6
HALLAZGO: SUMILLA: CONDICION: El Manejo integral de los residuos sólidos tiene una estrecha relación con las actitudes, conductas la pobreza, las enfermedades y la contaminación ambiental que en su conjunto significan pérdida de oportunidades de desarrollo. Los esfuerzos encaminados a consolidar una gestión integral en este campo, permitirán revertir esta relación, cambiándola por otra de mayor valor y más sostenible, que consiste en vincular la gestión integral de los residuos sólidos con las prioridades locales, regionales y nacionales de desarrollo. Por otro lado, el crecimiento poblacional sigue siendo significativo, sumándose a ello hábitos de consumo inadecuados, procesos migratorios desordenados y flujos comerciales insostenibles, que en su conjunto inciden en una mayor generación de residuos sólidos cuyo incremento sigue siendo mayor al del financiamiento de los servicios. Esta situación plantea nuevos desafíos a nuestro Gobierno Municipal, como entidad responsable de asegurar la correcta provisión del servicio de aseo urbano. Es así, que es de prioridad y necesidad establecer un sistema más eficiente y eficaz de manejo y gestión de los residuos sólidos, sistema que debe integrarse de manera funcional al proceso dinámico de desarrollo de nuestra provincia y en concordancia con nuestros instrumentos de planificación local. De la verificación efectuada al botadero de de desechos organicos que se encuentra ubicado en la comunidad de cancharani efectuada por los camiones compactadores de basura de la Municipalidad Provincial De Puno, que se encuentra a 5 km al oeste de la ciudad de puno, conforma se muestra en la siguiente imagen.(fotografía N°1). La disposición final de los desechos organicos se encuentra en la intemperie dentro de 15 km de radio de acción, denominado relleno

HALLAZGO

Embed Size (px)

Citation preview

HALLAZGO:SUMILLA:CONDICION:El Manejo integral de los residuos slidos tiene una estrecha relacin con las actitudes, conductas la pobreza, las enfermedades y la contaminacin ambiental que en su conjunto significan prdida de oportunidades de desarrollo. Los esfuerzos encaminados a consolidar una gestin integral en este campo, permitirn revertir esta relacin, cambindola por otra de mayor valor y ms sostenible, que consiste en vincular la gestin integral de los residuos slidos con las prioridades locales, regionales y nacionales de desarrollo.

Por otro lado, el crecimiento poblacional sigue siendo significativo, sumndose a ello hbitos de consumo inadecuados, procesos migratorios desordenados y flujos comerciales insostenibles, que en su conjunto inciden en una mayor generacin de residuos slidos cuyo incremento sigue siendo mayor al del financiamiento de los servicios. Esta situacin plantea nuevos desafos a nuestro Gobierno Municipal, como entidad responsable de asegurar la correcta provisin del servicio de aseo urbano. Es as, que es de prioridad y necesidad establecer un sistema ms eficiente y eficaz de manejo y gestin de los residuos slidos, sistema que debe integrarse de manera funcional al proceso dinmico de desarrollo de nuestra provincia y en concordancia con nuestros instrumentos de planificacin local.

De la verificacin efectuada al botadero de de desechos organicos que se encuentra ubicado en la comunidad de cancharani efectuada por los camiones compactadores de basura de la Municipalidad Provincial De Puno, que se encuentra a 5 km al oeste de la ciudad de puno, conforma se muestra en la siguiente imagen.(fotografa N1).

La disposicin final de los desechos organicos se encuentra en la intemperie dentro de 15 km de radio de accin, denominado relleno sanitario, que por la concentracion de residuos solidos no tiene carcter de relleno sanitario conforme se aprecia en la siguiente imagen(fotografa N2).

Igualmente hemos podido apreciar en el lugar de los hechos que acuden varias prsonas aparentemente para la clasificacin de desechos organicos sin ninguna proteccin para dicho trabajo , denotando a personas sin mascarillas, sin guantes, no cuentan con la implementacin para este trabajo que es muy riesgoso para su salud; este hecho viene afectando a dichas personas como vemos en la siguiente imagen(fotografa N3).

Igualmente en el montonal de cerros de basura se encuentran desechos orgnicos sino tambin desperdicios de comida y/o alimentos como hecho a trado la concentracin de cerdos o criadero de cerdos por personas que no tienen conocimiento de normas ambientales han creado dichos desperdicios como fuente de trabajo; sin darse cuenta que la alimentacin de dichos cerdos van a un camal clandestino y/o informal para luego ser comercializadas en los diferentes mercados de la ciudad de Puno y esto origina enfermedades en las personas que adquieren estas carnes que posteriormente consumen; como podemos apreciar en la siguiente imagen(fotografa N4).

Asi mismo en el lugar de los hechos se objeta la cantidad de muchos canes que se alimentan de desechos organicos este hecho tambin a concentrado ratas,moscas y otras especies transmisoras de enfermedades como podemos apreciar en la siguiente imagen(fotografa N5).

Finalmente la Municipalidad Provincial de Puno no a puesto ninguna accin de prevencin para este hecho de los desechos organicos, adems que los habitantes de la ciudad de Puno producen diariamente ------toneladas de desechos organicos y al mes concentran --------------toneladas de dsechos organicos que no tienen el tratamiento adecuado , de esta manera se vienen descuidando el medio ambiente, la proliferacin de enfermedades teniendo en consideracin y a los 10 km a la redonda existen olores nauseabundos , este hecho esta afectando a todos los habitantes de la comunidad de Cancharani.CRITERIO:Los hechos escritos precedentemente contienen las siguientes normas: Ley N 27314 ley general de residuos slidos; establece lo siguiente;Articulo 2.- AMBITO DE APLICACIN: En el numeral 2.1 la presente ley se aplica, a las actividades procesos y operaciones de gestin y manejo de residuos solidos, desde la generacin hasta su disposicin final, incluyendo las distintas fuentes, de generacin de dichos residuos, en los sectores econmicos, sociales y de la poblacin. Asimismo comprende las actividades de internamiento y transito del territorio nacional de residuos solidos.Articulo 4: LINEAMIENTOS DE POLITICA: la prsente ley se enmarca dentro de la poltica nacional ambiental y de los principios establecidos en el Codigo del medio ambiente y los recursos naturales aprobado mediante decreto legislativo N 613, la gestin y manejo de los residuos solidos se rige especialmente por los siguientes lineamientos de poltica, que podrn ser exigibles programticamente, en funcin de las posibilidades tcnicas y econmicas para alcanzar su cumplimiento:1. Desarrollar acciones de educacin y capacitacin para una gestin de residuos solidos eficiente, eficaz y sostenible.2. Adoptar medidas de minimizacin de residuos solidos, a travs de la mxima reduccin de sus volmenes de generacin y caractersticas de peligrosidad.3. Establecer un sistema de responsabilidad comparativa y de manejo integral de los residuos solidos, desde la generacin hasta su disposicin final, a fin de evitar situaciones de riesgo y de impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas tcnicamente necesarias para el menor manejo de los residuos solidos peligrosos.

Ley N 28611 LEY GENERAL DEL AMBIENTE; establece lo siguiente:Artculo I.- Del derecho y deber fundamental Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestin ambiental y de proteger el ambiente, as como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacin de la diversidad biolgica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pas.

DECRETO SUPREMO N 057-2004-PCM - REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SLIDOS comprende:Artculo 9.- Disposiciones generales de manejo El manejo de los residuos que realiza toda persona deber ser sanitaria y ambientalmente adecuado de manera tal de prevenir impactos negativos y asegurar la proteccin de la salud; con sujecin a los lineamientos de poltica establecidos en el artculo 4 de la Ley. La prestacin de servicios de residuos slidos puede ser realizada directamente por las municipalidades distritales y provinciales y as mismo a travs de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Slidos (EPS-RS). Las actividades comerciales conexas debern ser realizadas por Empresas Comercializadoras de Residuos Slidos (EC-RS), de acuerdo a lo establecido en el artculo 61 del Reglamento. En todo caso, la prestacin del servicio de residuos slidos debe cumplir con condiciones mnimas de periodicidad, cobertura y calidad que establezca la autoridad competente.Artculo 17.-Tratamiento Todo tratamiento de residuos previo a su disposicin final, ser realizado mediante mtodos o tecnologas compatibles con la calidad ambiental y la salud, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento y a las normas especficas. Salvo la incineracin que se lleve a cabo cumpliendo con las normas tcnicas sanitarias y de acuerdo a lo establecido en el artculo 47 del Reglamento, queda prohibida la quema artesanal o improvisada de residuos slidos.Artculo 19.- Recuperacin de reas de disposicin final Todo proyecto de recuperacin para el uso de aquellos terrenos pblicos o privados, que son o han sido rellenos sanitarios o botaderos de residuos, deben contar con la respectiva autorizacin de la DIGESA de acuerdo a lo establecido en los artculos 89 y 90 del Reglamento.

CAUSA:Mejorar las condiciones de salud y ambiente de la Provincia de Puno, garantizando cobertura y calidad de servicio de limpieza pblica, as como su sostenibilidad, a travs de un manejo seguro e integral y disposicin segura de los residuos slidos con capacidades tcnicas y gerenciales en base a una planificacin participativa y fomento de la conciencia ambiental y tributaria formada en sus autoridades, la poblacin, susorganizaciones y empresas.