1
Hanan Pacha En mitología inca a Hanan Pacha o Hanaq Pacha se le definía como el mundo de arriba donde se encontraban todos los dioses, el mundo celestial donde estaban Viracocha, Inti, Mama Killa,Pachacámac, Mama Cocha e Illapa, a menudo es usual incluir bajo esta denominación al Haqay Pacha. El mundo aparecía compuesto por cuatro planos, Haqay Pacha (el mundo del más allá), Hanan Pacha (el mundo visible de arriba), Kay Pacha (el mundo de aquí) y Uku Pacha o el mundo de los muertos y también de aquello que se encontraba bajo la superficie terrestre. En lengua quechua, pacha significa a la vez tiempo y espacio. La representación animal del Hanan Pacha era representado por un cóndor. Uku Pacha En la Mitología inca a Uku Pacha se le definía como el mundo de abajo, que era el mundo de los muertos, de los no natos y de todo aquello que se encontraba bajo la superficie terrestre o acuática. Se consideraba a las fuentes (en quechua, pukyu), cuevas y toda abertura de la corteza terrestre como vía de comunicación entre el Uku Pacha y el Kay Pacha. El mundo aparecía compuesto por cuatro planos, Hakaq Pacha (mundo del más allá), Hanan Pacha (el mundo de arriba), Kay Pacha (el mundo de aquí) y Uku Pacha. En lengua quechua, pacha significaba a la vez tiempo y espacio. La representación animal del Uku Pacha era representado por una serpiente gigante o serpiente amaru.

Hanan Pacha

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hanan Pacha

Hanan PachaEn mitología inca a Hanan Pacha o Hanaq Pacha se le definía como el mundo de arriba donde se

encontraban todos los dioses, el mundo celestial donde estaban Viracocha, Inti, Mama

Killa,Pachacámac, Mama Cocha e Illapa, a menudo es usual incluir bajo esta denominación al

Haqay Pacha.

El mundo aparecía compuesto por cuatro planos, Haqay Pacha (el mundo del más allá), Hanan

Pacha (el mundo visible de arriba), Kay Pacha (el mundo de aquí) y Uku Pacha o el mundo de los

muertos y también de aquello que se encontraba bajo la superficie terrestre.

En lengua quechua, pacha significa a la vez tiempo y espacio.

La representación animal del Hanan Pacha era representado por un cóndor.

Uku PachaEn la Mitología inca a Uku Pacha se le definía como el mundo de abajo, que era el mundo de los

muertos, de los no natos y de todo aquello que se encontraba bajo la superficie terrestre o acuática.

Se consideraba a las fuentes (en quechua, pukyu), cuevas y toda abertura de la corteza terrestre

como vía de comunicación entre el Uku Pacha y el Kay Pacha.

El mundo aparecía compuesto por cuatro planos, Hakaq Pacha (mundo del más allá), Hanan

Pacha (el mundo de arriba), Kay Pacha (el mundo de aquí) y Uku Pacha.

En lengua quechua, pacha significaba a la vez tiempo y espacio.

La representación animal del Uku Pacha era representado por una serpiente gigante o serpiente

amaru.