5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO HISTORIA DE MÉXICO II TRABAJO: HAITÍ NOMBRE: BRAVO GONZÁLEZ TAMARA RUBÍ GRUPO: 431 PROFESORA: SUSANA HUERTA GONZÁLEZ GENERACIÓN (2014-2015)

HAITÍ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tamara

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL AZCAPOTZALCO

HISTORIA DE MXICO II

TRABAJO: HAIT

NOMBRE:

BRAVO GONZLEZ TAMARA RUB

GRUPO: 431

PROFESORA: SUSANA HUERTA GONZLEZ

GENERACIN (2014-2015)

26- ENERO-2015

HAIT: INTERVENCIONISMO Y HAMBRE

Puntos principales

Se hizo una alerta sobre la crisis de inseguridad alimentaria de regin, y en vez de fomentar la produccin agrcola, se hicieron donaciones exteriores. Se favoreci la llegado de productos importados. Actualmente 140 mil haitianos viven bajo carpas en los campos de desplazados. For Hait With Love, es una organizacin cristiana que apoya a Hait y pide que recen ms para que ms gente se interese en Hait porque lo que ms necesita es la ayuda financiera directamente. El pas caribeo, 20% de los nios padece desnutricin. Un milln y medio de personas padecen hambre. 6.7 millones tienen dificultades para cubrir sus necesidades nutricionales bsicas. La prensa mundial pone el caso de Hait de manera tendenciosa, como si los daos de las catstrofes naturales fueran producidas por un pueblo inconsciente. Se minimizan las responsabilidades del gobierno y empresas extranjeras que se reparten donaciones y de las multinacionales que dominan la economa de la isla. La militarizacin de Hait es un hecho poco mencionado. La comunidad internacional invierte mejor en misiones armadas y no en el desarrollo y democratizacin. Recordemos que ha habido dos golpes de estado y miles de asesinatos polticos en los ltimos 20 aos. Hait es controlada por permanentemente por una fuerza internacional la MINUSTAH. Hait no es un pas violento: su tasa de homicidios es de 7 por cada 100 habitantes. La MINUSTAH est bajo el control de Brasil y la misin en el pas caribeo tiene tareas de polica y militares para el control y ocupacin del territorio. Tambin es responsable de la epidemia de clera que dej casi 9 mil victimas y producido ms de 750 mil contagios en 4 aos. Brasileos, latinoamericanos, entre otros, se ha manchado con crmenes y abusos a los derechos humanos desde el 2004 hasta la fecha. Mxico no ha participado en los asuntos militares y polticos de Hait, o sea la MINUSTAH, lo cual hasta la fecha, ha sido una ventaja. Las alarmas sobre crisis alimentarias acaban llenando los bolsillos de productores estadounidenses, que administran los alimentos y el dinero. Hait Grassroots Watch (HGW) es uno de los pocos medios que informan cabalmente de una forma u otra sobre esta cuestin. Los representantes de la RENA-HSSA, atribuyen al gobierno el empeoramiento de la situacin. Los donantes dan mucho dinero a instituciones de esta, pero no tocan las causas estructurales del hambre, que segn HGW son seis:1._ Pobreza y privatizacin de los servicios.2._Rgimen de la propiedad de la tierra.3._ El neoliberalismo que impuso aranceles bajsimos sobre los productos importados.4._ El aumento demogrficos con produccin agrcola estancada.5._El impacto negativo de la asistencia internacional, que actan para su propio beneficio.6._La ineficiencia del mercado interno.

Ms del 50% de la ayuda alimentario proviene de los E.U. E.U compra alimentos a sus productores para luego enviarlos a organizaciones que pueden revenderlos y obtener efectivo para sus propios proyectos. La industria del hambre es un gran negocio, por eso se crean mercados, ahogando la expansin de la agricultura local. El hambre es una plaga que se relaciona con los mecanismo de la cooperacin internacional y la imposicin de polticas comerciales depredadoras.