones para establecer procesos que determinen las

fuentes de consumo de energía y emisiones GEI

asociadas en una frecuencia definida para las fuentes que representan un consumo

sustancial y / o que ofrecen un potencial considerable

para la mejora del rendimiento energético y con un nivel de

desagregación por actividad de proceso principal (por

ejemplo, molino, mina,

fundición, refinería, etc.)

Page 14: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

14

Compromiso demostrado

La implementación de sistemas de gestión para

el uso de la energía y las emisiones de GEI

suele implicar que la alta gerencia reconozca la

gestión de energía como una prioridad

corporativa o local importante. En la Tabla 3

se presentan algunos ejemplos de cómo los

altos cargos demuestren sus compromisos.

Tabla 3 - Ejemplos de Compromiso Demostrado de la Alta Gerencia

respecto al uso de energía y la gestión de emisiones GEI

Actividades de la alta dirección Evidencia de apoyo

Aprobación de instalación o política

corporativa de desarrollo sustentable o Sistema de Gestión Ambiental

Eficiencia energética / mejoramiento de las

emisiones de GEI específicamente incluido como un componente de la Política de Desarrollo Sustentable o Sistema de

Gestión Ambiental de la instalación o de la empresa o cualquier otro vehículo

comparable de administración responsable

Aprobación de la política de gestión de emisiones de energía y gases de efecto invernadero.

Política documentada de gestión de emisiones de energía / GEI.

Asignación de responsabilidades

operacionales para la eficiencia energética y reducción de emisiones

de GEI.

Definición de responsabilidades

operacionales para la gestión de las emisiones de energía / GEI, por ejemplo,

adquisición, control del proceso de producción y requisitos del proyecto.

Procedimientos establecidos (incluyendo funciones y responsabilidades definidas) para uso del personal de operaciones en el

control cotidiano de aquellas actividades que pueden afectar sustancialmente el uso

de energía o las emisiones de GEI.

Aprobación del plan anual de negocios del establecimiento.

El uso de energía y las emisiones de GEI reflejadas en el plan de negocios anual de la planta (o equivalente), con objetivos

anuales y / o de mejora a medio plazo y planes de acción asignados.

Aprobación de gastos de capital. Gastos de capital y asignación de recursos

para adquirir habilidades, equipos,

Componente de Nivel B

El protocolo HMS requiere de

un compromiso demostrado de la alta gerencia para gestionar

el uso de la energía y las emisiones de GEI a nivel de

las instalaciones.

Page 15: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

15

controles, procesos y sistemas de

monitoreo necesarios para alcanzar las metas de uso de energía y emisiones de GEI.

Liderazgo y responsabilidad

El protocolo HMS requiere de una evidente

responsabilidad del uso de energía y gestión

de las emisiones GEI que se asignará a los

gerentes operacionales, así como la

responsabilidad a nivel de la instalación

asignada a un individuo o departamento.

Una instalación puede decidir extender las

responsabilidades por el uso de energía y

las emisiones de GEI a varias posiciones. En

la Tabla 4 se presentan ejemplos de funciones y responsabilidades asignadas de

gestión de energía / GEI.

Tabla 4- Ejemplo de asignación de roles y responsabilidades de la gestión

de energía / GEI

Posibles funciones y

responsabilidades Ejemplos de Pruebas de Apoyo

Líder (es) de Energía y GEI de la

Empresa

Defiende la gestión de la energía y las

emisiones de GEI en toda la empresa Reporta el rendimiento energético al grupo de alta dirección

Proporciona aportes sobre el rendimiento energético / GEI para el

Informe Financiero Anual y el Informe de Desarrollo Sostenible Implementa procesos de negocio

de gestión de energía / GEI a nivel de empresa y de planta

Participación en el avance de la

estrategia o política de energía / GEI para la empresa Gasta una parte sustancial de su

tiempo en asuntos de energía / GEI Es identificado por otros como el

"líder" ‘ "persona para reportar información sobre energía / GEI

Responsable en la planificación de negocios o la documentación del

Proyecto Reflejado en la descripción del trabajo

Componente de Nivel A

El protocolo HMS requiere que se asignen responsabilidades

claras para el uso de energía y la gestión de emisiones de GEI a los gerentes operativos.

Page 16: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

16

Posibles funciones y

responsabilidades Ejemplos de Pruebas de Apoyo

Líder (es) de Energía y GEI de la

instalación

Desarrolla el conocimiento de la

energía Analiza el consumo de energía Encuentra oportunidades de

reducción en costos de energía Gestiona proyectos de reducción

de costos energéticos Implementa procesos de

administración de energía (GE)

dentro de la instalación Gestiona la instalación de las

tecnologías GE Dirige el desarrollo de GE y

habilidades de apoyo requeridas

por la instalación Dirige el Comité de Energía

Asegura el cumplimiento con las regulaciones de reportes de GEI

Analiza patrones de emisión e informes sobre tendencias de desempeño de GEI

Identifica oportunidades de reducción de emisiones de GEI

Implementa los procesos de negocio de GEI dentro de la instalación

Gasta una porción sustancial de

su tiempo en temas de energía / GEI

Es identificado por otros como

el 'líder Persona a la que se reporta

información Es nombrado responsable en la

planificación de negocios o la

documentación del Proyecto Responsabilidades

documentadas Informes o correspondencia

generados por individuos en

función de 'líder’ Informes de cumplimiento

reglamentados Informes y análisis de

rendimiento de GEI

Gestión de línea (por ejemplo, aquellos que supervisan el proceso de

producción, así como la supervisión de soporte técnico y los ingenieros de

proceso y el personal directivo al que estos individuos informan)

Supervisión o participación en el

control, el rendimiento y el costo de la energía del proceso de

producción Informes sobre costos de energía

vs presupuesto y métricas de

desempeño energético operacional Informes sobre costos y progreso

del proyecto de mejoramiento energético

Procedimientos de control

operacional Informes de energía operativa

e informes de producción Actas de reuniones de

planificación / revisión

Objetivos personales y revisiones de desempeño

personal Informes de avance del

proyecto de capital

Page 17: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

17

Si bien algunas empresas pueden optar por crear posiciones dedicadas a la gestión

de uso de energía y emisión de GEI, otras pueden integrar estas responsabilidades

en las funciones y sistemas existentes donde el uso de energía y las emisiones de

GEI son variables adicionales del desempeño operacional. La responsabilidad y la

rendición de cuentas pueden atribuirse de diversas maneras en distintas empresas,

muchas de las cuales son enfoques legítimos de responsabilidad y responsabilidad.

Las empresas que hayan identificado emisiones de GEI y / o consumo de energía

como cuestiones importantes pueden optar por promulgar estructuras de rendición

de cuentas más avanzadas. Esto podría incluir la creación de un equipo directivo

para desarrollar e implementar una estrategia de gestión de energía y de emisiones

de GEI. Algunas compañías también asignan la responsabilidad de supervisión de

estas cuestiones a un comité de directivos.

Educación y capacitación

Una de las barreras más comunes para implementar actividades de reducción de

emisiones de GEI y uso eficiente de la energía es la falta de concientización sobre

las oportunidades de aquellos que toman

decisiones operativas y de inversión dentro

de una empresa. El protocolo HMS requiere

que se brinde capacitación general sobre

energía y concientización sobre los GEI al

personal pertinente y capacitación adicional

para el personal clave.

La Tabla 5 identifica posibles programas de educación y capacitación para

diferentes tipos de personal.

Tabla 5-Ejemplos de capacitación relacionada con las energía y emisiones

gases de efecto invernadero

Quien Temas de entrenamiento

Personal relevante de la empresa

Formación general de conocimiento como una sola iniciativa introductoria

Líderes de energía Capacitación en habilidades energéticas,

incluyendo análisis de consumo, y técnicas de

análisis costo / beneficio

Niveles de producción

de gestión de operaciones

Presupuesto del costo y consumo de energía en

relación con los niveles de producción

Componente de Nivel A

Se debe proporcionar información

general sobre la energía y los GEI al personal con capacitación adicional para el personal clave.

Page 18: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

18

Quien Temas de entrenamiento

Personal técnico

Cómo apoyar y mantener todas las tecnologías que consumen energía

Cómo apoyar las tecnologías de control de energía y de gestión de datos

Cómo identificar las oportunidades de reducción del

uso de energía del sistema auxiliar y del proceso de producción

Seis sigmas de formación

Personal operativo

Cómo operar los procesos de producción de

manera eficiente en energía Cómo analizar y controlar el rendimiento

energético y el coste

Los materiales para respaldar la capacitación descrita anteriormente podrían incluir:

Presentaciones de concientización general o materiales para la difusión en

toda la organización, tales como:

Boletines de la empresa con secciones dedicadas a la gestión de

energía y emisiones GEI

Componentes de eficiencia energética o reducción de emisiones de GEI

en todas las publicaciones de la empresa

Presentaciones y manuales de capacitación de Análisis fundamental

financiero

Manuales e instructivos de gestión energética

Manuales de capacitación sobre eficiencia energética para equipos específicos

y hojas de especificaciones

Manuales de entrenamiento del operador

Las compañías mineras canadienses pueden aprovechar el material existente para

desarrollar su propio programa de capacitación de empleados. Recursos Naturales

de Canadá ha desarrollado una serie de capacitaciones a través de su programa de

Capacitación y Concientización para Organizaciones Comerciales e Institucionales.

2.3. Integración en los sistemas y procesos de negocios

Esta sección aborda procesos y sistemas para medir y analizar datos sobre el uso

de energía y emisiones de GEI que proporcionan a los operadores y

administradores la información necesaria para tomar decisiones para mejorar el

desempeño.

Page 19: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

19

Monitoreo a nivel de las instalaciones

El monitoreo a nivel de facilidad debe apoyar

actividades de gestión tales como:

El consumo de energía para fuentes importantes se cuantifica a nivel de la

instalación, y en casos pertinentes, a para procesos de producción

Archivos de datos históricos anuales

Los datos de energía se usan adecuadamente como datos por el área

de control de producción de procesos

La evidencia necesaria para la presentación de informes sobre las actividades de

monitoreo a nivel de las instalaciones pueden incluir:

Facturas de servicios públicos

Informes de producción y energía operacional mensuales o semanales.

Acumulación de información de monitoreo

La información sobre el uso de la energía y las emisiones de GEI, a nivel de la

instalación, proviene típicamente de los datos acumulados del monitoreo de las

principales actividades del proceso.

El protocolo HMS requiere que las instalaciones utilicen metodologías estándar de

cuantificación y estimación para convertir los datos en información comparable

acerca de energía y el uso de combustibles fósiles; y datos sobre emisiones de

procesos en información comparable sobre

las emisiones de GEI. Esto no impide el

desarrollo de factores de emisión específicos

del sitio, siempre que las bases de estos

factores específicos del sitio sean

transparentes y resistan el escrutinio

externo. Los factores de emisión específicos

del sitio pueden proporcionar un mayor

grado de precisión a los datos de GEI.

La acumulación de información típicamente captura los siguientes datos:

Costos y consume energético para las fuentes importantes de energía y GEI

Información de emisiones de GEI del factor de conversión proveniente del

uso de combustibles fósiles.

La evidencia para apoyar la

agregación de datos puede incluir: • Informes de emisiones de energía / GEI computarizados • Resumen de informe de

emisiones de energía / GEI e

informes de producción

Componente de Nivel B

El protocolo HMS requiere

metodologías estándares de cuantificación y estimación para convertir los datos de emisiones

de energía y GEI (incluyendo datos de emisiones de proceso) en

unidades comparables.

Page 20: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

20

2.4. Integración con el Sistema de gestión operativo

El principio clave de gestión energética aplicado en este indicador es que los

operadores gestionen el consumo energético como un bien de consumo del proceso

de producción. Esto significa que la energía empleada en el proceso que cuente con

un uso importante de energía y emisiones de GEI se controlen adecuadamente

según el nivel requerido por las tecnologías y / u operadores que tengan la

capacidad de intervenir en el proceso intensivo de energía. El protocolo HMS

requiere que se revise la información de manera periódica y se integre entre las

acciones del operador para procesos intensivos

de energía. Algunos ejemplos incluyen

mantener los niveles de temperatura y

optimizar la velocidad de una bomba de

velocidad variable.

En los casos en los que las emisiones de GEI

sean un resultado directo del uso de energía

(por ejemplo, emisiones de GEI del consumo

de gas natural en una caldera de fuego directo

o emisiones producto del consumo de diésel de una flota de equipos mineros

móviles), luego en control del uso energético puede usarse como representación

para el control de emisiones de GEI. Aplicando los factores correctos de conversión

o protocolos de cuantificación, el rendimiento de la energía controlada puede

expresarse como rendimiento de emisiones de GEI. En dicha instancia, la

información acerca de las emisiones de GEI no necesitan formar parte de la interfaz

del control del operador, sino que puede inferirse de la información del uso de

energía.

El protocolo HMS requiere que las acciones del operador relacionadas con el control

del uso de energía y las emisiones de GEI se incluyan en los procedimientos de

trabajo del operador. Además de incorporar tales controles en las acciones de los

operadores, éstos pueden incluirse en los sistemas automáticos de control

procesos, lo que significaría que solo sería necesario un monitoreo regular para

garantizar que el proceso opere dentro de los parámetros estipulados. En los casos

en los que las emisiones de los gases GEI se relacionen directamente con el uso de

energía, entonces los procedimientos de trabajo o controles de procesos ligados a la

energía pueden usarse en representación de los procedimientos de control de GEI.

Información acerca del uso de energía y emisiones de GEI a nivel de la

empresa

Para informar el uso total de energía y las emisiones de GEI, las empresas con

múltiples instalaciones necesitarán recopilar y resumir los datos de estas

instalaciones. Se pueden utilizar enfoques manuales y automatizados para

Componente de Nivel A

El protocolo HMS requiere que

los datos energéticos sean revisados regularmente e integrados en las acciones del

operador para los procesos intensivos en energía.

Page 21: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

21

gestionar la información. El enfoque elegido para recopilar e informar datos

dependerá de la infraestructura de información y comunicación ya existente.

También dependerá de la cantidad de detalle que la sede corporativa desee

recopilar.

Algunos ejemplos típicos de herramientas de recopilación y gestión de datos

incluyen:

Bases de datos seguras para que las instalaciones ingresen datos

directamente

Enviar por correo electrónico planillas completas a una oficina o dirección

corporativa donde la información será procesada y utilizada

Para la presentación de informes internos a nivel corporativo, se recomienda

emplear formatos normalizados de presentación para garantizar que los datos

recibidos de diferentes unidades de negocio e instalaciones sean comparables y que

se cumpla con las normas internas de informes.

La Sección 3 se proporciona una guía detallada sobre el uso de energía y los

sistemas de notificación de emisiones de GEI para la presentación de informes

internos y públicos.

2.5. Integración en la estrategia general de negocios

Las empresas de nivel AAA integrarán el uso de energía y las emisiones de GEI en

una estrategia de negocios general y probablemente buscarán más oportunidades

para reducir dichos niveles. Esto puede incluir trabajar con su área de

abastecimiento para reducir el consumo de energía y / o las emisiones de GEI,

invertir en I + D y demostraciones tecnológicas, o involucrar a sus comunidades en

programas o iniciativas de capacitación y compromiso.

Page 22: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

22

Gestión de compras y abastecimiento

Las empresas deben considerar las fuentes y la magnitud del consumo de energía y

las emisiones de GEI a lo largo de la cadena de abastecimiento como parte de la

gestión del riesgo de exposición a un aumento de los costos de energía que emita

carbono. El uso de energía en las primeras instancias del proceso y las emisiones

asociadas afectarán el costo de todos los insumos. El uso y las emisiones de

energía en las instancias sucesivas, tales como el transporte, afectarán los costos

de los clientes.

Se puede tomar una serie de acciones para reducir el uso de energía y emisiones

de GEI que se incluyen en los productos y servicios que consuma la empresa y que

son en última instancia parte de los productos que pasarán a sus clientes. Dichas

acciones podrían incluir:

Trabajar con proveedores para implementar acciones que reduzcan el uso de

energía y las emisiones de GEI asociadas a la interacción entre las dos

organizaciones.

Incorporar criterios de emisión de energía y / o emisiones de GEI en las

especificaciones de los bienes o servicios que conllevan un consumo de

energía significativo o emisiones de GEI (por ejemplo, establecer estándares

de rendimiento energético para equipos de uso frecuente, como luces o

motores).

Favorecer a los proveedores que posean planes de acción para reducir el uso

de energía y las emisiones de GEI.

Componente de Nivel AAA

El uso de energía y el sistema de gestión de GEI está integrado en una estrategia

comercial más amplia que incluye al menos 2 de los siguientes:

Políticas de adquisición y gestión de la cadena de suministro que incorporan criterios de

eficiencia energética y reducción de GEI

Inversiones corporativas voluntarias en investigación y desarrollo, estudios de

factibilidad y / o demostración de tecnologías y/o nuevos procesos que apuntan a

eficiencia energética y reducción de emisiones de GEI.

Inversiones corporativas en proyectos de energía renovable y/o proyectos de

recuperación de energía

Participación con comunidades de interés para mejorar la eficiencia energética y reducir

las emisiones de GEI (por ejemplo, eventos comunitarios, organizaciones no

gubernamentales ambientales, programas gubernamentales de eficiencia energética

Page 23: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

23

Las empresas también pueden considerar la mejor manera de gestionar los riesgos

asociados con los contratos de energía basados en el mercado. Aquellas

organizaciones que gestionen activamente su consumo y sus presupuestos

energéticos pueden desarrollar una estrategia de gestión del riesgo energético. Es

probable que esta estrategia se rija por la política de gestión de riesgos

corporativos (cobertura). Como parte de esta estrategia de gestión de riesgos, las

empresas pueden aplicar instrumentos financieros, como contratos a precio fijo o

indexados para la compra de energía de un mercado de materias primas. Las

variables claves a tener en cuenta en dicha estrategia son los volúmenes de

suministro de energía y la duración de la oferta.

I + D y demostración de tecnologías.

Las actividades investigación y desarrollo pueden contribuir significativamente con

el cumplimiento de los compromisos a largo plazo, a través de cambios graduales

en el rendimiento energético y de emisiones de GEI.

Las empresas pueden realizar contribuciones a universidades e institutos de

investigación, a programas e iniciativas de investigación interna y / o a proyectos

de colaboración con otras empresas para investigar y desarrollar tecnologías que

mejoren la eficiencia energética y reduzcan la intensidad de carbono de los

principales procesos. El apoyo también se proporciona típicamente para la prueba y

el despliegue de nuevas tecnologías prometedoras en operaciones de base de la

compañía.

Inversiones Corporativas en Proyectos de Energía Renovable

Las empresas pueden reducir sus costos de energía a largo plazo, diversificar su

suministro de energía y alcanzar los objetivos de GEI mediante inversiones en

tecnología renovable. Las inversiones en energías renovables podrían incluir

proyectos tales como la energía eólica o solar e hidroelectricidad. También puede

optarse por comprar créditos de carbono para compensar las emisiones de GEI

realizadas en otra ubicación.

Involucrar a las comunidades de interés

Las organizaciones pueden ampliar su influencia trabajando en conjunto con

terceros para promover la eficiencia energética y la gestión de las emisiones de

GEI. Esto puede lograrse mediante el compromiso con una o más comunidades de

interés, incluyendo: grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales,

programas gubernamentales de eficiencia energética, desarrollo de programas

obligatorios de reducción, asociaciones industriales y consejos escolares locales.

Page 24: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

24

A su vez pueden tomarse medidas tales como apoyar programas educativos y

proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las

comunidades donde operen sus minas y abogar por políticas gubernamentales que

apoyen los esfuerzos de la industria minera para reducir las emisiones de GEI. El

compromiso con las comunidades de interés alrededor de este tema brinda la

oportunidad de recibir un valioso apoyo y retroalimentación y desarrollar así

respuestas proactivas para contribuir con la reducción de uso de energías y

emisiones de GEI. Esto también contribuye a demostrar que la responsabilidad de

reducir las emisiones de GEI se comparte equitativamente entre todos los

canadienses.

Page 25: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

25

Caso de Estudio: Teck Resources Limited

Mejora de la Productividad de los Camiones de Acarreo

Día y noche, los camiones de transporte viajan de ida y vuelta por los seis yacimientos de carbón siderúrgico de Teck, transportando residuos de roca a los vertederos y el carbón bruto a la planta de procesamiento. Este movimiento es una porción significativa de los costos del sitio de Teck -

aproximadamente el 40%. Encontrar maneras de hacer los camiones funcionar más rápidamente y más eficientemente, sin sacrificar seguridad, es una oportunidad no sólo de ahorrar costes, sino también de reducir emisiones y de mejorar el funcionamiento global de la sostenibilidad de la

compañía. En respuesta a este reto, Teck desarrolló cuatro maneras de mejorar la productividad del camión de transporte:

Reducción del tiempo fijo, que es la cantidad de tiempo que un camión de transporte espera

para ser cargado, cargando y descargando su contenido.

Aumentar las horas de funcionamiento reduciendo tanto tiempo improductivo como sea posible. Por ejemplo, el abastecimiento de combustible a camiones durante el almuerzo o durante un cambio de turno.

Mejorar la carga útil mediante el cambio a cajas de camiones ligeros permite a Teck mover 15 toneladas adicionales de material con cada carga. Las cajas de camiones más ligeras también reducen el consumo de combustible en el viaje de regreso desde el vertedero y el

potencial para cargar material adicional cada viaje. Agrupando camiones en función de la velocidad, de modo que los camiones más nuevos y

más rápidos de Teck no se retengan por los más viejos y más lentos.

Estos cambios pueden parecer pequeños, pero se suman a grandes resultados. Por ejemplo, Teck

redujo la cantidad de tiempo que cada camión de transporte esperó para ser cargado por un minuto durante 2013, ahorrando así 40.000 horas de camión y 450.000 litros de diésel. El ahorro de diésel también redujo las emisiones de CO2 en 1.200 toneladas y contribuyó con 16 TJ hacia los objetivos

de reducción de energía de Teck. El simple aumento de la productividad del camión en un 5% y su mantenimiento durante un año puede ahorrar unas 50.000 horas de camiones, reducir los costos en 24 millones de dólares y mejorar el uso eficiente de los recursos

Para mayor información, visite www.teck.com.

Page 26: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

26

Caso de Estudio: Vale

Sistema de Gestión de la Ventilación

El siguiente estudio de caso es un buen ejemplo de cómo las inversiones de Vale en tecnologías de

eficiencia energética están ayudando a la compañía a lograr un requisito de Nivel AAA en el protocolo de administración de emisiones de GEI y uso de energía de HMS. Los sistemas de ventilación de minas comprenden típicamente del 50% al 55% de la carga eléctrica

conectada en una mina, y están diseñados para operar en forma continua, lo que puede dar como resultado el 70% del consumo total de energía de la mina. El consumo de energía y el alto costo de capital para introducir aire adicional en una mina se convirtieron en los principales impulsores del

desarrollo y aplicación de una tecnología para administrar los sistemas de ventilación. Un sistema de gestión de la ventilación utiliza la tecnología para ajustar la ventilación, rejillas y flujos,

respondiendo a las actividades del personal de la mina y los criterios de calidad del aire. En 2009, Vale se unió a un consorcio formado por una agencia de financiación, representantes de la industria, proveedores, organizaciones de investigación y un proveedor de tecnología para

aprovechar los beneficios de una amplia base de conocimientos y financiación. Vale pilotó este proyecto con los siguientes objetivos:

Reducir el consumo de energía de un sistema de ventilación de minas Comprender la fiabilidad, el coste y el mantenimiento de la tecnología Evaluar la implementación de motores de frecuencia variable en el arranque de ventiladores

auxiliares versus opción on / off Maximizar la eficiencia de un sistema de ventilación al ser capaz de redirigir los volúmenes

de aire con el cambio de las actividades mineras y reducir el volumen de aire en la mina

cuando sea posible Asegurar un ambiente de trabajo subterráneo seguro El proyecto de ventilación se llevó a cabo en la mina Coleman y se aisló dentro del

yacimiento para evaluar las diversas estrategias de control, que tienen un beneficio y un costo asociados. Se instaló la estrategia de control totalmente automatizada para que el beneficio pudiera determinarse entre control simple en tiempo real, programación,

trazabilidad RFID, monitoreo ambiental y combinaciones de estrategias. Hay muchos factores (es decir, cómo se construye el sistema de ventilación, tipo y fiabilidad del sistema de comunicación, métodos de minería, objetivos de la empresa, etc.) que determinan el tipo

de estrategia de control más adecuado y el potencial de ahorro de energía. En el caso empresarial que se desarrolló para asegurar el apoyo al proyecto de investigación,

se calculó que un sistema de gestión de la ventilación capaz de controlar los volúmenes de

aire mediante el ajuste de los ventiladores y flujos a través de responder a las actividades del personal minero y los criterios de calidad del aire podría producir un 30 % De ahorro en el consumo de energía. Cuando el sistema fue inicialmente puesto en servicio y se le

permitió operar por un período de una semana, el ahorro alcanzó el 39%. Se estima que, durante un largo período de tiempo, considerando el costo operativo y de capital, el ahorro de energía solo para esta aplicación podría sostener el 35%. También se determinó que el

sistema de gestión de la ventilación podría permitir un aumento de las oportunidades de producción de despejar la explosión y volver a dirigir el aire disponible.

Para mayor información, visite www.vale.com/canada.

Page 27: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

27

3. Informes bajo el protocolo HMS

Los sistemas de gestión de emisiones de GEI y mencionados en la Sección 2

proporcionan los procesos y la estructura que identifican qué información debe

recopilarse y qué información debe usarse en los procesos de toma de decisiones.

El indicador 2 (uso de energía y sistemas de informes de emisiones de GEI) del

protocolo HMS se centra en si existen prácticas de rastreo e información para

asegurar que la instalación proporcione la información correcta de energía y GEI a

los destinatarios adecuados (internamente y externamente) con la suficiente

frecuencia para permitir que la instalación tome decisiones informadas en torno a

su consumo de energía (como se ejemplifica en la Figura 1).

Figura 1-Sistema de informes

La Sección 3.1 se centra en la presentación de informes internos. La Sección 3.2

describe cómo puede publicarse la información y los datos sobre energía y GEI, y la

Sección 3.3 explica qué información de desempeño se espera que las empresas

miembro informen a la AMC

El uso de un sistema de información sobre el uso de la energía y las emisiones GEI

es un elemento importante del sistema de gestión. Debe diseñarse para

proporcionar información relevante a las personas y departamentos clave para

mejorar el rendimiento energético.

Para satisfacer los requisitos del Indicador 2, las instalaciones deben ser capaces de

demostrar que han establecido un sistema integral de información sobre emisiones

de GEI y uso de energía. Como mínimo, dicho sistema debe garantizar que:

Indicador 2 Confirmar la implementación de los sistemas de

seguimiento e informes del uso de energía y emisiones de GEI para uso interno y para la presentación de informes

públicos.

Page 28: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

28

El uso de energía y los datos de rendimiento de las emisiones de GEI se

informen internamente de forma periódica.

La información de desempeño se utilice para informar la toma de decisiones

por parte de la gerencia.

La información se publique anualmente.

3.1. Informes internos

Para estar seguros de la precisión, integridad y fiabilidad de su información de

consumo de energía y emisiones de GEI, una empresa debe asegurarse que:

Exista una responsabilidad clara de rastrear y reportar el uso de energía y los

datos de rendimiento de emisiones de GEI y que los responsables cuenten

con las habilidades y la capacitación apropiadas.

Exista un conjunto de datos a nivel de instalación de los que se pueden

extraer datos desglosados por actividades de proceso principales.

Se definan las prácticas de generación de energía y de emisiones de GEI y

que se especifique cómo se recopila la información de rendimiento, qué

unidades de energía y factores de emisión se utilizan, cómo se validan y / o

se verifican los datos y qué se informa a quién y con qué frecuencia.

Un sistema integral de presentación de informes garantizará que se suministren los

datos clave sobre la eficiencia energética y GEI regularmente a los operadores,

gerentes y altos directivos, y se utilicen para apoyar los procesos de toma de

decisiones de la gerencia. Los sistemas de gestión individual de las instalaciones

deben definir frecuencias y contenidos específicos para informar a las personas

adecuadas de manera que puedan tomar medidas oportunas para responder y,

cuando sea necesario, corregir las acciones que afecten el consumo de energía y las

emisiones de GEI. La Tabla 6 proporciona ejemplos de frecuencias de informes

para diferentes audiencias.

Page 29: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

29

Tabla 6- Ejemplos de frecuencia de informes para el uso de energía y los

datos de emisiones de GEI

Datos reportados a:

Frecuencia Por qué y cómo

Operadores Diario o

semanal

Los operadores deben recibir información sobre el consumo de energía, la eficiencia del proceso y las emisiones de GEI asociadas de manera regular. Esta

información permitirá la detección temprana de anomalías y una acción correctiva inmediata. Muchas compañías proveen software para rastrear el uso de

energía y las emisiones de GEI.

Gerentes Semanal o mensual

Los gerentes deben recibir información sobre el

consumo y la eficiencia que les permita identificar y analizar las tendencias de manera oportuna y demostrar el progreso hacia metas y objetivos a

nivel de unidad de negocio. Siempre que sea posible, la información debe recopilarse y presentarse dentro

de los sistemas establecidos de seguimiento y presentación de informes para la producción y los datos financieros.

Gerencia Superior

y

Empleados

Trimestral

La alta gerencia debe recibir actualizaciones sobre el consumo de energía y las reducciones de GEI en relación con los objetivos establecidos en un plan de

acción de energía / GEI. El análisis debe identificar las desviaciones positivas y negativas de los

resultados esperados, incluida la información explicativa que se puede utilizar para informar las decisiones sobre las medidas futuras. También es

importante comunicar esta información a todos los empleados para alentar la participación en el uso de

energía y las estrategias de reducción de GEI.

Comité de la directivo

Anual

Para las empresas que han identificado el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto

invernadero como cuestiones importantes, el Comité de la Junta pertinente debe recibir informes sobre la

situación de la implementación del plan de acción de reducción de emisiones de GEI y desviaciones significativas respecto a los resultados esperados.

Una unidad de negocios o instalación tal vez desee incorporar el seguimiento del

uso de energía y las emisiones de GEI en los mecanismos existentes de monitoreo

y generación de informes de sustentabilidad y dentro del marco del sistema

Page 30: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

30

corporativo de gestión energética. Este enfoque integrado permite a a la gerencia

evaluar el uso de energía y las emisiones de GEI junto con otras cuestiones

importantes bajo gestión activa.

Además de los objetivos y metas internas, la evaluación comparativa de la

información reportada de los pares puede apoyar la toma de decisiones y la

estrategia a largo plazo.

El nivel de rendimiento A requiere la verificación del sistema de informes. El

propósito de este tipo de verificación es evaluar si existe un sistema desarrollado e

implementado y determinar si se está utilizando de una manera consistente con el

diseño desarrollado por la instalación. Los requisitos de verificación se describen en

la Sección 5 de esta guía.

3.2. Informes públicos

Existe un alto nivel de interés y preocupación por las emisiones de GEI en muchas

comunidades, incluyendo entes reguladores, inversionistas, organizaciones no

gubernamentales y el público en general. La AMC insta a sus miembros a divulgar

públicamente su uso de energía y emisiones de GEI. Los datos absolutos sobre las

emisiones de GEI para cada empresa miembro de la AMC a lo largo de varios se

encuentran disponibles en el sitio web de la AMC (www.mining.ca).

Muchas de las empresas miembro de la AMC también incluyen el uso de energía y

los datos de emisiones de GEI en sus informes anuales de sustentabilidad Cuando

se determina que estas cuestiones son importantes para una empresa, también se

incluyen en sus informes anuales. Otros ejemplos de informes públicos incluyen el

Carbon Disclosure Project (CDP), los sitios web de las empresas y los informes

regulatorios disponibles al público. Los informes deben realizarse a nivel de cada

instalación para lograr un Nivel A.

El Nivel de Desempeño AA del protocolo de evaluación de HMS requiere informes

públicos anuales de uso de energía y emisiones de GEI, y de desempeño respecto

de estos mismos indicadores. Las instalaciones deben fijar metas de manera de

poder alcanzar un Nivel AA para los indicadores del sistema de informes.

Los rasgos indicadores de una buena calidad de presentación de informes públicos

incluyen:

Al menos tres años de información (muchas empresas reportan un año

anterior cuyos valores se han determinado como año base).

Un repaso y explicación de los cambios en el tiempo, incluyendo información

de cualquier evento o cambio significativo que afecte a los datos informados

(por ejemplo, adquisiciones, desinversiones, cierres, actualizaciones

Page 31: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

31

tecnológicas, cambios en los límites de los informes o metodologías de

cálculo aplicadas).

El desempeño frente a objetivos.

Metas futuras y elementos clave de los planes para alcanzar dichas metas.

Información acerca de las incertidumbres en la información publicada y los

pasos que la compañía planea tomar para reducir las mismas.

Para las empresas que participan en la Global Reporting Initiative, estas

características se ajustan a su orientación sobre la presentación de informes.

Información comercial confidencial

En algunos casos, la divulgación pública de los datos sobre el consumo de energía y

la producción de minerales a nivel de las instalaciones podría comprometer la

posición de una empresa en relación con sus competidores, particularmente en los

casos en que haya relativamente pocos competidores mundiales (por ejemplo,

mineral de hierro). Si una empresa opta por no revelar la intensidad energética y la

intensidad de sus emisiones de GEI a nivel de la instalación por estas razones, esto

no impide que la instalación alcance el nivel A si se cumplen todos los demás

requisitos.

Page 32: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

32

Caso de Estudio: Teck Resources Limited

Asociación de Investigación sobre Planificación Energética

Las compañías que logran altos niveles de desempeño en el protocolo de administración de

emisiones de GEI y uso de energía de HMS reconocen el valor de colaborar con las comunidades de interés en sus iniciativas de eficiencia energética. Un buen ejemplo de este tipo de colaboración es la operación Highland Valley Copper de Teck, ubicada en el centro-sur de Columbia Británica, que

se ha asociado con la Universidad de Rivers Thompson (TRU) para mejorar la eficiencia y confiabilidad de su sistema de informes de uso de energía. Highland Valley Copper y TRU se han asociado en la investigación y desarrollo de una herramienta de modelado de energía que predecirá

con exactitud el rendimiento energético basado en los insumos de planificación minera. De esta manera, un sitio no sólo podrá pronosticar su perfil energético basado en futuros planes de minas, sino que también se puede usar para ayudar a influir en los planes de minas basados en

consideraciones energéticas.

El proyecto, que tiene como objetivo el desarrollo de Indicadores de Desempeño Clave específicos de la industria y del sitio para Highland Valley Copper, introducirá un proceso que facilita la selección de métricas de energía capaces de reflejar apropiadamente el desempeño de una modo

significativo y gestionable. Las métricas de energía utilizadas difieren de los enfoques tradicionales, ya que se derivan mediante la investigación utilizando principios estadísticos y matemáticos. La capacidad de la herramienta de modelización para incorporar los insumos del plan minero y generar

perfiles energéticos futuros proporcionará una herramienta que se puede utilizar durante las fases de planificación de la minería para influir en decisiones más temprano y de manera más significativa en términos de uso de energía.

Este proyecto ayudará a todas las operaciones de Teck a cumplir aún más su compromiso con la sustentabilidad al mejorar la eficiencia de su uso de energía y reducir las emisiones de GEI y el consumo de energía innecesaria.

Para mayor información, visite www.teck.com.

Page 33: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

33

4. Planificación y establecimiento de objetivos

La fijación de objetivos para los ingresos, las ventas y otros indicadores principales,

y el seguimiento del desempeño en relación con esos indicadores es una práctica

realizada por muchas empresas exitosas. Del mismo modo, el uso eficaz de la

energía y la gestión de GEI implica el establecimiento de objetivos específicos. La

Figura 2 ilustra un modelo típico de gestión del desempeño, incluyendo el

establecimiento de objetivos y el trabajo necesario para lograrlo.

Los objetivos de reducción de emisiones

de GEI y uso de energía pueden ser utilizados para:2

Ahorrar costos y estimular la

innovación

Prepararse para futuras

reglamentaciones

Reducir y gestionar los riesgos de

GEI

Demostrar liderazgo y

responsabilidad corporativa

Participar en programas como la

iniciativa HMS

Una instalación o unidad de negocio

puede designar uno o más de los

siguientes tipos de uso de energía o

metas de rendimiento de emisiones de

GEI:

Objetivo de volumen: definen

una cantidad específica de

equivalente de dióxido de carbono (equivalente de CO2) o consumo de

energía que será consumido o emitido por la instalación.

2 Adaptado de World Resources Institute y WBCSD. Protocolo de GEI. Capítulo 11.

Indicador 3 Confirmar que se hayan establecido objetivos de rendimiento energético y de

emisiones de GEI en cada instalación o unidad de negocio.

Este indicador se aplica a las instalaciones y / o unidades de negocio para las cuales el uso de

energía y las emisiones de GEI se consideren importantes.

Figura 2-Modelo de gestión de

rendimiento

Page 34: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

34

Objetivos de intensidad: definen una cantidad específica de CO2

equivalente o el consumo de energía contra otra variable para reflejar

adecuadamente la eficiencia. Algunos ejemplos de variables utilizadas

pueden ser:

o Energía por unidad de producción

o Energía por unidad de material transportado (donde el material incluye

todas las categorías de "carga de toneladas", toneladas de mineral

entregado a una zona de procesamiento, o toneladas de residuos y

otros materiales).

La flexibilidad en la selección de la variable con la que se normaliza la energía o

CO2e es crucial para producir objetivos que sean significativos y manejables en

más de una operación. Por ejemplo, una meta que mida los kWh utilizados en el

molino por tonelada de producto podría ser un objetivo significativo para un

operador de molino, ya que puede tener control sobre la gestión hacia ese objetivo,

mientras que la energía por unidad de producción incluye elementos (como el diésel

para el transporte) que no están dentro del dominio de control del operador de

planta.

A la hora de establecer los

objetivos, considerar los elementos

generales de la estrategia de una

empresa para gestionar el uso de la

energía y las emisiones de GEI

presenta conjunto más completo de

opciones para tales objetivos, lo

que permite seleccionar el tipo y

magnitud de la meta más

apropiada. Los elementos podrían

incluir el aumento de la eficiencia

energética, la compra o el

desarrollo de tecnologías de

energía sustentable o la

compensación de las emisiones de

GEI dentro o fuera de la

instalación. Los requisitos

reglamentarios federales y

provinciales actuales o pendientes

pueden informar y, en algunos

casos, orientar la fijación de objetivos para varias empresas. Las empresas

deberían considerar si sus instalaciones estarán sujetas a límites máximos de

emisiones absolutas de GEI o de intensidad de emisiones de dichos gases. Si es así,

Ejemplos de Objetivos

IAMGOLD, Esskane Mine

Objetivo de tres años para reducir el

consumo de hidrocarburos en un 2% a 5%.

Hudbay Minerals, Flin Flon

Reducir las emisiones de CO2 equivalente

al menos en un 1% por año.

Suncor Energy Canada

Mejorar la eficiencia energética en un 10% para

2015.

ArcelorMittal Mines Canada

Reducir las emisiones de CO2 por tonelada de acero producido en un 8% para 2020.

Page 35: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

35

debe considerarse qué otros objetivos debe fijar su instalación para cumplir con

estos límites. Si las emisiones de su instalación son inferiores a sus límites

máximos, los créditos excedentes resultantes podrían tener un valor (ya sea para

vender o para emplearlos en el futuro). Cuando se establecen objetivos, se deben

considerarse los aspectos ambientales, económicos y sociales. A continuación, se

muestra una lista de algunos de los elementos que una instalación o unidad de

negocios puede tener presente:

Prioridades y criterios financieros

Fuentes alternativas de energía

Necesidades de mantenimiento e infraestructura,

Requisitos y restricciones operativas

Calidad e idoneidad de los recursos energéticos

Impactos ambientales

Asuntos de seguridad y salud

Recursos humanos y técnicos disponibles

Su sistema de gestión de la energía, incluyendo áreas de uso significativo y

controladores

Vida de la mina

Los objetivos útiles típicamente deben ser:

Ambiciosos, para comprometer la organización hacia una mejora continua

Realistas, para que puedan alcanzarse dentro de límites de tiempo

específicos

Específicos y mensurables

4.1. Objetivos múltiples de desempeño

Las instalaciones con procesos de producción claramente diferentes pueden

establecer objetivos de rendimiento de energía y / o emisiones de GEI por separado

para cada proceso. Puede resultar apropiado o incluso necesario, tener objetivos

múltiples que representen una única instalación donde la dinámica de los procesos

de producción sea tal que una unidad de producción común no sea un conductor

representativo del consumo para cada proceso de producción.

Por ejemplo, un solo indicador de intensidad de rendimiento puede no ser suficiente

en el caso de una instalación a cielo abierto que comprende la mina y un

concentrador. En este caso, la carga de toneladas podría utilizarse como el

conductor de la producción (denominador) para el consumo de molienda /

trituración y las intensidades de emisiones, mientras que el material de mina

transportado podría utilizarse como motor del consumo de diésel y de las

intensidades de emisiones.

Page 36: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

36

De manera similar, puede considerarse oportuno fijar objetivos múltiples cuando el

área de fundición procese una cantidad en aumento de material reciclado.

Típicamente, el procesamiento de material de alimentación reciclado consume más

energía por unidad de metal de saliente que los concentrados normales. Por lo

tanto, en el caso de un proceso de producción en el que la materia prima es

predominantemente material reciclado, una instalación podría utilizar el tonelaje de

insumo como factor de consumo (denominador) al determinar la intensidad para

ese proceso de producción específico, manteniendo siempre intensidades y

objetivos separados para procesos de producción de concentrado y reciclado.

4.2. Objetivos absolutos

Los objetivos de reducción absolutos son el compromiso de reducir el consumo total

de energía o las emisiones totales de GEI con respecto a una línea de base

establecida por la instalación o unidad de negocio, independientemente de los

cambios en los niveles de producción. Por ejemplo, una instalación podría fijar un

objetivo de reducción de emisiones de GEI para reducir las emisiones totales de

CO2e en x% por debajo de los niveles de 2006 para 2020.

4.3. Objetivos de rendimiento de intensidad

Si bien las medidas absolutas se refieren a la cantidad total de energía consumida o

a las emisiones de GEI producidas, las medidas basadas en la intensidad se refieren

a la energía consumida o a las emisiones de GEI por unidad de producción

económica. Las empresas mineras suelen expresar cifras de intensidad en uno de

los siguientes términos:

• Tonelada del rendimiento del molino

• Tonelada de mineral

• Toneladas de metal refinado

• Toneladas de metal contenido

• Onzas troy de oro / plata

El objetivo de rendimiento de intensidad se trata de una meta establecida para el

desempeño de una instalación o empresa que relaciona el uso de energía o las

emisiones de GEI a unidades de producción (por ejemplo, 20 gigajulios / producción

de tonelada de cátodos de cobre o 20 toneladas de CO2e /producción de tonelada

de cátodos de cobre).

El Nivel A requiere que las instalaciones no solo establezcan metas de desempeño,

sino que las cumplan para el año en curso. Por ejemplo, una instalación podría fijar

un objetivo de cinco años para reducir sus emisiones de GEI por unidad de

producción en un 5% para 2015 utilizando 2009 como año base. La instalación

puede fijar metas anuales que, colectivamente, le permitirán alcanzar la meta de

Page 37: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

37

2015. Las metas anuales reflejarán el contexto operacional y las acciones

específicas planificadas y presupuestadas para cada año. Por ejemplo, esta

instalación podría fijar metas anuales como se ejemplifica a continuación en la

Tabla 7.

Tabla 7- Reducción de la Intensidad de las Emisiones de GEI por Año

Año

% Reducción de la

intensidad de

emisiones GEI

2010 0.5

2011 0.5

2012 2

2013 1

2014 1

Para lograr un desempeño de Nivel AA o superior del indicador 3, la instalación

debe presentar un historial de desempeño consistente al haber alcanzado sus

metas de rendimiento de energía y emisiones de GEI durante tres de los últimos

cuatro años. El Nivel AA también requiere una verificación interna o externa del

desempeño (ver Sección 5 para obtener información más detallada sobre los

requisitos de verificación).

4.4. Objetivo plurianual

Un objetivo plurianual es un objetivo de emisiones de GEI o energía que especifica

un cierto rendimiento durante un número determinado de años. Por ejemplo, una

reducción del 20% en un período de tres años es una meta plurianual. En tal caso,

es difícil determinar si una instalación cumple las expectativas con respecto a la

meta si el progreso no es lineal. El objetivo puede tener sentido para una

instalación o unidad de negocio si se está implementando un plan de capital

plurianual o una mejora de infraestructura que resultará en reducciones de

emisiones y / o ahorro de energía sólo cuando el plan final esté completo. En tal

caso, para evaluar el progreso se debe utilizar un plan de acción que describa las

medidas puntuales que se implementarán cada año hasta que se complete el plan.

Tales acciones pueden incluir, pero no se limitan a, la implementación de nuevos

procedimientos operativos, instalación o compra de nuevos equipos, o la puesta en

marcha de nuevos procesos. Las acciones en el plan deben ser específicas y

mensurables y deben contribuir claramente a lograr la reducción planteada en el

plan plurianual. Para que una instalación o unidad de negocio logre un Nivel A bajo

el indicador 3, debe ser capaz de demostrar que se han alcanzado los hitos anuales

declarados para el año en curso de un objetivo plurianual en el año de informe. A

efectos del indicador 3, los planes de eficiencia energética pueden extenderse a un

ciclo de no más de tres años.

Page 38: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

38

El propósito de los indicadores de HMS es reflejar el rendimiento total por

instalación. Por lo tanto, si una instalación ha definido múltiples metas de energía y

de emisiones de GEI, todos los objetivos deben cumplirse en un año determinado

para lograr una calificación de desempeño de Nivel A bajo el indicador 3. Asimismo,

todos los objetivos deben haberse cumplido durante tres de los últimos cuatro años

con el fin de alcanzar una calificación de Nivel AA o superior.

4.5. Adicionalidad

Una instalación o unidad de negocio evaluada en un Nivel AAA para el indicador 3

podrá demostrar que una o más de sus estrategias o proyectos de desempeño

cumplen con una prueba de adicionalidad. Esta prueba confirmaría si un proyecto

va más allá de lo esperado. La Guía para determinar adicionalidad del Pacific

Carbon Trust ofrece orientación completa sobre la realización de pruebas de

adicionalidad para las compensaciones de carbono.

Algunas de las pruebas comunes para determinar la adicionalidad de compensación

incluyen:

Prueba de adicionalidad legal: ¿Se implementó el proyecto para satisfacer un

requisito regulatorio? En caso afirmativo, es probable que no sea adicional.

Prueba de tecnología: ¿Involucra el proyecto tecnología que no es probable

que se utilice para un propósito distinto a la reducción de las emisiones de

GEI? En caso afirmativo, es probable que el proyecto sea adicional.

Prueba de inversión: ¿El retorno de inversión fue un factor decisivo? En caso

afirmativo, es probable que el proyecto no sea adicional.

Prueba de Barrera: ¿Había barreras no financieras que el proyecto necesitaba

superar? Si estas barreras no hubiesen sido enfrentadas con un enfoque de

negocio usual es probable adicional.

Prueba práctica común: ¿Las reducciones de emisiones de GEI provienen de

una práctica común? En caso afirmativo, es probable que no sea adicional.3

3 Adaptado de World Resources Institute y WBCSD. El Protocolo de GEI. Capítulo 3

(http://www.ghgprotocol.org/files/ghgp/ghg_project_protocol.pdf)

Page 39: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

39

Caso de Estudio: Rio Tinto

Parque Eólico Diavik

La inversión en proyectos de energía renovable que conducen a reducciones significativas de

energía es una forma de lograr un nivel AAA para el indicador 3 del protocolo de gestión de emisiones de GEI y uso de energía de HMS. La mina de diamantes Diavik, ubicada a 300 kilómetros al noreste de Yellowknife, invirtió $ 31 millones en el desarrollo del primer gran parque

eólico de gran escala en los Territorios del Noroeste. El proyecto fue financiado en su totalidad por los socios de la empresa conjunta de la mina, Rio Tinto y Dominion Diamond Corporation, y la recuperación se estima en ocho años.

Antes de la puesta en marcha (el parque eólico comenzó a suministrar energía en la mina remota fuera de la red en septiembre de 2012), Diavik completó un estudio de datos de viento de tres

años y un extenso estudio de factibilidad. El parque eólico de Diavik consta de cuatro turbinas de 2,3 megavatios, que se integran en el sistema diésel existente de Diavik y compensarán la cantidad de diésel consumido. La ubicación extrema de la mina significó un diseño altamente

innovador fue necesario para las turbinas para maximizar su producción en el clima subártico duro. Con temperaturas en invierno de hasta -40 ° C, las cuchillas están equipadas con tecnología de deshielo y representan un nuevo punto de referencia para la energía eólica a bajas temperaturas.

Anualmente, el parque eólico reduce el transporte de combustible de carretera de invierno de Diavik por hasta 100 cargas. En el primer semestre de 2014, el parque eólico redujo el consumo de diésel de Diavik en 2,5 millones de litros, redujo la huella de carbono de la mina en 6.908 de CO2e

y proporcionó el 10.3 por ciento de sus necesidades de energía. Durante la factibilidad, Diavik estimó que esta instalación de energía renovable, por año, suministraría aproximadamente el 10 por ciento de las necesidades energéticas de la mina, reduciría las emisiones de CO2 en

aproximadamente 12.000 toneladas y reduciría el consumo de combustible en aproximadamente cinco millones de litros. A mediados de año, el parque eólico estaba en camino de alcanzar estos objetivos.

Diavik es optimista de que la experiencia y los conocimientos adquiridos a través de la planificación, desarrollo, construcción y operación de su parque eólico podrán ser compartidos para

que otros proyectos puedan desarrollarse en el futuro.

Para mayor información, visite www.diavik.ca.

Page 40: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

40

5. Marco de Verificación Externo del protoclo HMS

Los objetivos principales del HMS son impulsar la mejora del desempeño y, a través

de la demostración de esta mejora, generar confianza con las comunidades de

interés. Esto significa que las comunidades necesitan entender el HMS y confiar en

los resultados de desempeño informados por los miembros de la AMC. Para

construir esta confianza, el programa incluye una serie de controles y equilibrios

para garantizar que los resultados informados representen una imagen precisa de

los sistemas de gestión de cada instalación y su correspondiente desempeño. La

Figura 3 identifica las diferentes capas de garantías incorporadas en el HMS.

Autoevaluación –Anualmente, las empresas autoevalúan su desempeño frente a

cada uno de los 23 indicadores del programa a través de seis protocolos. Para cada

indicador asignan un grado de letra que refleja su desempeño, dicha escala

comienza con el Nivel C hasta el Nivel AAA. Estas calificaciones se hacen públicas

para cada instalación. Los nuevos miembros tienen tres años para comenzar a

publicar informes para brindar una oportunidad de capacitar a los empleados y

completar su implementación.

Verificación externa – Cada tres años,

las empresas miembros de la AMC deben

presentar los resultados de la

autoevaluación del HMS verificados

externamente para confirmar la precisión

informada de su desempeño del HMS. Se

conoce a las personas calificadas para

realizar verificaciones externas del HMS

como Proveedores de Servicios de

verificación (PSV). Los Términos de

referencia describen los requisitos del

PSV y el proceso que se debe cumplir

para completar la verificación. Los

Términos de referencia se encuentran

disponibles en la sección HMS del

sitio web de la AMC:

www.mining.ca.

El PSV está obligado a verificar los resultados de la autoevaluación. Esto significa

que determinará si hay evidencia adecuada para apoyar la clasificación de

desempeño de autoevaluación para cada indicador. El PSV realiza un documenta

una revisión detallada y puede entrevistar al personal corporativo y de planta.

Basándose en esta revisión, se determina si se cumplen o no todos los criterios

Figura3- Marco de garantía del HMS

Page 41: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

41

para los niveles de rendimiento hasta el nivel de rendimiento autoevaluado. Es

decir, si una instalación se ha evaluado como un nivel AA para el indicador 1, el

PSV confirmaría que se hayan cumplido todos los criterios para los niveles C, B, A y

AA.

El PSV le proporciona a la compañía los resultados de rendimiento verificados del

MHS y toma nota de cualquier cambio que se haya realizado en la autoevaluación.

Únicamente se informan los resultados verificados a la AMC para que se incluyan en

el Informe de progreso anual de HMS.

El esfuerzo en la preparación de la autoevaluación afectará directamente el

tiempo requerido para que el PSV verifique los resultados informados y el

costo de la verificación. Si se puede proporcionar al PSV la evidencia que

respalde sus calificaciones de autoevaluación desde el principio, la verificación irá

muy rápidamente. Si no ha reunido dicha evidencia, el PSV requerirá mucho más

tiempo para recopilar documentos y registros de respaldo y realizar las preguntas

asociadas. También puede ser necesaria una visita de campo para revisar la

evidencia en sitio. Una preparación minuciosa también se traduce en una mayor

Preparación para la verificación externa del HMS

Para prepararse para la verificación, es esencial que mantenga registros

eficientes:

Registre cómo el sistema de gestión de su instalación, el sistema de

notificación y el rendimiento de energía / GEI cumplen cada uno de los

criterios para todos los niveles, incluyendo su rendimiento autoevaluado

Asegúrese de que todos los criterios se cumplan, incluyendo el nivel en el

que se ha autoevaluado. Si no se cumple un criterio (por ejemplo punto de

viñeta en la tabla de calificación del indicador), el PSV tendrá que bajar el

nivel de rendimiento

Recopilar copias electrónicas o en papel de toda la documentación

justificativa (evidencia) y tenerlas listas para proporcionárselas al PSV.

Cuando guarde registros de cualquier auditoría o verificación que se haya realizado,

asegúrese de anotar:

Que verificación esté completa

Si la verificación fue interna o externa

Quién completó la verificación

El año en que se realizó

El (los) año (s) de datos que fueron verificados

El alcance de la verificación

• Los resultados de la verificación

• La (s) conclusión (es) de la verificación

The scope of verification

The verification findings

Page 42: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

42

confianza en los resultados de la autoevaluación.

Carta de garantía del CEO –En el año de la verificación externa, el CEO de la

compañía o el ejecutivo más alto de Canadá, envía una carta a la AMC que confirma

que la verificación externa se ha llevado a cabo de acuerdo con los Términos de

Referencia para el PSV. La carta se publica en el sitio web de la MAC

(www.mining.ca).

Revisión post-verificación del panel de la comunidad de interés Cada año, el

Panel Asesor Independiente de Comunidades Interesadas de la AMC selecciona a

dos empresas para que comparezcan ante el Panel para presentar y discutir sus

resultados de HMS. A través de estas audiencias el Panel evalúa si las instalaciones

están llevando a cabo una mejora del rendimiento y de qué manera.

5.1. Uso de Energía y Gestión de Emisiones de GEI y Verificación de

Terceros

Dentro del Protocolo de gestión de emisiones de GEI y uso de energía de HMS se

encuentran los siguientes indicadores:

El Indicador 1, Nivel AA requiere que los sistemas de gestión de uso de

energía y emisiones de GEI estén sujetos a verificación interna o externa.

El Indicador 2, Nivel AA requiere que los sistemas de gestión de uso de

energía y emisiones de GEI estén sujeto a verificación interna.

El Indicador 2, Nivel AAA requiere que el uso de energía y las emisiones de

GEI (alcance 1 y 2) estén sujetos a verificación externa.

El Indicador 3, Nivel AA requiere que los objetivos de rendimiento energético

y de emisiones de GEI estén sujetos a verificación interna o externa.

Los requisitos de verificación de Nivel AA y AAA del protocolo de gestión de uso de

energía y emisiones de GEI difieren de la verificación externa del HMS que es una

validación de los resultados autoevaluados del HMS. Para lograr altos niveles de

desempeño dentro del protocolo las instalaciones deben realizar una evaluación

independiente de su sistema de gestión, sistema de informes y objetivos de

desempeño.

Verificación interna

Page 43: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

43

La verificación interna debe realizarla el personal de la compañía y tiene como fin

validar la robustez de los procesos, sistemas y desempeño de una instalación.

Muchas organizaciones utilizan procesos de revisión interna basados en el riesgo

como parte de un sistema de gestión operacional como la norma ISO 14001.

Verificación externa

La verificación externa la realiza un tercero y la verificación se lleva a cabo

utilizando las políticas y procedimientos del tercero.

Si bien el alcance de los trabajos para la verificación debe desarrollarse sobre una

base sitio por sitio, la verificación debe confirmar al mínimo si se cumple con las

siguientes condiciones:

El sistema de gestión, el sistema de información y los objetivos de

rendimiento cumplen los criterios del protocolo

El sistema de gestión ha sido implementado de acuerdo a su diseño

Se ha implementado el sistema de presentación de informes y los datos

sobre las emisiones de GEI y uso de energía, y si tales son fiables y precisos.

5.2. Verificaciones externas o auditorías por entes reguladores

A medida que las diferentes jurisdicciones presenten normativas relacionadas con

las emisiones de GEI, las empresas miembros de la AMC pueden tener que realizar

verificaciones externas o auditorías más detalladas de sus sistemas de generación

de energía y de emisiones de GEI para demostrar que cumplen con los requisitos

reglamentarios aplicables. Este es el caso en Alberta bajo el Reglamento de

Emisores de Gas Especificados.

Una auditoría externa o verificación realizada por una agencia reguladora puede

cumplir con los requisitos para el Nivel AA, siempre que:

El alcance de la verificación incluya evaluar la implementación de los

requisitos del protocolo

Se haya proporcionado un informe de auditoría / verificación a la instalación

¿Qué tiempo de validez tienen las verificaciones internas y externas? Una verificación interna o externa que se completó en los últimos tres años cumple con

los requisitos para una verificación interna o una verificación externa como lo requieren los Niveles de Desempeño AA y AAA en todos los indicadores del Protocolo de Evaluación de la Gestión de Emisiones de GEI.

Page 44: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

44

Los miembros de la AMC podrían considerar el papel de las verificaciones /

auditorías externas realizadas por los entes reguladores como parte de sus planes

de auditoría basados en riesgos y estrategias de garantías.

Page 45: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

45

5.3. Restructuración de los mecanismos de verificación

Se requiere de tiempo y recursos sustanciales para prepararse y someterse a una

verificación y / o auditoría. Reestructurar los mecanismos de verificación para

reducir duplicaciones y superposiciones puede ahorrar tiempo y dinero y garantiza

que la verificación agregue valor a la organización. La tabla 8 identifica posibles

formas de reestructurar las verificaciones requeridas relacionadas con el uso de

energía y las emisiones de GEI.

Tabla 8-Formas de reestructurar verificaciones

Verificación interna

Garantizar que las auditorías de gestión de emisiones de GEI y uso de energía estén integradas en su plan de

auditoría interna basado en el riesgo corporativo. Considerar el momento de verificaciones externas (por

ejemplo, verificación de HMS, auditorías de agencias

reguladoras) al establecer el calendario para auditorías internas en el plan de auditoría corporativa. Idealmente, la

auditoría interna se llevaría a cabo un año antes de una auditoría externa.

Utilizar el proceso de auditoría interna para ayudarle a

recopilar las pruebas que serán necesarias para apoyar una auditoría externa.

Asegurar que los criterios de auditoría para la auditoría interna incluyan los criterios del protocolo HMS. Comparta esta sección del documento de orientación con el equipo de auditoría interna para que entiendan la orientación del AMC en esta área.

Verificación

externa

Considerar si su instalación estará sujeta a auditorías regulatorias de los sistemas y datos de generación de informes sobre emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la legislación vigente o emergente. De ser así, la auditoría regulatoria podría ser utilizada como verificación externa de la empresa. Tenga en cuenta que algunas empresas prefieren contratar a un tercero para llevar a cabo una auditoría externa antes de someterse a una auditoría de la reglamentación, para asegurarse de detectar cualquier deficiencia en el sistema de antemano.

HMS

Verificación externa

Considerar la integración de la verificación externa de HMS

como parte de otras auditorías de sistemas de gestión (por ejemplo, auditorías ISO 14001). Sin embargo, si decide

integrarlo como parte de otra auditoría, asegúrese de que el equipo de auditoría tenga la suficiente energía y conocimientos de GEI e incluya un proveedor aprobado de

verificación de HMS (la lista de VSP aprobados se proporciona en el sitio web de MAC: www.mining.ca)

Al determinar el año en el cual realizar la verificación externa de HMS, considere también el calendario de otras

verificaciones.

Page 46: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

46

PART B –Medición y reducción del uso de energía y

emisiones de GEI

La Parte B proporciona una orientación específica sobre los pasos técnicos que las

empresas pueden tomar para reducir el uso de energía y las emisiones de GEI.

La Sección 6 proporciona una guía paso a paso para preparar un inventario de

emisiones de GEI y uso de energía.

La Sección 7 introduce el proceso de acción de la gestión de la energía e identifica

una serie de acciones específicas que las instalaciones pueden considerar para

reducir su consumo de energético y emisiones de GEI.

La orientación proporcionada en la Parte B debe adaptarse a las circunstancias de

cada empresa. A diferencia de la Parte A, esta guía no se basa en los requisitos del

HMS y no se considera que esté dentro del alcance de una verificación de HMS

Page 47: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

47

6. Cómo realizar un inventario básico de emisiones GEI

Esta sección describe el proceso para completar un inventario de emisiones de GEI y

proporciona instrucciones para completar la planilla de inventario de GEI de la AMC. Se

entiende que este inventario incluye los seis gases de efecto invernadero cubiertos por el

Protocolo de Kioto: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O),

hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). La

guía proporcionada aquí se basa en el modelo del Protocolo de Gases de Efecto

Invernadero de WRI / WBCSD, una Norma de Contabilidad e Informes Empresariales (en

adelante, el Protocolo de GEI). Siguiendo esta norma ampliamente aceptada

internacionalmente, se ofrece la ventaja de ahorrar costos satisfaciendo diferentes

requisitos de información interna y externa en el mismo formato.

6.1. Su huella de carbono y fijación de límites

El primer paso para preparar un inventario de emisiones de GEI es determinar los límites

del inventario (es decir, qué fuentes están incluidas y excluidas) El concepto de "huella

de carbono" es útil cuando se consideran los límites apropiados para su inventario.

Huella de carbono

El término "huella ecológica" fue acuñado por primera vez en 1992 por William Rees,

ecólogo canadiense y profesor de la Universidad de Columbia Británica. Los derivados de

este término que se centran en el carbono y el cambio climático incluyen: la huella de

carbono, la huella del clima y la huella de las emisiones de GEI. Si bien estos términos

son comúnmente usados, están mal definidos. Aunque estos términos y sus métodos

correspondientes varían, las herramientas estándar para medir la huella se desarrollan y

aplican en diversas industrias, incluyendo el sector de los metales primarios.

El Protocolo de GEI usa el término emisión de huellas para transmitir la idea de que los

inventarios de GEI deberían extenderse a partes de la cadena de valor que normalmente

pueden considerarse fuera de los límites corporativos y más allá de los inventarios

tradicionales de GEI. Las empresas líderes están ampliando los límites de su huella de

emisiones para reconocer que sus actividades influyen en las emisiones de GEI tanto

aguas arriba como aguas abajo de sus operaciones. Este objetivo más amplio permite a

las empresas considerar una gama más amplia de acciones potenciales que afecten su

huella global, incluyendo asociaciones o participación activa en toda la cadena de valor.

Las huellas de carbono a menudo son examinadas y estimadas utilizando estudios de

ciclo de vida basados en un ciclo de producto y / o un enfoque en la cadena de valor. Los

estudios del ciclo de vida se llevan a cabo por una variedad de razones, incluyendo la

mejora del proceso de producción o el ciclo de vida completo de un producto, la selección

de las opciones preferidas de recuperación / desechos o la comparación con productos

alternativos.

Page 48: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

48

Estos enfoques son útiles para comprender la gama completa de actividades

empresariales que afectan el uso de la energía y producen GEI, y para establecer los

límites de la entidad comercial y las actividades que se están analizando, supervisando e

informando. Debido a que las emisiones y los impactos de carbono no discriminan entre

fronteras corporativas, regionales o nacionales, el concepto de huella de carbono es

importante para desarrollar estrategias integrales e innovadoras para abordar el cambio

climático.

Límites

El primer paso para preparar un inventario es definir los límites con el propósito de

contabilizar y reportar las emisiones de GEI. Se definen dos tipos de límites: los límites

organizacionales y los límites operacionales. Juntos, estos dos conjuntos de límites

constituyen el límite de inventario de GEI de una compañía.

Límites Organizacionales

Las operaciones comerciales varían en sus estructuras legales y organizativas. Los límites

de la organización deben establecerse primero. Al establecer los límites de la

organización, la empresa debe seleccionar un enfoque para consolidar la información

sobre el uso de la energía y las emisiones de GEI y aplicar consistentemente este

enfoque para definir aquellas unidades de negocio y operaciones que constituyen la

compañía para este propósito. Cuando se comparte una operación entre dos partes (por

ejemplo, una empresa en participación), se insta a ambas partes a debatir qué parte

completará la evaluación y si debería realizarse conjuntamente o dividirse de modo que

los resultados reflejen las actividades apropiadas de cada empresa.

Algunos ejemplos para establecer los límites de la organización incluyen: el enfoque de

participación en acciones y de control. Bajo el enfoque de participación en acciones,

una compañía contabiliza las emisiones de GEI de las operaciones de acuerdo con su

participación en el patrimonio de la operación. Bajo el enfoque de control, las emisiones

de GEI se contabilizan en su totalidad para las operaciones que controla,

independientemente de su nivel de interés financiero. Claramente, si una compañía es

dueña de sus operaciones, ambos enfoques resultarán en el mismo límite organizacional.

Definir los límites organizacionales consistentemente entre las empresas se vuelve

importante cuando se consolidan las emisiones de GEI como parte de un inventario a

nivel industrial, regional o nacional. Esto también ayuda a evitar la doble contabilidad

entre las empresas.

Límites operacionales

Una vez que se establecen los límites de la organización, se debe decidir sobre sus

límites operacionales. Los mismos definen el alcance de las emisiones directas e

indirectas que se encuentran dentro de los límites organizacionales de la empresa. Las

emisiones directas (emisiones del Alcance 1) provienen de fuentes que la empresa posee

Page 49: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

49

o controla, como equipos de minería y plantas de calefacción. Las emisiones indirectas

(emisiones de Alcance 2) son el resultado de actividades de la compañía, como el

consumo de electricidad para iluminación y maquinaria, pero ocurren en fuentes no

controladas o fuera de la propiedad de la empresa, como una central eléctrica controlada

por un ente provincial. Las emisiones del ámbito 3 son las resultantes de otras emisiones

indirectas, como las relacionadas con la extracción de combustible o la producción de

bienes adquiridos.

Los límites operacionales deben reflejar los objetivos empresariales de una empresa y su

comprensión de los riesgos relacionados con las emisiones de GEI que existen a lo largo

de la cadena de valor. La gestión eficaz e innovadora de los gases de efecto invernadero

implica el establecimiento de límites operacionales que incluyen las emisiones de Alcance

2 y 3. En algunos casos, abordar las emisiones indirectas puede ser de hecho más

rentable que las reducciones del Alcance 1. La exploración de la gama completa de

emisiones permite a las empresas identificar las opciones de reducción que logran

maximizar la reducción de GEI al costo mínimo con el mayor retorno de inversión.

Alcance 1: Emisiones directas de GEI

Las emisiones directas de GEI provienen de fuentes propiedad o controladas por la

empresa, por ejemplo, las emisiones de la combustión en calderas, hornos, vehículos y otras fuentes propiedad o controladas, así como las emisiones de la producción química en equipos de proceso propios o controlados

Las emisiones directas de CO2 procedentes de la combustión de biomasa no se incluirán en el ámbito de aplicación 1 sino que se informarán por separado

Emisiones de GEI no cubiertas por el Protocolo de Kioto, p. CFC, NOx, etc. no se incluirán en el Ámbito de aplicación 1, sino que podrán in

formarse por separado Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI

El ámbito 2 explica las emisiones de GEI derivadas de la generación de electricidad comprada consumida por la empresa. La electricidad comprada se define como la

electricidad que se adquiere o se introduce en el límite organizativo de la empresa

Las emisiones de Alcance 2 se producen físicamente en las instalaciones donde se genera electricidad

Alcance 3: Otras emisiones indirectas de GEI El ámbito 3 es una categoría de informes opcional que permite el tratamiento de todas

las demás emisiones indirectas Las emisiones de Alcance 3 son una consecuencia de las actividades de la empresa,

pero se producen a partir de fuentes no poseídas o controladas por la empresa Algunos ejemplos de actividades del Alcance 3 son la extracción y producción de

materiales comprados; Transporte de combustibles comprados; Y uso de productos y

servicios vendidos

Fuente: Instituto de Recursos Mundiales y Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, 'Protocolo de Gases de Efecto Invernadero - Una Norma de Contabilidad y Reporte Corporativo - Edición Revisada'

Page 50: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

50

6.2. Identificar fuentes de emisión de GEI

El primer paso para identificar y cuantificar las emisiones de GEI de Alcance 1 es

clasificar las fuentes dentro de los límites organizacionales y operativos acordados. Los

siguientes son ejemplos de categorías:

Combustión estacionaria

Combustión estacionaria - cogeneración

Equipos móviles de minería

Otras emisiones de móviles

Emisiones de procesos industriales

Emisiones fugitivas

Reactivos

Ventilación

Flaring

Electricidad comprada

Electricidad auto-generada (combustible no fósil)

La Tabla 9 proporciona una visión general de las fuentes comunes e indirectas de

emisiones de GEI para subsectores de minería seleccionados.

Tabla 9 - Fuentes comunes de emisiones directas e indirectas de GEI en

subsectores seleccionados de la minería

Sector Fuentes de emisión de

alcance 1

Fuentes de emisión

de alcance 1

Fuentes de emisión

de alcance 1

Min

ería

de c

arb

ón

* Combustión estacionaria

(quemado y uso de metano,

uso de explosivos, incendios

mineros)

*Combustión móvil (equipos

de minería, transporte de

carbón)

*Emisiones fugitivas

(emisiones de CH4

procedentes de minas de

carbón y pilas de carbón)

*Combustión

estacionaria

(consumo de

electricidad

comprada, calor y / o

vapor)

*Combustión

estacionaria (uso del

producto como

combustible)

Combustión móvil

(transporte de carbón /

residuos, viajes de

negocios de los

empleados,

desplazamientos de los

empleados)

*Emisiones del proceso

(gasificación)

Min

as

su

bte

rrán

eas /

Co

ncen

trad

ore

s

*Combustión estacionaria

(calefacción de aire de minas,

calefacción de edificios de

superficie, calderas,

generación de electricidad

diésel, uso de explosivos)

*Combustión móvil

(transportadores de mineral)

*Combustión

estacionaria

(consumo de

electricidad

comprada)

*Combustión móvil

(servicios de transporte,

viajes de negocios,

desplazamientos de los

empleados)

Page 51: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

51

Sector Fuentes de emisión de

alcance 1

Fuentes de emisión

de alcance 1

Fuentes de emisión

de alcance 1 Fu

nd

ició

n /

Refi

nería

*Combustión estacionaria

(Calefacción de edificios,

calderas)

*Emisiones del proceso

(coque, gas natural,

combustible ligero)

*Combustión móvil

(transporte en el lugar)

*Combustión

estacionaria

(consumo de

electricidad

comprada)

*Combustión fija

(equipo de minería,

producción de

materiales comprados)

*Combustión móvil

(transporte de materias

primas / productos /

residuos y productos

intermedios, materiales

de reciclaje)

*Combustión móvil

(servicios de transporte,

viajes de negocios,

desplazamientos de los

empleados)

Min

a a

cie

lo

ab

ierto

/

co

ncen

trad

o

r

*Combustión estacionaria

(generación diésel de

electricidad, calefacción de

edificios de superficie,

calderas, uso de explosivos)

*Combustión móvil

(transportadores de mineral)

*Combustión fija

(consumo de

electricidad

comprada)

*Combustión móvil

(servicios de transporte,

viajes de negocios,

desplazamientos de los

empleados)

Para las actividades en cada una de las categorías de emisiones identificadas

anteriormente, las compañías deben identificar las emisiones del Alcance 1 y las

emisiones del Alcance 2. Algunas empresas también pueden tomar el paso opcional de

identificar las emisiones del Alcance 3 examinando otras emisiones indirectas de sus

actividades aguas arriba y aguas abajo, así como las emisiones asociadas con los

servicios contratados / no incluidos en el ámbito 1 o el Alcance 2.

Page 52: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

52

6.3. Recopilar Datos de Actividad y Elegir Factores de Emisión

El método más común para calcular las emisiones de

GEI es aplicar factores de emisión (EF). Estos

factores se utilizan para convertir una unidad de

datos de actividad del proceso (por ejemplo,

toneladas de combustible consumido o toneladas de

producto producido) en una estimación de las

emisiones resultantes de GEI. Esto incluye recolectar

datos de actividad para las fuentes de emisión de

alcance 1, 2 y 3 y seleccionar los factores de emisión

más apropiados para cada fuente.

Para la mayoría de las empresas medianas y para

muchas empresas más grandes, las emisiones de

GEI del alcance 1 se calculan sobre la base de las

cantidades compradas de combustibles comerciales

(como el gas natural y el diésel) utilizando factores

de emisión publicados. Las emisiones de GEI de Alcance 2 se calcularán principalmente a

partir del consumo de electricidad medida y de la red local específica del proveedor u

otros factores de emisión publicados. Las emisiones de GEI de Alcance 3 se calcularán

principalmente a partir de datos de actividad tales como el uso de combustible y los

factores de emisión publicados o de terceros.

Las fuentes de información típicas que apoyan esta actividad incluyen:

Facturas de combustible (aunque los datos deben basarse en el combustible

consumido, no comprado)

Facturas de servicios públicos

Informes mensuales de energía y producción operacionales

6.4. Completar la plantilla de inventario de GEI de la AMC

La AMC ha desarrollado una planilla de uso de energía e inventario de GEI para que las

empresas miembro documenten y cuantifiquen sus emisiones de GEI. En el Apéndice C

se proporciona un ejemplo de dicha planilla como documento de orientación. La versión

funcional de la planilla de Excel se envía a las compañías miembro cada año.

El formulario de reporte de la AMC ha sido alineado con el formulario de informe de la

Sección 71 del Gobierno de Canadá y está organizado en las siguientes categorías:

Combustión estacionaria

Combustión estacionaria - cogeneración

Equipos de móviles de minería

Otras emisiones móviles

Emisiones de procesos industriales

Dificultades de datos a evitar:

Asegúrese de evitar discrepancias entre el volumen comprado y el volumen utilizado

Asegúrese de usar los datos de costos para calcular el volumen

de la masa Asegúrese de diferenciar entre

diferentes usos de los mismos

combustibles

Asegúrese de utilizar los

factores de emisión actuales y potenciales de calentamiento global (PCG)

Page 53: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

53

Emisiones fugitivas

Reactivos

Ventilación

Flaring

Electricidad comprada

Electricidad auto-generada (combustible no fósil)

La plantilla de trabajo es sólo para las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2.

Se debe completar una planilla para cada instalación, proporcionando emisiones

anuales para el año calendario anterior. La AMC envía una carta de llamada

solicitando a las empresas a informar voluntariamente esta información cada año a

principios de invierno. Los datos de cada instalación se publican en el sitio web de la AMC

que puede utilizarse para satisfacer los requisitos del protocolo en la presentación de

informes públicos.

Las empresas miembros pueden completar esta planilla de dos maneras:

Opción 1: Utilización de esta planilla para preparar el inventario de su

instalación

Su instalación puede usar esta planilla para compilar y calcular sus datos de uso de

energía y determinar sus emisiones de GEI. En este caso, la instalación completaría

todas las celdas en la planilla (Formulario A). Los factores de emisiones reconocidos que

reflejan una gama de combustibles y las condiciones regionales están incluidos en la hoja

de trabajo y no es necesario que el usuario los ingrese. Los factores de emisión se

obtienen de Environment Canada y se actualizan cada año. Las fórmulas incrustadas en

la planilla calcularán automáticamente las emisiones de GEI asociadas con cada tipo de

consumo de combustible o actividad de proceso.

En los casos en que las instalaciones cuenten con factores de emisión específicos del

proceso o del equipo, éstos se pueden introducir en las columnas indicadas de la planilla

para anular los factores de emisión estándar. Este cambio debe ser registrado en la

sección de notas. Las empresas deben utilizar el enfoque de cálculo más preciso

disponible que sea apropiado para su contexto de informes, y deben mantenerse

enfoques consistentes para procesos y fuentes similares entre instalaciones. Las

instrucciones de terminación detallada se proporcionan dentro de la planilla

Opción 2: Utilización de la parte de resumen de la planilla de su inventario

existente

Las instalaciones que tienen su propia base de datos de energía y emisiones de GEI

pueden simplemente completar la porción de resumen presentada en el Formulario B de

la planilla. Se debe tener cuidado al transcribir los datos para asegurar que las categorías

proporcionadas en la planilla de la AMC coincidan con las categorías utilizadas en el

inventario de su instalación.

Page 54: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

54

6.5. Documentación y calidad

Además del uso de planillas estándar y recopilación electrónica de datos, se pueden

tomar varias medidas sencillas de control de calidad para asegurar que los inventarios se

presenten correctamente al AMC. Dichos pasos incluyen:

Comparar su inventario actual con datos de años anteriores para detectar errores

de orden de magnitud u otras anomalías

Cuando los inventarios se desarrollan utilizando formularios o herramientas

específicos de la empresa, debe verificarse la coherencia entre estos informes y los

datos proporcionados en la planilla de la AMC y anote cualquier discrepancia en la

sección de notas.

Asegurar que el inventario y los procedimientos relacionados se mantengan en una

ubicación lógica en el sistema electrónico y /o impreso de presentación de la

empresa e integrados en sistemas de notificación para asegurar que los

conocimientos y datos para mantener el inventario sean conocidos dentro de la

organización y entre personal relevante

Mantener la documentación para proporcionar información básica relacionada con

el desarrollo y uso de factores de emisión específicos del proceso o de la

instalación

El Protocolo de GEI proporciona orientación adicional sobre el desarrollo de un sistema de

gestión de la calidad de los inventarios (véase: www.ghgprotocol.org para más

información).

Se insta a las empresas a identificar el uso actual y potencial de su inventario de GEI y a

administrar la documentación y el control de calidad en consecuencia. Los inventarios de

GEI y los datos y documentación que los apoyan pueden ser necesarios para una

variedad de propósitos, incluyendo:

Informes internos a la gerencia

Informe interno a la Junta

Información reglamentaria

Informes de las asociaciones de la industria (por ejemplo, el informe anual de

progreso de HMS)

Informes públicos (por ejemplo, dentro de un informe anual o informe de

sustentabilidad corporativa) y

Otras comunicaciones con comunidades interesadas

Cada uno de estos propósitos tendrá sus propios requisitos con respecto al formato,

exactitud y verificación del inventario de GEI y el proceso de recopilación y gestión de

datos. Las empresas deben asegurarse de que los procesos de recopilación y gestión de

datos cumplan con los requisitos de la audiencia más estricta.

Información comprobable

El Nivel de desempeño AA de todos los indicadores en el protocolo HMS requiere de

verificación interna o externa de los sistemas de gestión de GEI / uso energético,

Page 55: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

55

sistemas de información o rendimiento. Al prepararse para la verificación de HMS u otras

verificaciones (por ejemplo, por entes reguladores o la oficina central corporativa), será

importante demostrar que:

Los sistemas de gestión y presentación de informes estén bien organizados,

documentados, que todos los participantes entiendan y se ejecuten de manera

coherente

Los datos de rendimiento sean precisos, completos y replicables.

Asegúrese de mantener registros y procedimientos detallados y bien organizados

relacionados con la preparación del inventario de uso de energía y emisiones de GEI para

facilitar el proceso de verificación.

Los requisitos de verificación del Nivel AA del protocolo de gestión de emisiones de

energía y gases de efecto invernadero difieren de la verificación externa de HMS que es

una validación de los resultados autoevaluados. Para lograr altos niveles de desempeño

dentro del protocolo de uso de energía y de emisiones de GEI, una instalación debe

realizar una evaluación independiente de su sistema de gestión, sistema de informes y

metas de desempeño.

7. Gestión energética y de emisiones de GEI

la aplicación de principios de gestión de la energía y las mejores prácticas, una

instalación minera puede reducir el consumo de energía y la demanda, reduciendo el

total gastado en el suministro de energía. Más del 95% de las emisiones de GEI

generadas directamente por la industria minera son el resultado del uso de combustibles

fósiles. Por lo tanto, el control del uso de la energía resultará en la reducción de las

emisiones de GEI, que para algunas empresas puede reducir el costo de cumplimiento

con las regulaciones del cambio climático y los costos de la línea de fondo de la energía.

Sin embargo, la reducción de los costos de energía y cumplimiento es sólo un resultado

económico positivo del control del uso de energía. Al controlar la energía junto con otros

parámetros del proceso de producción, las instalaciones pueden:

Reducir la necesidad de reparaciones de equipos resultantes de una demanda

excesiva de energía (por ejemplo, daño del motor del ventilador por filtros de

entrada bloqueados), lo que reduce los costos de mantenimiento y permite una

mayor utilización del equipo. Esto puede significar mayores tasas de producción.

Operar los procesos de producción más eficientemente, resultando en una

producción más rentable y potencialmente un aumento de la producción. En el

caso en que el proceso de producción tenga capacidades adicionales, cualquier

energía ahorrada puede ser inmediatamente convertida en más unidades para el

mercado. El control de la energía se ha convertido en una herramienta operativa

para mejorar los márgenes de beneficio.

Esta sección proporciona un marco para identificar e implementar medidas para reducir

los costos de energía y las emisiones de GEI asociadas.

Page 56: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

56

7.1. Cómo reducir costos energéticos y emisiones de GEI

Es importante cuantificar y sostener mejoras en el rendimiento energético para:

Construir un caso de negocios y un historial para apoyar y seguir mejorando.

Aprovechar los incentivos para las reducciones, tales como los programas

gubernamentales de eficiencia energética, los servicios u otras organizaciones.

Ejemplos de tales incentivos podrían incluir el uso de compensaciones.

Como se explica en la Parte A, Orientación de Gestión, los Indicadores de Energía / GEI

del HMS estimulan la integración de la energía como insumo del proceso de producción

en los sistemas de gestión operativos para crear un ambiente que sostenga mejoras en

el control del uso de energía y reducciones de emisiones de GEI.

Típicamente, las reducciones en el uso de energía por unidad de producto ocurren como

resultado de:

Una minimización de la variabilidad en el uso de energía durante un ciclo de

producción

Mejoras en la operación y mantenimiento de la instalación

Mejoras tecnológicas en la infraestructura / proceso de producción

La figura 4 muestra, conceptualmente, cómo cada una de estas medidas puede

contribuir a la reducción del uso de energía a lo largo del tiempo.

Figura 4 - Reducción del uso de energía por unidad de producción

Source: TdSDixon Inc., http://www.knowenergy.com

Page 57: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

57

Disminuir la variabilidad del uso de la energía y mejorar las prácticas de operación y

mantenimiento puede reducir los costos de energía en un 5% a 10% y en la mayoría de

los casos no requieren un gasto de capital. Por otra parte, las mejoras tecnol+ogicas

significativas se componen de las modificaciones de la tecnología del proceso de

producción y de las mejoras importantes del equipo. Ambos deben satisfacer los

requisitos del proceso interno de aprobación de capital. Los programas de incentivos a la

eficiencia energética están disponibles para la industria a nivel federal y provincial que

pueden proporcionar fuentes de financiamiento adicional para proyectos de energía. El

Apéndice J proporciona información sobre los tipos de programas de incentivos

disponibles y dónde encontrar más información.

Para facilitar la identificación de reducciones potenciales en el uso de energía y las

emisiones de GEI, esta sección presenta el proceso de acción de gestión de energía

ampliamente utilizado, seguido de un cuadro de posibles soluciones tecnológicas.

Proceso de acción para la gestión de la energía

Los

principios de administración de energía utilizados en este proceso son la base de la serie

de talleres Dollars to $ense de RNCan, a los que se puede acceder a través del sitio web

de RNCAN en http://www.nrcan.gc.ca

1. Entender los costos de energía

Los costos de energía dependen de cinco elementos: el consumo, la demanda, el tiempo

de uso (en el caso de la electricidad), la volatilidad del mercado de productos básicos y el

costo del carbono asociado al combustible.

a) Consumo - El consumo se define como la cantidad de energía utilizada en total y

se mide en kilovatios-hora (electricidad), gigajulios (gas natural), litros (productos

petrolíferos) o toneladas (carbón / coque y biocombustibles). El consumo resulta

en un pago por volumen.

b) Demanda - La demanda se define como la rapidez con que se utiliza la energía en

un período determinado y se mide en kilovatios (electricidad), picos de gigajulios

(gas natural) o volúmenes máximos entregados de combustibles líquidos y sólidos.

El costo de la demanda se determina por la capacidad de transporte requerida

El proceso de acción para minimizar los costos de energía, optimizar el uso

de energía y minimizar las emisiones de GEI consta de los cinco pasos:

1. Comprender sus costos de energía

2. Comprender cómo se emplea la energía

3. Eliminar residuos energéticos

4. Utilizar la energía eficientemente

5. Mejorar las tecnologías de sistemas y procesos

Page 58: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

58

para coincidir con el período de uso máximo. Por ejemplo, en el caso de la

electricidad, el nivel de demanda (kilovatios) suele ser promediado en períodos de

15 minutos por la empresa proveedoras y se aplica un costo fijo por kilovatio al

nivel promedio máximo por intervalo de 15 minutos en el mes y se agrega a la

Transmisión de su factura.

c) Tiempo de uso - En ciertas regiones de Canadá (por ejemplo, Ontario y Alberta),

el período de consumo de electricidad y demanda máxima durante el día

determina su costo debido al costo variable de generación de electricidad.

d) Volatilidad del Mercado de Productos Básicos - Cuando la energía se compra

en un mercado de materias primas, la volatilidad del precio de mercado influye en

lo que se paga por el suministro de energía.

e) Costo del carbono - Con las nuevas regulaciones de GEI, tanto a nivel federal

como provincial, el costo real e inminente del carbono asociado con la fuente de

energía se convertirá en un gasto adicional que debe ser considerado.

2. Entender cómo se usa su energía

El propósito de este paso es crear una imagen precisa de todos los aspectos del uso de energía dentro de una instalación. Es la fase de análisis crítico que proporcionará

evidencia para respaldar las acciones tomadas en cada una de las otras cuatro etapas del proceso de acción.

Comprender cómo se usa la energía incluye:

Examinar los perfiles de demanda de energía a nivel de la instalación y luego al nivel del proceso de producción;

Inventariar las cargas de energía (equipos y sistemas) relacionadas con la

infraestructura de la instalación y los procesos de producción; y Vincular la demanda / consumo de energía con las horas de horario de

producción y los precios de la energía en el tiempo de uso.

Este paso debe resultar en el desarrollo de modelos de desempeño que relacionen y sincronicen el uso de energía con los conductores (por ejemplo, unidades de producción,

temperatura) y permitan la creación de líneas de base de uso de energía y tendencias de desempeño continuas.

3. Eliminar el desperdicio de energía

Tomar medidas directas para reducir el consumo / demanda de energía y las emisiones

de GEI comienza con este paso. La eliminación de los desperdicios de energía supone hacer coincidir las necesidades energéticas reales. Esto se hace de la siguiente manera:

Hacer coincidir los tiempos de operación del sistema de infraestructura con los

horarios de los trabajadores y la producción.

Page 59: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

59

Hacer coincidir el tiempo de operación de los equipos del proceso de producción

con los programas de producción.

Hacer coincidir el tamaño de la infraestructura y el equipo del proceso de

producción con el trabajo requerido;

Hacer coincidir los horarios de producción con las tarifas de electricidad por

hora de uso

Bajar la demanda de energía para que coincida con el requisito real (por

ejemplo, calefacción / refrigeración); y

Automatización de sistemas y equipos para minimizar la variabilidad en su

demanda de energía.

4. Uso eficiente de la energía

El objetivo de este paso es eliminar las pérdidas de energía en todos los equipos y

sistemas mediante la realización de las siguientes acciones:

Asegurar que los operadores utilicen equipos y sistemas energéticos de manera

eficiente

Asegurar un mantenimiento efectivo

Aislar tuberías y conductos

Mejorar el factor de potencia

Instalar equipos eficientes en energía

Implementar recomendaciones técnicas de auditoría energética

Balance de energía de arranque o análisis de presión.

5. Mejorar el sistema y la tecnología del proceso de producción

Esta etapa puede considerarse una extensión de las etapas 3 y 4 porque el resultado

final es la eliminación tanto del desperdicio de energía como de las pérdidas atribuidas a

equipos o sistemas anticuados. Implica realizar auditorías técnicas más amplias;

eevisando los avances tenológicos de sistemas y equipos y evaluando las tecnologías en

proceso de producción. Los análisis costo / beneficio pueden ayudar a determinar la

viabilidad de la aplicación. A menudo, los procesos de producción existentes pueden

racionalizarse para que la capacidad de producción pueda ser utilizada de manera más

eficiente

El Apéndice E proporciona una lista de verificación más detallada de las acciones que se

pueden tomar para abordar cada uno de los cinco pasos del proceso de acción.

Soluciones Técnicas para Consumo de Energía y Reducción de Emisiones de GEI

Dado que muchos tipos diferentes de equipos son energizados, una de las maneras más

sencillas de mejorar la eficiencia energética es asegurar que sólo se instale el equipo más

eficiente. En otras palabras, la energía debe ser un factor clave para decidir qué equipo

utilizar. Las empresas deben priorizar la adopción de la mejor tecnología disponible que

Page 60: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

60

sea fácilmente aquirible y competitiva en el mercado. Este equipo incluye luces, motores

eléctricos, vehículos, calentadores, calderas, compresores y bombas, transportadores,

transformadores y equipos de ventilación.

Se pueden tomar varias medidas para garantizar el uso eficiente de los equipos,

incluyendo: educación y capacitación de los empleados, auditorías energéticas,

programas de mantenimiento mejorados y monitoreo y reportes periódicos del uso de

energía.

El Apéndice F proporciona una lista de algunas de las soluciones técnicas generales que

se pueden considerar para mejorar la capacidad de una instalación reduciendo el

consumo energético y las emisiones de GEI. El costo de implementar una solución en

particular depende de cada situación y debe estimarse basándose en una ingeniería o

análisis detallado. Después de este análisis, cada solución puede ser calificada (baja,

media, alta) en términos de su impacto potencial en ahorro energético para diferentes

aspectos de la operación de una empresa minera y luego ser utilizada para informar

planes de mejora. Además, el Apéndice G proporciona una lista de sitios web de

eficiencia / gestión energética donde se puede encontrar material de referencia teórico,

información técnica, casos de estudio y herramientas de software.

Diseño Eficiente en Energía - Nuevos Edificios

Aunque esté fuera del alcance de esta guía abordar la aplicación del diseño eficiente de

energía a nuevos proyectos, es importante señalar algunos principios y enfoques clave

involucrados. Los principios clave incluyen:

Emplear los equipos, sistemas y tecnología de procesos de producción más avanzados y eficientes, como automatización de controles e informatización.

El benchmarking de nuevas tecnologías es fundamental para un diseño exitoso para asegurar que se hayan aplicado con éxito.

Aprovechamiento de la experiencia interna mientras se debaten ideas sobre los

conceptos de diseño. Aplicar los primeros cuatro pasos del proceso de acción a las fases de diseño

detallado y puesta en marcha para asegurar un funcionamiento rentable y de uso

eficiente de energía.

Adicionalmente, estándares como el estándar LEEDTMTM (www.cagbc.org/leed) proveen

lineamientos para la construcción de edificios eficientes energéticamente, y herramientas

como RETScreen (www.retscreen.net) pueden usarse para evaluar la producción y ahorro

de energía, Costos, reducciones de emisiones, viabilidad financiera y riesgo para los

diversos tipos de tecnologías de energía renovable y de eficiencia energética.

Opciones de suministro de energía

Muchas operaciones mineras se encuentran en lugares remotos y sus opciones

energéticas se limitan a uno o dos recursos. Tradicionalmente, en el caso de la

Page 61: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

61

electricidad, por ejemplo, las empresas se vieron obligadas a utilizar la energía de la red

suministrada por una empresa eléctrica local, generar su propia energía en sitio para

aplicaciones fuera de la red utilizando combustible diesel o, en algunos casos,

hidroelectricidad. En los últimos años, los avances tecnológicos han comenzado a

aumentar las opciones de los modos de producción de electricidad.

Las oportunidades de conmutación de combustible que existen hoy en día implican el uso

de electricidad, gas natural y fuentes de energía renovables. Los sitios mineros remotos

del norte que dependen de la generación de electricidad con motor diesel son candidatos

para una conversión a electricidad de la red regional si la red se amplía para dar servicio

a la mina.

En un caso, donde la ampliación de la red eléctrica no es posible, la operación minera

está investigando si un campo cercano de gas natural puede ser aprovechado con el fin

de suministrar energía eléctrica con generación de gas natural.

Energía renovable

Las aplicaciones prácticas de las energías renovables en el sector minero canadiense son

actualmente limitadas, pero la tecnología en esta área continúa desarrollándose

rápidamente. La energía renovable implica la generación de electricidad a través de otros

medios distintos a la quema de combustibles fósiles. Estas fuentes de energía

alternativas tienen una huella de carbono muy reducida y pueden ser un componente

importante de la estrategia de una compañía para reducir las emisiones de GEI. Como se

describió anteriormente, RETScreen (www.retscreen.net) puede utilizarse para evaluar

los costos y beneficios para diversos tipos de tecnologías de energía renovable.

La industria minera canadiense ha estado evaluando una serie de fuentes renovables de

energía durante la última década, incluyendo energía eólica, geotérmica y solar. Algunas

empresas cuentan con varias décadas de experiencia en la implementación exitosa de la

generación de electricidad a base de agua.

Page 62: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

62

Apéndice A –Protocolo de evaluación del HMS- Una herramienta para evaluar el

rendimiento de la gestión de emisiones de energía y gases de efecto

invernadero

Protocolo de evaluación del HMS

Una herramienta para evaluar el uso de la energía y el rendimiento de la gestión

de emisiones de gases de efecto invernadero

Introducción

Lanzado en 2004, Hacia una Minería Sustentable (HMS) es una iniciativa de la Asociación

Minera de Canadá diseñada para mejorar la reputación de la industria mejorando su

desempeño. Los miembros de la AMC suscriben los principios rectores de HMS, un

conjunto de compromisos que abordan todas las áreas del desempeño de nuestra

industria.

Estos principios rectores están respaldados por indicadores de desempeño específicos,

sobre los que las empresas miembro comenzaron a informar en 2004. Estos indicadores

están diseñados para identificar el desempeño actual de la industria en áreas clave y

señalar acciones posibles de mejoras. Algunas de las áreas para las cuales se han

desarrollado indicadores de desempeño son: gestión de relaves, uso de energía y gestión

de emisiones de GEI, compromiso aborigen y comunitario, planificación de manejo de

crisis, manejo de conservación de biodiversidad y seguridad y salud.

Este documento proporciona una herramienta para asistir a las empresas en la

evaluación de la norma de uso de energía y la gestión de emisiones de GEI actualmente

implementadas por sus instalaciones, de acuerdo con los indicadores de rendimiento.

Esto permite separar los indicadores clave de desempeño y mejorar el desempeño de

cada indicador de un año a otro. El uso de este protocolo también mejora la consistencia

de las evaluaciones realizadas a través de las empresas. Además, esta herramienta ha

sido diseñada para permitir la verificación externa del desempeño de las organizaciones

de acuerdo con el sistema de verificación de HMS y el compromiso transparente y

responsable de la iniciativa.

En 2009, la Asociación Minera de Canadá respaldó la política del Consejo Internacional de

Minería y Metales (CIMM) sobre el cambio climático, reconociendo que se requiere una

acción global y sostenida a escala mundial para reducir la escala del cambio climático

humano y adaptarse a su impacto. El protocolo de gestión de uso de energía y emisiones

de GEI es una herramienta importante para ayudar a las compañías mineras a demostrar

que están implementando compromisos de política como los de la política del ICMM sobre

el cambio climático. Mediante el desarrollo de sistemas de gestión integral, los miembros

de la Asociación Minera de Canadá están estableciendo sistemas para monitorear y

reducir su consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 63: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

63

Análisis del uso de energía e implementación

de la gestión de emisiones de GEI

El propósito del protocolo de evaluación es

proporcionar orientación a las empresas

miembro para completar su evaluación del

uso de energía y la gestión de emisiones de

GEI contra los indicadores del HMS. El

protocolo de evaluación establece las

expectativas generales de la AMC para el uso

de la energía y la gestión de las emisiones

de gases de efecto invernadero por parte de

sus empresas miembros en apoyo de la

iniciativa. La evaluación también debería:

Ayudar a las empresas miembro a

desarrollar capacidades de monitoreo

y mejorar el desempeño.

Proporcionar una base para el control

de la empresa

Al igual que con cualquier evaluación de un sistema de gestión, se requiere un juicio

profesional para evaluar el grado de implementación de un indicador de sistema y la

calidad de los procesos de gestión e intervención. Por consiguiente, la aplicación de este

protocolo requerirá un nivel de conocimientos especializados en materia de auditoría y

evaluación de sistemas y un cierto conocimiento y experiencia en la práctica del uso de la

energía y la gestión de emisiones GEI. Este protocolo de evaluación proporciona un

indicador del nivel de implementación del uso de energía y de los sistemas de gestión de

emisiones GEI en apoyo a la iniciativa HMS y no es, por sí mismo, una garantía de

eficacia de las actividades de gestión.

Indicadores de desempeño

Se establecen tres indicadores de desempeño.

1. Sistemas de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero

2. Sistemas de información sobre la utilización de la energía y los gases de efecto

invernadero

3. Objetivos de rendimiento energético y de emisiones de gases de efecto

invernadero

¿Cuáles son el uso de energía y las emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI)? El uso de energía se refiere al

consumo de combustibles fósiles, energía eléctrica, energía solar, vapor, etc.

Los gases de efecto invernadero (GEI)

generalmente se refieren a lo siguiente:

Dióxido de Carbono (CO2)

Metano (CH4)

Óxido Nitroso (N2O)

Hidrofluorocarbonos (HFCs)

Perfluorocarbonos (PFCs)

Hexafluoruro de Azufre (SF6)

Page 64: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

64

Se identifican cinco niveles de desempeño para cada indicador. Los criterios definen

además el desempeño en cada nivel, como se ilustra a continuación.

Criterios de Evaluación de Uso de Energía y Emisiones de Gases de

Efecto Invernadero

Nivel Criterios

C Sin sistemas existentes; las actividades tienden a ser reactivas;

pueden que existan procedimientos pero no están integrados en los

sistemas de políticas y gestión.

B Desarrollo de procesos / sistemas básicos; sistemas exhaustivos

planificados y en etapa de desarrollo.

A Desarrollo e implementación de sistemas / procesos exhaustivos

AA Integración en las funciones de negocio y toma de decisiones

gerenciales

AAA Excelencia y liderazgo

En las tablas incluidas más adelante se proporcionan criterios específicos para cada

indicador de desempeño para permitir al evaluador determinar un nivel adecuado de

desempeño (Niveles C-AAA).

El evaluador debe seleccionar el nivel que mejor refleje el estado de la operación. Sólo se

puede seleccionar un nivel para cada indicador, y sólo se puede seleccionar si se han

cumplido todos los criterios para ese nivel y todos los niveles anteriores.

Cuando un elemento o indicador de desempeño no es relevante, debe asignarse una

calificación N / A.

El objetivo de cada miembro de la AMC es lograr, como mínimo, una

clasificación "A" consistente en la evaluación de la Gestión de Emisiones de

Gases de Efecto Invernadero y HMS y trabajar en pos de la mejora continua.

Evaluaciones a Nivel de Instalaciones

Se espera que los encuestados proporcionen evaluaciones a nivel de instalaciones para

cada indicador especificado.

Por "evaluaciones a nivel de instalaciones", se pretende que las empresas realicen un

análisis e informe sobre el uso de energía y las emisiones de GEI para cada unidad

Page 65: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

65

operativa o instalación de. Se reconoce que las empresas pueden categorizar sus

instalaciones de diferentes maneras.

Se ha comprobado que la presentación de informes a nivel de las instalaciones es el

enfoque más confiable, informativo y útil para evaluar el desempeño. La base de datos

de informes de rendimiento en línea de HMS ha sido diseñada para facilitar el análisis de

cada instalación.

Proceso de evaluación

Se recomienda que la evaluación se complete mediante un proceso de entrevista,

discusión y revisión de documentos, incluyendo la gestión representativa del sitio, las

operaciones y el personal ambiental. Se requiere un nivel de experiencia en auditoría y

evaluación de sistemas y cierto conocimiento y experiencia en la práctica de la gestión

del uso de la energía, conservación de energía, cálculos de emisiones de GEI, etc.

Sólo se puede seleccionar un nivel para cada indicador, y sólo se puede seleccionar si se

han cumplido todos los criterios para ese nivel y todos los niveles anteriores. No se

pueden informar niveles de rendimiento parciales (por ejemplo, B +). Cuando un

elemento o indicador de desempeño no es relevante, debe asignarse una evaluación de N

/ A.

Cuando una operación es compartida entre dos partes, es decir una empresa conjunta,

se insta a ambas partes a discutir entre sí quién debe completar la evaluación, si debe

ser realizada conjuntamente o dividida de modo que los resultados reflejen las

actividades apropiadas de cada empresa.

Estructura del Protocolo de Evaluación

Para cada indicador, el protocolo proporciona:

Una declaración de propósito que expresa el espíritu y la intención del indicador

Criterios de evaluación para cada nivel de desempeño

Pautas de apoyo para ayudar al evaluador a entender el alcance general de cada

indicador y actuar como un marco para revisar la documentación y realizar

entrevistas necesarias para la evaluación del desempeño de la compañía (o

instalación)

Preguntas Frecuentes (FAQs) que proporcionan más información, como

definiciones de términos clave y respuestas a preguntas comunes que surjan.

1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EMISIÓN Y USO DE

ENERGÍA

Propósito:

Page 66: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

66

Confirmar que existan sistemas para gestionar el uso de energía y las emisiones de

gases de efecto invernadero. Este indicador se aplica a las instalaciones y / o unidades

de negocio para las que se considere que el uso de energía y las emisiones de GEI son

importantes (consulte las preguntas frecuentes).

Sistemas de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nivel Criterio

C No existe un sistema de gestión formal.

B Se ha establecido un sistema básico de gestión de emisiones de gases de efecto

invernadero que incluye:

Demostró el compromiso de la alta dirección de gestionar el uso

de la energía y las emisiones de GEI a nivel de la instalación

La responsabilidad a nivel de la instalación por el uso de energía

y las emisiones de GEI asignadas a un departamento o a un

individuo (por ejemplo, Líder de energía)

procesos establecidos para determinar las fuentes de consumo

de energía y las emisiones de GEI asociadas en una frecuencia

definida para las fuentes que representan un consumo sustancial

y/o que ofrecen un potencial considerable para el mejoramiento

del rendimiento energético y con un nivel de desagregación por

actividad de proceso principal de la refinería, etc.

identificación y estimación de fuentes significativas de emisiones

no energéticas de GEI

metodologías estándar de cuantificación y estimación utilizadas

para convertir los datos de emisiones de energía y de GEI en

unidades comparables, incluidos los datos de emisiones de

proceso

Se mantienen registros de los datos

Sistemas de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (continuación)

A Se ha establecido un sistema integral de gestión de las emisiones de GEI que

incluye estos elementos adicionales:

Page 67: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

67

Instalación o unidad de negocio han identificado y revisado

anualmente qué fuentes de energía y emisiones son materiales

de acuerdo a sus criterios establecidos

clara responsabilización por el uso de la energía y la gestión de

emisiones de GEI asignada a los gerentes operacionales

los datos energéticos se revisan periódicamente e integran las

acciones del operador en los procesos intensivos en energía

las acciones y los controles de procesos relacionados con el uso

de la energía y las emisiones de GEI se incluyen en los sistemas

de gestión de las fuentes materiales

se proporciona capacitación general sobre energía y

concientización sobre los GEI al personal con capacitación

adicional para personal clave

AA El uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero se

consideran en la planificación de negocios en la planta y / o unidad de

negocio.

El uso de energía y el sistema de gestión de GEI ha sido objeto de

verificación interna o externa.

AAA El uso de energía y el sistema de gestión de GEI está integrado en una estrategia

comercial más amplia que incluye al menos 2 de los siguientes:

políticas de adquisición y gestión de la cadena de suministro que

incorporan criterios de eficiencia energética y reducción de GEI

inversiones corporativas voluntarias en investigación y

desarrollo, estudios de factibilidad y / o demostración de

tecnologías y / o nuevos procesos que apuntan a eficiencia

energética y reducción de emisiones de GEI.

inversiones corporativas en proyectos de energía renovable y / o

proyectos de recuperación de energía

participación con comunidades de interés para mejorar la

eficiencia energética y reducir las emisiones de GEI (por

ejemplo, eventos comunitarios, organizaciones no

gubernamentales ambientales, programas gubernamentales de

eficiencia energética)

2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNAL

Propósito:

Page 68: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

68

Confirmar que el uso de energía y los sistemas de seguimiento y notificación de

emisiones de GEI están en vigor para uso interno y para la presentación de informes

públicos. Este indicador se aplica a todas las instalaciones si se considera que el uso de

energía y las emisiones de GEI son materiales o no (consulte las preguntas más

frecuentes).

Sistemas de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (continuación)

A Se ha establecido un sistema integral de gestión de las emisiones de GEI que

incluye estos elementos adicionales:

la instalación o la unidad de negocio han identificado y revisado

anualmente que fuentes de energía y emisiones son materiales

de acuerdo con sus criterios establecidos

clara responsabilización por el uso de la energía y la gestión de

emisiones de GEI asignada a los gerentes operacionales

los datos energéticos se revisan periódicamente e integran las

acciones del operador en los procesos intensivos en energía

las acciones y los controles de procesos relacionados con el uso

de la energía y las emisiones de GEI se incluyen en los sistemas

de gestión de las fuentes materiales

se proporciona capacitación general sobre energía y

concientización sobre los GEI al personal con capacitación

adicional para personal clave

AA El uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero se

consideran en la planificación de negocios en la planta y / o unidad de

negocio.

El uso de energía y el sistema de gestión de GEI ha sido objeto de

verificación interna o externa.

AAA El uso de energía y el sistema de gestión de GEI está integrado en una estrategia

comercial más amplia que incluye al menos 2 de los siguientes:

Políticas de adquisición y gestión de la cadena de suministro que

incorporan criterios de eficiencia energética y reducción de GEI

inversiones corporativas voluntarias en investigación y

desarrollo, estudios de factibilidad y / o demostración de

tecnologías y / o nuevos procesos que apuntan a eficiencia

energética y reducción de emisiones de GEI.

inversiones corporativas en proyectos de energía renovable y / o

proyectos de recuperación de energía

Page 69: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

69

participación con comunidades de interés para mejorar la

eficiencia energética y reducir las emisiones de GEI (por

ejemplo, eventos comunitarios, organizaciones no

gubernamentales ambientales, programas gubernamentales de

eficiencia energética)

3. OBJETIVOS DE DESEMPEÑO DE ENERGÍA Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO

Propósito:

Confirmar que se han establecido objetivos de rendimiento energético y de emisiones de

GEI en cada instalación o unidad de negocio.

Este indicador se aplica a las instalaciones y / o unidades de negocio para las que se

considera que el uso de energía y las emisiones de GEI son relevantes (consulte las

preguntas más frecuentes).

Sistemas de información sobre el uso de la energía y los gases de

efecto invernadero

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nivel Criterio

C No existe sistema de información sobre emisiones de GEI o uso de

energía.

B Se ha establecido el sistema básico de generación de energía y emisiones de GEI

que incluye:

Un sistema de información a nivel de instalaciones para uso de

energía y emisiones de GEI

El uso de energía y los resultados de rendimiento de las

emisiones de GEI se notifican anualmente a nivel de dirección.

A Se ha establecido un sistema integral de información sobre emisiones de GEI que

incluye:

Los resultados del rendimiento energético y de las emisiones de

GEI se informan periódicamente a nivel de las instalaciones a la

administración para informar sobre la toma de decisiones

informes públicos anuales sobre el uso de energía y las

emisiones de GEI

Page 70: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

70

cuando la instalación o la unidad de negocio utiliza

compensaciones para cumplir con los compromisos, la

información pública incluye:

la cantidad de compensaciones como porcentaje de las emisiones

totales generadas en la instalación y / o en el nivel de la unidad

de negocio, y

• la fuente y la naturaleza de la acreditación de las

compensaciones

Sistemas de información sobre emisiones de gases de efecto

invernadero y uso de energía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (continuación)

AA El sistema de información sobre uso de energía y emisiones de GEI se

verifica internamente

informes públicos anuales sobre el desempeño (contra el objetivo)

Visión general de la estrategia de gestión de emisiones de GEI y

energía de las empresas está disponible públicamente

AAA Los sistemas de notificación de emisiones de GEI y de uso de energía 1

y 2 se verifican externamente.

Algunas emisiones de gases de efecto invernadero del alcance 3 se

incluyen en la presentación de informes.

Energía y emisiones de gases de efecto invernadero

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nivel Criterio

C No se han establecido objetivos de rendimiento energético ni de

emisiones de GEI para la instalación y / o unidad de negocio.

B Se han fijado objetivos de rendimiento energético y de emisiones de

GEI para la instalación y / o la unidad de negocio y se han desarrollado

Page 71: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

71

estrategias de desempeño compatibles con la política energética y / o

compromisos para mejorar el desempeño.

A Las metas de rendimiento de energía y emisiones de GEI de la

instalación y / o unidad de negocio se cumplen en el año de

referencia.

Al establecer objetivos y metas, la instalación o unidad de

negocio ha considerado los usos significativos de energía

identificados en su sistema de gestión de energía, así como sus

condiciones financieras, operacionales y comerciales, los

requisitos legales, las opciones tecnológicas, las opiniones de las

partes potencialmente afectadas y las oportunidades de mejorar

rendimiento energético.

AA La unidad de negocio y / o unidad de negocio ha alcanzado sus

objetivos de rendimiento de energía y emisiones de GEI durante

3 de los últimos 4 años.

Las emisiones de energía y emisiones de GEI se han verificado

internamente o externamente.

Energía y emisiones de gases de efecto invernadero

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (continuación)

AAA Algunas estrategias o proyectos de desempeño cumplen con una

prueba de adicionalidad (consulte las preguntas más frecuentes).

2 de los siguientes:

establecer el umbral de ROI para determinar los criterios para

implementar proyectos de eficiencia energética o reducción de

GEI y demostrar la implementación

Establecer metas de mejora continua que demuestren

reducciones basadas en tendencias históricas

las inversiones en nuevas tecnologías y / o nuevos procesos han

dado como resultado reducciones significativas

Page 72: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

72

Page 73: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

73

APÉNDICE 1: PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

GUÍAS ESPECÍFICAS DE PROTOCOLO

1. ¿Se puede usar la documentación corporativa para demostrar el compromiso

a nivel de la instalación?

El compromiso escrito de la alta gerencia a nivel corporativo (por ejemplo, una política

corporativa) puede ser aceptado como evidencia durante la autoevaluación de la

instalación o verificación del HMS si va acompañada de evidencia de que el compromiso

corporativo se esté aplicando y cumpliendo a nivel de la instalación. Debe existir

evidencia de un vínculo entre la documentación corporativa y las prácticas a nivel de

cada establecimiento. Si se establece este vínculo, entonces la documentación

corporativa puede ser aceptada como evidencia del compromiso de nivel de instalación.

2.¿Cuáles son las metodologías estándar de cuantificación y estimación?

Las metodologías estándar de cuantificación y estimación son factores de conversión,

ecuaciones o simulaciones de procesos que han sido aceptadas por el proceso

armonizado federal / provincial / territorial para el uso de energía y las emisiones de GEI.

3. ¿Qué se considera como actividad de proceso importante?

Esto puede definirse como un componente importante del proceso de producción que

puede ser fácilmente delimitado y cuyo consumo de energía y emisiones de GEI puede

medirse con precisión

4. ¿Qué se entiende por "los datos energéticos se revisan periódicamente y se

integran en las acciones del operador para los procesos intensivos en energía"?

El principio clave de gestión de energía aplicado en este indicador se refiere a que los

operadores de nivel de planta administran el consumo de energía del proceso de

producción. Esto significa que el uso de energía para procesos intensivos debe ser

medido y controlado por tecnologías y operadores. Por lo tanto, la información sobre el

uso de energía debe estar disponible para el operador con una frecuencia que le permita

optimizar el consumo. Los ejemplos incluyen mantener un rango de temperatura y

optimizar la velocidad de una bomba de velocidad variable.

5.¿Qué se entiende por "las acciones y los controles de procesos relacionados

con el uso de la energía y las emisiones de GEI están incluidos en los sistemas

de gestión de las fuentes materiales"?

Las acciones de los operadores relacionadas con el uso de energía y las emisiones de GEI

deben incluirse en los procedimientos de trabajo del operador. Cuando las emisiones de

GEI estén directamente relacionadas con el uso de energía, los procedimientos de trabajo

relacionados actúan como un proxy para los procedimientos de control de GEI. Los

Page 74: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

74

ejemplos incluyen procedimientos para identificar y reparar fugas de aire comprimido

como parte del manual de operación para compresores de aire y de ahorro de energía

como parte de los procedimientos de puesta en marcha de una pieza grande de equipo.

Cuando las emisiones de GEI son un resultado directo del uso de energía (por ejemplo,

las emisiones de GEI del consumo de gas natural en una caldera de combustión directa o

las emisiones del consumo de diésel de una flota de equipos de minería móvil), entonces,

el control energético puede emplearse como una representación del control de emisiones

de GEI. Utilizando los factores de conversión o protocolos de cuantificación, el

rendimiento de la energía controlada puede expresarse como rendimiento de expresiones

de GEI. En estos casos, la información de las emisiones de GEI no necesitan estar

presentes en la interface de control del operador, sino que pueden inferirse de la

información del uso energético.

6. ¿Puede una instalación con procesos de producción distintos tener metas

separadas de rendimiento energético / emisiones GEI, es decir, una para cada

proceso de producción?

Sí, particularmente cuando una instalación usa objetivos basados en intensidad. Como se

señaló con anterioridad, un solo indicador puede no ser suficiente en el caso de una

instalación a cielo abierto que comprende la mina y un concentrador o donde el área de

fundición procese una cantidad creciente de material reciclado. Puede que se necesiten

objetivos múltiples que representen una única instalación donde la dinámica de los

procesos de producción sea tan diferente que un objetivo común no sea un conductor de

consumo representativo adecuado para cada proceso de producción.

7. Si una instalación utiliza múltiples objetivos, ¿el sitio debe cumplir todos los

objetivos antes de alcanzar una calificación de Nivel A?

Sí. La intención de los indicadores del HMS es reflejar el desempeño total del sitio. Por lo

tanto, todos los objetivos deben cumplirse para alcanzar una calificación de Nivel A.

8. En algunos casos, las minas subterráneas desarrollan nuevas zonas de

producción a mayor profundidad y la intensidad energética se hace mayor

debido a la energía adicional requerida para ventilación, bombeo, enfriamiento,

elevación y mantenimiento de la infraestructura en profundidad. ¿Qué

metodología se puede utilizar para crear un objetivo práctico en estos casos?

Se puede emplear un presupuesto de energía basado en cero para determinar el nuevo

nivel de intensidad, así como el indicador de rendimiento y el objetivo. Este presupuesto

se establece mediante la estimación de los consumos básicos para cada actividad minera

a profundidad (por ejemplo, ventilación, bombeo, iluminación, elevación) durante un

período de tiempo conveniente y luego determinando los consumos totales mensuales y

anuales previstos en relación con los niveles de producción previstos. Normalmente, las

operaciones monitorean el consumo mensual total comparándolo con el presupuesto de

Page 75: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

75

consumo estimado. Sin embargo, el consumo mensual total estimado puede dividirse por

la producción prevista para determinar los objetivos mensuales de intensidad. El

desempeño real puede entonces ser rastreado a lo largo del año frente a estos objetivos

de intensidades.

9.¿Qué determina si el uso de energía y / o las emisiones de GEI son

importantes para una instalación o unidad de negocio?

El uso de energía y / o las emisiones de GEI deben considerarse importantes para una

instalación y / o unidad de negocio si:

Supera 25kt (GEI) de sistema y objetivo y usa más de 250,000GJ

El uso de energía y / o emisiones de GEI se definen como importantes

10.¿Qué se considera como Fuente significativa de combustible?

A los fines de este protocolo, las empresas deben definir los criterios para determinar si

una fuente de combustible es importante o significativa en su sistema de gestión. Un

ejemplo de un umbral de importancia para las fuentes de combustible es cualquier

medida por encima del 10% del consumo total de combustible debe considerarse

relevante. Este umbral del 10% se aplicaría al uso de energía miscelánea en la mina, lo

cual no tiene un impacto directo o indirecto en su capacidad de crear, preservar o

erosionar el valor económico, ambiental y social para sí mismo y sus grupos de interés.

Si una operación así elige o no define la importancia, se supondrá que todas las fuentes

de combustible son consideradas relevantes / importantes.

11.¿Cuál es el umbral para las fuentes significativas de emisiones no

energéticas de GEI?

Las instalaciones o unidades de negocios deben identificar y estimar fuentes significativas

de emisiones de gases de efecto invernadero no mayores a 100 toneladas.

12.¿Qué constituye un objetivo de rendimiento en materia de consumo de

energía o emisiones de GEI?

Una instalación o unidad de negocios puede designar uno o más de los siguientes tipos

de uso de energía o metas de rendimiento de emisiones de GEI:

Objetivo de volumen: los objetivos de volumen definen una cantidad especificada

equivalente de dióxido de carbono (equivalente de CO2) o consumo de energía que se

empleará o será emitido por la instalación. Dichos objetivos son independientes de la

Page 76: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

76

cantidad de producto producido por la instalación y / o unidad de negocio, y se calculan

en relación con los datos actuales o históricos.

Objetivos de intensidad: los objetivos de intensidad definen una cantidad específica de

CO2 equivalente o el consumo de energía por unidad de producción, donde la producción

de una mina / molino se mide en "tonelada" y para la fundición / refinería en "metal

refinado o metal mate". "Toneladas" es el término utilizado para toneladas de mineral

entregado a un concentrador. Es el denominador que se utiliza comúnmente para

determinar la intensidad. El volumen de carga de tonelada es el impulsor más apropiado

del consumo de energía y la producción de emisiones de GEI en los procesos productivos

y es independiente del cambio de ley del mineral.

13.¿Qué se debe considerar durante el proceso de determinación de objetivos?

Al seleccionar los objetivos se deben tener en cuenta las cuestiones ambientales,

económicas y sociales. A continuación, se enumeran algunas de las cuestiones que una

instalación o unidad de negocios pueda querer tener en consideración:

Criterios y prioridades financieras

Fuentes de energía alternativas

Necesidades de mantenimiento e infraestructura

Requisitos y limitaciones operacionales

Calidad e idoneidad de los recursos energéticos

Impactos ambientales

Asuntos de seguridad y salud,

Recursos humanos y técnicos disponibles,

Sistema de gestión de la energía, incluyendo áreas de uso significativo y

Vida de la mina

Los objetivos deberían ser:

Ambiciosos, para comprometer la organización a la mejora continua.

Realistas, para que puedan lograrse dentro de plazos específicos.

Específicos y mensurables.

14. ¿Pueden emplearse compensaciones para cumplir con los objetivos de

rendimiento?

Sí, las metas de desempeño pueden ser cubiertas por una combinación de reducciones y

compensaciones en el sitio (incluyendo créditos de desempeño). Sin embargo, si se han

utilizado compensaciones para cumplir con los objetivos, el porcentaje y la fuente de

compensaciones utilizados deben estar claramente documentados y el uso de

compensaciones no debe exceder los límites reglamentarios existentes para una

instalación o unidad de negocio.

Page 77: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

77

15.¿Los objetivos deben aplicarse a toda la instalación o unidad de negocio?

No. Algunos objetivos pueden aplicarse por equipos específicos, mientras que otros

pueden abordar el consumo de energía de cada área, la capacitación o concientización

acerca del uso de la energía o medición y monitoreo adicional.

16. ¿Cómo puede una instalación o unidad de negocio expresar objetivos de

reducción de energía?

Los objetivos de reducción de emisiones de GEI y uso de energía pueden expresarse

como ahorros absolutos de energía atribuibles a una iniciativa determinada o bien través

de métricas de mejora del rendimiento

17. Si se logra una meta de unidad de negocio realizando reducciones en una

sola instalación, ¿todas las instalaciones de esa unidad de negocio obtienen

crédito por la reducción?

Sí, si un sistema de gestión de energía y de emisiones de GEI designa un objetivo a nivel

de una unidad de negocio que requiere una reducción de emisiones definida y dicho

objetivo de reducción se logra reduciendo emisiones en una sola instalación entonces se

considera que todas las instalaciones listadas en esa unidad de negocio alcanzaron el

objetivo. El clima no distingue de dónde proviene una tonelada de GEI y como tal, este

protocolo insta la reducción más rentable, en lugar de reducciones a través de todas las

instalaciones. Este principio es consistente con los principios subyacentes a las políticas

de fijación de precios del carbono, tales como el comercio de derechos de emisión, ya

que la intención es establecer un precio sobre el carbono que debería alentar a las

empresas a implementar las oportunidades de menor costo.

18. ¿Cómo se evaluará el progreso en relación con un objetivo plurianual en

materia de emisiones y un plan de eficiencia energética?

Un objetivo plurianual es un objetivo de energía o emisiones de GEI que especifica un

determinado rendimiento durante un número determinado de años. Por ejemplo, una

reducción del 20% durante un período de 3 años. En tal caso es difícil determinar si una

instalación cumple con las expectativas respecto a la meta si el progreso no es lineal. El

objetivo puede tener sentido para una instalación o unidad de negocio en un caso en el

que se haya implementado un plan de capital plurianual o una mejora de infraestructura

que resultará en reducciones de emisiones y / o ahorro energético sólo cuando el plan

final esté completo. En tal caso, debe emplearse un plan de acción que describa las

medidas específicas que se implementarán cada año hasta que se complete el plan, para

evaluar el progreso. Dichas acciones pueden incluir la implementación de nuevos

procedimientos operativos, la compra e instalación de nuevos equipos, o la puesta en

marcha de nuevos procesos. Las acciones del plan deben ser específicas y mensurables y

deben contribuir claramente a lograr el objetivo de reducción en el plan plurianual. Para

que una instalación o unidad de negocio logre un nivel A bajo el indicador 3, debe ser

Page 78: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

78

capaz de demostrar que se han logrado los hitos anuales declarados para el año actual

de un objetivo plurianual en el año de informe. Los planes de eficiencia energética deben

realizarse en un ciclo de no más de 3 años.

19. Las inversiones en energía renovable que proporcionan compensaciones

para cumplimientos normativos ¿pueden cumplir con los requisitos de las

inversiones corporativas bajo el indicador 1 Nivel AA?

Sí.

20. ¿Puede una instalación o una unidad de negocio desarrollar un plan único

que incorpore tanto la gestión energética como las emisiones de GEI?

Sí, la gran mayoría de las emisiones de GEI producidas como resultado de la minería

están asociadas con la quema de combustibles fósiles y el consumo de energía. Partiendo

de este hecho, muchas instalaciones gestionarán las emisiones de GEI administrando

primero su consumo de energía y, como tal, es muy apropiado que las instalaciones o

unidades de negocio desarrollen un único plan para abordar ambas cuestiones. También

es apropiado que las instalaciones o unidades de negocio establezcan un único

mecanismo de presentación de informes para ambos puntos, así como también para los

objetivos de reducción centrados únicamente en las reducciones del uso de energía,

cuando las mismas resulten directamente en una disminución de emisiones de GEI.

Independientemente de si una empresa crea un plan único o separado, las emisiones de

no combustión deben ser incluidas donde correspondan.

21.¿Qué son las emisiones de Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3?

Emisiones de alcance 1: El total de las emisiones globales de fuentes directas de

propiedad o controladas por la instalación o unidad de negocio que presente el informe:

Combustión fija.

Combustión móvil.

Emisiones de procesos.

Emisiones fugitivas.

Emisiones de alcance 2: Son las emisiones indirectas de GEI que la instalación o unidad

de negocio genera a través de su consumo energético de electricidad, calor, refrigeración

o vapor.

Emisiones de alcance 3: Son las emisiones indirectas que surgen como consecuencia de

actividades de una instalación o unidad de negocio de fuentes que son de su propiedad o

están controladas por un tercero. (Carbon Disclosure Project)

Page 79: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

79

VERIFICACIÓN

22. ¿De qué se trata el proceso de verificación?

La verificación es el proceso sistemático, independiente y documentado para evaluar una

afirmación de uso de energía o de GEI (por ejemplo, relacionada con sistemas de

gestión, sistemas de información o rendimiento) con los criterios de verificación

acordados. (Adaptado de ISO 14064: 2006)

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS CLAVES

23. ¿Qué significa "formal"?

El término "formal" se usa frecuentemente durante la evaluación, y usualmente en

conjunto con "sistema" o "proceso". Los procesos o actividades formalizadas se otorgan

normalmente a través de requisitos claros y precisos, generalmente documentados como

un procedimiento escrito. Esto significa que la empresa puede demostrar clara y

fácilmente que el proceso o el sistema está implementado. Típicamente también

requeriría de procesos documentados o un "rastro de auditoría".

24. ¿Qué es un “Sistema”?

Un sistema o "sistema de gestión" representa procesos que colectivamente proporcionan

un marco sistemático para garantizar que las tareas se lleven a cabo de manera correcta,

consistente y eficaz para lograr un resultado específico y para impulsar la mejora

continua del rendimiento. Un enfoque sistémico de la gestión requiere una evaluación de

lo que se debe hacer, la planificación para alcanzar el objetivo, la aplicación del plan y la

revisión del desempeño. Un sistema de gestión también considera los requisitos de

personal, recursos y documentación necesarios. Otras definiciones asociadas con los

sistemas son:

Política: La expresión formal del compromiso de la gerencia con un área particular que

presenta la postura de la empresa a las partes externas interesadas.

Práctica: Enfoques informales e indocumentados para llevar a cabo una tarea.

Procedimiento: Una descripción formalizada y documentada de cómo se llevará a cabo

una tarea

25. ¿Qué significa "rendición de cuentas"?

Rendición de cuentas: El sistema de gestión de emisiones de GEI y uso de energía debe

identificar la parte que responde en última instancia por el uso de energía y el

desempeño de gestión de emisiones de GEI, así como también el desarrollo e

implementación del sistema de manejo de emisiones de GEI en la instalación. Esta

Page 80: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

80

responsabilidad no puede ser delegada. Los recursos están a disposición de la parte

responsable para asegurar que los sistemas adecuados (capacitación, equipo,

comunicaciones, etc.) estén en su lugar para cumplir eficazmente con sus metas de

manejo de emisiones de GEI y uso de energía.

26. ¿Qué significa "responsabilidad"?

Responsabilidad: Dentro del sistema de gestión de emisiones de GEI y uso de energía, se

identifican y asignan requisitos y tareas relacionadas con la gestión específica de cada

aspecto. Es importante que las responsabilidades se comuniquen claramente para que

cada puesto entienda lo que se espera de ellas.

27. ¿Qué significa “unidad de negocio”?

Unidad de Negocio: El sistema de gestión de emisiones de GEI y consumo de energía

permite a la empresa fijar metas tanto en las instalaciones como en las unidades de

negocio. A efectos de este protocolo, una unidad de negocio se define como un elemento

o segmento lógico de una empresa que representa una función de negocio específica o

un lugar definido en el organigrama, bajo el dominio de un gerente o un área geográfica

funcional. Esto puede incluir una serie de minas ubicadas en un área física definida, una

serie de minas que produzcan un producto específico, o la combinación de una mina y

una refinería. A los efectos de este protocolo, una unidad de negocio es definida por la

empresa, pero requiere una explicación documentada de por qué dos o más instalaciones

se consideran como una unidad de negocio.

28.¿Qué significa "compensación"?

Compensación u Offset: Es una unidad equivalente de dióxido de carbono (CO2e) que se

reduce, evita o secuestra para compensar las emisiones que ocurren en otras partes, en

este caso en una mina o en el área de fundición. Las compensaciones funcionan en un

sistema financiero donde, en lugar de reducir su propio consumo de carbono, una

empresa puede cumplir los límites de emisiones comprando una compensación de una

organización independiente que completó y certificó un proyecto de reducción, evitación

o secuestro de emisiones. A lo fines del HMS un offset debe verificarse de forma

independiente por un organismo acreditado, intercambiable y aprobado un análisis de

adicionalidad fiable.

29.¿Qué significa "frecuencia definida"?

Frecuencia definida: Según su definición para cada fuente de combustible relevante en el

sistema de gestión de energía y GEI.

30.¿Qué significa "criterios establecidos"?

Page 81: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

81

. Criterios establecidos: Según su definición en el sistema de gestión de energía y gases

de efecto invernadero.

31.¿Qué significa "adicionalidad"?

El Reglamento de Compensación de Emisiones define la adicionalidad en términos de las

emisiones de referencia respecto de las cuales se calcula la reducción de emisiones de un

proyecto:

"... el escenario de línea de base resultará en una estimación conservadora de la

reducción de gases de efecto invernadero que se logrará mediante el proyecto

considerando ... los requisitos reglamentarios existentes o propuestos, los incentivos

provinciales o federales ... incluyendo incentivos fiscales o subvenciones ... Implicaciones

financieras ... de ... acciones referidas en la línea de base ... cualquier otro factor ... para

justificar la afirmación de que es probable que ocurra el escenario base si no se lleva a

cabo el proyecto ". (Guía para Determinar la Adicionalidad del Proyecto , Pacific Carbon

Trust)

Page 82: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

82

Page 83: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

83

APÉNDICE 2: LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL HMS

Uso de Energía y Gestión de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Nombre de la

instalación:

Nombre de la

empresa

Evaluado por: Fecha de

presentación:

Documentación de apoyo / Evidencia:

Nombre del documento Ubicación

Entrevistados:

Nombre Puesto Nombre Puesto

Page 84: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

84

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

INDICADOR 1 SISTEMAS DE GESTIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EMISIÓN Y USO DE

ENERGÍA

In

dic

ad

or 1

– N

ivel

B

¿Se ha establecido un sistema básico de

gestión del uso de la energía que

incluya?

¿demostró el compromiso de la

alta dirección de gestionar el uso

de energía y las emisiones de GEI

a nivel de las instalaciones?

responsabilidad a nivel de planta

por el uso de energía y las

emisiones de GEI asignadas al

departamento o individuo (por

ejemplo, Líder de Energía)?

procesos establecidos para

determinar las fuentes de

consumo de energía y las

emisiones de GEI asociadas en

una frecuencia definida para las

fuentes que representan un

consumo sustancial y / o que

ofrecen un potencial considerable

para el mejoramiento del

rendimiento energético y con un

nivel de desagregación por

actividad de proceso principal ,

refinería, etc.)?

identificación y estimación de

fuentes significativas de

emisiones no energéticas de GEI?

Page 85: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

85

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

las metodologías estándar de

cuantificación y estimación

utilizadas para convertir los datos

de emisiones de energía y de GEI

en unidades comparables,

incluidos los datos sobre las

emisiones de los procesos?

¿Se mantienen registros de los

datos del nivel de las

instalaciones?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas del Nivel B, continúe con las preguntas del

Nivel A. Si no ha contestado "Sí" a todas las preguntas del Nivel B, evalúe la instalación

como un Nivel C.

In

dic

ad

or 1

– N

ivel

A

¿Se ha establecido un sistema integral de

gestión de emisiones de GEI y de energía

que incluya estos elementos adicionales?

la instalación o la unidad de

negocio ha identificado y revisado

anualmente qué fuentes de

energía y emisiones son

materiales de acuerdo a sus

criterios establecidos?

clara responsabilidad por el uso

de energía y la gestión de

emisiones de GEI asignada a los

gerentes operacionales?

los datos de energía se revisan

regularmente e integrados en las

acciones del operador para

procesos intensivos en energía?

Page 86: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

86

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

las acciones y controles de

procesos relacionados con el uso

de energía y las emisiones de GEI

están incluidos en los sistemas de

gestión de fuentes materiales?

se proporciona capacitación

general sobre energía y

concientización sobre los GEI al

personal con capacitación

adicional para el personal clave?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel A, continúe con las preguntas de Nivel

AA. Si no ha respondido "Sí" a todas las preguntas del Nivel A, evalúe el centro como un

Nivel B.

In

dic

ad

or 1

Niv

el A

A

¿Puede la instalación y / o la unidad de

negocios demostrar que el uso de

energía y las emisiones de GEI se

consideran en la planificación de

negocios?

¿Ha estado el sistema de gestión de uso

de energía y de GEI sujeto a verificación

interna o externa?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel AA, continúe con las preguntas de

Nivel AAA. Si no ha respondido "Sí" a todas las preguntas de Nivel AA, evalúe la instalación

como Nivel A.

In

dic

ad

or 1

– N

ivel

AA

A

¿Está integrado el sistema de gestión del

uso de la energía y los gases de efecto

invernadero en una estrategia comercial

más amplia que incluya al menos dos de

los siguientes?:

políticas de adquisición y gestión

de la cadena de suministro que

incorporan criterios de eficiencia

energética y reducción de GEI?

Page 87: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

87

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

inversiones corporativas

voluntarias en investigación y

desarrollo, estudios de factibilidad

y / o demostración de tecnologías

y / o nuevos procesos que

apuntan a la eficiencia energética

ya la reducción de las emisiones

de GEI?

• ¿inversiones corporativas en

proyectos de energía renovable y / o

proyectos de recuperación de energía?

participación con comunidades de interés para mejorar la eficiencia

energética y reducir las emisiones de GEI (¿por ejemplo, eventos

comunitarios, organizaciones no gubernamentales ambientales, programas gubernamentales de

eficiencia energética?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel AAA, evalúe la instalación como un Nivel AAA. Si usted no ha contestado "Sí" a todas las preguntas del Nivel AAA, evalúe la instalación como un Nivel AA.

NIVEL DE RENDIMIENTO EVALUADO PARA INDICADOR 1

Nivel: _____________

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

INDICADOR 2: SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNAL Y USO DE ENERGÍA

In

dic

ad

or 2

Niv

el B

¿Se ha establecido un sistema básico de generación de energía y de emisiones de GEI que incluya:

un sistema de información

a nivel de instalaciones

para el uso de energía y

las emisiones de GEI?

Page 88: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

88

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

los resultados del

rendimiento energético y de las emisiones de GEI

se notifican anualmente a nivel de las instalaciones

a la administración?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas del Nivel B, continúe con las preguntas del Nivel A. Si no ha respondido "Sí" a todas las preguntas del Nivel B, evalúe la instalación como un Nivel C.

In

dic

ad

or 2

Niv

el A

¿Se ha establecido un sistema integral de información sobre el uso de la energía que incluya:

¿Los resultados del rendimiento energético y

de las emisiones de gases de efecto invernadero se

informan regularmente a nivel de las instalaciones a la administración para

informar sobre la toma de decisiones?

informes públicos anuales sobre el uso de la energía

y las emisiones de GEI?

Cuando las compensaciones son utilizadas por la instalación o unidad de negocios para cumplir con los compromisos, la información pública incluye:

la cantidad de compensaciones como

porcentaje de las emisiones totales generadas en la

instalación y / o en el nivel de la unidad de

negocio, y la fuente y naturaleza de

la acreditación de

compensaciones?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel A, continúe con las preguntas de Nivel AA. Si no ha respondido "Sí" a todas las preguntas del Nivel A, evalúe el centro como un Nivel B.

Page 89: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

89

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

In

dic

ad

or 2

Niv

el A

A

Se ha verificado

internamente el sistema de información sobre la

utilización de la energía y las emisiones de GEI?

Reporte público anual del desempeño (contra el

objetivo)?

Está disponible el

panorama de la estrategia corporativa de gestión de energía y emisiones de

GEI?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel AA, continúe con las preguntas de Nivel AAA. Si no ha respondido "Sí" a todas las preguntas de Nivel AA, evalúe la instalación como Nivel A.

I

nd

icad

or 2

Niv

el A

AA

Se han verificado externamente los sistemas de notificación

de emisiones de GEI y de alcance 1 y 2 de GEI?

Se incluyen algunas emisiones de GEI del

alcance 3 en la elaboración de informes?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel AAA, evalúe la instalación como un Nivel AAA. Si usted no ha contestado "Sí" a todas las preguntas del Nivel AAA, evalúe la instalación como un Nivel AA.

NIVEL DE RENDIMIENTO EVALUADO PARA INDICADOR 2

Nivel: _____________

Page 90: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

90

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

INDICADOR 3: OBJETIVOS DE DESEMPEÑO DE LAS ENERGÍAS Y GEI

In

dic

ad

or 3

- N

ivel

B

¿Se han establecido objetivos de rendimiento energético y de

emisiones de GEI para la instalación y / o la unidad de negocio y se han desarrollado

estrategias de desempeño compatibles con la política

energética y / o los compromisos para mejorar el desempeño?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas del Nivel B, continúe con las preguntas del Nivel A. Si no ha respondido "Sí" a todas las preguntas del Nivel B, evalúe la instalación como un Nivel C.

In

dic

ad

or 3

-

Niv

el

A

¿Se han cumplido los

objetivos de rendimiento energético y de emisiones de GEI de la instalación

y/o la unidad de negocio en el año de referencia

Al establecer objetivos y metas, ¿ha considerado la

instalación o unidad de negocios los usos energéticos significativos

identificados en su sistema de gestión de

energía, así como sus condiciones financieras, operativas y

empresariales, los requisitos legales, las

opciones tecnológicas, las opiniones de las partes potencialmente afectadas

y las oportunidades de mejorar Rendimiento

energético?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel A, continúe con las preguntas de Nivel AA. Si no ha respondido "Sí" a todas las preguntas del Nivel A, evalúe el centro como un Nivel B.

Page 91: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

91

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

In

dic

ad

or 3

- N

ivel

AA

¿La instalación y / o

unidad de negocios cumplió con sus metas de

rendimiento de energía y emisiones de GEI durante

3 de los últimos 4 años?

Se ha verificado

internamente o externamente el rendimiento de las

emisiones de energía y de GEI?

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel AA, continúe con las preguntas de Nivel AAA. Si no ha respondido "Sí" a todas las preguntas de Nivel AA, evalúe la instalación como Nivel A.

In

dic

ad

or 3

– N

ivel

AA

A

Algunas estrategias o proyectos de desempeño

cumplen con una prueba de adicionalidad?

2 de las siguientes:

o ¿Se ha establecido

un umbral de ROI para determinar los criterios para

implementar proyectos de

eficiencia energética o reducción de GEI y

demostrar su implementación?

o Se han establecido objetivos de mejora

continua que demuestren

reducciones basadas en tendencias

históricas?

Las inversiones en nuevas

tecnologías y / o nuevos procesos resultaron en

reducciones significativas?

Page 92: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

92

Pregunta Y N NA Descripción y Evidencia

Si ha contestado "Sí" a todas las preguntas de Nivel AAA, evalúe la instalación como un Nivel AAA. Si usted no ha contestado "Sí" a todas las preguntas del Nivel AAA, evalúe la instalación como un Nivel AA.

NIVEL DE RENDIMIENTO EVALUADO

PARA INDICADOR 3 Nivel: _____________

Page 93: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

93

Apéndice B - Lista de Verificación de Gestión de energía y emisiones GEI

Las listas de verificación que se ejemplifican a continuación proporcionan

ejemplos de cómo se pueden cumplir los requisitos del protocolo. En

muchos casos, los elementos de la lista de verificación se basan en las

acciones tomadas por las empresas miembros de la AMC. Los elementos de

la lista de verificación en cursiva son medios adicionales o secundarios

para lograr el requisito. Luego de la lista de verificación para cada

requisito del protocolo encontrará documentos que se pueden utilizar para

demostrar que ciertos elementos del sistema de gestión se encuentran

implementados.

Nivel B

Compromiso demostrado de la alta gerencia para gestionar el uso de la

energía y las emisiones de GEI a nivel de las instalaciones

La Eficiencia Energética / Mejora de las emisiones de GEI es un

componente de la política de desarrollo sustentable de la

instalación o Sistema de Gestión Ambiental

O

Política formal de gestión de energía / emisiones de GEI que

define las responsabilidades operacionales, así como las

adquisiciones, los procesos de producción y los requisitos del

proyecto

O

El uso de energía y las emisiones de GEI se consideran parámetros

clave de producción en el plan de negocios anual de la instalación.

Tener metas y planes de acción anuales y de mediano plazo

asignados a los gerentes de operaciones

Posibles documentos de respaldo de respaldo

Política de Desarrollo Sustentable

Informe Anual de Sustentabilidad

Planes de acción de mejora del rendimiento energético del EMS o informes de

resultados

Page 94: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

94

Responsabilidades documentadas de gestión de energía para la gestión de

operaciones (en el Plan de Energía u Organigrama)

Plan anual de negocios

La responsabilidad a nivel de instalación por el uso de energía y las

emisiones de GEI asignó un área o individuo (por ejemplo, el Líder de

Energía)

Desarrollo de concientización del uso de energía

Análisis de consumo energético

Búsqueda de oportunidades de reducción de emisiones de GEI y

de uso de energía

Gestión de proyectos de reducción de costos energéticos

Implementación de procesos empresariales de gestión de energía

dentro de la instalación

Gestión de la instalación de tecnologías de gestión energética

Asegurar el cumplimiento de las normativas regulatorias de

informes de GEI

Posibles documentos de respaldo:

Responsabilidades documentadas sobre el uso de energía y la gestión de

emisiones de GEI

Análisis del rendimiento energético / de emisiones GEI

Informes de cumplimiento reglamentados

Establecer procesos para determinar las fuentes de consumo de energía y

las emisiones de GEI asociadas en una frecuencia definida para las fuentes

que representan un consumo sustancial y / o que ofrecen un potencial

considerable mejorar el rendimiento energético con un grado de

desagregación por actividad de proceso clave.

El consumo de energía para todas las fuentes de suministro de

materiales se controla a nivel de la instalación

Page 95: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

95

El consumo de energía para todas las fuentes de suministro de

materiales se supervisa al nivel adecuado para los procesos de

producción

Se archivan datos históricos anuales

Los datos e informes de energía son accesibles

Posibles documentos de respaldo:

Facturas de servicios

Informes sobre de energía operacional e informes de producción

Informes de uso energético

Identificación y estimación de fuentes significativas de emisiones de GEI

no energéticas

Se identifican las emisiones no energéticas de GEI para las fuentes

relevantes

Las emisiones no energéticas de GEI se estiman utilizando la

metodología establecida

Posibles documentos de respaldo

Informes de desempeño de GEI

Se mantienen los datos a nivel de la instalación

Un archivo en papel o una base de datos digitalizada que contenga

los costos históricos anuales de energía y los consumos de todas

las fuentes de energía en cada instalación de la empresa

Un archivo en papel o una base de datos digitalizada que contenga

datos históricos anuales de las emisiones de GEI de la conversión

del uso de combustibles fósiles con factores aprobados para cada

instalación de la empresa

Una base de datos electrónica de uso mensual de energía para

todas las fuentes completa con la conversión automatizada de

Page 96: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

96

datos de combustibles fósiles a datos de emisiones de GEI para

cada empresa / instalación

Posibles documentos de respaldo:

Informes anuales de cumplimiento de energía y emisiones de GEI (por

ejemplo, NPRI o Environment Canada)

Informes computarizados de emisiones en tiempo real de energía / GEI

Sustentabilidad Anual e Informes Financieros

Nivel A

La instalación o unidad de negocio ha identificado y revisa anualmente qué

fuentes de energía y emisiones son relevantes de acuerdo con sus criterios

establecidos

Se ha desarrollado un método para determinar las fuentes de

energía y de emisiones relevantes

La energía y las fuentes de emisiones importantes se revisan

anualmente

Los datos sobre energía y emisiones se revisan anualmente

Posibles documentos de respaldo:

Procedimiento de relevancia de las emisiones de GEI y GEI

Análisis de las emisiones de energía y gases de efecto invernadero

La responsabilidad clara del uso de energía y las emisiones de GEI se

asigna a los gerentes operacionales

Los gerentes operacionales tienen responsabilidades específicas

para el rendimiento de la energía del proceso de producción y el

costo

Page 97: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

97

Los gerentes operacionales reportan a un gerente general de la

instalación mensualmente sobre los costos de energía vs. el

presupuesto y los indicadores de rendimiento energético

Los gerentes de procesos productivos tienen el desempeño

energético como un componente de su evaluación anual del

desempeño

Los gerentes de procesos de producción reportan al gerente

general de la instalación mensualmente sobre el costo y el

progreso del proyecto de mejoramiento energético

NOTA: Los Gerentes Operacionales incluye a la supervisión de la primera,

segunda y tercera línea del proceso de producción, así como la supervisión de

soporte técnico y los ingenieros de procesos

Posibles documentos de respaldo:

Informes presupuestarios

Informe sobre la energía operacional e informe de producción

Análisis de evaluaciones de rendimiento personal

Informes de avance del proyecto de capital

datos energéticos se revisan regularmente e integran las acciones del

operador para los procesos energéticos intensivos

El consumo de energía mensual / costos basados en los niveles de

producción se presupuestan al nivel del proceso de producción

La energía y el rendimiento de GEI son un foco de mejora continua

en los sistemas de gestión ambiental

Las métricas de rendimiento energético aparecen en informes

mensuales de rendimiento de las instalaciones

Los gerentes de operaciones e ingenieros desarrollan límites de

control diario para el uso de energía y emisiones de GEI

Page 98: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

98

Las métricas de rendimiento de energía y GEI se controlan a los

niveles objetivo por parte de los operadores de procesos de

producción

Los Procedimientos Operativos Estándar contienen acciones de

control de energía / GEI

Posibles documentos de respaldo:

Informes presupuestarios mensuales

Informe mensual de energía operacional e informe de producción

Informes de progreso del Sistema de Gestión de Mejora Continua

Procedimientos operativos estándar

Las acciones y los controles de procesos relacionados con el uso de la

energía y las emisiones de GEI se incluyen en los sistemas de gestión de

las fuentes relevantes

Existen procedimientos para garantizar que los operadores reciban

datos relacionados con la energía.

Las acciones relacionadas con la gestión energética se incluyen en

los procedimientos de trabajo de los operadores.

Posibles documentos de respaldo de respaldo

Descripción del puesto de trabajo del operador

Procedimientos de gestión energética

Informe sobre la energía operacional e informe de producción

Se lleva a cabo una capacitación general sobre energía y concienciación

sobre GEI al personal con formación adicional para personal clave

Se imparte capacitación general sobre concienciación energética a

todo el personal de la empresa como una iniciativa única

Los Líderes de Energía reciben capacitación en habilidades

energéticas que incluye análisis de consumo y técnicas de análisis

costo / beneficio de la acción correctiva

Page 99: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

99

La gerencia de operaciones está capacitada para presupuestar el

costo y el consumo de energía en relación con los niveles de

producción

El personal técnico está capacitado para apoyar y mantener todas

las tecnologías que consumen energía

El personal técnico está capacitado para apoyar tecnologías de

control energética y de administración de datos

El personal de operaciones está capacitado para operar procesos

de producción de manera eficiente en materia energética

El personal técnico está capacitado para identificar las

oportunidades de reducción del consumo energético del sistema

auxiliar y del proceso de producción

El personal de operaciones está capacitado para analizar y

controlar el rendimiento energético y los costos

Posibles documentos de respaldo:

Presentaciones de concientización general

Manuales y presentaciones fundamentales de capacitación en evaluación

financiera

Manuales de gestión energética y manuales de capacitación

Manuales de capacitación sobre eficiencia energética para equipos específicos

y hojas de especificaciones técnicas

Manuales de entrenamiento del operador

Nivel AA

El uso de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero se

consideran en la planificación de negocios de la instalación y / o unidad de

negocio

El uso de energía y las emisiones de GEI se consideran parámetros

clave de producción en el plan de negocios anual de la planta y

tienen objetivos de mejora anuales y de mitad de período y planes

de acción asignados a los gerentes de operaciones

Page 100: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

100

El uso de energía y las emisiones GEI tienen KPIs que coinciden

con los objetivos del plan de negocios, monitoreados en a nivel de

instalaciones y a nivel corporativo, comparándolo con el

rendimiento objetivo

El progreso de los proyectos de ahorro de energía se informa

mensualmente

Posibles documentos de respaldo

Política de Desarrollo Sustentable

Informe Anual de Sustentabilidad

Planes de acción de mejora del rendimiento energético del EMS o informes de

resultados

Plan anual de negocios

Informes presupuestarios mensuales

Informe mensual de energía operacional e informe de producción

Informes de avance del proyecto de capital

El sistema de gestión de uso de energía / emisiones GEI ha sido verificado

interna y externamente

Las auditorías internas / externas de la función de gestión de

energía / GEI se formalizan en un sistema de gestión ambiental u

otro protocolo de auditoría interna en el que se comprueban las

acciones de mejora del rendimiento energético, los sistemas de

gestión de la energía, los informes y las bases de datos

La auditoría externa se realiza para verificar la precisión de la base

de datos y verificar la exactitud del sistema de medición

Posibles documentos de respaldo:

Informe de auditoría que contenta un análisis de la gestión de energía

Nivel AAA

Políticas de adquisición y gestión de la cadena de abastecimiento que

incorporan criterios de eficiencia energética

Page 101: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

101

Se establecen normas de adquisición para los equipos de uso

frecuente (como luces, motores)

Las prácticas de adquisición de energía incluyen una revisión y

optimización de los contratos de servicios públicos y de suministro

de energía

El material y equipo del proceso de producción se adquiere de

proveedores certificados de energía / GEI

Las prácticas de adquisición de energía incluyen la gestión del

riesgo de los contratos basados en el mercado

Posibles documentos de respaldo:

Normas de adquisición

Política de gestión del riesgo energético

Contratos de suministro de energía

Facturas de servicios públicos y facturas de proveedores de energía

Inversiones voluntarias corporativas

Inversiones en investigación y desarrollo que apuntan a la

eficiencia energética o reducen las emisiones de GEI

Estudios de factibilidad para oportunidades de reducción de

energía

Reducción del consumo energético / emisiones de GEI como

resultado de la implementación de tecnologías o procesos

Inversiones en proyectos de energía renovable o proyectos de

recuperación de energía

Posibles documentos de respaldo:

Plan de negocios anual

Informes de proyectos de capital

Informes de estudios de factibilidad

Page 102: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

102

Participación con comunidades de interés para mejorar la eficiencia

energética y reducir las emisiones de GEI

Apoyo financiero o en especie con programas de concientización

energética en la comunidad

Colaboración con organizaciones no gubernamentales ambientales

en proyectos de eficiencia energética

Page 103: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

103

Apéndice C- Formulario de información sobre uso de energía y emisiones

de GEI

Formulario A Los miembros pueden usar esta planilla para calcular sus emisiones de GEI si no

tienen otro mecanismo implementado para hacerlo. FORMULARIO A - INFORMACIÓN DETALLADA – CONSUMO ENERGÉTICO

Reporting Year: Company:

Fuel Use

Volume/Mass

Heavy (Residual) Fuel Oil Utility Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Heavy (Residual) Fuel Oil Industrial Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Heavy (Residual) Fuel Oil Commercial Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Light (Distillate) Fuel Oil Utility Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Light (Distillate) Fuel Oil Industrial Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Light (Distillate) Fuel Oil Commercial Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Propane Heater 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Butane Heater 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Natural Gas Utility Boiler 0 m3 0 GJ 0 tonnes

Natural Gas Industrial Boiler 0 m3 0 GJ 0 tonnes

Natural Gas Commercial Boiler 0 m3 0 GJ 0 tonnes

Natural Gas Other 0 m3 0 GJ 0 tonnes

Coal Utility Boiler 0 tonnes 0 GJ 0 tonnes

Coal Fluidized Bed 0 tonnes 0 GJ 0 tonnes

Coal Industrial Boiler 0 tonnes 0 GJ 0 tonnes

Coal Commercial Boiler 0 tonnes 0 GJ 0 tonnes

Coke 0 tonnes 0 GJ 0 tonnes

0 GJ 0 tonnes

Heavy (Residual) Fuel Oil Utility Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Heavy (Residual) Fuel Oil Industrial Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Heavy (Residual) Fuel Oil Commercial Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Light (Distillate) Fuel Oil Utility Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Light (Distillate) Fuel Oil Industrial Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Light (Distillate) Fuel Oil Commercial Boiler 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Diesel Stationary Prime Mover 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Natural Gas Utility Boiler 0 m3 0 GJ 0 tonnes

Natural Gas Industrial Boiler 0 m3 0 GJ 0 tonnes

Natural Gas Commercial Boiler 0 m3 0 GJ 0 tonnes

Coal Utility Boiler 0 tonnes 0 GJ 0 tonnes

Coal Industrial Boiler 0 tonnes 0 GJ 0 tonnes

Coal Commercial Boiler 0 tonnes 0 GJ 0 tonnes

0 GJ 0 tonnes

Diesel Heavy Duty Vehicle 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Gasoline Heavy Duty Vehicle 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

0 GJ 0 tonnes

Light (Distillate) Fuel Oil Jet/Turbo Aviation 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Diesel Car 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Diesel Light Truck 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Gasoline Car 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Gasoline Light Truck 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Gasoline Off-Road Vehicles 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Gasoline Aviation 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Propane/Heater Propane Vehicle 0 1 0 0 GJ 0 tonnes

Natural Gas Natural Gas Vehicles 0 m3 0 GJ 0 tonnes

0 GJ 0 tonnes

0 GJ 0 tonnes

in CO2e tonnes

TOTAL STATIONARY FUEL COMBUSTION - COGENERATION:

Sub Total Fuel Energy Use and Associated Direct Emissions

STATIONARY FUEL COMBUSTION - COGENERATION

MOBILE MINING EQUIPMENT

OTHER MOBILE EMISSIONS

TOTAL MOBILE MINING EQUIPMENT:

TOTAL OTHER MOBILE EMISSIONS:

FORM A - DETAILED DATA

ENERGY CONSUMPTION

Energy

Consumed

TOTAL STATIONARY FUEL COMBUSTION:

Unit

STATIONARY FUEL COMBUSTION

Greenhouse Gas Emissions

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

in m3

Page 104: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

104

OTRAS FUENTES

Quantity Units

Limestone use 0 0 tonnes

Explosives (in tonnes) 0 tonnes 0 tonnes

Pyrometallurgy (specify fuel) 0 0 tonnes

SF6 in magnesium production 0 tonnes 0 tonnes

Naptha 0 m3 0 tonnes

0 tonnes

Fugitive emissions 0 0 tonnes

Refrigerants (e.g. HCFC) 0 0 tonnes

0 tonnes

Carbonate reagents 0 0 tonnes

0 tonnes

Venting 0 0 tonnes

0 tonnes

Flaring 0 GJ 0 tonnes

0 tonnes

Other (specify) 0 0 tonnes

Other (specify) 0 0 tonnes

Other (specify) 0 0 tonnes

0 tonnes

0 tonnes

TOTAL FUGITIVE EMISSIONS:

CO2e

tonnes

Quantity of Emissions

(Specify Units)

Sub Total Direct Emissions from Other Sources

TOTAL REAGENTS:

TOTAL INDUSTRIAL PROCESSES:

TOTAL VENTING:

TOTAL FLARING:

OTHER

TOTAL OTHER:

OTHER SOURCES

0

INDUSTRIAL PROCESSES

FUGITIVE EMISSIONS

REAGENTS

VENTING

FLARING

Page 105: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

105

ELECTRICIDAD

BC 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Alberta 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Saskatchewan 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Manitoba 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Ontario 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Quebec 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

New Brunswick 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Nova Scotia 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Prince Edward Island 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Newfoundland/Labrador 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Yukon 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

NWT 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Nunavut 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Other Purchased Electricity 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Steam Generated Offsite 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Self Generated Electricity (non-fossil fuel) 0 kWh 0 GJ 0 tonnes

Electricity or Other Energy Sold 0 kWh 0 GJ tonnes

Other Indirect Emissions (specify) 0 tonnes

ELECTRICITY

Sub Total Electricity Purchased and

Associated Indirect Emissions

GJ

ELECTRICITY

(PURCHASED FROM UTILITY GRID)

Energy Consumed

kWh

SECTION D. Greenhouse

Gas Emissions

in CO2e tonnes

Page 106: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

106

Formulario B

Los miembros que ya han calculado sus emisiones de GEI, pueden usar el siguiente

formulario para ingresar sus totales.

NOTA: Todos los miembros deben completar el Formulario B - Tabla de resumen.

El formulario A es opcional y puede ser utilizado a discreción de la empresa.

TOTALES DE CONSUMO ENERGÉTICO

GJ

GJ

GJ

CO2 CO2e

tonnes tonnes CO2e tonnes tonnes CO2e tonnes tonnes CO2e tonnes tonnes CO2e tonnes tonnes CO2e tonnes tonnes

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Energy Consumption Totals:

TOTAL Energy Use

0

0

Stationary Fuel Combustion

Stationary Fuel Combustion - Cogeneration

Venting

TOTAL Fuel Energy

TOTAL Electricity

0

CH4 N20 HCFC

TOTAL Emissions

TOTAL Direct Emissions

TOTAL Indirect Emissions

Reagents

PFC SF6

Electricity Purchased

Fugitive Emissions

Self-Generated Electricity (non-fossil fuel)

GHG Emission Totals:

Mobile Mining Equipment

Other Mobile Emissions

Flaring

Industrial Processes

Page 107: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

107

Apéndice D - Tablas de Conversión, Factores de Emisiones y Potenciales de

Calentamiento Global

Unidades comunes de medida:

Prefijo métrico

Abreviatura Prefijo Múltiplo

K kilo- 10 3

M mega- 10 6

G giga- 10 9

T tera- 10 12

P peta- 10 15

Masa

1 tonelada = 1000 kg = 1 000 000 g

1.1023 toneladas

2204.6 lbs***

Volumen

1 metro cúbico (m3) = 1000 litros

264.2 US galones

6.29 barriles

35.315 pies

cúbicos

1.398 yardas

cúbicas

Energía

Medida Equivalente Unidad

1 gigajulio (GJ) 947817.00 BTU

1 GJ 0.947817 Mmbtu***

1 GJ 277.8 kWh (kilowatt hora)

1 megawatt hora = 1 MWhr 3.6 GJ**

1 millón Btu/hr 293.07 kW**

1 kWh electricidad = 3.6 MJ = 0.0036 GJ

1 m3 fuel oil pesado 41.73 GJ

1 m3 fuel oil ligero 38.68 GJ

1 m3 crudo ligerol 38.51 GJ

Page 108: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

108

1 m3 crudo pesado 40.9 GJ

Energía

Medida Equivalente Unidades

1 m3 gasoil 38.68 GJ

1 m3 combustible de motor 34.66 GJ

1 m3 combustible de avión 33.62 GJ

1 m3 turbo de aviación 35.93 GJ

1 m3 propano 25.53 GJ

1 m3 butano 28.62 GJ

1 m3 gas natural 0.03723 GJ

1 m3 nafta 35.17 GJ***

1 tonelada de carbón (antracita)

27.7 GJ***

1 tonelada de carbón bituminoso canadiense ***

NF, PEI. y NS 28.96 GJ

NB 26.8 GJ

QC. 28.9 GJ

MB

ON, SK, AB 25.43 GJ

BC 26.02 GJ

Yukon, N.W.T. 25.43 GJ

1 tonelada de carbón bituminoso importado

29.82 GJ

1 tonelada de coque de carbón

28.83 GJ

1 tonelada de leña 18 GJ

Factores de Emisiones para los Combustibles Comunes de Transporte: *

Combustible Uso CO2 CH4 N2O CO2 CH4 N2O

g/l fuel

g/l fuel g/l fuel t/m3 fuel t/m3 fuel t/m3 fuel

Aceite pesado (residual)

Caldera de uso 3124 0.034 0.064 3.12400000 0.00003400 0.00006400

Caldera industrial 3124 0.12 0.064 3.12400000 0.00012000 0.00006400

Caldera comercial/Otra 3124 0.057 0.064 3.12400000 0.00005700 0.00006400

Buques 3124 0.28 0.079 3.12400000 0.00028000 0.00007900

Aceite ligero (destilado)

Caldera de uso 2725 0.18 0.031 2.72500000 0.00018000 0.00003100

Caldera industrial 2725 0.006 0.031 2.72500000 0.00000600 0.00003100

Caldera comercial/Otra 2725 0.026 0.031 2.72500000 0.00002600 0.00003100

Aviación Turbo / jet 2535 0.028 0.071 2.53500000 0.00002800 0.00007100

Buques 2725 0.26 0.073 2.72500000 0.00026000 0.00007300

Diésel

Motor de arranque fijo 2663 0.133 0.4 2.66300000 0.00013300 0.00040000

Vehículo 2663 0.051 0.22 2.66300000 0.00005100 0.00022000

Page 109: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

109

Combustible Uso CO2 CH4 N2O CO2 CH4 N2O

Camión liviano 2663 0.068 0.22 2.66300000 0.00006800 0.00022000

Vehículo pesado 2663 0.14 0.082 2.66300000 0.00014000 0.00008200

Tren de carga 2663 0.15 1.1 2.66300000 0.00015000 0.00110000

Buque 2663 0.15 1.1 2.66300000 0.00015000 0.00110000

Gasolina

Vehículos ligeros de gasolina

Nivel 2 2289 0.14 0.022 2.28900000 0.00014000 0.00002200

Nivel 1 2289 0.23 0.47 2.28900000 0.00023000 0.00047000

Nivel 0 2289 0.32 0.66 2.28900000 0.00032000 0.00066000

Camiones ligeros de gasolina

Nivel 2 2289 0.14 0.022 2.28900000 0.00014000 0.00002200

Nivel 1 2289 0.24 0.58 2.28900000 0.00024000 0.00058000

Nivel 0 2289 0.21 0.66 2.28900000 0.00021000 0.00066000

Vehículos pesados de gasolina

Catalizador de tres vías 2289 0.068 0.2 2.28900000 0.00006800 0.00020000

Control no catalítico 2289 0.24 0.58 2.28900000 0.00024000 0.00058000

No controlado 2289 0.21 0.66 2.28900000 0.00021000 0.00066000

Vehículos todoterreno 2289 2.7 0.05 2.28900000 0.00270000 0.00005000

Aviación 2342 2.2 0.23 2.34200000 0.00220000 0.00023000

Buques 2289 1.3 0.066 2.28900000 0.00130000 0.00006600

Propano

Calefacción 1510 0.027 0.108 1.51000000 0.00002700 0.00010800

Vehículo 1510 0.024 0.108 1.51000000 0.00002400 0.00010800

Butano Calefacción 1730 0.024 0.108 1.73000000 0.00002400 0.00010800

g/m3 fuel

g/m3 fuel

g/m3 fuel t/m3 fuel t/m3 fuel t/m3 fuel

Gas Natural

Caldera de uso 1891 0.49 0.049 0.001891 0.00000049 0.000000049

Caldera industrial 1891 0.037 0.033 0.001891 0.000000037 0.000000033

Caldera comercial 1891 0.037 0.035 0.001891 0.000000037 0.000000035

g/l fuel g/l fuel g/l fuel t/m3 fuel t/m3 fuel t/m3 fuel

Gas Natural

Vehículos a gas natural 1.89 0.009 0.00006 0.00189000 0.00000900 0.00000006

g/l fuel t/m3 fuel

Nafta

Usos no relacionados con la energía 680 0.68

g/kg fuel1

g/kg fuel

g/kg fuel t/ton fuel t/ton fuel t/ton fuel

Carbón

Caldera de uso 0.022 0.032 0 0.000022 0.000032

Caldera Fluidizada 0.015 2.11 0 0.000015 0.00211

Caldera industrial 0.03 0.02 0 0.00003 0.00002

Caldera comercial 4 0.02 0 0.004 0.00002

g/l fuel g/l fuel g/l fuel t/m3 fuel t/m3 fuel t/m3 fuel

Page 110: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

110

Combustible Uso CO2 CH4 N2O CO2 CH4 N2O

Coque de petróleo, líquido derivado

Energía,

Aplicaciones de coque

4200 0.12 0.064 4.2 0.00012 0.000064

Coque de petróleo de cracker catalítico

Energía, Aplicaciones de coque 3800 0.12 0.064 3.8 0.00012 0.000064

g/kg fuel

g/kg fuel

g/kg fuel t/ton fuel t/ton fuel t/ton fuel

Antracita 2387 0.015 0.05-2.11 2.39 0.000015

.00005 -

.00211

Bituminoso de EE.UU.

2288-2432 0.015

0.05-2.11 2.288-2.432 0.000015

.00005 -

.00211

Bituminoso de Canadá

1852-2254 0.015

0.05-2.11 1.852-2.254 0.000015

.00005 -

.00211

Sub-bituminoso 1740-2520 0.015

0.05-2.11 1.733-1.765 0.000015

.00005 -

.00211

Lignito 1424-1476 0.015

0.05-2.11 1.424-1.476 0.000015

.00005 -

.00211

Coque 2480 0.015 0.05-2.11 2.48 0.000015

.00005 -

.00211

g/kg (oven dry fuel) g/kg g/kg t/ton fuel t/ton fuel t/ton fuel

Combustible de leña / residuos de madera

Combustión industrial 840 0.09 0.02 0.84 0.00009 0.00002

kg/kg explosivos

t/ton explosivos

Explosivos ANFO 0.189 0.189

* Emplear el contenido de carbono del tipo Carbón para determinar las emisiones

de CO2 (Fuente: Inventario de Cambio Climático de Canadá)

Emisiones Indirectas de Energía Eléctrica por Provincia

2008 2008

Provincia kg CO2e / kWh ton CO2e / kWh

Newfoundland and Labrador 0.020 0.000020

Prince Edward Island 0.001 0.000001

Nova Scotia 0.850 0.000850

New Brunswick 0.550 0.000550

Quebec 0.002 0.000002

Ontario 0.100 0.000100

Manitoba 0.005 0.000005

Saskatchewan 0.720 0.000720

Alberta 0.880 0.000880

British Columbia 0.025 0.000025

NWT / Nunavut / Yukon 0.050 0.000050

Page 111: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

111

Potencial de Calentamiento Global: 4

El concepto de "potencial de calentamiento global" (PCG o GWP, por su sigla en

inglés) fue desarrollado para permitir a científicos y funcionarios responsables de

políticas comparar la capacidad de cada GEI de atrapar calor en la atmósfera en

relación con otro gas. Por definición, un PCG es el cambio integrado en el tiempo

del forzamiento radiativo 5 debido a la liberación instantánea de 1kg del gas

expresado en relación con el forzamiento radiativo de la liberación de 1kg de CO2.

En otras palabras, un PCG es una medida relativa del efecto de calentamiento que

la emisión de un gas radiativo podría tener en la troposfera de superficie. El PCG de

un GEI toma en cuenta el forzamiento radiativo instantáneo debido a un aumento

de la concentración incremental y el tiempo de vida del gas.6

GEI Fórmula Química

PCG (100 años)*

Dióxido de carbono CO2 1

Metano CH4 25

Óxido nitroso N2O 298

HFCs

HFC-23 CHF3 14,800

HFC-32 CH2F2 675

HFC-41 CH3F 150

HFC-43-10mee C5H2F10 1,640

HFC-125 C2HF5 3,500

HFC-134 C2H2F4 1,000

HFC-134a CH2FCF3 1,430

HFC-143 C2H3F3 300

HFC-143a C2H3F3 4,470

HFC-152a C2H4F2 124

HFC-227ea C3HF7 3,220

HFC-236fa C3H2F6 9,810

HFC-245ca C3H3F5 560

Perfluorocarbonos (PFC)

Tetrafluoruro de carbono CF4 7,390

4 Gobierno de Canadá - Informe de inventario nacional, fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero en

Canadá, 1990-2011: https://www.ec.gc.ca/Publications/default.asp?lang=En&xml=A07ADAA2-E349-481A-860F-9E2064F34822 5 Forzamiento Radiativo: La cantidad de potencial de captura de calor para cualquier GEI dado. Se mide en vatios /

m2. El efecto forzante radiativo de un gas dentro de la atmósfera es un reflejo de su capacidad de causar calentamiento atmosférico) 6 Olsen, K., Wellisch, M., Boileau, P., Blain, D., Ha, C., Henderson, L., Liang, C., McCarthy, J. & McKibbon, S. (2003), Inventario de

gas de efecto invernadero de Canadá, 1990-2001, Environment Canada, agosto

Page 112: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

112

Hexafluoruro de carbono C2F6 12,200

Perfluoropropano C3F8 7,000

Perfluorobutano C4F10 8,860

Perfluorociclobutano c-C4F8 8,700

Perfluoropentano C5F12 7,500

Perfluorohexano C6F14 9,300

Hexafluoruro de azufre SF6 22,800

Page 113: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

113

Appendix E – Lista de Verificación del Proceso de Acción Energética

Elementos Cumplido

COMPRENDER COSTOS ENERGÉTICOS:

Revisar las facturas para verificar los cargos de consumo y

demanda de todas las fuentes de energía coincidentes, así como el consumo real y la demanda (eliminar los errores de

facturación) Confirmar que las estructuras reguladas de tarifa de energía

para el suministro de energía basado en los servicios coincidan

con el consumo real y los niveles de demanda • Confirmar que los contratos de materias primas para la

oferta de energía basada en el mercado coincidan con los requerimientos anuales de volumen de consumo de energía previstos

Confirmar que los contratos de transporte de energía coincidan con los niveles de demanda de energía máxima pronosticados

COMPRENDER CÓMO SE USA LA ENERGÍA El análisis realizado en esta sección apoyará la revisión emprendida

para entender los costos de energía; Los esfuerzos para identificar los residuos energéticos; Y el potencial para mejorar la eficiencia energética de los procesos de producción y de las infraestructuras

Revisar el perfil de la demanda energética en tiempo real a lo

largo de un ciclo de producción completo para todas las principales fuentes de energía (por ejemplo, electricidad, gas natural) a nivel de la instalación para determinar los patrones

de uso de las instalaciones con respecto a la carga de base; Cargas del proceso de producción; Calendario de la demanda

de producción; Y demanda máxima Inventariar el uso de energía de los sistemas y equipos que

componen el componente de infraestructura de la instalación.

(Es decir, carga de base) Vincular el programa de producción con la carga de

producción. y el tiempo de uso de los precios de la energía Desarrollar un modelo de desempeño (regresión, CUSUM) que

represente la relación sincronizada entre el uso de energía y

los conductores de uso de energía (por ejemplo, unidades de producción y clima) y determinar los eventos que causan

variabilidad en los requerimientos energéticos Desarrollar líneas de base de energía para la instalación y los

procesos de producción Desarrollar balances energéticos para la instalación y los

procesos de producción

Page 114: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

114

ELIMINAR RESIDUOS ENERGÉTICOS

(La energía se desperdicia cuando la energía utilizada excede los verdaderos requerimientos de salud y seguridad de la fuerza de trabajo, sustentabilidad de la infraestructura y requerimientos de energía del

proceso de producción)

Hacer coincidir el “tiempo operativo” de los sistemas de

infraestructura que consumen energía y sus componentes con los horarios de producción

o Iluminación o HVAC o Bombeo

o Ventilación y ventilación auxiliar subterránea o Ventiladores eductores

o Transporte o Calefacción de gas natural o Distribución de aire comprimido y equipo impulsado

o Distribución de vapor, trampas, calefacción

Hacer coincidir el "dimensionamiento" de los sistemas y componentes

que consumen energía de la infraestructura con el verdadero proceso de producción y los requisitos del servicio de la instalación

o Iluminación o Ventilación o Calentadores

o Unidades de aire acondicionado o Bombas

o Trampas de vapor o Sistemas de distribución de tuberías o Compresores

o Equipos neumáticos

Coincidir el 'tiempo de operación' de los sistemas y componentes que

consumen energía del proceso de producción con el cronograma de producción

Hacer coincidir el 'dimensionamiento' de los sistemas y componentes de consumo de energía del proceso de producción con el verdadero

nivel de procesamiento de la producción

Coincidir con el 'programa de producción' con las tarifas eléctricas de

Tiempo de Uso

Bajar (utilizando termostatos, amortiguadores, válvulas de control,

reguladores, variadores de velocidad) o Niveles de temperatura para calefacción o Requisitos de refrigeración para aires acondicionados y sistemas

de refrigeración o Presión de aire comprimido y sistemas de vapor

o Flujo de bombeo, ventilación, aire comprimido y sistema de vapor

Page 115: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

115

Automatizar controles de los siguientes ítems: (esto permite que el

sistema o componente varíe automáticamente y cumpla de manera consistente con el requisito de servicio que detecta)

o Sistemas y equipos para procesos de producción

o Sistemas de iluminación o Sistemas HVAC

o Calderas de vapor o Compresores de aire o Sistemas de calefacción de espacios

o Sistemas de bombeo o Ventiladores eductores

o Ventiladores de ventilación subterráneos auxiliares o Entrada de aire de la mina y ventiladores eductores

o Limpieza de conductos, sistemas de tuberías, estructuras transportadoras, trampas de vapor, secadoras de aire, etc.

o Cambio de filtros de aire

o Reemplazo de los impulsores desgastados en las bombas y ventiladores

o Limpieza de conexiones eléctricas o Aislar sistemas de tuberías, ductos, edificios para minimizar las

pérdidas de calor

o Instalar equipos energéticamente eficientes o Iluminación

o Motores o Variadores de velocidad o Evaluar los procesos y tecnologías de producción más eficientes

en energía y revisar la viabilidad de su aplicación

USAR EFICIENTEMENTE LA ENERGÍA

La energía se utiliza de manera eficiente cuando se eliminan o minimizan las pérdidas de energía asociadas con los sistemas y componentes

consumidores de energía

Asegurar que los procedimientos operativos describan el

funcionamiento eficiente en energía de los sistemas y equipos de los procesos auxiliares y de producción

Asegurarse de que existan procedimientos de mantenimiento efectivos para sostener el desempeño diseñado de los sistemas y equipos de infraestructura y procesos de

producción o Lubricación de rodamientos, rodillos, etc.

o Alineación de correas, cadenas y poleas o Limpieza de conductos, sistemas de tuberías, estructuras

transportadoras, trampas de vapor, secadoras de aire,

etc. o Cambio de filtros de aire

o Reemplazo de los impulsores desgastados en las bombas y ventiladores

o Limpieza de conexiones eléctricas

Page 116: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

116

Aislar sistemas de tuberías, ductos y edificios para minimizar

las pérdidas de calor

Mejorar el factor de potencia

Instalar equipos eficientes en cuanto a energía o Iluminación

o Motores o Motores de velocidad variable

Implementar recomendaciones de auditorías técnicas enfocadas en

equipos específicos Realizar análisis del equilibrio energético para

determinar si la energía perdida puede reutilizarse

MEJORAR EL SISTEMA Y LAS TECNOLOGÍAS DEL PROCESO DE

PRODUCCIÓN A medida que los sistemas auxiliares avancen en tecnologías y se desarrollen nuevos procesos de producción, es importante que se

consideren en los esfuerzos para controlar y reducir el uso energético y las emisiones de GEI

Realizar auditorías técnicas de eficiencia energética de sistemas

auxiliares (por ejemplo, aire comprimido, HVAC, quemadores de

combustión, calderas, etc.) Revisar los avances en tecnologías específicas de procesos de

producción (por ejemplo, sistemas de elevación, sistemas de transporte subterráneo, camiones de transporte a cielo abierto, sistemas de ventiladores, generación de energía diésel)

Racionalizar los procesos de producción existentes (por ejemplo, minimizar los procesos de producción que operan a niveles bajos)

Evaluar los procesos y tecnologías de producción más eficientes en energía y revisar la viabilidad de su aplicación

Page 117: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

117

Apéndice F - Soluciones Tecnológicas para el Consumo de Energía y las

Reducciones de Emisiones de GEI

Importancia probable: H - alta; M - media; L baja

Tipo de solución

Detalles tecnológicos

Mina Cielo

Abierto

Infraestructura de instalación

Minería Subterránea

Procesamiento de minerales

Auditorías t

écnic

as d

eta

lladas

Sistemas de aire comprimido - compresores, secadores,

sistema de distribución

H H H

Proceso de

producción

metalúrgica y minera

H H H

Sistemas HVAC H L

Aislamiento - envoltura de edificios; tubería; conductos

H H H

Sistemas de vapor / agua caliente - eficiencia de la

caldera; sistema de distribución

H H H

Pote

ncia

les a

ctu

alizacio

nes t

ecnoló

gic

as Compresores de

aire y sistemas de aire comprimido

L H H H

Controles de caldera, sistemas de vapor

H H H

Climatización de edificios y calefacción

L H L L

Aislamiento de edificios - aislamiento

L H L M

Aislamiento de tuberías y

sistemas de

distribución de ductos

H M H

Combinación de

calor y electricidad (cogeneración)

M

Page 118: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

118

Tipo de solución

Detalles tecnológicos

Mina

Cielo Abierto

Infraestructur

a de instalación

Minería Subterránea

Procesamiento de minerales

Sistema computarizado de

gestión de energía - medición; red de datos; Servidores / PLC's; PI;

H M H H

Correas de transmisión y sistemas de acoplamiento

M M M

Motores diésel

eficientes en combustible

H H

Sustitución de

combustible de generación eléctrica: electricidad de red o gas natural para diésel

H H H

Sustitución de combustible de caldera: Biomasa o gas natural para HFO

M M H

Controles y

mejoras del horno H

Bombas de calor L M M

Recuperación de

calor residual - procesos metalúrgicos

H H

Motores eléctricos de alta eficiencia

H H H

Sistemas de iluminación

M M M M

Optimización del rendimiento de la pala y draga

H

Paneles fotovoltaicos con

alimentación remota

M

Sistema automatizado de

envío y telemetría de minas

H H

Calefacción solar de agua y celdas

solares

L L L

Page 119: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

119

Tipo de solución

Detalles tecnológicos

Mina

Cielo Abierto

Infraestructur

a de instalación

Minería Subterránea

Procesamiento de minerales

Asistencia con cable para

camiones de transporte

M M

Variadores de velocidad para

ventiladores

L H H

Variadores de velocidad para bombas

L H H

Recuperación de calor residual -

procesos de minería

M H

Ventiladores de minas Control de ventiladores; Entrada y escape de la superficie

principal; Auxiliar bajomina

H

Pro

cesos M

eta

lúrg

icos

Procesos metalúrgicos energéticamente

eficientes

M M H

Racionalización del proceso

metalúrgico

H

Mejoras en la recuperación de metales

H

Tecnología de pulido fino

H H H

Detección automatizada de

punto caliente de celda de refinería

H

Sistema de recuperación del

aceite

M M L

Sustitución de productos

químicos en proceso de

recuperación

M

Temperatura del horno y control de flujo

H

Control de temperatura del baño de horno eléctrico

Page 120: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

120

Tipo de solución

Detalles tecnológicos

Mina

Cielo Abierto

Infraestructur

a de instalación

Minería Subterránea

Procesamiento de minerales

Recuperación de calor residual

M M H

Administración del Agua

M M

M

Pro

cesos d

e m

inerí

a

Reemplazar el

camiones y

transporte LHD

por cintas

transportadoras

H H

Mejorar la

recuperación de

recursos

H H H

Optimización

del diseño de

rampa

H H

Automatización

de calefacción /

refrigeración de

minas

H

Eliminación de

aire

comprimido,

agua y sistemas

de distribución

de ventilación

de labores

abandonadas

H

Camiones más

grandes, más

eficientes en

combustible,

palas,

niveladoras

H

Peso reducido

de los

cangilones de

pala

H

Explo

siv

o

s

Control de la

dilución -

selectividad

H H

H H

Capa

citaci

ón Gestión de

explosivos -

fragmentación

H H H H

Page 121: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

121

Tipo de solución

Detalles tecnológicos

Mina

Cielo Abierto

Infraestructur

a de instalación

Minería Subterránea

Procesamiento de minerales

Identificación y

evaluación

financiera de la

mejora de la

eficiencia

energética

H H H H

Conocimiento

general de la

energía

H M H H

Análisis del

rendimiento

energético

H L H H

Procedimientos

de

mantenimiento

para los

principales

equipos que

consumen

energía

H H H H

Energ

ías R

enovable

s y

Recupera

ció

n d

e

Tie

rras

Generación de

Electricidad de

Turbinas Eólicas

L M M

Calefacción

geotérmica L M L

Recuperación

de relaves de

minas

M M

Combustible de

biomasa L L

Combustible

Biodiesel M M

Plantación de

árboles y

programas

verificados de

rehabilitación

M L L

Page 122: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

122

Apéndice G - Referencias del sitio web de administración de energía

Hay información sustancial sobre la gestión del uso de la energía en Internet. A

continuación, se enumeran algunos de sitios web que proporcionan información

adicional particularmente útil que las empresas miembros de la AMC pueden

encontrar.

NRCan – Oficina de eficiencia energética

Entrenamiento de Conocimiento de Energía Eficiencia energética de los equipos (Calderas, Motores, Variadores de

Velocidad, Sistemas de Aire Comprimido, Iluminación, Refrigeración, Calefacción-Aire Acondicionado-Ventilación)

Benchmarking sectorial Casos de éxito

www.oee.nrcan.gc.ca/industrial/technical-info/

RETScreen International

Herramienta de calculadora de ahorro de eficiencia energética

Casos de estudios de energía renovable Manual técnico de eficiencia energética

www.retscreen.net/

ANSI/MSE 2000:2005 Un Sistema de Gestión para la Energía

Norma de Sistema de gestión energética www.webstore.ansi.org

Pacific Carbon Trust

Guía para determinar la adicionalidad

www.pacificcarbontrust.com

Page 123: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

123

Apéndice H - Glosario

Datos de Actividad: Datos sobre la magnitud de una actividad humana que

resulta en emisiones o reducciones que tienen lugar durante un período de tiempo dado. Los datos sobre el uso de energía, las millas recorridas, el flujo de materiales de entrada y la producción son ejemplos de datos de actividad que podrían

utilizarse para calcular las emisiones de GEI.

Biocombustible: Combustible de biomasa

Biomasa: Plantas o partes de plantas, desechos animales o cualquier producto

fabricado de cualquiera de éstos, incluyendo madera y productos de madera, residuos y desechos agrícolas, materia orgánica derivada biológicamente que se encuentran en residuos municipales e industriales, gas de vertedero, bio-alcoholes,

licor de pulpa, gas de lodo y aceites de origen animal o vegetal

Unidad de Negocio: El sistema de gestión de emisiones de GEI y consumo de

energía permite a la empresa fijar metas tanto en las instalaciones como en las

unidades de negocio. A efectos de este protocolo, una unidad de negocio se define

como un elemento o segmento lógico de una empresa que representa una función

de negocio específica o un lugar definido en el organigrama, bajo el dominio de un

gerente o un área geográfica funcional. Esto puede incluir una serie de minas

ubicadas en un área física definida, una serie de minas que produzcan un producto

específico, o la combinación de una mina y una refinería. A los efectos de este

protocolo, una unidad de negocio es definida por la empresa, pero requiere una

explicación documentada de por qué dos o más instalaciones se consideran como

una unidad de negocio

Año calendario: Un período de 12 meses consecutivos que inicia el 1 de enero y

finaliza el 31 de diciembre.

Basado en el cálculo: Cualquiera de las diversas metodologías de cuantificación

de emisiones que implican el cálculo de emisiones basadas en factores de emisión y datos de actividad tales como flujo de material de alimentación, consumo de

combustible o producción de producto

Offset o compensación de carbono: Es una unidad equivalente de dióxido de

carbono (CO2e) que se reduce, evita o secuestra para compensar las emisiones que

ocurren en otras partes, en este caso en una mina o en el área de fundición. Las

compensaciones funcionan en un sistema financiero donde, en lugar de reducir su

propio consumo de carbono, una empresa puede cumplir los límites de emisiones

comprando una compensación de una organización independiente que completó y

certificó un proyecto de reducción, evitación o secuestro de emisiones. A lo fines del

HMS un offset debe verificarse de forma independiente por un organismo

acreditado, intercambiable y aprobado un análisis de adicionalidad fiable.

Page 124: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

124

Emisiones de cogeneración: Emisiones resultantes de unidades de cogeneración.

Unidad de cogeneración: Un dispositivo estacionario de combustión de que

genera simultáneamente energía eléctrica y térmica que es:

1. Utilizado por el operador de la instalación donde se encuentra la unidad de cogeneración; o

2. Transferido a otra instalación para su uso por dicha instalación.

Combustión de calor y electricidad (CHP): Igual que la cogeneración.

Concentrado: El producto mineral final recuperado en la etapa de concentración o

separación del proceso de molienda.

Co-producto metálico: Metal que resulta de la producción de cobre, níquel,

plomo, zinc o cobalto y que se encuentra en el residuo de la producción de cobre, níquel, plomo, zinc o cobalto.

Enfoque de control: Es un enfoque de contabilidad de emisiones para definir los límites organizacionales en el cual una entidad reporta el 100% de las emisiones de

GEI de operaciones bajo su control financiero u operacional.

Equivalente de CO2 (CO2e): Unidad universal para comparar las emisiones de

diferentes GEI expresadas en términos de PCG (Potencial de Calentamiento Global) de una unidad de dióxido de carbono.

Emisiones Directas: Emisiones de fuentes dentro de los límites organizacionales que es propiedad o está bajo el control de la organización responsable de presentar

informes, incluyendo emisiones de combustión estacionarias, emisiones de combustión móvil, emisiones de proceso y emisiones fugitivas.

Factor de Emisiones (EF): Emisiones de GEI expresadas por unidad de actividad (por ejemplo: toneladas métricas de CO2 emitidas por millón de BTU de carbón

quemado o toneladas métricas de CO2 emitidas por kWh de electricidad consumida).

Emisiones de fugas de equipos: Escapes de emisiones fugitivas de equipos incluyendo válvulas, juntas de bomba, bridas, compresores, conexiones de

muestreo y líneas abiertas, excluyendo las emisiones de almacenamiento

Instalación: Todos los edificios, equipos, estructuras y elementos estacionarios

que:

• Estén ubicados en un solo sitio, o en sitios contiguos o adyacentes • Son propiedad o son operados por la misma entidad • Funciona como un único sitio integrado.

Page 125: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

125

Materia prima: Cualquier materia prima que se utilice o se mejore mediante un proceso industrial.

Emisiones fugitivas: Liberaciones no controladas de una sustancia, incluidas las

liberaciones resultantes de la producción, procesamiento, transmisión, almacenamiento, distribución o uso de combustibles u otras sustancias.

Potencial de calentamiento global (PCG / GWP): Factor que identifica el potencial de calentamiento de una determinada masa de un determinado gas de

efecto invernadero con respecto a la misma masa de dióxido de carbono. (NOTA: La tabla de conversión GWP se proporciona en el Apéndice F)

Gases de Efecto Invernadero (GEI): A los efectos del Registro, los GEI son los seis gases reconocidos internacionalmente identificados en el Protocolo de Kioto: dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), hidrofluorocarburos

(HFC), perfluorocarbonos PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

Hidrofluorocarbonos (HFC): Un grupo de productos químicos artificiales con diversos usos comerciales (por ejemplo, refrigerantes) compuestos de uno o dos átomos de carbono y números variables de átomos de hidrógeno y flúor. La

mayoría de los HFC son gases de efecto invernadero altamente potentes con 100 años de PCG en miles.

Emisiones indirectas: Emisiones resultantes de actividades que tienen lugar

dentro de los límites organizacionales de la entidad responsable de presentar

informes, pero que ocurren en fuentes propiedad o controladas por otra entidad.

Por ejemplo, las emisiones de electricidad utilizadas por una entidad de fabricación

que se producen en una central eléctrica representan las emisiones indirectas del

fabricante.

Proceso industrial: Un proceso en el que un componente implica:

• Una reacción química distinta a la combustión estacionaria del

combustible y no con el propósito de producir nueva energía; o

• Una acción física tal como destilación, evaporación, fricción, manipulación,

impacto o separación de una sustancia o materia prima sometida al

proceso industrial.

Emisiones de procesos industriales: Emisiones resultantes de un proceso

industrial.

Emisiones de carga y descarga: Emisiones fugitivas de la carga o descarga de

un combustible, una materia prima o un producto que se encuentra en la

instalación.

Page 126: Hacia una Minería Sustentable Gestión de energía y ... · Junio 2014 . Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014 2 NOTA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIO

Guía de consulta de gestión energética y de emisiones GEI Junio 2014

126

Importancia / relevancia: Información relevante y consecuente. A los fines de

este protocolo, el uso de energía y / o las emisiones de GEI deben considerarse

relevantes para una instalación y / o unidad de negocio si:

Supera el sistema y objetivos de 25kt (GEI) y / o usa más de 250,000GJ

EL uso de energía y / o emisiones de GEI se definen como relevantes

Fuente de combustible relevante: Un combustible utilizado por la instalación que no representa un porcentaje significativo del consumo total. Las empresas

pueden optar por establecer umbrales para definir la relevancia según la fuente de combustible.

Molienda: Parte del proceso minero por el cual los minerales son recuperados por trituración y molienda, separación o concentración de mineral y deshidratación del

mineral, para separar los minerales de la roca en la cual ocurren.

Emisiones de combustión móvil in situ: Las emisiones de las máquinas móviles utilizadas para el transporte in situ de sustancias. También se incluyen las emisiones de equipos móviles de minería.

Pretratamiento: Cualquier actividad a la que se someta un concentrado en la instalación de fundición de metales básicos antes de la producción de cobre, níquel,

plomo, zinc, cobalto o un sub-producto metálico.

Emisiones de Proceso: Emisiones resultantes de procesos físicos o químicos en lugar de la combustión.

Agente reductor: Es una sustancia que produce una reducción al oxidarse y perder electrones.

Emisiones estacionarias de combustión: Las emisiones de la combustión no vehicular de combustible con el propósito de producir energía. También se incluyen

emisiones de cogeneración.

Emisiones de almacenamiento: Emisiones fugitivas de un tanque de

almacenamiento, pila, silo u otros medios de almacenamiento de un combustible, una materia prima o un producto que se encuentre en la instalación.

Emisiones de ventilación: Las emisiones controladas que ocurren debido al diseño de la instalación, a los procedimientos utilizados en la fabricación del

procesamiento de una sustancia o producto, o debido a presión más allá de la nivelación del equipo de fabricación o procesamiento en una instalación, emisiones

e incineración.

Verificación: Una evaluación independiente de la fiabilidad (considerando la

integridad y exactitud) de un inventario de GEI.