9
HAMBRE, APETITO E INGESTA ALIMENTARIA Teresa Muñoz Villanueva Dr. Ignacio Murillo Grupo: M-J

Hambre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hambre

HAMBRE, APETITO E INGESTA

ALIMENTARIA

Teresa Muñoz Villanueva Dr. Ignacio MurilloGrupo: M-J

Page 2: Hambre

HAMBRE: Es la búsqueda de alimento para satisfacer un necesidad del organismo.

APETITO: Es la búsqueda de alimento para satisfacer un deseo de un sabor especifico.

Page 3: Hambre

Los determinantes de la elección e ingesta de alimentos son múltiples y de origen tanto fisiológico como psicológico. La ingesta alimentaria inicia con el hambre que es una conducta de búsqueda de alimento.

Page 4: Hambre

Grasa e ingesta alimentaria: La ingesta de grasas induce la liberación de colecistocinina que lentifica el vaciamiento gástrico.

Carbohidratos e ingesta energética: se atribuye a las bajas concentraciones de serotonina en el encéfalo

Proteínas e ingesta alimentaria: proporcionan aminoácidos esenciales.

Page 5: Hambre

Termogénesis, hambre y apetito: el calor producido por la termogénesis inducida por la dieta actúa como regulador de la alimentación al aumentar la temperatura corporal.

Page 6: Hambre

Señales preabsortivas: aparecen a partir de la presencia de alimento en el aparato gastrointestinal lentificando el vaciamiento gástrico a través de la colecistocinina.

Señales postabsortivas: se inicia con la llegada de nutrientes a la vena porta hepática o por aumento de los nutrientes en circulación y encéfalo.

Page 7: Hambre

HAMBRE APETITO E INGESTA ALIMENTARIA

HAMBRE: Es la búsqueda de alimento para satisfacer un necesidad del organismo.

APETITO: Es la búsqueda de alimento para satisfacer un deseo de un sabor especifico

Los determinantes de la elección e ingesta de alimentos son múltiples y de origen tanto fisiológico como psicológico. La ingesta alimentaria inicia con el hambre que es una conducta de búsqueda de alimento.

Este término se utiliza para referirse a las señales que guían la elección y consumo de alimentos y nutrientes específicos. El apetito puede ser inducir la ingesta específica de energía para corregir una deficiencia energética del organismo, o llevar a la elección de alimentos que cubran las necesidades específicas de nutrientes del cuerpo o satisfacer el deseo hedonista de un sabor especifico.

La cantidad de alimento ingerido depende de las respuestas sensitivas y cognoscitivas que emanadas con las señales de la saciedad comienzan a recibir las señales postingestivas y postabsortivas de la saciedad.

Las fuentes de energía alimentaria son los tres macronutrientes: grasas, carbohidratos y proteínas, cada uno de ellos con sus efectos propios en los mecanismos reguladores de la ingesta.

Grasa e ingesta alimentaria: su consumo produce señales que contribuyen a la saciedad. Los lípidos son los que tiene mayor densidad energética mientras que su almacenamiento en el organismo es el que menor gasto de energía requiere. La ingesta de grasas induce la liberación de colecistocinina que lentifica el vaciamiento gástrico y emite una sensación directa de saciedad.

Page 8: Hambre

Carbohidratos e ingesta energética: la necesidad de carbohidratos se atribuye a las bajas concentraciones de serotonina en el encéfalo ya que esta ejerce efectos inhibidores de la ingesta de alimentos.

Proteínas e ingesta alimentaria: Las proteínas proporcionan no solo aminoácidos sino también aminoácidos esenciales. La supresión de la ingesta alimentaria inducida por proteínas es superior a lo que podría preverse solo por su contenido energético.

La ingesta alimentaria tiene diversos mecanismos de regulación donde el encéfalo tiene un participación importante ya que tiene el centro de la saciedad en el núcleo ventromedialdel hipotálamo y el del hambre en el núcleo lateral del hipotálamo que participan en la regulación de la ingesta alimentaria a través de redes nerviosas complejas en las que están implicados muchos neurotransmisores y neuropeptidos como la serotonina, catecolaminas, histamina y neuropeptido Y.

Otros mecanismos que participan en la regulación de la ingesta alimentaria son:

Termogénesis, hambre y apetito: el calor producido por la termogénesis inducida por la dieta actúa como regulador de la alimentación al aumentar la temperatura corporal.

Señales preabsortivas: aparecen a partir de la presencia de alimento en el aparato gastrointestinal lentificando el vaciamiento gástrico a través de la colecistocinina

Señales postabsortivas: se inicia con la llegada de nutrientes a la vena porta hepática o por aumento de los nutrientes en circulación y encéfalo.

Page 9: Hambre

Hambre, apetito e ingesta alimentaria

Fuentes de energia alimentaria

Grasa

Produce saciedad por medio de

colecistocinina

Carbohidratos

Disminuye la cantidad de serotonina

Proteinas

Gran aporte energetico

Vias nerviosas del hambre y saciedad

Centro de la saciedad en nucleo

ventromedial

Centro del hambre en el nucleo lateral

Mecanismos de regualción

Termogenesis, hambre y apetito

Señales preabsortivas

Señales postabsortivas

Determinado por factores fisiologicos y

psicologicos