24
EL MAR DE CLAUDE DEBUSSY El Mar fue iniciada en julio de 1903 y terminada exactamente a las seis de la tarde del 5 de marzo de 1905. Camille Chevillard dirigió el estreno en los Concerts Lamoureux, en París, el 15 de octubre de 1905. Turandot Giacomo Puccini Teatro El Círculo (Rosario, Argentina) Coro de la Ópera de Rosario Director: Horacio Castillo Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario Dirección: Mtro. Nicolás Rauss Marzo 27 6 HÁGASE LA REVISTA MENSUAL DE HAGASELAMUSICA.COM MARZO 2009 MANOS INTELIGENTES Daniel Barenboim por Jorge de Hegedus EL MÁS RUSO PLÁCIDO DOMINGO RECIBE EL PRIMER PREMIO EN MEMORIA DE BIRGIT NILSSON Modest Mussorgsky fue un genio en potencia, el más creativo de los músicos de su patria y un creador inigualable a nivel mundial. En él no encontramos influencias de otros compositores ni de escuelas de la época... Mussorgsky compuso música original con un fuerte basamento en su tierra. El tenor español ganó el primer premio en memoria de la legendaria soprano sueca Birgit Nilsson, quien lo escogió ella misma para dicha recompensa antes de su muerte, en el año 2005.

Hágase la Música!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista especializada en Clásica y Ópera

Citation preview

Page 1: Hágase la Música!

EL MAR DE CLAUDE DEBUSSY El Mar fue iniciada en julio de 1903 y terminada exactamente a las seis de la tarde del 5 de marzo de 1905.

Camille Chevillard dirigió el estreno en los Concerts Lamoureux, en París, el 15 de octubre de 1905.

Turandot Giacomo Puccini

Teatro El Círculo (Rosario, Argentina)

Coro de la Ópera de Rosario Director: Horacio Castillo

Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario Dirección: Mtro. Nicolás Rauss

Marzo 27

6 HÁGASE LA REVISTA MENSUAL DE HAGASELAMUSICA.COM

MARZO 2009

MANOS INTELIGENTES Daniel Barenboim por Jorge de Hegedus

EL MÁS RUSO

PLÁCIDO DOMINGO RECIBE EL PRIMER PREMIO EN MEMORIA

DE BIRGIT NILSSON

Modest Mussorgsky fue un genio en potencia, el más creativo de los músicos de su patria

y un creador inigualable a nivel mundial. En él no encontramos influencias de

otros compositores ni de escuelas de la época... Mussorgsky compuso

música original con un fuerte basamento en su tierra.

El tenor español ganó el primer premio en memoria de la legendaria

soprano sueca Birgit Nilsson, quien lo escogió ella misma para dicha

recompensa antes de su muerte, en el año 2005.

Page 2: Hágase la Música!

HLM!.FICHAS www.hagaselamusica.com/fichas-hlm

Page 3: Hágase la Música!

Sumario

Editorial En homenaje a quien naciera y muriera durante el mes de marzo, la Revista Nº 6 estará dedicada a Modest Mussorgsky. El más ruso, porque supo reflejar en su música el folklore del país como ningún otro compatriota. Nació en Karevo, un pueblo rural. Allí el pequeño Modest escuchaba canciones tradicionales rusas que lo impulsaban a improvisar en el piano, incluso antes de que su madre le enseñara. Mussorgsky fue un genio en potencia, el más creativo de los músicos de su patria y un creador inigualable a nivel mundial. En él no encontramos influencias de otros compositores ni de escuelas de la época... Mussorgsky compuso música original con un fuerte basamento en su tierra. Durante su aprendizaje en San Petersburgo estudió piano con Anton Herke desarrollando considerablemente su habilidad como actor e improvisador. Durante el invierno de 1856 a 1857 acudió a los musicales de Aleksander Dargomyzhky donde conoció a los compositores Cesar Cui y Mily Balakirev; junto a ellos y a Alexander Borodin y Nikolai Rimsky-Korsakov formó, en 1860, el grupo de compositores conocido como “Los Cinco”, quienes se comprometieron con la música nacionalista rusa. Mussorgsky sobresale del grupo por sus audacias musicales nunca antes concebidas, muy personales, propias de su sensibilidad creadora. Él tomó los elementos populares y los expuso a una profunda elaboración; no los transformó ni los adaptó simplemente, sino que les supo extraer la esencia que le habría de servir para manifestar su temperamento y sensibilidad en la mayoría de su obra. La singularidad de sus composiciones es que no se tratan sólo de la expansión de sonoridades, sino que por lo regular se remiten a especificar alguna cosa, sean los ritmos del lenguaje hablado o los movimientos de éste. Y así, Mussorgsky es único en su arte, por cierto y lamentablemente muy poco difundido en Occidente, indiscutible ejemplo de su raza, de su grupo y de su tiempo. El autor de la obra que ilustra la tapa de nuestra revista es del pintor ruso Ilyá Repin, quien retrató a Mussorgsky pocos días antes de su deceso, allí lo vemos avejentado y deshecho por el alcohol, con los cabellos en desorden y en bata de enfermo, aunque con una mirada sumamente expresiva. Además en este número... Presentamos al nuevo director del Teatro Colón, Pedro Pablo García Caffi, Hágase la Música Tango y el nacimiento de Carlos Gardel, HLMJAZZ y Thelonious Monk, Strauss y el nazismo, Plácido Domingo premiado en Suecia, Andrea Chénier y Umberto Giordano, El Mar de Claude Debussy, la agenda de marzo 2009 y el siempre esperado artículo de Jorge De Hegedüs que escribe sobre el pianista Daniel Barenboim.

Página 4 PEDRO PABLO GARCÍA CAFFI ES EL NUEVO DIRECTOR DEL TEATRO COLÓN

Páginas 6/7 MODEST MUSSORGSKY BIOGRAFÍA

Página 8 HÁGASE LA MÚSICA TANGO EL NACIMIENTO DE CARLOS GARDEL

Página 9 HLMJAZZ THELONIOUS MONK

Página 10/11 STRAUSS Y EL NAZISMO

Página 12 PLÁCIDO DOMINGO PREMIADO EN SUECIA

Páginas 14/15 ANDREA CHÉNIER UMBERTO GIORDANO

Página 16/17 EL MAR CLAUDE DEBUSSY

Página 18 AGENDA MARZO 2009

Página 20 MANOS INTELIGENTES POR JORGE DE HEGEDÜS

Page 4: Hágase la Música!

NOTICIAS

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 4

“No hay comparación de un espacio que va a ser la casa de la orquesta sinfónica, donde la prioridad será Xalapa y eso anima, estimula a la orquesta a hacer mejor las cosas y está realmente muy emocionada con esta obra y esperamos que llegue el 21 de agosto para tocar ahí, aunque sea entre ladrillos”, comentó Fernando Lozano, director de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca. Con un presupuesto de 224 millones de pesos; un terreno de 14 mil 118 metros cuadrados; capacidad para mil 350 espectadores; cinco secciones para palcos y áreas definidas para 110 músicos y 100 cantantes, así como un muro acústico en todo el perímetro de la sala. Apoyados por un consejo encabezado por reconocidos ejecutantes como Francisco Savin, Carlos Miguel Prieto y Luís Herrera de la Fuente, al proyecto de la novel sala se sumó un amante de la música. “Darle una dimensión nacional y darle una dimensión internacional es yo creo básico porque es importante señalar que en México desde el 94 y en los últimos años en América sólo se han construido una sala en Brasil y en el mundo tampoco son muchas las que se han hecho en los últimos 10, 15 años, es un acontecimiento que se haga una sala exclusivamente para la música”, afirmó Rafael Tovar y de Teresa, promotor cultural. Proyectada como parte fundamental de la des-centralización de la cultura, la Sala de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, lleva un 35% de avance en el aplanado y colado de sus bases. Saraí Campech / Once Noticias

PEDRO PABLO GARCÍA CAFFI ES EL NUEVO DIRECTOR DEL TEATRO COLÓN La renuncia de Horacio Sanguinetti obligó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a buscar rápidamente un reemplazante para el delicado cargo de director del Teatro Colón. El puesto recayó en Pedro Pablo García Caffi, un artista que ya pasó por la función pública. García Caffi fue fundador del Cuarteto Zupay. Músico, compositor, director y productor teatral, no es ajeno a los vaivenes del cargo político.

Entre 1992 y 1996 fue director general de la Filarmónica de Buenos Aires, donde hizo una fuerte reestructuración. Al año siguiente fue nombrado director ejecutivo de la orquesta de cámara más prestigiosa del país, la Camerata Bariloche. En Diciembre de 1999, García Caffi asumió como director general y artístico del Teatro Argentino, cargo que ejerció hasta finales de enero de 2002. También, en los años 1990, 1991, 2002 y 2003, fue asesor artístico cultural para las artes escénicas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. García Caffi debe hacerse cargo ahora de uno de los más destacados teatros del mundo, actualmente cerrado por obras de remodelación. "Estoy honrado por el nombramiento, he aceptado la convocatoria porque creo tener la fuerza, la convicción, la capacidad y los ideales para llevar a cabo esta importante tarea", aseguró el flamante director. Y agregó: "Vamos a recuperar el brillo y la excelencia que tenía". Por su parte, el jefe de gobierno, Mauricio Macri, dijo sobre el nombramiento: "Es un hombre de enorme trayectoria, espero que haga una gran tarea en la refundación del Teatro Colón. Es un momento histórico y tendrá nuestro apoyo para la reapertura del año que viene". hLm!.Noticias

Construyen la Sala de Conciertos de la Sinfónica de Xalapa Desde hace 15 años, en México no se había realizado un inmueble para la música. Por tal motivo, la opción de edificar una sala en la cúspide del Campus Universitario en Xalapa, rodeado de vegetación y que además fungiría como hogar de orquesta propia a punto de celebrar su 80 aniversario, resultó el marco perfecto para poner manos a la obra.

Page 5: Hágase la Música!

NOTICIAS | EFEMÉRIDES

02 de marzo de 1824: nace Bedrich Smetana, compositor de Bohemia.

03 de marzo de 1875: se estrena en París la ópera "Carmen", de George Bizet.

07 de marzo de 1895: nace el compositor y director de orquesta Juan José Castro.

07 de marzo de 1875: nace Maurice Joseph Ravel, compositor francés.

09 de marzo de 1842: se estrena la ópera de Verdi "Nabucco", en La Scala de Milán.

11 de marzo de 1851: estreno de "Rigoletto", considerada la obra maestra de Verdi.

11 de marzo de 1819: nace Marius Petipa, bailarín y coreógrafo francés.

11 de marzo de 1921: nace Astor Piazzolla, compositor argentino.

14 de marzo de 1681: nace Georg Philipp Telemann, compositor del Barrocco alemán.

15 de marzo de 1842: muere Maria Luigi Cherubini, compositor italiano.

16 de marzo de 1736: muere Giovanni Battista Pergolesi.

19 de marzo de 1859: se estrena la ópera "Fausto", de Charles Gounod, en París.

21 de marzo de 1839: nace Modest Mussorgsky, compositor ruso.

21 de marzo de 1685: nace Johann Sebastian Bach, compositor alemán.

25 de marzo de 1881: nace Bela Bartok, compositor húngaro.

26 de marzo de 1925: nace Pierre Boulez, compositor y director de orquesta francés

26 de marzo de 1827: fallece Ludwig van Beethoven, compositor alemán.

28 de marzo de 1896: se estrena en la Scala de Milán "Andrea Chenier" de Umberto Giordano.

28 de marzo de 1881: fallece Modest Mussorgsky.

28 de marzo de 1943: muere Sergei Rachmaninov, músico y compositor ruso.

EFEMÉRIDES DE MARZO

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 5

Los habitantes de Ciudad de México podrán disfrutar de la ópera "Don Giovanni", de Mozart, con un protagonista chistoso, sexy y lleno de contrastes dentro de un festival que se celebrará el mes próximo, dijeron sus organizadores. "Don Giovanni nos parece una provocación para el alto contraste (...) en donde hay un encuentro ideológico entre la razón y la pasión, y al interior de ese conflicto básico hay pequeñas paradojas o contradicciones dentro del personaje", dijo en una rueda de prensa el director de escena de la ópera, Mauricio García. Esa ópera de Mozart aborda la leyenda de Don Juan, un personaje libertino y seductor de mujeres, a través de un drama cómico. García aseguró que en la obra se muestran fuertes contrastes y "todo está sujeto a convertirse en su contrario muy rápido, es decir, lo chistoso se convierte en trágico, lo lírico en rabioso en cualquier momento, lo suave en fuerte". Opinó que va a ser "una obra divertidísima, chistosísima y muy sexy, supersexy", porque está basada en "la pulsión erótica". El barítono estadounidense Christopher Schaldenbrand (foto), quien interpretará a Don Giovanni, explicó que no presentará a su personaje como un ser oscuro, demoníaco o manipulador, sino como a "un amante". "Todo lo que hace está determinado porque siente que tiene que satisfacer los deseos de todas las mujeres porque es su deber", indicó. En el elenco destacan la soprano rumana Catarina Coresi, la soprano canadiense Kimy McLaren, el bajo ruso Mikhail Kolelishvili, el tenor mexicano Raúl Hernández, la soprano mexicana Lucía Salas y el bajo-barítono mexicano Jesús Ibarra, entre otros. Esta coproducción del Festival de México y de la Compañía Nacional de Ópera se presentará el 12, 15, 19 y 22 de marzo en el teatro capitalino. hLm!.Noticias - EFE

Mexicanos disfrutarán de un "Don Giovanni" de Mozart muy "sexy y chistoso"

Page 6: Hágase la Música!

MODEST MUSSORGSKY 1839 - 1881

Todo estudio sobre la genialidad de los compositores debería dedicar abundantes páginas a Mussorgsky. Pero quien quisiera describir también la tragedia de una existencia creativa

incomprendida, difícilmente encontraría un ejemplo más conmovedor que el suyo. El fin de Mussorgsky se lee como el final de una novela de Dostoievski; murió sin ser reconocido, en un hospital para indigentes, tras haberse desmayado en la calle, el 28 de marzo de 1881.

El nacionalismo puede considerarse como un desarrollo natural del movimiento romántico y del afianzamiento de la democracia. Compositores como Glinka, Borodin, Rimski-Korsakov, Mussorgsky, Grieg, Pedrell, Falla, Granados y Albéniz son destacados exponentes de esta tendencia.

���� NACIONALISMO

Page 7: Hágase la Música!

El «caso» Mussorgsky presenta al psicólogo y el médico un fascinante material de estudio. El tormento de un hombre nacido para la creación, incluso forzado a ella, y a quien el poder de sus visiones amenaza con aplastar; la impotencia del compositor con una formación mediocre frente a las ideas inauditas, novedosas y marcadoras de nuevos rumbos que le inspira la fantasía; la soledad, que levanta un muro insuperable entre él y una sociedad en su mayor parte vacía; el refugio del alcohol, que finge dar consuelo y muestra engañosamente ante el alma sedienta imágenes amables que la vida no puede ofrecer... Para describir esto debería surgir alguien que hubiera sufrido lo mismo y que además tuviera a su alcance todo el poder de la palabra. Mussorgsky nació el 21 de marzo de 1839 (según el calendario gregoriano, el 16 de marzo) en Karevo, provincia de Pskov, en la inmensa Rusia de los zares. Su padre lo destinó, tal como era usual en los estratos inferiores de la nobleza, a la carrera militar. El joven oficial tocaba el piano en los elegantes salones de San Petersburgo, cuando los camaradas y las elegantes damas se lo pedían. Nadie podía predecir la posterior tragedia de aquel joven tan lleno de vida. Un día buscó y encontró el contacto con Mili Balakirev, alrededor del cual se agrupaban los compositores revolucionarios que buscaban una nueva expresión. Con éste, con Cui, Borodín y Rimski-Korsakov, constituyó el «Grupo de los cinco», el «grupito poderoso» como se llamaban irónicamente a sí mismos. Su objetivo era la creación de una música auténticamente rusa, una música que creciera a partir de las fuerzas de la tierra, de los cantos de los campesinos. Mussorgsky, sin embargo, dio a esta idea una importancia especial. Sentía con dolor que frente a un estrato social superior, pequeño y rico, que en su existencia brillante carecía de toda sensibilidad social y nacional, estuviera la masa informe del pueblo, de los «humillados y ofendidos», los explotados, los esclavizados, los olvidados. Se sintió atraído por el pueblo. Se despidió no sólo del ejército, sino también de todo lo que hasta el momento había sido su ámbito. En un auténtico gesto ruso, tuvo que desprenderse de todo para llegar a la verdadera posesión de sí mismo. Sus visiones musicales adquirieron entonces dimensiones gigantescas. En una habitación pobre (que a veces compartía con Rimski-Korsakov), hizo la experiencia de la pobreza, de la desesperanza y de la credulidad del pueblo, e intentó, poseído por la angustia, dar forma musical a sus ideas. Sin embargo, lo que había aprendido no era suficiente para componer grandes óperas, poemas sinfónicos, ciclos de canciones. Su compañero de habitación tuvo que ayudarlo, y pulir e instrumentar sus obras. Mussorgsky, cada vez más desesperado, se refugió en el alcohol. El hecho de que a pesar de todo, poseído, atormentado y perseguido por el ímpetu creativo, pero también indeciblemente lleno de dicha, pudiera crear grandes obras maestras, magníficos ciclos de canciones, pertenece al ámbito del inexplicable milagro de la creación. En casi todos sus proyectos tuvieron que intervenir manos auxiliadoras, sobre todo las de su leal y desinteresado amigo Rimski-Korsakov, para hacer posible, por medio de la instrumentación, el pulido y también las modificaciones profundas, que dichas obras pudieran ejecutarse; anticipemos que esos retoques fueron blanco posterior de una crítica áspera y negativa, y en principio injusta. Muchas de esas críticas son certeras desde el punto de vista técnico, pero deberían acallarse ante la cuestión principal: ¿Qué habría ocurrido con aquellos manuscritos sin la mencionada ayuda de los amigos? ¿Figuraría hoy Mussorgsky en la historia de la música, incluso entre sus naturalezas creativas más grandes? El fin de Mussorgsky se lee como el final de una novela de Dostoievski; murió sin ser reconocido, en un hospital para indigentes, tras haberse desmayado en la calle, el 28 de marzo de 1881.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 7

Page 8: Hágase la Música!

INTERNET | WWW.HAGASELAMUSICA.COM

EL TANGO EN INTERNET www.hlmtango.com Un espacio de privilegio para un estilo musical propio que desata pasiones sin fronteras, un género que día a día va conquistando el mundo con sus cortes, quebradas y poesía.

UN ALIADO DEL TANGO EN SU CARRERA POR CONQUISTAR EL MUNDO!

El nacimiento de Carlos Gardel

Carlos Gardel nació el jueves 11 de diciembre de 1890 en la ciudad de Toulouse, al sur de Francia, con el nombre de Charles Romuald Gardès. Fue hijo natural de Marie Berthe Gardès y a los 2 años llegó a Buenos Aires con su madre. Pasó su infancia y adolescencia en el barrio del Mercado de Abasto, donde lo apodaron, primero, "El francesito" y, luego, "El Morocho del Abasto"...

A pesar de algunas teorías y conjeturas que hablan de un Gardel uruguayo lo único cierto son los documentos, como el acta de nacimiento que certifica que Charles Romuald Gardes nació en Toulousse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, hijo de Berthe Gardes y de padre desconocido. Se sabe también que la joven madre y su pequeño hijo de sólo 26 meses de vida viajaron de Bordeaux (Francia) a Buenos Aires en el buque Don Pedro y que llegaron a la Argentina el 11 de marzo de 1893 tras un mes de travesía. Berthe Gardes comenzó a trabajar en talleres de planchado que en esa época abundaban en la zona céntrica de Buenos Aires. En esta ciudad hispanoparlante pronto Berthe, pasó a ser llamada "Doña Berta" y Charles se convirtió en Carlos o Carlitos debido a su corta edad. Con el tiempo el mismo Carlos Cambió su apellido Gardes, por uno más hispano, Gardel. Desde muy chico frecuentó cafés y boliches donde se celebraban reuniones. Donde resonaban las guitarras y los payadores se

desafiaban en contrapuntos amistosos. Donde también se entremezclaban las canciones de tantos inmigrantes franceses, italianos y españoles que a principios del siglo XX llegaban a estas tierras en busca de un futuro mejor. Según le contó a un reportero colombiano en 1935: "Empecé a cantar desde muy joven. En las reuniones y fiestas acostumbraba a cantar y las personas me escuchaban con agrado, y algunos de mis amigos en vista de mi afición por la música y de las cualidades que poseía para aprender este arte, me entusiasmaron para que estudiará en ingresara al teatro." Dada su carrera, damos por sentado que Carlos era un cantor nato y poseía un gran talento natural. Al final de su adolescencia comenzó a probar fortuna como cantor aficionado en fiestas privadas en los patios de las casas y sin duda también en burdeles, algunos de los cuales eran sitios de diversión organizada por juerguistas nocturnos. También cantó en inauguraciones de almacenes, en asados celebrados en los stud y establos cerca de importantes hipódromos como el de Belgrano y el de Palermo. Las carreras de caballos y el mundo del Turf se transformarían en una de las mayores pasiones del cantor.

Las canciones y formas musicales de La Pampa Argentina, llamadas criollas eran las que atraían al joven Carlos. Dos célebres payadores, José Betinotti (quién luego le pondría a Gardel el apodo de "Zorzal criollo") y Gabino Ezeiza estaban en la cima de sus carreras cuando Gardel los escuchó por primera vez y si bien Carlos los admiraba por su prodigiosa forma de improvisar se daba cuenta de que no tenía esa capacidad para emularlos y prefirió interpretar canciones con textos ya establecidos. Agradecemos a www.gardelweb.com y los invitamos a visitar el sitio de Internet más completo dedicado a la vida de Carlos Gardel.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 8

Page 9: Hágase la Música!

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 9

Junto con Bud Powell y Charlie Parker inventa el nuevo sonido de la música de Jazz conocido como Bebop. Thelonious Monk ha dejado una gran cantidad de grabaciones en las cuales se puede apreciar su genio compositivo e interpretativo. Como compositor Thelonious legó a la humanidad obras maestras que se han convertido con el paso del tiempo en verdaderos estándares del jazz. Tres hay que destacar, la bella "Round About Midnight", su extraordinaria composición "Straigh No Chaser" y su clásico "Blue Monk"

THELONIOUS MONK

Magnifico pianista y extraordinario compositor, Thelonious Monk, (1917-1982), se traslada desde Rocky Mount, la localidad donde nació, con su familia a New York con apenas tres años. A los cinco o seis años ya golpetea las teclas y a los once recibe lecciones de piano. De adolescente acompaña al órgano y al piano a su madre, que canta en una iglesia baptista, y a comienzos de los años 30 empieza a tocar en un local de su barrio como integrante de un trío. Tras ganar un concurso de aficionados al piano en el famoso Theatre Apollo de Harlem, realiza breves estudios en la "Julliard School" en 1939 y mas tarde se asocia con el baterista Kenny Clarke, que por entonces trabajaba establemente en el "Minton's Playhouse" de Harlem, el club fundacional del bebop años mas tarde. Casi al mismo tiempo, Kenny Clarke, le presenta a Bud Powell, pianista habitual de ese club y con el que establece una buena amistad. Es precisamente al lado de estos músicos y junto con el saxofonista alto, Charlie Parker, el trompetista Dizzy Gillespie, y el guitarrista, Charlie Christian, con quienes inventa el nuevo sonido del jazz moderno y que todos conocemos como bebop. Las jam sessions del Minton's son rápidamente anunciadas de boca en boca y todos los músicos importantes de New York y todos los aficionados al jazz, pasan por Harlem para oír a los jóvenes músicos que se atrevieron a dar por terminada la era del swing con el nacimiento de la nueva y revolucionaria música. En 1944, Monk, conoce a Coleman Hawkins, con quien toca en el Club Onyx de la Calle 52 y con el que graba sus primeros discos, que luego serían consideradas las primeras grabaciones oficiales del bebop. Luego toca con el trompetista Cottie Williams y el saxofonista Skippy Williams y en 1946, con la big band de Dizzy Gillespie. En 1947 graba finalmente bajo su nombre, en combo y en trío, para el sello Blue Note una serie de discos extraordinarios y actúa en diferentes clubes hasta 1951. Fue su época dorada. En aquellos años, ya con un estilo pianístico conciso y perfecto, con una madurez estilística consolidada y con la creatividad a flor de piel, Thelonius nos dejó sus mejores composiciones, algunas de ellas, verdaderas obras maestras que se han convertido con el paso del tiempo en verdaderos estándares del jazz. Tres hay que destacar necesariamente, la bella "Round About Midnight", su extraordinaria composición "Straigh No Chaser" y su clásico "Blue Monk"

WWW.HLMJAZZ.COM

Pero desgraciadamente los buenos tiempos se le acabaron pronto y en 1951 es arrestado junto a Bud Powell por consumo de estupefacientes. Tras dos

meses de cárcel le retiran el permiso de trabajo, lo que le impide actuar en los clubes de Nueva York hasta 1957. Fue casi una sentencia de muerte para su

creatividad. En 1954, y tras una malísima racha económica solo superada por malísimos contratos mal pagados fuera de New York, y con una voluntad de

hierro y arropado por su familia, no dejó nunca de componer ni de tocar el piano en su domicilio, hasta que en 1954, se cruzó en su vida la baronesa,

Pannonica "Nica" de Koenigswarter, quien le ayuda económicamente hasta que le devuelven

en 1957 el carné de músico. Nacido de nuevo para el jazz, Thelonious Monk, realiza una vuelta

triunfal para tocar en el recién inaugurado club, Five Spot con John Coltrane y más tarde, con Johnny Griffin y Roy Haynes. El éxito fue tan

rotundo que el contrato se prolongó por espacio de seis meses y comenzaron las giras por

Europa y Japón -donde ofrece en Tokyo, un concierto extraordinario- y actuaciones por

doquier en conciertos y festivales. Incorpora a su grupo al saxofonista Charlie Rouse (1959-

1970); alguna que otra vez actúa en big band y a partir de 1961 toca sobre todo en cuarteto. En

1971, tras una hospitalización, aceptó unirse a una gira europea del grupo "The Giants Of Jazz"

junto a Dizzy Gillespie y Art Blakey entre otros. Finalmente grabó con Blakey y el bajista, Al

McKibbon y también a piano solo, en una sola sesión en Londres tres magníficos álbumes que

luego resultarían ser sus últimos discos.

En efecto, al año siguiente, en 1972, después de muy escasas apariciones, se retira y se encierra en el mutismo hasta su muerte en 1982. Sin dar explicaciones a nadie, debió decidir que estaba cansado y no volvió a parecer mas en publico.

Los diez años que todavía vivió los pasó encerrado en su casa o temporalmente en casa de su protectora la baronesa

"Nica". Algunas visitas por su cumpleaños de sus amigos, especialmente Charlie Rouse, transcurrían en el silencio más absoluto. Finalmente una

hemorragia cerebral el 17 de febrero de 1982 puso fin a su vida en el Hospital de Englewood de New Jersey, pero no a su historia.

El Gran Jazz. Ediciones Del Prado. Vol. 3

Autor: Juan Claudio Cifuentes

Page 10: Hágase la Música!

Richard Strauss no era un hombre político. Los acontecimientos políticos le afectaban únicamente en la medida en que afectaban a la interpretación de su música. Sin embargo, nadie que viviera en Alemania en las décadas de 1930 y 1940 podía mantener una indiferencia total con respecto al Tercer Reich.

STRAUSS Y EL NAZISMO En un principio Richard Strauss aceptó a los nazis: él, como muchos de sus compatriotas, ignoraba las atrocidades, cada vez mayores, que se estaban cometiendo. Finalmente reconoció los horrores de Hitler, sintiendo la destrucción que reinaba a su alrededor de una manera profundamente personal. El despertar político de este octogenario y su recién descubierta sensibilidad al mundo que le rodeaba produjo un impacto sobre su música. Después de dos décadas que habían producido composiciones bastante áridas, que eran pálidas sombras de sus excitantes poemas tonales del período entre 1888 y 1904 y las óperas entre 1905 y 1914, Strauss empezó a componer música auténticamente personal y emotiva. Sus asombrosas obras postreras, especialmente Metamorfosis y Las Cuatro Ultimas Canciones, expresan profundamente los últimos años del compositor y, según él lo veía, los años agonizantes de una gran cultura. Como explica el biógrafo George Marek: "Strauss no era nazi. Tampoco era antinazi. Fue una de esas personas que dejó que las cosas sucedieran. Fue uno de los que siguieron el juego. Fue uno de esos que pensaba: “Bueno, después de todo seguramente no actúan con tanta perversidad como predican”. Así pensó hasta que los rufianes le tocaron en lo personal." En un principio Strauss acogió bien a Hitler, creía que el nuevo gobierno apoyaría el arte alemán. Los líderes del Reich estaban interesados en Strauss. Comprendían la importancia política del arte. Sabían que tener en su bando a artistas importantes contribuía a legitimar su gobierno, tanto en Alemania como ante el resto del mundo. Strauss fue invitado a conocer a Hitler y a sus hombres de confianza Hermann Góring y Joseph Goebbels. En 1933 Strauss aceptó el puesto de presidente de la repartición oficial que tenía jurisdicción sobre toda la música alemana: la Reichsmusikkammer.

Page 11: Hágase la Música!

El compositor pronunció estas palabras ante la primera reunión de ese organismo: "Después de que Adolf Hitler asumiera el poder, muchos son los cambios que se han producido en Alemania, no sólo desde el punto de vista político sino también en el campo de la cultura. A pocos meses de gobierno nacionalsocialista, este ya ha logrado crear un organismo como la Reichsmusikkammer. Esto prueba que la nueva Alemania no está dispuesta a permitir que las cuestiones artísticas pasen desapercibidas como lo hacían más o menos hasta el momento. Prueba que se están buscando con decisión nuevas formas y medios para posibilitar un nuevo vigor en nuestra vida musical". Para ser justos con Strauss, debemos mencionar que pocos alemanes reconocieron los peligros del nazismo a principio de la década del 30. Hitler era aclamado en medio de grandes esperanzas con respecto al futuro. Pero a medida que transcurrían los meses y se ponían en práctica políticas cada vez más represivas, la gente empezaba a darse cuenta de la amenaza subyacente de Hitler y sus secuaces. No así Strauss. Por lo menos no abiertamente. El compositor tomó muy en serio su cargo en la Reichsmusikkammer, pero al hacerlo se vio obligado a actuar políticamente. Cada acto de un funcionario público es un acto político, y Strauss, a pesar de todo, era funcionario del régimen de Hitler. Cuando Goebbels denunció que el compositor Paul Hindemith demostraba "señales de una actitud no alemana", Strauss le envió un telegrama a Goebbels felicitándole por "depurar a los elementos indeseables". Cuando el director Bruno Walter, que era judío, fue obligado mediante amenazas de violencia, a cancelar una presentación con la Filarmónica de Berlín, Strauss le sustituyó supuestamente por el bien de los integrantes de la orquesta. Cuando el director italiano Arturo Toscanini rehusó dirigir una presentación del Parsifal de Wagner en la Alemania de Hitler, Strauss le sustituyó, por el bien de la música de Wagner. Cuando el periódico oficial de Hitler condenó al autor Thomas Mann por escribir un artículo sobre Wagner que no era totalmente adulatorio, Strauss se unió a un grupo de artistas alemanes que firmaron una carta abierta en apoyo de la decisión del periódico. La mayoría de los grandes músicos alemanes huyeron de su patria durante la década de 1930, instalándose muchos de ellos en Estados Unidos. Strauss se quedó. Pero sabía lo que estaba ocurriendo. Era demasiado viejo para dejar atrás su país, sus posesiones, su vida como la había vivido hasta entonces. Siguió colaborando con los nazis por miedo a la seguridad de su familia. Hasta llegó a componer una pieza en honor de la familia real japonesa a cambio de la promesa de que su nuera y sus nietos no serían tocados. No pasó mucho tiempo antes de que Strauss sintiera personalmente la opresión del régimen de Hitler. Se le obligó a cancelar una interpretación en Salzburgo porque en ese momento a los nazis no les interesaba Austria. En realidad se le pidió que probara que era un artista ario con credenciales profesionales (el compositor dio como referencias a Mozart y Wagner). Su libretista Stefan Zweig tuvo grandes problemas en Alemania porque era judío, y el compositor en lo sucesivo no pudo trabajar con él. Strauss veía la destrucción de grandes monumentos de la cultura alemana, y por fin sintió el pleno impacto de la locura reinante. La destrucción de los teatros de la ópera de Berlín, Dresden y Viena en 1945 conmovió al anciano compositor de un modo personal, mucho más que lo que le había conmovido el asesinato de millones de personas inocentes pero anónimas durante la década anterior. Le escribió al crítico Willi Schuh: "El incendio del Teatro de la Corte de Munich, donde se estrenaron Tristan y Die Meistersinger, donde oí por primera vez Freischütz 73 años atrás, donde mi padre ocupó el lugar del primer corno durante 49 años -ha sido la mayor catástrofe de mi vida; no hay consuelo posible, y a mi edad, no hay esperanza”. Strauss empezó a reunir algunos esbozos de composiciones recientes para una obra denominada Dolor por Munich, que finalmente se convirtió en Metamorfosis. A otro amigo el compositor le escribió: La flor de la música alemana, que había florecido durante doscientos años, se ha estado secando, su espíritu atrapado en la maquinaria, y la gloria de su corona, la ópera alemana, arrancada de cuajo para siempre; la mayor parte de sus hogares ha quedado reducida a escombros y cenizas y algunos de los que no han sido destruidos ya han sido degradados, convertidos en cines (la Opera Estatal de Viena). Toda la obra de mi vida está en rui-nas; jamás volveré á escuchar mis óperas... En la pobre Munich la casa en que nací, junto a la hermosa iglesia de San Miguel, ya ha sido bombardeada. En síntesis, mi vida ha llegado a su fin. En este estado de desesperación Strauss compuso Metamorfosis. El día antes de que Strauss concluyera la composición, los rusos entraron en Viena. Tres días más tarde los norteamericanos tomaron Nuremberg y los rusos atacaron Berlín. Dos semanas después Hitler se suicidó. Al final del mes, la guerra había terminado. Metamorfosis, el réquiem para una gran civilización que había sucumbido a una locura temporal, fue creada en medio de los días finales de esa locura. La música está imbuida de la profundidad de la tragedia. Strauss puede haber sido lento en reconocer la verdad acerca de su Alemania, pero la música demuestra con absoluta claridad que, en su alma, la comprendía. Tal vez el compositor fue ingenuo en lo político, pero los hechos conspiraron para obligarle y obligar a su música a entrar en contacto con el mundo real, y en el proceso, se convirtió en un compositor mucho más grande que lo que había sido durante años. En el sentido más elevado, Metamorfosis es, de hecho, una obra política, aunque provenga de la pluma de un compositor que había pasado décadas virtualmente ajeno al mundo.

Page 12: Hágase la Música!

Plácido Domingo recibe el primer premio en memoria de Birgit Nilsson

El tenor español Plácido Domingo ganó el primer premio en memoria de la legendaria soprano sueca Birgit Nilsson, quien lo escogió ella misma para dicha recompensa antes de su muerte, en el año 2005. Domingo fue escogido para el premio "por todas sus destacadas actuaciones en el campo de la ópera y los conciertos" en su legendaria carrera de cuatro décadas.

"La Fundación Birgit Nilsson anuncia que Plácido Domingo es el primer ganador de su premio, dotado con un millón de dólares (792.000 euros), el más importante en la historia de la música clásica", indicó la citada fundación el viernes en un comunicado.

"El nombre del primer ganador del premio, escogido por la propia Birgit Nilsson, fue mantenido secreto hasta su anuncio oficial", añadió la Fundación, precisando que el tenor español lo recibirá en una ceremonia a finales de año.

Domingo fue escogido para el premio "por todas sus destacadas actuaciones en el campo de la ópera y los conciertos" en su legendaria carrera de cuatro décadas, durante la cual ha interpretado "130 papeles diferentes, más que cualquier otro tenor en la historia".

Nilsson, fallecida en diciembre de 2005 a la edad de 87 años, cantó por primera vez con Domingo en la Ópera Metropolitana en 1969 en una producción de la obra 'Tosca'.

hLm!.Noticias - AFP

Page 13: Hágase la Música!

NOTICIAS

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 13

JUAN DIEGO FLÓREZ APUESTA POR UN SISTEMA DE ORQUESTAS JUVENILES EN PERÚ El tenor Juan Diego Flórez quiere que los jóvenes de su Perú natal disfruten de un sistema de orquestas juveniles e infantiles tan asentado como el venezolano. "Quiero implantar en Perú ese sistema maravilloso de orquestas y coros infantiles y juveniles que disfrutan en Venezuela desde hace 35 años", dijo en declaraciones a Efe el aplaudido tenor peruano, quien prepara ahora su participación en una nueva producción de "La sonnambula" en la Opera Metropolitana de Nueva York. Flórez, que vive un momento profesional inmejorable con varias grabaciones en el mercado y actuaciones previstas para algunas de las óperas más importantes del mundo, se mostró convencido de que los jóvenes peruanos necesitan un sistema como el fundado por José Antonio Abreu y que consiguió el Príncipe de Asturias de las Artes 2008. "En Perú existe un mini-sistema parecido a ese, pero quiero que crezca y que sea una realidad nacional", sostuvo el tenor, que asimismo anunció su intención de viajar a Lima el próximo marzo en compañía del maestro Abreu para reunirse con el presidente peruano, Alan García, e intentar conseguir su apoyo al proyecto. Flórez, que debutó en el mundo de la ópera en 1996 tras probar suerte con la música popular, reconoció que, para ser realidad, su proyecto necesita "mucho apoyo económico, del Gobierno y de instituciones privadas", pero se mostró convencido de que, con esfuerzo, Perú contará con "un programa que no es sólo musical". "También se trata de un programa social, que rescata a jóvenes y niños de lo que podrían ser las drogas y la delincuencia. Me apasiona la idea de poder hacer realidad el proyecto en un país que tanto lo necesita, como es Perú", explicó. El tenor, que en enero editó el aclamado disco "Bel canto spectacular" (Decca), en el que colabora con la Orquesta de la Comunitat Valenciana (España) y con las voces de Plácido Domingo o Daniela Barcellona, entre otros, reconoció que uno de sus "sueños profesionales más inmediatos" es el de las orquestas juveniles. "Cada país es diferente y hay que ver cómo se adecúa el sistema en Perú, donde ya existe en fase primitiva -en forma de orquestas pequeñas en provincias-, pero la idea es que crezca y que sea mucho más grande e importante", ahondó Flórez. El tenor, quien reconoció haber tenido "mucha suerte" en su carrera musical, explicó que ha sido a lo largo de sus visitas a Caracas cuando ha conocido las bondades de las orquestas y los coros para jóvenes. "En Venezuela, hay más niños -unos 300.000 jóvenes- dedicados a la música que al deporte", dijo el tenor, que quiere que el lema de "un instrumento para cada niño" se cumpla en su país natal. Flórez aseguró, además, que proyectos como el de las orquestas juveniles ayudan a que cada vez sean más las personas que dedican su vida a la música y a la ópera en Latinoamérica, cuyos tenores y sopranos han cobrado un protagonismo especial en los últimos años. "La razón de que haya tantos tenores latinoamericanos es que todos tenemos muchas ganas de superación, de sacrificio. Como normalmente debemos salir de nuestros países para perseguir nuestro sueño, no hay quien nos detenga", dijo. hLm!.Noticias - EFE

Page 14: Hágase la Música!

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 14

El hasta entonces casi desconocido Umberto Giordano compuso Andrea Chénier a los 27 años; después del estreno, en la Scala de Milán (el 28 de marzo de 1896), era ya un hombre célebre. Lo siguió siendo hasta su muerte, a pesar de que (igual que Pietro Mascagni y Ruggero Leoncavallo) no tuvo otro éxito igual. Sin embargo, Andrea Chénier se representó en todo el mundo: en Nueva York en 1896, en Londres en 1903 y en París en 1905.

Se encuentran en el siglo XX los últimos brotes del romanticismo y del nacionalismo, la preocupación por reflejar la realidad provoca el movimiento verista en la ópera italiana, la llamada escuela de Viena rompe con toda la tradición anterior y crea el dodecafonismo y la música atonal.

���� SIGLO XX

Page 15: Hágase la Música!

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 15

Lugar y época: El primer acto en el campo, poco antes de la Revolución Francesa, los otros en París durante la Revolución.

Argumento: El drama comienza casi sin obertura, de acuerdo con la cotumbre «verista», en la elegante mansión rural de la condesa de Coigny, cerca de París. Gérard dispone todo lo necesario para un gran baile, pero en sus palabras hay odio contra sus amos y el mundo superficial en que viven. Los invitados, que aparecen pronto, hablan de la revolución inminente, pero se ríen de ella. Fléville presenta al joven poeta André Chénier, pero éste se niega a recitar sus obras. Un grupo de aristócratas interpreta una pieza bucólica; ¿es que no se dan cuenta de que están bailando sobre un volcán? Entonces toma la palabra Chénier. Canta a la patria, en la que quisiera ver florecer los nuevos principios del humanismo y de la libertad. Cuando termina, estalla un gran escándalo; Chénier debe alejarse, pero cree haber encontrado comprensión en las miradas de Madeleine. La fiesta no tarda en interrumpirse de nuevo. Admitidos por Gérard, entran varios campesinos en la sala. La condesa los echa violentamente. Gérard se quita la librea y se adhiere abiertamente al pueblo, a la revolución. En la sala comienza de nuevo el baile, como si no hubiera ocurrido nada… Han transcurrido cinco años, estamos en 1794. La revolución ha pasado sobre Francia como un huracán y todavía no se sabe cómo va a terminar. Chénier, hasta hace poco ídolo del pueblo, es vigilado por sospechoso. Está sentado en la terraza de un café de París. Cartas anónimas le avisan de un peligro, pero no quiere emigrar sin haber encontrado a la autora de las mismas. La mulata Bersi se le acerca para entregarle otra carta. En ella se le pide una cita junto al monumento a Marat. Chénier encuentra allí a Madeleine, que vive en la clandestinidad. Chénier es su esperanza. El poeta la toma en brazos, ardientemente se confiesan su mutuo amor. Aparece Gérard, que se ha convertido en uno de los jefes de la revolución. Sus espías le han informado del encuentro. Chénier protege la huida de Madeleine con su puñal. Hiere a Gérard, pero como éste también ama a Madeleine, que está en peligro Giordano de muerte, indica a los esbirros un camino falso. No tarda en aparecer la masa del pueblo, que amenaza al desconocido autor de las heridas. El acto tercero transcurre ante el temible tribunal popular. Mathieu instiga al pueblo contra los enemigos internos y externos y exige víctimas para el triunfo del movimiento. Sin embargo, sólo las palabras de Gérard llegan a lo más hondo. Un espía le informa de que han capturado a Chénier y añade que también Madeleine caerá pronto. Gérard escribe la acusación habitual: traición. En un aria grandiosa, Giordano muestra la difícil lucha interior de Gérard: el revolucionario sabe perfectamente que no se puede juzgar a Chénier sobre la base de esa acusación, pues su corazón es noble y puro, está lejos de toda acción baja. No es un «enemigo del pueblo». Gérard lucha consigo mismo; había soñado con que la gran revolución fuera más bella, más altruista. Aparece Madeleine, suplica por la vida de su amado ante el hombre que antaño fue su criado y que todavía la desea con ardor. Gérard oye conmovido su gran aria. Es demasiado tarde para retirar la acusación contra Chénier. Pero Gérard decide permanecer fiel a su ideal: no poseer a Madeleine y reconocer frente al tribunal la falsedad de las acusaciones. La sesión es breve, a los acusados no se les da la oportunidad de defenderse. Sólo se permite hablar a Chénier. Éste influye sólo superficialmente en la masa salvaje y sedienta de sangre. El temido fiscal público Fouquier-Tinville llama a Gérard como testigo. Para sorpresa de todos, Gérard declara que la acusación se basa en un error. La multitud cree que lo han sobornado, la sentencia es la muerte para todos. El acto cuarto transcurre en la prisión de Saint-Lazare. André Chénier ha pasado su última noche redactando un poema. Gérard llega con Madeleine, que ha tomado una gran decisión. Cambiará sus ropas por las de una mujer condenada a muerte y morirá con su amado. Chénier intenta convencerla inútilmente de que permanezca con vida. Cuando a la mañana siguiente el carcelero lee los nombres de las víctimas, Chénier y Madeleine de Coigny se disponen a ir de la mano hacia la guillotina.

Fuente: La vida del poeta francés André Chénier (1762-1794), que en los meses que permaneció en prisión escribió algunos poemas importantes y terminó su accidentada vida en la guillotina.

Libreto: Con gran habilidad teatral creó el experto Luigi Illica, uno de los grandes libretistas de Puccini, un libreto operístico con fondo histórico, uno de los innumerables dramas en torno de la Revolución Francesa. El estilo corresponde al naturalismo temprano; en algunos detalles este libreto es un predecesor de Tosca (cuyo libreto escribió también Illica, junto con Giacosa), sólo que Scarpia es incomparablemente más cruel que Gérard. Los valores de este texto son los personajes bien caracterizados, el dramatismo auténtico y los rasgos poéticos.

Música: Giordano subraya el texto con notable efectividad; en los instantes de mayor tensión, su talento innegable se despliega en melodías vibrantes y conmovedoras. Su inspiración no siempre es de gran calidad, un reproche que se le podría hacer a muchos compositores de óperas de éxito, sobre todo de la época del verismo, pero la obra, considerada como un todo, es innegablemente intensa y conmovedora. La «improvisación» de Chénier en el baile de los Coigny, el dúo de amor del segundo acto, la escena del tribunal con las arias «Nemico della patria» y «La mamma morta», la defensa de Chénier «Si, fu soldato» y el dúo final justifican el continuo éxito de la ópera.

Historia: El hasta entonces casi desconocido Giordano compuso Andrea Chénier a los 27 años; después del estreno, en la Scala de Milán (el 28 de marzo de 1896), era ya un hombre célebre. Lo siguió siendo hasta su muerte, a pesar de que (igual que Mascagni y Leoncavallo) no tuvo otro éxito igual. Sin embargo, Andrea Chénier se representó en todo el mundo: en Nueva York en 1896, en Barcelona en 1898, en Londres en 1903 y en París en 1905.

Umberto Giordano (1867-1948)

Giordano nació en Foggia, cerca de Nápoles, el 27 de agosto de 1867. Cuando decidió dedicarse a componer óperas, en los teatros dominaba el naturalismo, que en ópera se suele decir «verismo», término italiano que equivale a naturalismo.

Se trata de la representación de la vida real con toda su crueldad y dureza.. Giordano logró con su tercera ópera, Andrea Chénier, un éxito sensacional, cuando aún no había cumplido los treinta años. Pero nunca más pudo repetir ese triunfo con ninguna otra obra: Fedora (1898), Siberia (1903), Madame Sans-Géne (1915) y La cena delle beffe (1924) estuvieron en cartel durante un período limitado y sólo en su país de origen. Giordano murió en Milán el 12 de noviembre de 1948.

Gracias a Andrea Chénier y Fedora, ocasionalmente recuperada por las primeras cantantes, el nombre de Giordano se mantiene junto al de sus colegas veristas Puccini, Leoncavallo y Mascagni.

Foto Principal Orquesta Sinfónica de Azeged y Coro de la Ópera de Bilbao. Palacio Euskalduna. Bilbao, 16-04-05.

Page 16: Hágase la Música!

OBRAS MAESTRAS | IMPRESIONISMO

El Mar fue compuesta durante una época difícil para Debussy. El compositor quería escribir sobre el mar, pero sentía que el estar realmente en el océano lo distraería y haría que el acto de componer pareciera superfluo. Así que él y su esposa Lily fueron a las montañas de Borgoña, donde "mi viejo amigo el mar, siempre innumerable y bello", no era sino un recuerdo sensorial. El proceso de la composición avanzó muy lentamente y hubo muchas demoras. Un año más tarde el trabajo estaba lejos de estar terminado y los Debussy nuevamente se prepararon para salir durante el verano. Pero el 14 de julio de 1904, día en que los franceses celebran la toma de la Bastilla, Debussy abandonó a Lily.

Durante los tres años anteriores, Debussy se había sentido cada vez más cautivado por Emma Bardac, miembro destacado de la élite intelectual y artística de París y esposa de un rico banquero. A menudo los Debussy habían sido invitados a cenar con los Bardac, pero Lily siempre se sentía fuera de lugar. Los demás la trataban como a un ser intelectualmente inferior. Cuando Lily descubrió que Debussy la había dejado por Emma, se pegó un tiro que resultó casi mortal. A continuación se produjo un gran escándalo. La esposa del compositor más conocido de Francia se había pegado un tiro porque él había huido con la esposa de uno de los hombres más destacados de París. Todo el mundo estaba interesado, y los chismes volaban. La mayor parte de los amigos de Debussy se compadecieron de Lily. Iniciaron una colecta de fondos para pagar sus cuentas del hospital. Cuando el compositor se enteró, rompió sus relaciones con todos los que habían participado en el asunto. Sus restantes amigos desaprobaron su conducta y rompieron relaciones con él. Debussy tenía a Emma pero, por lo demás, estaba solo. Debussy y Emma se fueron durante el verano y él continuó trabajando en El Mar. Regresó a París en octubre, alquiló un departamento y, sin que nadie lo supiera, comenzó a visitar a Lily periódicamente. Una noche varios meses más tarde, le dijo a Lily que Emma iba a tener un hijo de él. Después acompañó a Lily hasta la puerta y después de eso sólo la vio en las audiencias del amargo divorcio que tuvieron lugar el verano siguiente. El juicio de divorcio resultó desfavorable para Debussy. En octubre se estrenó El Mar y dos semanas más tarde nació la hija de Emma y Debussy. Estos intentaron iniciar una nueva vida, pero fueron boicoteados por la sociedad parisina, incluso después de que finalmente se casaron, tres años más tarde. Es imposible evaluar el impacto que tuvieron sus dificultades personales sobre El Mar. Es verdad que el compositor pudo terminar la pieza al cabo de dos años de trabajo permanentemente interrumpido y, es verdad que en ella su estilo cambió de las texturas anteriores finas y casi nebulosas a un lenguaje más denso, más concreto, más disonante y más polifónico. Éstos cambios, por supuesto, podrían haber ocurrido incluso en circunstancias más felices; de hecho fueron lo que Debussy probablemente consideraba apropiado en un trabajo relacionado con el mar. El compositor sentía que había una identidad básica entre la omnipresencia misteriosa de los fenómenos naturales y el pathos subjetivo del espíritu humano. Estaba interesado en reflejar en la música los sutiles matices de los detalles más pequeños y los triunfos más majestuosos de la naturaleza. Como el alma de la naturaleza era, para él, fundamentalmente la misma que el alma del hombre, no era necesaria ninguna interpretación ni introspección. Evocar el mar era automáticamente evocar lo más profundo de las emociones humanas. En su interés por retratar lo extramusical, Debussy era un romántico; en su deseo de ponerse a un lado y permitir que la naturaleza hablara directamente, era un clásico. La esencia de su estilo impresionista radica en el equilibrio que existe entre estos aspectos románticos y clásicos de su personalidad musical. El amor del compositor por la naturaleza se extendía al agua, la nieve, la niebla, las nubes, los peces, la lluvia y, sobre todo, al mar, a los que convirtió en sujetos de sus composiciones.

EL MAR DE CLAUDE DEBUSSY El Mar fue iniciada en julio de 1903 y terminada exactamente a las seis de la tarde del 5 de marzo de 1905. Camille Chevillard dirigió el estreno en los Concerts Lamoureux, en París, el 15 de octubre de 1905. Cualquiera que se acerque a El Mar con expectativa de imágenes específicas, se sentirá desilusionado. Debussy registró impresiones, una serie de emociones desbordantes, una evocación de la magia del mar más que de su apariencia, una meditación sobre su carácter.

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 16

Page 17: Hágase la Música!

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 17

Cuando estaba empezando a componer El Mar, Debussy le escribió a André Messager: "Quizá no sabes que mi destino era la vida de marino y que fue sólo por azar que el destino me impulsó en otra dirección. Pero siempre he conservado un apasionado amor por el mar. Dirás que el océano no baña exactamente las laderas de las colinas de Borgoña y que mis imágenes marinas podrían ser paisajes de estudio: pero tengo un interminable acopio de recuerdos y para mi mente eso vale más que la realidad, cuya belleza a menudo mata el pensamiento." Debussy es realmente el primer compositor que crea música de sonoridad pura. Algunos compositores anteriores compusieron texturas orquestales fascinantes, pero esas sonoridades siempre estuvieron al servicio de la articulación o el enriquecimiento de las estructuras melódicas, armónicas y rítmicas. En la música madura de Debussy el sonido real es más importante que las melodías o los ritmos. Creó sonoridades extraordinariamente hermosas, a las que les permitió simplemente existir, sin tener que progresar siempre hacia objetivos. Las sonoridades cambian a otras sonoridades, pero siempre se da un tiempo amplio para apreciar cada una de ellas por sí misma. Resulta apropiado que El Mar, una de las piezas importantes realizadas en este estilo tan original, sea símbolo del mar. Así como las olas del mar se mueven hacia la playa mientras el agua real sube y baja en su lugar, del mismo modo las melodías de El Mar avanzan en el tiempo mientras las armonías y sonoridades subyacentes permanecen prácticamente estáticas.

Debussy comprendía muy bien lo que estaba haciendo y el modo en que eso difería de prácticas anteriores. En 1905 se quejó: "Estamos todavía en la etapa de las 'progresiones armónicas' y hay muy pocos músicos que se sientan satisfechos con la sola belleza del sonido." Anteriormente se había referido a su técnica orquestal de modo revelador: "Los músicos ya no saben cómo descomponer el sonido -darlo en toda su pureza-... [Para mí] el sexto violín es tan importante como el primero. Trato de emplear cada timbre en su forma más pura." Esta afirmación se aplica muy bien a El Mar, donde la orquestación es clara a pesar de las frecuentes subdivisiones de las cuerdas en hasta 15 partes, contrariamente a las cinco tradicionales. Cualquiera que se acerque a El Mar con expectativa de imágenes específicas, se sentirá desilusionado. Debussy no era un compositor de programa como Richard Strauss, cuya música aborrecía. En ninguna obra de Debussy encontramos acontecimientos explícitos o argumentos comparables a los de Till Eulenspiegel. En cambio, Debussy registraba impresiones -una serie de

emociones desbordantes, una evocación de la magia del mar más que de su apariencia, una meditación sobre su carácter.

Claude Debussy Francia [1862-1918]

Compositor nacido en Francia. Puso en marcha

un nuevo concepto de la música, liberada de las

ataduras relacionadas con la tonalidad. Su obra

devela tintes modernistas, simbolistas y de otras

influencias como las étnicas, que encontraban

su auge a finales del siglo pasado, aunque su

obra suele vincularse al impresionismo. Para él

no se trata de trasladar la naturaleza a la

música, sino de evocarla. De familia pobre, era

hijo de un tendero que tuvo que confiar la

educación de su hijo a una tía, quien consiguió

que una alumna de Chopin (a quien Debussy

dedicaría sus Preludios) le diera clases de

música. Autor de reconocida influencia en su

estilo junto con Schumann, Wagner, Franck,

Satie, Couperin, Rameau y otros. También

ejerció una decisiva influencia en su época y en

etapas posteriores, desde Ravel a los músicos

más destacados del siglo XX.

Principales Obras

1884-1894 Cantata El hijo pródigo, La doncella

elegida, Cuarteto en sol menor, Preludio a la

Siesta de un Fauno.

1895-1902 Tres Nocturnos, Prosas Líricas,

Pélleas et Mélissande (ópera).

1905 El Mar.

1908-1910 Children's comer, Homenaje a

Haydn, Rapsodia para clarinete y orquesta.

1911 El Martirio de San Sebastián.

1912 Doce Preludios.

1913 Sonata para viola, arpa y flauta.

1915 Doce Estudios.

Surgió en Francia a fines del siglo XIX con pintores como Monet, Cezanne, Degas y Renoir que impulsaron la salida del arte de los talleres para acercarlo a la naturaleza, con sus luces, transiciones difusas de color, todo lo que creó una impresión de atmósfera. En cuanto a la música, el término impresionismo se aplicó de manera semejante. Surgieron figuras como Debussy, Ravel, Scriabin, Falla o Respighi, entre otros. Debussy se consideró más próximo al mundo de los simbolistas, como los escritores y poetas Baudelaire o Verlaine, quienes sugirieron esta significación a través de leitmotivs que no se dirigen a una identificación del personaje o la situación, sino a recrear un ambiente lleno de sensualidad y fantasía.

���� IMPRESIONISMO

Page 18: Hágase la Música!

{AGE

NDA

MARZ

O 20

09}

AGENDA MUSICAL | MARZO 2009

Gran Teatre del Liceu (Barcelona, España) 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 El Petit Liceu Cantant amb el Cor La Ventafocs Els músics de Bremen El retablo de Maese Pedro La petita Flauta Mágica Pere i el llop El Superbarber de Sevilla La primera cançó Allegro Vivace

6 y 8 Sesiones "golfas" Yvonne Printemps, une diva mise à nue Amy Burton en recital Obras de Louis Beyds, Reynaldo Hahn, André Messager, Oscar Strauss, Cole Porter, Maurice Yvain, Francis Poulenc, Georges Auric y otros. Amy Burton, Soprano John Musto, Piano Jean-Philippe Clarac & Olivier Deloeuil, Dirección Stephanie Pasterkamp, Escenografía

17, 23 y 29 Die Meistersinger von Nürnberg / Los maestros cantores de Nuremberg de Richard Wagner

19, 20, 21 y 22 Nederlands Dans Theater I Música: Philip Glass Coreografía: Paul Lightfoot y Sol León Escenografía y vestuario: Paul Lightfoot y Sol León Iluminación: Tom Bevoort TAR AND FEATHERS Música: Wolfgang Amadeus Mozart Coreografía: Jirí Kylián Escenografía: Jirí Kilián Vestuario: Joke Visser Iluminación: Miikki Kunttu Solista: Tomoki Mukaiyama, piano

Teatro Real (Madrid, España) 1 Rossiniana, alta en calorías Espectáculo gastronómico-lírico para seis cantantes y un piano Producción del Teatro Real (2006) Idea, dirección de escena, escenografía y figurines: Enrique Viana Piano: Ricardo Bini

3, 12, 24 y 30 Curso de Historia y Apreciación de la Ópera El curso será impartido por el profesor Gabriel Menéndez Torrellas, Doctor en Estética y Filosofía por la Universidad de Freiburg (Alemania), licenciado en Musicología e Historia del Arte por la Universidad de Freiburg (Alemania).

4 Conferencia: "La Tentación en la Ópera" Conferenciante: José Luis Téllez Conferencia organizada en colaboración con la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid

5 Recital de piano de Miguel Baselga En coproducción con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales Isaac Albéniz: La vega Pavana capricho 12 piezas características, op. 92 Mazurca Staccato capricho Estudio nº 7 en fa mayor Angustia (romanza sin palabras) Suite Espagnole Mallorca (barcarola) Cádiz Asturias Sevilla Espectáculo incluido dentro del Ciclo Isaac Albéniz con motivo del centenario de su muerte

7, 8, 9, 10, 11, 12, 22, 24 y 26 Don Pasquale Gaetano Donizetti (1797-1848) Dramma buffo en tres actos Libreto de Giovanni Ruffini y Gaetano Donizetti Nueva producción del Teatro Real Proyecto de Ópera-Estudio con jóvenes cantantes Orquesta-Escuela de la Sinfónica de Madrid

10 Conferencia sobre Tannhäuser Conferenciante: José Luis Pérez de Arteaga Conferencia organizada en colaboración con la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid sobre Tannhäuser, de Richard Wagner

13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27 y 29 Tannhäuser Richard Wagner (1813-1883) Gran ópera romántica en tres actos Producción de Los Angeles Opera (2007) Coro y Orquesta Titular del Teatro Real Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid

14 Ciclo de cine Syberberg - Wagner I Winifred Wagner o la historia de Villa Wahnfried (1976)

18 Ciclo de cine Syberberg - Wagner II Ludwig. Réquiem por un héroe virgen (1972)

28 Ópera en cine: La Bohème Película grabada en alta definición en marzo de 2006, de la producción del Teatro Real (1998)

29 Domingos de cámara. Concierto Nº 5 György Ligeti: 6 bagatelas para quinteto de viento Jean Françaix: Quinteto nº 2 para arpa, flauta y cuerda Wolfgang Amadeus Mozart: Quinteto en sol mayor para cuerdas, K516 (Orquesta Sinfónica de Madrid)

31 Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid Richard Wagner: Obertura Fausto, WWV 59 Franz Liszt: Dos episodios del Fausto de Lenau; Sinfonía Fausto, S108

31 Recital lírico de Elena Gragera En coproducción con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales Espectáculo incluido dentro del Ciclo Isaac Albéniz con motivo del centenario de su muerte

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 18

27, 29 y 31 BA Lírica Bs. As Argentina

La Traviata de Giuseppe Verdi

Dirección Musical: Carlos Vieu Régie: Pablo Maritano

Page 19: Hágase la Música!

AGENDA MUSICAL | MARZO 2009

Teatro El Círculo (Rosario, Argentina) 27 Ópera Turandot de G. Puccini Elenco Princesa Turandot: Patricia Gutiérrez Calaf: Carlos Duarte Liú: Marina Silva Timur: Ariel Cazes Regie: Ruben Berasain Vestuario y Utilería: Teatro Colón Coro de la Ópera de Rosario Director: Horacio Castillo Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario Dirección: Mtro. Nicolás Rauss

Teatro Municipal (Santiago, Chile) 10, 11, 17, 18, 24 y 25 Concierto I / Orquesta Filarmónica de Santiago Director: Jan Latham-Koenig Solista: Konstantin Boyarsky (Viola)

Teatro Argentino (La Plata, Argentina) 28 Concierto Sinfónico Coral de Tchaikovsky Prokofiev

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 19

Bryn Terfel hace "El Holandés Errante" en la Royal Opera House

El galés Bryn Terfel, una de las voces más poderosas entre los bajos barítonos de la actualidad, ha vuelto al Convent Garden para hacer "El Holandés Errante", de Wagner, tras haber escandalizado al renunciar al papel de Wotan en este mismo coliseo la pasada temporada. La Royal Opera House parece haberle perdonado la espantada que protagonizó entonces tras haber ensayados sólo dos actos de "Siegfried" y que el cantante justificó por motivos familiares.

Terfel se estrenó en el papel del marinero condenado a vagar hasta el fin de los tiempos por los siete océanos con la Welsh National Opera en Cardiff, donde su gran poder de atracción entre el público británico, y especialmente sus compatriotas galeses, garantizó un lleno en todas las funciones. La producción de Cardiff, importada de la Ópera de Zúrich, resultó muy polémica: la dirigió David Pountney, quien, en un alarde de modernidad, decidió abandonar el ambiente marinero en que se desarrolla la historia para situarla en el espacio exterior. Esta nueva producción de Tim Albery para la Royal Opera House, que podrá verse hasta el 7 de marzo, es afortunadamente mucho más tradicional ya que permite concentrarse en la orquesta y las voces en lugar de verse uno continuamente distraído por vídeos de objetos espaciales. Los decorados, de Michael Levine, son simples y de una extraordinaria eficacia gracias además a la luminotecnia de David Finn: la enorme cubierta inclinada de un barco, cruzada por dos sogas diagonales, domina casi todo el tiempo, y el cambio de escenario en una ópera representada sin interrupción se lleva a cabo con gran facilidad. Para la escena de las costureras, cae del techo una plataforma en la que están colocadas varias hileras de máquinas de coser con las correspondientes lámparas, y para el dramático momento en que Wagner contrapone el coro de los marineros al de los malditos del Buque Fantasma, se abre, en un eficaz golpe de efecto, una bodega de la que salen gritos endiablados. Gracias a la ausencia de intervalos, la ópera de Wagner adquiere una excepcional intensidad dramática y las dos horas y media aproximadamente que dura la representación se pasan volando gracias sobre todo a la enérgica dirección musical de Marc Albrecht, titular la Filarmónica de Estrasburgo, que ya hizo esta misma esta obra en el festival de Bayreuth. A todo ello contribuye sin duda el hecho de que la música de El Holandés Errante, quintaesencia de la ópera romántica alemana como Der Freischütz, de Weber, resulta mucho más fácil al oído que la de las posteriores óperas del compositor como el Ring o Parsifal. "El Holandés Errante", Wagner no está lejos todavía lejos de la "gran ópera" de Meyerbeer ("Los Hugonotes") o Spontini, e incluso de Beethoven, y su lenguaje melódico evoca a veces el francés y el italiano (Bellini), sobre todo en las arias, los duetos y la cavatina. Es cierto que la economía de personajes y de acción, entre otras cosas, ayuda a la condensación, pero en esa obra no se produce si no de manera muy incipiente aún la transición de la ópera tradicional al "drama musical", la gran creación musical wagneriana. Junto a Terfel brillan en sus respectivos papeles en esta nueva producción la alemana Anja Kampe (Senta), una soprano de timbre luminoso, el bajo alemán Hans-Peter König (capitán), y su compatriota, el tenor dramático Torsten Kerl, a los que hay que añadir los excelentes coros masculino y femenino de la casa. hLm!.Noticias - EFE

Page 20: Hágase la Música!

MANOS INTELIGENTES

Pianista y director de orquesta de origen israelita aunque nacido en Buenos Aires (1942). Comenzó a estudiar el piano con sus padres y se mostró de inmediato como un músico precoz puesto que debutó a los siete años de edad, y a los diez da conciertos en Viena y Salzburgo. Luego estudia dirección orquestal con Furtwängler. Teniendo en cuenta esta especialidad también toma lecciones con Igor Markevitch y con Nadia Boulanger armonía y composición. Hay que destacar que Barenboim desarrolló estos estudios cuando todavía era muy joven. El currículo de este músico argentino - israelita es enorme, dado que en los últimos años alterna con mucho éxito tanto la dirección orquestal como también la ejecución pianística. En 1964, al frente de la English Chamber Orchestra ofrece grandes recitales en Londres, París, N. York, con la versión integral de los conciertos para piano y orquesta de Mozart haciendo algo similar a fines de la década de los ochenta con la “Berliner Philarmoniker” actuando el mismo como solista, director y poniendo al servicio de las mismas sus propias “cadencias”. Ha registrado las treinta y dos sonatas y los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven. Barenboim también ha ejecutado a Bach, Brahms y Chopin como también un notable registro de “Canciones sin palabras” de Mendelsohn. Como director de orquesta es uno de los más destacados de la actualidad, habiendo tenido, siendo muy joven, nada menos que a Arthur Rubinstein como solista - del cual, reconoció, que recibió mucha influencia al igual que de Edwin Fischer -. Actuó también en los festivales de Bayreuth con “Tristan y Solda”, “Parsifal” y la “Tetralogía” de Wagner. Barenboim es un verdadero “trota mundos” debido a su elevada calidad como músico. Efectivamente, es requerido desde todos lados. Estuvo como director contratado e invitado en gran cantidad de orquestas, desde Europa hasta los Estados Unidos. En este último caso, en 1991 sucede al húngaro Sir György (Georg) Solti al frente de la filarmónica de Chicago. Es además el director musical general de la Deutsche Staatsoper de Berlín desde 1992. Ha estrenado numerosas obras contemporáneas de compositores como Luciano Berio, Pierre Boulez, Edison Denisov, Alexander Goehr, Hanz Werner Henze, Marcel Landowski, Jacques Lenot y Darius Milhaud. Ha participado además en conciertos con Wladimir Ashkenazy, Itzhak Perlman, Pinchas Zuckerman, Isaac Stern, Shlomo Mintz y su fallecida esposa Jacqueline du Pré. También ha empezado a “romper el hielo” en cuanto a la ejecución de Wagner nada menos que en Israel, hecho que le ha significado recibir muchas críticas adversas, especialmente por personas que sobrevivieron al holocausto. Con mucha integridad y valentía, Barenboim se ha sobrepuesto a este problema y se ha mantenido muy sólido en cuanto a sus principios. Este gran pianista y director de orquesta argentino - israelita también ha hecho un sensible y humanístico esfuerzo al conformar una orquesta integrada por ejecutantes israelitas y también con sus hermanos de raza, músicos árabe - palestinos. Este conjunto se llamó como la “Orquesta del Diván Este-Oeste” el cual ha hecho giras en naciones en los cuales sus integrantes tuvieron que ser protegidos por gente armada, puesto que corrían peligro sus respectivas vidas. Las distintas interpretaciones que efectuaron de forma conjunta, ha servido para borrar entre ellos significativos problemas raciales y políticos: se integraron perfectamente bien. El reconocimiento por esta gran iniciativa de Barenboim le valió que se le otorgara la ciudadanía Palestina Honoraria, es decir, es la primera persona de este planeta que obtuvo ambas ciudadanías, la israelita y la palestina. En el año 2006 Barenboim se presentó en Berlín en donde ha tocado magistralmente las 32 sonatas de Beethoven, las cuales también fueron grabadas en DVD. Un aspecto interesante a destacar en Barenboim es que siente gran respeto por la música de su país de origen: el tango; sea de manera individual como también con distintos grupos de ejecutantes, ha dado conciertos de esta tradicional música rioplatense. Como pianista es un ejecutante refinado, con excelentes fraseos y con una estructura musical verdaderamente inteligente. En ese sentido no es solamente un gran intérprete (vocablo que a él no le agrada), sino también sabe explicar y enseñar cada uno de los numerosos aspectos que conforman una obra musical determinada. Todos aquellos que hemos escuchado sus recitales y observaciones, nos damos cuenta que nos encontramos ante una personalidad musical evidentemente “fuera de serie”, con una estructura mental muy lógica, sobria, proporcionando de su parte un significativo aporte desde todo aspecto del mundo musical: sea el técnico como también el expresivo interpretativo. Este gran músico dicta clases grupales a jóvenes pianistas. Es muy interesante en cómo desmenuza lo que estos ejecutan delante de él. Cada nota, cada frase, cada transporte tonal merece su acertada observación y en las cuales explica y observa cómo y por qué deben de ser tocadas de tal o cual manera. En ellas no solamente hace reflexiones del tipo técnico pianísticas, sino también vuelca observaciones sumamente profundas, en las cuales toma en cuenta muchos aspectos de la vida, de las emociones, de todo aquello que el mundo está ofreciendo. De acuerdo a Barenboim la técnica debe de estar al servicio de la magnificencia musical. Además, su memoria es extraordinaria - la cual nos recuerda, entre otros, a Arturo Toscanini - pues de acuerdo a algunas personas que lo conocen personalmente, le han mencionado al que suscribe, que este músico cuando recibe una partitura, la estudia detenidamente durante un tiempo, quizás unas pocas horas, ¡y ya está!, la sabe de memoria (¡!). Daniel Barenboim es verdaderamente uno de los músicos más completos de la actualidad, el cual ofrece al mundo del arte enormes beneficios. En 1991 ha publicado una “Autobiografía” que es muy recomendable tenerla en nuestra biblioteca personal.

DANIEL BARENBOIM

Por Jorge de Hegedus

Page 21: Hágase la Música!

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 21

Actuando como soporte de la armonía en los bajos, la

tuba es el instrumento de viento más grave de la familia

de los metales. Afinada en si bemol, sustituye a los

antiguos oficleido y bombardón en el conjunto

sinfónico. En las bandas suele sustituirse por el

fliscorno bajo en si bemol (Euphonium), más fácil de

transportar en un desfile. Existe una tuba baja en fa,

que se puede convertir a si bemol mediante una

llave especial.

Su sonoridad está más cercana a la trompeta, pero suele

usarse como bajo del subgrupo de los trombones en la

orquesta. Su timbre es oscuro y su sonido retumba. Tiene

un espectro agudo más amplio que otros instrumentos de

metal de tesitura baja, aunque lo más característico es su

pesado y lento sonido.

Su partitura se escribe con los sonidos reales, ya que muchos

compositores no especifican el tipo y afinación del instrumento

que pretenden. Tiene las mismas características e inconvenientes

de agilidad que los trombones en lo que se refiere a frullatos,

víbrato, sordina, legato y staccato; cuanto más se desciende al

grave, más "perezoso" y pobre en agilidad se vuelve la

emisión de su sonido. Exige un esfuerzo de ventilación

considerable dado que los pistones tienen que recorrer un

camino más largo para abrir y cerrar las correderas

(inconveniente que se suma al de la interpretación).

Puede dar vida a emociones terribles y dantescas o aportar

humor y un tinte grotesco. También es propicio para crear

climas misteriosos y mágicos.

Sitio en la Orquesta. El sonido potente y la presencia de la tuba

confina a este instrumento (por lo general, único) a la última fila,

junto a los metales y las percusiones, a la izquierda o a la derecha

del director, es indistinto, pero siempre junto a los trombones.

Page 22: Hágase la Música!

“La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso”

Franz Liszt Hungría [1811-1886]

Compositor y pianista de origen húngaro. Su padre fue sirviente de los Esterházy y músico aficionado, de quien el pequeño Franz aprendería a tocar el piano. Su talento

impresionó al patrón, que le financió los estudios en Viena. Allí estudió piano con Czerny y composición con

Salieri. En París no consiguió ingresar en el Conservatorio dirigido por Cherubini por ser extranjero, pero estudió con profesores particulares. Tuvo un gran

éxito como pianista. Su vida íntima estuvo signada por su fama de Casanova y su inquieto espíritu que buscaba

refugio en la religión, la política y las artes. Con él nació el moderno, romántico y efusivo virtuoso del piano. Su composición se vió influida por la virtud del intérprete, por tal motivo, su catálogo denota cierta falta de unidad estilística. Fue un importante innovador de las formas y

creó el poema sinfónico dando forma definitiva a la rapsodia.

Música para piano

El piano, tanto en lo musical como en lo conceptual y mecánico, fue representativo del romanticismo, de una revolución industrial en lo laboral que llevó a otra conformación de las sociedades. Al igual que el capitalismo estructuró diferentes jerarquías en la cadena de producción, el piano sirvió de herramienta para lograr la expresión musical a través de variados artilugios. Se convirtió en latiguillo de la creación, en experimento de nuevos estilos y (en términos actuales) en interfaz entre el artista y su creación. El piano generó una literatura propia, que se fue diferenciando sin pausa de los teclados precedentes (el clave o el órgano) con nuevas sonoridades y posibilidades. Los compositores románticos compusieron su obra para este instrumento, símbolo de la sensibilidad de la época.

Literatura para piano

El piano ocupó la categoría de instrumento de expresividad particular, parecida a la voz humana. Por eso las formas vocales solistas fueron pasando de uno a otro repertorio. De esta manera, del lied derivaron las piezas líricas para piano. Su máximo exponente fue Schubert con sus impromptus y momentos musicales. Mendelssohn también consiguió un alto grado de expresión en sus romanzas sin palabras, mientras Schumann creó sus propios géneros de novelitas, fantasías y divertimentos. Se desarrolló una abundante literatura de música para el salón o el hogar y triunfaron las piezas para tocar a cuatro manos. Con su original y trascendente obra pianística, Chopin canalizó el fervor patriótico y nacionalista por medio de polcas palaciegas, mazurcas campestres y valses elegantes, aunque también cultivó géneros más universales como las baladas, los nocturnos, las canciones de cuna y los impromptus. Mientras, Liszt convirtió el piano en escenario de su destreza instrumental en forma de estudios y rapsodias.

eÉÅtÇà|v|áÅÉ

HÁGASE LA MÚSICA | PÁGINA 22

Page 23: Hágase la Música!

LA MÚSICA DE UNA ÉPOCA EN OTRA ÉPOCA

hLm!.Radio www.hagaselamusica.com/hlm-radio

Hágase la música cuenta con la posibilidad de explotar al máximo el potencial del soporte

sonoro que brinda el sistema Streaming de audio. Las ventajas de este nuevo formato trascienden la satisfacción del consumo actual. A través de hLm!.Radio podrá escuchar las obras más bellas de la música clásica y ópera dirigidas al oyente y su circunstancia. Nuestro objetivo es acercar

el placer por la música, en lo que esperamos sea un medio que incorpore a los hábitos diarios con el fin de sentirse en su lugar, esté donde esté.

Page 24: Hágase la Música!

www.hagaselamusica.com